ANDALUCÍA, LO NUESTRO

9
EL OBJETIVO ÚLTIMO DE ESTE PROYECTO SERÁ QUE EL ALUMNO ADQUIERA UN CONOCIMIENTO DESDE VARIAS PERSPECTIVAS (HISTORIA, PERSONAJES ANDALUCES, ACTIVIDADES ECONÓMICAS, CULTURA, ETC.) DE ANDALUCÍA. LA PLEGARIA DEL PAJARILLO DE BLAS INFANTE

Transcript of ANDALUCÍA, LO NUESTRO

Page 1: ANDALUCÍA, LO NUESTRO

EL OBJETIVO ÚLTIMO DE ESTE PROYECTO SERÁ QUE EL ALUMNO ADQUIERA UN CONOCIMIENTO DESDE VARIAS PERSPECTIVAS (HISTORIA, PERSONAJES ANDALUCES, ACTIVIDADES ECONÓMICAS, CULTURA, ETC.) DE ANDALUCÍA.

LA PLEGARIA DEL PAJARILLO DE BLAS INFANTE

Page 2: ANDALUCÍA, LO NUESTRO

1. Situación geográfica de Andalucía. 2. Tipos del relieve andaluz. 3. Los parques naturales de Andalucía.4. La historia de Andalucía.5. El personaje histórico. Blas Infante.6. El arte y la Cultura en Andalucía.7. La dieta Mediterránea.

Page 3: ANDALUCÍA, LO NUESTRO

Andalucía es puente de unión entre dos continentes, África y Europa, y punto de encuentro entre el Atlántico y el Mediterráneo.

Situada al sur de la Península Ibérica siendo el punto más meridional del continente europeo. El límite norte está marcado por Sierra Morena que supera la meseta castellana al norte y la depresión del Guadalquivir al sur. El límite oeste viene determinado por el río Guadiana que separa la provincia de Huelva de Portugal.

Al sur la presencia del Océano Atlántico, que baña las costas de Huelva y Cádiz, y del mar Mediterráneo, que hace lo propio con las costas de Cádiz, Málaga, Granada y Almería marcan el límite sur. El límite este está determinado por el contacto entre Almería con el mar Mediterráneo y el Levante español.

Page 4: ANDALUCÍA, LO NUESTRO
Page 5: ANDALUCÍA, LO NUESTRO

En Andalucía se dan tres tipos de relieve: de montaña, de llanura y de costa.

Relieve de montaña: las dos grandes unidades del relieve montañoso la forman:

• Sistemas Béticos: El relieve montañoso más destacado de Andalucía y España, formado por la Cordillera Penibética al sur y la Subbética al norte.

• Sierra Morena: Situada al norte de la comunidad, que la recorre de oeste a este.

Relieve de llanura: Entre Sierra Morena y los Sistema Béticos se encuentra la gran llanura de Andalucía, el Valle del Guadalquivir, zona fértil para el cultivo.

Relieve de costa: Las costas andaluzas están bajo la influencia de dos mares: el Océano Atlántico, cuya costa es baja y arenosa, y el mar Mediterráneo, de costas altas, rocosas y con numerosos acantilados.Las extensas y bellas playas constituyen un elemento fundamental de este paisaje, a la vez que un atractivo turístico. Ambos mares confluyen en el Estrecho de Gibraltar.

Page 6: ANDALUCÍA, LO NUESTRO

Visita la página http://andalucianatural.com/ y encontrarás información, imágenes, videos, etc. sobre cada uno de ellos

Page 7: ANDALUCÍA, LO NUESTRO

El Paleolítico y Neolítico.Los Íberos.Los GriegosLos Romanos.

Page 8: ANDALUCÍA, LO NUESTRO

Blas Infante Pérez de Vargas Considerado oficialmente por el Congreso de los Diputados y el Parlamento de

Andalucía como el

« »Una pasión singular. Blas Infante.wmv

Page 9: ANDALUCÍA, LO NUESTRO

Pintura: Pablo Picasso.Música: Manuel de Falla.El Amor Brujo - Danza Ritual del Fuego & Canción del Fuego Fatuo(360p_H.264-AAC).mp4

Literatura: Federico García Lorca. El lagarto está llorando

El lagarto está llorando.

La lagarta está llorando.

El lagarto y la lagarta

con delantalitos blancos.

Han perdido sin querer

su anillo de desposados.

¡Ay! su anillito de plomo,

¡ay! su anillito plomado.

Un cielo grande y sin gente

monta en su globo a los pájaros.

El sol, capitán redondo,

lleva un chaleco de raso.

¡Miradlos qué viejos son!

¡Qué viejos son los lagartos!

¡Ay, cómo lloran y lloran!¡Ay, ay, cómo están llorando!

Nacimiento del flamenco.Monumento. La Alhambra.