Andres_Tarea_1

1
Tarea 1 [TEMA 1: EL ORDEN SOCIAL] CULTURA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Mtro. Guillermo Tepanécatl González CUESTIONARIO 1. Realiza una breve descripción de tu concepto de orden una vez que hayas revisado el proceso histórico. 2. Según lo visto en el tema 1 describe el orden natural. 3. Socialmente hablando ¿cuáles son las causas que originan la necesidad de orden social que descubren Aristóteles y Maquiavelo? 4. ¿Cómo se espera que sea el ciudadano en los términos de Aristóteles y Maquiavelo? 5. Realiza una breve síntesis sobre las propuestas aristotélicas y maquiavélicas para resolver las problemáticas sociales. RESPUESTAS: 1. Con ayuda de las definiciones que podemos encontrar en las lecturas de blackboard, para mí el orden, es una seria de pasos que tenemos que seguir; todos estos pasos encaminados hacia un mismo fin, con el motivo de que todos tengan concordancia y de esta manera no se pierda a lo que queremos llegar. 2. El orden natural es el orden que existe en el espacio y el tiempo, es decir, el orden que se guía por el momento y el lugar y no por las acciones. 3. Según ellos es necesario tener un orden para poder controlar los pensamientos y que estos no se salgan de control, ya que una razón de la que parten, es que se necesita de la existencia de un orden dado por otra persona o por un conjunto, para que los demás sigan estas, y de esta manera evitar que todo se salga de control. 4. El ciudadano según Aristóteles debe ser ejemplar, es decir virtuoso, y que estas virtudes enseñan a los demás. En cambio, Maquiavelo, menciona que el ciudadano debe ser sumiso y solamente acatar órdenes. Estas dos ideas tan diferentes de pensar, están más que nada marcadas por la época en la que vivieron ambos personajes. 5. Aristóteles dice que para dar una solución ante un desorden, es necesario crear leyes que fomenten la formación de un hombre virtuoso, y para ello propone castigos y una fuerte educación encaminada hacia la justicia. Por el otro lado, Maquiavelo propone crear a un príncipe o algunas personas, que sea de carácter fuerte sin perdón a los errores, para que sus súbditos sean completamente sumisos y de esta manera no existe el desorden. Nombre: Andrés Miguel Cruz Fecha de entrega: miércoles 01 de junio de 2011

description

Andrés_Tarea_1

Transcript of Andres_Tarea_1

Page 1: Andres_Tarea_1

Tarea 1 [TEMA 1: EL ORDEN SOCIAL]

CULTURA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Mtro. Guillermo Tepanécatl González

CUESTIONARIO

1. Realiza una breve descripción de tu concepto de orden una vez que hayas revisado

el proceso histórico.

2. Según lo visto en el tema 1 describe el orden natural.

3. Socialmente hablando ¿cuáles son las causas que originan la necesidad de orden

social que descubren Aristóteles y Maquiavelo?

4. ¿Cómo se espera que sea el ciudadano en los términos de Aristóteles y Maquiavelo?

5. Realiza una breve síntesis sobre las propuestas aristotélicas y maquiavélicas para

resolver las problemáticas sociales.

RESPUESTAS:

1. Con ayuda de las definiciones que podemos encontrar en las lecturas de blackboard, para mí el orden, es una seria de pasos que tenemos que seguir; todos estos pasos encaminados hacia un mismo fin, con el motivo de que todos tengan concordancia y de esta manera no se pierda a lo que queremos llegar.

2. El orden natural es el orden que existe en el espacio y el tiempo, es decir, el orden que se guía por el momento y el lugar y no por las acciones.

3. Según ellos es necesario tener un orden para poder controlar los pensamientos y que estos no se salgan de control, ya que una razón de la que parten, es que se necesita de la existencia de un orden dado por otra persona o por un conjunto, para que los demás sigan estas, y de esta manera evitar que todo se salga de control.

4. El ciudadano según Aristóteles debe ser ejemplar, es decir virtuoso, y que estas virtudes enseñan a los demás. En cambio, Maquiavelo, menciona que el ciudadano debe ser sumiso y solamente acatar órdenes. Estas dos ideas tan diferentes de pensar, están más que nada marcadas por la época en la que vivieron ambos personajes.

5. Aristóteles dice que para dar una solución ante un desorden, es necesario crear leyes que fomenten la formación de un hombre virtuoso, y para ello propone castigos y una fuerte educación encaminada hacia la justicia. Por el otro lado, Maquiavelo propone crear a un príncipe o algunas personas, que sea de carácter fuerte sin perdón a los errores, para que sus súbditos sean completamente sumisos y de esta manera no existe el desorden.

Nombre: Andrés Miguel Cruz Fecha de entrega: miércoles 01

de junio de 2011