ANEJO NTEGRADO DE ONAS OSTERAS N ETO …...directos e indirectos de la zona cos-tera, en el ámbito...

2
Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de AndréisINVEMAR Vinculado al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Cerro Punta Betín Santa Marta, DTCH A.A 1016 Teléfonos: (+57)(+5) 4328600 Telefax: (+57) (+5) 4328682 www.invemar.org.co © Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives De Andréis INVEMAR Como uno de los resultados importantes obtenidos al concluir el Primer Curso Taller sobre Ma- nejo Integrado de Zona Costera, MIZC-INVEMAR/99, se propuso la creación de una Red Nacio- nal de Manejo Integrado de Zonas Costeras Red Costera-. Su principal herramienta es la inter- net como instrumento para la difusión de la información relacionada con el MIZC en Colombia y su enlace con información internacional. Para cumplir con sus objetivos RedCostera invita mensualmente a difundir y dar a conocer sus ini- ciativas en torno al MIZC como noticias , eventos y capacitación relacionada con el MIZC que se dan a conocer en un Boletín mensual. Dentro del grupo de integrantes de la red se tiene profesionales de biología marina, administración costera, ecología de zonas costeras, ingeniera forestal, ingeniería catastral, ingeniería ambien- tal , especialistas en teledetección y SIG, estu- diantes y actores de la comunidad local, gremia- les o sectoriales con injerencia e interés en el uso y aprovechamiento sostenible de la zona costera. Red Costera produce boletines mensuales que están dirigidos: A todas las personas interesadas en el MIZC, así mismo a instituciones, centros de investigación organizacio- nes no gubernamentales, universi- dades , gestores y todos los actores directos e indirectos de la zona cos- tera, en el ámbito local, regional, nacional e internacional. Como acceder a Red Costera: Para inscribirse y recibir información simplemente envíe un e-mail a red- [email protected] con el asun- to: -Inscripción Boletín, identificando la dirección de correo electrónico en la cual quiere recibir el boletín. Tam- bién puede seguirnos en Twitter. www.twitter.com/redcostera El INVEMAR cuenta des- de 1996 con el Grupo de Investigación en Manejo Integrado de Zonas Costeras, reconocido por COL- CIENCIAS. Este grupo, fue la base para la creación del hoy Programa de Investigación para la Gestión Marina y Costera GEZ- al interior del cual se des- empeñan algunos de los miembros del grupo des- de su creación. Se enfoca principalmente en tres líneas temáticas de investigación, (1) el desarrollo y análisis de me- todologías de Manejo Integrado de Zonas Costeras (MIZC), (2) el tema de gobernabilidad ambiental y derecho ambiental costero, y (3) la formulación de programas y planes para el desarrollo, planificación y gestión integrada de zonas costeras. Desde el punto de vista científico-técnico apoya al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Terri- torial (MAVDT) en la implementación de la Política Nacional Ambiental de los Espacios Oceánicos y las Zonas Costeras e Insulares de Colombia (PNAOCI). Este programa tiene como objetivo promover y hacer investigación que incorpore el conocimiento científico en el Manejo Integrado de Zonas Costeras, implementado conceptos, metodo- logías, técnicas y herramientas para contribuir al desarrollo sostenible y ges- tión de las zonas costeras. Cuenta con las siguientes líneas de investigación: Programa Investigación para la Gestión Marina y Costera Grupo de Manejo Integrado de Zonas Costeras Política y legislación Evalúa el impacto de las políticas en el manejo de las zonas costeras y sus recursos naturales. Promueve y coordina los procesos orientados a la incorpo- ración de los resultados científicos en las políticas nacionales, regionales y locales. Técnicas e Instrumentos de planifi- cación y toma de decisiones Genera la base conceptual y meto- dológica, y las técnicas e instrumen- tos que contribuyan a la planifica- ción y toma de decisiones en zonas costeras, así como a la construcción de capacidad institucional al interior del SINA. Análisis integrado de información Consolida la información de los componentes biofísico, socioe- conómico y político-institucional, con ayuda de metodologías de integración que permitan definir criterios e indicadores del estado actual de los recursos marinos y costeros. MANEJO INTEGRADO DE ZONAS COSTERAS UN RETO PARA LA INVESTIGACIÓN EN COLOMBIA

Transcript of ANEJO NTEGRADO DE ONAS OSTERAS N ETO …...directos e indirectos de la zona cos-tera, en el ámbito...

Page 1: ANEJO NTEGRADO DE ONAS OSTERAS N ETO …...directos e indirectos de la zona cos-tera, en el ámbito local, regional, nacional e internacional. Como acceder a Red Costera: Para inscribirse

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andréis– INVEMAR

Vinculado al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Cerro Punta Betín

Santa Marta, DTCH

A.A 1016

Teléfonos: (+57)(+5) 4328600

Telefax: (+57) (+5) 4328682

www.invemar.org.co

© Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives De Andréis – INVEMAR

Como uno de los resultados importantes obtenidos al concluir el Primer Curso Taller sobre Ma-

nejo Integrado de Zona Costera, MIZC-INVEMAR/99, se propuso la creación de una Red Nacio-

nal de Manejo Integrado de Zonas Costeras – Red Costera-. Su principal herramienta es la inter-

net como instrumento para la difusión de la información relacionada con el MIZC en Colombia y

su enlace con información internacional.

Para cumplir con sus objetivos RedCostera invita

mensualmente a difundir y dar a conocer sus ini-

ciativas en torno al MIZC como noticias , eventos

y capacitación relacionada con el MIZC que se

dan a conocer en un Boletín mensual.

Dentro del grupo de integrantes de la red se tiene

profesionales de biología marina, administración

costera, ecología de zonas costeras, ingeniera

forestal, ingeniería catastral, ingeniería ambien-

tal , especialistas en teledetección y SIG, estu-

diantes y actores de la comunidad local, gremia-

les o sectoriales con injerencia e interés en el uso

y aprovechamiento sostenible de la zona costera.

Red Costera produce boletines

mensuales que están dirigidos:

A todas las personas interesadas en

el MIZC, así mismo a instituciones,

centros de investigación organizacio-

nes no gubernamentales, universi-

dades , gestores y todos los actores

directos e indirectos de la zona cos-

tera, en el ámbito local, regional,

nacional e internacional.

Como acceder a Red Costera:

Para inscribirse y recibir información

simplemente envíe un e-mail a red-

[email protected] con el asun-

to: -Inscripción Boletín, identificando

la dirección de correo electrónico en

la cual quiere recibir el boletín. Tam-

bién puede seguirnos en Twitter.

www.twitter.com/redcostera

El INVEMAR cuenta des-

de 1996 con el Grupo de

Investigación en Manejo

Integrado de Zonas Costeras, reconocido por COL-

CIENCIAS. Este grupo, fue la base para la creación

del hoy Programa de Investigación para la Gestión

Marina y Costera –GEZ- al interior del cual se des-

empeñan algunos de los miembros del grupo des-

de su creación.

Se enfoca principalmente en tres líneas temáticas

de investigación, (1) el desarrollo y análisis de me-

todologías de Manejo Integrado de Zonas Costeras

(MIZC), (2) el tema de gobernabilidad ambiental y

derecho ambiental costero, y (3) la formulación de

programas y planes para el desarrollo, planificación

y gestión integrada de zonas costeras.

Desde el punto de vista científico-técnico apoya al

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Terri-

torial (MAVDT) en la implementación de la Política

Nacional Ambiental de los Espacios Oceánicos y las

Zonas Costeras e Insulares de Colombia (PNAOCI).

Este programa tiene como objetivo

promover y hacer investigación que

incorpore el conocimiento científico

en el Manejo Integrado de Zonas Costeras, implementado conceptos, metodo-

logías, técnicas y herramientas para contribuir al desarrollo sostenible y ges-

tión de las zonas costeras. Cuenta con las siguientes líneas de investigación:

Programa Investigación para

la Gestión Marina y Costera

Grupo de Manejo

Integrado de

Zonas Costeras

Política y legislación

Evalúa el impacto de las políticas en el manejo de las zonas costeras y sus

recursos naturales. Promueve y coordina los procesos orientados a la incorpo-

ración de los resultados científicos en las políticas nacionales, regionales y

locales.

Técnicas e Instrumentos de planifi-cación y toma de decisiones

Genera la base conceptual y meto-

dológica, y las técnicas e instrumen-

tos que contribuyan a la planifica-

ción y toma de decisiones en zonas

costeras, así como a la construcción

de capacidad institucional al interior

del SINA.

Análisis integrado de información

Consolida la información de los

componentes biofísico, socioe-

conómico y político-institucional,

con ayuda de metodologías de

integración que permitan definir

criterios e indicadores del estado

actual de los recursos marinos y

costeros.

MANEJO INTEGRADO

DE ZONAS COSTERAS

UN RETO PARA LA INVESTIGACIÓN

EN COLOMBIA

Page 2: ANEJO NTEGRADO DE ONAS OSTERAS N ETO …...directos e indirectos de la zona cos-tera, en el ámbito local, regional, nacional e internacional. Como acceder a Red Costera: Para inscribirse

Las acciones de MIZC en Colombia iniciaron en la

década de los 80s en el seno de la Armada Nacional.

Se retomaron en los años 90s en el SINA, cuando

Colombia como signatario del Convenio de Diversi-

dad Biológica adopta el Mandato de Jakarta y pro-

mueve al interior del país la formulación, aprobación

por el Consejo Nacional Ambiental (CNA) y aplicación

de la “Política Nacional Ambiental para el Desarrollo

Sostenible de los Espacios Oceánicos y las Zonas

Costeras e insulares de Colombia (PNAOCI)”, en ca-

beza en el ámbito nacional del hoy Ministerio de Am-

biente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) y en

el regional en las Corporaciones Autónomas Regiona-

les (CAR) y el acompañamiento técnico-científico del

INVEMAR como su órgano asesor en el tema. La

PNAOCI establece la delimitación de zona costera, las

unidades integrales de planificación y ordenamiento

ambiental territorial y las orientaciones para el MIZC

en Colombia, promoviendo el desarrollo sostenible de

sus espacios oceánicos, zonas costeras e insulares,

desde la conservación y restauración de la base na-

tural y los lineamientos para el desarrollo armónico

de actividades productivas, en pro del mejoramiento

de la calidad de vida de los colombianos. Se han ade-

lantando procesos de MIZC en las 12 Unidades Am-

bientales Costeras (UACO) definidas en la PNAOCI,

iniciando con los insumos para la declaratorio en el

año 2000 de la Reserva de Biosfera Seaflower y el

piloto en la UAC-río Sinú-golfo de Morrosquillo; así

como un piloto en Guapi-Iscuandé como Unidad de

Manejo Integrado (UMI), unidad mínima de manejo,

definidas en la PNAOCI por la especificidad en sus

usos, problemáticas o características ecosistémicas,

y posteriormente la UMI-Málaga (figura 1).

Autores: Milena Hernández Ortiz Ángela Cecilia López Rodríguez Paula Cristina Sierra-Correa Fotos Archivos GEZ Impresión: Ediprint

Directivos de INVEMAR

Francisco A. Arias isaza

Director General

Jesús Antonio Garay Tinoco

Subdirector Coordinación de Investigaciones

Carlos Augusto Pinilla González

Subdirector de Recursos y Apoyo a la Investigación

David Alonso Carvajal

Coordinador Programa Biodiversidad y Ecosistemas Marinos

Mario Enrique Rueda Hernández

Coordinador Programa Valoración y Aprovechamiento de Recursos

Luisa Fernanda Espinosa Díaz

Coordinadora Programa Calidad Ambiental Marina

Paula Cristina Sierra Correa

Coordinadora Programa de Investigación para la Gestión Marina y Costera

Georgina Guzmán Ospina

Coordinadora Programa de Geociencias Marina y Costera

Oscar David Solano Plazas

Coordinador Servicios Científicos

JOHN RUSSELL CLARK

(1927-2010)

El INVEMAR hace un homenaje

a quien dedicó su carrera a la

investigación y conservación

de los recursos de las zonas

costeras desde que se graduó de la Universidad de Was-

hington en 1949 cómo biólogo pesquero y se vinculó al

Laboratorio de Pesquerías Woods Hole. En la década de los

60’s fue asistente de dirección del Laboratorio Marino de

Sandy Hook, en Nueva Jersey (1960-1970), ejerció como

director del Laboratorio de Narragansett Marina (1970-

1971), y como asociado senior en la Fundación para la Con-

servación, Washington, DC (1972 -1981). Su trabajo en

administración pública en la Oficina de Asuntos Internacio-

nales del US National Park Service, fue el motor para inves-

tigación, planificación y programas de entrenamiento en

manejo integrado de zonas costeras (MIZC), en muchos

países en desarrollo. En 1987 se convirtió en un residente a

tiempo completo de los cayos de Florida y desarrolló un

intenso trabajo como consultor internacional hasta el año

2000, en más de 30 países incluido Colombia. Fue autor

de 26 libros, 39 informes técnicos y 137 artículos; se resal-

tan: "Manejo de Ecosistemas Costeros" (1977), "Manual de

Gestión de Zonas Costeras" (1996) y "mares y costas, el

desafío de la Conservación" (1998). Trabajó en áreas de la

investigación que incluían la actividad y asistencia técnica

en MIZC, la planificación del desarrollo sostenible y la eva-

luación de impacto ambiental, auditoría ambiental, reservas

marinas, mantenimiento de la biodiversidad costera, la con-

servación de la pesca y del hábitat, la formación profesio-

nal, transferencia de información, y la conservación basada

en la participación comunitaria. A él debemos el impulso

que en los años 90s se le diera al MIZC en Colombia y la

capacitación en el tema de las dos primeras cohortes de

personal del Sistema Nacional Ambiental (SINA) (1999-

2000). Paz en su tumba y que sus aportes continúen sien-

do el motor para el MIZC en Colombia.

* Agradecemos al Oceanógrafo José Ramón Delgado, por el aporte en estos textos.

Manejo Integrado de Zonas Costeras en Colombia

* Caracterizada y diagnosticada en el sector del departa-mento del Atlántico.

** En el 2010 se inician los lineamientos de manejo**

Mayor información y Contacto: www.invemar.org.co [email protected]; [email protected] Programa de Investigación para la Gestión Marina y Costera (GEZ)

ISBN: xxxx

En el ámbito local, regional y nacional, el entrenamiento en temas

MIZC, de profesionales y funcionarios públicos es una prioridad, para

el entendimiento e incorporación de los temas marinos y costeros en

la planeación, ordenamiento territorial y la academia.

Desde 1999 el INVEMAR y el MAVDT, han promovido cursos anuales sobre el tema, cada uno de ellos ha sido revisado y evaluado en su

programación y métodos, para una buena aplicación de acuerdo con el área y escala geográfica, lo cual ha dejado experiencias y conoci-

mientos particulares en los actores, entes locales, regionales y nacionales en todo el territorio costero colombiano. En el 2006 y 2007

una alianza con la academia (Universidad del Norte en Barranquilla) permitió llevar el curso a nivel de diplomado. Desde 2008 módulos

del curso MIZC han sido incorporados a nivel de maestría acorde con el convenio suscrito con la Universidad del Magdalena en Santa

Marta y recientemente se trabaja en una especialización en conjunto con la Universidad Autónoma de Occidente en Cali. A través de los

años esta estrategia de fortalecimiento de capacidades para el MIZC ha permitido consolidar un grupo interdisciplinario e interinstitucio-

nal vinculado a la investigación, el manejo, la conservación, monitoreo y enseñanza sobre los espacios oceánicos y zonas costeras e

insulares de Colombia. Uno de los resultado de este proceso de capacitación que se ha llevado por más de 10 años, ha sido la puesta

en marcha de la red Nacional de Zonas Costeras .

Estos cursos se han realizado con el objetivo de fortalecer la capacidad técnica de las instituciones del

SINA incluidos los entes territoriales con injerencia costera y consolidar un grupo interdisciplinario de

profesionales que contribuyan al MIZC en el país, mediante el entrenamiento en conceptos, contexto

internacional y nacional del tema, métodos y aplicación mediante casos de estudio de la teoría del

MIZC en la toma de decisiones para el manejo de las zonas marinas y costeras en Colombia.

Fortalecimiento de Capacidades para el MIZC

20

17

20

23

18

20

16

73

30

11

12

25

17

24

Nº de personas capacitadasCurso Nacional Santa Marta (1999)

Curso Nacional Santa Marta (2000)

Curso Nacional Buenaventura (2001)

Curso Nacional Tumaco (2002)

Curso Nacional Riohacha (2003)

Curso Nacional Buenaventura (2004)

Curso Nacional Buenaventura (2005)

Curso Local Arboletes (2005)

Curso LocalGuapi (2006)

Diplomado Barranquilla (2006)

Diplomado Barranquilla (2007)

Curso Nacional Bahia Solano (2008)

Curso Nacional Cali (2009)

Curso Nacional Santa Marta (2010)

Capacitaciones realizadas en Manejo Integrado de Zonas Costeras en Colombia

En total se han capacitado 326 perso-

nas entres estudiantes, comunidad

local, representantes de Corporacio-

nes Autónomas Regionales, UAESPNN,

MAVDT, entre otros. Para el desarrollo

de los cursos se han invitado a 26

expositores nacionales y 6 expertos

internacionales de Brasil, Chile, Esta-

dos Unidos, Ecuador y España, entre

otros: Jonh Clark (Q.E.P.D), Juan Ma-

nuel Barragán, Michael Marshall, José

Ramón Delgado, Georges Vernette y

Marinez Scherer.