Anexo 13a Diseño Organizacion y Desarrollo de Capacidades Tema 3

download Anexo 13a Diseño Organizacion y Desarrollo de Capacidades Tema 3

of 5

description

Estudio del diseño organizacional y su influencia en las empresas

Transcript of Anexo 13a Diseño Organizacion y Desarrollo de Capacidades Tema 3

  • ResultadosTema3:DiseoOrganizacionalyDesarrollodeCapacidades

    Sntesis:

    Diseo Organizacional:

    El diseo organizacional actual del SPAR no est respondiendo efectivamente a las demandas ynecesidades del sector agropecuario y forestalnecesidades del sector agropecuario y forestal.

    La organizacin funcional del SPAR en trminos de atencin a los beneficiarios en el territoriolimita la complementariedad de acciones e intervenciones.

    Desarrollo de capacidades:Desarrollodecapacidades:

    Existen capacidades en las instituciones que conforman el SPAR pero tienen que fortalecerse ydesarrollarse en funcin del PRORURALI. para que este acorde a las necesidades del usuario.

  • Conclusiones:16

    1. Analizar,reflexionarconquecapitalhumanosecuentaysubrechaparacumplirconestaestrategia.

    2. FaltacompetenciaparaGerenciarelplansectorial

    3 F lt d fi i i d l d bilid d i tit i l3. Faltaunadefinicinderolesyderesponsabilidadesinstitucionales

    4. Estancamientodelosenfoquessectoriales,delossistemasinstitucionales:planificacin,seguimiento,cooperacinexterna,financiera.

    5. Faltaentendimientocomnanivelcentralyterritorialdeloqueeselenfoquesectorial

    6. GobiernosAutnomosdelaCostaCaribenohanparticipadoynoseexpresaneneldiseoorganizacionalparagarantizarinclusin(otrosactores)actores)

  • 7 F lt h di ti d l id d i tit i l l d ll

    Conclusiones:713

    7. Falta hacer un diagnostico de las necesidades institucionales en el desarrollode capacidades

    8 En funcin de desarrollar y fortalecer las capacidades de PRORURAL se debe8. En funcin de desarrollar y fortalecer las capacidades de PRORURAL, se debeenfatizar en un plan de desarrollo de capacidades a corto, mediano y largoplazo.

    9. El diseo organizacional debe estar en funcin de las prioridadesinstitucionales e intersectoriales

    10. La estructura programtica debe convertir instituciones en lideres de lostemas mas integrales que el componente

    11. Revisar que en la arquitectura funcional se incluyan a otros actores

    12. Se deber de rescatar lo de las oficinas del SPAR en los territorios y queestas logren o propicien una agenda particular.

    13. Desarrollo de capacidades debe darse en dos direcciones: en base a lasnecesidades de los usuarios y en base a las necesidades institucionales.

  • Recomendaciones:14

    1. Formulardiseoorganizacionalguiadoporlaestrategiadeintervencin

    2. Implementareldesarrollodecapacidadesenelcortoplazoenreasdetrabajohomologasparaaprender:planificacin,j g p p p ,auditorias,desarrolloderecursoshumanos,cooperacinexterna,gnero.

    3. Fortalecimientoalascapacidadesdelagestindepolticas,incluyendoanlisiseconmicos.

    4. ElPRORURALdeberesponderaldesarrollodelsectoragropecuarioydisearorganizacionesconrolesjerrquicos

  • Recomendaciones:58

    5. Una sola estructura con una nica representatividad a nivelterritorial, que responda al desarrollo rural, dicha estructura debeser flexible, iniciamos con las funciones y luego definimos laestructura a conformar.estructura a conformar.

    6. Unificar las estructuras territoriales a nivel de departamentos.

    7. Replantear el enfoque de desarrollo de capacidades haciadesarrollo humano

    8. Fortalecer la estabilidad institucional, principalmente en lost it iterritorios.