Anatomia y fisiologia de la piel

34
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA PIEL LA PIEL

Transcript of Anatomia y fisiologia de la piel

Page 1: Anatomia y fisiologia de la piel

ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA PIELPIEL

Page 2: Anatomia y fisiologia de la piel

LA PIELLA PIEL

• Es el órgano mayor del cuerpo,2m y representa el 6% del peso corporal.

• Es imprescindible para la vida del organismo gracias a todas sus funciones y en especial a la función protectora.

• Está constituida por un conjunto de tejidos que se coordinan entre si para realizar unas funciones concretas

Page 3: Anatomia y fisiologia de la piel

Características y propiedadesCaracterísticas y propiedades

• La piel puede ser indicativa de la raza, el sexo, la edad y el estado de salud

• La piel no es lisa, no tiene un espesor constante, ni plena uniformidad en el color

• El microrrelieve cutáneo presenta irregularidades, está formado por orificios, depresiones y eminencias

• Orificios son poros por donde se excreta el sudor y el sebo y por donde sale el pelo

Page 4: Anatomia y fisiologia de la piel

Características y propiedadesCaracterísticas y propiedades

• Depresiones: son pliegues más o menos profundos que se dividen en:

Surcos que se encuentran por toda la superficie de la piel

Pliegues musculares o articulares

• Eminencias: son elevaciones de la piel como por ejemplo la piel de gallina

Page 5: Anatomia y fisiologia de la piel

EspesorEspesor

• Varía según la zona cutánea: la piel es más fina en las zonas de flexión de las articulaciones( codo, rodilla, muñeca)

• Las palmas de las manos y las plantas de los pies son las superficies más gruesas y la piel de los párpados la más fina

• La piel también varía según el sexo, la edad y la raza

Page 6: Anatomia y fisiologia de la piel

PigmentaciónPigmentación

• El color de la piel no es uniforme, las zonas expuestas al sol están más pigmentadas que el resto

• La presencia de pecas o manchas hace que no haya uniformidad en la pigmentación

Page 7: Anatomia y fisiologia de la piel

PilosidadPilosidad

• Toda la piel es pilosa, es decir, presenta folículos pilosos en toda su superficie menos en las palmas de las manos, en las plantas de los pies y en la última falange de los dedos

• La densidad pilosa también varía según la zona, en el cuero cabelludo será más alta que en la espalda

Page 8: Anatomia y fisiologia de la piel

Estructura de la pielEstructura de la piel

• Tres capas bien diferenciadas formadas por un tejido diferente cada una y por células responsables de su estructura:

• Epidermis, tejido epitelial y sus células más importantes son los queratinocitos.

• Dermis, tejido conjuntivo y sus células son los fibroblastos

• Hipodermis, tejido adiposo y sus células son los adipocitos

Page 9: Anatomia y fisiologia de la piel

EpidermisEpidermis

• Capa superficial de la piel, formada por tejido epitelial estratificado en el que las células se disponen en varios estratos

• No posee vasos sanguíneos

• Se alimenta a través de la dermis

• Las células de la epidermis son los queratinocitos, melanocitos, células de Langerhans y células de Merkel

Page 10: Anatomia y fisiologia de la piel

Estratos de la epidermisEstratos de la epidermis

• De abajo hacia arriba:

• Estrato basal: formado por una hilera de queratinocitos en constante división(células germinativas) entre los que se intercalan los melanocitos

• Estrato espinoso: formado por varias hileras de queratinocitos más pequeños que los basales. Proporcionan sosten y estabilidad

• Estrato granuloso: formado por hileras de queratinocitos aplanados que contienen queratohialina en su interior. La queratohialina es un precursor de la queratina.

Page 11: Anatomia y fisiologia de la piel

Estratos de la epidermisEstratos de la epidermis

• Estrato lúcido: formado por una hilera de queratinocitos que ya son células muertas. Solo se encuentra en las palmas de las manos y en las plantas de los pies. Contiene una proteína llamada eleidina que aporta elasticidad

• Estrato córneo: formado por varias hileras de queratinocitos que se encuentran muertos aplanados y sin núcleo, llenos de queratina.Proporciona una barrera mecánica frente a agentes externos

Page 12: Anatomia y fisiologia de la piel

Estratos de la epidermisEstratos de la epidermis

Page 13: Anatomia y fisiologia de la piel

Células de la epidermisCélulas de la epidermis

• Además de los queratinocitos encontramos:

• Melanocitos: se encuentran en el estrato basal entre los queratinocitos y se encargan de fabricar la melanina

• Células de Langerhans: se encuentran en todos los estratos menos en el córneo, son la primera barrera de defensa que tiene nuestra piel, participan en las reacciones de hipersensibilidad y en las de contacto.

• Células de Merkel: se encuentran en el estrato basal, actúan como receptores nerviosos.

Page 14: Anatomia y fisiologia de la piel

DermisDermis

• Situada debajo de la epidermis, formada por tejido conjuntivo

• Al límite entre epidermis y dermis se le llama límite dermoepidérmico (Papilas)

• El límite dermoepidérmico está formado por proyecciones de la epidermis hacia el interior de la dermis llamadas papilas.

• La dermis es 20 o 30 veces más gruesa que la epidermis.

Page 15: Anatomia y fisiologia de la piel

Estructuras de la dermisEstructuras de la dermis

• Vasos sanguíneos que aportan los nutrientes a las células de todas las capas

• Terminaciones nerviosas: responsables de la actividad sensorial relacionada con el tacto

• Glándulas sudoríparas y sebáceas

Page 16: Anatomia y fisiologia de la piel

Estructuras de la dermisEstructuras de la dermis

• Sustancia fundamental: se trata de una sustancia parecida a la gelatina y compuesta por un 90% de agua, electrolitos, proteínas y mucopolisacáridos fabricados por los fibroblastos. Su función es la reserva energética, además de servir como vehículo para llevar los nutrientes y el oxígeno a las células de la dermis

• Células de la dermis: fibroblastos, histiocitos y mastocitos

Page 17: Anatomia y fisiologia de la piel

Células de la dermisCélulas de la dermis

• Los fibroblastos aportan la elasticidad y turgencia a la piel y fabrican tres tipos de fibras; fibras de colágeno, fibras elásticas, y fibras reticulares. Constituyen el 90% de la estructura de la dermis

Fibras de colágeno: son gruesas y estriadas, contienen una proteína llamada colágeno cuyo deterioro provoca pérdida de tensión en la piel (flacidez) y aparición de arrugas

Fibras elásticas: son finas y lisas. Su componente principal es la elastina que da elasticidad a la piel

Fibras reticulares: son gruesas y lisas. Su principal proteína es la reticulina. Se encuentran dispuestas formando redes y sirven de soporte a las estructuras dérmicas

Page 18: Anatomia y fisiologia de la piel

Células de la dermisCélulas de la dermis

• Los histiocitos son células alargadas en forma de estrella cuya función principal es la defensiva. Fagocitan las sustancias extrañas que entran en el organismo.

• Los mastocitos intervienen en los procesos inflamatorios y alérgicos.

Page 19: Anatomia y fisiologia de la piel

Vasos sanguíneos: Irrigación Vasos sanguíneos: Irrigación sanguíneasanguínea

• La nutrición de todas las células de la epidermis se realiza gracias a los vasos sanguíneos.

• Los capilares arteriales y venosos que llegan a la dermis proceden de prolongaciones de los vasos sanguíneos de mediano tamaño que existen en la hipodermis.

• Se organizan en redes llamadas plexos.• Existen dos tipos de plexos: el plexo subpapilar (debajo

de las papilas) y el plexo reticular en la dermis profunda cerca de la hipodermis

• Además de vasos sanguíneos también tenemos vasos linfáticos, encargados de drenar y conducir los desechos celulares

Page 20: Anatomia y fisiologia de la piel

Terminaciones nerviosas: Terminaciones nerviosas: Inervación nerviosaInervación nerviosa

• Tenemos 2 tipos de nervios:

· Los nervios motores: son los que mandan su estimulación nerviosa hacia el músculo piloerector.

· Los nervios sensitivos: son los que actúan como receptores sensoriales térmicos, táctiles y del dolor.

Page 21: Anatomia y fisiologia de la piel

HipodermisHipodermis

• Es la capa que se sitúa debajo de la dermis• Está formada por tejido adiposo y separa la piel

de los músculos.• Las células de la hipodermis se llaman

adipocitos que acumulan grasa en el interior de unas grandes vacuolas.

• Su función es almacenar grasa, reservarla y ponerla a disposición del organismo cuando haga falta una aporte energético superior al ingerido en la alimentación

Page 22: Anatomia y fisiologia de la piel

Funciones de la pielFunciones de la piel

• Función protectora (epidermis, dermis, hipodermis)

• Función secretora ( epidermis, dermis)

• Función termorreguladora ( dermis)

• Función sensorial (dermis)

• Función metabólica (hipodermis)

Page 23: Anatomia y fisiologia de la piel

Funciones de la epidermisFunciones de la epidermis

• FUNCION PROTECTORA: La piel nos protege frente a distintos tipos de agresiones

Protección mecánica Protección química Protección frente a radiaciones solares Protección frente a la entrada de

microorganismos Barrera selectiva frente a la entrada de

sustancias FUNCION SECRETORA: Emulsión epicutánea

Page 24: Anatomia y fisiologia de la piel

Protección mecánicaProtección mecánica

• Protección frente a agentes físicos como golpes, traumatismos, presiones, etc. Se realiza gracias a la dureza y espesor de la queratina del estrato córneo y a la estabilidad que proporciona el estrato espinoso

Page 25: Anatomia y fisiologia de la piel

Protección químicaProtección química

• El paso de sustancias al interior del organismo está dificultado en parte por las células queratinizadas del estrato córneo y por otra parte por la emulsión epicutánea, que hace que la piel sea impermeable a ciertas sustancias.

Page 26: Anatomia y fisiologia de la piel

Protección frente a radiaciones Protección frente a radiaciones solaressolares

• Melanogénesis: es la protección frente a los rayos solares. Los rayos ultravioletas inciden sobre nuestra epidermis y estimulan la actividad de los melanocitos del estrato basal produciendo un fenómeno llamado melanogénesis, que será el proceso de la producción de melanina. La melanina actúa como un filtro solar que hace que los rayos UVA y UVB reboten al incidir en la piel

Page 27: Anatomia y fisiologia de la piel

Protección frente a la entrada de Protección frente a la entrada de microorganismosmicroorganismos

• El manto hidrolipídico( emulsion epicutanea) es ligeramente ácido (pH 5,5) gracias a los ácidos grasos del sebo por una parte y al ácido láctico del sudor por otra. Los microorganismos no viven a pH ácidos, por lo tanto, la piel tiene una capacidad autoesterilizadora que dificulta el desarrollo de los microorganismos.

Page 28: Anatomia y fisiologia de la piel

Barrera selectiva frente a la Barrera selectiva frente a la entrada de sustanciasentrada de sustancias

• Permeabilidad selectiva: la piel tiene capacidad para seleccionar las sustancias que la atraviesan gracias a 3 diferentes tipos de penetración:

-Contactación: la sustancia sólo contacta con otra o impregna la capa córnea sin penetrar.

-Absorción: la sustancia penetra en el interior de la dermis, llegando a los vasos sanguíneos y pasando al torrente circulatorio. Ejemplo: medicamento.

-Penetración: la sustancia se introduce en el interior de la piel a través de los conductos pilosebáceos atravesando la epidermis y llega a la dermis a nivel superficial

Page 29: Anatomia y fisiologia de la piel

FUNCION SECRETORA:FUNCION SECRETORA:

• Emulsión epicutánea: las glándulas sudoríparas y las sebáceas secretan sudor y sebo respectivamente. Ambas sustancias, en la superficie de la capa córnea, se juntan y se emulsionan, formando una película o manto hidrolipídico. Este manto hidrolipídico actuará como una crema hidratante (emoliente) y natural fabricada por nuestra propia piel y que aparte tiene funciones.

Page 30: Anatomia y fisiologia de la piel

Funciones de la DermisFunciones de la Dermis

• Función protectora

• Función sensorial

• Función termoreguladora: Vasodilatación y vasocontactación, producción de sudor, la horripilación.

Page 31: Anatomia y fisiologia de la piel

Función protectoraFunción protectora

• La dermis ayuda a la epidermis en su función protectora frente a golpes gracias a las papilas dérmicas y a las fibras, que constituyen el 90% de la dermis.

• La dermis también protege frente a microorganismos, gracias a los histiocitos que fagocitan a los agentes extraños (el histiocito no tiene boca, así que “abraza” al agente externo y lo absorbe, integrándolo en su estructura).

Page 32: Anatomia y fisiologia de la piel

Función sensorialFunción sensorial

• La piel nos comunica con el medio externo gracias a los receptores sensoriales que existen en la dermis. Gracias a ellos podemos captar sensaciones de frío, calor, pellizcos, presiones…todo tipo de estímulos que serán transportados por los nervios sensitivos hacia el cerebro

Page 33: Anatomia y fisiologia de la piel

Función termoreguladoraFunción termoreguladora

• El hombre necesita para vivir mantener su cuerpo a una temperatura constante de 36,5oC. Para regular y mantener esta temperatura constante el cuerpo humano utiliza 3 mecanismos diferentes:

• Vasodilatación y vasocontracción: si hace calor los vasos sanguíneos (capilares) se dilatan, con lo que llevan más sangre y se emite calor hacia el exterior. Cuando hace frío se contraen, evitando así la pérdida de calor

• Producción de sudor: al hacer más calor aumenta la sudoración, y el sudor al evaporarse hace que el cuerpo se enfríe. Si hace frío disminuye la sudoración y el cuerpo mantiene el calor.

• La horripilación (carne de gallina): consiste en la contracción de los músculos piloerectores. Se considera una forma de producir calor al contraer todos los músculos piloerectores.

Page 34: Anatomia y fisiologia de la piel

Funciones de la hipodermisFunciones de la hipodermis

• Función protectora: la hipodermis participa en la función protectora frente a golpes y traumatismos gracias a los adipocitos, que son depósitos de grasa que amortiguan los golpes.

• Función de aislante térmico: actúa de aislante térmico evitando gracias a la grasa la pérdida de calor. Ej: focas, osos…

• Función de depósito de energía: en la hipodermis tiene lugar el metabolismo de las grasas. Cuando se necesita energía en los tejidos se produce la lipolisis (rotura de grasas) liberando energía, que es la que utilizarán los tejidos para realizar sus funciones.