ANEXO 2 PLAN GENÉRICO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y ... · sellado de las juntas de dilatación....

40
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE RÉGIMEN INTERIOR Y ASUNTOS GENERALES ANEXO 2 SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL 2012-14 SERVICIO de Obras y Régimen Interior / Paseo de los Pontones, 10 - 28005 Madrid 1/40 ANEXO 2 PLAN GENÉRICO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y TÉCNICO-LEGAL JEFE DE SERVICIO DE OBRAS Y RÉGIMEN INTERIOR Roberto J González López 12 de junio de 2012 Según queda definido en la cláusula 1.3.8.1 del PPTP, se establece seguidamente un Plan Genérico -no exhaustivo- de Mantenimiento Preventivo y Técnico-Legal, planteado de forma general para el conjunto de los Centros y sin hacer referencia de su posible aplicación particular a cada uno de los mismos. Las intervenciones, aportaciones y trabajos de mantenimiento contenidas en este Plan Genérico de mantenimiento preventivo y técnico-legal; a efectos de preventivo deberán considerarse como mínimas –sin que pueda plantearse una reducción sobre las mismas-, y a efectos de técnico-legal deberán ser ajustadas en tipo, plazos y características a las que vengan determinadas en la Normativa Técnica vigente de aplicación. A partir de este Plan Genérico -cuyos contenidos se considerarán como mínimos- el adjudicatario, tras realizar un minucioso estudio de los Centros (cláusula 1.2), preparará y entregará a la AEM para su aprobación, en un plazo no superior a 60 días naturales desde el siguiente a la firma del contrato, un PLAN DETALLADO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO y un PROGRAMA CALENDARIO DETALLADO TÉCNICO-LEGAL. En estos documentos, quedará establecido, de forma individualizada para cada Centro: - A efectos de mantenimiento preventivo: un completo programa cronológico de inspecciones, de controles y de acciones de entretenimiento. - A efectos de mantenimiento técnico-legal: las revisiones a realizar sobre aquellos elementos y sobre aquellas instalaciones que así lo requieran, citando la Normativa Técnica de aplicación y adjuntando copia de la misma. Este Plan Detallado de Mantenimiento Preventivo y este Programa Calendario Detallado Técnico-legal, serán los que resulten de aplicación para todo el desarrollo del contrato (en la medida que les corresponde), haciéndose extensivos a: - Todos los elementos constructivos (tanto los existentes al inicio del contrato, como los que pudieran construirse durante su desarrollo) de cualquier composición y naturaleza que conforman y constituyen los distintos edificios, locales y pabellones auxiliares. - Todos los elementos constructivos (tanto los existentes al inicio del contrato, como los que pudieran construirse durante su desarrollo) de cualquier composición y naturaleza que conforman y constituyen los espacios exteriores de parcela, los elementos de urbanización, los accesos, los cerramientos, las zonas ajardinadas y su arbolado.

Transcript of ANEXO 2 PLAN GENÉRICO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y ... · sellado de las juntas de dilatación....

Page 1: ANEXO 2 PLAN GENÉRICO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y ... · sellado de las juntas de dilatación. − Se procederá a inspeccionar el estado de conservación de los materiales de

SUBDIRECCIÓN GENERAL

DE RÉGIMEN INTERIOR Y ASUNTOS GENERALES

ANEXO 2 SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL 2012-14 SERVICIO de Obras y Régimen Interior / Paseo de los Pontones, 10 - 28005 Madrid

1/40

ANEXO 2

PLAN GENÉRICO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y TÉCNICO-LEGAL JEFE DE SERVICIO DE OBRAS Y RÉGIMEN INTERIOR Roberto J González López 12 de junio de 2012 Según queda definido en la cláusula 1.3.8.1 del PPTP, se establece seguidamente un Plan Genérico -no exhaustivo- de Mantenimiento Preventivo y Técnico-Legal, planteado de forma general para el conjunto de los Centros y sin hacer referencia de su posible aplicación particular a cada uno de los mismos. Las intervenciones, aportaciones y trabajos de mantenimiento contenidas en este Plan Genérico de mantenimiento preventivo y técnico-legal; a efectos de preventivo deberán considerarse como mínimas –sin que pueda plantearse una reducción sobre las mismas-, y a efectos de técnico-legal deberán ser ajustadas en tipo, plazos y características a las que vengan determinadas en la Normativa Técnica vigente de aplicación. A partir de este Plan Genérico -cuyos contenidos se considerarán como mínimos- el adjudicatario, tras realizar un minucioso estudio de los Centros (cláusula 1.2), preparará y entregará a la AEM para su aprobación, en un plazo no superior a 60 días naturales desde el siguiente a la firma del contrato, un PLAN DETALLADO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO y un PROGRAMA CALENDARIO DETALLADO TÉCNICO-LEGAL. En estos documentos, quedará establecido, de forma individualizada para cada Centro: − A efectos de mantenimiento preventivo: un completo programa cronológico de inspecciones, de controles y de acciones de entretenimiento.

− A efectos de mantenimiento técnico-legal: las revisiones a realizar sobre aquellos elementos y sobre aquellas instalaciones que así lo requieran, citando la Normativa Técnica de aplicación y adjuntando copia de la misma.

Este Plan Detallado de Mantenimiento Preventivo y este Programa Calendario Detallado Técnico-legal, serán los que resulten de aplicación para todo el desarrollo del contrato (en la medida que les corresponde), haciéndose extensivos a: − Todos los elementos constructivos (tanto los existentes al inicio del contrato, como los que pudieran construirse durante su desarrollo) de cualquier composición y naturaleza que conforman y constituyen los distintos edificios, locales y pabellones auxiliares.

− Todos los elementos constructivos (tanto los existentes al inicio del contrato, como los que pudieran construirse durante su desarrollo) de cualquier composición y naturaleza que conforman y constituyen los espacios exteriores de parcela, los elementos de urbanización, los accesos, los cerramientos, las zonas ajardinadas y su arbolado.

Page 2: ANEXO 2 PLAN GENÉRICO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y ... · sellado de las juntas de dilatación. − Se procederá a inspeccionar el estado de conservación de los materiales de

SUBDIRECCIÓN GENERAL

DE RÉGIMEN INTERIOR Y ASUNTOS GENERALES

ANEXO 2 SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL 2012-14 SERVICIO de Obras y Régimen Interior / Paseo de los Pontones, 10 - 28005 Madrid

2/40

− Todas las instalaciones –con sus equipos, partes y piezas- (tanto las existentes al inicio del contrato, como las que pudieran instalarse durante su desarrollo) que dan servicio a los distintos edificios, locales, pabellones auxiliares y espacios exteriores propios de parcela con sus elementos de urbanización y zonas ajardinadas.

− El servicio de desinfección, desinsectación y desratización de los distintos edificios, locales, pabellones auxiliares y espacios exteriores propios de parcela con sus elementos de urbanización y zonas ajardinadas.

− El servicio de recogida y retirada de residuos sólidos generados por las acciones de mantenimiento.

Quedarán excluidas, como queda definido en la cláusula 1.3.11 del PPTP, las siguientes instalaciones con todas sus partes, piezas, equipos y componentes:

− El equipamiento electrónico de los sistemas de informática y de comunicaciones. NORMAS DE PROCEDIMIENTO GENERAL PARA EL MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES

Para llevar a cabo el mantenimiento de las instalaciones se tendrán en cuanta las siguientes consideraciones: - Se considera INSTALACIÓN a aquel conjunto de PARTES y PIEZAS que convenientemente unidas y relacionadas entre sí, vienen a cumplir una determinada función como calentar, iluminar, refrigerar, ventilar, y otras.

- Se consideran PARTES DE UNA INSTALACIÓN a aquellos elementos con entidad propia, que compuestos por varias PIEZAS, ejercen una función determinada dentro de una INSTALACIÓN; como por ejemplo: calderas, radiadores, BIES, acumuladores, grupos de presión, centrales de alarma, y otras.

- Se consideran PIEZAS DE UNA INSTALACIÓN a aquellos elementos indivisibles que unidos a otros elementos indivisibles, conforman conjuntamente una PARTE DE UNA INSTALACIÓN; como por ejemplo: válvulas, llaves, manómetros, purgadores, interruptores, pulsadores, y otras.

NORMAS DE PROCEDIMIENTO GENERAL Se procederá a sustituir todas aquellas PIEZAS de una instalación que PARALICEN O IMPIDAN EL NORMAL FUNCIONAMIENTO de la instalación, siempre que la PARTE de la instalación a la que pertenece la PIEZA mantenga un correcto estado operativo de funcionamiento. Sin embargo, si la PARTE de la instalación a la que pertenece la PIEZA mostrase ya un lógico agotamiento de su vida útil por su obsolescencia, se procederá a la renovación por sustitución de toda la PARTE afectada de la instalación. El mantenimiento sobre las instalaciones se hará en todo momento extensivo a la normativa vigente al inicio del contrato y a aquella que pudiera promulgarse durante su desarrollo, con independencia de que en algún aspecto su cumplimiento pudiera resultar omitido en el PROGRAMA CALENDARIO DETALLADO TÉCNICO-LEGAL.

Page 3: ANEXO 2 PLAN GENÉRICO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y ... · sellado de las juntas de dilatación. − Se procederá a inspeccionar el estado de conservación de los materiales de

SUBDIRECCIÓN GENERAL

DE RÉGIMEN INTERIOR Y ASUNTOS GENERALES

ANEXO 2 SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL 2012-14 SERVICIO de Obras y Régimen Interior / Paseo de los Pontones, 10 - 28005 Madrid

3/40

ÍNDICE ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS ESTRUCTURAS - ESTRUCTURAS METÁLICAS. SOPORTES, VIGAS Y ZANCAS - ESTRUCTURAS METÁLICAS. FORJADOS - ESTRUCTURAS HORMIGÓN. PILARES, VIGAS Y ZANCAS - ESTRUCTURAS HORMIGÓN. FORJADOS RETICULARES Y UNIDIRECCIONALES - JUNTAS DE DILATACIÓN ESTRUCTURALES CUBIERTAS - CUBIERTAS PLANAS, TERRAZAS Y AZOTEAS. TRANSITABLES Y NO TRANSITABLES - CUBIERTAS INCLINADAS - CANALONES, LIMAS Y SUMIDEROS IMPERMEABILIZACIONES FÁBRICAS Y MAMPOSTERÍAS - FÁBRICAS DE LADRILLO HUECO, MACIZO, BLOQUES Y MAMPOSTERÍAS PARTICIONES INTERIORES - TABIQUERÍA Y TRASDOSADOS DE YESO-CARTÓN - MAMPARAS FALSOS TECHOS - CONTINUOS DE ESCAYOLAS Y DE CARTÓN-YESO - RETICULARES Y MODULARES YESOS, ENFOSCADOS Y REVOCOS SOLADOS Y PAVIMENTOS - SOLADOS, RODAPIÉS, PELDAÑOS Y ZANQUINES DE TERRAZO, CERÁMICOS Y DE CANTERÍA - SOLADOS, RODAPIÉS, PELDAÑOS Y ZANQUINES DE MADERA - SUELOS TÉCNICOS - LINÓLEOS, PVC Y MOQUETAS ALICATADOS Y CHAPADOS - ALICATADOS CERÁMICOS Y CHAPADOS DE CANTERÍA - CHAPADOS DE MADERA CERRAJERÍAS DE ACERO Y METÁLICAS EN GENERAL CARPINTERÍAS DE ACERO Y DE ALUMINIO CARPINTERÍAS DE MADERA VIDRIERÍA - VIDRIOS, METACRILATOS Y POLICARBONATOS EN CARPINTERÍAS - ESPEJOS - VIDRIOS TEMPLADOS - PARAMENTOS DE VIDRIO IMPRESO TIPO PAVÉS - PARAMENTOS DE VIDRIO TIPO U-GLASS CARTELERÍA Y SEÑALIZACIÓN - SEÑALIZACIÓN DE ORIENTACIÓN Y DE USO DE LOCALES

Page 4: ANEXO 2 PLAN GENÉRICO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y ... · sellado de las juntas de dilatación. − Se procederá a inspeccionar el estado de conservación de los materiales de

SUBDIRECCIÓN GENERAL

DE RÉGIMEN INTERIOR Y ASUNTOS GENERALES

ANEXO 2 SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL 2012-14 SERVICIO de Obras y Régimen Interior / Paseo de los Pontones, 10 - 28005 Madrid

4/40

PINTURAS - SOBRE PARAMENTOS ENFOSCADOS, DE YESO, DE ESCAYOLA Y SIMILARES - SOBRE ELEMENTOS METÁLICOS Y DE MADERA DESINFECCIÓN, DESINSECTACIÓN Y DESRATIZACIÓN JARDINERÍA - TRATAMIENTOS GENERALES - ARBUSTOS, PLANTAS ORNAMENTALES Y FLOR DE TEMPORADA - ÁRBOLES RETIRADA DE ESCOMBROS Y RESIDUOS SÓLIDOS

INSTALACIONES CLIMATIZACIÓN OPERACIONES GENERALES SOBRE LOS SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN - MEDIDAS EN CALDERAS - MEDIDAS EN MÁQUINAS FRIGORÍFICAS - OPERACIONES GENERALES TORRES DE REFRIGERACIÓN Y HUMECTADORES EQUIPOS AUTÓNOMOS Y FAN-COILS. EXTRACTORES, VENTILADORES Y DIFUSORES CALEFACCIÓN ELECTRICIDAD RED DE DISTRIBUCIÓN DE BAJA TENSIÓN RED DE PUESTA A TIERRA CUADROS ELÉCTRICOS TELERRUPTORES, CONTACTORES, RELÉS Y FUSIBLES MOTORES ELÉCTRICOS ALUMBRADO EQUIPOS AUTÓNOMOS DE ALUMBRADO DE EMERGENCIA SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA (SAI) GRUPOS ELECTRÓGENOS CENTROS DE TRANSFORMACIÓN Y BATERÍAS DE CONDENSADORES - TRAFOS - REVISIÓN CARGA - DISYUNTORES - INTERRUPTORES - SECCIONAMIENTO - RELÉ INDIRECTO - RELÉ DIRECTO DE TRAFOS - CABLES - EMBARRADOS - RED DE TIERRA - CELDAS - CABINAS - OBRA CIVIL - CONDENSADOR - BATERÍA DE CONDENSADORES PARARRAYOS TELEVISIÓN, RADIO Y SISTEMAS AUDIOVISUALES - EQUIPO DE CAPTACIÓN TERRESTRE Y SATÉLITE (ANTENAS) - EQUIPO DE CABECERA

Page 5: ANEXO 2 PLAN GENÉRICO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y ... · sellado de las juntas de dilatación. − Se procederá a inspeccionar el estado de conservación de los materiales de

SUBDIRECCIÓN GENERAL

DE RÉGIMEN INTERIOR Y ASUNTOS GENERALES

ANEXO 2 SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL 2012-14 SERVICIO de Obras y Régimen Interior / Paseo de los Pontones, 10 - 28005 Madrid

5/40

- VÍDEO EN CIRCUITO CERRADO - PORTERO AUTOMÁTICOS Y VIDEOPORTEROS REDES DE DATOS Y TELEFONÍA SANEAMIENTO: RED VERTICAL Y RED HORIZONTAL FONTANERÍA AGUA FRÍA, CALIENTE Y APARATOS SANITARIOS GRUPOS DE PRESIÓN Y BOMBEO GAS DETECCIÓN DE CO Y VENTILACIÓN PCI - DETECCIÓN AUTOMÁTICA Y ALARMA - PULSADORES DE ALARMA - EXTINTORES - BIES - HIDRANTES - COLUMNAS SECAS - EXTINCIÓN AUTOMÁTICA - CONTROL DE HUMOS Y TEMPERATURAS - ABASTECIMIENTO DE AGUA - BLOQUEO Y RETENCIÓN DE PUERTAS Y COMPUERTAS CORTAFUEGO SEÑALIZACIÓN DE PCI Y EVACUACIÓN ASCENSORES Y MONTACARGAS - PUERTAS - CUARTOS DE MÁQUINAS - CUARTOS DE POLEAS - CABINAS - HUECOS Y FOSOS - VARIOS INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS - MINICARGAS - GÓNDOLAS - RESTO DE INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS SISTEMAS DE CONTROL DE ACCESO - ARCOS DETECTORES DE METALES - ESCANER DE RAYOS X SISTEMAS DE CONTROL DE PRESENCIA PREVENCIÓN CONTRA LA LEGIONELOSIS - ACS Y AGUA FRÍA PARA CONSUMO HUMANO - TORRES DE REFRIGERACIÓN Y CONDENSADORES EVAPORATIVOS - UNIDADES DE TRATAMIENTO DE AIRE - UNIDADES TERMINALES CON BATERÍA Y SIN BATERÍA - CONDUCTOS - APARATOS DE TRATAMIENTOS QUÍMICOS DEL AGUA

Page 6: ANEXO 2 PLAN GENÉRICO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y ... · sellado de las juntas de dilatación. − Se procederá a inspeccionar el estado de conservación de los materiales de

SUBDIRECCIÓN GENERAL

DE RÉGIMEN INTERIOR Y ASUNTOS GENERALES

ANEXO 2 SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL 2012-14 SERVICIO de Obras y Régimen Interior / Paseo de los Pontones, 10 - 28005 Madrid

6/40

ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS ESTRUCTURAS ESTRUCTURAS METÁLICAS. SOPORTES, VIGAS Y ZANCAS Cada 12 MESES − Revisión general observando el estado de la protección contra la corrosión (pintura u otra protección o revestimiento) y contra el fuego. En zonas visibles o registrables.

CADA 5 AÑOS − Se revisarán las uniones soldadas, roblonadas o atornilladas. En zonas visibles o registrables.

ESTRUCTURAS METÁLICAS. FORJADOS Cada 12 MESES − Se realizará una inspección, observando el estado de la protección contra la corrosión (pintura u otra protección o revestimiento) y contra el fuego. En zonas visibles o registrables.

− Se comprobará que no aparecen humedades o señales de humedad. En zonas visibles o registrables.

CADA 5 AÑOS − Se inspeccionará la estabilidad de los forjados observando si en alguna zona aparecen fisuras en tabiques, en cerramientos y en pavimentos.

− Se inspeccionará la posible existencia de flechas excesivas. ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN. PILARES, VIGAS Y ZANCAS CADA 3 AÑOS − Se realizará una inspección del recubrimiento de las armaduras. En zonas visibles o registrables.

− Se realizará una inspección del recubrimiento de protección contra incendios. En zonas visibles o registrables.

− Se inspeccionará la posible existencia de fisuras o de otras lesiones. En zonas visibles o registrables.

− Se inspeccionará la posible existencia de flechas excesivas. − Se inspeccionará la posible existencia de pandeos excesivos. CADA 10 AÑOS − Se realizarán pruebas de resistencia por laboratorio homologado competente. ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN. FORJADOS RETICULARES Y UNIDIRECCIONALES Cada 12 MESES − Se inspeccionará si existen humedades. En zonas visibles o registrables. CADA 3 AÑOS − Se realizará una inspección del recubrimiento de las armaduras. En zonas visibles o registrables.

− Se realizará una inspección del recubrimiento de protección contra incendios. En zonas visibles o registrables.

− Se inspeccionará la estabilidad de los forjados observando si en alguna zona aparecen fisuras en tabiques, en cerramientos y en pavimentos.

− Se inspeccionará la posible existencia de flechas excesivas.

Page 7: ANEXO 2 PLAN GENÉRICO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y ... · sellado de las juntas de dilatación. − Se procederá a inspeccionar el estado de conservación de los materiales de

SUBDIRECCIÓN GENERAL

DE RÉGIMEN INTERIOR Y ASUNTOS GENERALES

ANEXO 2 SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL 2012-14 SERVICIO de Obras y Régimen Interior / Paseo de los Pontones, 10 - 28005 Madrid

7/40

JUNTAS DE DILATACIÓN ESTRUCTURALES CADA 12 MESES − Se revisará el estado de las juntas de dilatación y de los posibles cubrejuntas. CADA 10 AÑOS − Se levantarán las juntas de dilatación y se repondrá la impermeabilización y los cubrejuntas.

CUBIERTAS CUBIERTAS PLANAS, TERRAZAS Y AZOTEAS. TRANSITABLES Y NO TRANSITABLES CADA 3 MESES − Se procederá a inspeccionar las zonas de cubierta plana, con cualquier clase de acabado, buscando cualquier posible patología y retirando todo tipo de residuos vegetales, todo tipo de residuos sólidos orgánicos o inorgánicos, acumulaciones de polen y cualquier clase de objetos diversos inadecuados o inapropiados.

− Se procederá a inspeccionar el estado de conservación de los planos de recogida de pluviales, de limas y de caballetes. Se inspeccionará también la conservación y el sellado de las juntas de dilatación.

− Se procederá a inspeccionar el estado de conservación de los materiales de acabado de cubrición, comprobando su correcta colocación, solapes, juntas, adherencia a la base y otras conveniencias propias de cada tipo de material de cubrición empleado.

− Se procederá a comprobar que la conducción de aguas pluviales a limas y a sumideros se produce sin formar charcos y sin ningún tipo de impedimento.

− Se procederá a comprobar que los sumideros recogen el agua de forma fluida y sin que se produzca ningún tipo de retención.

− Se procederá a inspeccionar la correcta operatividad y conservación de la línea de vida, para prevención de riesgos en cubierta.

CUBIERTAS INCLINADAS CADA 3 MESES − Se procederá a inspeccionar las zonas de cubierta inclinada, con faldones constituidos con cualquier material de cubrición, buscando cualquier posible patología y retirando todo tipo de residuos vegetales, todo tipo de residuos sólidos orgánicos o inorgánicos, acumulaciones de polen y cualquier clase de objetos diversos inadecuados o inapropiados.

− Se procederá a inspeccionar el estado de conservación de los faldones, limas y caballetes. Se inspeccionará también la conservación y el sellado de las juntas de dilatación.

− Se procederá a inspeccionar el estado de conservación de los materiales de acabado de cubrición, comprobando su correcta colocación, solapes, juntas, anclajes y otras conveniencias propias de cada tipo de material de cubrición empleado.

− Se procederá a comprobar que los canalones, limas y sumideros servidos por los faldones, recogen el agua de forma fluida y sin que se produzca ningún tipo de retención.

− Se procederá a inspeccionar la correcta operatividad y conservación de la línea de vida, para prevención de riesgos en cubierta.

Page 8: ANEXO 2 PLAN GENÉRICO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y ... · sellado de las juntas de dilatación. − Se procederá a inspeccionar el estado de conservación de los materiales de

SUBDIRECCIÓN GENERAL

DE RÉGIMEN INTERIOR Y ASUNTOS GENERALES

ANEXO 2 SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL 2012-14 SERVICIO de Obras y Régimen Interior / Paseo de los Pontones, 10 - 28005 Madrid

8/40

CANALONES, LIMAS Y SUMIDEROS CADA 3 MESES − Se procederá a la limpieza de los mismos comprobando la ausencia de juntas abiertas, de punzonamientos, de residuos incrustados, de deformaciones y de cualquier otro tipo de patologías.

IMPERMEABILIZACIÓNES CADA 3 MESES − Se procederá a la limpieza de los elementos constructivos de impermeabilización que resulten accesibles, comprobando la ausencia de punzonamientos, la adecuación de los solapes, su anclaje o adherencia a paramentos horizontales y verticales, su estado de conservación general y, en su caso, el estado de sus juntas de dilatación.

FÁBRICAS Y MAMPOSTERÍAS FÁBRICAS DE LADRILLO HUECO, MACIZO, BLOQUES Y MAMPOSTERÍAS CADA 12 MESES − Se inspeccionará la posible existencia de fisuras o grietas. − Se inspeccionará la posible existencia de desplomes. − Se inspeccionará la posible existencia de piezas rotas o desprendidas. − Se inspeccionará la posible existencia de humedades y de otras patologías. PARTICIONES INTERIORES TABIQUERÍA Y TRASDOSADOS DE CARTÓN-YESO CADA 12 MESES − Se inspeccionará la posible existencia de fisuras o grietas. − Se inspeccionará la posible existencia de desplomes. − Se inspeccionará la posible existencia de piezas rotas o desprendidas. − Se inspeccionará la posible existencia de humedades y de otras patologías. MAMPARAS CADA 12 MESES − Se comprobará la correcta fijación a paramentos, el anclaje entre paneles y estructura, y la completa estabilidad del conjunto.

FALSOS TECHOS CONTINUOS DE ESCAYOLAS Y DE CARTÓN-YESO CADA 12 MESES − Se inspeccionará la posible existencia de fisuras o grietas. − Se inspeccionará la posible existencia de desplomes. − Se inspeccionará la posible existencia de piezas rotas o desprendidas. − Se inspeccionará la posible existencia de humedades y de otras patologías.

Page 9: ANEXO 2 PLAN GENÉRICO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y ... · sellado de las juntas de dilatación. − Se procederá a inspeccionar el estado de conservación de los materiales de

SUBDIRECCIÓN GENERAL

DE RÉGIMEN INTERIOR Y ASUNTOS GENERALES

ANEXO 2 SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL 2012-14 SERVICIO de Obras y Régimen Interior / Paseo de los Pontones, 10 - 28005 Madrid

9/40

RETICULARES Y MODULARES CADA 12 MESES − Se inspeccionará la posible existencia de deformaciones. − Se inspeccionará la posible existencia de irregularidades en la planeidad. − Se inspeccionará la posible existencia de piezas rotas o desprendidas. − Se inspeccionará la posible existencia de humedades y de otras patologías.

YESOS, ENFOSCADOS Y REVOCOS CADA 12 MESES − Se realizará una inspección general para detectar fisuraciones, humedades, desprendimientos, zonas ahuecadas y otras posibles patologías.

SOLADOS Y PAVIMENTOS SOLADOS, RODAPIÉS, PELDAÑOS Y ZANQUINES DE TERRAZO, CERÁMICOS Y DE CANTERÍA CADA 12 MESES − Se realizará una inspección general. − Se repasarán las juntas y sus enlechados si se observa que es necesario. − Se recolocarán las piezas que se encuentren sueltas, procediendo previamente a la eliminación de antiguos morteros.

SOLADOS, RODAPIÉS, PELDAÑOS Y ZANQUINES DE MADERA CADA 12 MESES − Se realizará una inspección general. − Se repasarán las juntas entre las piezas si se observa que es necesario. − Se recolocarán las piezas que se encuentren sueltas, procediendo previamente a la limpieza de las mismas y a la eliminación de antiguos anclajes o ligamentos.

SUELOS TÉCNICOS CADA 12 MESES − Se realizará una inspección general. − Se repasarán las juntas entre las piezas si se observa que es necesario. − Se repasará la nivelación de las piezas si se observa que es necesario. LINÓLEOS, PVC Y MOQUETAS CADA 12 MESES − Se realizará una inspección general. − Se repasarán las juntas entre las piezas si se observa que es necesario. − Se repasará la fijación de las piezas si se observan levantamientos.

ALICATADOS Y CHAPADOS ALICATADOS CERÁMICOS Y CHAPADOS DE CANTERÍA CADA 3 MESES − Se inspeccionará la posible caída de piezas. − Se inspeccionará la posible presencia de piezas rotas.

Page 10: ANEXO 2 PLAN GENÉRICO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y ... · sellado de las juntas de dilatación. − Se procederá a inspeccionar el estado de conservación de los materiales de

SUBDIRECCIÓN GENERAL

DE RÉGIMEN INTERIOR Y ASUNTOS GENERALES

ANEXO 2 SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL 2012-14 SERVICIO de Obras y Régimen Interior / Paseo de los Pontones, 10 - 28005 Madrid

10/40

CADA 12 MESES − Se realizará una inspección general. − Se repasarán las juntas y sus enlechados si se observa que es necesario. − Se repasarán los anclajes metálicos a paramentos cuando proceda. − Se recolocarán las piezas que se encuentren sueltas, procediendo previamente a la eliminación de antiguos morteros.

CHAPADOS DE MADERA CADA 12 MESES − Se realizará una inspección general. − Se repasarán las juntas entre las piezas si se observa que es necesario. − Se recolocarán las piezas que se encuentren sueltas, procediendo previamente a la limpieza de las mismas y a la eliminación de antiguos anclajes o ligamentos.

CERRAJERÍAS DE ACERO Y METÁLICAS EN GENERAL CADA 6 MESES − Se realizará una inspección general para detectar posibles oxidaciones, golpes, deformaciones, roturas, desprendimiento de soldaduras, desprendimiento de remaches y patologías en anclajes a paramentos.

CARPINTERÍAS DE ACERO Y DE ALUMINIO CADA 6 MESES − Se realizará una inspección general para detectar posibles oxidaciones, golpes, deformaciones, roturas, desprendimiento de soldaduras, desprendimiento de remaches y patologías en anclajes a paramentos.

CADA 12 MESES − Se procederá a limpiar y a engrasar todos los elementos móviles y mecánicos instalados sobre las mismas como bisagras, goznes, compases, cierres, cerrojos, manillas, cerraduras, resbalones, antipáticos, retenedores y otros de naturaleza similar.

CARPINTERÍAS DE MADERA CADA 6 MESES − Se realizará una inspección general para detectar posibles golpes, deformaciones, pudriciones, xilófagos, roturas, desprendimiento de partes y piezas, y patologías en anclajes a paramentos.

CADA 12 MESES − Se procederá a limpiar y a engrasar todos los elementos móviles y mecánicos instalados sobre las mismas como bisagras, goznes, compases, cierres, cerrojos, manillas, cerraduras, resbalones, antipáticos, retenedores y otros de naturaleza similar.

Page 11: ANEXO 2 PLAN GENÉRICO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y ... · sellado de las juntas de dilatación. − Se procederá a inspeccionar el estado de conservación de los materiales de

SUBDIRECCIÓN GENERAL

DE RÉGIMEN INTERIOR Y ASUNTOS GENERALES

ANEXO 2 SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL 2012-14 SERVICIO de Obras y Régimen Interior / Paseo de los Pontones, 10 - 28005 Madrid

11/40

VIDRIERÍA VIDRIOS, METACRILATOS Y POLICARBONATOS (en cualquier tipo de carpintería) CADA MES − Se inspeccionará la posible existencia de fisuras y roturas. CADA 12 MESES − Se comprobará la completa ausencia de movimiento, el estado de los elementos y materiales de sellado y, en zonas en contacto con el exterior, la resultante de estanqueidad en conjunto con las carpinterías.

− En policarbonatos con celdillas, se comprobará la presencia y el correcto estado de las piezas de sellado perimetrales.

ESPEJOS CADA MES − Se inspeccionará la posible existencia de fisuras, roturas y deficiencias de fijación en el caso de colocación directa sobre paramentos.

VIDRIOS TEMPLADOS CADA MES − Se inspeccionará la posible existencia de fisuras y roturas. CADA 3 MESES − En mamparas, se comprobará la correcta fijación a paramentos, el anclaje entre piezas y la completa estabilidad del conjunto.

− En puertas, se comprobará su correcta fijación a sus elementos de anclaje a carpinterías, a otras piezas de vidrio o a paramentos.

CADA 12 MESES − En puertas, se procederá a limpiar y a engrasar todos los elementos móviles y mecánicos instalados sobre las mismas como bisagras, goznes, cierres, manillas, cerraduras, resbalones, retenedores y otros de naturaleza similar.

PARAMENTOS DE VIDRIOS IMPRESOS TIPO PAVÉS CADA MES − Se inspeccionará la posible existencia de fisuras y roturas. CADA 12 MESES − Se comprobará la ausencia de movimiento en las piezas, el estado de conservación de los materiales de sellado y la completa estabilidad del conjunto.

PARAMENTOS DE VIDRIO TIPO U-GLASS CADA MES − Se inspeccionará la posible existencia de fisuras y roturas. CADA 12 MESES − Se comprobará la ausencia de movimiento en las piezas, su correcta sujeción al bastidor, el estado de conservación de los materiales de sellado y la completa estabilidad del conjunto.

CARTELERÍA Y SEÑALIZACIÓN SEÑALIZACIÓN DE ORIENTACIÓN Y DE USO DE LOCALES CADA 12 MESES − Se realizará una inspección general comprobando su estado de conservación, su nivelación y su correcta fijación a paramentos.

Page 12: ANEXO 2 PLAN GENÉRICO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y ... · sellado de las juntas de dilatación. − Se procederá a inspeccionar el estado de conservación de los materiales de

SUBDIRECCIÓN GENERAL

DE RÉGIMEN INTERIOR Y ASUNTOS GENERALES

ANEXO 2 SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL 2012-14 SERVICIO de Obras y Régimen Interior / Paseo de los Pontones, 10 - 28005 Madrid

12/40

PINTURAS SOBRE PARAMENTOS ENFOSCADOS, DE YESO, DE ESCAYOLA Y SIMILARES CADA 6 MESES − Se realizará una inspección general para detectar humedades, desprendimientos, zonas ahuecadas, deterioros generados por el uso y otras posibles patologías.

SOBRE ELEMENTOS METÁLICOS Y DE MADERA CADA 6 MESES − Se realizará una inspección general para detectar erosiones, desprendimientos, deterioros generados por el uso y otras posibles patologías.

DESINFECCIÓN, DESINSECTACIÓN Y DESRATIZACIÓN CADA 6 MESES − Se realizará una inspección general de los Centros analizando la posible presencia de insectos y roedores.

− Se procederá a realizar una desinfección de todos los aparatos sanitarios. CADA 12 MESES − Se procederá a realizar una desinfección de todos los aseos y de los locales destinados a enfermerías y a vestuarios.

JARDINERÍA TRATAMIENTOS GENERALES SEGÚN NECESIDADES − Se procederá a la fumigación y desinsectación de las zonas ajardinadas. − Se procederá a la aplicación de tratamientos fungicidas sobre las zonas ajardinadas. − Se procederá a abonar los terrenos ocupados por especies vegetales. − Se procederá a la eliminación de hojarasca y residuos vegetales. − Se procederá a la eliminación de malas hierbas y brotes de generación espontánea. − Se procederá a la limpieza general de las zonas ajardinadas. − Se procederá a la conservación y limpieza de zonas con gravas, senderos y enlosados.

− Se mantendrán las redes de riego, tanto automáticas como manuales, perfectamente operativas en todas sus partes y elementos. Con exclusión de reposición de piezas. elementos y materiales.

ARBUSTOS, PLANTAS ORNAMENTALES Y FLOR DE TEMPORADA SEGÚN NECESIDADES − Se procederá a su recorte y poda ornamental según las especies. − Se procederá a aplicar a cada especie vegetal los tratamientos específicos para su ornato y conservación.

− Se procederá a la eliminación de unidades secas, enfermas o deterioradas, preparando el terreno para su posterior reposición. Con exclusión de reposición.

− Se procederá a la plantación de flor de temporada con las especies, y en las zonas, que determinen los Servicios Técnicos de la AEM. Con exclusión de aportación de plantas.

Page 13: ANEXO 2 PLAN GENÉRICO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y ... · sellado de las juntas de dilatación. − Se procederá a inspeccionar el estado de conservación de los materiales de

SUBDIRECCIÓN GENERAL

DE RÉGIMEN INTERIOR Y ASUNTOS GENERALES

ANEXO 2 SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL 2012-14 SERVICIO de Obras y Régimen Interior / Paseo de los Pontones, 10 - 28005 Madrid

13/40

ÁRBOLES SEGÚN NECESIDADES − Se procederá a la eliminación de brotes generados en cotas inferiores a 300 cm sobre el nivel del suelo.

− Se procederá a la eliminación de ramas existentes en cotas inferiores a 240 cm sobre el nivel del suelo (se realizará previamente un estudio de detalle a supervisar por los Servicios Técnicos de la AEM). Incluso procediendo a recoger, a trocear y a preparar para carga los residuos vegetales originados.

− Se procederá al apeo de ramas desgajadas o que presenten riesgo de desplome por falta de resistencia estructural. Incluso procediendo a recoger, a trocear y a preparar para carga los residuos vegetales originados.

− Se procederá al apeo o recorte de ramas que en su desarrollo incidan sobre fachadas, cubiertas y cualesquiera otros elementos constructivos. Incluso procediendo a recoger, a trocear y a preparar para carga los residuos vegetales originados.

− Se procederá al apeo de aquellos árboles que presenten riesgo de desplome por falta de resistencia estructural. Incluso procediendo a recoger, a trocear y a preparar para carga los residuos vegetales originados.

− Se procederá a la aplicación de tratamientos fungicidas sobre las heridas abiertas por cortes y por podas.

CADA 4 AÑOS − Se procederá a la poda del arbolado en periodo invernal. Incluso procediendo a recoger, a trocear y a preparar para carga los residuos vegetales originados.

RETIRADA DE ESCOMBROS Y RESIDUOS SÓLIDOS SEGÚN NECESIDAD − Se recogerán, se acarrearán hasta puntos de carga y se trasladarán a vertedero todos los escombros y residuos que pudieran originarse por el desarrollo de los diferentes trabajos de mantenimiento.

Page 14: ANEXO 2 PLAN GENÉRICO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y ... · sellado de las juntas de dilatación. − Se procederá a inspeccionar el estado de conservación de los materiales de

SUBDIRECCIÓN GENERAL

DE RÉGIMEN INTERIOR Y ASUNTOS GENERALES

ANEXO 2 SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL 2012-14 SERVICIO de Obras y Régimen Interior / Paseo de los Pontones, 10 - 28005 Madrid

14/40

INSTALACIONES CLIMATIZACIÓN

OPERACIONES GENERALES SOBRE LOS SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN

MEDIDAS EN CALDERAS CADA MES − Consumo de combustible. − Consumo de energía eléctrica. − Consumo de agua. CADA MES (SI 100<P<=1.000 KW)./ CADA 15 DÍAS (SI P>1.000 KW) − Temperatura o presión de fluido portador en entrada y salida. − Temperatura ambiente de salas de máquinas. − Temperatura de los gases de combustión. − Contenido de CO. − Tiro en la caja de humos de la caldera. MEDIDAS EN MÁQUINAS FRIGORÍFICAS CADA MES (SI 100<P<=1.000 KW)./ CADA 15 DÍAS (SI P>1.000 KW) − Temperatura del fluido exterior en entrada y salida del evaporador. − Temperatura del fluido exterior en entrada y salida del condensador. − Pérdida de presión en el evaporador. − Pérdida de presión en el condensador. − Temperatura y presión de evaporación. − Temperatura y presión de condensación. − Potencia absorbida. OPERACIONES GENERALES CADA MES − Comprobación estanqueidad de cierre entre quemador y caldera. − Detección de fugas en la red de combustible. − Comprobación de los niveles de agua en circuitos. − Comprobación del tarado de elementos de seguridad. − Revisión y limpieza de filtros de aire en habitaciones. − Revisión bombas y ventiladores, con medida de potencia absorbida. − Revisión del sistema de preparación de ACS. CADA MES (SI 100<P<=1.000 KW)./ CADA 15 DÍAS (SI P>1.000 KW) − Comprobación de niveles de refrigerante y aceite en equipos frigoríficos. CADA 6 MESES / UNA AL INICIO DE TEMPORADA − Limpieza de circuito de humos de calderas. − Comprobación de material refractario. − Revisión general de calderas individuales de gasóleo. − Comprobación estanqueidad de válvulas de interceptación. − Revisión y limpieza de filtros de agua. − Revisión de unidades terminales de agua-aire. − Revisión de unidades terminales de distribución de aire. − Revisión equipos autónomos. − Revisión del sistema de control automático. CADA 12 MESES − Limpieza de los evaporadores.

Page 15: ANEXO 2 PLAN GENÉRICO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y ... · sellado de las juntas de dilatación. − Se procederá a inspeccionar el estado de conservación de los materiales de

SUBDIRECCIÓN GENERAL

DE RÉGIMEN INTERIOR Y ASUNTOS GENERALES

ANEXO 2 SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL 2012-14 SERVICIO de Obras y Régimen Interior / Paseo de los Pontones, 10 - 28005 Madrid

15/40

− Limpieza de los condensadores. − Limpieza de conductos de humos y chimenea. − Revisión general de calderas individuales de gas. − Comprobación estanqueidad de circuitos de distribución. − Revisión de baterías de intercambio térmico en zonas comunes. − Revisión y limpieza de unidades de impulsión y retorno de aire. − Revisión del estado del aislamiento. CADA 2 AÑOS / UNA AL INICIO DE TEMPORADA − Drenaje y limpieza de circuito de torres de refrigeración. CADA 10 AÑOS − Revisión de tanques de gas. TORRES DE REFRIGERACIÓN Y HUMECTADORES Todos los años, y previamente a la puesta en funcionamiento de las torres de refrigeración y humectadores, se efectuará el tratamiento de limpieza y prevención de la legionelosis, realizando el análisis microbiológico de legionela y el análisis físico-químico del agua durante los meses de uso de los mismos, así como todas aquellas actuaciones recogidas en la Orden 1187/1998, de 11 de junio, de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid y el RD 865/2003 de 4 de julio por el que se establecen los criterios higiénicos-sanitarios que deben reunir los aparatos de transferencia de masa de agua en corriente de aire y aparatos de humectación para la prevención de la legionelosis. Los productos empleados en el sistema de refrigeración serán respetuosos con la capa de ozono y no contendrán las sustancias prohibidas por la normativa vigente. CADA 3 DÍAS

− Comprobar el funcionamiento normal y la no existencia de ruidos anómalos. − Observar que el sistema de refrigeración de cojinetes y prensaestopas funciona correctamente. CADA 7 DÍAS

− Confección del parte de control anotando todas las condiciones de funcionamiento, presiones, temperaturas, niveles, y demás parámetros, de todos los elementos.

− Limpieza de la sala de máquinas. CADA MES

− Verificación del nivel y estado del aceite de los compresores. − Verificación del nivel de refrigerante. − Comprobar la ausencia de humedad en el circuito refrigerante. − Verificación y ajuste de interruptores de flujo. − Engrase de mecanismos neumáticos o eléctricos de regulación. − Comprobación y ajuste de termostatos y programadores reostatos de mando, seguridad y maniobra.

− Limpieza del equipo de purga de incondensables. − Verificación del control de capacidad, de los compresores. − Comprobar el funcionamiento de la resistencia del cárter eléctrico. − Limpieza del depósito humidificador. − Comprobación de la circulación de aire en las baterías. − Limpieza de filtros de aire y agua. CADA 6 MESES

− Limpieza de condensadores. − Engrase de rodamientos y cojinetes.

Page 16: ANEXO 2 PLAN GENÉRICO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y ... · sellado de las juntas de dilatación. − Se procederá a inspeccionar el estado de conservación de los materiales de

SUBDIRECCIÓN GENERAL

DE RÉGIMEN INTERIOR Y ASUNTOS GENERALES

ANEXO 2 SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL 2012-14 SERVICIO de Obras y Régimen Interior / Paseo de los Pontones, 10 - 28005 Madrid

16/40

− Comprobación de acoplamientos y alineaciones. − Limpieza de depósitos de purga. − Ajuste y contraste de manómetros y termómetros. − Contraste y regulación de válvulas automáticas y de seguridad. − Comprobación de aislamientos. − Cambio de filtros. − Limpieza de evaporadores. − Comprobación de las válvulas de expansión. − Control y recarga de refrigerante. − Comprobación de estanquidad en bandejas. − Comprobación de estanquidad en baterías y evaporadores. − Limpieza y verificación de pulverizadores. EQUIPOS AUTÓNOMOS Y FAN-COILS

CADA MES − Limpieza de filtros o reposición según sea su estado. − Contrastar la no existencia de ruidos anormales. − Verificación de toberas. − Verificar ausencia de humedad en el circuito refrigerante. − Comprobación de termostatos. − Purga de la batería de agua si fuera necesario. − Comprobación de anclajes y vibraciones. − Comprobar obstrucciones en la bandeja del condensador. − Comprobar presiones y temperaturas en evaporador y condensador. − Comprobar presiones y temperaturas de entrada y salida en intercambiadores. CADA 6 MESES

− Limpieza de bandejas de condensación y red de desagües. − Verificar el grupo moto-ventilador, incluso alineaciones. − Comprobación del inversor de invierno-verano. − Comprobar el estado de las correas de transmisión, si las hubiera. − Comprobación del interruptor de flujo de aire. − Comprobación de presostatos y termostatos de seguridad. − Limpieza de circuitos intercambiadores. − Revisión de juntas y aislamientos. − Revisión y corrección de fugas en el circuito frigorífico. − Limpieza (exterior) de evaporadores y condensadores. CADA 12 MESES

− Comprobación del estado del aceite y su cambio si fuese preciso. − Repaso de pinturas. − Comprobar que los bornes de conexión eléctrica están correctamente apretados. − Contraste y ajuste de programadores. − Contraste y ajuste de termómetros y manómetros. − Reapriete de contactos eléctricos. EXTRACTORES, VENTILADORES Y DIFUSORES CADA MES

− Comprobar la no existencia de calentamientos anormales. − Comprobar la tensión de las correas de transmisión. − Verificar la inexistencia de ruidos y vibraciones.

Page 17: ANEXO 2 PLAN GENÉRICO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y ... · sellado de las juntas de dilatación. − Se procederá a inspeccionar el estado de conservación de los materiales de

SUBDIRECCIÓN GENERAL

DE RÉGIMEN INTERIOR Y ASUNTOS GENERALES

ANEXO 2 SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL 2012-14 SERVICIO de Obras y Régimen Interior / Paseo de los Pontones, 10 - 28005 Madrid

17/40

− Comprobar manualmente que los equipos giran libremente. − Verificar el estado de los anclajes. − Comprobar los bornes de conexión y la toma de tierra. CADA 6 MESES

− Engrase de casquillos y rodamientos. − Limpieza de palas o álabes. − Comprobar el desgaste de ejes o cojinetes. − Comprobar el acoplamiento y alineaciones de motor-ventilador. − Comprobación del aislamiento eléctrico. INSTALACIONES DE CALEFACCIÓN CADA 7 DÍAS

− Comprobación de que no existen calentamientos anormales en cojinetes. − Comprobación del estado de prensaestopas y fugas. − Purga del compresor de aire si lo hubiera. − Comprobar que los desagües de refrigeración no están obstruidos. − Verificar la no existencia de vibraciones. − Comprobar las presiones de aspiración y descarga. − Comprobar la presión de servicio del grupo. CADA MES

− Verificación del estado de acoplamiento. − Comprobación y ajuste de alineaciones. − Limpieza de filtros de aspiración. − Comprobación por fases de consumos eléctricos. − Parar las bombas en servicio y arrancar las de reserva. − Comprobar manualmente el giro libre de las bombas paradas. − Limpieza y revisión del quemador. CADA 2 MESES

− Limpieza del piloto de encendido. CADA 6 MESES

− Comprobación de las llaves de corte de la red. − Comprobación de estanqueidad y válvulas en radiadores. − Purgado de radiadores. CADA 12 MESES

− Revisión General. − Verificación de la ventilación de la sala. − Cambiar los rodamientos de bomba y motor. − Limpieza y engrase de las válvulas del conjunto bomba-grupo. − Apertura y cierre total de válvulas generales.

Page 18: ANEXO 2 PLAN GENÉRICO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y ... · sellado de las juntas de dilatación. − Se procederá a inspeccionar el estado de conservación de los materiales de

SUBDIRECCIÓN GENERAL

DE RÉGIMEN INTERIOR Y ASUNTOS GENERALES

ANEXO 2 SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL 2012-14 SERVICIO de Obras y Régimen Interior / Paseo de los Pontones, 10 - 28005 Madrid

18/40

ELECTRICIDAD

RED GENERAL DE BAJA TENSIÓN CADA MES

− Se revisará el estado de conservación de todos los mecanismos de la red: bases de toma de corriente, interruptores, conmutadores, etc.

CADA 3 MESES − Se revisará el estado de fijación a paramentos de todos los mecanismos de la red: bases de toma de corriente, interruptores, conmutadores, etc., procediendo a afianzar todos aquellos mecanismos que presentasen deficiencias de fijación.

SEGÚN NECESIDADES − Se procederá a la sustitución inmediata de cualquier mecanismo de la red que presentase lesiones o funcionamientos anómalos. CADA 2 AÑOS

− Se comprobará el aislamiento de la instalación interior entre conductores y entre conductores y tierra (no deberá ser inferior a 250.000 ohmios).

RED DE PUESTA A TIERRA CADA 12 MESES

− Se medirán las resistencias de puesta a tierra. − Se comprobará el estado de conservación frente a la corrosión de la conexión de la barra de puesta a tierra con la arqueta y la continuidad de la línea que las une.

− Se comprobará el estado de conservación de las arquetas de puesta a tierra.

CUADROS ELÉCTRICOS CADA MES

− Comprobación de los mecanismos de disparo de disyuntores, seccionadores, etc. − Comprobación de fusibles, lámparas y equipos de medida (voltímetros y amperímetros) de cada cuadro.

− Verificación y anotación de la toma de tierra y aislamientos. − Revisión visual de los interruptores automáticos magnetotérmicos, interruptores diferenciales y comprobación de sus accionamientos.

− Revisar funcionamiento y maniobra correcta de los pulsadores revisando contactos y procediendo a su sustitución si fuera necesario.

− Comprobación del buen funcionamiento de los contactos manuales. − Comprobación de compensación entre fases. − Comprobación de la conservación de la rotulación. − Comprobación del estado de conservación de las puertas de cuadros confirmando su correcto cierre y la ausencia de descuadres. CADA 3 MESES

− Reapriete de bornes y regletas. − Limpieza general de cuadros. − Revisión de tensiones en bobinas. − Revisión de contactos, comprobando presiones y holguras. − Engrase de accionamientos mecánicos y comprobación de ajustes. − Revisar efectividad de los enclavamientos. CADA 6 MESES

Page 19: ANEXO 2 PLAN GENÉRICO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y ... · sellado de las juntas de dilatación. − Se procederá a inspeccionar el estado de conservación de los materiales de

SUBDIRECCIÓN GENERAL

DE RÉGIMEN INTERIOR Y ASUNTOS GENERALES

ANEXO 2 SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL 2012-14 SERVICIO de Obras y Régimen Interior / Paseo de los Pontones, 10 - 28005 Madrid

19/40

− Engrasar contactos con vaselina neutra. − Comprobación de ausencia de calentamientos anormales. − Comprobación de la vigencia de la rotulación. TELERRUPTORES, CONTACTORES, RELÉS Y FUSIBLES CADA MES

− Comprobar su correcto funcionamiento. − Revisar el estado de aislamientos. − Revisar los accionamientos mecánicos y comprobar las escalas de tiempo, etc. − Comprobar el apriete de las conexiones y bornes. − Observar vibraciones y zumbidos. − Comprobar que no existe chispa excesiva en los contactos. CADA 3 MESES

− Comprobación y limpieza de las bobinas. − Revisar y engrasar mecanismos observando que se mueven libremente. − Comprobar tensiones de desconexión o caída. − Revisión y sustitución de contactos si fuera necesario. − Comprobar consumos reales y comparar con el calibrado de los fusibles. CADA 6 MESES

− Engrasar contactos con vaselina neutra. MOTORES ELÉCTRICOS CADA MES

− Comprobar mediante el accionamiento a mano que el motor gira suavemente. − Revisar el estado de apriete de los pernos de conexión eléctrica y la puesta a tierra. − Observar el grado de calentamiento por si fuera anormal. − Comprobar el estado del ventilador. − Observar vibraciones anormales y revisar puntos de anclaje. CADA 6 MESES

− Engrase de rodamientos y comprobar su desgaste. − Comprobación de holguras anormales. − Comprobación del aislamiento eléctrico. − Revisión del estado de pintura. ALUMBRADO CADA MES

− Inspección ocular comprobando si hay algún punto de luz fundido o en mal estado. − Revisión y comprobación de los mecanismos de encendido y cajas de fusibles. CADA 3 MESES

− Revisión de cebadores, portacebadores y reactancias. − Revisión de rejillas antideslumbrantes y difusores.

Page 20: ANEXO 2 PLAN GENÉRICO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y ... · sellado de las juntas de dilatación. − Se procederá a inspeccionar el estado de conservación de los materiales de

SUBDIRECCIÓN GENERAL

DE RÉGIMEN INTERIOR Y ASUNTOS GENERALES

ANEXO 2 SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL 2012-14 SERVICIO de Obras y Régimen Interior / Paseo de los Pontones, 10 - 28005 Madrid

20/40

EQUIPOS AUTÓNOMOS DE ALUMBRADO DE EMERGENCIA CADA MES

− Revisión ocular del conjunto de la instalación. CADA 3 MESES

− Comprobación del estado de limpieza de las luminarias de emergencia. − Comprobación del estado de fijación a paramentos. − Comprobación del funcionamiento y de la operatividad del conjunto de la instalación mediante su puesta en marcha simulando fallos en el suministro y caídas de tensión por debajo del 70%. Su duración de encendido deberá ser superior a 1 hora. CADA 6 MESES

− Comprobación del nivel de iluminación en recintos de ocupación humana. − Comprobación del nivel de iluminación en inicios y recorridos de vías de evacuación. − Comprobación del nivel de iluminación en locales de instalaciones. SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA (SAI) MENSUALMENTE

− Control de la fuente de alimentación. − Comprobación de la alimentación directa de la carga desde la red. − Controlar calentamientos anormales. − Toma de datos en el parte correspondiente. CADA 3 MESES

− Puesta en funcionamiento durante un tiempo mínimo de 15minutos. CADA 12 MESES

− Verificación integral de toda la instalación GRUPOS ELECTRÓGENOS

CADA MES

− Se comprobará el correcto funcionamiento de los Grupos Electrógenos. Se comprobará la conmutación automática red-grupo y grupo-red, así como el mantenimiento de los parámetros de funcionamiento del grupo (presión y temperatura del aceite y temperatura del agua) a carga nominal durante un tiempo de 1 hora.

Page 21: ANEXO 2 PLAN GENÉRICO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y ... · sellado de las juntas de dilatación. − Se procederá a inspeccionar el estado de conservación de los materiales de

SUBDIRECCIÓN GENERAL

DE RÉGIMEN INTERIOR Y ASUNTOS GENERALES

ANEXO 2 SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL 2012-14 SERVICIO de Obras y Régimen Interior / Paseo de los Pontones, 10 - 28005 Madrid

21/40

CENTROS DE TRANSFORMACIÓN Y BATERÍAS DE CONDENSADORES TRAFOS CADA MES

− Revisión de niveles. − Revisión de temperatura de trafos. − Comprobación del alumbrado interior. CADA 3 MESES

− Cambios silicagel. CADA 6 MESES

− Vibraciones y efecto corona. − Inspección en carga. CADA 12 MESES

− Termografía Infrarroja. − Descargas parciales. − Rigidez dieléctrica. − Análisis Fisioquímicos. − Revisión eléctrica. − Revisión mecánica. CADA 2 AÑOS

− Tratamiento de aceites. − Revisión general. REVISIÓN CARGA CADA 2 AÑOS

− Revisión general. DISYUNTORES CADA MES

− Revisión Niveles. − Alumbrado interior. CADA 6 MESES

− Vibraciones y efecto corona. − Inspección en carga. CADA 12 MESES

− Termografía Infrarroja. − Rigidez dieléctrica. − Revisión eléctrica. − Revisión mecánica. CADA 2 AÑOS

− Revisión interna. − Registros. − Revisión general. INTERRUPTORES CADA 6 MESES

− Vibraciones y efecto corona. − Inspección en carga. CADA 12 MESES

− Termografía Infrarroja. − Rigidez dieléctrica. − Revisión eléctrica. − Revisión mecánica.

Page 22: ANEXO 2 PLAN GENÉRICO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y ... · sellado de las juntas de dilatación. − Se procederá a inspeccionar el estado de conservación de los materiales de

SUBDIRECCIÓN GENERAL

DE RÉGIMEN INTERIOR Y ASUNTOS GENERALES

ANEXO 2 SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL 2012-14 SERVICIO de Obras y Régimen Interior / Paseo de los Pontones, 10 - 28005 Madrid

22/40

CADA 2 AÑOS − Revisión general. SECCIONAMIENTO CADA 6 MESES

− Vibraciones y efecto corona. − Inspección en carga. CADA 12 MESES

− Termografía Infrarroja. − Rigidez dieléctrica. − Revisión eléctrica. − Revisión mecánica. CADA 2 AÑOS

− Revisión general. RELÉ INDIRECTO CADA 6 MESES

− Inspección en carga. CADA 12 MESES

− Revisión eléctrica. CADA 2 AÑOS

− Revisión general. RELÉ DIRECTO DE TRAFOS CADA 6 MESES

− Vibraciones y efecto corona. − Inspección en carga. CADA 12 MESES − Termografía Infrarroja. − Descargas parciales. − Rigidez dieléctrica. − Revisión eléctrica. − Revisión mecánica. CADA 2 AÑOS

− Revisión general. CABLES CADA 6 MESES

− Vibraciones y efecto corona. − Inspección en carga. CADA 12 MESES

− Termografía Infrarroja. − Descargas parciales. − Rigidez dieléctrica. − Revisión eléctrica. CADA 2 AÑOS

− Revisión general. EMBARRADOS CADA 6 MESES

− Inspección en carga.

Page 23: ANEXO 2 PLAN GENÉRICO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y ... · sellado de las juntas de dilatación. − Se procederá a inspeccionar el estado de conservación de los materiales de

SUBDIRECCIÓN GENERAL

DE RÉGIMEN INTERIOR Y ASUNTOS GENERALES

ANEXO 2 SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL 2012-14 SERVICIO de Obras y Régimen Interior / Paseo de los Pontones, 10 - 28005 Madrid

23/40

CADA 12 MESES − Termografía Infrarroja. − Rigidez dieléctrica. − Revisión eléctrica. CADA 2 AÑOS − Revisión general. RED DE TIERRA CADA 6 MESES

− Acondicionamiento. − Inspección en carga. CADA 12 MESES

− Tensión de Paso y contacto. − Revisión eléctrica. − Revisión mecánica. CADA 2 AÑOS

− Revisión general. CELDAS CADA MES

− Limpieza externa. − Alumbrado interior. − Alumbrado emergencia. CADA 6 MESES

− Vibración y efecto corona. − Inspección en carga. CADA 12 MESES

− Termografía Infrarroja. − Revisión eléctrica. − Revisión mecánica. CADA 2 AÑOS

− Revisión general. CABINAS CADA MES

− Limpieza externa. − Alumbrado interior. CADA 6 MESES

− Vibraciones y efecto corona. − Inspección en carga. CADA 12 MESES

− Termografía Infrarroja. − Revisión eléctrica. − Revisión mecánica. CADA 2 AÑOS

− Revisión general. OBRA CIVIL CADA MES

− Limpieza externa. − Alumbrado interior. − Estados accesos. − Sistemas alarmas.

Page 24: ANEXO 2 PLAN GENÉRICO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y ... · sellado de las juntas de dilatación. − Se procederá a inspeccionar el estado de conservación de los materiales de

SUBDIRECCIÓN GENERAL

DE RÉGIMEN INTERIOR Y ASUNTOS GENERALES

ANEXO 2 SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL 2012-14 SERVICIO de Obras y Régimen Interior / Paseo de los Pontones, 10 - 28005 Madrid

24/40

CADA 6 MESES − Acondicionamiento. − Inspección en carga. CADA 12 MESES

− Registros Funcionamiento. CADA 2 AÑOS

− Revisión general. CONDENSADOR CADA MES

− Limpieza externa. CADA 6 MESES

− Inspección en carga. − Revisión eléctrica. CADA 12 MESES

− Registros Funcionamiento. BATERÍA DE CONDENSADORES CADA MES

− Limpieza externa. − Sistemas alarmas. CADA 6 MESES

− Inspección en carga. − Revisión eléctrica. CADA 12 MESES

− Registros Funcionamiento. CADA 2 AÑOS

− Revisión general.

PARARRAYOS CADA 3 MESES − Se realizará una inspección general para detectar posibles desprendimientos de partes, deficiencias en anclajes, desconexiones a conductores u otras patologías.

CADA 12 MESES − Se procederá al reapriete de conexiones. − Se comprobarán los anclajes y se repasarán si es necesario. − Se comprobará la conexión a tierra y el estado de conservación de arquetas y picas. − Se comprobará la adecuada resistencia de la puesta a tierra.

Page 25: ANEXO 2 PLAN GENÉRICO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y ... · sellado de las juntas de dilatación. − Se procederá a inspeccionar el estado de conservación de los materiales de

SUBDIRECCIÓN GENERAL

DE RÉGIMEN INTERIOR Y ASUNTOS GENERALES

ANEXO 2 SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL 2012-14 SERVICIO de Obras y Régimen Interior / Paseo de los Pontones, 10 - 28005 Madrid

25/40

TELEVISIÓN, RADIO Y SISTEMAS AUDIOVISUALES

EQUIPO DE CAPTACIÓN TERRESTRE Y SATÉLITE (ANTENAS) CADA 6 MESES − Inspección ocular del sistema de captación. CADA 12 MESES − Revisión general de todo el sistema de captación. EQUIPO DE CABECERA CADA 6 MESES − Comprobación de la sintonía de los canales de satélite. CADA 12 MESES − Comprobación de los niveles de señal a la salida del equipo y en las tomas de usuario.

VÍDEO EN CIRCUITO CERRADO CADA 12 MESES − Revisión general de la instalación. PORTERO AUTOMÁTICOS Y VIDEOPORTEROS CADA 12 MESES − Revisión general de la instalación. Se realizará una revisión por un instalador especialista, vigilando, en especial, los elementos susceptibles de golpes, el alimentador, las humedades, la corrosión de bornes, la fijación de tubos, etc.

REDES DE DATOS Y DE TELEFONÍA CADA MES

− Se revisará el estado de conservación de todos los mecanismos de conexión a las redes de datos y de telefonía: bases de conexión RJ11, RJ45, etc.

CADA 3 MESES − Se revisará el estado de fijación a paramentos de todos los mecanismos de conexión a las redes de datos y de telefonía: bases de conexión RJ11, RJ45, etc., procediendo a afianzar todos aquellos que presentasen deficiencias de fijación.

CADA 6 MESES − Se comprobarán las conexiones y se inspeccionará el estado de conservación de los armarios (RACKS) y cajas de parcheo, conexión, distribución y organización de las redes de datos y telefonía.

CADA 12 MESES − Se realizará una revisión general de las instalaciones de transmisión de datos y de telefonía procediendo a comprobar la correcta operatividad de todos los puntos de red de ambas instalaciones.

SEGÚN NECESIDADES − Se procederá a la sustitución inmediata de cualquier mecanismo de conexión a las redes de datos y de telefonía que presentase lesiones o funcionamientos anómalos.

Page 26: ANEXO 2 PLAN GENÉRICO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y ... · sellado de las juntas de dilatación. − Se procederá a inspeccionar el estado de conservación de los materiales de

SUBDIRECCIÓN GENERAL

DE RÉGIMEN INTERIOR Y ASUNTOS GENERALES

ANEXO 2 SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL 2012-14 SERVICIO de Obras y Régimen Interior / Paseo de los Pontones, 10 - 28005 Madrid

26/40

SANEAMIENTO: RED VERTICAL Y RED HORIZONTAL CADA 3 MESES

− Arquetas / Inspección de las arquetas separadoras de grasas. − Limpieza de limas y comprobación de la estanqueidad de sus juntas. − Limpieza de sumideros en limas y en terrazas. − Limpieza de sumideros en accesos, patios y zonas urbanizadas. − Limpieza de imbornales. − Limpieza y ajustes de morriones en sumideros. CADA 6 MESES

− Arquetas / Limpieza de las arquetas separadoras de grasas y fangos. − Arquetas / Revisión de todo tipo de arquetas, con inspección de fondos juntas y registros cuando las lleven.

− Sumideros sifónicos / Revisión general y limpieza de la caldereta. − Bajantes aguas residuales y pluviales / Revisión de su estado. − Colectores suspendidos / Inspección de juntas y registros de colectores suspendidos. − Colectores suspendidos / Tensado de los anclajes de los colectores colgados. − Colectores / Revisión de sus entronques con las arquetas. − Sifones y botes sifónicos / Comprobación del estado de las juntas. − Sifones y botes sifónicos / Limpieza, eliminando de su fondo los elementos que se hayan depositado.

− Pozos / Revisión general de su estado. − Cámaras de descarga / Revisión general de su estado. − Aliviadores / Revisión general de su estado. CADA 12 MESES

− Arquetas / Limpieza de las arquetas sumidero. − Fosa séptica / Revisión, limpieza y posibles trabajos preventivos. − Bajantes aguas residuales y pluviales / Limpieza de las bajantes y verificación de su funcionamiento.

− Colectores suspendidos / Comprobación visual del estado de las juntas. − Desagües / Comprobación del estado de las juntas y limpieza. − Tuberías ventilación de bajantes / Revisión del estado de la conducción, de su funcionamiento y limpieza.

− Grupos de bombeo / Comprobación de los automatismos de arranque y parada de los grupos de bombeo, así como el funcionamiento de los relés técnicos de protección de los motores. CADA 2 AÑOS

− Fosa séptica / Limpieza e Inspección del estado del pozo filtrante y de la zanja filtrante.

CADA 10 AÑOS − Colectores suspendidos ó enterrados / Limpieza de colectores − Arquetas / Limpieza de todo tipo de arquetas.

Page 27: ANEXO 2 PLAN GENÉRICO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y ... · sellado de las juntas de dilatación. − Se procederá a inspeccionar el estado de conservación de los materiales de

SUBDIRECCIÓN GENERAL

DE RÉGIMEN INTERIOR Y ASUNTOS GENERALES

ANEXO 2 SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL 2012-14 SERVICIO de Obras y Régimen Interior / Paseo de los Pontones, 10 - 28005 Madrid

27/40

FONTANERÍA AGUA FRÍA, AGUA CALIENTE SANITARIA Y APARATOS SANITARIOS CADA MES

− Verificar el estado y realizar la limpieza del sumidero en la sala de batería de contadores o de acometida al edificio.

− Apertura y cierre de la llave de paso general y de las llaves de paso secundarias. − Protección de llaves de paso exteriores mediante vaselina o parafina. CADA 3 MESES

− Revisión de redes de distribución, comprobando estanqueidad, goteos y humedades en juntas y soldaduras.

− Revisión de grifos, válvulas y llaves de paso, comprobando hermeticidad y prensas. − Revisión y comprobación de válvulas de retención y fluxómetros. − Revisión del estado de soportes y aislamientos. − Revisión de todos los aparatos sanitarios, comprobando fijaciones y conexiones. − Revisión y control de calentadores eléctricos. − Comprobación de termostatos y temperatura de agua caliente y sanitaria. − Verificar las válvulas de corte (goteos, juntas). − Revisión general y limpieza de armarios exteriores de contadores, comprobando su correcto cierre, el estado de sus puertas, la adecuada fijación de sus elementos y la conservación de sus llaves y válvulas. CADA 6 MESES

− Revisión de los aparatos sanitarios y ajustes necesarios. − Revisión de los descargadores de los inodoros y ajustes necesarios. − Limpieza de los aireadores de las griferías y ajustes necesarios. − Termos / Se procederá a una revisión del ánodo de cinc, reponiéndolo si está gastado (Operación a realizar por personal especializado).

− Termos / Regulación de termostatos para ahorro energético. CADA 12 MESES

− Limpieza y engrase de válvulas generales al tiempo que se procede a su apertura y cierre.

− Reapriete de prensas o sustitución de empaquetaduras de dichas válvulas. − Limpieza interior de termos eléctricos y elementos calefactores. − Revisión de las tuberías de suministro. − Revisión y limpieza de los contadores y baterías de contadores. − Limpieza de las válvulas de corte. − Verificar estanquidad de las tuberías de suministro. − Rejuntado de los aparatos sanitarios. − Verificar el funcionamiento de fluxores. − Termos / Revisión general a efectuar por los servicios técnicos del fabricante. GRUPOS DE PRESIÓN Y BOMBEO CADA 3 DIÁS

− Comprobación de que no existen calentamientos anormales en cojinetes. − Comprobación del estado de prensaestopas y fugas. − Purga del compresor de aire, si lo hubiere. − Comprobar que los desagües de refrigeración no están obstruidos. − Verificar la no existencia de vibraciones. − Comprobar las presiones de aspiración y descarga. − Comprobar la presión de servicio del grupo.

Page 28: ANEXO 2 PLAN GENÉRICO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y ... · sellado de las juntas de dilatación. − Se procederá a inspeccionar el estado de conservación de los materiales de

SUBDIRECCIÓN GENERAL

DE RÉGIMEN INTERIOR Y ASUNTOS GENERALES

ANEXO 2 SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL 2012-14 SERVICIO de Obras y Régimen Interior / Paseo de los Pontones, 10 - 28005 Madrid

28/40

− Comprobar tensión de red. CADA MES

− Verificación del estado de acoplamiento. − Comprobación y ajuste de alineaciones. − Limpieza de filtros de aspiración. − Comprobación por fases de consumos eléctricos. − Parar bombas en servicio y arrancar las de reserva. − Comprobar manualmente el giro libre de las bombas paradas. − Comprobar el estado de la membrana o regulación de la cámara de aire del grupo. − Verificar el estado y realizar la limpieza del sumidero de la sala. CADA 3 MESES

− Verificar el correcto engrase de las bombas. − Verificar la alternancia de las bombas. − Verificar los relés térmicos y contactores de las bombas. − Verificar el funcionamiento de electroválvulas y programadores. − Verificar el estado y realizar la limpieza de los acumuladores de agua. − Realizar análisis del agua para consumir. − Verificar el funcionamiento de las boyas. CADA 6 MESES

− Desmontaje y limpieza de la válvula de retención. − Desmontaje y limpieza de filtros. − Limpieza de la válvula de aspiración. − Comprobación y funcionamiento de las sondas de máximo y mínimo. − Revisión de válvulas y sus uniones a las tuberías. − Comprobación del funcionamiento y regulación de los presostatos. − Verificar presión del aire en los depósitos de presión con membrana. CADA 12 MESES

− Cambiar los rodamientos de bomba y motor. − Limpieza y engrase de las válvulas del conjunto bomba-grupo. − Apertura y cierre total de válvulas generales. − Limpieza de las electrobombas. − Verificar la existencia de corrosiones y/o fugas. INSTALACIONES DE GAS CADA 6 MESES

− Tuberías / Prueba de estanqueidad y funcionamiento de llaves y canalizaciones. CADA 12 MESES

− Tuberías / Revisión completa de la instalación. − Arqueta acometida / Prueba de estanqueidad y funcionamiento de la llave de cierre, abierta y cerrada.

− Contador de gas / Prueba estanqueidad y control de su medida. − Armario de regulación y reguladores / Prueba de estanqueidad y control de presiones del regulador.

− Llave corte abonado y aparato / Prueba de estanqueidad mediante agua jabonosa. CADA 2 AÑOS

− Tubos flexibles / Comprobación del buen estado de los tubos.

Page 29: ANEXO 2 PLAN GENÉRICO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y ... · sellado de las juntas de dilatación. − Se procederá a inspeccionar el estado de conservación de los materiales de

SUBDIRECCIÓN GENERAL

DE RÉGIMEN INTERIOR Y ASUNTOS GENERALES

ANEXO 2 SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL 2012-14 SERVICIO de Obras y Régimen Interior / Paseo de los Pontones, 10 - 28005 Madrid

29/40

DETECCIÓN DE CO Y VENTILACIÓN

CADA MES − Se comprobará que la Central de se encuentra en perfectas condiciones de funcionamiento. Se verificará el correcto encendido de todos los pilotos y el funcionamiento de las señales acústicas.

− Se comprobará la línea de alimentación eléctrica a la Central. CADA 3 MESES − Se procederá a una revisión completa del funcionamiento de la instalación de detección de CO generando un simulacro de alarma.

− Se revisará el estado de conservación de las rejillas de ventilación de salida a cubierta, en caso de anomalías se priorizará su reparación.

CADA 6 MESES − Se efectuará una prueba de funcionamiento de uno de cada dos detectores, comprobando el encendido del piloto correspondiente en la central de señalización.

CADA 12 MESES − Se realizará una limpieza general de detectores. − Se verificará el funcionamiento de los ventiladores (potencia absorbida, RPM, caudal, protecciones eléctricas, líneas eléctricas, nivel de ruido).

− Se revisará el enclavamiento de los ventiladores con el sistema de CO. − Se realizará una limpieza de los ventiladores. − Se realizará una limpieza general de los filtros de partículas. CADA 5 AÑOS − Según el material del filtro, sustitución. − Se realizará una limpieza interior de conductos y rejillas. − Se realizará una limpieza a fondo de todos los detectores. − Se provocará una contaminación mediante un generador de monóxido de carbono, con objeto de comprobar que los extractores y ventiladores centrífugos se ponen en funcionamiento.

− Se comprobarán las protecciones técnicas de los motores.

Page 30: ANEXO 2 PLAN GENÉRICO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y ... · sellado de las juntas de dilatación. − Se procederá a inspeccionar el estado de conservación de los materiales de

SUBDIRECCIÓN GENERAL

DE RÉGIMEN INTERIOR Y ASUNTOS GENERALES

ANEXO 2 SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL 2012-14 SERVICIO de Obras y Régimen Interior / Paseo de los Pontones, 10 - 28005 Madrid

30/40

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS (PCI) DETECCIÓN AUTOMÁTICA Y ALARMA CADA 3 MESES

− Comprobación de funcionamiento de las instalaciones (con cada fuente de suministro).

− Sustitución de pilotos, fusibles, etc., defectuosos. − Mantenimiento de acumuladores (limpieza de bornes, reposición de agua destilada, etc.) CADA 12 MESES

− Verificación integral de la instalación y provocación de una alarma. − Limpieza del equipo de centrales y accesorios. − Verificación de uniones roscadas o soldadas. − Limpieza y reglaje de relés. − Regulación de tensiones e intensidades. − Verificación de los equipos de transmisión de alarma. − Prueba final de la instalación con cada fuente de suministro eléctrico. CADA 2 AÑOS

− Limpieza a fondo de los detectores. PULSADORES DE ALARMA CADA 3 MESES

− Comprobación de funcionamiento de la instalación (con cada fuente de suministro). − Mantenimiento de acumuladores (limpieza de bornes, reposición de agua destilada, etc.) CADA 12 MESES

− Verificación integral de la instalación. − Limpieza de sus componentes. − Verificación de uniones roscadas o soldadas. − Prueba final de la instalación con cada fuente de suministro eléctrico. EXTINTORES CADA 3 MESES

− Comprobación de accesibilidad, señalización, buen estado aparente de conservación. − Inspección ocular de seguros, precintos, inscripciones, etc. − Comprobación del peso y presión en su caso. − Inspección ocular del estado de las partes mecánicas (boquilla, válvula, manguera, etc.) CADA 12 MESES

− Comprobación del peso y presión en su caso. − En el caso de extintores de polvo con botellín de gas de impulsión se comprobará el buen estado del agente extintor y el peso y aspecto externo del botellín.

− Inspección ocular del estado de la manguera, boquilla o lanza, válvulas y partes mecánicas.

− Comprobación de la operatividad y vigencia de los extintores, procediendo a su retimbrado o a su retirada en el caso de haber quedado obsoletos. (Cada 5 años, a partir de la fecha de timbrado de un extintor -y por un máximo de tres ocasiones-se procederá al retimbrado del mismo de acuerdo con la ITC-MIE-AP5 del Reglamento de aparatos a presión sobre extintores de incendios (BOE 149, de 23 de junio de 1982 y BOE 101, de 28 de abril de1998). A los 20 años de la fecha de su timbrado deberá ser retirado).

Page 31: ANEXO 2 PLAN GENÉRICO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y ... · sellado de las juntas de dilatación. − Se procederá a inspeccionar el estado de conservación de los materiales de

SUBDIRECCIÓN GENERAL

DE RÉGIMEN INTERIOR Y ASUNTOS GENERALES

ANEXO 2 SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL 2012-14 SERVICIO de Obras y Régimen Interior / Paseo de los Pontones, 10 - 28005 Madrid

31/40

Los EXTINTORES que sean retirados de su emplazamiento para ser sometidos a pruebas de presión, carga o retimbrados; serán reemplazados por otros de sustitución de las mismas características. BIES CADA 3 MESES

− Comprobación de la buena accesibilidad y señalización de los equipos. − Comprobación por inspección de todos los componentes, procediendo a desenrollar la manguera en toda su extensión y accionamiento de la boquilla caso de ser de varias posiciones.

− Comprobación, por lectura del manómetro, de la presión de servicio. − Limpieza del conjunto y engrase de cierres y bisagras en puertas del armario. CADA 12 MESES

− Desmontaje de la manguera y ensayo de ésta en lugar adecuado. − Comprobación del correcto funcionamiento de la boquilla en sus distintas posiciones y del sistema de cierre.

− Comprobación de la estanqueidad de los racores y manguera y estado de las juntas. − Comprobación de la indicación del manómetro con otro de referencia (patrón) acoplado en el racor de conexión de la manguera. CADA 5 AÑOS

− La manguera debe ser sometida a una presión de prueba de 15Kg/cm2. HIDRANTES CADA 3 MESES

− Comprobar la accesibilidad a su entorno y la señalización en los HIDRANTES enterrados.

− Inspección visual comprobando la estanqueidad del conjunto. − Quitar las tapas de las salidas, engrasar las roscas y comprobar el estado de las juntas de los racores. CADA 6 MESES

− Engrasar la tuerca de accionamiento o rellenar la cámara de aceite. − Abrir y cerrar el HIDRANTE, comprobando el funcionamiento correcto de la válvula principal y del sistema de drenaje. COLUMNAS SECAS CADA 6 MESES

− Comprobación de la accesibilidad de la entrada de la calle y toas de piso. − Comprobación de la señalización. − Comprobación de las tapas y correcto funcionamiento de sus cierres (engrase si es necesario).

− Comprobar que las llaves las conexiones siamesas está cerradas. − Comprobar que las llaves de seccionamiento están abiertas. − Comprobar que todas las tapas de racores están bien colocadas y ajustadas. − Comprobar estado de la válvula de desaireación. − Comprobar estado de la válvula de descarga. EXTINCIÓN AUTOMÁTICA CADA 3 MESES − Comprobación de que las boquillas del agente extintor o rociadores están en buen estado y libres de obstáculos para su funcionamiento correcto.

− Comprobación del buen estado de los componentes del sistema, especialmente de la válvula de prueba en los sistemas de rociadores, o los mandos manuales de la instalación de los sistemas de polvo, o agentes extintores gaseosos.

Page 32: ANEXO 2 PLAN GENÉRICO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y ... · sellado de las juntas de dilatación. − Se procederá a inspeccionar el estado de conservación de los materiales de

SUBDIRECCIÓN GENERAL

DE RÉGIMEN INTERIOR Y ASUNTOS GENERALES

ANEXO 2 SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL 2012-14 SERVICIO de Obras y Régimen Interior / Paseo de los Pontones, 10 - 28005 Madrid

32/40

− Comprobación del estado de carga de la instalación de los sistemas de polvo, agentes extintores gaseosos y de las botellas de gas impulsor cuando existan.

− Comprobación de los circuitos de señalización, pilotos, etc., en los sistemas con indicaciones de control.

− Limpieza general de todos los componentes. CADA 12 MESES − Comprobación integral, de acuerdo con las instrucciones del fabricante o instalador, incluyendo en todo caso: - Verificación de los componentes del sistema, especialmente los dispositivos de disparo y alarma.

- Comprobación de la carga agente extintor y del indicador de la misma (medida alternativa del peso o presión).

- Comprobación del estado del agente extintor. - Prueba de la instalación en las condiciones de su recepción.

CONTROL DE HUMOS Y TEMPERATURAS CADA 3 MESES − Verificación de apertura automática de todos los aireadores y exutorios y, en su caso, de los equipos de extracción o impulsión forzada.

CADA 6 MESES − Verificación del correcto funcionamiento de todas las pantallas o barreras de humos móviles, así como estado y situación de las fijas.

CADA 12 MESES − Verificación integral de toda la instalación. ABASTECIMIENTO DE AGUA CADA 3 MESES − Verificación de apertura de todos los elementos, depósitos, válvulas, mandos, alarmas motobombas, señales, accesorios, etc.

− Comprobación de funcionamiento, automático y manual de la instalación de acuerdo con las instrucciones del fabricante o instalador.

− Mantenimiento de acumuladores, limpieza de bornes y reposición de agua destilada. − Verificación de niveles de combustible, agua y aceite. − Verificación de accesibilidad a elementos, limpieza general y comprobación de la ventilación de salas de bombas.

CADA 6 MESES − Accionamiento y engrase de válvulas. − Verificación y ajuste de prensaestopas. − Verificación de velocidad de motores con diferentes cargas. − Comprobación de alimentación eléctrica, líneas y protecciones. CADA 12 MESES − Gama de mantenimiento anual de motores y bombas de acuerdo con las instrucciones del fabricante.

− Limpieza de filtros y elementos de retención de suciedad en alimentación de agua. − Prueba del estado de carga de baterías y electrolito de acuerdo con las instrucciones del fabricante.

− Prueba, en las condiciones de su recepción, con realización de curvas del abastecimiento con cada fuente de agua y de energía.

BLOQUEO Y RETENCIÓN DE PUERTAS Y COMPUERTAS CORTAFUEGO CADA MES − Comprobar el funcionamiento de las compuertas cortafuegos. CADA 3 MESES − Las revisiones que figuren en las instrucciones técnicas del fabricante.

Page 33: ANEXO 2 PLAN GENÉRICO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y ... · sellado de las juntas de dilatación. − Se procederá a inspeccionar el estado de conservación de los materiales de

SUBDIRECCIÓN GENERAL

DE RÉGIMEN INTERIOR Y ASUNTOS GENERALES

ANEXO 2 SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL 2012-14 SERVICIO de Obras y Régimen Interior / Paseo de los Pontones, 10 - 28005 Madrid

33/40

CADA 12 MESES − Verificación integral de toda la instalación.

SEÑALIZACIÓN DE PCI Y DE EVACUACIÓN CADA 3 MESES − Comprobación de correcto emplazamiento y adecuada visibilidad. − Comprobación de correcta nivelación y fijación al paramento.

ASCENSORES Y MONTACARGAS PUERTAS CADA MES − Comprobar su correcto funcionamiento. − Comprobar cerraduras (cierre mecánico, control eléctrico y presencia de hoja). − Inspección visual del estado general de holguras, tiradores, deformaciones, oxidaciones y señalizaciones.

− Inspección visual de mirillas o señales luminosas de presencia. CUARTOS DE MÁQUINAS CADA MES − Inspección visual del acceso. − Inspección visual de la puerta. − Inspección visual del cajetín. − Comprobar funcionamiento de la cerradura de la puerta. − Inspección visual del interruptor general, magnetotérmicos, diferenciales. − Comprobar funcionamiento del alumbrado del local. − Inspección visual de paredes, ventilación, acceso a bancada, instalaciones extrañas. − Cumplimentar el libro del ascensor. − Comprobar funcionamiento del freno. − Inspección visual de instrucciones de emergencia, palanca de freno. − Inspección visual de máquina, nivel y fugas de aceite, cuadro de maniobra, limitador de velocidad.

− Inspección visual de poleas y cables. − Comprobar funcionamiento del motor y observar posibles ruidos anormales. − Limpiar los elementos propios del ascensor y retirar los elementos que impidan el mantenimiento, informando a la propiedad de su eliminación.

− Sistema de rescate automático / Cuando sea obligatoria su instalación: Comprobar funcionamiento / Si no es obligatoria: Inspección visual.

− Comprobar holguras en la máquina. − Comprobar el deslizamiento de los cables. − Comprobar el limitador de velocidad, su contacto eléctrico, polea, roldana y demás elementos.

− Comprobar el cuadro de maniobra. − Comprobar la válvula de seguridad de la central hidráulica. − Comprobar el estado de aceite. CUARTOS DE POLEAS CADA MES − Inspección visual del acceso. − Inspección visual de la puerta.

Page 34: ANEXO 2 PLAN GENÉRICO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y ... · sellado de las juntas de dilatación. − Se procederá a inspeccionar el estado de conservación de los materiales de

SUBDIRECCIÓN GENERAL

DE RÉGIMEN INTERIOR Y ASUNTOS GENERALES

ANEXO 2 SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL 2012-14 SERVICIO de Obras y Régimen Interior / Paseo de los Pontones, 10 - 28005 Madrid

34/40

− Comprobar funcionamiento de la cerradura de la puerta. − Comprobar funcionamiento del alumbrado del local. − Comprobar funcionamiento del interruptor de parada. − Inspección visual de enchufe, techo, suelo y poleas. − Limpiar los elementos propios del ascensor y retirar los elementos que impidan el mantenimiento, informando a la propiedad de su eliminación.

CABINAS CADA MES − Inspección del estado general, alumbrado, rótulos y placas. − Comprobar el funcionamiento de la botonera, la alarma y la luz de emergencia. − Comprobar puerta de cabina. − Comprobar funcionamiento y estudiar ruidos. − Comprobar botonera de revisión, paradas pisos, stop y aflojamiento de cables. − Inspeccionar los amarres a la cabina. − Inspeccionar sistema de paracaídas. − Comprobar sistema salvavidas. − Limpiar el techo de la cabina y retirar los elementos que impidan el mantenimiento. CADA 6 MESES − Comprobar holguras de cabina (zapatas, rozaderas). − Comprobar sistema de amarres de cabina. HUECOS Y FOSOS CADA MES − Inspeccionar estado general de paredes, ventilación y posibles instalaciones extrañas. − Comprobar fines de carrera. − Inspeccionar contrapeso, bastidor y amarres. − Inspeccionar cables de suspensión y del limitador. − Inspeccionar guías y sus amarres. − Inspeccionar amortiguadores. − Comprobar iluminación. − Comprobar interruptor de parada en foso. − Comprobar fugas de aceite. − Comprobar la tensión del cable limitador. − Limpiar el foso retirando los elementos que impidan el mantenimiento, informando a la propiedad de su eliminación.

CADA 6 MESES − Comprobar sistema de amarres del contrapeso. − Revisar bastidor del contrapeso. − Comprobar recorrido de seguridad. VARIOS CADA AÑO − Comprobar funcionamiento de la velocidad de disparo del limitador. − Comprobar funcionamiento de los amarres de las guías. − Comprobación de la válvula paracaídas. CADA 5 AÑOS − Desmontar y comprobar el grupo tractor de los aparatos de uso públicos y de utilización frecuente.

Page 35: ANEXO 2 PLAN GENÉRICO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y ... · sellado de las juntas de dilatación. − Se procederá a inspeccionar el estado de conservación de los materiales de

SUBDIRECCIÓN GENERAL

DE RÉGIMEN INTERIOR Y ASUNTOS GENERALES

ANEXO 2 SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL 2012-14 SERVICIO de Obras y Régimen Interior / Paseo de los Pontones, 10 - 28005 Madrid

35/40

INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS Se considerarán instalaciones electromecánicas los siguientes tipos de instalaciones:

− Minicargas tales como montaplatos, montalibros y otros similares. − Góndolas para limpieza de fachada acristaladas. − Plataformas elevadoras hidráulicas o eléctricas de cremallera, de tornillo, de tijera, y de cualquier otro tipo.

− Puertas motorizadas y barreras automáticas, en accesos de vehículos. − Puertas motorizadas para acceso de personas. − Montasillas para escaleras de cualquier tipo. − Persianas motorizadas. − Telones automáticos. MINICARGAS CADA MES

− Revisión de botoneras, pulsadores y cerraduras. CADA 2 MESES

− Revisión de elementos de seguridad tales como frenos, válvula paracaídas y contactos fin de carrera.

− Revisión de accesorios de rodaderas, guías, cables de tracción o pistón de cabina. CADA 3 MESES

− Limpieza, lubricación y engrase de todas las partes móviles. − Revisión de centrales oleohidráulicas. GÓNDOLAS CADA 2 MESES

− Revisión de botonera de la barquilla. − Revisión de accesorios de rodaderas, guías, cables de tracción y tambor de arrollamiento.

− Revisión de accesorios de husillo de giro de la pluma, así como de su cabeza giratoria, el final de carrera y el moto-reductor.

− Revisión de los accesorios de rueda pivotante y/o motorizada del sistema de traslación así como el moto-reductor. CADA 3 MESES:

− Limpieza, lubricación y engrase de todas las partes móviles. − Revisión de elementos de seguridad tales como estructura y cubierta de la barquilla, cables y freno de emergencia, sistema de guía de hilos y final de carrera para límites de bajada, elevación y destensado.

PUERTAS MOTORIZADAS DE GARAJE CADA MES − Comprobación, ajuste y limpieza del motor. − Comprobación, ajuste y limpieza del reductor. − Comprobación, ajuste y limpieza de las poleas. − Comprobación, ajuste y limpieza de las correas. − Comprobación, ajuste y limpieza de la cadena. − Comprobación, ajuste y limpieza de los piñones. − Comprobación, ajuste y limpieza de las carreras de las puertas. − Comprobación, ajuste y limpieza de los finales de carrera. − Comprobación, ajuste y limpieza del carril guía. − Comprobación, ajuste y limpieza de la zapata guía.

Page 36: ANEXO 2 PLAN GENÉRICO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y ... · sellado de las juntas de dilatación. − Se procederá a inspeccionar el estado de conservación de los materiales de

SUBDIRECCIÓN GENERAL

DE RÉGIMEN INTERIOR Y ASUNTOS GENERALES

ANEXO 2 SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL 2012-14 SERVICIO de Obras y Régimen Interior / Paseo de los Pontones, 10 - 28005 Madrid

36/40

− Comprobación, ajuste y limpieza del soporte guía. − Comprobación, ajuste y limpieza de células y seguridades asociadas. − Comprobación del módulo del control. − Limpieza y reapriete del cuadro de control y fuerza. − Engrase de rodamientos y partes mecánicas móviles. RESTO DE INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS CADA MES − Revisión de botonera, pulsadores y cerraduras. CADA 2 MESES − Revisión de elementos de seguridad tales como enclavamientos, frenos y válvula paracaídas, botoneras de mando y control, contactos fin de carrera y contactos de presencia de hoja.

− Revisión de accesorios de rodaderas, guías, cables de tracción, tornillos sin fin, pistón o émbolo de aceite.

− Revisión de accesorios de engranajes, ejes y demás elementos de transmisión. CADA 3 MESES − Limpieza, lubricación y engrase de todas las partes móviles. − Revisión de motores eléctricos, centrales oleohidráulicas y telemando. − Revisión de los accionamientos y controles eléctricos o electrónicos. − Revisión de la operatividad de los sensores de detección de vehículos en zona de acción de brazos de barreras.

− Revisión de la operatividad, del reglaje y de la conservación de los equipos de barreras automáticas.

− Revisión de la operatividad, del reglaje y de la conservación de las instalaciones y equipos de puertas automáticas.

− Revisión de la operatividad, del reglaje y de la conservación de los sistemas de guías para puertas automáticas.

Page 37: ANEXO 2 PLAN GENÉRICO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y ... · sellado de las juntas de dilatación. − Se procederá a inspeccionar el estado de conservación de los materiales de

SUBDIRECCIÓN GENERAL

DE RÉGIMEN INTERIOR Y ASUNTOS GENERALES

ANEXO 2 SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL 2012-14 SERVICIO de Obras y Régimen Interior / Paseo de los Pontones, 10 - 28005 Madrid

37/40

INSTALACIONES DE CONTROL DE ACCESO

ARCOS DETECTORES DE METÁLES (DETESCAN S90) CADA 6 MESES

ESTADO FÍSICO DEL EQUIPO − Comprobación del estado de los paneles. − Comprobación del estado de las columnas. − Comprobación del estado del travesaño. − Comprobación del estado de la consola. − Comprobación del estado de las baterías. − Comprobación del estado de las cerraduras. − Comprobación del estado del conexionado. − Comprobación del estado del cableado. ESTADO FUNCIONAL DEL EQUIPO − Comprobar sensibilidad. − Comprobar señalización acústica. − Comprobar señalización luminosa. − Comprobar señalización estática. − Comprobar uniformidad. CONDICIONES EXTERNAS − Comprobar alimentación de red. − Comprobar toma de tierra. − Comprobar emplazamiento.

EQUIPOS DE INSPECCIÓN POR RAYOS X (ESCÁNER LINESCAN SYS 222) CADA 6 MESES

IDENTIFICACIÓN DEL EQUIPO − Identificar Placa de Homologación. − Identificar Símbolos UNE-73-302. − Identificar Placa nº de serie. − Identificar Placa con fecha de fabricación. INSPECCIÓN DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD − Comprobar indicadores luminosos del equipo. − Comprobar indicadores luminosos de Rayos X. − Comprobar interruptores de seguridad de paneles. − Comprobar paradas de emergencia. DOSIS DE RADIACCIÓN EXTERIOR − Comprobar dosis equivalente de radiación exterior en las zonas del equipo. TÚNEL DE INSPECCIÓN − Comprobar cortinas de entrada/salida en Túnel de inspección. − Comprobar estado de células detectoras de entrada/salida en Túnel de inspección. − Comprobar el interior del Túnel de inspección. GENERADOR DE RAYOS X − Comprobar la tensión del generador de Rayos X. − Comprobar la corriente del generador de Rayos X. INSPECCIÓN MECÁNICA DEL EQUIPO − Comprobar el estado de la cinta transportadora. − Comprobar el centrado de la cinta transportadora. − Comprobar la tensión de la cinta transportadora. − Comprobar el estado de los rodillos-motor. − Comprobar el estado de los rodillos-transportadores. − Comprobar el estado de los paneles exteriores. − Comprobar el estado de las ruedas de soporte del equipo.

Page 38: ANEXO 2 PLAN GENÉRICO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y ... · sellado de las juntas de dilatación. − Se procederá a inspeccionar el estado de conservación de los materiales de

SUBDIRECCIÓN GENERAL

DE RÉGIMEN INTERIOR Y ASUNTOS GENERALES

ANEXO 2 SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL 2012-14 SERVICIO de Obras y Régimen Interior / Paseo de los Pontones, 10 - 28005 Madrid

38/40

− Comprobar el estado de la consola del operador. INSPECCIÓN MATRIZ DE FOTODIODOS − Comprobar el estado de las placas de fotodiodos. − Realizar ajuste de fotodiodos. CONDICIONES EXTERNAS − Comprobar alimentación de red. − Comprobar toma de tierra. − Comprobar emplazamiento. INSPECCIÓN OPERATIVA DEL EQUIPO − Verificar AUTOTEST de arranque. − Verificar claridad de imagen. − Verificar el estado de los monitores. − Verificar ventiladores de refrigeración. TEST STEP WEDGE − STEP 1-10 / 22 / 24 / 26 / 28 / 30. INSTALACIONES DE CONTROL DE PRESENCIA CADA 6 MESES

− Realizar inspecciones y verificaciones técnicas para detectar desperfectos, deficiencias, deterioros, desgastes y disfunciones.

− Realizar todas las operaciones necesarias para velar por su buena operatividad y por su adecuado funcionamiento.

− Realizar las operaciones de limpieza necesarias para mantener la sensibilidad y la funcionalidad de sensores y de elementos ópticos.

− Redactar y presentar informes técnicos y documentos ante la AEM y ante Organismos Oficiales cuando resultasen necesarios.

Page 39: ANEXO 2 PLAN GENÉRICO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y ... · sellado de las juntas de dilatación. − Se procederá a inspeccionar el estado de conservación de los materiales de

SUBDIRECCIÓN GENERAL

DE RÉGIMEN INTERIOR Y ASUNTOS GENERALES

ANEXO 2 SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL 2012-14 SERVICIO de Obras y Régimen Interior / Paseo de los Pontones, 10 - 28005 Madrid

39/40

MANTENIMIENTO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA LEGIONELOSIS ACS Y AGUA FRÍA PARA CONSUMO HUMANO CADA DÍA

− Comprobación de la temperatura del agua en el depósito de ACS. No debe ser inferior a 60° C.

CADA 7 DÍAS − Abertura de grifos y duchas de habitaciones no ocupadas dejando correr el agua unos minutos.

CADA MES − Revisión del estado general de conservación y limpieza de la instalación en puntos terminales de la red, duchas y grifos (1).

− Comprobación de la temperatura del agua en depósito de agua fría y en una muestra representativa de duchas y grifos (de forma rotatoria a lo largo del año). No debe superar los 20° C.

− Comprobación de la temperatura del agua en una muestra representativa de grifos (de forma rotatoria), incluyendo los más cercanos y los más alejados de los acumuladores. No debe ser inferior a 50° C.

CADA 3 MESES − Revisión del estado general de conservación y limpieza de la instalación en depósitos acumuladores (1).

CADA 12 MESES − Revisión general del funcionamiento de la instalación, reparando o sustituyendo los elementos defectuosos.

− Comprobación de la temperatura de agua en todos los grifos y duchas. − Limpieza y desinfección en la instalación completa (2). − Revisión del aislamiento térmico en toda la instalación, equipos, aparatos y conducciones.

TORRES DE REFRIGERACIÓN Y CONDENSADORES EVAPORATIVOS CADA MES

− Revisión de la calidad físico-química y microbiológica del agua (3). − Limpieza y desinfección de la bandeja. − Revisión de la bandeja. CADA 6 MESES

− Revisión del funcionamiento del relleno. − Limpieza y desinfección del sistema completo. CADA 12 MESES

− Revisión de todas las partes de la instalación en el condensador y en el separador de gotas.

UNIDADES DE TRATAMIENTO DE AIRE CADA 6 MESES

− Verificar bandejas de recogida del agua de condensación. Deben evacuar al sistema de drenaje.

− Limpieza de las bandejas de recogida del agua de condensación. CADA 12 MESES

− Limpieza de las superficies en contacto con el aire. UNIDADES TERMINALES CON BATERÍA Y SIN BATERÍA CADA 6 MESES

− Limpieza de las superficies interiores de estas unidades terminales. − Verificar bandejas de recogida del agua de condensación. Deben estar secas.

Page 40: ANEXO 2 PLAN GENÉRICO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y ... · sellado de las juntas de dilatación. − Se procederá a inspeccionar el estado de conservación de los materiales de

SUBDIRECCIÓN GENERAL

DE RÉGIMEN INTERIOR Y ASUNTOS GENERALES

ANEXO 2 SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL 2012-14 SERVICIO de Obras y Régimen Interior / Paseo de los Pontones, 10 - 28005 Madrid

40/40

CONDUCTOS CADA 12 AÑOS

− Inspección de las redes de conductos de impulsión, retorno y toma de aire exterior, y limpieza de los tramos que presente suciedad.

APARATOS DE TRATAMIENTOS QUÍMICOS DEL AGUA CADA 12 MESES

− Vaciado y limpieza de estos aparatos. (1) Si se detecta la presencia de suciedad, incrustaciones o sedimentos se procederá a su limpieza. (2) Además, en los siguientes casos: cuando se ponga en marcha la instalación por primera vez, tras una parada superior a un mes, tras una reparación o modificación estructural, cuando una revisión general así lo aconseje y cuando lo determine la autoridad sanitaria. (3) Se medirán los siguientes parámetros: temperatura, PH, conductividad, sólidos totales en disolución, turbidez, sólidos en suspensión, nivel de cloro, biocida utilizado, productos de corrosión y contaminación microbiológica. (4) Preferible al comienzo de la primavera y el otoño. Además, en los siguientes casos: cuando se ponga en marcha la instalación por primera vez, hay una parada superior a un mes, tras una reparación o modificación estructural, cuando una revisión general así lo aconseje y cuando lo determine la autoridad sanitaria.