Anexo B Formatopara Ingreso de Proyectos Productivos Tienda de Abarrotes

download Anexo B Formatopara Ingreso de Proyectos Productivos Tienda de Abarrotes

of 14

Transcript of Anexo B Formatopara Ingreso de Proyectos Productivos Tienda de Abarrotes

  • 8/12/2019 Anexo B Formatopara Ingreso de Proyectos Productivos Tienda de Abarrotes

    1/14

    FORMATO PARA INGRESO DE PROYECTOS PRODUCTIVOSPROMUSAGANEXO B

    I. Datos generaes !e "ro#e$to "ro!%$t&'o.

    II. (%st&)&$a$&*n+ O,-et&'os # Metas.(1 cuartilla mximo).a. (%st&)&$a$&*n.

    . Por qu realizar este proyecto productivo (beneficios).

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma.

    Ejercicio Fiscal 2!"

    Progra/a PROMUSANo/,re !e "ro#e$to !"#$%A %# A&ARRO!#S

    Esta!o'#RARU

    M%n&$&"&o

    MART0NE1 DE 2A

    TORREN3$eo agrar&o "$%#P#$%#$"AG&ro !e "ro#e$to OM#R"O Pro!%$to F&na A&ARRO!#SNo/,re !e gr%"o MU*#R#S A!"'ASN3/ero !e &ntegrantes + Monto so&$&ta!o ,-/.No/,re !e T4$n&$o #lo0sa arc0a de la Rosa CU5A !1'#R123,231+

    4a idea de poner una tienda de abarrotes es que al5unos inte5rantes del rupo se dedicaronanterior6ente al co6ercio de art0culos de pri6era necesidad/ con 5ran esfuerzo de la fa6ilia7an podido establecer este ne5ocio/ sin e6bar5o/ a8n les 7ace falta 6obiliario y equipo as0co6o re6odelar el local/ por tal 6otivo no se 7a aprovec7ado el potencial que representa lade6anda del 6ercado en la localidad/ y de las co6unidades que se encuentran cercanas.4as inte5rantes de este 5rupo desean se5uir co6o e6pleadores/ de9ar de ser e6pleados/buscar alternativas de in5resos para tener una 6e9or calidad de vida/ que su in5reso sea di5no/arrai5ar a su fa6ilia en la localidad/ ya que al5unos de sus 6ie6bros se 7an ido a buscartraba9o a los #stados Unidos y ya no re5resan o son 6altratados en su aventura tanto por los

    6e:icanos co6o por los nortea6ericanos/ en otro sentido/ ta6bin se dedican a las labores delca6po/ pero con la ba9a de los precios de los c0tricos y de los pl;tanos/ de i5ual 6anera 7anba9ado sus in5resos y si a esto le su6a6os lo que 5astan en pasa9e para lle5ar a su centro detraba9o/ entonces les queda 6uy poco dinero para satisfacer sus necesidades b;sicas< a7ora alconocer este pro5ra6a se unen con el sue=o de ser beneficiados para 6e9orar su condici>necon>6ica ya que aunque e:istan otras tiendas sie6pre 7abr; clientes que 7a5an el 5asto/ porlas condiciones de cli6a/ la 5ente prefiere no ca6inar de6asiado o en su caso a7orrarse lo delpasa9e que en realidad si resulta caro.

    SUBSECRETAR0A DE PO20TICA SECTORIA2

    DIRECCI6N GENERA2 DE COORDINACI6N

  • 8/12/2019 Anexo B Formatopara Ingreso de Proyectos Productivos Tienda de Abarrotes

    2/14

    ,. Se7aar 8 o,-et&'os !e "ro#e$to "ro!%$t&'o 9$%a&tat&'os:.

    ontar con una tienda de abarrotes que per6ita satisfacer la de6anda de la

    poblaci>n.

    Me9orar la calidad de vida de los inte5rantes del 5rupo/ co6o el de sus fa6ilias apartir de la 5eneraci>n de recursos econ>6icos.

    enerar fuentes de e6pleo que per6ita contribuir al desarrollo econ>6ico de la

    co6unidad.

    $. Se7aar 8 Metas !e "ro#e$to "ro!%$t&'o 9$%ant&tat&'as:.

    enerar + e6pleos directos fi9osonsolidar el ne5ocio en un plazo 6;:i6o de un a=o."ncre6entar las ventas en un ,? para el se5undo a=o.

    !. Es"e$&)&$ar $*/o "art&$&"aron as &ntegrantes !e gr%"o en e !&se7o !e"ro#e$to "ro!%$t&'o to/an!o en $ons&!era$&*n a e;"er&en$&a+ n de 7acer este proyecto/ ubicando nuestrasnecesidades y 6ane9ando sus conoci6ientos y e:periencia en con9unci>n con los de los7o6bres/ pensando ade6;s/ que el contar con un e6pleo donde ten5an el tie6po para7acer su doble funci>n de 6adres y traba9adorasSon las 6u9eres las que saben de pri6era 6ano sus necesidades 60ni6as y es en base a

    sus conoci6ientos y e:periencia y co6o 6otor de i6pulso la situaci>n econ>6ica que cadad0a es 6;s dif0cil/ que se re8nen y for6an sus ob9etivos/ pensando pri6era6ente en sere6pleadoras y no e6pleadas/ se5undo en iniciar un ne5ocio que real6ente es indispensabley final6ente en la disposici>n que todas tienen para llevar a efecto el proyecto/ considerandola b8squeda de alternativas que les per6ita llevar in5resos a sus 7o5ares/ contribuir con el5asto fa6iliar y arrai5ar a su 5ente/ evitando la 6i5raci>n 7acia los polos de desarrollo delpa0s o 7acia #stados Unidos/ donde se convierte en un proble6a 6;s que una soluci>n de6e9ora econ>6ica.

    III. An>&s&s !e /er$a!o. (4 cuartillas).

    a. Des$r&"$&*n # an>&s&s !e os "ro!%$tos #?o ser'&$&os@ @u;l es el producto oservicio final a ofrecer @#:isten subproductos (si e:isten subproductos/considerarlos durante el desarrollo del proyecto) @u;les son las caracter0sticas f0sicasde dic7o producto(s) yBo servicio(s) @#n qu presentaci>n (e6paque y e6bala9e) ser;ofertado el producto %e acuerdo al se56ento de 6ercado/ indicar la calidad en la quese catalo5a el producto yBo servicio.

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma.

    Ejercicio Fiscal 2!"

    2

  • 8/12/2019 Anexo B Formatopara Ingreso de Proyectos Productivos Tienda de Abarrotes

    3/14

    #l producto final a ofrecer en la tienda de abarrotes son art0culos de pri6era necesidadco6oC fri9ol/ arroz/ 7uevo/ sopas/ aceite co6estible/ caf en 5rano y soluble/ az8car/ 9ab>n deba=o/ 9ab>n en polvo y en barra/ papel de ba=o/ servilletas/ toallas sanitarias/ cepillosdentales/ refrescos/ polvos para preparar a5ua/ lec7e/ ! (6anzanilla/ canela/ naran9a/ entreotros)/ productos enlatados (c7iles en vina5re/ c7ic7aros/ sardinas/ at8n/ fri9oles/ etc.)/ sal/veladoras/ carnes fr0as/ dulces/ etc. las caracter0sticas de cada producto se especifican en la

    corrida financiera. 4a calidad de servicio en la tienda ser; la atenci>n in6ediata/ un tratoa6able y de calidad a los clientes.

    b. Cara$terst&$as !e /er$a!o o$a@Plaza o MercadoC @#n qu co6unidad(es) yBo6unicipio(s) se va a co6ercializar el producto(s) yBo servicio(s) %entro de esa(s)co6unidad(es) o 6unicipio(s) @u;l ser; el punto de venta y a quines se les ofertar;el producto(s) yBo servicio(s) @u;ntos 7abitantes tiene(n) la(s) co6unidad(es) yBo6unicipio(s) d>nde se co6ercializara el producto(s) yBo servicio(s)

    Se iniciar; el ne5ocio en el $8cleo A5rario "ndependencia/ !e a $oon&a Soe!a!+ %e est;situado en el Municipio de Mart0nez de la !orre.

    #l punto de venta se localiza cerca de la escuela pri6aria/ la secundaria tcnica y el

    telebac7illerato/ donde se le ofertar; a todos los 7abitantes de la localidad y de las que se

    encuentran en sus alrededores.

    4a poblaci>n total de "ndependencia es de ,+DD2 personas/ de cuales EEF son 6asculinos

    y -F-2 fe6eninas. #n "ndependencia 7ay un total de GG2F 7o5ares.

    abe destacar que este tipo de servicio/ es necesario instalarlo en una zona espec0fica/ dado

    que es un ne5ocio del cual necesita toda la 5ente/ ya que los productos que se pretendenvender son adquiridos por la 6ayor0a de las personas. 4os principales clientes son los

    vecinos de la zona/ que ya no tendr;n que diri5irse al centro de Mart0nez de la !orre a

    efectuar sus co6pras.

    Se tiene un 6ercado potencial ya que al 6enos un ,? de esta poblaci>n es cliente

    potencial ya que al5unos cuantos via9an 7asta la ciudad de Mart0nez de la !orre para 7acer

    sus co6pras/ lo que se traduce en un 5asto adicional/ ya sea en co6bustible o en pasa9e.

    $. An>&s&s !e a !e/an!a # o)erta@ @u;ntos son los Hclientes potencialesI delproducto(s) yBo servicio(s)/ cu;l es su poder adquisitivo en pro6edio y 6encionar elporcenta9e de participaci>n del proyecto en el 6ercado @u;ntos co6petidoresofertan el 6is6o producto/ en la 6is6a co6unidad(es) yBo 6unicipio(s) @on qufrecuencia se consu6e el producto o servicio

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma.

    Ejercicio Fiscal 2!"

    3

  • 8/12/2019 Anexo B Formatopara Ingreso de Proyectos Productivos Tienda de Abarrotes

    4/14

    !. An>&s&s # )&-a$&*n !e "re$&os@@A qu precio en pro6edio oferta la co6petencia@u;l es el precio de venta del producto(s) yBo servicio(s) a ofertar @#:istenestacionalidades o fluctuaciones de los precios del producto(s) yBo servicio(s) @>6o/cu;ndo y por qu se presentan

    on el fin de 5enerar in5resos suficientes que per6itan cubrir los costos de operaci>n y5enerar utilidades/ se considera que los precios ser;n de un 2? al costo de su adquisici>n/esto per6itir; crear un buen 6ar5en de co6petitividad.%e acuerdo con lo anterior se to6aron en cuenta dos aspectos i6portantesC

    a) #l costo de producci>n de servicio yn.Aunque en lo relativo a tienda de abarrotes aunque 7ay al5unas tiendas y aqu0 pode6osencontrar que en 2 casas venden oca cola/ ya que esa e6presa entra donde sea/ y otra6;s que vende dulces en la puerta de su casa/ pero eso no i6plica co6petencia.

    Por eso pr;ctica6ente todos los que 7abitan en la localidad se tienen que trasladar al centrode la ciudad de Mart0nez de la !orre/ donde est;n 7edraui/ bode5a Aurrer;/ Super 2/Super / Jar6acias Medina y el tian5uis de los 9ueves o ir a Misantla a &ode5a Aurrer; peroinsisto/ es incosteable por los 5astos de traslado/ por lo tanto es 6e9or tener un lu5ar dondeco6prar y que este bien surtido/ lo que se traduce en que pr;ctica6ente no tienenco6petencia y que si 7ay de6anda insatisfec7a.

    e. Estrateg&a !e $o/er$&a&=a$&*n@. @#l producto o servicio se vender; de contado/ a crdito/ o anticipo @%e qu

    6anera se dar; a conocer (pro6oci>n y difusi>n).

    Para dar a conocer la e:istencia de nuestra tienda se i6ple6entara co6o estrate5ia de

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma.

    Ejercicio Fiscal 2!"

    4

    o6o se 6encion> anterior6ente/ nuestros clientes potenciales son todos los 7abitantes dela localidad/ porque aunque ten5an solvencia/ no sie6pre tienen el tie6po para ir al centrode Mart0nez de la !orre a 7acer sus co6pras/ ade6;s al estar cerca de las escuelas leper6ite vender no s>lo a los colonos sino ta6bin a los estudiantes que vienen de otrascolonias/ lo que se traduce en 6ayores ventas/ aunado a esto/ es paso obli5ado para ir al

    "A!'#R/ lo que nos per6ite contar con clientes de otros lu5ares del 6uncipio.4a poblaci>n que vive en la co6unidad/ busca y de6anda el uso de este servicio parasatisfacer sus necesidades ali6enticias y no tener que adquirir los productos a zonas 6;sapartadas. #l poder adquisitivo en pro6edio en la re5i>n K,F. diarios. 4os co6petidoresque se encuentran en la co6unidad es una 6ini 6iscel;nea que se encuentra a tres cuadrasdel lu5ar donde ya est; la tienda/ ya que casi nadie cuenta en esta zona con recursos parainiciar cualquier e6presa. #l servicio que se brinda a la poblaci>n es de uso diario/ ya que seofrecen productos que se encuentran dentro de la canasta b;sica (fri9ol/ arroz/ 5alletaspopulares/ aceite/ 7uevo/ etc.) y son de pri6era necesidad/ as0 co6o productos varios.

  • 8/12/2019 Anexo B Formatopara Ingreso de Proyectos Productivos Tienda de Abarrotes

    5/14

    publicidad/ se utilizara una 6anta publicitaria/ perifoneo y la 6;s co68n la corrida de voz/pro6oci>n de apertura.4os pa5os por la venta del producto ser;n en efectivo y de contado.Se se5uir; brindando atenci>n a6able y respetuosa a los clientes.4a venta ser; directa por cualquiera de las socias/ con la supervisi>n de la presidente del5rupo.

    #l cobro de la cuenta estar; s>lo a car5o de la tesorera(o) o la persona que ella desi5ne para7acerlo/ previo consenti6iento del resto de las socias y socios.Se 6ane9aran las notas de venta para tener control de lo vendido.4i6pieza y arre5lo del local!ratar de dar un buen servicio a los clientes desde el 6o6ento en que lle5uenMantener una sonrisa ante los clientes#n relaci>n a los 6edios de difusi>n/ ser;n el volanteo y perifoneo.

    . @#l proyecto for6a parte de una cadena productiva re5ional "ndicar la cadenaproductiva en la que se encontrar; el proyecto productivo (desde la producci>n7asta el consu6idor final y 6encionar las actividades con las cuales se relacionael proyecto).

    Cot&=a$&ones )or/aes !e o %e se "&ensa a!%&r&r $on os re$%rsos !e"rogra/a (Jir6adas y #scaneadas incluyendo la raz>n social del proveedor/ direcci>ny telfonos).Estas se adjuntan en imagen directamente al sistema.

    IV. Ingen&era !e Pro#e$to. (10 cuartillas mximo).

    a. 2o$a&=a$&*n.

    . Ma$roo$a&=a$&*n (#stado/ Municipio/ $8cleo A5rario/ o6unidad). M&$roo$a&=a$&*n(rutas/ v0as de acceso/ croquis y descripci>n de colindancias/referencias y distancias). La descripcin se realiza de manera textual en eldocumento y las imgenes se adjuntan directamente al sistema.

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma.

    Ejercicio Fiscal 2!"

    5

    $os encontra6os en el se5undo eslab>n de la cadena co6o co6erciantes

    Proveedor de insu6os co6ercio 6inorista onsu6idor

    Por tratarse de una 6icro e6presa/ el cliente es el que va por su producto al local de la6is6a y en el caso de los proveedores/ ellos son los encar5ados de entre5ar en el do6iciliofiscal.

  • 8/12/2019 Anexo B Formatopara Ingreso de Proyectos Productivos Tienda de Abarrotes

    6/14

    ,. Des$r&"$&*n t4$n&$a !e "ro#e$to.. Con!&$&ones $&/>t&$as # ser'&$&osC @u;les son las te6peraturas 6;:i6as y

    60ni6as y en qu 6eses se presentan @u;l es la poca de lluvia y cu;l es laprecipitaci>n pro6edio @u;l es la 7u6edad relativa en pro6edio y el tipo desuelo que e:iste donde se establecer; el proyecto y @u;les son los servicioscon los qu se cuenta

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma.

    Ejercicio Fiscal 2!"

    6

    MARO4OA4"A"O$C #stadoC 'eracruz/ MunicipioC Mart0nez de la !orre/ $8cleo A5rarioCPuntilla Alda6a.#l Municipio de Mart0nez de la !orre/ li6ita al $orte con los Municipios de !ecolutla yPapantla/ al Suroeste con el Municipio de Atzalan/ al Sureste con el Municipio de $autla< Alsur con el Municipio de Misantla y al Poniente con !lapacoyan y el #stado de Puebla. Se

    encuentra situado a 2L/ F/ ,E de lon5itud #ste de la ciudad de M:ico< a 2L/ G/ delatitud $orte y a ,F 6etros sobre el nivel del 6ar/ Se ubica en el trayecto de la carreteraM:ico1 $autla/ distante FD., N6/ de !eziutl;n< 2,.G il>6etros de !lapacoyan< G2.2 N6/ de$autla< DF., N6/ de Misantla. uenta con un total de E co6unidades.

    M"RO4OA4"A"O$C !o6a6os o6o referencia partiendo de Mart0nez de la !orre centro/con direcci>n a "ndependencia/ pasando el puente Mart0nez y 7asta lle5ar a la 5lorieta de los$i=os roes se da vuelta a la derec7a si5uiendo de frente dos calles/ se da vuelta a laizquierda y avanzan dos calles 6;s/ 9usto en la esquina est; el local co6ercial/ en la calle de4eona 'icario $o. F/ entre Av. "nsur5entes y M Jabio Alta6irano.

    #n espacios de tie6po de alrededor de , a=os se 7an dado fen>6enos naturales co6o7uracanes/ fr0os e:tre6os y sequ0as.Se encuentra re5ado por el R0o &obos.

    C&/aC Su cli6a es tropical con una te6peratura apro:i6ada durante el verano de DFQ ydurante el invierno de ,- Q / 6anteniendo una 7u6edad alrededor de - y3 ?.Predo6inando la 6ayor parte del a=o lluvioso/ actual6ente durante los 6eses de septie6brey octubre la poblaci>n se 6antiene alerta por los fen>6enos 6eteorol>5icos que ocasionaninundaciones por el R0o &obos/ y durante el verano y oto=o la te6porada de 7uracanes laprecipitaci>n 6edia anual es de ,+ a ,FD c6s.Cara$terst&$as !e Uso !e S%eoC #l 6ayor porcenta9e de sus suelos se utiliza en laa5ricultura y la 5anader0a/ tiene un cli6a !ropical 86edo de tipo ena5ales con unate6peratura 6edia anual de 2+ 5rados cent05rados y una precipitaci>n que va de los 2 F alos D 66D. uenta en su idro5raf0a con el r0o &obos/ que tiene co6o afluentes al r0oSan Pedro/ uilate y Mar0a de la !orre.Su suelo es variado y de tipo luvisol/ el pri6ero se caracteriza por ser de zonas te6pladas y

    tropicales y el se5undo por ser suelo duro con una 6arcada estaci>n seca y otra lluviosa/con ba9a susceptibilidad a la erosi>n. Menos del F? del suelo se utiliza en las laborespecuarias.

  • 8/12/2019 Anexo B Formatopara Ingreso de Proyectos Productivos Tienda de Abarrotes

    7/14

  • 8/12/2019 Anexo B Formatopara Ingreso de Proyectos Productivos Tienda de Abarrotes

    8/14

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma.

    Ejercicio Fiscal 2!"

    8

    #l proceso que se debe se5uir para la co6ercializaci>n de los productos de la tienda esC

    Apertura de la

    tienda

    7:00

    Aseo del local y

    mobiliario

    7:00 7:30

    La atencin al

    cliente 7:30 a

    20:00 (lunes a

    Sbado)

    Inentario

    !elacin de

    mercanc"a

    #altante y

    solicitada

    $omunicacin

    con proeedores

    para solicitud de

    mercanc"a

    $lasi#icacin de

    mercanc"a y

    ordenamiento de

    ana%ueles

    $ontrol de #ec&as

    de caducidad de

    la mercanc"a

    $ierre de tienda

    20:00

    $orte de ca'a

    20:0 a 20:30

    #l 7orario de atenci>n de la tienda ser; de lunes a s;bado de EC1,GC p6 y de ,+C12CD p6/ se realizara inventario cada se6ana con el fin de saber la frecuencia de abastode 6ercanc0a y para identificar los productos que 7a5an falta as0 co6o los que estncaducos/ con el fin de dar servicio de calidad y no perder rit6os de venta< una vezidentificada la 6ercanc0a faltante se recurrir; al proveedor para solicitarla o en su caso sedevolver; la 6ercanc0a que no se vendi> o descontinu>.

    4os proveedores estar;n ubicados en Mart0nez de la !orre/ en Mart0nez de la !orre y enMisantla/ %ic7os proveedores cuentan con los insu6os necesarios para poner en 6arc7a latienda abarrotera.

    lasificaci>n de orden de 6ercanc0aC#l esque6a anterior nos per6ite tener una correcta planeaci>n y coordinaci>n dentro del5rupo y con los proveedores/ as0 co6o con nuestros clientes/ esta alternativa se lo5raracubrir las necesidades de la poblaci>n/ evitando que estas ten5an que acudir a otros lu5aresle9anos a co6prar los productos.

    )roductos de

    primera necesidad

    $anasta bsica

    )roductos de

    se*unda necesidad

    Art"culos de

    limpie+a y enlatados

    )roductos de tercera

    necesidad

    Art"culos de

    &i*iene personal

    #l esque6a anterior nos per6ite establecer una perspectiva de c>6o se distribuira la6ercancia en orden de 6ayor de6anda/ los productos que se estanlecen en el esque6a sonlos si5uientesC

    Pro!%$tos !e Canasta ,>s&$a se &ntegra $on "ro!%$tos $o/oC fri9ol/ arroz/ 7uevo/5alletas populares/ sopas/ aceite co6estible/ lec7e/ az8car/ 7arina de 6a0z/ papel7i5inico/ caf soluble/ sal/ at8n.

    Pro!%$tos !e &/"&e=a+ enata!os # art$%os 'ar&osC

    o Enata!osC Jri9oles refritos/ fri9oles enteros/ c7iles en ra9as/ c7iles en

    escabec7e/ c7iles adobados/ at8n en aceite/ at8n en a5ua/ lec7e clavel/ lalec7era/ cre6a/ etc.

    o Deter entesC ab>n en olvoC Joca Ace Salvo A:i>n Ariel ab>n en barraC

  • 8/12/2019 Anexo B Formatopara Ingreso de Proyectos Productivos Tienda de Abarrotes

    9/14

    !. Progra/a !e tra,a-o "ara a &nstaa$&*n+ "%esta en /ar$n del lu5ar donde se llevar; a cabo el proyectoe instalaci>n de servicios 1a5ua/ ener50a elctrica1 co6pra de insu6os einfraestructura para inicio y operaci>n del proyecto/ 7asta la venta del producto yBoservicio).

    e. I!ent&)&$a$&*n !e "ro'ee!ores !e /ater&a "r&/a e &ns%/os.

    ). De a$%er!o a a e;"er&en$&a+ ne$es&!a!es+

  • 8/12/2019 Anexo B Formatopara Ingreso de Proyectos Productivos Tienda de Abarrotes

    10/14

    . Pro5ra6a de ad6inistraci>n de recursos 7u6anos.

    ENCARGADO ACTIVIDAD(ORNA2ES

    REUERIDOS

    SA2ARIOPOR

    (ORNA2Presidente erente/ to6a de decisiones/ 7acer que la

    e6presa se fortalezca en lo or5anizativo yad6inistrativo/ representa al 5rupo ante

    las diversas instancias que as0 lorequieran/ es el encar5ado del 6ane9o

    5eneral del ne5ocio

    + ,.

    Secretaria Se encar5ar; del control de inventario/dada su e:periencia/ es el encar5ado deverificar que se d el proceso de servicio

    con la 6;s estricta calidad

    + ,.

    !esorera Adicional6ente a la atenci>n al p8blico/ser; el encar5ado del inventario/ de

    co6pras y pa5os/

    + ,.

    Socias Se encar5ar;n de las ventas tanto en6ostrador co6o a do6icilio. Atender a laclientela/ asesorar a los clientes en lasco6pras/ aco6odar los art0culos en losestantes y e:7ibidores. As0 co6o cobrarlos servicios o art0culos que se vendan.

    Realizar;n la li6pieza de piso y sacudir;nanaqueles y productos/ ade6;s de la

    atenci>n al cliente

    ,- ,.

    . Pro5ra6a de capacitaci>n y asistencia tcnica.

    TEMAS OB(ETIVOS DURACI6NNOMBRE

    DE2ASESOR

    Or5anizaci>n parael e6prendedor

    Aplicar dentro del traba9o la divisi>n del6is6o en actividades con9untas

    G oras #lo0saarc0a de laRosa

    Servicio y atenci>na clientes

    "dentificar la for6a de dar servicioeficiente al cliente

    2 oras #lo0saarc0a de la

    Rosa#strate5ias de6ercadotecnia

    onocer;n las distintas for6as dein5resar al 6ercado co6o e6presaco6petitiva

    , oras #lo0saarc0a de laRosa

    Ad6inistraci>n ycontabilidad.

    4levar una adecuada ad6inistraci>n yre5istro contable/ llevar libro de

    , oras #lo0saarc0a de la

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma.

    Ejercicio Fiscal 2!"

    1

  • 8/12/2019 Anexo B Formatopara Ingreso de Proyectos Productivos Tienda de Abarrotes

    11/14

    in5resos y e5resos y un correctoinventario de 6ercanc0a.

    Rosa

    g. Pro#e$$&*n !e os "os&,es r&esgos %e "%e!en "resentarse en e "ro#e$to #a$$&ones "ara so'entaros (identificar los factores cli6;ticos/ condiciones del suelo/financieros/ econ>6icos/ etc. @>6o pudiesen afectar al proyecto @u acciones se

    to6aran para 6iti5ar el da=o latente de cada ries5o identificado).

    rea !e &n)%en$&a !e"ro#e$to (nor6asC sanitarias/ fitosanitarias/ zoosanitarias/ a6bientales/ co6erciales/fiscales/ etc.). %e las nor6as citadas @u procesos o acciones aplican al proyectoproductivo @u acciones se to6ar;n para el se5ui6iento y cu6pli6iento de estanor6a

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma.

    Ejercicio Fiscal 2!"

    11

    R"#SOS #S!RA!#"AS PARA R#SO4'#R4OS"ncre6ento en los precios Au6entar en el precio del producto o buscar nuevos

    proveedoresPla5as ontrol 6ediante tra6peos/ li6pieza y fu6i5acionesSiniestro dentro de lasinstalaciones

    Medidas preventivas de se5uridad co6o 6anteni6ientodel equipo

    onta6inaci>n de la 6ercanc0a "6ple6entaci>n de 6edidas de 7i5ieneAccidentes laborales "6ple6entaci>n de re5la6entos%ecre6ento en ventas Aplicar pro6ociones y publicidad

    $o6bre $86ero Jec7a %escripci>n ontenido eneral Se5uridad e

    7i5iene$OM1,1S!PS1,33D

    -B+B,33G ondiciones de se5uridad e 7i5iene en lasedificaciones/ locales/ instalaciones y ;reas de

    los centros de traba9o. Se5uridad $OM121

    S!PS1,33G2BEB,33G ondiciones de se5uridad para la prevenci>n y

    protecci>n contra incendio en los centros detraba9o.

    Se5uridad $OM1G1S!PS1,33D

    ,DB+B,33G Siste6as de protecci>n y dispositivos dese5uridad en la 6aquinaria/ equipos yaccesorios en los centros de traba9o.

    Se5uridad e7i5iene

    $OM1,+1S!PS1,33D

    +BEB,33G ondiciones de se5uridad e 7i5iene en loscentros de traba9o referente a ventilaci>n.

    Se5uridad $OM12F1S!PS1,33D

    2FBFB,33G $iveles y condiciones de ilu6inaci>n que debentener los centros de traba9o.

    Se5uridad $OM12E1S!PS1,33G

    2EBFB,33G Se=ales y avisos de se5uridad e 7i5iene.

    Adicional6ente se tra6itar;n los per6isos/ licencias/ autorizaciones/ concesiones/ re5istrosyBo cualesquier otro docu6ento si6ilar/ que sean vi5entes y necesarios para la adecuadaoperaci>n de nuestro proyecto

  • 8/12/2019 Anexo B Formatopara Ingreso de Proyectos Productivos Tienda de Abarrotes

    12/14

    V. S%stenta,&&!a! A/,&enta (* cuartillas mximo).

    (#n caso que al5una pre5unta no aplique sobre la actividad a realizar 9ustificar el por qu no5enera un i6pacto ne5ativo)

    a. Vaora$&*n !e os "os&,es &/"a$tos a /e!&o a/,&ente.

    Detaar as "r>$t&$as a &/"e/entar "ara $ontr&,%&r a a $onser'a$&*n o /e-ora!e /e!&o a/,&ente en@

    . E /ane-o !e !ese$n&$os e &norg>n&$os@ @u;les son los desec7osor5;nicos e inor5;nicos qu 5enera el proyecto o la actividad y qu 6ane9o se lesdar; @#l 6ane9o de estos desec7os lleva al58n proceso y costo %escribir elproceso de 6ane9o (co6postas/ lo6brico6postas etc.).

    . 2a )%ente !e a,aste$&/&ento !e ag%a@@%e d>nde y c>6o se abastecer; dea5ua al proyecto @#ste abasteci6iento tiene al58n costo Proponer 6edidas otecnolo50as que el proyecto pudiese aplicar para el a7orro de este recurso.

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma.

    Ejercicio Fiscal 2!"

    12

    !ratando de evitar al 6;:i6o da=ar el 6edio a6biente el 5rupo i6pulsar; las si5uientesacciones que per6itan contribuir al cuidado del 6edio a6bienteC

    Separaci>n de desec7os or5;nicosC Residuos de ali6ento co6o la carne o productosperecederos.

    Separaci>n de desec7os inor5;nicosC botellas de pl;stico/ vidrio/ alu6inio/ cart>n ybolsas/ con la finalidad de i6ple6entar la cultura del recicla6iento.

    "nstalar; en el local botes de basura con la leyenda or5;nico e inor5;nico

    "nstalaci>n de dep>sito de pilas/ para evitar la conta6inaci>n que ocasiona esteproducto.

    Se 7ace uso del a5ua potable/ las 6edidas para el uso eficiente y a7orro del a5ua en este 5iroes evitar el desperdicio cuando se li6pie el local y de6;s 6aquinaria e i6ple6entos que serequieren para este ne5ocio/ estar sie6pre pendientes que no 7aya fu5as del vital l0quido/ enel ba=o/ poner dentro de la ca9a del c una botella con piedras para que cada descar5a sea6enor en al 6enos dos litros y colocar letreros en el ne5ocio invitando a la poblaci>n a que nodesperdicie el a5ua. !a6bin se colectar; el a5ua del en9ua5ue para lavar el piso del ne5ocioy de la calle/ as0 co6o para uso del T/ con estas 6edidas se tratar; de 5astar lo 6enosposible y reutilizarla

  • 8/12/2019 Anexo B Formatopara Ingreso de Proyectos Productivos Tienda de Abarrotes

    13/14

  • 8/12/2019 Anexo B Formatopara Ingreso de Proyectos Productivos Tienda de Abarrotes

    14/14

    a. Pres%"%esto !e &n'ers&*n@ !&)eren$&ar # !esgosar a a"orta$&*n !e Progra/a #!e os so$&os?as.

    ,. C>$%os t4$n&$os.. Me6orias de c;lculo de las necesidades de insu6os yBo 6aterias pri6as acordes

    a los vol86enes de producci>n (indicar concepto/ frecuencia/ vol86enes y preciode co6pra/ vol86enes de producci>n).

    . ;lculo de costos (de producci>n/ de distribuci>n y ventas/ ad6inistrativos y de6anteni6iento).

    $. Pro#e$$&*n )&nan$&era /n&/a a $&n$o a7os@. ostos totalesC fi9os/ variables/ fi9os totales y variables totales.. Proyecci>n de in5resos. (deter6inando vol86enes y precios).8. #stado de resultados.. Jlu9o de efectivo.

    !. An>&s&s !e renta,&&!a!.. ;lculo de punto de equilibrio del proyecto en porcenta9e de ventas.. alcular el 'A$ ('alor Actual $eto)/ !"R (!asa "nterna de Retorno) y Relaci>n

    &eneficio B osto utilizando la tasa de actualizaci>n 60ni6a del ,?.

    VII. &iblio5raf0a consultada acerca del 5iro del proyecto (D consultas 6;s i6portantes).

    Ale5re/ 4uis/ #t Al/ Junda6entos de #cono60a de la #6presaC Perspectiva Juncional/#d. Ariel #cono60a/ #spa=a/ ,33F.

    Nast/ Jre6ont #. y Rosenzei5/ *a6es #./ Ad6inistraci>n en las Or5anizaciones/ #d.Mcra ill/ M:ico/ ,33D.

    7ttpCBB.contactopy6e.5ob.6:B5uiase6presarialesB5uias.aspsV-W5uiaVEW5iroVD

    NOTA@ #l Proyecto Productivo deber; tener un 60ni6o de , y un 6;:i6o de ,E 7o9asn. "ncluir los estados financieros en #:cel (c;lculos6ate6;ticos vinculados).

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma.

    Ejercicio Fiscal 2!"

    http://www.contactopyme.gob.mx/guiasempresariales/guias.asp?s=8&guia=70&giro=3http://www.contactopyme.gob.mx/guiasempresariales/guias.asp?s=8&guia=70&giro=3