ANEX0 No. 1

16
167 Ministerio de Economía - DIGESTYC - Dirección General de Estadística y Censos Clasificación de Actividades Económicas de El Salvador - Base C CLAEES-2 CLAEES 3 CIIU 4 CLAEES 4 Descripción C C INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 10 10 ELABORACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS 101/104p 101 PROCESAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE CARNE 1010 1010 PROCESAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE CARNE x 10101 Servicio de rastros y mataderos de bovinos y porcinos 311100-2 1511013 1010101 Servicio de rastros y mataderos de bovinos y porcinos x 10102 Matanza y procesamiento de bovinos y porcinos 311101-0 1511021 1010201 Matanza y procesamiento de bovinos y porcinos x 10103 Matanza y procesamientos de aves de corral 1511039 1010301 Mataderos avícolas x 10104 Elaboración y conservación de embutidos y tripas naturales 1511054 1010401 Elaboración y conservación de embutidos y similares 311102-8 1511070 1010402 Preparación de tripas naturales para embutidos y salchichas x 10105 Servicios de conservación y empaque de carnes 1010501 Preparación, empaque, refrigeración y congelación de carne bovina, porcina y de ave 1010502 Preparación y conservación de carne mediante salado, secado, deshidratado, y ahum 311106-9 1511047 1010503 Preparación, conservación y enlatado de carne x 10106 Elaboración y conservación de grasas y aceites animales 311111-9 1511062 1010601 Fundición de cebo 311105-1 1511096 1010602 Extracción y refinación de manteca de cerdo, bovino, porcino, ovino, caprino, aves y 311521-9 1010603 Fabricación de aceites y grasas no comestibles de origen animal, excluyendo bovino x 10107 Servicios de molienda de carne 1511104 1010701 Molienda de carne x 10108 Elaboración de productos de carne ncp 311109-3 1511088 1010801 Producción de harinas de carne y de los despojos de carne 1010802 Producción de carnes y productos de carne excepto de ganado bovino, porcino, ovin 102 102 PROCESAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE PESCADO, CRUSTÁCEOS Y MOLUSC 1020 1020 PROCESAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE PESCADO, CRUSTÁCEOS Y MOLUSC x 10201 Procesamiento y conservación de pescado, crustáceos y moluscos 311403-0 1512011 1020101 Preparación, refrigeración y congelación de pescado, crustáceos, moluscos y otros p 311400-6 1512029 1020102 Preparación y conservación de pescado, crustáceos, moluscos y otros productos acu 311401-4 1512037 1020103 Preparación, conservación y envase (enlatado) de pescado, crustáceos, moluscos y ANEX0 No. 1

Transcript of ANEX0 No. 1

Page 1: ANEX0 No. 1

167

Ministerio de Economía - DIGESTYC- Dirección General de Estadística y Censos

Clasificación de Actividades Económicas de El Salvador - Base CIIU 4 (CLAEES 4)

CLAEES-2 CLAEES 3 CIIU 4 CLAEES 4 DescripciónC C INDUSTRIAS MANUFACTURERAS

10 10 ELABORACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS101/104p 101 PROCESAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE CARNE

1010 1010 PROCESAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE CARNEx 10101 Servicio de rastros y mataderos de bovinos y porcinos

311100-2 1511013 1010101 Servicio de rastros y mataderos de bovinos y porcinosx 10102 Matanza y procesamiento de bovinos y porcinos

311101-0 1511021 1010201 Matanza y procesamiento de bovinos y porcinos x 10103 Matanza y procesamientos de aves de corral

1511039 1010301 Mataderos avícolasx 10104 Elaboración y conservación de embutidos y tripas naturales

1511054 1010401 Elaboración y conservación de embutidos y similares311102-8 1511070 1010402 Preparación de tripas naturales para embutidos y salchichas

x 10105 Servicios de conservación y empaque de carnes1010501 Preparación, empaque, refrigeración y congelación de carne bovina, porcina y de aves de corral1010502 Preparación y conservación de carne mediante salado, secado, deshidratado, y ahumado

311106-9 1511047 1010503 Preparación, conservación y enlatado de carnex 10106 Elaboración y conservación de grasas y aceites animales

311111-9 1511062 1010601 Fundición de cebo311105-1 1511096 1010602 Extracción y refinación de manteca de cerdo, bovino, porcino, ovino, caprino, aves y otras grasas comestibles de origen animal311521-9 1010603 Fabricación de aceites y grasas no comestibles de origen animal, excluyendo bovinos, porcinos, ovinos, caprinos, conejos y aves

x 10107 Servicios de molienda de carne1511104 1010701 Molienda de carne

x 10108 Elaboración de productos de carne ncp311109-3 1511088 1010801 Producción de harinas de carne y de los despojos de carne

1010802 Producción de carnes y productos de carne excepto de ganado bovino, porcino, ovino y de aves. Incluye producción de carne de garrobo y sus productos102 102 PROCESAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE PESCADO, CRUSTÁCEOS Y MOLUSCOS

1020 1020 PROCESAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE PESCADO, CRUSTÁCEOS Y MOLUSCOSx 10201 Procesamiento y conservación de pescado, crustáceos y moluscos

311403-0 1512011 1020101 Preparación, refrigeración y congelación de pescado, crustáceos, moluscos y otros productos acuáticos311400-6 1512029 1020102 Preparación y conservación de pescado, crustáceos, moluscos y otros productos acuáticos mediante salado, secado, deshidratado, ahumado, etc.311401-4 1512037 1020103 Preparación, conservación y envase (enlatado) de pescado, crustáceos, moluscos y otros productos acuáticos

ANEX0 No. 1

Page 2: ANEX0 No. 1

168

1 AHUACHAPAN 1 SANTA ANA 1 SONSONATE2 APANECA 2 CANDELARIA DE LA FRONTERA 2 ACAJUTLA3 ATIQUIZAYA 3 COATEPEQUE 3 ARMENIA4 CONCEPCION DE ATACO 4 CHALCHUAPA 4 CALUCO5 EL REFUGIO 5 EL CONGO 5 CUISNAHUAT6 GUAYMANGO 6 EL PORVENIR 6 IZALCO7 JUJUTLA 7 MASAHUAT 7 JUAYUA8 SAN FRANCISCO MENENDEZ 8 METAPAN 8 NAHUIZALCO9 SAN LORENZO 9 SAN ANTONIO PAJONAL 9 NAHULINGO

10 SAN PEDRO PUXTLA 10 SAN SEBASTIAN SALITRILLO 10 SALCOATITAN11 TACUBA 11 SANTA ROSA GUACHIPILIN 11 SAN ANTONIO DEL MONTE12 TURIN 12 SANTIAGO DE LA FRONTERA 12 SAN JULIAN

13 TEXISTEPEQUE 13 SANTA CATARINA MASAHUAT14 SANTA ISABEL ISHUATAN15 SANTO DOMINGO16 SONZACATE

1 CHALATENANGO 1 SANTA TECLA 1 SAN SALVADOR2 AGUA CALIENTE 2 ANTIGUO CUSCATLAN 2 AGUILARES3 ARCATAO 3 CIUDAD ARCE 3 APOPA4 AZACUALPA 4 COLON 4 AYUTUXTEPEQUE5 CANCASQUE 5 COMASAGUA 5 CUSCATANCIGO6 CITALA 6 CHILTIUPAN 6 DELGADO7 COMALAPA 7 HUIZUCAR 7 EL PAISNAL8 CONCEPCION QUEZALTEPEQUE 8 JAYAQUE 8 GUAZAPA9 DULCE NOMBRE DE MARIA 9 JICALAPA 9 ILOPANGO

10 EL CARRIZAL 10 LA LIBERTAD 10 MEJICANOS11 EL PARAISO 11 NUEVO CUSCATLAN 11 NEJAPA12 LA LAGUNA 12 OPICO 12 PANCHIMALCO13 LA PALMA 13 QUEZALTEPEQUE 13 ROSARIO DE MORA14 LA REINA 14 SACACOYO 14 SAN MARCOS15 LAS FLORES 15 SAN JOSE VILLANUEVA 15 SAN MARTIN16 LAS VUELTAS 16 SAN MATIAS 16 SANTIAGO TEXACUANGOS17 NOMBRE DE JESUS 17 SAN PABLO TACACHICO 17 SANTO TOMAS18 NUEVA CONCEPCION 18 TALNIQUE 18 SOYAPANGO19 NUEVA TRINIDAD 19 TAMANIQUE 19 TONACATEPEQUE20 OJOS DE AGUA 20 TEOTEPEQUE21 POTONICO 21 TEPECOYO22 SAN ANTONIO DE LA CRUZ 22 ZARAGOZA23 SAN ANTONIO LOS RANCHOS24 SAN FERNANDO25 SAN FRANCISCO LEMPA26 SAN FRANCISCO MORAZAN27 SAN IGNACIO28 SAN ISIDRO LABRADOR29 SAN LUIS DEL CARMEN30 SAN MIGUEL DE MERCEDES31 SAN RAFAEL32 SANTA RITA33 TEJUTLA

DEPARTAMENTO: 06 SAN SALVADORMUNICIPIOS MUNICIPIOS MUNICIPIOS

MINISTERIO DE ECONOMIADIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS

LISTADO DE CODIGOS DE MUNICIPIOS POR DEPARTAMENTO

DEPARTAMENTO: 02 SANTA ANA DEPARTAMENTO: 03 SONSONATE

ANEXO No. 4

DEPARTAMENTO: 01 AHUACHAPANMUNICIPIOS MUNICIPIOS MUNICIPIOS

DEPARTAMENTO: 04 CHALATENANGO DEPARTAMENTO: 05 LA LIBERTAD

Page 3: ANEX0 No. 1

169

1 COJUTEPEQUE 1 ZACATECOLUCA 1 SENSUNTEPEQUE2 CANDELARIA 2 CUYULTITAN 2 CINQUERA3 EL CARMEN 3 EL ROSARIO 3 DOLORES4 EL ROSARIO 4 JERUSALEN 4 GUACOTECTI5 MONTE SAN JUAN 5 MERCEDES LA CEIBA 5 ILOBASCO6 ORATORIO DE CONCEPCION 6 OLOCUILTA 6 JUTIAPA7 SAN BARTOLOME PERULAPIA 7 PARAISO DE OSORIO 7 SAN ISIDRO8 SAN CRISTOBAL 8 SAN ANTONIO MASAHUAT 8 TEJUTEPEQUE9 SAN JOSE GUAYABAL 9 SAN EMIGDIO 9 VICTORIA

10 SAN PEDRO PERULAPAN 10 SAN FRANCISCO CHINAMECA11 SAN RAFAEL CEDROS 11 SAN JUAN NONUALCO12 SAN RAMON 12 SAN JUAN TALPA13 SANTA CRUZ ANALQUITO 13 SAN JUAN TEPEZONTES14 SANTA CRUZ MICHAPA 14 SAN LUIS TALPA15 SUCHITOTO 15 SAN LUIS LA HERRADURA16 TENANCINGO 16 SAN MIGUEL TEPEZONTES

17 SAN PEDRO MASAHUAT18 SAN PEDRO NONUALCO19 SAN RAFAEL OBRAJUELO20 SANTA MARIA OSTUMA21 SANTIAGO NONUALCO22 TAPALHUACA

1 SAN VICENTE 1 USULUTAN 1 SAN MIGUEL2 APASTEPEQUE 2 ALEGRIA 2 CAROLINA3 GUADALUPE 3 BERLIN 3 CIUDAD BARRIOS4 SAN CAYETANO ISTEPEQUE 4 CALIFORNIA 4 COMACARAN5 SAN ESTEBAN CATARINA 5 CONCEPCION BATRES 5 CHAPELTIQUE6 SAN ILDEFONSO 6 EL TRIUNFO 6 CHINAMECA7 SAN LORENZO 7 EREGUAYQUIN 7 CHIRILAGUA8 SAN SEBASTIAN 8 ESTANZUELAS 8 EL TRANSITO9 SANTA CLARA 9 JIQUILISCO 9 LOLOTIQUE

10 SANTO DOMINGO 10 JUCUAPA 10 MONCAGUA11 TECOLUCA 11 JUCUARAN 11 NUEVA GUADALUPE12 TEPETITAN 12 MERCEDES UMAÑA 12 NUEVO EDEN DE SAN JUAN13 VERAPAZ 13 NUEVA GRANADA 13 QUELEPA

14 OZATLAN 14 SAN ANTONIO15 PUERTO EL TRIUNFO 15 SAN GERARDO16 SAN AGUSTIN 16 SAN JORGE17 SAN BUENAVENTURA 17 SAN LUIS DE LA REINA18 SAN DIONISIO 18 SAN RAFAEL19 SAN FRANCISCO JAVIER 19 SESORI20 SANTA ELENA 20 ULUAZAPA21 SANTA MARIA22 SANTIAGO DE MARIA23 TECAPAN

DEPARTAMENTO: 07 CUSCATLAN DEPARTAMENTO: 08 LA PAZ DEPARTAMENTO: 09 CABAÑAS

MUNICIPIOS MUNICIPIOS MUNICIPIOSDEPARTAMENTO: 10 SAN VICENTE DEPARTAMENTO: 11 USULUTAN DEPARTAMENTO: 12 SAN MIGUEL

MUNICIPIOS MUNICIPIOS MUNICIPIOS

Page 4: ANEX0 No. 1

170

1 SAN FRANCISCO (GOTERA) 1 LA UNION2 ARAMBALA 2 ANAMOROS3 CACAOPERA 3 BOLIVAR4 CORINTO 4 CONCEPCION DE ORIENTE5 CHILANGA 5 CONCHAGUA6 DELICIAS DE CONCEPCION 6 EL CARMEN7 EL DIVISADERO 7 EL SAUCE8 EL ROSARIO 8 INTIPUCA9 GUALOCOCTI 9 LISLIQUE

10 GUATAJIAGUA 10 MEANGUERA DEL GOLFO11 JOATECA 11 NUEVA ESPARTA12 JOCOAITIQUE 12 PASAQUINA13 JOCORO 13 POLOROS14 LOLOTIQUILLO 14 SAN ALEJO15 MEANGUERA 15 SAN JOSE16 OSICALA 16 SANTA ROSA DE LIMA17 PERQUIN 17 YAYANTIQUE18 SAN CARLOS 18 YUCUAIQUIN19 SAN FERNANDO20 SAN ISIDRO21 SAN SIMON22 SENSEMBRA23 SOCIEDAD24 TOROLA25 YAMABAL26 YOLOAIQUIN

NOTA: Los Municipios en color Rojo forman parte del Área Metropolitana de San Salvador

DEPARTAMENTO: 13 MORAZAN DEPARTAMENTO: 14 LA UNIONMUNICIPIOS MUNICIPIOS

Page 5: ANEX0 No. 1

171

Establecimiento Razon Social Teléfono Ciiu RV3 Actividad

MAREJO S.A. DE C.V. ANA REGINA ROSALES DE VARGAS 2226-4281 512217 VENTA DE CARNE.GRANJA EL DERRUMBE DOLORES E . MILLA 2258-1716 512217 VENTA DE CARNE.DIPROA FRANCISCO CRUZ VASQUEZ MORENO 2216-5955 512218 VENTA DE PRODUCTOS DE CARNE.EL DESTAZO LUCIA DUEÑAS 522004 VENTA DE TODA CLASE DE CARNES Y DE

PRODUCTOS CARNICOS.CASA DE LA CARNE CIDNEY GILBERTO FRANCIA LEIVA 2271-5158 522004 VENTA DE TODA CLASE DE CARNES Y DE

PRODUCTOS CARNICOS.VENTA DE PATAS DE CERDO DELMI DEL CARMEN SANCHEZ 2286-5498 522004 VENTA DE TODA CLASE DE CARNES Y DE

PRODUCTOS CARNICOS.TRIXI ALIMENTOS CONGELADOS BLANCA IRMA GARCIA DE RIVERA 2242-2248 522004 VENTA DE TODA CLASE DE CARNES Y DE

PRODUCTOS CARNICOS.SUPER CARNICERIA LA RABIDA ING. TOMAS JAVIER ROMERO MEJIA 2276-5275 522004 VENTA DE TODA CLASE DE CARNES Y DE

PRODUCTOS CARNICOS.SUPER CARNICERIA LA UNICA SUPER CARNICERIA LA UNICA S.A. DE C.V. 2225-2819 522004 VENTA DE TODA CLASE DE CARNES Y DE

PRODUCTOS CARNICOS.CARNICERIA CENTRAL EDDIE FRANCIA 2221-1214 522004 VENTA DE TODA CLASE DE CARNES Y DE

PRODUCTOS CARNICOS.CASA DE LA CARNE EDWIN JOSUE FRANCIA 2216-6076 522004 VENTA DE TODA CLASE DE CARNES Y DE

PRODUCTOS CARNICOS.CARNICERIA SAN MIGUELITO RICARDO CARRANZA 2225-3390 522004 VENTA DE TODA CLASE DE CARNES Y DE

PRODUCTOS CARNICOS.CARNICERIA LICHA MARIA ALICIA TORRES HERNANDEZ 525206 VENTA DE CARNE DE RES, CERDO, MANTECA

DE CERDO, CHICHARRONES, CHORIZOS, ETC.

VTA. DE CARNE S/N JOSE ISRAEL GUEVARA 2271-1619 525206 VENTA DE CARNE DE RES, CERDO, MANTECA DE CERDO, CHICHARRONES, CHORIZOS, ETC.

VTA. DE CARNE S/N JOSELINO MACHADO 2271-4138 525206 VENTA DE CARNE DE RES, CERDO, MANTECA DE CERDO, CHICHARRONES, CHORIZOS, ETC.

VTA. DE CARNE S/N MARINA CORNEJO 525206 VENTA DE CARNE DE RES, CERDO, MANTECA DE CERDO, CHICHARRONES, CHORIZOS, ETC.

VTA. DE CARNE S/N ROSA ELIZABETH CANJURA RIVERA 2221-2274 525206 VENTA DE CARNE DE RES, CERDO, MANTECA DE CERDO, CHICHARRONES, CHORIZOS, ETC.

VTA. DE CARNE S/N ARTURO CHORRO Y ANA MERCEDES CHORRO 525206 VENTA DE CARNE DE RES, CERDO, MANTECA DE CERDO, CHICHARRONES, CHORIZOS, ETC.

Dirección

COND. LOS HEROES BLVD. LOS HEROES NIVEL 7 3ª CL. OTE. #13 BO. LAS MERCEDES SAN MARTINCL. TRONCAL DEL NTE KM 10 1/2 COL AURORA CL. COL. LAS MERCEDES PJE. "A" #21

AV. 29 DE AGOSTO FTE. COSTADO OTE. MCDO. CENTRALPJE. ROSITA #2 CASA #8 COL. VERACRUZ

COL. Y AV. VISTA HERMOSA # 522

MCDO. CENTRAL EDIF. 6 PTO. #60

MCDO. CENTRAL EDIF. 6 #394

MCDO. CENTRAL EDIF. 5 #165

12 AV NORTE Y 35 CL ORT. #702 COL. LA RABIDA

2A. CL. PTE. #1 MEJICANOS

11 AV. SUR # 826 S.S.

1A. CL. OTE. LOCAL #8 APOPA

MCDO. CENTRAL EDIF. 6 PTO. #407

MCDO. CENTRAL EDIF. 6 #396

MCDO. CENTRAL EDIF. 6 PTO. #65-66

ANEXO No.5Ministerio de Economía

Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC)

Descripcion del Reporte: Directorio de Establecimientos; Con CIIU: 512218, 512217, 522004, 525206; Área Metropolitana de San Salvador

Cantidad de Registros: 525

Base año: 2005

19A. CL. OTE. NO. 1102 BARRIO SAN MIGUELITO

Page 6: ANEX0 No. 1

172

ANEXO No. 6

CUESTIONARIO Actualmente nos encontramos desarrollando un trabajo de graduación sobre la logística de

distribución de la Industria de los productos cárnicos en la Universidad Dr. José Matías Delgado,

por tanto solicitamos su colaboración para responder el presente cuestionario, su información será

muy importante para nuestra investigación. Todas sus respuestas se manejarán anónimamente y

servirán exclusivamente para fines académicos.

INSTRUCCIONES

Marque con una “x”, la casilla de su preferencia

1. ¿En qué categoría ubicaría Usted a su empresa?

a) Micro Empresa b) Pequeña Empresa c) Mediana Empresa d) Gran

Empresa

2. ¿Con cuántos empleados cuenta su empresa?

a) Hasta 10 b) Entre 11 y 50 c) Entre 51 y 50 d) Mas de 100

3. ¿Distribuye sus productos en el exterior? Si su respuesta es “no” continúe con la pregunta

No. 5

a) Si b) No

4. En caso afirmativo, ¿A qué países exporta?

a) Usa b) Guatemala c) Honduras d) Nicaragua e) Otros

5. ¿Cuenta su empresa con un departamento de Logística?

a) Si b) No

6. ¿Ha recibido el personal capacitación logística durante este año?

a) Si b) No

7. ¿Qué tipo de productos cárnicos vende su empresa?

a) Embutidos Frescos b) Embutidos Secos c) Embutidos Cocidos

8. ¿Qué tipo de venta realiza?

a) Directa a consumidores b) Por medio de supermercado c) Por medio de tiendas d) Sala

de ventas

Page 7: ANEX0 No. 1

173

9. ¿Cuántas marcas maneja la empresa?

a) Una b) Entre una y cinco c) Mas de cinco

10. ¿Cuenta su empresa con la siguiente infraestructura?

a) Empaque al vacío b) Cuarto frió c) Vehículos Refrigerados d) Centro de

distribución

e) Sala de ventas f) Página en Internet g) Comercio electrónico

11. ¿Cuál es el tamaño de su flota de vehículos?

a) Menos de 5 b) Entre 5 y 10 c) Entre 10 y 50 d) Mas de 50

12. ¿Cómo está estructurada su flota de vehículos?

a) Propia b) Tercerizada (outsourcing) c) Mixta

13. ¿Realiza auditorias de calidad a sus distribuidores?

a) Si b) No

14. ¿Qué factores considera críticos en la distribución de sus productos?

a) Limpieza y desinfección b) Empaque c) Rapidez en entrega d) Mantener cadena en frió

15. ¿Cuál es la cobertura de distribución de su empresa en nuestro país?

a) Nacional b) Área metropolitana San Salvador c) Zona central únicamente

d) Zona Occidental Únicamente e) Zona Oriental Únicamente

16. ¿Cuáles indicadores utiliza su empresa para el control de sus operaciones?

a) No utilizamos indicadores b) Pedidos perfectos

c) Tiempo ciclo de pedido d) Pedidos surtidos por ruta

e) Clientes visitados por semana f) Utilización de la flota de transporte

g) Devoluciones por clientes h) Tamaño promedio del pedido

i) Faltante de góndola j) % gastos en fletes / ventas

Page 8: ANEX0 No. 1

174

17. ¿ Cuenta su empresa con información suficiente y correcta para responder a:

Si No Parcialmente11 0 05 2 41 5 51 0 102 5 4

Alternativa Frecuencia

E.Cuál es el inventario de mi distribuidor?

A.Qué productos contienen esta materia prima ?B.Quién fabricó el producto?C.Entre qué clientes se distribuyó el producto XYZ?D.Dónde están los productos en la cadena de suministro?

18. ¿Cuáles son los principales retos en logística de distribución en este sector?

a) Altos costos de combustibles b) Productos perecederos

c) Mantener cadena en frío d) Cubrir la demanda

e) Mantener higiene en toda la cadena f) Demanda muy dispersa

g) Competencia informal –artesanal h) Mantener un servicio rápido de

despacho

i) Utilizar sistemas de información moderno j) Lograr alianzas con distribuidores

Muchas Gracias!!!

Page 9: ANEX0 No. 1

175

HERRAMIENTA DE AUTODIAGNOSTICO PARA LOGISTICA DE DISTRIBUCION

INSTRUCCIONES: COLOQUE LA CALIFICACION OBTENIDA EN CADA ACTIVIDAD DEBAJO DE SUNUMERO CORRESPONDIENTE

GUIAS/PROCESOS Y ACTIVIDADES LOGISTICAS 1 2 3 4 5 6 AC

TIV

IDA

DE

S

PR

OC

ES

OS

DO

MIN

IOS

CALIFICACION LOGISTICA DEDISTRIBUCION 0.00

S.- SERVICIO AL CLIENTE 0

S1.- CAPTURA DE PEDIDOS 0a) Què tan confiables son las disponibilidades de existencia del sistema de inventarios? (S1.1) 0b) Con què frecuencia se cuenta con literatura para asistir al cliente a tomar una decisiòn de compra (S1.2) 0c) Con què frecuencia se cuenta con informaciòn actualizada de precios y promociones (S1.3) 0d) Què tan formalizadas estàn las polìticas de la compañìa en cuanto a los tèrminos crediticios de pago,descuentos y despacho a domicilio? (S1.4) 0e) Què tan estandarizado es el proceso de toma de pedidos? (S1.5) 0f) En què medida se controla el tiempo de respuesta desde que se recibe el pedido hasta que se entrega elproducto (S.1.6) 0g) En qué grado la exactitud de lo solicitado por el cliente es cumplido (S.1.7)h) En qué grado se le da seguimiento a las "back orders" (S.1.8)

S2.- GESTION DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE 0a) En què medida existe una buena trazabilidad de los pedidos de los cliente? (S2.1) 0b) En què medida se interactùa con el cliente para mantenerlo al tanto de las incidencias que existan para eldespacho de su pedidos? (S2.2) 0c) Con què frecuencia tiene el cliente acceso a la informaciòn que necesita de la compañìa, sus productos,etc? 0d) Cuàl es la efectividad de los canales actuales de comunicaciòn con el cliente? (S2.4) 0e) En qué grado está el cliente informado sobre cómo debe almacenar los productos para mantener la cadenaen frío y demás componentes de higiene alimentaria?

S3.- DOCUMENTACION DE VENTAS Y DESPACHO (S3) 0a) Con què frecuencia se detectan errores en la documentaciòn de ventas (facturaciòn) y depacho (notas deremisiòn) (S3.1) 0b) Existe un control de calidad adecuado en la elaboraciòn de los documentos de ventas y despacho? (S3.2) 0c) En què medida son adecuados (sin errores) los documentos emitido para asegurar el cobro de los 0

S4.- GESTION DE INCIDENCIAS 0a) Con què frecuencia se mide la satisfacciòn del cliente (S4.1) 0b) En què medida estàn formalizados los procedimientos de manejo de reclamos e incidencias (S4.2) 0c) Con què frecuencia se buscan las causas raìz de los problemas reportados? (S4.3) 0d) Con què frecuencia se disponen de sistemas de monitoreo de incidencias para asegurarse de su resoluciòn? 0e) Con que frecuencia se implantan acciones correctivas para la erradicaciòn de incidentes? (S.4.5) 0f) En qué nivel la empresa audita o monitorea la aplicación de los controles de temperatura, almacenamiento ymedidas de higiene alimentaria a los clientes distribuidores? (S4.5)

ANEXO No. 7

Page 10: ANEX0 No. 1

176

HERRAMIENTA DE AUTODIAGNOSTICO PARA LOGISTICA DE DISTRIBUCION

INSTRUCCIONES: COLOQUE LA CALIFICACION OBTENIDA EN CADA ACTIVIDAD DEBAJO DE SUNUMERO CORRESPONDIENTE

GUIAS/PROCESOS Y ACTIVIDADES LOGISTICAS 1 2 3 4 5 6 AC

TIV

IDA

DE

S

PR

OC

ES

OS

DO

MIN

IOS

CALIFICACION LOGISTICADISTRIBUCION

A.- ALMACENAMIENTO (A) 0

A.1.- LOCALIZACION DE ALMACENES 0a) En què grado o sentido facilita la ubicaciòn actual una buena cobertura del mercado (transporte a clientes)? 0b) En què grado estàn cumplidos los requerimientos de seguridad de los productos en las instalaciones 0C) En què grado permite la ubicaciòn actual contribuir a ahorros significativos en la red de distribuciòn(transporte a sucursales)? (A.1.3) 0

A2.- SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO 0a) En què medida permite el sistema actual controlar la caducidad o vencimiento de los productos? (A2.1) 0b) En què medida es el flujo de informaciòn adecuado al flujo fìsico del producto? (A2.2) 0c) En què medida el sistema de almacenamiento permite una ràpida ubicaciòn de los productos para lapreparaciòn de los pedidos – picking – (A2.3) 0d) En qué medida la empresa cumple las normativas de almacenamiento de productos cárnicos adoptadas?

A3.- SISTEMAS DE MANEJO DE MATERIALES 0a) En què grado el manejo de mercaderìas actual garantiza su entrega perfecta al cliente? (A3.1) 0b) En què grado el manejo de mercaderìas actual garantiza las propiedades idòneas del producto? (A3.2) 0c) En què grado los sistemas de manejo de materiales garantizan la seguridad fìsica de los empleados (A3.3) 0

A4.- IDENTIFICACION Y TRAZABILIDAD DE MERCADERIAS 0a) En què grado estàn todos los productos identificados con su respectivo còdigo (A4.1) 0b) En què medida es posible identificar a todo el personal involucrado en la preparaciòn de un pedido? (A4.2) 0c) Cuando un error es reportado, con què frecuencia puede determinarse su causa origen o raìz ? (A4.3) 0d) En què grado se utiliza los còdigos de barras, RFID u otro sistema para garantizar la trazabilidad con otrosprocesos de la compañìa (facturaciòn, inventarios fìsicos, etc) (A4.4) 0

Page 11: ANEX0 No. 1

177

HERRAMIENTA DE AUTODIAGNOSTICO PARA LOGISTICA DE DISTRIBUCION

INSTRUCCIONES: COLOQUE LA CALIFICACION OBTENIDA EN CADA ACTIVIDAD DEBAJO DE SUNUMERO CORRESPONDIENTE

GUIAS/PROCESOS Y ACTIVIDADES LOGISTICAS 1 2 3 4 5 6 AC

TIV

IDA

DE

S

PR

OC

ES

OS

DO

MIN

IOS

CALIFICACION LOGISTICADISTRIBUCION

T.- TRANSPORTE 0

T1.- MODALIDAD DE TRANSPORTE (PROPIO O TERCERIZADO) 0a) De acuerdo a los recursos existentes , còmo se podrìa considerar la capacidad de transporte de la empresa 0b) De acuerdo a los ùltimos años, en què medida se ha utilizado dicha capacidad (T1.2) 0c) En què medida se han evaluado alternativas para suplir la variabilidad de la demanda de servicios (T1.3) 0d) En què medida los contratos suscritos con terceras partes (motoristas y transportistas) son revisados¨paraestablecer su rentabilidad (T1.4) 0e) En què medida cuentan los motoristas con sistemas de comunicaciòn (celular, viper, etc) para comunicarsecon la empresa (T1.5) 0f) En qué medida está asegurada la carga en caso de robo o accidente? (T1.6)

T2.- REQUERIMIENTO DEL SECTOR ECONOMICO 0a) En què medida los cobros de transporte son adecuados al manejo por peso, volumen o unidades sueltas 0b) En què medida el transportista cuenta con un adecuado cuidado de los productos para su entrega al cliente 0c) En què medida el transportista cuenta con unidades confiables en su funcionamiento para garantizar laentrega oportuna de los productos al cliente (T2.3) 0d) En què medida el transportista actual permite el cumplimiento de las ventanas de servicio establecidas porlos clientes? (T2.4) 0

Page 12: ANEX0 No. 1

178

HERRAMIENTA DE AUTODIAGNOSTICO PARA LOGISTICA DE DISTRIBUCION

INSTRUCCIONES: COLOQUE LA CALIFICACION OBTENIDA EN CADA ACTIVIDAD DEBAJO DE SUNUMERO CORRESPONDIENTE

GUIAS/PROCESOS Y ACTIVIDADES LOGISTICAS 1 2 3 4 5 6 AC

TIV

IDA

DE

S

PR

OC

ES

OS

DO

MIN

IOS

P.- PROCESOS DE APOYO LOGISTICO 0

P1.- TECNOLOGIAS Y SISTEMA DE INFORMACION 0a) Cuàl es la satisfacciòn actual que los usuarios en bodega tienen sobre el sistema de informaciòn actual 0b) Con què frecuencia son detectados errores o fallas en los sistemas de manejo de inventarios y pedidos 0c) Còmo se catalogarìa el soporte informàtico recibido actualmente? (P1.3) 0d) En què medida la informaciòn proporcionada por el sistema es ùtil para cumplir la promesa del cliente? 0

P2.- PROYECTOS PARA MEJORA DE INFRAESTRUCTURA 0a) En què medida se cuenta con una infraestructura apropiada a las labores de distribuciòn? (P2.1) 0b) Con què frecuencia se adquieren equipos para mejora de la productividad del àrea de distribuciòn (P2.21) 0c) Existe un programa de mantenimiento preventivo? (P2.3) 0d) Existe un programa de reemplazo de unidades de transporte antiguas o con ningùn valor en libros (P2.4) 0e) Normalmente, cuànto tardan en ejecutarse las propuestas de mejora de la infraestructura actual de 0f) En què grado la Direcciòn se involucra en los proyectos de mejora de la infraestructura? (P2.6) 0

P3.- EXTERNALIZACION Y EVALUACION DE SERVICIOS DE OPERADORES LOGÍSTICOS 3PL (P3) 0a) Què tan abierta es la organizaciòn para concesionar operaciones? (P3.1) 0b) Què tantas oportunidades se vislumbran en la empresa para concesionar operaciones logìsticas de entrega (transporte, bodegaje, etc) (P3.2) 0c) Con què frecuencia se realizan estudios para comparar periòdicamente los costos de manejar la operaciòncon recursos propios contra los de un operador logìstico (P3.3) 0d) En qué grado se cumplen los requerimientos de salubridad y temperaturas en el transporte de productoscárnicos (P3.4) 0e) En qué grado se mide la satisfacción del cliente con los servicios subcontratados (P3.5) 0

Page 13: ANEX0 No. 1

179

Indicador Descripción Fórmula Comentario Valor Numerador

Costo de almacenamiento

Número de unidades

almacenadasCostos totales

operativosUnidades

despachadas

Número de facturas despachadas.

Número defacturas procesadas.Costo Total

Operativo Bodega x 100

Área de almacenamiento

Número de facturas preparadas.

Total de Facturas procesadas.

GUÍA DE INDICADORES LOGÍSTICOSALMACENAJE

Costo de Almacenamiento

por Unidad

Consiste en relacionar el costo delalmacenamiento y el número deunidades almacenadas en un períododeterminado

Sirve para comparar el costo por unidadalmacenada y así decidir si es más convenientesubcontratar el servicio de almacenamiento aalgún operador logístico o tenerlo propiamente.

0.00

Costo por Unidad Despachada

Porcentaje de manejo por unidad sobre los gastos operativos del centro dedistribución.

Sirve para calcular el porcentaje del costo demanipular una unidad de carga en la bodega ocentro distribución.

0.00

Nivel de facturas despachadas.

Consiste en conocer el nivel defacturas que logran ser despachadasde las que se facturaron.

Sirve para medir el nivel de eficacia de lospedidos cuando ya han sido facturados, para vercuánto se logra despachar.

0.00

Costo por Metro Cuadrado

Consiste en conocer el valor demantener un metro cuadrado debodega

Nivel de pedidos preparados.

Consiste en medir el porcentaje depedidos que se preparan en relacióncon los pedidos que se facturan.

Con este porcentaje se puede ver cuantasfacturas se tiene la capacidad de preparar conrespecto al número total de facturas.

0.00

Sirve para costear el valor unitario de metrocuadrado y así poder negociar valores dearrendamiento y comparar con otras cifras debodegas similares.

0.00

Page 14: ANEX0 No. 1

180

Indicador Descripción Fórmula Comentario Valor Numerador

Costo Transporte propio por unidad

Costo de contratar transporte por unidad

Capacidad Real Utilizada. (lb, kg, mt3)

Capacidad Real Camión (lb, kg, mt3)

Costo del transporte

Ventas

TRANSPORTE

Comparativo del Transporte

(Rentabilidad vs. Gasto)

Medir el costo unitario detransportar una unidadrespecto al ofrecido por lostransportadores del medio.

Sirve para tomar la decisión acerca de contratarel transporte de mercancías o asumir ladistribución directa del mismo.

0.00

Nivel de Utilización de los Camiones

Consiste en determinar lacapacidad real de los camionesrespecto a su capacidadinstalada en volumen y peso

Sirve para conocer el nivel de utilización real delos camiones y así determinar la necesidad deoptimizar la capacidad instalada y/o evaluar lanecesidad de contratar transporte contratado

0.00

Costo del transporte sobre las ventas.

Este porcentaje nos indica loque gastamos en transporte porcada dólar vendido

Sirve para ver realmente si es factible podermandar algunos pedidos cumpliendo con laspolíticas de la empresa.

0.00

Page 15: ANEX0 No. 1

181

Indicador Descripción Fórmula Comentario Valor Numerador Denominador

Total de pedidos entregados a tiempo.

Total de pedidos despachados.

Facturas emitidas con errores

Total de Facturas Emitidas

Total de Notas de Crédito.

Total de facturas generadas.

Total de pedidos pendientes de

facturar.

Total de pedidos.

Cantidad de producto despachado.

Cantidad de producto solicitado.

Total de los tiempos de atención a los

pedidos.

Entregados/recibidos en el período.

Ciclo de la orden de compra (Lead Time)

Este indicador controla eltiempo que transcurre entreel momento en que el clienterealiza el pedido y elmomento en que este recibeel producto.

Se refiere a la medición del tiempo en lacadena de abastecimiento tomando encuenta acuerdos establecidos entre cliente yproveedor.

0.00

Pendientes por Facturar

Consiste en calcular elnúmero de pedidos nofacturados dentro del total defacturas

Pedidos entregados completos (Fill

Rate)

Mide el nivel decumplimiento de la empresaen la entrega de productoscompletos al cliente.

Este indicador es usado para establecer lapolítica de servicio al cliente y ver con quedisponibilidad de producto se cuenta paralos clientes. Cada vez que ordenan, cuantasveces se dice que no hay.

0.00

Se utiliza para saber realmente cuantotrabajo está quedando pendiente enfacturación para saber si es necesariocontar con más recursos ya sea humano o ensoftware.

0.00

% de Notas CréditoConsiste en calcular elporcentaje real de lasfacturas con problemas

Sirve para controlar los errores que sepresentan en la empresa por diversas causasen los procesos logísticos que incidennegativamente en las finanzas y lareputación de la misma.

0.00

Calidad de la Facturación

Número y porcentaje defacturas con error por cliente

Generación de retrasos en la entrega aldarse cuenta del error porque implica tenerque esperar que se anule la factura y sehaga la reposición con una nueva. A partedel desperdicio de papelería y perdida detiempo.

0.00

SERVICIO AL CLIENTE

% de cumplimiento en entregas a

clientes (On time delivery)

Este mide el porcentaje realde las entregas oportunas yefectivas a los clientes

Esto permite en la empresa poder ver lacapacidad de respuesta con la que cuentapara satisfacer las necesidades del cliente enun ambiente tan competitivo.

0.00

Page 16: ANEX0 No. 1

182

Indicador Descripción Fórmula Comentario Valor Numerador

Ingresos

Activos Logísticos

Costo Logístico

Total

Ingresos

Utilidad

Activos Logísticos

0.00

FINANCIEROS

Rotacion de Activos Logisticos

Mide la utilización total quetienen los activos relacionados ala logística

Sirve para medir la eficiencia con la cual se hanempleado los activos disponibles para la generación deventas

0.00

Rendimiento de Activos Logisticos

Mide el desempeno de lainversion en activos logísticos dela empresa

Con este índice de rendimiento se puede comparar ladiferencia que existe entre el rendimiento de los activosrelacionados a las operaciones logísticas y elrendimiento de los activos totales de la empresa.

0.00

Relacion Costo Logistico-Ventas

Es una manera muy común demedir el desempeño del costologístico.

Sirve para detectar cualquier cambio en la magnitud delos costos, principalmete para controlar losincrementos en los mismos