Anemia 2

29
UNIVERSIDAD LOS ANGELES UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE DE CHIMBOTE ANEMIA ANEMIA

Transcript of Anemia 2

UNIVERSIDAD LOS UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTEANGELES DE CHIMBOTE

ANEMIAANEMIA

AnemiaAnemia

• La palabra Anemia viene del griego, 'sin La palabra Anemia viene del griego, 'sin sangre', sangre',

• Es una enfermedad de la sangre Es una enfermedad de la sangre caracterizada por una disminución caracterizada por una disminución anormal en el número de glóbulos rojos anormal en el número de glóbulos rojos (eritrocitos o hematíes) o en su contenido (eritrocitos o hematíes) o en su contenido de hemoglobinade hemoglobina

• La anemia no es una enfermedadLa anemia no es una enfermedad, sino un , sino un síntoma que puede estar originado por síntoma que puede estar originado por múltiples causasmúltiples causas

• Una de las mas frecuentes es la deficiencia Una de las mas frecuentes es la deficiencia de hierro, bien por ingesta insuficiente de de hierro, bien por ingesta insuficiente de este mineral en la alimentación, o por este mineral en la alimentación, o por perdidas excesivas debido a hemorragias. perdidas excesivas debido a hemorragias.

• La anemia por falta de hierro se llama La anemia por falta de hierro se llama anemia ferropénica y es muy frecuente en anemia ferropénica y es muy frecuente en las mujeres en edad fertil debido a las las mujeres en edad fertil debido a las perdidas periódicas de sangre durante la perdidas periódicas de sangre durante la menstruación.menstruación.

• PARAMETROS: PARAMETROS: Puede variar según sexo, Puede variar según sexo, edad, embarazo e insuficiencia cardiacaedad, embarazo e insuficiencia cardiaca

PARAMETROS

HOMBRES MUJERES

Hemoglobina 13 - 17 gr/dl 12 – 16 gr/dl

Hematocrito 40 % - 52% 36% - 48%

FACTORES QUE PUEDEN MODIFICAR FACTORES QUE PUEDEN MODIFICAR LA HbLA Hb

• SEXO:SEXO: Hombre 14 a 16 gr/dl mujer 12 a 14 gr/dl Hombre 14 a 16 gr/dl mujer 12 a 14 gr/dl• EDADEDAD: En los niños fluctua, llegando a los valores : En los niños fluctua, llegando a los valores

propios del adulto en la mujer a los 15 años y en los propios del adulto en la mujer a los 15 años y en los hombres a los 18 añoshombres a los 18 años

• ENBARAZO:ENBARAZO: En la segunda mitad los valores de Hb En la segunda mitad los valores de Hb bajan por fenómenos de hemodilución, con aumento bajan por fenómenos de hemodilución, con aumento del volumen plasmático y con disminución de la del volumen plasmático y con disminución de la concentración de la Hb, pueden llegar hasta valores concentración de la Hb, pueden llegar hasta valores de 10.5 gr/dl, es una condición normalde 10.5 gr/dl, es una condición normal

• INSUFICIENCIA CARDIACA Y ESTADOS INSUFICIENCIA CARDIACA Y ESTADOS EDEMATOSOS EDEMATOSOS La disminución de Hb se produce La disminución de Hb se produce por fenómenos hemodilución son condiciones por fenómenos hemodilución son condiciones patológicaspatológicas

• POSICION Y HORARIO EN QUE SE TOMA LA POSICION Y HORARIO EN QUE SE TOMA LA MUESTRA MUESTRA En posición horizontal y horario de En posición horizontal y horario de tarde la Hb bajatarde la Hb baja

• GRANDES FUMADORESGRANDES FUMADORES: Presentan ascenso de : Presentan ascenso de 1 a 2 grs/dl de Hb1 a 2 grs/dl de Hb

• ALTURAALTURA: Siempre en la altura la concentración : Siempre en la altura la concentración de Hb son mayoresde Hb son mayores

• CAUSAS:CAUSAS:• FALTA DE PRODUCCION DE FALTA DE PRODUCCION DE

GLOBULOS ROJOSGLOBULOS ROJOS

• POR TRANSTORNO EN LA POR TRANSTORNO EN LA MADURACION DE GLOBULOS ROJOS MADURACION DE GLOBULOS ROJOS EN LA MEDULA ÓSEA EN LA MEDULA ÓSEA

• SE DESTRUYEN O SE PIERDEN CON SE DESTRUYEN O SE PIERDEN CON MAYOR FACILIDAD MAYOR FACILIDAD

1.- Falta de producción de glóbulos rojos, 1.- Falta de producción de glóbulos rojos, como las como las aplasias medulares, tumores en medula, déficit de aplasias medulares, tumores en medula, déficit de hierro, enfermedades crónicas como las reumáticas, hierro, enfermedades crónicas como las reumáticas, IRCIRC

2.- Trastorno en la maduración de glóbulos rojos en 2.- Trastorno en la maduración de glóbulos rojos en la médula ósea donde se formanla médula ósea donde se forman, como las anemias , como las anemias asociadas a déficit de vitamina B o de folatosasociadas a déficit de vitamina B o de folatos

3.- Destrucción o se pierden a mayor velocidad, 3.- Destrucción o se pierden a mayor velocidad,

como la pérdida aguda de sangre por hemorragias como la pérdida aguda de sangre por hemorragias de cualquier tipo, hemólisis o rotura intravascular de cualquier tipo, hemólisis o rotura intravascular de los glóbulos rojos de causa mecánica o de los glóbulos rojos de causa mecánica o autoinmune, y las alteraciones de la membrana del autoinmune, y las alteraciones de la membrana del hematíe o de la hemoglobina, muchas de ellas hematíe o de la hemoglobina, muchas de ellas hereditarias.hereditarias.

CLASIFICACION DE LA ANEMIACLASIFICACION DE LA ANEMIA

• SE CLASIFICA SEGÚN:SE CLASIFICA SEGÚN:• EVOLUCIONEVOLUCION• MORFOLOGIAMORFOLOGIA• FISIOPATOLOGIAFISIOPATOLOGIA

• SEGÚN SU EVOLUCION:SEGÚN SU EVOLUCION:• AGUDA:AGUDA: Los valores de Hb Los valores de Hb

disminuyen bruscamente se disminuyen bruscamente se presenta en presenta en hemorragiashemorragias y y hemolisishemolisis

• CRONICA:CRONICA: Es progresiva es la Es progresiva es la presentación de las enfermedades presentación de las enfermedades que cursan con alteración de la que cursan con alteración de la medula ósea o defectos en la medula ósea o defectos en la síntesis de Hb incluyen síntesis de Hb incluyen carencialescarenciales y por y por insuficiencia medulinsuficiencia medular ar

• SEGÚN SU MORFOLOGIA:SEGÚN SU MORFOLOGIA:• Según , su tamaño y cantidad de Según , su tamaño y cantidad de

hemoglobina se basa en los índices hemoglobina se basa en los índices eritrocitarios como:eritrocitarios como:

• Anemia Microcitica hipocromicaAnemia Microcitica hipocromica: Anemia : Anemia ferropenicaferropenica

• Anemia DrepanociticaAnemia Drepanocitica: Los GR presentan : Los GR presentan forma semilunarforma semilunar

• Anemia EsferociticaAnemia Esferocitica: Los GR son esféricos : Los GR son esféricos en vez de redondos, y produce anemia en vez de redondos, y produce anemia hemolíticahemolítica

• Anemia Macrocitica Normo Crómica:Anemia Macrocitica Normo Crómica:• Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica: Producción y : Producción y

proliferación periférica de eritrocitos proliferación periférica de eritrocitos inmaduros, grandes y disfuncionales.inmaduros, grandes y disfuncionales.

• Los megaloblastos están asociados con Los megaloblastos están asociados con anemia perniciosa grave y anemia por anemia perniciosa grave y anemia por deficiencia de acido fólicodeficiencia de acido fólico

• Anemia nutricional: Anemia nutricional: Producción Producción inadecuada de hemoglobina o de inadecuada de hemoglobina o de eritrocitos por insuficiencia nutricional de eritrocitos por insuficiencia nutricional de hierro, acido fólico, vit B12hierro, acido fólico, vit B12

• Anemia Normocitica Normo CrómicaAnemia Normocitica Normo Crómica: Anemia : Anemia por hemorragia aguda tiene GR de tamaño por hemorragia aguda tiene GR de tamaño normal pero el cuerpo no tiene suficiente normal pero el cuerpo no tiene suficiente cantidadcantidad

• Anemia del embarazoAnemia del embarazo: Puede ser fisiológica y : Puede ser fisiológica y patológica.patológica.

• A. Fisiológica: A. Fisiológica: La concentración se produce La concentración se produce por dilución.por dilución.

• A. Patológica A. Patológica :: existe una deficiencia en la existe una deficiencia en la capacidad de transporte de oxigeno por la capacidad de transporte de oxigeno por la sangre debido a la producción de sangre debido a la producción de eritrocitos o bien por una pérdida excesiva eritrocitos o bien por una pérdida excesiva de los mismos por destrucción o por de los mismos por destrucción o por hemorragia hemorragia

• Según su fisiopatología: Según su fisiopatología: Arregenerativa o central y Arregenerativa o central y regenerativa o periférica regenerativa o periférica

• Anemias arregenerativas Anemias arregenerativas que se deben que se deben a una disminución en la producción de a una disminución en la producción de las células precursoras de hematíes o a las células precursoras de hematíes o a una alteración de componentes una alteración de componentes fundamentales de los glóbulos rojos, fundamentales de los glóbulos rojos, como es la hemoglobina.como es la hemoglobina.

• Anemias regenerativas o periféricaAnemias regenerativas o periféricas, s, debidas a una pérdida excesiva de debidas a una pérdida excesiva de glóbulos rojos o a un aumento en la glóbulos rojos o a un aumento en la destrucción de estas células, destrucción de estas células, (anemias hemorrágicas o en las (anemias hemorrágicas o en las anemias hemolíticas por destrucción anemias hemolíticas por destrucción de eritrocitos por tóxicos o de eritrocitos por tóxicos o infeccionesinfecciones))

• La sintomatología La sintomatología depende de la depende de la magnitud de la anemia, velocidad de magnitud de la anemia, velocidad de instauración y situación clínica instauración y situación clínica previa del enfermo. Una previa del enfermo. Una instauración gradual de la anemia es instauración gradual de la anemia es mejor tolerada que la brusca (por mejor tolerada que la brusca (por ejemplo en situaciones de sangrado ejemplo en situaciones de sangrado masivo o de destrucción rápida de masivo o de destrucción rápida de hematíes por un tóxico).hematíes por un tóxico).

• Síntomas frecuentesSíntomas frecuentes::• GeneralesGenerales como decaimiento físico y como decaimiento físico y

psíquico,psíquico,• CardiorrespiratoriosCardiorrespiratorios como fatiga y como fatiga y

palpitaciones, palpitaciones, • GastrointestinalesGastrointestinales como vómitos, como vómitos,

diarrea o estreñimiento, diarrea o estreñimiento, • NeurológicosNeurológicos como cefalea, acufenos, como cefalea, acufenos,

mareos o vértigo.mareos o vértigo.• GenitourinariasGenitourinarias como amenorrea o como amenorrea o

pérdida de la libido.pérdida de la libido.

• Los hallazgos más frecuentes:Los hallazgos más frecuentes:• Palidez de la piel y de las mucosas, Palidez de la piel y de las mucosas, • Cuando la situación es grave, Cuando la situación es grave,

taquicardia, así como la aparición de taquicardia, así como la aparición de soplos a la auscultación cardiaca.soplos a la auscultación cardiaca.

• Para un diagnóstico adecuado es Para un diagnóstico adecuado es necesario realizar:necesario realizar:

• Historia clínica deHistoria clínica detallada del enfermo tallada del enfermo (indagando sobre posibles etiologías (indagando sobre posibles etiologías como la existencia de un sangrado como la existencia de un sangrado previo, una dieta vegetariana o la toma previo, una dieta vegetariana o la toma de algún medicamento), de algún medicamento),

• Una exploración físiUna exploración física exhaustivaca exhaustiva• Un estudio analítico Un estudio analítico (estudiándose (estudiándose

entre otros parámetros el número de entre otros parámetros el número de glóbulos rojos, la cantidad de glóbulos rojos, la cantidad de hemoglobina y el tamaño de los hemoglobina y el tamaño de los eritrocitos).eritrocitos).

ANEMIA FERROPENICAANEMIA FERROPENICA

• Tipo más frecuente de anemiaTipo más frecuente de anemia• Producida por un déficit de hierro Producida por un déficit de hierro

sanguíneosanguíneo• Principalmente en niños, Principalmente en niños,

adolescentes, ancianos, mujeres adolescentes, ancianos, mujeres menstruando, embarazadas, menstruando, embarazadas, lactando, poblaciones en riesgo lactando, poblaciones en riesgo nutricionalnutricional

HIERROHIERRO

• PRESENTE EN TODAS LAS CELULAS DEL PRESENTE EN TODAS LAS CELULAS DEL ORGANISMO FUNCIONESORGANISMO FUNCIONES

• Transporte y deposito de oxigeno en los tejidosTransporte y deposito de oxigeno en los tejidos• Transporte de electrones metabolismo de Transporte de electrones metabolismo de

energíaenergía• Síntesis de ADNSíntesis de ADN• Deposito de reserva : ferritina y hemosiderinaDeposito de reserva : ferritina y hemosiderina• Transportador especifico TrasferrinaTransportador especifico Trasferrina• Cantidad total en el organismo 3 a 4 grsCantidad total en el organismo 3 a 4 grs• Necesidad diaria 8 a 10 mgNecesidad diaria 8 a 10 mg

REQUERIMIENTOS DE HIERRO EN CADA ETAPA DE REQUERIMIENTOS DE HIERRO EN CADA ETAPA DE VIDAVIDA

• Están determinados por cambios fisiológicos Están determinados por cambios fisiológicos que enfrenta el organismo durante su que enfrenta el organismo durante su desarrollo.desarrollo.

• Al Nacer:Al Nacer: El niño sustituye el suministro El niño sustituye el suministro seguro de hierro aportado por la placenta por seguro de hierro aportado por la placenta por otro mucho más variable y con frecuencia otro mucho más variable y con frecuencia insuficiente proveniente de los alimentosinsuficiente proveniente de los alimentos

• Durante el primer año de vidaDurante el primer año de vida, en crecimiento , en crecimiento es rápido, como resultado de lo cual al cumplir es rápido, como resultado de lo cual al cumplir el año, debe haber triplicado su peso y el año, debe haber triplicado su peso y duplicado su hierro corporalduplicado su hierro corporal

• En la adolescenciaEn la adolescencia, se produce , se produce nuevamente incremento en las nuevamente incremento en las demandas de hierro, como demandas de hierro, como consecuencia del crecimiento consecuencia del crecimiento aceleradoacelerado

• En las mujeresEn las mujeres, la necesidad de , la necesidad de hierro es mayor, por que se le hierro es mayor, por que se le adicionan las perdidas menstrualesadicionan las perdidas menstruales

CAUSAS DE ANEMIA POR DEFICIENCIA DE CAUSAS DE ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERROHIERRO

1.1. FALTA DE APORTEFALTA DE APORTE: 3.- AUMENTO DE : 3.- AUMENTO DE REQUERIMIENTOSREQUERIMIENTOS

- Dieta inadecuada - Crecimiento rapido del - Dieta inadecuada - Crecimiento rapido del niño prematuroniño prematuro

- Prematurez - Adolescencia- Prematurez - Adolescencia

- Ligadura prematura del - Ligadura prematura del 4.- AUMENTO DE LAS 4.- AUMENTO DE LAS PERDIDASPERDIDAS

cordón umbilical - Parasitosis intestinalcordón umbilical - Parasitosis intestinal

2.2. FALTA DE ABSORCION FALTA DE ABSORCION - Sangrado del tubo digestivo- Sangrado del tubo digestivo

- Diarrea crónica - Menstruación- Diarrea crónica - Menstruación

- Síndromes de mal absorción - Síndromes de mal absorción

intestinalintestinal

- Resecciones extensas de - Resecciones extensas de

intestinointestino

DOSIS DE HIERRO, SUPLEMNTACION DOSIS DE HIERRO, SUPLEMNTACION RECOMENDADA EN LAS RECOMENDADA EN LAS

EMBARAZADASEMBARAZADAS

• Indicado en mujeres, que no llegan al Indicado en mujeres, que no llegan al embarazo con depósitos adecuados de embarazo con depósitos adecuados de hierro (depósitos < de 300 mg)hierro (depósitos < de 300 mg)

• La suplantación se inicia en el segundo La suplantación se inicia en el segundo trimestre 12 semanas.trimestre 12 semanas.

• Dosis diaria, 30 a 60 mg, en casos de Dosis diaria, 30 a 60 mg, en casos de anemia utilizar dosis terapéutica de 120 anemia utilizar dosis terapéutica de 120 mgmg

EVIDENCIAS QUE LA NUTRICION DE HIERRO EVIDENCIAS QUE LA NUTRICION DE HIERRO DE LA MADRE AFECTA AL HIJODE LA MADRE AFECTA AL HIJO

• LACTANTES:LACTANTES: de 6 a 12 meses, hijos de madres de 6 a 12 meses, hijos de madres anémicas tienen hemoglobina más baja.anémicas tienen hemoglobina más baja.

• Los depósitos de hierro de lactantes, de 6 a 12 Los depósitos de hierro de lactantes, de 6 a 12 meses están positivamente relacionados, con los meses están positivamente relacionados, con los depósitos de hierro de la madredepósitos de hierro de la madre

• La suplementación con hierro durante el La suplementación con hierro durante el embarazo, aumenta el deposito de hierro de los embarazo, aumenta el deposito de hierro de los lactantes, a los 3 y 6 meses de edadlactantes, a los 3 y 6 meses de edad

• Tratamiento:Tratamiento:• La transfusión de sangre o de hematíes concentrados La transfusión de sangre o de hematíes concentrados

es utilizado en las anemias graves (habitualmente en es utilizado en las anemias graves (habitualmente en las anemias agudas por sangrado). las anemias agudas por sangrado).

• El tratamiento de algunas anemias producidas por El tratamiento de algunas anemias producidas por exceso de destrucción de hematíes conlleva la exceso de destrucción de hematíes conlleva la extirpación del bazo, principal órgano de eliminación extirpación del bazo, principal órgano de eliminación de los eritrocitos. de los eritrocitos.

• Las anemias ferropénicos deben tratarse con Las anemias ferropénicos deben tratarse con suplementos de hierro suplementos de hierro

• Las perniciosas con inyecciones de vitamina B12.Las perniciosas con inyecciones de vitamina B12.• La eritropoyetina (hormona producida por el riñón La eritropoyetina (hormona producida por el riñón

que estimula la producción de glóbulos rojos), que estimula la producción de glóbulos rojos), sintetizada de forma artificial, se está utilizando en sintetizada de forma artificial, se está utilizando en algunos casos muy especiales de anemia. algunos casos muy especiales de anemia.

• Otros enfoques terapéuticos se centran en la Otros enfoques terapéuticos se centran en la corrección de los déficit nutricionales u hormonales.corrección de los déficit nutricionales u hormonales.   

MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS