Anexo 28 actividad 7 adminsitracion de sistemas operativos en red de distribucion libre (1)

4
Anexo 28 Actividad No. 7 Administración de Sistemas operativos de red Tercer Parcial Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios N41 Módulo IV Administra Sistemas Operativos de Aplicaciones y Servicios. Submódulo 1 Administra Sistemas Operativos. Sanchez Rosales Steffany. Delgado Salayandía Michelle Guadalupe. 5to BM Programación. Resumen: Instalación de máquina virtual en este caso Linux Ubuntu guiándose del video de este link http://youtu.be/09hrTL5w-Jc . MÓDULO DEL COMPONENTE PROFESIONAL V Administra sistemas operativos, de aplicaciones y servicios SUBMÓDULO 1 Administra sistemas operativos Competencias relaciones con el marco curricular común Competencias que se requieren para desarrollar las profesionales. Se desarrollan desde el componente de formación básica. Disciplinares básicas sugeridas C1 Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e en un texto, considerando el contexto en el que se CE9 Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos.

Transcript of Anexo 28 actividad 7 adminsitracion de sistemas operativos en red de distribucion libre (1)

Page 1: Anexo 28  actividad 7 adminsitracion de sistemas operativos en red de distribucion libre (1)

Anexo 28

Actividad No. 7Administración de Sistemas operativos de red

Tercer ParcialCentro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios N41

Módulo IV Administra Sistemas Operativos de Aplicaciones y Servicios.

Submódulo 1 Administra Sistemas Operativos.

Sanchez Rosales Steffany.

Delgado Salayandía Michelle Guadalupe.

5to BM Programación.

Resumen: Instalación de máquina virtual en este caso Linux Ubuntu guiándose del video de este link http://youtu.be/09hrTL5w-Jc .

MÓDULO DEL COMPONENTE PROFESIONAL VAdministra sistemas operativos, de aplicaciones y servicios

SUBMÓDULO 1Administra sistemas operativos

Competencias relaciones con el marco curricular comúnCompetencias que se requieren para desarrollar las profesionales. Se desarrollan desde el componente de formación

básica.

Disciplinares básicas sugeridas

C1 Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e en un texto, considerando el contexto en el que se recibe.

CE9 Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos.

Genéricas sugeridas 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Competencias de Productividad y Empleabilidad de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social

PO3 Definir sistemas y esquemas de trabajo.AC1 Utilizar la comunicación efectiva para identificar las necesidades del cliente.

Instrucciones:

Page 2: Anexo 28  actividad 7 adminsitracion de sistemas operativos en red de distribucion libre (1)

Anexo 28

Actividad No. 7Administración de Sistemas operativos de red

Tercer ParcialI.- El estudiante, a partir de una práctica demostrativa por el docente, donde se visualiza la administración de un sistema operativo de distribución libre a través de una máquina virtual, se apoya en un video tutorial previamente programada por el docente, donde registra las acciones y pasos mostrados en la instalación y en plenaria compartirá conclusiones y elabora un resumen del mismo en binas.

http://youtu.be/09hrTL5w-Jc

II.- Subir el resumen en el Blogger digital.

Curso de Linux Básico

(Resumen)

En el video habla Antonio Sanchez este tema y da un cordial saludo al principio y pregunta si el audio es correcto, sino para que se notifique, al final del video en los comentarios.

También comenta si lo ´puedes recomendar a un amigo este v ideo para que también me pueda servir.

Esta información nos va a dar una descripción de Linux y la idea principal de cómo lo podemos utilizar. Investigaremos un poco de la terminal, funciones de la terminal y administración de usuario.

Se utiliza Virtual Box e instalaremos una máquina virtual con Ubuntu. Utilizaremos Windows,

Primero descargamos Virtual Box, donde vamos a la página recomendada en el video y le damos clic al botón que dice “Dowland Virtual Box 5.0”, nos mandara a otra página donde elegiremos un virtual box correspondiente a la versión de computadora y a las bits necesarios 32 y 64 bits. Damos clic a lo que necesitamos.

Ya que lo tengamos descargado el paquete de Virtual Box, lo ejecutamos, damos doble clic y lo instalamos y tratamos de no modificar nada.

Nos vamos a la página para poder descargar Ubuntu, para descargar la ISO que necesitamos. Ya que la tengamos descargada, procedemos a crear nuestra máquina virtual; le damos clic en “Nueva”, la llamaremos curso Ubuntu, y le damos clic a siguiente.

Configuramos la máquina y dejamos casi todo como esta (predeterminado).

Page 3: Anexo 28  actividad 7 adminsitracion de sistemas operativos en red de distribucion libre (1)

Anexo 28

Actividad No. 7Administración de Sistemas operativos de red

Tercer ParcialAl principio de arrancar la maquina nos aparecerá un mensaje que dice que no tenemos establecidos ningún disco entonces seleccionamos la ISO donde la tenemos guardada y ahora si se correrá de manera correcta.

Una vez que ya arranca, comenzaremos con la instalación de Ubuntu (Linux) , aparecerá la primera pantalla , donde da inicio a Ubuntu . En virtual box existe una secuencia de comandos, por ejemplo: para poner la pantalla más grande donde utilizaremos CTRL derecha que es la clave maestra , se pone CTRL y la tecla F se pone en modo Full Screen y nos aparece una pantalla donde cambiaremos el idioma y le daremos clic a instalar Ubuntu, la siguiente página muestra la información principal del sistema operativo que utiliza, el espacio,, toma de corriente e internet , le damos clic a continuar,, en el siguiente borramos el disco duro que habíamos cread, y le damos a continuar la zona horaria la modificamos también según nuestra a zona horaria la configuración del teclado y ponemos como determinar

DE ahí ya seguiría llenar los datos de usuario y cerramos de forma automática. Y así continuación con los demás.