Anexo c11. 6.5. Instrucciones de Trabajo Espacios Confinados

download Anexo c11. 6.5. Instrucciones de Trabajo Espacios Confinados

If you can't read please download the document

description

ninguna

Transcript of Anexo c11. 6.5. Instrucciones de Trabajo Espacios Confinados

  • PROCEDIMIENTO DE

    PREVENCIN DE RIESGOS LABORALES

    PROC C11

    Edicin: 02

    Fecha: 27/07/12

    Pgina 1 de 18

    TITULO: PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS QUE NECESITEN DE LA PRESENCIA DE RECURSO PREVENTIVO

    ANEXOS PROC C11

    Anexo C11 6.5

    INSTRUCCIN DE TRABAJO PARA TAREAS EN ESPACIOS CONFINADOS.

    NDICE

    1. Objetivos de la instruccin. 2. Alcance. 3. Implicaciones y responsabilidades. 4. Equipos de trabajo necesarios. 5. Fases de trabajo y puntos clave de seguridad. 6. Anexos.

  • PROCEDIMIENTO DE

    PREVENCIN DE RIESGOS LABORALES

    PROC C11

    Edicin: 02

    Fecha: 27/07/12

    Pgina 2 de 18

    TITULO: PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS QUE NECESITEN DE LA PRESENCIA DE RECURSO PREVENTIVO

    ANEXOS PROC C11

    1.- OBJETIVO DE LA INSTRUCCIN

    Las especiales caractersticas de los trabajos desarrollados en espacios confinados: escasez de oxgeno, acumulacin sustancias txicas o inflamables, y la gravedad de los accidentes tanto de las personas que ejecutan el trabajo como de aquellas que auxilian en un primer momento sin las medidas de seguridad necesarias, nos lleva a la necesidad de adoptar unas medidas de prevencin y proteccin especiales, que son motivo de esta instruccin de trabajo. Se establecen las fases de trabajo y los puntos clave de seguridad que debern seguirse escrupulosamente en la realizacin de trabajos en el interior de espacios confinados. 2.- ALCANCE

    Afecta a todo tipo de trabajo que deba realizarse en el interior de espacios confinados. Se entiende por espacio confinado cualquier espacio con aberturas limitadas de entrada y salida y ventilacin natural desfavorable, en el que pueden acumularse contaminantes txicos o inflamables, o tener una atmsfera deficiente de oxgeno, que no est concebido para una ocupacin continua por parte del trabajador.

    La presente instruccin de trabajo se centra en la prevencin de los riesgos especficos del trabajo desarrollado en espacios confinados:

    Asfixia por reduccin del oxgeno debido a un consumo de ste o por un desplazamiento por otros gases.

    Intoxicacin por presencia de gases, vapores o polvo fino en suspensin existentes o por generarse al realizar tareas en el recinto confinado. Se incluyen aqu las atmsferas irritantes o corrosivas.

    Incendio y explosin por evaporacin de disolventes de pintura, restos de lquidos inflamables, polvo combustible en el ambiente, etc.

    La prevencin de riesgos generales (cadas a distinto nivel, cadas al mismo nivel, riesgos elctricos, riesgos mecnicos, etc.), no es objeto de esta instruccin: Para su prevencin se debern tomar las medidas oportunas. 3.- IMPLICACIONES Y RESPONSABILIDADES

    Los responsables de las diversas reas funcionales velarn por el cumplimiento de la presente instruccin de trabajo, asegurndose de que todo el personal afectado la conoce perfectamente y est debidamente instruido para realizar las tareas encomendadas, contando con la autorizacin pertinente.

    3.1. Responsable de la emisin de la orden de trabajo (Direccin del centro): Previo a la realizacin de las tareas, analizar, si es necesario, con la colaboracin del

    Servicio de Salud y Prevencin de Riesgos Laborales, el procedimiento para la entrada en el espacio confinado, integrando los riesgos y medidas preventivas as como las protecciones aplicables en cada fase del trabajo.

    No obstante lo anterior, el responsable podr delegar esta funcin de elaboracin a especialistas concretos para aquellas instrucciones de trabajo cuya complejidad requiera de unos conocimientos especializados. Es responsable de identificar necesidades de instrucciones de trabajo en tareas consideradas crticas.

  • PROCEDIMIENTO DE

    PREVENCIN DE RIESGOS LABORALES

    PROC C11

    Edicin: 02

    Fecha: 27/07/12

    Pgina 3 de 18

    TITULO: PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS QUE NECESITEN DE LA PRESENCIA DE RECURSO PREVENTIVO

    ANEXOS PROC C11

    Facilitar al responsable de la ejecucin del trabajo la presente instruccin de trabajo, as como aquellas otras normas de actuacin necesarias.

    Pedir al responsable de la ejecucin del trabajo la realizacin de todas las comprobaciones necesarias establecidas en el permiso de trabajo.

    Firmar el Permiso de trabajo, junto con el responsable de la ejecucin de la orden de trabajo.

    Designar a un trabajador (recurso preventivo) que vigile la ejecucin del trabajo desde el exterior.

    3.2. Responsable de la ejecucin del trabajo (Jefe de mantenimiento): No ordenar el inicio del trabajo hasta tener el permiso de trabajo debidamente

    cumplimentado y firmado. Revisar personalmente el lugar de trabajo y los medios de prevencin y proteccin

    necesarios. Realizar todas las comprobaciones necesarias. Dar las instrucciones y los equipos de seguridad necesarios a los trabajadores para la

    realizacin de los trabajos. Solicitar la renovacin del permiso de trabajo en caso necesario. Cumplimentar por escrito el permiso de trabajo (segn modelo del anexo 1). Firmar el permiso de trabajo, junto con el Responsable de la emisin de la orden de

    trabajo. 3.3. Trabajadores que realicen el trabajo en el espacio confinado. Los trabajadores slo podrn realizar tareas en espacios confinados cuando dispongan de la

    acreditacin pertinente extendida por el responsable del centro. Llevar en todo momento el permiso de Trabajo. Cumplir con las normas de seguridad y proteccin individual indicadas en el permiso. Devolver el Permiso a la persona que lo autoriz al finalizar el trabajo. No utilizar el permiso por ms tiempo del autorizado. En caso necesario solicitar uno

    nuevo. Interrumpir el trabajo en caso necesario por motivos de seguridad y comunicar a su mando

    directo (jefe de mantenimiento) y a la persona que autoriz el permiso. La reanudacin del trabajo requiere una revisin del permiso.

    3.4. Servicio de Salud y Prevencin de Riesgos Laborales. Dotar de la formacin y la capacitacin al personal que participa en el procedimiento de

    trabajo en espacios confinados. Colaborar, en caso necesario, junto con el Responsable de la emisin de la orden de

    trabajo en el anlisis de los riesgos previsibles y las medidas de prevencin y protecciones aplicables.

    Medicin de los gases dentro del espacio confinado.

  • PROCEDIMIENTO DE

    PREVENCIN DE RIESGOS LABORALES

    PROC C11

    Edicin: 02

    Fecha: 27/07/12

    Pgina 4 de 18

    TITULO: PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS QUE NECESITEN DE LA PRESENCIA DE RECURSO PREVENTIVO

    ANEXOS PROC C11

    Tcnicos del Servicio de Salud y Prevencin de Riesgos Laborales sern designados como recursos preventivos en la ejecucin de los trabajos.

    3.5. Delegados de prevencin: Estarn informados de las tareas consideradas crticas as como de las instrucciones de

    trabajo vigentes. Sern consultados previamente a la aprobacin de las instrucciones.

    4.- EQUIPOS DE TRABAJO NECESARIOS

    El Responsable en materia de seguridad y salud velar por la dotacin de equipos de proteccin personal (mscaras respiratorias, arns, cuerda de seguridad...) y por la de los equipos de trabajo a utilizar (escaleras, material elctrico, sistema de iluminacin adecuado...) antes de autorizar la realizacin del trabajo. Solicitando al responsable del centro todo lo necesario para realizar los trabajos, si no dispusiera de ellos.

  • PROCEDIMIENTO DE

    PREVENCIN DE RIESGOS LABORALES

    PROC C11

    Edicin: 02

    Fecha: 27/07/12

    Pgina 5 de 18

    TITULO: PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS QUE NECESITEN DE LA PRESENCIA DE RECURSO PREVENTIVO

    ANEXOS PROC C11

    5.- FASES DE TRABAJO Y PUNTOS CLAVE DE SEGURIDAD

    FASE PREVIA

    Verificaciones previas del Responsable de la ejecucin del trabajo.

    Se dispone de Autorizacin Permiso de Trabajo (2 copias) Est terminantemente prohibido intervenir sin la Autorizacin de Trabajo, la cual slo es vlida para una jornada de trabajo

    Se dispone de los equipos de trabajo y los medios de proteccin necesarios, (comprobar su adecuacin):

    Equipo de medicin porttil de lectura directa. Se utilizar Detector multigas marca MX4-L- 12331. Medicin siempre de % O2 (Oxigeno), CO (monxido carbono), HS2 (cido sulfhdrico) y dems gases explosivos (en su caso). A su vez se medir el nivel de explosividad en % L.I.E

    Si es posible la existencia de atmsferas inflamables se deber vigilar escrupulosamente la existencia de focos de ignicin en las proximidades de la boca del recinto

    Arns y cuerda de seguridad unido a trpode (en caso necesario).

    Equipos de proteccin contra el fuego / equipos de salvamento.

    Equipos y tiles de trabajo adecuados (hidrolimpiadora, lmpara de alumbrado, etc), segn el tipo de trabajo.

    Despejar todas las entradas y salidas.

    Sealizacin en el exterior del espacio confinado (si fuera necesario).

    Medicin atmsfera interior desde el exterior por cotas descendentes hasta el fondo, anotar resultado y cotejar con lmites de exposicin.

    Ventilacin: Natural (siempre). Se realizar abriendo la boca de hombre de los

    espacios confinados al menos un da antes de entrar al espacio.

    Forzada (segn resultado mediciones).

    Aislamiento frente a: Suministro energtico intempestivo (sistema enclavamiento), ver si existen

    red elctrica dentro del espacio confinado.

    Es preciso disponer de sistemas de enclavamiento con llave cuando existan equipos energetizados en el interior del espacio. Cortar el suministro de energa en el caso de existir.

    Aporte incontrolado sustancias contaminantes (bloqueo vlvulas y bridas ciegas), o puesta en marcha bombas que remueva el contenido de materia orgnica dentro de las fosas.

    Sealizar los sistemas de bloqueo. Si hay suministro de energa.

  • PROCEDIMIENTO DE

    PREVENCIN DE RIESGOS LABORALES

    PROC C11

    Edicin: 02

    Fecha: 27/07/12

    Pgina 6 de 18

    TITULO: PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS QUE NECESITEN DE LA PRESENCIA DE RECURSO PREVENTIVO

    ANEXOS PROC C11

    DESARROLLO DEL TRABAJO

    Trabajadores

    Acceso al interior mediante escaleras u otros medios seguros con arns de seguridad (en caso necesario).

    Vigilancia y comunicacin continuada desde el exterior. Es obligatorio un control total desde el exterior de las operaciones. La persona que permanezca en el exterior debe estar perfectamente instruida, manteniendo un contacto continuo con el trabajador (o trabajadores) que ocupe el espacio interior.

    Si el porcentaje de oxgeno es inferior al 195%, trabajar con equipos de respiracin autnomos o semiautnomos. (portar equipos respiratorios de escape o autosalvamento aislantes en concentraciones entre el 195% y el 205%). Para utilizar dichos equipos los trabajadores debern estar instruidos para su uso, si no disponen de dicha formacin no podr utilizar dichos equipos.

    Mediciones continuadas en atmsferas interior a la altura de inhalacin de las personas expuestas y cotejar con lmites exposicin.

    Ventilacin continuada del interior: Natural (siempre).

    Forzada (segn resultados mediciones) cuando el trabajo en el interior genere contaminantes se realizar una extraccin localizada.

    FINALIZADO EL TRABAJO.

    Trabajadores.Responsable de la ejecucin del

    trabajo.

    Dejar la zona ordenada y limpia.

    Comunicar al responsable de la ejecucin del trabajo la finalizacin y devolucin permiso de trabajo.

    Retirar sistema enclavamiento y/o bloqueo vlvulas y bridas ciegas (en su caso).

    ESPECIFICACIN DE ACTUACIONES POR RESPONSABLE EN CADA ETAPA

    FASE PREVIA

    Responsable de la emisin de la orden de trabajo

    Analizar la tarea a realizar, los riesgos previsibles y las medidas preventivas.

    Facilitar al responsable de ejecucin la instruccin de trabajo.

    Solicitar al responsable de ejecucin del trabajo la realizacin de las comprobaciones establecidas.

    Comprobar el cumplimiento de los requisitos.

    Firmar la autorizacin del Permiso de trabajo. Guarda una copia de la autorizacin del Permiso de trabajo.

  • PROCEDIMIENTO DE

    PREVENCIN DE RIESGOS LABORALES

    PROC C11

    Edicin: 02

    Fecha: 27/07/12

    Pgina 7 de 18

    TITULO: PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS QUE NECESITEN DE LA PRESENCIA DE RECURSO PREVENTIVO

    ANEXOS PROC C11

    FASE PREVIA

    Responsable de la ejecucin del trabajo

    Solicitar con la suficiente antelacin la autorizacin del Permiso de trabajo.

    Revisar personalmente el lugar de trabajo, los equipos de trabajo y los equipos de seguridad, comprobar su disponibilidad y adecuacin.

    Realizar las comprobaciones necesarias.

    Instalar los dispositivos de seguridad establecidos.

    Cumplimentar el permiso de trabajo

    Informar a los trabajadores de la instruccin de trabajo.

    Designar la persona encargada de la supervisin del trabajo (recurso preventivo).

    Firmar la autorizacin del Permiso de trabajo. Guardar una copia de la autorizacin del Permiso de trabajo.

    Trabajador / es Haber recibido informacin / formacin especfica sobre el procedimiento de trabajo.

    Firmar el recib del permiso de trabajo.

    El original del permiso de trabajo debe exhibirse en la zona donde se realiza el trabajo.

    DURANTE LA REALIZACIN DEL TRABAJO

    Responsable de la emisin de la orden de trabajo Solicitar las comprobaciones del mantenimiento de los requisitos que estime necesarias.

    Revisar el Permiso de trabajo en caso necesario. Responsable de la ejecucin del trabajo

    Realizar las comprobaciones del mantenimiento de los requisitos que se estimen necesarias. Revisar el Permiso de trabajo en caso necesario.

    Trabajador / es Cumplir las medidas de seguridad establecidas.

    Comunicar al responsable de la ejecucin del trabajo cualquier cambio en las condiciones de trabajo que requieran la renovacin del permiso de trabajo.

  • PROCEDIMIENTO DE

    PREVENCIN DE RIESGOS LABORALES

    PROC C11

    Edicin: 02

    Fecha: 27/07/12

    Pgina 8 de 18

    TITULO: PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS QUE NECESITEN DE LA PRESENCIA DE RECURSO PREVENTIVO

    ANEXOS PROC C11

    DURANTE LA REALIZACIN DEL TRABAJO

    Recurso preventivo

    Vigilar la ejecucin de los trabajos y las medidas preventivas a aplicar durante todo el proceso.

    Permanecer en el centro de trabajo durante el tiempo en que se realicen los trabajos.

    Cuando se observe un deficiente cumplimiento de las actividades preventivas, o ausencia, insuficiencia o falta de adecuacin de las medidas preventivas deber:

    - Hacer las indicaciones necesarias para el correcto e inmediato cumplimiento de las actividades preventivas.

    - Poner tales circunstancias en conocimiento del responsable del centro.

    AL FINALIZAR EL TRABAJO

    Responsable de la emisin de la orden de trabajo Firmar la finalizacin del Permiso de Trabajo.

    Archivar el Permiso de Trabajo (2 copias). Responsable de la ejecucin del trabajo

    Realizar las operaciones necesarias para dejar el lugar en las condiciones adecuadas (eliminar los sistemas de enclavamiento y bloqueo, retirada de bridas, etc) segn caso.

    Firmar la finalizacin del Permiso de Trabajo. Trabajador / es

    Retirar los equipos utilizados. Dejar el lugar ordenado y limpio.

    Comunicar al Responsable de la ejecucin la finalizacin del trabajo y entregar el permiso de trabajo.

    El permiso de trabajo tendr validez para una jornada y dentro de sta para el tiempo establecido en el mismo, que habr sido establecida conjuntamente por los responsables de la autorizacin (responsable de la emisin de la orden de trabajo y responsable de la ejecucin del trabajo). Cuando la duracin del trabajo sea superior a la prevista, deber renovarse el permiso.

    Sern causa de anulacin del permiso de trabajo las siguientes situaciones:

    Modificacin sustancial de las condiciones de trabajo o de las instalaciones que dieron lugar a la autorizacin del permiso de trabajo.

    Incumplimiento de las normas de seguridad.

    Fatiga, malestar o indisposicin de los trabajadores.

    En caso de emergencia o seal de evacuacin. La anulacin del permiso corresponder al responsable de la emisin y/o responsable de la ejecucin

    del trabajo.

  • PROCEDIMIENTO DE

    PREVENCIN DE RIESGOS LABORALES

    PROC C11

    Edicin: 02

    Fecha: 27/07/12

    Pgina 9 de 18

    TITULO: PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS QUE NECESITEN DE LA PRESENCIA DE RECURSO PREVENTIVO

    ANEXOS PROC C11

    6.- ANEXOS:

    ANEXO 1. Aprobacin de trabajo en espacio confinado. ANEXO 2. Control de mediciones. ANEXO 3. Medidas de emergencia. ANEXO 4. Diagrama de flujo para la entrada en espacios confinados. ANEXO 5. Gua actuacin segn resultado de mediciones.

  • PROCEDIMIENTO DE

    PREVENCIN DE RIESGOS LABORALES

    PROC C11

    Edicin: 02

    Fecha: 27/07/12

    Pgina 10 de 18

    TITULO: PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS QUE NECESITEN DE LA PRESENCIA DE RECURSO PREVENTIVO

    ANEXOS PROC C11

    ANEXO 1

    APROBACIN DE TRABAJO EN ESPACIO CONFINADO

    UNA SITUACIN DE ALERTA, INCENDIO O SEAL DE EVACUACIN DETERMINARA LA

    SUSPENSIN DEL PERMISO. EN CASO DE EMERGENCIA LLAMAR AL 112

    Fecha de emisin:________________ Hora: Desde______________Hasta:__________________ Responsable emisin orden de trabajo:_____________________________________________________ ____ Responsable de la ejecucin del Trabajo:________________________________________________________

    Nombre trabajador /es ejecutor /es del trabajo:____________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Descripcin del trabajo (especificando herramientas y equipos de trabajo): _________________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Localizacin exacta del trabajo:________________________________________________________________ Riesgos asociados: _________________________________________________________________________

    Comprobaciones previas al inicio del trabajo (a realizar por el Responsable de la Ejecucin del trabajo) Requisitos exigibles siempre:

    Presencia de recurso /s preventivo /s

    Existe supervisin y comunicacin permanente desde el exterior.

    Se ha verificado la atmsfera interior: O2, CO, SH2, CO2 y explosividad (adjuntar lista control mediciones)

    Los trabajadores cuentan con Equipos de Proteccin respiratoria: (marcar aquellos que procedan)

    autnomo

    semiautnomo de evacuacin

    Los trabajadores tiene informacin /formacin especfica sobre: riesgos y medidas de prevencin y proteccin

    procedimientos de rescate y evacuacin

    uso de equipos de salvamento y proteccin respiratoria

    sistemas de comunicacin entre interior y exterior

    utilizacin de medios de extincin de incendios.

    rea de trabajo sealizada.

    Existen medios de lucha contra incendios, en buen estado y prximos.

    Requisitos exigibles en determinadas

    circunstancias: (Sealar slo aquello que corresponda y se haya realizado):

    Medicin contaminantes especficos. Especificar:___________________________

    Ventilacin forzada

    Iluminacin porttil antideflagrante

    Desconexin y enclavamiento del sistema energtico

    Vlvulas cerradas y colocadas bridas ciegas en las tuberas

    Arns de seguridad y cuerda conectado a trpode.

    Otras medidas de prevencin necesarias (especificar):__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  • PROCEDIMIENTO DE

    PREVENCIN DE RIESGOS LABORALES

    PROC C11

    Edicin: 02

    Fecha: 27/07/12

    Pgina 11 de 18

    TITULO: PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS QUE NECESITEN DE LA PRESENCIA DE RECURSO PREVENTIVO

    ANEXOS PROC C11

    Comprobaciones previas al inicio del trabajo (a realizar por el Responsable de la Ejecucin del trabajo) 1) Inspeccionada personalmente el rea de trabajo y comprobado el cumplimiento de los requisitos indicados, certifico que se han efectuado correctamente los trabajos preparatorios indicados.

    El Responsable de Ejecucin del Trabajo

    Fdo.:

    Telfono de contacto:

    2) Comprobado el cumplimiento de los requisitos indicados, certifico que se han efectuado correctamente los trabajos preparatorios indicados.

    El Responsable de la Emisin de la orden de trabajo

    Fdo.:

    Telfono de contacto:

    3) Enterado de la instruccin de trabajo, de los equipos a emplear y de las medidas de seguridad.

    El/ los trabajador /es ejecutor /es del trabajo:

    Fdo.:

    Fdo.:

    Fdo.:

    TERMINADO EL DA /HORA: _______________ Es necesario renovacin del Permiso: Si No

    4) Fdo.: Responsable Ejecucin trabajo 5) Fdo.: Responsable Emisin orden de trabajo

  • PROCEDIMIENTO DE

    PREVENCIN DE RIESGOS LABORALES

    PROC C11

    Edicin: 02

    Fecha: 27/07/12

    Pgina 12 de 18

    TITULO: PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS QUE NECESITEN DE LA PRESENCIA DE RECURSO PREVENTIVO

    ANEXOS PROC C11

    ANEXO 2

    CONTROL DE MEDICIONES

    CONTROL MEDICIONES

    Fecha: _______________________________________

    Mediciones realizadas por: _____________________________________________________________________

    Lugar de las mediciones: ______________________________________________________________________

    Aparatos de medicin utilizados:_________________________________________________________________

    Identificacin de la medicin

    Resultados de las mediciones Condiciones

    generales durante las mediciones N ref

    Hora (h:m) Profundidad O2% (Vol) L.I.E. % CO (p.p.m) SH2 (p.p.m) Otros

    Observaciones

    Normas generales para la realizacin de las mediciones:

    Las realizar el Tcnico en Higiene del Servicio de Salud y Prevencin de Riesgos Laborales.

    Utilizar un aparato de medicin continua con alarmas pticas y acsticas, con sensores para la deteccin simultnea del contenido de oxgeno (O2), ndice de explosividad (L.I.E.) y concentraciones de sulfuro de hidrgeno (SH2) y monxido de carbono (CO). Cuando no exista historial del recinto completar con mediciones de anhdrido carbnico (CO2) y tubos colorimtricos polivalentes.

  • PROCEDIMIENTO DE

    PREVENCIN DE RIESGOS LABORALES

    PROC C11

    Edicin: 02

    Fecha: 27/07/12

    Pgina 13 de 18

    TITULO: PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS QUE NECESITEN DE LA PRESENCIA DE RECURSO PREVENTIVO

    ANEXOS PROC C11

    Las mediciones iniciales se realizarn siempre desde el exterior con ayuda de sondas para las mediciones a distancia. Abrir la tapa de entrada mnimamente e ir introduciendo la sonda de muestreo.

    Si se superan los lmites de exposicin, proceder a ventilar el recinto hasta obtener concentraciones similares al ambiente exterior. Cuando la ventilacin natural no sea suficiente aplicar ventilacin forzada.

    Oxgeno (O2): Entre el 19,5% y 23,5% en volumen

    Explosividad: (% L.I.E.): 10% del lmite inferior de explosividad

    Sulfuro de hidrgeno (SH2): 10 p.p.m.

    Monxido de carbono (CO): 25 p.p.m.

    Anhdrido carbnico: (CO2):0,5% en volumen (5.000 p.p.m.)

    Lmites de exposicin

  • PROCEDIMIENTO DE

    PREVENCIN DE RIESGOS LABORALES

    PROC C11

    Edicin: 02

    Fecha: 27/07/12

    Pgina 14 de 18

    TITULO: PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS QUE NECESITEN DE LA PRESENCIA DE RECURSO PREVENTIVO

    ANEXOS PROC C11

    ANEXO 3

    MEDIDAS DE EMERGENCIA

    Actuacin en caso de detectar una situacin de emergencia:

    Al detectar las primeras seales de alarma, tanto por los aparatos de medicin, como por sntomas fisiolgicos de malestar, indisposicin, sensacin de calor, etc., como por cualquier otra causa: EVACUAR INMEDIATAMENTE EL RECINTO.

    Si se produce una situacin de emergencia en el espacio confinado: fuego o explosin, accidente por asfixia o intoxicacin, o cualquier otra circunstancia que requiera una rpida intervencin, deber comunicar de inmediato tal situacin al telfono de emergencia 112 diciendo:

    Qu ocurre, dnde ocurre, quin informa, nmero de accidentados y su estado aparente.

    SUPUESTO A: Se dispone de medios suficientes para sacar al accidentado1 rpidamente, sin tener que acceder a la atmsfera peligrosa:

    Sacar inmediatamente al accidentado al aire libre.

    Solicitar asistencia mdica llamando al 112: qu ocurre, dnde ocurre, quin informa, nmero de accidentados y su estado aparente.

    Esperar la llegada del personal mdico. Solo si se ha recibido formacin, aplicar los Primeros Auxilios hasta la llegada del personal mdico.

    SUPUESTO B: Para sacar al accidentado es necesario entrar en la atmsfera peligrosa. Se dispone de equipos respiratorios aislantes autnomos o semiautnomos:

    Solicitar equipos de rescate y asistencia mdica llamando al 112: qu ocurre, dnde ocurre, quin informa, nmero de accidentados y su estado aparente.

    Colocarse el equipo respiratorio aislante autnomo o semiautnomo. Solo si cuenta con los equipos respiratorios aislantes autnomos o semiautnomos y la formacin necesaria para su utilizacin podr permitirse la entrada.

    Llegar hasta el accidentado portando, siempre que sea posible, arneses y cabos salvavidas para el accidentado y el auxiliador.

    Si el rescate es inmediato: Sacar al accidentado al aire libre y esperar la llegada del personal mdico. Solo si ha recibido formacin, aplicar los Primeros Auxilios.

    Si el rescate va a ser laborioso: En el lugar del accidente se deber tratar que inhale aire respirable y aplicar los primeros auxilios que sean posibles.

  • PROCEDIMIENTO DE

    PREVENCIN DE RIESGOS LABORALES

    PROC C11

    Edicin: 02

    Fecha: 27/07/12

    Pgina 15 de 18

    TITULO: PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS QUE NECESITEN DE LA PRESENCIA DE RECURSO PREVENTIVO

    ANEXOS PROC C11

    SUPUESTO C: Para sacar al accidentado es necesario entrar en la atmsfera peligrosa, y no se dispone de equipos respiratorios aislantes autnomos o semiautnomos.

    NO ENTRAR.

    Solicitar equipos de rescate y asistencia mdica llamando al 112: Qu ocurre, Dnde ocurre, Quin informa, Nmero de accidentados y su Estado aparente.

    Tratar de hacer llegar aire respirable hasta el accidentado.

    RECORDAR SIEMPRE ANTES DE INICIAR EL RESCATE:

    El trabajador que va a auxiliar debe garantizar previamente a entrar su propia seguridad

    El rescate del/ os accidentado/ s debe ser rpido, pero no por ello inseguro o precipitado

    El accidentado debe recibir aire respirable lo antes posible

    Solicitar la asistencia mdica urgente

    1 Si el accidentado adems de asfixia o intoxicacin presenta lesiones fsicas graves tales como fracturas de columna, traumatismo craneal, heridas abiertas, etc., el izado se debe realizar con elementos adecuados (camillas, arneses, etc.). Aplicable en los supuestos A, B y C.

  • PROCEDIMIENTO DE

    PREVENCIN DE RIESGOS LABORALES

    PROC C11

    Edicin: 02

    Fecha: 27/07/12

    Pgina 16 de 18

    TITULO: PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS QUE NECESITEN DE LA PRESENCIA DE RECURSO PREVENTIVO

    ANEXOS PROC C11

    NO ENTRAR Efectuar el trabajo desde el exterior

    SI

    NO

    NO

    SI

    NO

    SI

    SI

    NO

    NO

    SI

    NO

    NO

    SI

    SI NO

    ANEXO 4. DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA ENTRADA EN ESPACIOS CONFINADOS

    Puede realizarse el trabajo sin entrar al

    recinto?

    Evaluar la peligrosidad de la atmsfera interior

    Registrar los resultados para informacin general e historial del recinto

    Se ha detectado alguna condicin peligrosa: explosividad,

    falta de oxgeno?

    Sanear mediante ventilacin natural o forzada Repetir la evaluacin previa

    Se sigue detectando alguna condicin peligrosa?

    NO ENTRAR. Consultar con Responsable de la emisin orden de trabajo.

    Es esperable una degradacin de la atmsfera durante el

    trabajo?

    Tras la consulta Se decide acometer el trabajo?

    Notificar al Responsable de la emisin de la orden de trabajo. Cuando se retomen los trabajos,

    repetir el programa desde el inicio.

    Existe, o se sospecha que puede generarse riesgo de explosin: Exp>10% L.I.E.?

    Sanear mediante ventilacin natural o forzada y neutralizar

    la fuente de gas o vapor

    Para ENTRAR, CUMPLIR: -Uso continuo de equipos respiratorios aislantes autnomos o semiautnomos -Evaluacin continua de la atmsfera interior -Equipos de rescate en alerta -Ventilacin forzada general o localizada continuadas

    Se han eliminado los riesgos de falta de oxgeno y de toxicidad y

    posibilidad de que se generen durante el trabajo?

    En caso de emergencia abandonar inmediatamente el

    recinto.

    Para ENTRAR, CUMPLIR: -Ventilar lo suficiente para mantener las condiciones seguras -Evaluar la atmsfera interior continuamente -Portar equipos respiratorios aislantes, al menos de autosalvamento. -Equipos de rescate preparados

    2.

    1. N

    NO ENTRAR

    Se ha eliminado el riesgo de atmsfera explosiva y la posibilidad de que se forme durante el trabajo?

    Existe, o se sospecha que puede generarse falta de oxgeno o toxicidad?

    Sanear mediante ventilacin natural o forzada y neutralizar la fuente de

    degradacin.

    SI

  • PROCEDIMIENTO DE

    PREVENCIN DE RIESGOS LABORALES

    PROC C11

    Edicin: 02

    Fecha: 27/07/12

    Pgina 17 de 18

    TITULO: PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS QUE NECESITEN DE LA PRESENCIA DE RECURSO PREVENTIVO

    ANEXOS PROC C11

    ANEXO 5

    GUA ACTUACIN SEGN RESULTADOS MEDICIONES

    ACTUACIONES A SEGUIR

    RIESGO RESULTADO

    EVALUACIN INICIAL ENTRADA VENTILACIN [1]

    EQUIPOS RESPIRATORIOS AISLANTES [2]

    EVALUACIN CONTINUADA

    POSTERIOR

    10% L.I.E. o mayor PROHIBIDA[3] EXHAUSTIVA [3] NECESARIA

    Entre 5% y 10% L.I.E LIMITADA A EMERGENCIAS[3] EXHAUSTIVA USO IMPRESCINDIBLE si

    supera VLA-ED NECESARIA EXPLOSIVIDAD

    Menor del 5% L.I.E. PERMITIDA[3] ADECUADA PARA CONSERVACIN DESEABLE PARA EMERGENCIA [4] RECOMENDABLE[5]

    Menor del 195 % LIMITADA A EMERGENCIAS EXHAUSTIVA USO IMPRESCINDIBLE NECESARIA

    Entre 195% y 205% A EVITAR EXHAUSTIVA USO ACONSEJADO[4] NECESARIA DEFICIENCIA DE OXGENO

    Ms de 205% y menos de 235% PERMITIDA

    ADECUADA PARA CONSERVACIN

    DESEABLES PARA EMERGENCIAS[4] RECOMENDABLE[5]

    Supera el VLA-ED LIMITADA A EMERGENCIAS EXHAUSTIVA USO IMPRESCINDIBLE NECESARIA

    Entre el 50% y 100% VLA-ED A EVITAR EXHAUSTIVA USO ACONSEJADO[4 NECESARIA TOXICIDAD

    Menor del 50% VLA-ED PERMITIDA

    ADECUADA PARA CONSERVACIN

    DESEABLES PARA EMERGENCIAS 4] RECOMENDABLE[5]

    [1] Cuando la ventilacin natural no sea suficiente, se aplicar ventilacin forzada

    [2] Equipos independientes del ambiente exterior, es decir autnomos o semiautnomos

    [3] El riesgo de explosin no se controla con protecciones personales de las vas respiratorias. En ambientes potencialmente inflamables o explosivos, se adoptarn las prevenciones correspondientes: luminarias y equipos elctricos con proteccin EX (segn Reglamento electrotcnico para baja tensin, RD 842/2002, ITC-BT-29); herramientas antichispas; calzado sin herrajes; prohibido fumar, usar llamas desnudas y elementos generadores de chispas; etc. Los aparatos de medicin debern cumplir lo dispuesto en el R.D. 400/1996, relativo a los aparatos y sistemas de proteccin para uso en atmsferas potencialmente explosivas.

    [4] En determinados casos ser necesario llevar equipos respiratorias de autosalvamento. Por ejemplo al acceder a puntos alejados de las bocas de salida.

    [5] NECESARIA, si se espera una degradacin de la atmsfera en el transcurso del trabajo.

  • PROCEDIMIENTO DE

    PREVENCIN DE RIESGOS LABORALES

    PROC C11

    Edicin: 02

    Fecha: 27/07/12

    Pgina 18 de 18

    TITULO: PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS QUE NECESITEN DE LA PRESENCIA DE RECURSO PREVENTIVO

    ANEXOS PROC C11

    LMITES DE EXPOSICIN INSHT.-2009

    COMPUESTO 8h/da VLA-ED

    15 minutos

    VLA-EC

    LIMITE INFERIOR EXPLOSIVIDAD L.I.E.

    DENSIDAD DE VAPOR RELATIVA (Aire = 1)

    Monxido de carbono CO 25 --- 12,5% Igual dv= 1

    Sulfuro de hidrgeno SH2 10 15 4,3% Algo ms pesado dv = 1,2

    Anhdrido carbnico CO2

    5.000 (0,5%) No inflamable Ms pesado dv = 1.5

    Metano CH4 Asfixiante simple, los efectos

    fisiolgicos dependen del oxgeno desplazado

    5 % Ms ligero dv= 0,6

    Amonaco NH3 20 50 15 % Ms ligero dv = 0,6

    Las concentraciones estn expresadas en partes por milln (p.p.m.) en volumen, salvo las indicadas en % (tanto por cien en volumen).