ANEXO 4.0 ANÁLISIS DE IMPACTOS - minem.gob.pe · Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto...

32
Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú ANEXO 4.0 ANÁLISIS DE IMPACTOS 000600

Transcript of ANEXO 4.0 ANÁLISIS DE IMPACTOS - minem.gob.pe · Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto...

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú

ANEXO 4.0 ANÁLISIS DE IMPACTOS

000600

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú

ANEXO 4.1 MODELO DE DISPERSIÓN ATMOSFÉRICA

000601

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú Anexo 4.1-1

ANEXO 4.1

INVENTARIO DE EMISIONES Y MODELO DE DISPERSIÓN

ATMOSFÉRICA PROYECTO NITRATOS DEL PERÚ

1.0 INTRODUCCIÓN

El presente estudio de modelamiento de emisiones simula la dispersión y calcula la concentración de material particulado (PM10), dióxido de nitrógeno (NO2) y monóxido de carbono (CO) en la calidad de aire que serían ocasionadas por las emisiones de las plantas de Amoniaco, Ácido Nítrico y Nitrato de Amonio; y la Cancha de Almacenamiento de Nitrato de Amonio del proyecto Nitratos del Perú durante su etapa de operación. Los resultados obtenidos del modelamiento serán comprados con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire, aprobados mediante D.S. 074-2001-PCM. Esto nos permitirá evaluar el potencial impacto asociado a la alteración de la calidad del aire de las poblaciones que se ubican en áreas cercanas al proyecto y en la dirección de los vientos predominantes (SW –WSW). El proyecto Nitratos del Perú contempla la construcción de un complejo industrial para la producción de Amoniaco, Ácido Nítrico y Nitrato de Amonio. Durante su etapa de operación este complejo Petroquímico considera el funcionamiento de tres (03) plantas y una (01) Cancha de Almacenamiento: Planta para la fabricación de amoniaco, que utilizará como materia prima gas natural, aire y

agua.

Planta para la fabricación de Ácido Nítrico, que utiliza como materia prima el amoniaco.

Planta de Nitrato de Amonio, que utiliza como materia prima el ácido nítrico y amoniaco.

Cancha de Almacenamiento de Nitrato de Amonio en pellets, envasado en maxisacos del producto terminado.

El proyecto estará ubicado en el sector industrial del distrito de Paracas, provincia de Pisco, departamento de Ica, Perú. La principal vía de acceso, es la Carretera Panamericana, la Carretera a Pisco o la Carretera Puntilla – Paracas, y el acceso a la planta desde la Carretera Pisco – Paracas. En la Figura 1 se muestra el mapa de ubicación del proyecto.

000602

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú Anexo 4.1-2

Figura 1 Mapa de Ubicación

000603

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú Anexo 4.1-3

2.0 OPERACIÓN DEL ÁREA INDUSTRIAL DEL PROYECTO

El proceso productivo se inicia con la producción de Amoniaco, que utiliza como materia prima gas natural, aire, y agua. Los diferentes procesos requieren de catalizadores para mejorara la eficiencia de las reacciones. Luego se debe producir Ácido Nítrico (HNO3), el cual requiere como materia prima Amoniaco (NH3) y Aire. El ácido nítrico producido se mezcla con amoniaco para producir una solución de Nitrato de Amonio, la cual después de un proceso de concentración se transforma en granos en el proceso de prilado, para luego ser envasado y despachado ya sea a las canchas de almacenamiento o directamente a los clientes. El amoniaco producido, puede ser destinado a su comercialización en el mercado interno del Perú, y/o se puede exportar, como materia prima para otros procesos.

3.0 ESTÁDARES DE CALIDAD AMBIENTAL

Los estándares son aquellos valores de concentración máxima que se recomienda no exceder para evitar riesgos a la salud y al ambiente. Los resultados obtenidos por el modelamiento serán comparados con los Estándares de Calidad Ambiental del Aire (D.S. Nº 074-2001-PCM), los nuevos Estándares de Calidad Ambiental del Aire (D.S. Nº 003-2008-MINAM) para evaluar el nivel de cumplimiento legal. El Cuadro 1 muestran los Estándares de Calidad Ambiental del Aire para los parámetros evaluados.

Cuadro 1 Estándares nacionales de calidad ambiental del aire

Parámetro Unidad Período Forma del Estándar

Método de Análisis Valor Formato

Partículas PM10 µg/m3 24 horas 150(1) NE más de 3 veces/año Separación inercial/filtración

(Gravimetría) Anual 50(1) Media aritmética anual

Monóxido de carbono (CO) µg/m3 8 horas 10.000(1) Promedio móvil Infrarrojo no dispersivo

(NDIR) (Método Automático) 1 hora 30.000(1) NE más de 1 vez/año

Dióxido de nitrógeno (NO2) µg/m3 1 hora 200(1) NE más de 24 veces/año Quimiluminiscencia

(método automático) Anual 100(1) Promedio aritmético anual

Fuente: Walsh Peru S.A. (2) D.S. 074-2001-PCMM “Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire”. NE: No Exceder

4.0 METEOROLOGÍA

Para el modelamiento se utilizo información meteorológica regional y local. La información regional fue obtenida de la estación meteorológica del Aeropuerto del Pisco de la cual se recopilo registros de un año (periodo 2008); mientras que la información local fue recopilada de una estación portátil instalada en el área destinada a las instalaciones del proyecto Nitratos del Perú. En la Figura 2 se muestra la rosa de vientos regional en la que se puede apreciar que las direcciónes predominantes son la suroeste suroeste (SW) y oeste-suroeste (WSW) con una frecuencia del 30% para cada dirección y velocidad del viento promedio de 4,0 m/seg .

000604

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú Anexo 4.1-4

La rosa de vientos local, que se muestra en la Figura 3, guarda correspondencia con la informa regional al presentar tendencias similares en cuanto a dirección predominante. Según la información recolectada en el área del Proyecto Nitratos del Perú los vientos locales predominantes provienen desde el suroeste (SW) y del oeste-suroeste (WSW) con una frecuencia del 30% para cada dirección respectivamente. La velocidad promedio del viento es de 4,0 m/seg, con 0 % de calmas (<0,5 m/seg).

Figura 2 Rosa de Vientos Regional

000605

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú Anexo 4.1-5

Figura 3 Rosa de Vientos Local

5.0 LÍNEA BASE DE CALIDAD DEL AIRE

En el Cuadro 2 se muestra los niveles de concentración de fondo obtenidos de PM10, NO2, O3, CO y SO2 en el área de estudio. Estos niveles fueron calculados a partir de los niveles de concentración obtenidos en cada uno de los puntos de monitoreo de Línea Base de Calidad del Aire en el área de influencia del proyecto realizado en diciembre del 2008 (Ver sección 4.1.2). El período muestreo en cada punto de monitoreo fue de 48 horas.

Cuadro 2 Niveles de Fondo de Parámetros Evaluados

Parámetro Periodo

Concentración Promedio ECA

µg/m3 ppm µg/m3 ppm

PM10 24 horas 46,3 N.A. 150(1) N.A.

NO2 1 Hora 14,8 0,008 200(1) 0106

O3 8 Horas 16.7 0,009 120 (1) 0,061

CO 8 Horas 667,3 0,583 10.000(1) 8,739

Fuente: Elaboración propia. Walsh Perú, 2009 ECA: Estándar de Calidad Ambiental

N.A.: No aplica debido a que la relación entre g/m3 y ppm, es válida en los casos en que el contaminante es un gas y no una partícula. (1) D.S. 074-2001-PCM (2) D.S. 003-2008-MIAM

000606

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú Anexo 4.1-6

Los niveles de concentración estimados para PM10, NO2, O3, CO y SO2 a partir Línea Base de Calidad del Aire en el área de influencia del proyecto no exceden los Estándares de Calidad del Aire para cada parámetro evaluado establecido en el D.S. 074-2001-PCM.

6.0 ESCENARIO DE MODELACIÓN

En la etapa de operación del Proyecto Nitratos uno de los principales aspectos ambientales será la emisión de gases (NO2 y CO) de las Plantas de Amoniaco, Ácido Nítrico y Nitrato de Amonio y material particulado (PM10) de la Planta de Nitrato de Amonio y de la Cancha de Almacenamiento de Nitrato de Amonio. El potencial impacto estará asociado a la alteración de la calidad del aire de las poblaciones que se ubican en áreas cercanas al proyecto y a favor de la dirección de los vientos predominantes (SW –WSW). Para estimar el potencial impacto en la calidad del aire debido a la emisión de contaminantes a la atmósfera se ha elaborado un Modelo de Dispersión. Este modelo simula la forma como la emisión se dispersará en la atmósfera dadas las condiciones de emisión (temperatura, flujo y altura), de meteorología (velocidad y dirección de viento, temperatura, altura de mezcla) y topografía. Como resultado se obtienen valores de concentración máxima en la zona de estudio y un Punto de Máximo Impacto (PMI)1. El Modelo de Dispersión utiliza el programa informático ISC3 (Industrial Source Complex Dispersion Model), desarrollado especialmente por la US EPA para simular la trayectoria de las emisiones atmosféricas de complejos industriales en zonas de terreno semicomplejo. Este modelo tiende a sobreestimar levemente los impactos, entregando un margen de seguridad ambiental al entorno de los proyectos en evaluación. Utiliza subrutinas especiales para zonas rurales o urbanas, así como para zonas planas o con topografía mediana. No requiere de datos exhaustivos de meteorología de altura, pudiendo aplicarse considerando estimaciones que se encuentran normadas por EPA. El ISC3 es reconocido y recomendado por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos de América (U.S. EPA) y es muy utilizado por modeladores experimentados para estas condiciones. La base para modelar es la ecuación de la pluma Gaussiana recta en estado estable; es decir que al modelar la emisión se representa su comportamiento mediante ecuaciones matemáticas. La teoría Gaussiana que fundamenta los modelos de dispersión sostiene que una pluma emitida por una fuente viaja a favor del viento y se dispersa siguiendo un patrón Gaussiano. Las dimensiones de la sección transversal de la estela pueden ser representadas como una distribución normal: el ancho será 4,3 veces la desviación estándar en esa dirección y el alto análogamente corresponderá a 4,3 veces la desviación estándar en la dirección vertical. Siendo así, el ISC3 permite considerar áreas de modelado consistentes en mallas de tipo Lagrangiano en las cuales puede considerarse la topografía de la zona. Un aspecto clave para la evaluación de los impactos potenciales de las emisiones atmosféricas es la información meteorológica. El modelo de dispersión utilizó 01año (periodo 2008) de data meteorológica recolectada de la estación meteorológica del aeropuerto de Pisco localizada a 4 Km de la concesión del Proyecto Nitratos del Perú.

1 PMI: Se refiere al lugar donde caerá la mayor concentración del contaminante evaluado, en un determinado momento en

condiciones atmosféricas especiales.

000607

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú Anexo 4.1-7

7.0 FUENTES DE EMISIONES

Las fuentes de emisiones de la Planta de Nitratos corresponden a los equipos de las Plantas de Amoniaco, Ácido Nítrico y Nitrato de Amonio y la Cancha de Almacenamiento de Nitrato de Amonio. Durante la etapa de operación del proyecto, las principales emisiones que se generarán corresponden a óxidos de nitrógeno NOx (combinación de NO y NO2), emitidos por la planta de ácido nítrico, y material particulado (PM10), proveniente del aire del sistema de secado de la planta de Nitrato de Amonio y por movimiento de carga en la Cancha de Almacenamiento; no obstante también se generarán otras emisiones como las de monóxido de carbono (CO). El Cuadro 3 muestra la descripción de las fuentes de emisiones puntuales y el Cuadro 4 muestra la descripción de la fuente emisión fugitiva de área.

Cuadro 3 Fuentes de Emisiones Puntuales

Unidad Operativa Código Ubicación Equipo/Fuente Emisión

Planta de Amoniaco

EV1 Reactor Primario Chimenea Reactor y

Caldera Auxiliar NOx y CO

EV2 Unidad de Desulfitación Chimenea del Precalentador

NOx y CO

Planta de Acido Nítrico

PAN Torre de Absorción Chimenea del Reactor

Catalítico NOx

Planta de Nitrato de Amonio

PNA Torre de Prilado Limpiadores Venturi PM10

Turbina a Gas TG -- Chimenea NOx, y CO

Fuente: Elaboración propia. Walsh Perú, 2009

Cuadro 4 Fuente de Emisiones Fugitivas de Área

Unidad Operativa Código Ubicación Equipo/Fuente Emisión

Almacenamiento de Nitrato de Amonio

ST Patio de Transferencia

Silo Transferencia PM10

CV Circulación de Vehículos

Fuente: Elaboración propia. Walsh Perú, 2009

8.0 INVENTARIO DE EMISIONES

El Cuadro 5 muestra la ubicación y características de las fuentes de emisiones puntuales de los equipos de las Plantas de Amoniaco, Ácido Nítrico y Nitrato de Amonio. El Cuadro 6 muestra el inventario de emisiones obtenidos para cada una de las fuentes. Los inventarios de emisiones se han elaborado en base a la información proporcionada por Nitratos del Perú S.A.

000608

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú Anexo 4.1-8

Cuadro 5 Características de las Fuentes Puntuales

Fuente

Coordenadas (WGS 84) Zona 18 L Altitud

(m) Altura

(m) Temp (º K)

Veloc (m/s)

Diam (m)

Este (m) Norte (m)

EV1 371.780 8.475.413 50 36,6 403 6,42 6,00

EV2 371.778 8.475.407 50 39,5 423 9,22 0,84

PAN 372.001 8.475.361 50 65,0 425 0,02 1,90

PNA 372.002 8.475.432 50 65,0 313 0,02 2,00

TG 371.827 8.475.545 50 10,0 681 2,14 8,32

Fuente: Elaboración propia. Walsh Perú, 2009

Cuadro 6 Inventario de Emisiones de fuentes Puntuales

Fuente Parámetro

Flujo Volumétrico

Concentración Emisión

Nm3/h g/m3 ppm g/s Kg/día

EV1 NO2

653,096 300 159,6 36,868 3185,42

CO 100 87,4 12,289 1061,81

EV2 NO2

18,311 175 93,1 0,574 49,63

CO 100 87,4 0,328 28,36

PAN NO2 153,75 188 100,0 0,516 44,56

PNA PM10 227,13 50 N,A 0,275 23,77

TG NO2

419,704 150 79,70 8,93 771,25

CO 23 20,45 2,29 197,89

Fuente: Elaboración propia, Walsh Perú, 2009 N.A.: No Aplica

El Cuadro 7 muestra el inventario de emisiones del patio de transferencia del producto y la generada por la circulación de vehículos hacia el área de Almacenamiento de Nitrato de Amonio, ambos actividades con consideradas como fuentes fugitivas de área. Para el calculo de la tasa de emisión de área se esta considerando para el patio de transferencia un área de 1.200 m2 (40 m x 30 m) y para trocha de acceso al área de almacenamiento un área de 19.200 m2 (3.200 m x 6 m).

Cuadro 7 Inventario de Emisiones de las Fuente Fugitiva de Área

Fuente Área (m2)

Altura Emisión (m)

PM10 (g/s·m²)

Nº Vértices

ST 1.200 50 2,5 5

CV 19.200 50 2,5 10

Fuente: Elaboración propia, Walsh Perú, 2009

9.0 RECEPTORES

Los receptores considerados en el modelamiento de las emisiones atmosféricas del proyecto Nitratos del Perú se han establecido tomando en cuenta los requerimientos siguientes:

9.1 Proximidad al proyecto Nitratos del Perú

000609

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú Anexo 4.1-9

9.2 Ubicación en la dirección del viento predominante (SW – WSW)

En tal sentido se ha establecido un área de estudio de 12 km x 16 km para evaluar el impacto potencial de las emisiones de las instalaciones sobre los poblados de Paracas, San Andrés San Luis, Santa Maria y San Hilarión.

10.0 RESULTADOS DE MODELACIÓN

El Cuadro 8 muestra los resultados obtenidos del modelamiento de las emisiones de PM10, NO2 y CO para los periodos establecidos en la regulación nacional. Los resultados del modelamiento de dispersión atmosférica de cada contaminante son comparados con los Estándares de Calidad Ambiental del Aire.

Cuadro 8 Resultados del Modelamiento de Dispersión Atmosférica

Parámetro Periodo

PMI Coordenadas UTM

(WGS84, 18L) Concentración ECA(1)

Este Norte mg/m3 ppm mg/m3 ppm

PM10 24 horas 370.500 8.475.750 23,4 N.A. 150 N,A

Anual 371.250 8.475.500 5,3 N.A. 50 N,A

NO2 1 Hora 368.500 8.476.750 69,5 0,0029 200 0,106

Anual 370.000 8.477.500 3,1 0,0001 100 0,053

CO 1 Hora 368.500 8.476.750 23,2 0,0016 30.000 26,216

8 Horas 369.500 8.476.500 11,5 0,0008 10.000 8,739

Fuente: Elaboración propia, Walsh Perú, 2009 PMI: Puntos de Máximo Impacto N.A.: No Aplica (1) D.S. 074-2001-PCM

Para las concentraciones de NO2 y CO el punto de máximo impacto (PMI) para el periodo de 1 hora se localiza al noroeste de los componentes materia de estudio y dentro de la concesión del Proyecto Nitratos del Perú. En el caso del material particulado (PM10) para el periodo de 24 h se localiza al este de la planta y cerca al área de almacenamiento de Nitrato de Amonio. En los Anexos se adjunta los mapas de isolíneas de concentración para cada parámetro y en los periodos evaluados. La estimación la concentración total de los parámetros evaluados en el aire del área de influencia del proyecto se calculo mediante la adición aritmética de la concentración de fondo (obtenida del monitoreo de Línea Base) y el aporte calculado por el modelamiento de la emisiones que se generarán por el proyecto. El Cuadro 9 muestra el nivel estimado de concentración total de PM10, NO2 y CO en el área de influencia.

Cuadro 9 Concentración Proyectada de Parámetros Evaluados

Parámetro Periodo

Concentración de Fondo

Aporte Calculado Concentración Total ECA

g/m3 ppm g/m3 ppm g/m3 ppm g/m3 ppm

PM10 24 horas 46,3 N,A, 23,4 N,A, 69,7 N,A, 150(1) N,A,

NO2 1 hora 14,8 0.0006 69,5 0,0029 84,3 0,0035 200(1) 0,106

CO 1 hora 667,3 0.0450 23,2 0,0016 690.5 0,0466 10.000(1) 8,739

Fuente: Elaboración propia, Walsh Perú, 2009 N.A.: No Aplica

000610

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú Anexo 4.1-10

Basado en el escenario modelamiento y la información recopilada de línea base, podemos precisar que los niveles de concentración obtenidos para PM10, NO2 y CO no presentan riesgo de incumplimiento legal pues son inferiores a los Estándares de Calidad Ambiental establecido en el D.S. 074-2001-PCM, La concentración más alta de material particulado para el periodo anual estimada por el modelamiento de fue de 5,3 µg/m3 y se localizada dentro de las instalaciones del Nitratos Perú, en las inmediaciones del área de almacenamiento de nitrato de amonio. La concentración más alta estimada para el periodo de 24 horas fue de 23,4 µg/m3 y se produce en horas de la noche cuando se presenta periodos de calmas, vientos predominantes del sur-oeste y condiciones de estabilidad atmosférica. Estas condiciones no favorecen la dispersión adecuada del material particulado en el aire. Las emisiones la NO2 presentan periodos de altas concentraciones en horas de la noche cuando existen condiciones de calma de vientos, estabilidad atmosférica y vientos predominantes del sur-oeste originando el descenso de la pluma y en consecuencia las emisiones tendrán una limitante en su dispersión sobre el entorno. El PMI para el periodo de una hora se localiza a una distancia de 1 km al noroeste de las instalaciones del proyecto con una concentración de 69,5 µg/m3 en un área libre de ocupación de pobladores. La planta de amoniaco es la fuente que más impacta sobre la calidad del aire con 68,7 µg/m3. Con respecto a las la concentración más alta de CO para el periodo de una hora, se estima que tiene lugar también en horas de la noche con un valor de 23.2 µg/m3 y se localiza noroeste del proyecto. Las condiciones de dispersión son similares a las descritas parta el NO2. De acuerdo con el escenario y las condiciones de modelamiento empleadas, podemos estimar que las emisiones que se generarán por la operación las plantas de Amoniaco, Ácido Nítrico y Nitrato de Amonio; y área de Almacenamiento de Nitrato de Amonio del proyecto Nitratos del Perú tendrán un potencial impacto poco significativo a la calidad del aire del área de influencia del proyecto.

000611

Est

ud

io d

e Im

pac

to A

mb

ien

tal y

So

cial

Pro

yect

o N

itra

tos

del

Per

ú

An

exo

4.1

-11

Cu

adro

10

Res

ulta

dos

del M

odel

o de

Dis

pers

ión

PM

10

Mo

del

F

ile

Po

l A

vera

ge

Gro

up

R

ank

Co

nc.

E

ast(

X)

No

rth

(Y)

Ele

v T

ime

Met

File

S

ou

rces

G

rou

ps

Rec

.

1 IS

CS

T3

NP

_loc

aliz

ació

n in

stal

acio

nes_

08_P

M.U

SF

P

M

PE

RIO

D

ALL

1S

T

5.33

428

3712

50

8475

500

50

8712

M

ET

PIS

CO

.AS

C

3 4

2610

2 IS

CS

T3

NP

_loc

aliz

ació

n in

stal

acio

nes_

08_P

M.U

SF

P

M

PE

RIO

D

PN

A

1ST

0.

1137

5 36

9750

84

7725

0 36

87

12

ME

TP

ISC

O.A

SC

3

4 26

10

3 IS

CS

T3

NP

_loc

aliz

ació

n in

stal

acio

nes_

08_P

M.U

SF

P

M

PE

RIO

D

ST

1S

T

0.30

855

3690

00

8476

250

35

8712

M

ET

PIS

CO

.AS

C

3 4

2610

4 IS

CS

T3

NP

_loc

aliz

ació

n in

stal

acio

nes_

08_P

M.U

SF

P

M

PE

RIO

D

CA

R

1ST

5.

2976

5 37

1250

84

7550

0 50

87

12

ME

TP

ISC

O.A

SC

3

4 26

10

5 IS

CS

T3

NP

_loc

aliz

ació

n in

stal

acio

nes_

08_P

M.U

SF

P

M

24-H

R

ALL

1S

T

23.4

0134

37

0500

84

7575

0 47

80

5232

4 M

ET

PIS

CO

.AS

C

3 4

2610

6 IS

CS

T3

NP

_loc

aliz

ació

n in

stal

acio

nes_

08_P

M.U

SF

P

M

24-H

R

ALL

2N

D

19.6

6438

37

0500

84

7575

0 47

80

5312

4 M

ET

PIS

CO

.AS

C

3 4

2610

7 IS

CS

T3

NP

_loc

aliz

ació

n in

stal

acio

nes_

08_P

M.U

SF

P

M

24-H

R

PN

A

1ST

0.

6157

3 36

8500

84

7625

0 31

81

1072

4 M

ET

PIS

CO

.AS

C

3 4

2610

8 IS

CS

T3

NP

_loc

aliz

ació

n in

stal

acio

nes_

08_P

M.U

SF

P

M

24-H

R

PN

A

2ND

0.

4854

7 36

8500

84

7625

0 31

80

5112

4 M

ET

PIS

CO

.AS

C

3 4

2610

9 IS

CS

T3

NP

_loc

aliz

ació

n in

stal

acio

nes_

08_P

M.U

SF

P

M

24-H

R

ST

1S

T

2.90

745

3690

00

8476

250

35

8052

324

ME

TP

ISC

O.A

SC

3

4 26

10

10

ISC

ST

3 N

P_l

ocal

izac

ión

inst

alac

ione

s_08

_PM

.US

F

PM

24

-HR

S

T

2ND

1.

7672

6 36

9000

84

7625

0 35

80

7312

4 M

ET

PIS

CO

.AS

C

3 4

2610

11

ISC

ST

3 N

P_l

ocal

izac

ión

inst

alac

ione

s_08

_PM

.US

F

PM

24

-HR

C

AR

1S

T

23.3

5553

37

0500

84

7575

0 47

80

5232

4 M

ET

PIS

CO

.AS

C

3 4

2610

12

ISC

ST

3 N

P_l

ocal

izac

ión

inst

alac

ione

s_08

_PM

.US

F

PM

24

-HR

C

AR

2N

D

19.5

1116

37

0500

84

7575

0 47

80

5312

4 M

ET

PIS

CO

.AS

C

3 4

2610

000612

Est

ud

io d

e Im

pac

to A

mb

ien

tal y

So

cial

Pro

yect

o N

itra

tos

del

Per

ú

An

exo

4.1

-12

Cu

adro

11

Res

ulta

dos

del M

odel

o de

Dis

pers

ión

NO

2

Mo

del

F

ile

Po

l A

vera

ge

Gro

up

R

ank

Co

nc.

E

ast(

X)

No

rth

(Y)

Ele

v T

ime

Met

File

S

ou

rces

G

rou

ps

Rec

.

1 IS

CS

T3

NP

_loc

aliz

ació

n in

stal

acio

nes_

08_N

O2.

US

F

NO

2 P

ER

IOD

A

LL

1ST

3.

1457

5 37

0000

84

7750

0 38

87

12

ME

TP

ISC

O.A

SC

4

6 26

10

2 IS

CS

T3

NP

_loc

aliz

ació

n in

stal

acio

nes_

08_N

O2.

US

F

NO

2 P

ER

IOD

P

A

1ST

2.

4519

3 37

0000

84

7750

0 38

87

12

ME

TP

ISC

O.A

SC

4

6 26

10

3 IS

CS

T3

NP

_loc

aliz

ació

n in

stal

acio

nes_

08_N

O2.

US

F

NO

2 P

ER

IOD

P

AN

1S

T

0.16

075

3700

00

8477

500

38

8712

M

ET

PIS

CO

.AS

C

4 6

2610

4 IS

CS

T3

NP

_loc

aliz

ació

n in

stal

acio

nes_

08_N

O2.

US

F

NO

2 P

ER

IOD

E

V1

1ST

2.

1838

9 37

0250

84

7800

0 38

87

12

ME

TP

ISC

O.A

SC

4

6 26

10

5 IS

CS

T3

NP

_loc

aliz

ació

n in

stal

acio

nes_

08_N

O2.

US

F

NO

2 P

ER

IOD

E

V2

1ST

0.

3928

36

9500

84

7675

0 36

87

12

ME

TP

ISC

O.A

SC

4

6 26

10

6 IS

CS

T3

NP

_loc

aliz

ació

n in

stal

acio

nes_

08_N

O2.

US

F

NO

2 P

ER

IOD

T

G

1ST

0.

5465

6 37

0250

84

7725

0 40

87

12

ME

TP

ISC

O.A

SC

4

6 26

10

7 IS

CS

T3

NP

_loc

aliz

ació

n in

stal

acio

nes_

08_N

O2.

US

F

NO

2 1-

HR

A

LL

1ST

69

.478

25

3685

00

8476

750

29

8032

011

ME

TP

ISC

O.A

SC

4

6 26

10

8 IS

CS

T3

NP

_loc

aliz

ació

n in

stal

acio

nes_

08_N

O2.

US

F

NO

2 1-

HR

A

LL

2ND

63

.198

68

3692

50

8476

250

37

8012

923

ME

TP

ISC

O.A

SC

4

6 26

10

9 IS

CS

T3

NP

_loc

aliz

ació

n in

stal

acio

nes_

08_N

O2.

US

F

NO

2 1-

HR

P

A

1ST

68

.663

4 36

8500

84

7675

0 29

80

3201

1 M

ET

PIS

CO

.AS

C

4 6

2610

10

ISC

ST

3 N

P_l

ocal

izac

ión

inst

alac

ione

s_08

_NO

2.U

SF

N

O2

1-H

R

PA

2N

D

49.5

3898

36

9250

84

7625

0 37

80

1292

3 M

ET

PIS

CO

.AS

C

4 6

2610

11

ISC

ST

3 N

P_l

ocal

izac

ión

inst

alac

ione

s_08

_NO

2.U

SF

N

O2

1-H

R

PA

N

1ST

4.

4794

5 36

8750

84

7650

0 32

81

2071

3 M

ET

PIS

CO

.AS

C

4 6

2610

12

ISC

ST

3 N

P_l

ocal

izac

ión

inst

alac

ione

s_08

_NO

2.U

SF

N

O2

1-H

R

PA

N

2ND

4.

2701

2 36

8500

84

7600

0 32

80

2221

1 M

ET

PIS

CO

.AS

C

4 6

2610

13

ISC

ST

3 N

P_l

ocal

izac

ión

inst

alac

ione

s_08

_NO

2.U

SF

N

O2

1-H

R

EV

1 1S

T

67.3

7345

36

8500

84

7675

0 29

80

3201

1 M

ET

PIS

CO

.AS

C

4 6

2610

14

ISC

ST

3 N

P_l

ocal

izac

ión

inst

alac

ione

s_08

_NO

2.U

SF

N

O2

1-H

R

EV

1 2N

D

47.8

8057

36

9250

84

7625

0 37

80

1292

3 M

ET

PIS

CO

.AS

C

4 6

2610

15

ISC

ST

3 N

P_l

ocal

izac

ión

inst

alac

ione

s_08

_NO

2.U

SF

N

O2

1-H

R

EV

2 1S

T

7.06

848

3687

50

8476

250

33

8041

113

ME

TP

ISC

O.A

SC

4

6 26

10

16

ISC

ST

3 N

P_l

ocal

izac

ión

inst

alac

ione

s_08

_NO

2.U

SF

N

O2

1-H

R

EV

2 2N

D

6.92

662

3687

50

8476

250

33

8042

015

ME

TP

ISC

O.A

SC

4

6 26

10

17

ISC

ST

3 N

P_l

ocal

izac

ión

inst

alac

ione

s_08

_NO

2.U

SF

N

O2

1-H

R

TG

1S

T

14.3

0201

37

0000

84

7525

0 43

80

2180

7 M

ET

PIS

CO

.AS

C

4 6

2610

18

ISC

ST

3 N

P_l

ocal

izac

ión

inst

alac

ione

s_08

_NO

2.U

SF

N

O2

1-H

R

TG

2N

D

13.0

8948

36

9250

84

7625

0 37

80

1292

3 M

ET

PIS

CO

.AS

C

4 6

2610

000613

Est

ud

io d

e Im

pac

to A

mb

ien

tal y

So

cial

Pro

yect

o N

itra

tos

del

Per

ú

An

exo

4.1

-13

Cu

adro

12

Res

ulta

dos

del M

odel

o de

Dis

pers

ión

CO

Mo

del

F

ile

Po

l A

vera

ge

Gro

up

R

ank

Co

nc.

E

ast(

X)

No

rth

(Y)

Ele

v T

ime

Met

File

S

ou

rces

G

rou

ps

Rec

.

1 IS

CS

T3

NP

_loc

aliz

ació

n in

stal

acio

nes_

08_C

O.U

SF

C

O

1-H

R

ALL

1S

T

23.1

9432

36

8500

84

7675

0 29

80

3201

1 M

ET

PIS

CO

.AS

C

3 5

2610

2 IS

CS

T3

NP

_loc

aliz

ació

n in

stal

acio

nes_

08_C

O.U

SF

C

O

1-H

R

ALL

2N

D

20.2

5668

36

9250

84

7625

0 37

80

1292

3 M

ET

PIS

CO

.AS

C

3 5

2610

3 IS

CS

T3

NP

_loc

aliz

ació

n in

stal

acio

nes_

08_C

O.U

SF

C

O

1-H

R

PA

1S

T

23.1

9432

36

8500

84

7675

0 29

80

3201

1 M

ET

PIS

CO

.AS

C

3 5

2610

4 IS

CS

T3

NP

_loc

aliz

ació

n in

stal

acio

nes_

08_C

O.U

SF

C

O

1-H

R

PA

2N

D

16.9

0742

36

9250

84

7625

0 37

80

1292

3 M

ET

PIS

CO

.AS

C

3 5

2610

5 IS

CS

T3

NP

_loc

aliz

ació

n in

stal

acio

nes_

08_C

O.U

SF

C

O

1-H

R

EV

1 1S

T

22.4

5721

36

8500

84

7675

0 29

80

3201

1 M

ET

PIS

CO

.AS

C

3 5

2610

6 IS

CS

T3

NP

_loc

aliz

ació

n in

stal

acio

nes_

08_C

O.U

SF

C

O

1-H

R

EV

1 2N

D

15.9

5976

36

9250

84

7625

0 37

80

1292

3 M

ET

PIS

CO

.AS

C

3 5

2610

7 IS

CS

T3

NP

_loc

aliz

ació

n in

stal

acio

nes_

08_C

O.U

SF

C

O

1-H

R

EV

2 1S

T

4.03

913

3687

50

8476

250

33

8041

113

ME

TP

ISC

O.A

SC

3

5 26

10

8 IS

CS

T3

NP

_loc

aliz

ació

n in

stal

acio

nes_

08_C

O.U

SF

C

O

1-H

R

EV

2 2N

D

3.95

807

3687

50

8476

250

33

8042

015

ME

TP

ISC

O.A

SC

3

5 26

10

9 IS

CS

T3

NP

_loc

aliz

ació

n in

stal

acio

nes_

08_C

O.U

SF

C

O

1-H

R

TG

1S

T

3.65

951

3700

00

8475

250

43

8021

807

ME

TP

ISC

O.A

SC

3

5 26

10

10

ISC

ST

3 N

P_l

ocal

izac

ión

inst

alac

ione

s_08

_CO

.US

F

CO

1-

HR

T

G

2ND

3.

3492

5 36

9250

84

7625

0 37

80

1292

3 M

ET

PIS

CO

.AS

C

3 5

2610

11

ISC

ST

3 N

P_l

ocal

izac

ión

inst

alac

ione

s_08

_CO

.US

F

CO

8-

HR

A

LL

1ST

11

.500

54

3695

00

8476

500

37

8111

108

ME

TP

ISC

O.A

SC

3

5 26

10

12

ISC

ST

3 N

P_l

ocal

izac

ión

inst

alac

ione

s_08

_CO

.US

F

CO

8-

HR

A

LL

2ND

9.

2031

6 36

9500

84

7625

0 38

80

4072

4 M

ET

PIS

CO

.AS

C

3 5

2610

13

ISC

ST

3 N

P_l

ocal

izac

ión

inst

alac

ione

s_08

_CO

.US

F

CO

8-

HR

P

A

1ST

9.

7553

36

9500

84

7650

0 37

81

1110

8 M

ET

PIS

CO

.AS

C

3 5

2610

14

ISC

ST

3 N

P_l

ocal

izac

ión

inst

alac

ione

s_08

_CO

.US

F

CO

8-

HR

P

A

2ND

7.

8315

4 36

9500

84

7625

0 38

80

5072

4 M

ET

PIS

CO

.AS

C

3 5

2610

15

ISC

ST

3 N

P_l

ocal

izac

ión

inst

alac

ione

s_08

_CO

.US

F

CO

8-

HR

E

V1

1ST

9.

3621

4 36

9500

84

7650

0 37

81

1110

8 M

ET

PIS

CO

.AS

C

3 5

2610

16

ISC

ST

3 N

P_l

ocal

izac

ión

inst

alac

ione

s_08

_CO

.US

F

CO

8-

HR

E

V1

2ND

7.

2853

9 36

9500

84

7625

0 38

80

5072

4 M

ET

PIS

CO

.AS

C

3 5

2610

17

ISC

ST

3 N

P_l

ocal

izac

ión

inst

alac

ione

s_08

_CO

.US

F

CO

8-

HR

E

V2

1ST

1.

7542

1 36

8750

84

7625

0 33

80

5071

6 M

ET

PIS

CO

.AS

C

3 5

2610

18

ISC

ST

3 N

P_l

ocal

izac

ión

inst

alac

ione

s_08

_CO

.US

F

CO

8-

HR

E

V2

2ND

1.

4817

4 36

9250

84

7625

0 37

81

1120

8 M

ET

PIS

CO

.AS

C

3 5

2610

19

ISC

ST

3 N

P_l

ocal

izac

ión

inst

alac

ione

s_08

_CO

.US

F

CO

8-

HR

T

G

1ST

1.

7452

4 36

9500

84

7650

0 37

81

1110

8 M

ET

PIS

CO

.AS

C

3 5

2610

20

ISC

ST

3 N

P_l

ocal

izac

ión

inst

alac

ione

s_08

_CO

.US

F

CO

8-

HR

T

G

2ND

1.

4908

2 36

9500

84

7625

0 38

80

4072

4 M

ET

PIS

CO

.AS

C

3 5

2610

000614

100

50

75

75

25

25

50

3

2 126

5

10911

148

7

13

141615

OCÉANO PACÍFICO

CARRETERA PUNTILLA-PARACAS

SANANDRÉS

PARACAS

Reserva Nacional Paracas

ACEROS AREQUIPA

MINSUR

Planta deFraccionamiento

LNG PLUSPETROL

AEROPUERTO

CARR

ETER

A PA

NAME

RICA

NA

CARR

ETER

A PIS

CO - P

ARAC

AS

SAN LUIS

COUSALASPALMAS

SANTAMARIA

SANHILARION

EL ARENAL

LA PALMILLA

LASPALMERAS

APUPISTEDE ANTILLA

PAMPADE OCAS

EL BOSQUE

PEÑA

PAMPLONA

SANTABEATRIZ

CA1

CA2CA3

CA4

PMI (23.4 ug/m3)

366000

366000

368000

368000

370000

370000

372000

372000

374000

374000

8472

000

8472

000

8474

000

8474

000

8476

000

8476

000

8478

000

8478

000

8480

000

8480

000

Isolíneas de ConcentraciónMaterial Particulado (PM10) - 24 Horas

Fecha: Mapa:Proyecto:Diciembre 2009IND-1214

Elaborado por:MDA1

Fuente: Infomación Base Cartográfica - IGN, INEI, MTC. Actualización - Walsh Perú 2008

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIALPROYECTO NITRATOS DEL PERÚ

Proyección UTM - Datum WGS 84, Zona 18 S0 1 20.5

Km

Escala 1:35 000

PMI Punto de Máximo Impacto

Concentraciones ug/m3

SIMBOLOGÍA

RelieveCurvas de nivel

Área del Proyecto

Zona industrialAeropuertoVías

Ruta TGPMuelles

Reserva Nacional de ParacasZona de amortiguamiento

Áreas Natural Protegida25

Centro Poblado

Límite Distrital

Cancha Almacenamiento de 500 t N.A.Instalaciones

Cancha Almacenamiento de 1000 t N.A.

147101316>19

DESCRIPCIÓN DE INSTALACIONES1. Amoniaco 2. PANNA3. Edificios4. Estanques de Amoniaco5. Pozo agua de mar6. Planta Desalinizadora7. Estanque de Agua8. Planta Desmineralizadora9. Turbina Gas

10. Estación medición Gas11. Subestación Eléctrica12. Piscinas de Evaporación13. Almacenamiento N.A. (35 000 t)14. Sistema enfriamiento15. Ducto criogenico amoniaco16. Piscina de agua de mar17. Plataformas marinas

Estación de Muestreo Calidad de Aire

CA2

EM ESTE NORTECA1 365543 8473144CA2 372064 8476126CA3 373656 8476332CA4 371030 8479400CA5 367689 8481375

OCÉANO PACÍFICO

ICA

PISCO

Reserva Nacional Paracas

PISCO

HUMAY

INDEPENDENCIA

PARACAS

SAN ANDRES

SANCLEMENTE

TUPAC AMARU INCA

ISLAS

360000

360000

380000

380000

8460

000

8460

000

8480

000

8480

000

000615

100

50

75

75

25

25

50

3

2 126

5

10911

148

7

13

141615

OCÉANO PACÍFICO

CARRETERA PUNTILLA-PARACAS

SANANDRÉS

PARACAS

Reserva Nacional Paracas

ACEROS AREQUIPA

MINSUR

Planta deFraccionamiento

LNG PLUSPETROL

AEROPUERTO

CARR

ETER

A PA

NAME

RICA

NA

CARR

ETER

A PIS

CO - P

ARAC

AS

SAN LUIS

COUSALASPALMAS

SANTAMARIA

SANHILARION

EL ARENAL

LA PALMILLA

LASPALMERAS

APUPISTEDE ANTILLA

PAMPADE OCAS

EL BOSQUE

PEÑA

PAMPLONA

SANTABEATRIZ

CA1

CA2CA3

CA4

PMI (5.3 ug/m3)

366000

366000

368000

368000

370000

370000

372000

372000

374000

374000

8472

000

8472

000

8474

000

8474

000

8476

000

8476

000

8478

000

8478

000

8480

000

8480

000

Isolíneas de ConcentraciónMaterial Particulado (PM10) - Anual

Fecha: Mapa:Proyecto:Diciembre 2009IND-1214

Elaborado por:MDA2

Fuente: Infomación Base Cartográfica - IGN, INEI, MTC. Actualización - Walsh Perú 2008

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIALPROYECTO NITRATOS DEL PERÚ

Proyección UTM - Datum WGS 84, Zona 18 S0 1 20.5

Km

Escala 1:35 000

PMI Punto de Máximo Impacto

Concentraciones ug/m3

SIMBOLOGÍA

RelieveCurvas de nivel

Área del Proyecto

Zona industrialAeropuertoVías

Ruta TGPMuelles

Reserva Nacional de ParacasZona de amortiguamiento

Áreas Natural Protegida25

Centro Poblado

Límite Distrital

Cancha Almacenamiento de 500 t N.A.Instalaciones

Cancha Almacenamiento de 1000 t N.A.

0.511.522.53>3.5

Estación de Muestreo Calidad de Aire

CA2

EM ESTE NORTECA1 365543 8473144CA2 372064 8476126CA3 373656 8476332CA4 371030 8479400CA5 367689 8481375

DESCRIPCIÓN DE INSTALACIONES1. Amoniaco 2. PANNA3. Edificios4. Estanques de Amoniaco5. Pozo agua de mar6. Planta Desalinizadora7. Estanque de Agua8. Planta Desmineralizadora9. Turbina Gas

10. Estación medición Gas11. Subestación Eléctrica12. Piscinas de Evaporación13. Almacenamiento N.A. (35 000 t)14. Sistema enfriamiento15. Ducto criogenico amoniaco16. Piscina de agua de mar17. Plataformas marinas

OCÉANO PACÍFICO

ICA

PISCO

Reserva Nacional Paracas

PISCO

HUMAY

INDEPENDENCIA

PARACAS

SAN ANDRES

SANCLEMENTE

TUPAC AMARU INCA

ISLAS

360000

360000

380000

380000

8460

000

8460

000

8480

000

8480

000

000616

100

50

75

75

25

25

50

3

2 126

5

10911

148

7

13

141615

OCÉANO PACÍFICO

CARRETERA PUNTILLA-PARACAS

SANANDRÉS

PARACAS

Reserva Nacional Paracas

ACEROS AREQUIPA

MINSUR

Planta deFraccionamiento

LNG PLUSPETROL

AEROPUERTO

CARR

ETER

A PA

NAME

RICA

NA

CARR

ETER

A PIS

CO - P

ARAC

AS

SAN LUIS

COUSALASPALMAS

SANTAMARIA

SANHILARION

EL ARENAL

LA PALMILLA

LASPALMERAS

APUPISTEDE ANTILLA

PAMPADE OCAS

EL BOSQUE

PEÑA

PAMPLONA

SANTABEATRIZ

CA1

CA2CA3

CA4

PMI (69.5 ug/m3)

366000

366000

368000

368000

370000

370000

372000

372000

374000

374000

8472

000

8472

000

8474

000

8474

000

8476

000

8476

000

8478

000

8478

000

8480

000

8480

000

Isolíneas de ConcentraciónDióxido de Nitrógeno (NO2) - 1 Hora

Fecha: Mapa:Proyecto:Diciembre 2009IND-1214

Elaborado por:MDA3

Fuente: Infomación Base Cartográfica - IGN, INEI, MTC. Actualización - Walsh Perú 2008

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIALPROYECTO NITRATOS DEL PERÚ

Proyección UTM - Datum WGS 84, Zona 18 S0 1 20.5

Km

Escala 1:35 000

PMI Punto de Máximo Impacto

Concentraciones ug/m3

SIMBOLOGÍA

RelieveCurvas de nivel

Área del Proyecto

Zona industrialAeropuertoVías

Ruta TGPMuelles

Reserva Nacional de ParacasZona de amortiguamiento

Áreas Natural Protegida25

Centro Poblado

Límite Distrital

Cancha Almacenamiento de 500 t N.A.Instalaciones

Cancha Almacenamiento de 1000 t N.A.

01020304050>60

Estación de Muestreo Calidad de Aire

CA2

EM ESTE NORTECA1 365543 8473144CA2 372064 8476126CA3 373656 8476332CA4 371030 8479400CA5 367689 8481375

DESCRIPCIÓN DE INSTALACIONES1. Amoniaco 2. PANNA3. Edificios4. Estanques de Amoniaco5. Pozo agua de mar6. Planta Desalinizadora7. Estanque de Agua8. Planta Desmineralizadora9. Turbina Gas

10. Estación medición Gas11. Subestación Eléctrica12. Piscinas de Evaporación13. Almacenamiento N.A. (35 000 t)14. Sistema enfriamiento15. Ducto criogenico amoniaco16. Piscina de agua de mar17. Plataformas marinas

OCÉANO PACÍFICO

ICA

PISCO

Reserva Nacional Paracas

PISCO

HUMAY

INDEPENDENCIA

PARACAS

SAN ANDRES

SANCLEMENTE

TUPAC AMARU INCA

ISLAS

360000

360000

380000

380000

8460

000

8460

000

8480

000

8480

000

000617

100

50

75

75

25

25

50

3

2 126

5

10911

148

7

13

141615

OCÉANO PACÍFICO

CARRETERA PUNTILLA-PARACAS

SANANDRÉS

PARACAS

Reserva Nacional Paracas

ACEROS AREQUIPA

MINSUR

Planta deFraccionamiento

LNG PLUSPETROL

AEROPUERTO

CARR

ETER

A PA

NAME

RICA

NA

CARR

ETER

A PIS

CO - P

ARAC

AS

SAN LUIS

COUSALASPALMAS

SANTAMARIA

SANHILARION

EL ARENAL

LA PALMILLA

LASPALMERAS

APUPISTEDE ANTILLA

PAMPADE OCAS

EL BOSQUE

PEÑA

PAMPLONA

SANTABEATRIZ

CA1

CA2CA3

CA4

PMI (3.1 ug/m3)

366000

366000

368000

368000

370000

370000

372000

372000

374000

374000

8472

000

8472

000

8474

000

8474

000

8476

000

8476

000

8478

000

8478

000

8480

000

8480

000

Isolíneas de ConcentraciónDióxido de Nitrógeno (NO2) - Anual

Fecha: Mapa:Proyecto:Dicimbre 2009IND-1214

Elaborado por:MDA4

Fuente: Infomación Base Cartográfica - IGN, INEI, MTC. Actualización - Walsh Perú 2008

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIALPROYECTO NITRATOS DEL PERÚ

Proyección UTM - Datum WGS 84, Zona 18 S0 1 20.5

Km

Escala 1:35 000

PMI Punto de Máximo Impacto

Concentraciones ug/m3

SIMBOLOGÍA

RelieveCurvas de nivel

Área del Proyecto

Zona industrialAeropuertoVías

Ruta TGPMuelles

Reserva Nacional de ParacasZona de amortiguamiento

Áreas Natural Protegida25

Centro Poblado

Límite Distrital

Cancha Almacenamiento de 500 t N.A.Instalaciones

Cancha Almacenamiento de 1000 t N.A.

12>3

Estación de Muestreo Calidad de Aire

CA2

EM ESTE NORTECA1 365543 8473144CA2 372064 8476126CA3 373656 8476332CA4 371030 8479400CA5 367689 8481375

DESCRIPCIÓN DE INSTALACIONES1. Amoniaco 2. PANNA3. Edificios4. Estanques de Amoniaco5. Pozo agua de mar6. Planta Desalinizadora7. Estanque de Agua8. Planta Desmineralizadora9. Turbina Gas

10. Estación medición Gas11. Subestación Eléctrica12. Piscinas de Evaporación13. Almacenamiento N.A. (35 000 t)14. Sistema enfriamiento15. Ducto criogenico amoniaco16. Piscina de agua de mar17. Plataformas marinas

OCÉANO PACÍFICO

ICA

PISCO

ReservaNacionalParacas

PISCO

HUMAY

INDEPENDENCIA

PARACAS

SAN ANDRES

SANCLEMENTE

TUPAC AMARU INCA

ISLAS

360000

360000

380000

380000

8460

000

8460

000

8480

000

8480

000

000618

100

50

75

75

25

50

3

2 126

5

10911

148

7

13

141615

OCÉANO PACÍFICOSANANDRÉS

PARACAS

ACEROS AREQUIPA

MINSUR

Planta deFraccionamiento

LNG PLUSPETROL

AEROPUERTO

CARRETERA PUNTILLA - PARACAS

CARRETERA PANAMERICANA

CARR

ETER

A P IS

CO - P

ARAC

AS

SAN LUIS

COUSALASPALMAS

SANTAMARIA

SANHILARION

EL ARENAL

LA PALMILLA

LASPALMERAS

APUPISTEDE ANTILLA

PAMPADE OCAS

EL BOSQUE

PEÑA

PAMPLONA

SANTABEATRIZ

CA1

CA2CA3

CA4

PMI (23.2 ug/m3)

366000

366000

368000

368000

370000

370000

372000

372000

374000

374000

8472

000

8472

000

8474

000

8474

000

8476

000

8476

000

8478

000

8478

000

8480

000

8480

000

Isolíneas de ConcentraciónMonóxido de Carbono (CO) - 1 Hora

Fecha: Mapa:Proyecto:Diciembre 2009IND-1214

Elaborado por:MDA5

Fuente: Infomación Base Cartográfica - IGN, INEI, MTC. Actualización - Walsh Perú 2008

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIALPROYECTO NITRATOS DEL PERÚ

Proyección UTM - Datum WGS 84, Zona 18 S0 1 20.5

Km

Escala 1:35 000

Concentraciones ug/m3

PMI Punto de Máximo Impacto

SIMBOLOGÍA

RelieveCurvas de nivel

Área del Proyecto

Zona industrialAeropuertoVías

Ruta TGPMuelles

Reserva Nacional de ParacasZona de amortiguamiento

Áreas Natural Protegida25

Centro Poblado

Límite Distrital

Cancha Almacenamiento de 500 t N.A.Instalaciones

Cancha Almacenamiento de 1000 t N.A.

0

3

6

9

12

16

18

>21

DESCRIPCIÓN DE INSTALACIONES1. Amoniaco 2. PANNA3. Edificios4. Estanques de Amoniaco5. Pozo agua de mar6. Planta Desalinizadora7. Estanque de Agua8. Planta Desmineralizadora9. Turbina Gas

10. Estación medición Gas11. Subestación Eléctrica12. Piscinas de Evaporación13. Almacenamiento N.A. (35 000 t)14. Sistema enfriamiento15. Ducto criogenico amoniaco16. Piscina de agua de mar17. Plataformas marinas

Estación de Muestreo Calidad de Aire

CA2

EM ESTE NORTECA1 365543 8473144CA2 372064 8476126CA3 373656 8476332CA4 371030 8479400CA5 367689 8481375

OCÉANO PACÍFICO

ICA

PISCO

Reserva Nacional Paracas

PISCO

HUMAY

INDEPENDENCIA

PARACAS

SAN ANDRES

SANCLEMENTE

TUPAC AMARU INCA

ISLAS

360000

360000

380000

380000

8460

000

8460

000

8480

000

8480

000

000619

100

50

75

75

25

25

50

3

2 126

5

10911

148

7

13

141615

OCÉANO PACÍFICO

CARRETERA PUNTILLA-PARACAS

SANANDRÉS

PARACAS

Reserva Nacional Paracas

ACEROS AREQUIPA

MINSUR

Planta deFraccionamiento

LNG PLUSPETROL

AEROPUERTO

CARR

ETER

A PA

NAME

RICA

NA

CARR

ETER

A PIS

CO - P

ARAC

AS

SAN LUIS

COUSALASPALMAS

SANTAMARIA

SANHILARION

EL ARENAL

LA PALMILLA

LASPALMERAS

APUPISTEDE ANTILLA

PAMPADE OCAS

EL BOSQUE

PEÑA

PAMPLONA

SANTABEATRIZ

CA1

CA2CA3

CA4

PMI (11.5 ug/m3)

366000

366000

368000

368000

370000

370000

372000

372000

374000

374000

8472

000

8472

000

8474

000

8474

000

8476

000

8476

000

8478

000

8478

000

8480

000

8480

000

Isolíneas de ConcentraciónMonóxido de Carbono (CO) - 8 Horas

Fecha: Mapa:Proyecto:Diciembre 2009IND-1214

Elaborado por:MDA6

Fuente: Infomación Base Cartográfica - IGN, INEI, MTC. Actualización - Walsh Perú 2008

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIALPROYECTO NITRATOS DEL PERÚ

Proyección UTM - Datum WGS 84, Zona 18 S0 1 20.5

Km

Escala 1:35 000

PMI Punto de Máximo Impacto

Concentraciones ug/m3

SIMBOLOGÍA

RelieveCurvas de nivel

Área del Proyecto

Zona industrialAeropuertoVías

Ruta TGPMuelles

Reserva Nacional de ParacasZona de amortiguamiento

Áreas Natural Protegida25

Centro Poblado

Límite Distrital

Cancha Almacenamiento de 500 t N.A.Instalaciones

Cancha Almacenamiento de 1000 t N.A.

5

7

>9

Estación de Muestreo Calidad de Aire

CA2

EM ESTE NORTECA1 365543 8473144CA2 372064 8476126CA3 373656 8476332CA4 371030 8479400CA5 367689 8481375

DESCRIPCIÓN DE INSTALACIONES1. Amoniaco 2. PANNA3. Edificios4. Estanques de Amoniaco5. Pozo agua de mar6. Planta Desalinizadora7. Estanque de Agua8. Planta Desmineralizadora9. Turbina Gas

10. Estación medición Gas11. Subestación Eléctrica12. Piscinas de Evaporación13. Almacenamiento N.A. (35 000 t)14. Sistema enfriamiento15. Ducto criogenico amoniaco16. Piscina de agua de mar17. Plataformas marinas

OCÉANO PACÍFICO

ICA

PISCO

Reserva Nacional Paracas

PISCO

HUMAY

INDEPENDENCIA

PARACAS

SAN ANDRES

SANCLEMENTE

TUPAC AMARU INCA

ISLAS

360000

360000

380000

380000

8460

000

8460

000

8480

000

8480

000

000620

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú

ANEXO 4.2 MODELAMIENTO DE RUIDO

000621

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú Anexo 4.2-1

ANEXO 4.2

MODELAMIENTO DE EMISIONES DE RUIDO

1 INTRODUCCIÓN

El objetivo del presente informe es estimar los niveles de ruido ambiental en el entorno del proyecto, cuando operen las Plantas de Ácido Nítrico, Nitrato de Amonio y Amoniaco. La estimación de los niveles de ruido futuros fue obtenida a partir los niveles actuales en las áreas sensibles del proyecto y el cálculo del aporte generado por la operación del proyecto. El ruido emitido por las Plantas de Ácido Nítrico, Nitrato de Amonio y Amoniaco cuando operen pueden generar molestias a la población que se encuentren ubicados en las cercanías por lo que se evaluará el impacto potencial de los niveles estimados comparándolos con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECAs) para Ruido establecidos en el D.S. 085-2006-PCM con el propósito de proteger la salud y mejorar la calidad de vida de la población y cumplir con el regulación nacional. Los ECAs consideran como parámetro criterio el Nivel de Presión Sonora Continuo Equivalente con ponderación A (LAeqT) y toma en cuenta las zonas de aplicación de protección especial, residencial, comercial e industrial. Para efectos de la evaluación se tomarán como referencia las zonificaciones industrial y residencial debido a la existencia de otras actividades industriales y población en el área del proyecto.

2 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

Línea base: Constituye el registro del LAeqT del entorno en ausencia de la actividad a implementar. Descriptores de referencia: El monitoreo de ruido para la Línea Base contemplo el registro del LAeqT, que corresponde a valor del Nivel de Presión Sonoro Continuo Equivalente con ponderación A obtenidos durante el período de la medición. Determinación de receptores sensibles: Se definió aquellos puntos receptores ubicados en el entorno del proyecto que estén expuestos a las emisiones de ruido de provenientes de las operación de las plantas y que por lo tanto, pueden verse afectados por la implementación del proyecto. Definición de área de influencia: Se estableció una grilla de 6 km por 6 km incluyendo a las poblaciones de Villa Paracas, San Andrés y Santa María. Proyección de niveles: Cálculo del aporte de ruido que generará el proyecto sobre lo receptores sensibles se realizó con la aplicación del software SPM9613. La proyección de los niveles futuros se calculo mediante suma logarítmica de los niveles actuales y el aporte que se generará en los receptores sensibles.

000622

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú Anexo 4.2-2

3 ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA RUIDO

Los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Ruido son aquellos que consideran los niveles máximos de ruido en el ambiente exterior, los cuales no deben ser excederse a fin de proteger la salud humana. Dichos niveles corresponden a los valores de presión sonora continuo equivalente con ponderación A1. Con el propósito de evaluar el potencial impacto de la emisión de ruido generado por la operación del proyecto, los niveles de ruido ambiental estimados serán comparados con los Estándares de Calidad Ambiental para ruido, establecidos en el D.S. 085-2003-PCM para zonas de aplicación residencial y industrial en los horarios diurnos y nocturnos. En el Cuadro 3.2-1 se muestran los ECA para ruido residencial.

Cuadro 1 Estándares de Calidad Ambiental para Ruído

Zonas de Aplicación Valores expresados en LAeqT – dB(A)

Horario Diurno(1) Horario Nocturno(2)

Zona Residencial 60 50

Zona Industrial 80 70

LAeqT: Nivel de Presión Sonoro Continuo Equivalente con ponderación A.

Fuente: D.S. N° 085-2003-PCM. (1) De 07:00 a 22:00 (2) De 22:00 a 07:00

4 LÍNEA DE BASE DE RUIDO AMBIENTAL

Los niveles de ruido ambiental existentes (ruido de fondo) en el entorno del proyecto fueron registrados durante el monitoreo de Línea Base realizado del 09 al 12 de diciembre del 2008. Se tomaron registros en el horario diurno (07:01 a 22:00) y nocturno (22:01 a 07:00) y los niveles obtenidos se muestran en el Cuadro 3.2-2.

1 Extraído del D.S. 085-2003-PCM, Titulo I, Art 3º, inciso g)

000623

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú Anexo 4.2-3

Cuadro 2 Niveles de Ruido Ambiental para Línea Base

Punto de medición

Horario Diurno Horario Nocturno

Fecha Hora LAeqT Fecha Hora LAeqT

R1 05-Dic 10:00 44,6 04-Dic 22:41 45,0

R4 09-Dic 18:29 44,2 10-Dic 22:25 39,1

R5 12-Dic 14:42 61,9 12-Dic 22:35 57,0

ECA Residencial(1) 60 50

R2 09-Dic 17:10 46,3 09-Dic 00:27 41,7

R3 08-Dic 14:20 67,4 08-Dic 23:35 60,6

R6 10-Dic 12:43 43,7 11-Dic 22:38 43,1

R7 09-Dic 13:16 64,4 09-Dic 22:14 61,0

R8 10-Dic 16:26 66,0 10-Dic 23:21 61,8

R9 10-Dic 13:44 43,7 11-Dic 22:21 43,1

ECA Industrial(2) 80 70

(1) Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM: Estándar de Calidad Ambiental para Ruido (Zona Industrial) Horario diurno. (2) Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM: Estándar de Calidad Ambiental para Ruido (Zona Industrial) Horario Nocturno.

Los niveles de ruido mostrados en el cuadro anterior fueron registrados en ausencia del proyecto por lo que representan los niveles de ruido existentes (ruido de fondo) en el entorno del proyecto. Los niveles obtenidos en el horario diurno (07:01 – 22:00) cumplen con el ECA ruido para Zonas Residenciales fijado en 60 dB(A). En el horario nocturno (20:01 – 07:00) los niveles obtenidos en cumplen con el ECA ruido para Zonas Residenciales fijado en 50 dB(A). Solo en el punto RA5 los niveles obtenidos exceden los ECAs en el horario diurno y nocturno. Los niveles registrados en la zona industrial en el horario diurno y nocturno cumplen con los niveles establecidos en los ECAs para Zonas Industriales.

5 MODELAMIENTO DE RUIDO

5.1 METODOLOGÍA

5.1.1 MODELO UTILIZADO

La metodología de modelo empleado es el que expresa la norma internacional ISO 9613-2 Acústica – Atenuación Sonora por Propagación al Aire Libre. Parte 2: Método General de Cálculo.

5.1.2 SOFTWARE UTILIZADO

SPM9613 versión 2 SPM9613 es un programa informático elaborado para el análisis de propagación del ruido y sonido emitido por una variedad de fuentes de ruido. El software de ingeniería se basa en las normas ISO 9613 partes 1 (1993) y 2 (1996). SPM9613 proporciona cálculos en puntos específicos (receptores sensibles) y las predicciones de los niveles sonoros en las ponderaciones A y C así como las curva de igual nivel sonoro (curvas isofónicas).

000624

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú Anexo 4.2-4

ISO 9613-1:1993 (E) se refiere específicamente a la atenuación atmosférica, mientras que la norma ISO 9613-2:1996 (E), especifica un método de ingeniería para el cálculo de ruido ambiental de una variedad de fuentes de ruido en la que se considera los métodos para determinar los diferentes efectos de atenuación durante la propagación del sonido al aire libre. ISO 9613-2 asume que el usuario desea evaluar la propagación de ruido al aire libre durante condiciones meteorológicas favorables para la propagación del sonido (con velocidades de propagación a sotavento de entre 1 y 5 m/s cuando se registra sobre los 3 a 11 m sobre el nivel del suelo). En concreto, la norma ISO 9613-2 establece los métodos para permitir a los usuarios determinar:

- Divergencia geométrica de las fuentes puntuales

- Absorción atmosférica - ISO 9613-1

- Atenuación de terreno (o consolidación) de suelo blando o duro

- Atenuación de las pantallas / Barreras

- Atenuación de diversos polígonos industriales y el follaje

- Reflexiones

- Direccionalidad de las fuentes

5.1.3 DESCRIPTORES ACÚSTICOS UTILIZADOS

Nivel de Presión Sonora Continuo Equivalente con ponderación A (LAeqT), es el nivel de presión sonora constante, expresado en decibeles A, que en el mismo intervalo de tiempo (T), contiene la misma energía total que el sonido medio2. Decibel A (dBA), es la unidad adimensional del nivel de presión sonora medido con un filtro de ponderación A, que permite registrar dicho nivel de acuerdo al comportamiento de la audición humana3.

5.2 ESCENARIO DE MODELACIÓN

5.2.1 FUENTE DE EMISIÓN DE RUIDO

Se considero como fuente de emisión de ruido las provenientes de las plantas de Amoniaco, Acido Nítrico y Nitrato de Amonio y la Poza de Captación de Agua de Mar. En el Cuadro 3.2-3 se muestran las coordenadas de los equipos.

Cuadro 3 Ubicación de Fuentes de Emisión de Ruido

Equipo

Coordenadas UTM (Datum WGS 84, Zona 18L)

Altura (msnm)

Este Norte

Planta de Amoniaco 371,780 8,475,413 50

Planta de Ácido Nítrico y Nitrato de Amonio 372,002 8,475,432 50

Poza de Captación de Agua de Mar 366,240 8,475,710 12

Fuente: Extraído del plano de distribución de planta del proyecto, 2008

2 Extraído del D.S. 085-2003-PCM, Titulo I, Art 3º, inciso m) 3 Extraído del D.S. 085-2003-PCM, Titulo I, Art 3º, inciso d)

000625

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú Anexo 4.2-5

5.2.2 NIVEL POTENCIA ACÚSTICA DE FUENTES

En el Cuadro 4 se muestra los niveles de Potencia Acústica (LWA) de las fuentes consideradas para el modelamiento de ruido que consideran los eventos más significativos de emisión de ruido.

Cuadro 4 Niveles de Potencia Acústica en dB(A) de Fuentes

Fuente Potencia Acústica (LWA)

Planta de Ácido Nítrico y Nitrato de Amonio 110

Planta de Amoniaco 110

Pozo de Agua de Mar 85

Fuente: Nitratos del Perú

5.2.3 RECEPTORES SENSIBLES

Las poblaciones de Paracas, San Andrés y Santa María ubicados en las cercanías del proyecto constituyen los receptores sensibles para efecto de la evaluación. En el Cuadro 5 se muestra la ubicación de los receptores sujetos a evaluación.

Cuadro 5 Receptores Sensibles

Receptor

Coordenadas UTM (Datum PSAD56, Zona 17M)

Norte Este

R1 Residencial Paracas (Villa Paracas) 8,473,144 365,743

R2 ECO-3, al este-noreste del terreno del Proyecto Nitratos.

8,476,126 372,264

R4 poblado Santa Maria 8,479,400 371,230

R5 poblado de San Andrés 8,481,376 367,489

R7 Ingreso de las instalaciones de la empresa Tasa sur. 8,475,846 366,154

R8 Ingreso de las instalaciones de la empresa Sipesa. 8,474,154 365,799

Fuente: Walsh Perú S.A.

5.3 RESULTADOS DE MODELO DE PREDICCIÓN DE RUIDO

En la Figura 1 muestra el mapa con las curvas isofónicas que se obtendrán por la operación de las plantas de Ácido Nítrico, Nitrato de Amonio y Amoniaco y su influencia sobre las poblaciones ubicadas en el entorno del proyecto. Lo niveles representados corresponden al nivel de presión sonora continuo equivalente en ponderación A (LAeqT).

000626

100

50

75

75

25

25

50

3

2 126

5

10911

148

7

13

1416

OCÉANO PACÍFICO

CARRETERA PUNTILLA-PARACAS

SANANDRÉS

PARACAS

Reserva Nacional Paracas

ACEROS AREQUIPA

MINSUR

Planta deFraccionamiento

LNG PLUSPETROL

AEROPUERTO

CARR

ETER

A PA

NAME

RICA

NA

CARR

ETER

A PIS

CO - P

ARAC

AS

SAN LUIS

COUSALASPALMAS

SANTAMARIA

SANHILARION

EL ARENAL

LA PALMILLA

LASPALMERAS

APUPISTEDE ANTILLA

PAMPADE OCAS

EL BOSQUE

PEÑA

PAMPLONA

SANTABEATRIZ

R-1

R-2 R-3

R-4

R-6

R-7

R-8

R-9

366000

366000

368000

368000

370000

370000

372000

372000

374000

374000

8472

000

8472

000

8474

000

8474

000

8476

000

8476

000

8478

000

8478

000

8480

000

8480

000

MAPA DE CURVAS ISOFÓNICASFecha: Mapa:Proyecto:

Diciembre 2009IND-1214 MDR1Fuente: Infomación Base Cartográfica - IGN, INEI, MTC. Actualización - Walsh Perú 2008

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIALPROYECTO NITRATOS DEL PERÚ

Proyección UTM - Datum WGS 84, Zona 18 S0 1 20.5

Km

Escala 1:35 000

Nivel de Presión Sonora dB(A)

SIMBOLOGÍA

RelieveCurvas de nivel

Área del Proyecto

Zona industrialAeropuertoVías

Ruta TGPMuelles

Reserva Nacional de ParacasZona de amortiguamiento

Áreas Natural Protegida25

Centro Poblado

Límite Distrital

Cancha Almacenamiento de 500 t N.A.Instalaciones

Cancha Almacenamiento de 1000 t N.A.

2530

35

40

45

50

55

60

>65

DESCRIPCIÓN DE INSTALACIONES1. Amoniaco (1a futuro)2. PANNA (2a futuro)3. Edificios4. Estanques de Amoniaco5. Pozo agua de mar6. Planta Desalinizadora7. Estanque de Agua8. Planta Desmineralizadora9. Turbina Gas

10. Estación medición Gas11. Subestación Eléctrica12. Piscinas de Evaporación13. Almacenamiento N.A. (35 000 t)14. Sistema enfriamiento15. Ducto criogenico amoniaco16. Piscina de agua de mar17. Plataformas marinas

Elaborado por:

Estación de Muestreo Calidad de Ruido

R-5

EM ESTE NORTER-1 365743 8473144R-2 372264 8476126R-3 373656 8476132R-4 371230 8479400R-5 367589 8481375R-6 366308 8477230R-7 366154 8475846R-8 365799 8474154R-9 370205 8475538

OCÉANO PACÍFICO

ICA

PISCO

Reserva Nacional Paracas

PISCO

HUMAY

INDEPENDENCIA

PARACAS

SAN ANDRES

SANCLEMENTE

TUPAC AMARU INCA

ISLAS

360000

360000

380000

380000

8460

000

8460

000

8480

000

8480

000

000627

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú Anexo 4.2-7

6 PREDICCIÓN DE NIVELES DE RUIDO FUTUROS

Los cuadros 6 y 7 presentan los valores de ruido calculados para el caso de funcionamiento de de las plantas de Ácido Nítrico, Nitrato de Amonio y Amoniaco conjuntamente en horario diurno y nocturno, respectivamente.

Cuadro 6 Estimación de Ruido Ambiental en dB(A) – Zona Residencial Horario Diurno

Receptor

Nivel de Ruido Existente

(Línea Base)

Nivel de Ruido en el Receptor debido a

instalaciones

Estimación de Ruido Total en Receptor

ECA

Zona Residencial

R1 44.6 23.7 44.6

60 R4 42.4 25.2 42.5

R5 61.9 20.5 61.9

Todos representan el nivel de presión sonora continuo equivalente expresado en dB(A). Fuente: Walsh Perú S.A.

Cuadro 7 Estimación de Ruido Ambiental en dB(A) – Zona Residencial Horario Nocturno

Receptor

Nivel de Ruido Existente

(Línea Base)

Nivel de Ruido en el Receptor debido a

instalaciones

Estimación de Ruido Total en Receptor

ECA

Zona Residencial

R1 45.0 23.7 45.0

50 R4 39.1 25.2 39.3

R5 57.0 20.5 57.0

Todos representan el nivel de presión sonora continuo equivalente expresado en dB(A). Fuente: Walsh Perú S.A.

Cuadro 8 Estimación de Ruido Ambiental en dB(A) – Zona Industrial Horario Diurno

Receptor

Nivel de Ruido Existente

(Línea Base)

Nivel de Ruido en el Receptor debido a

instalaciones

Estimación de Ruido Total en Receptor

ECA

Zona Industrial

R2 46.2 28.4 46.3

80 R7 67.4 30.4 67.4

R8 66.0 25.9 66.0

Todos representan el nivel de presión sonora continuo equivalente expresado en dB(A). Fuente: Walsh Perú S.A.

Cuadro 3.2-8 Estimación de Ruido Ambiental en dB(A) – Zona Industrial Horario Nocturno

Receptor Nivel de Ruido

Existente (Línea Base)

Nivel de Ruido en el Receptor debido a

instalaciones

Estimación de Ruido Total en Receptor

ECA

Zona Industrial

R2 41.7 28.4 41.9

70 R7 61.0 30.4 61.0

R8 61.8 25.9 61.8

Todos representan el nivel de presión sonora continuo equivalente expresado en dB(A). Fuente: Walsh Perú S.A.

000628

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú Anexo 4.2-8

Para los receptores ubicados en zonas residenciales, solo en el receptor R5 la predicción del nivel del ruido excede ligeramente los ECAs par Ruido (D.S. 085-2003-PCM) para el horario diurno (60 dB) y el horario nocturno (50 dB). Las predicciones de los niveles de ruido para los receptores ubicados en área industriales cumplen con los ECAs par Ruido (D.S. 085-2003-PCM) para el horario diurno (80 dB) y el horario nocturno (70 dB).

7 ANALISIS

De acuerdo a los resultados obtenidos por el modelo de predicción de ruido en la zona industrial, se puede afirmar que en un perímetro de 100 metros con respecto al área de operación de las Plantas de Amoniaco, Ácido Nítrico y Nitrato de Amonio se generarán niveles de ruido que pueden alcanzar los 68 dB(A) y al proyectarlo sobre un radio de 500 m los niveles de ruido que se generarán serán de 50 dB(A) Para las zonas residenciales que se ubican en un radio de 4 km del proyecto el aporte sobre los niveles de ruido ambiental será de unos 22 dB(A) aproximadamente. La estimación del nivel de ruido total (nivel existente y estimación del aporte del proyecto) en el receptor R5 es el mismo nivel existente debido a la atenuación de niveles sonoros con respecto a la distancia desde la fuente al receptor y al efecto enmascaramiento que ocurre cuando un sonido impide la percepción de otro sonido, en este caso el sonido del viento enmascara los efectos que generaran el funcionamiento de las instalaciones industriales. Adicionalmente es necesario precisar que el nivel de ruido existente (niveles de fondo) en R5 exceden los ECAs para ruido en el horario diurno y nocturno.

8 CONCLUSIÓN

En términos del cumplimiento con los Estándares Calidad Ambiental para Ruido, D.S. 085-2003-PCM, se puede concluir:

- En caso de que un receptor sensible se encuentre dentro de la zona industrial, en un radio de 100 m de las operaciones del Nitratos del Perú, los niveles de ruido total (nivel de fondo y aporte del proyecto) cumplirán con los ECAs de ruido para zonificación industrial en los horarios diurno y nocturno establecido en 80 dB(A) y 70 dB(A), debido a que la proyección de los niveles ruido que se generarán no superarán los 65 dB(A).

- En el caso de que el receptor sensible se encuentre en un área residencial, los niveles de ruido total (nivel de fondo y aporte del proyecto) cumplirán con los ECAs de ruido para zonificación residencial en los horarios diurno y nocturno establecido en 60 dB(A) y 50 dB(A), debido a que la proyección de los niveles que se generarán en esta área por el funcionamiento del proyecto no superarán los 31 dB(A). Lo indicado no se aplicará a los receptores ubicados en R5 debido a que los niveles de fondo exceden los ECAs para los horarios diurno y nocturno.

000629

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú

ANEXO 4.3 ESQUEMA DE UBICACIÓN DE INFRAESTRUCTURA

MARINA

000630

000631