Anatomia Humana

5
ANATOMIA HUMANA ANATOMIA HUMANA SISTEMAS Y APARATOS SISTEMA OSTEOMIOARTICULAR (SOMA) INTRODUCCION Sabemos que la anatomía, reconocida como ciencia de las formas y de las estructuras del cuerpo humano es imprescindible en los inicios de todo programa de estudios relacionados con la medicina, es decir, es el comienzo necesario de todo saber médico. Por todo ello, me es grato proclamar que al iniciar Ud. esta página, está emprendiendo el maravilloso e inigualable estudio de nuestro organismo, el cuerpo humano. Estoy sumamente convencido de que se fascinará aprendiendo, recordando o fortaleciendo conocimientos por ejemplo del cómo está organizado nuestro cuerpo, como se relacionan todas sus partes en un todo llamado organismo humano. Iniciaremos pues nuestro estudio de la mejor manera que existe, por sistemas y usando la terminología actual presentada sobre la base de la nueva nomenclatura anatómica internacional de Paris (PNA) sin dejar al olvido, la terminología clásica o de epónimos. DEFINICION Como una de las ramas más importantes de la biología, la anatomía humana llamada también antropotomía, es la ciencia que estudia la forma y la estructura del cuerpo humano e investiga las leyes que rigen el desarrollo de dicha estructura con respecto a sus funciones y su relación con el medio ambiente. Etimológicamente, la palabra anatomía se origina de las voces griegas: - ana que significa “por medio de”, y

description

Como una de las ramas más importantes de la biología, la anatomía humana llamada también antropotomía, es la ciencia que estudia la forma y la estructura del cuerpo humano e investiga las leyes que rigen el desarrollo de dicha estructura con respecto a sus funciones y su relación con el medio ambiente.

Transcript of Anatomia Humana

Page 1: Anatomia Humana

ANATOMIA HUMANA

ANATOMIA HUMANA

SISTEMAS Y APARATOS

SISTEMA OSTEOMIOARTICULAR (SOMA)

INTRODUCCION

Sabemos que la anatomía, reconocida como ciencia de las formas y de las estructuras del cuerpo

humano es imprescindible en los inicios de todo programa de estudios relacionados con la

medicina, es decir, es el comienzo necesario de todo saber médico.

Por todo ello, me es grato proclamar que al iniciar Ud. esta página, está emprendiendo el

maravilloso e inigualable estudio de nuestro organismo, el cuerpo humano. Estoy sumamente

convencido de que se fascinará aprendiendo, recordando o fortaleciendo conocimientos por

ejemplo del cómo está organizado nuestro cuerpo, como se relacionan todas sus partes en un

todo llamado organismo humano.

Iniciaremos pues nuestro estudio de la mejor manera que existe, por sistemas y usando la

terminología actual presentada sobre la base de la nueva nomenclatura anatómica internacional

de Paris (PNA) sin dejar al olvido, la terminología clásica o de epónimos.

DEFINICION

Como una de las ramas más importantes de la biología, la anatomía humana llamada también

antropotomía, es la ciencia que estudia la forma y la estructura del cuerpo humano e investiga las

leyes que rigen el desarrollo de dicha estructura con respecto a sus funciones y su relación con el

medio ambiente.

Etimológicamente, la palabra anatomía se origina de las voces griegas:

- ana que significa “por medio de”, y

Page 2: Anatomia Humana

- tomos que significa “corte”, o

- anatomé que significa “disecar, cortar a través o disección”.

Es decir, la palabra anatomía significa “cortar para ver”, lo cual justifica a la técnica más antigua

usada por los anatomistas para el reconocimiento de órganos internos, nos referimos pues a la

disección.

La palabra disección proveniente de vocablos latinos: dis que significa “separación” y sectio que

significa “parte”; es el acto de cortar o separar tejidos para el estudio del cuerpo humano, así pues

podemos considerarlo un arte, más que el acto de cortar cadáveres con el fin de obtener algún

conocimiento acerca de la constitución del organismo humano.

Teniendo esclarecidas las definiciones anteriores, debemos recordar que, si bien, al principio la

anatomía sólo asentó su evolución en el estudió de la disección, en la actualidad existen técnicas

de imágenes diagnósticas y numerosos procedimientos clínicos y quirúrgicos que también

contribuyen al vasto conocimiento anatómico.

TERMINOLOGÍA ANATÓMICA

La anatomía humana como ciencia moderna, posee un propio lenguaje técnico destinado a

facilitar la comunicación y la comprensión entre profesionales del área de la salud alrededor del

mundo. Estos términos técnicos tienen por objetivo definir, ubicar y orientar cada parte del

organismo respecto a un todo.

La evolución y crecimiento de la anatomía como ciencia, fue muy desordenado en sus inicios,

como prueba de ello tenemos que cada escuela médica se esforzó en la tarea de crear su propia

“anatomía”. Como consecuencia de este momento es que un mismo detalle o estructura

morfológica fue descrita o nombrada de manera distinta y muchos anatomistas talvés por la

necesidad de ser reconocidos han dejado su nombre (epónimo) ligado a un órgano, estructura o

algún accidente en particular.

En aquellas épocas las designaciones de las diferentes estructuras anatómicas reflejaban su origen

y su historia, pero no fecundaba un acuerdo universal sobre los términos utilizados en anatomía

humana ni en las diversas ramas de las ciencias médicas, como ya mencionamos un mismo

elemento anatómico era conocido con tres, cuatro o más nombres diferentes.

Al mismo tiempo que la evolución humana y el desarrollo científico nació la inquietud por

armonizar la terminología anatómica y lograr su uso uniforme, este inició se remonta a 1887 en

Page 3: Anatomia Humana

Europa. Luego de ocho años de trabajo, en 1895, presentaron en Basilea – Suiza el primer listado

en latín de una nomenclatura anatómica con base científica con aproximadamente 5.500

estructuras morfológicas: la llamada Nómina Anatómica de Basilea.

Luego de este inicio, se realizaron revisiones, correcciones y modificaciones a este listado: en

Birmingham 1933 y en Jena 1935, así, en el Quinto Congreso Internacional de Anatomía en 1950 –

Oxford, se forma el Comité Internacional de Nomenclatura Anatómica (INAC). En 1955 este comité

presenta en París la primera edición de la Nómina Anatómica. En posteriores congresos

internacionales se aprueban numerosas actualizaciones que dan origen a nuevas ediciones de esta

nomenclatura.

En 1989 el INAC publica la sexta edición de la Nómina Anatómica Internacional. En ese mismo año

la Federación Internacional de Asociaciones de Anatomía (IFAA) se reúne con el decidido y único

objetivo de presentar una terminología anatómica oficial.

En 1998, luego de recoger opiniones de todos los miembros de la IFAA sobre modificaciones y

actualizaciones, el nuevo comité (FCAT) publica la Terminología Anatómica, que reemplazará a

todos los listados anteriores.

TERMINOLOGÍA ANATÓMICA INTERNACIONAL

La Terminología Anatómica Internacional se encuentra redactada en latín y debe ser usada como

base para generar los listados en otros idiomas. Los principios científicos de esta terminología son:

- Los nombres de las estructuras deben tener un valor informativo y descriptivo.

- Se suprimen los epónimos debido a que los nombres propios varían entre países.

- Se suprimen los homónimos para evitar confusiones.

- Las estructuras en las mismas regiones anatómicas deben tener nombres armonizados.

En esta pagina web de anatomía humana emplearemos la traducción al español de esta

Terminología Anatómica Internacional, realizada por la Sociedad Anatómica Española. En casos de

grandes discrepancias entre los nombres tradiconales y los oficiales, mencionaremos en este sitio

los términos oficiales (Nómina Anatómica Internacional) seguida y en paréntesis de los términos

tradicionales (epónimos, etc). por ejm: Trompas Uterinas (Trompas de Falopio), Nervio Axilar

(Nervio Circunflejo), etc.

RECOMENDACIÓN

Page 4: Anatomia Humana

Para ser bien y mejor entendidos y comprendidos, los estudiantes y profesionales de la salud de

las distintas escuelas médicas y facultades, deben expresarse utilizando los términos anatómicos

que son de aceptación y dominio internacional, es decir con la terminología anatómica

internacional.

TERMINOS DE RELACION Y COMPARACIÓN

Son los términos que definen la situación relativa entre estructuras anatómicas:

- Anterior, ventral, adelante, en una posición precedente.

- Posterior, dorsal, detrás, con posterioridad de lugar.

- Superior, ubicado por arriba.

- Inferior, ubicado por abajo.

- Craneal, más próximo al extremo superior del tronco, hacia el cráneo.

- Caudal, más próximo al extremo inferior del tronco (cauda = cola, latín).

- Medial, hacia el plano sagital mediano.

- Lateral, alejado del plano sagital mediano.

- Proximal, ubicado más cerca del tronco o del punto de origen.

- Distal, ubicado más lejos del tronco o del punto de origen.

- Superficial, más cerca de la superficie.

- Profundo, más lejos de la superficie.

- Externo, más alejado del centro de un órgano.

- Interno, cercano al centro de un órgano.

- Axial, ubicado en un eje (axis).

- Ipsolateral, homolateral, del mismo lado del cuerpo.

- Contralateral, de la mitad contraria del cuerpo.

- Ulnar, del lado del cúbito = ulna del latín, hueso medial del antebrazo.

- Peroneo, del lado del peroné = fíbula del latín, hueso lateral de la pierna.

- Sural, perteneciente o relativo a la pantorrilla = sura del latín.

Page 5: Anatomia Humana

Términos combinados.- surgen de la combinación que se hace para indicar una situación o una

dirección.

- Superolateral, indica hacia la parte cefálica y alejado del plano mediano.

- Inferomedial, indica hacia la parte caudal y hacia el plano mediano.

REGIONES DEL CUERPO HUMANO

Para facilitar el estudio del cuerpo humano y poder precisar su descripción, este se divide

imaginariamente en diferentes regiones.

Las grandes regiones o partes del cuerpo son: cabeza, cuello, tronco, miembros superiores y

miembros inferiores. Cada una de estas partes o regiones del cuerpo se subdividen en otras cada

vez más pequeñas, que corresponden a la superficie externa de este. Las más importantes son:

- La cabeza.- Se divide en dos regiones: cráneo y cara.

- En el cuello.- Se observan las regiones: anterior, esternocleidomastoidea, laterales y

posterior.

- En el tronco.- Se distinguen las regiones: dorsal, pectoral, abdominal y perineal.

- Los miembros superiores.- Cuentan con cinco regiones en cada lado, que se designan o

nombran: deltoidea o del hombro, brazo, codo, antebrazo y mano. En esta última se destacan el

dorso y la palma. Además, se subdivide en tres porciones: carpo, metacarpo y dedos. Los dedos se

denominan pulgar, índice, medio, anular y meñique.

- Los miembros inferiores.- También tienen cinco regiones en cada lado: GLÚTEA o cadera,

muslo, rodilla, pierna y pie. En el pie se distinguen el dorso y la planta, así mismo el pie se

subdivide en tres porciones: tarso, metatarso y dedos que se nombran por orden numérico

iniciando con el dedo grueso (primero, segundo, tercero, cuarto y quinto) dedo del pie.