anatomia

9
SISTEMAS DE CRUZAMIENTO En la selección de un sistema de cruzamiento adecuado hay que considerar que estas explotaciones se identifican porque poseen generalmente una unidad de pastoreo (unidad donde se maneja en rotación el hato reproductivo), en la cual se aprovecha la mano de obra familiar, existen pocas infraestructuras y generalmente, practican la monta natural continua. Unidos a estos aspectos, el sistema de producción debe armonizar con la genética (animal mejorado) y el medio ambiente. Lo anterior hace que integralmente se contribuya en aumentar la cantidad de kilos de ternero destetado por vaca expuesta a toro. Para que esto ocurra el sistema de cruzamiento debe explotar al máximo la heterosis y la complementariedad entre las razas seleccionadas buscando, también, un producto de mejor calidad y rendimiento en canal. A. Cruzamiento Absorbente El uso de este sistema de cruzamiento se recomienda para aquellos ganaderos que desean reemplazar una raza por otra; por ejemplo, cambiar un hato Cebú desmejorado y consanguíneo a una raza Bos indicus como Nelore o Brahman; o hacia una raza sintética o compuesta (Bos taurus + Bos indicus) como Senepol, senegus, Bonsmara, entre otras.

description

anatomia de los animales domesticos

Transcript of anatomia

SISTEMAS DE CRUZAMIENTO

En la selección de un sistema de cruzamiento adecuado hay que

considerar que estas explotaciones se identifican porque poseen

generalmente una unidad de pastoreo (unidad donde se maneja en

rotación el hato reproductivo), en la cual se aprovecha la mano de obra

familiar, existen pocas infraestructuras y generalmente, practican la monta

natural continua. Unidos a estos aspectos, el sistema de producción debe

armonizar con la genética (animal mejorado) y el medio ambiente. Lo

anterior hace que integralmente se contribuya en aumentar la cantidad de

kilos de ternero destetado por vaca expuesta a toro. Para que esto ocurra

el sistema de cruzamiento debe explotar al máximo la heterosis y la

complementariedad entre las razas seleccionadas buscando, también, un

producto de mejor calidad y rendimiento en canal.

A. Cruzamiento Absorbente

El uso de este sistema de cruzamiento se recomienda para aquellos

ganaderos que desean reemplazar una raza por otra; por ejemplo,

cambiar un hato Cebú desmejorado y consanguíneo a una raza Bos

indicus como Nelore o Brahman; o hacia una raza sintética o compuesta

(Bos taurus + Bos indicus) como Senepol, senegus, Bonsmara, entre

otras.

Con este sistema se aprovecha la adaptabilidad del pie de cría original al

ambiente del rancho. Es muy importante seleccionar correctamente el tipo

de ganado que se quiera introducir mediante este tipo de cruzamiento,

debido a que pueden presentarse problemas de adaptación a partir de la

segunda generación de crías (muertes, malos desarrollos, baja fertilidad,

etc.).

Este sistema es sencillo, solo es necesario utilizar siempre sementales de

la raza que se desee introducir. Al practicar este tipo de cruzamiento se

tiene la ventaja de que no se requiere de infraestructura adicional a la

común en los ranchos para realizar los empadres. Además, el cambio de

una raza a otra es relativamente rápido, pues el material genético del tipo

de ganado o raza original desaparece en un 50% de una generación a

otra.

B. Sistema de Cruzamiento para Producir F1 (50% Bos taurus + 50% Bos

indicus)

Cuando se aparean vacas de la raza Cebú (Bos indicus) con toros Bos

taurus se producen terneros F1 con capacidad de mostrar el 100% de

heterosis, siempre y cuando se brinden las mejores condiciones

ambientales y de manejo.

Este sistema contribuye al aumento de la capacidad productiva y

reproductiva de las vacas del hato. Con él es posible sacar gran provecho

de la habilidad materna de las vacas que serán cruzadas.

En este tipo de cruzamiento se utilizan toros de dos razas, empadrando

las hijas de uno con el otro y viceversa. Por las condiciones ambientales

de la zona o región donde se realice, se recomienda que se utilicen

sementales de razas o líneas de tallas medianas, a su edad adulta, con el

propósito de evitar la producción de vacas grandes, las cuales, en

general, por sus altos requerimientos para mantenimiento y producción,

son menos eficientes en su productividad bajo las condiciones

ambientales de la zona.

El cruzamiento alterno de dos razas se puede adaptar a cualquier hato

que utilice dos o más sementales y/o Inseminación Artificial y en el cual se

puedan controlar los apareamientos. Todos los becerros resultantes de

este manejo deben salir a la venta. Las becerras que se requieren como

reemplazos deberán quedar como tales, siempre y cuando cumplan con

elas condiciones que se hayan fijado para los propósitos de selección y

desecho del hato.

Existen otros sistemas de cruzamiento de razas, sin embargo requieren

mayor infraestructura y su aplicación es más complicada. En esta sólo se

han presentado los sistemas que pueden ser más apropiados para la

ganadería lechera regional, utilizando un mínimo de infraestructura y

manejo en el rancho.

Para determinar el tipo de raza o línea a utilizar, es necesario establecer

bien los objetivos de producción, de acuerdo con las características del

rancho y los precios de la leche en el mercado.

C. Sistema de Cruzamiento Rotacional Alterno con Dos Razas.

En este sistema de cruzamiento, las hembras hijas de toro de la raza A

son apareadas con toros de la razas B, y las hembras hijas del toro de la

raza B son apareadas con toros de la raza A

D. Sistema de Cruzamiento para Producir F2 (50% Bos taurus + 50% Bos

indicus)

Es probable que el ganadero quiera estabilizar su hato a un nivel de 50%

Bos Taurus + 50% Bos indicus y olvidarse del hato original para

aprovechar el 50% de la heterosis retenida y 50% de la diferencia aditiva

racial

E. Sistema de Cruzamiento para Producir Retro cruzas (R 2(75% Bos

indicus +25% Bos indicus).

Se conoce que la vaca F1 es la mejor progenitora de ternero destetado

con buenos pesos, cuando es el producto de la cruza de una raza Bos

taurus con una Bos indicus. Así la retro cruza (R2) resulta al cruzar vacas

F1 se combina su heterosis en fertilidad y habilidad maternal para

producir un ternero 75% Bos taurus + 25% Bos indicus con alto potencial

de crecimiento.

D.- Cruzamiento Terminal:

Este sistema de cruzamiento tiene el objetivo de aprovechar al máximo la

adaptabilidad del hato original al ambiente del rancho y el "Vigor Híbrido"

de las crías resultantes al final del proceso, logrando animales con gran

capacidad de crecimiento y producción.

El cruzamiento terminal consiste en cruzar constantemente una parte

(1/3) de las vacas del hato original con toros de su misma raza o tipo para

obtener los reemplazos del mismo hato. Al mismo tiempo, el resto de las

vacas se aparean con toros de otra raza o tipo (preferentemente de buena

producción lechera). Todos los becerros resultantes de estas cruzas

deben salir del rancho, y las crías hembras cruzadas se empadran con

una tercera raza (grande y con mayor habilidad para una producción

eficiente). Todas las crías resultantes de esta cruza se quedan en el hato,

éstas son el resultado buscado al utilizar este sistema.

Las vacas del hato original y las crías hembras del primer cruzamiento se

utilizan durante todo el tiempo que permanecen productivas. Para el buen

funcionamiento de este sistema se requieren hatos grandes, de 100

vientres en adelante, con una producción de crías al destete mayor al

80%. Es necesario también mantener separadas a las hembras en tres

lotes para sus empadres, por lo que se requiere por lo menos de tres

sistemas de empadre o lotes de semen.

E. Cruzamiento Alterno de Dos Razas:

Este sistema contribuye al aumento de la capacidad productiva y

reproductiva de las vacas del hato. Con él es posible sacar gran provecho

de la habilidad materna de las vacas que serán cruzadas.

En este tipo de cruzamiento se utilizan toros de dos razas, empadrando

las hijas de uno con el otro y viceversa. Por las condiciones ambientales

de la zona o región donde se realice, se recomienda que se utilicen

sementales de razas o líneas de tallas medianas, a su edad adulta, con el

propósito de evitar la producción de vacas grandes, las cuales, en

general, por sus altos requerimientos para mantenimiento y producción,

son menos eficientes en su productividad bajo las condiciones

ambientales de la zona.

El cruzamiento alterno de dos razas se puede adaptar a cualquier hato

que utilice dos o más sementales y/o Inseminación Artificial y en el cual se

puedan controlar los apareamientos. Todos los becerros resultantes de

este manejo deben salir a la venta. Las becerras que se requieren como

reemplazos deberán quedar como tales, siempre y cuando cumplan con

esas condiciones que se hayan fijado para los propósitos de selección y

desecho del hato.

Existen otros sistemas de cruzamiento de razas, sin embargo requieren

mayor infraestructura y su aplicación es más complicada. En esta sólo se

han presentado los sistemas que pueden ser más apropiados para la

ganadería lechera regional, utilizando un mínimo de infraestructura y

manejo en el rancho.

Para determinar el tipo de raza o línea a utilizar, es necesario establecer

bien los objetivos de producción, de acuerdo con las características del

rancho y los precios de la leche en el mercado.

SISTEMAS DE CRUZAMIENTO EN BOVINOS.

EMIRO PEÑATEMILENA LOBO

JULIAN CASTAÑOCRISTINA GUERRA

SERGIO GIOVANNETTYSANDRA BECERRA

DR. MIGUEL PALOMINOMSC

FUNDAMENTOS DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD DE CORDOBAFACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIAPROGRAMA DE MEDICINA VETERINARI Y ZOOTECNIA

BERASTEGUI2010