Anaxágoras

8
ANAXÁGORAS (500-428 a. C.) FILOSOFÍA MORAL Y PLURALISTA Pablo de la Morena Víctor Francisco Stefano Tremolada Alberto Vacas 1º Bach. C

description

trabajo cmc, bachillerato

Transcript of Anaxágoras

Page 1: Anaxágoras

ANAXÁGORAS(500-428 a. C.)

FILOSOFÍA MORAL Y PLURALISTA

Pablo de la MorenaVíctor FranciscoStefano TremoladaAlberto Vacas 1º Bach. C

Page 2: Anaxágoras

VIDA DE ANAXÁGORAS

Anaxágoras (500 - 428 a. C.) fue un filósofo presocrático que nació en Clazomene (en la actual Turquía) , se trasladó a Atenas (hacia 483 a. C.), debido a la destrucción y reubicación de su patria tras el fracaso de la revuelta jónica contra el dominio de Persia. Tras treinta años como maestro en Atenas y después de ser acusado de impiedad, al sugerir que el Sol era una masa de hierro candente y que la Luna era una roca que reflejaba la luz del Sol y procedía de la Tierra, se exilió a Jonia y se estableció en Lámpsaco (una colonia de Mileto), donde, según dicen, se dejó morir de hambre.

Entre sus alumnos se encontraban Pericles, Arquelao, Protágoras, Tucídides, Eurípides, y se dice que también Demócrito y Sócrates.

Hizo numerosas aportaciones al conocimiento filosófico-científico que se exponen a continuación.

ESCUELA DE ATENAS

Page 3: Anaxágoras

DOCTRINA DE ANAXÁGORAS

Anaxágoras expuso su doctrina en su obra Peri physeos (Sobre la naturaleza), pero sólo algunos fragmentos de sus libros han perdurado.

Ha sido considerado como fundador del teísmo filosófico. Entiende que la materia es una masa confusa e indeterminada, que los animales proceden de la humedad y del calor de la tierra, que el hombre es superior a los animales debido a la perfección de sus manos y afirma que reina el orden en la naturaleza. Este principio del orden es la característica más acentuada de la doctrina de Anaxágoras y la afirmación que más sedujo a Sócrates y después a Aristóteles para buscar precedentes de la concepción teológica del mundo.

ANAXÁGORAS

Page 4: Anaxágoras

PENSAMIENTO DE ANAXÁGORAS

Al igual que Empédocles, Anaxágoras se enfrentará al problema de explicar el cambio admitiendo la permanencia del ser. El ser no puede generarse ni corromperse; no puede haber, propiamente hablando nacimiento ni destrucción, sino simplemente mezcla o separación de las cosas que existen. La solución de Anaxágoras será también una solución pluralista. Pero, a diferencia de Empédocles, en lugar de cuatro elementos afirmará la existencia de un número infinito de ellos, cada uno poseyendo, la eternidad y la inmutabilidad.

Page 5: Anaxágoras

FILOSOFÍA PLURALISTA

Para explicar la pluralidad de objetos en el mundo dotados de cualidades diferentes, recurre a la suposición de que todas las cosas estarían formadas por partículas elementales, que llama con el nombre de “semillas” (spermata, en griego).

Estos elementos originarios o “semillas”, como le llama Anaxágoras, se distinguen unas de otras cualitativamente. La mezcla de estas semillas es lo que constituye los objetos de la experiencia; cuando en un objeto predomina un tipo determinado de semillas le atribuimos la propiedad de las partículas predominantes, ya que, en los objetos de la experiencia, “hay partículas de todas las cosas”.

Page 6: Anaxágoras

EL NOUS

Anaxágoras hizo intervenir un elemento novedoso en la especulación filosófica: el Nous o inteligencia. El movimiento de las partículas o semillas está sometido a la inteligencia. Las partículas son sometidas por el Nous a un movimiento de torbellino que será la causa de la constitución de todas las cosas tal como nosotros las conocemos.

Este Nous, mente o inteligencia, es concebido por Anaxágoras como algo infinito y autónomo, y separado de las semillas y de todas las demás cosas que existen, según él: “La inteligencia es lo más puro que existe. Tiene un conocimiento total de cada cosa y es la máxima fuerza”.

Mantiene una concepción material del Nous o Mente, formado de la materia más pura y más sutil, pero lejos de una concepción inmaterial o incorpórea del ser. No obstante se le considera como el primero que introduce el recurso a un principio espiritual o intelectual.

Page 7: Anaxágoras

FILOSOFÍA MORAL DE ANAXÁGORAS

Ideas que son propias de Anaxágoras: la idea de lo infinito, que existe en todas las cosas, la necesidad de la inteligencia para introducir el orden en lo indefinido por medio del movimiento y del carácter impersonal de la inteligencia universal, de la cual participan todos los entendimientos. El principio, concebido por Anaxágoras, es un alma motriz del mundo que obra por una serie de efectos mecánicos. La filosofía moral de Anaxágoras se reduce a estos dos puntos: contemplación de la naturaleza, y resignación ante el orden general del mundo.

Page 8: Anaxágoras

BIBLIOGRAFÍA

http://www.e-torredebabel.com/Enciclopedia-Hispano-Americana/V2/Anaxagoras-biografia-D-E-H-A.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Anax%C3%A1goras

http://www.webdianoia.com/presocrat/anaxagoras.htm

http://www.proverbia.net/citasautor.asp?autor=25

FOTOGRAFÍAS DE GOOGLE IMÁGENES