ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de...

267
ANEXOS PROINDER Adicional - SAGPyA MANUAL OPERATIVO: TOMO 2 APOYO A LAS INICIATIVAS RURALES (AIR)

Transcript of ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de...

Page 1: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

ANEXOS

PROINDER Adicional - SAGPyAMANUAL OPERATIVO: TOMO 2APOYO A LAS INICIATIVAS RURALES (AIR)

Page 2: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

Indice de AnexosANEXO I. DEPARTAMENTOS FOCALIZADOS....................................................................................2ANEXO II. LISTA POSITIVA O INDICATIVA DE INVERSIONES A FINANCIAR................................16ANEXO III. LISTA NEGATIVA DE PRODUCTOS, BIENES Y SERVICIOS FINANCIABLES..............18ANEXO IV. INSTRUCTIVO Y LISTA DE COMPROBACION DE IMPACTO AMBIENTAL DE LOS SUBPROYECTOS............................................................................................................................... 20ANEXO V. MODELO CARTA DE INTENCION E INTERES DEL GRUPO..........................................26ANEXO VI. MODELO DE DECLARACION JURADA DE LOS BENEFICIARIOS................................29ANEXO VII. FORMULARIO DE EVALUACION DE LA DP SOBRE ELEGIBILIDAD DE LOS BENEFICIARIOS E IDEA DE SUBPROYECTO..................................................................................43ANEXO VIII. FORMULARIOS DE PRESENTACIÓN DE SUBPROYECTOS......................................46

FORMULARIO DE DESCRIPCION DE SUBPROYECTOS PRODUCTIVOS PREDIALES...........47FORMULARIO DE DESCRIPCIÓN DE SUBPROYECTOS DE HABITAT RURAL........................58FORMULARIO DE DESCRIPCIÓN DE SUBPROYECTOS COMUNITARIOS...............................64ACTA CONSTITUTIVA DEL GRUPO.............................................................................................77FORMULARIO DE EVALUACION DE FACTIBILIDAD DE LOS SUBPROYECTOS......................80

ANEXO IX. GRILLA DE EVALUACIÓN DE SUBPROYECTOS..........................................................92ANEXO X. CONVENIO DE FINANCIAMIENTO NO REEMBOLSABLE............................................103ANEXO XI. INFORME DE AVANCE SEMESTRAL DEL GRUPO QUE EJECUTA EL SUBPROYECTO............................................................................................................................... 108ANEXO XII. ACTA DE CONCLUSION DEL SUBPROYECTO..........................................................113ANEXO XIII. NORMAS DE CONTRATACIONES Y ADQUISICION DE OBRAS, BIENES Y SERVICIOS....................................................................................................................................... 115ANEXO XIV. NORMAS PARA LA PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN PROYECTOS FINANCIADOS CON PRÉSTAMOS BIRF..................................118ANEXO XV. MODELOS DE TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE ASISTENCIA TECNICA MENSUALIZADA........................................................................................121ANEXO XVI. MODELO DE TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE ASISTENCIA TECNICA JORNALIZADA...........................................................................................128ANEXO XVII. PLAN DE ASISTENCIA TECNICA Y GRILLAS DE EVALUACION DE PLANES DE ASISTENCIA TECNICA PARA SUBPROYECTOS (Productivos Prediales, de Hábitat Rural y Comunitarios).................................................................................................................................... 134ANEXO XVIII. FORMULARIO PARA LA INCORPORACIÓN DE TÉCNICOS E INSTITUCIONES EN EL REGISTRO DE ASISTENCIA TÉCNICA......................................................................................139ANEXO XIX. CARTA DE AVAL DE LA ORGANIZACIÓN Y/O GRUPO PARA LA ASISTENCIA TÉCNICA........................................................................................................................................... 144ANEXO XX. MODELOS DE CONTRATO PARA ASISTENCIA TECNICA JORNALIZADA..............146ANEXO XXI. MODELO DE TERMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACION DE ESPECIALISTAS............................................................................................................................... 159ANEXO XXII. MODELOS DE CONTRATO PARA ASISTENCIA TECNICA SOCIOTERRITORIAL..161ANEXO XXIII. MODELO DE CONTRATO DE ESPECIALISTAS LOCACIÓN DE OBRA (CONSULTORES INDIVIDUALES)...................................................................................................173ANEXO XXIV. MODELO DE INFORME DE ASISTENCIA TECNICA...............................................182ANEXO XXV. MODELO DE CONVENIO CON INSTITUCIONES DE CAPACITACION Y MODELO DE CONTRATO CON CAPACITADORES..............................................................................................191ANEXO XXVI. TERMINOS DE REFERENCIA ACTIVIDADES DE CAPACITACION........................194ANEXO XXVII. TERMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA EVALUACION DE LAS UL........................................................................................................................................................... 199ANEXO XXVIII. MODELO DE RESUMEN EJECUTIVO DE LA VISITA DE SUPERVISION A LAS DELEGACIONES PROVINCIALES...................................................................................................202

1

Page 3: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

ANEXO I. DEPARTAMENTOS FOCALIZADOS

PROINDER Adicional - SAGPyAMANUAL OPERATIVO: TOMO 2APOYO A LAS INICIATIVAS RURALES (AIR)

2

Page 4: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

Distribución de los beneficiarios a nivel intra-provincialExplotaciones agropecuarias Jefes de hogares

DEPARTAMENTO Total de EAP

Número de EAP PP3

% EAPS PP3

X por departa-mento

Total Ocupados Rama 1 NBI

Asalariado Rama 1 NBI

% de asalariados NBI

X por departa-mento

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

25 DE MAYO 868 187 21,54 110 57 51,8%9 DE JULIO 1.069 250 23,39 83 47 56,6%ADOLFO ALSINA 805 54 6,71 46 24 52,2%ADOLFO GONZALEZ CHAVES 346 13 3,76 30 19 63,3%ALBERTI 287 61 21,25 30 15 50,0%ALMIRANTE BROWN 40 7 17,50 36 5 13,9%AYACUCHO 935 78 8,34 49 34 69,4%AZUL 888 61 6,87 62 43 69,4%BAHIA BLANCA 266 22 8,27 48 8 16,7%BALCARCE 546 68 12,45 204 105 51,5%BARADERO 208 26 12,50 68 37 54,4%BARTOLOME MITRE (arrecifes) 192 14 7,29 23 10 43,5%BENITO JUAREZ 514 39 7,59 50 31 62,0%BERAZATEGUI 91 23 25,27 87 35 40,2%BERISSO 108 39 36,11 40 1 2,5%BOLIVAR 1.484 331 22,30 56 25 44,6%BRAGADO 619 162 26,17 36 13 36,1%BRANDSEN 316 32 10,13 80 31 38,8%CAMPANA 130 21 16,15 138 55 39,9%CAÑUELAS 218 12 5,50 121 61 50,4%CAPITAN SARMIENTO 155 19 12,26 27 15 55,6%CARLOS CASARES 669 190 28,40 48 27 56,3%CARLOS TEJEDOR 725 109 15,03 54 30 55,6%CARMEN DE ARECO 211 27 12,80 31 18 58,1%CASTELLI 171 7 4,09 23 12 52,2%CHACABUCO 760 147 19,34 138 25 18,1%CHASCOMUS 734 29 3,95 63 31 49,2%CHIVILCOY 699 142 20,31 80 26 32,5%CNEL. DE MARINA LEONARDO ROSALES 136 7 5,15 19 15 78,9%COLON 404 110 27,23 46 7 15,2%CORONEL DORREGO 547 33 6,03 34 16 47,1%CORONEL PRINGLES 622 36 5,79 35 20 57,1%CORONEL SUAREZ 986 145 14,71 82 53 64,6%DAIREAUX 552 58 10,51 77 46 59,7%DOLORES 163 20 12,27 13 7 53,8%ENSENADA 5 1 20,00 11 0 0,0%ESCOBAR 152 5 3,29 176 75 42,6%EXALTACION DE LA CRUZ 233 26 11,16 39 16 41,0%EZEIZA 22 2 9,09 186 86 46,2%FLORENCIO VARELA 188 15 7,98 28 3 10,7%FLORENTINO AMEGHINO 182 17 9,34 299 103 34,4%

3

Page 5: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

Explotaciones agropecuarias Jefes de hogares

DEPARTAMENTO Total de EAP

Número de EAP PP3

% EAPS PP3

X por departa-mento

Total Ocupados Rama 1 NBI

Asalariado Rama 1 NBI

% de asalariados NBI

X por departa-mento

GENERAL ALVARADO 209 13 6,22 25 13 52,0%GENERAL ALVEAR 388 44 11,34 97 67 69,1%GENERAL ARENALES 630 110 17,46 19 12 63,2%GENERAL BELGRANO 294 55 18,71 27 10 37,0%GENERAL GUIDO 298 5 1,68 18 9 50,0%GENERAL JUAN MADARIAGA 349 42 12,03 28 9 32,1%GENERAL LAMADRID 389 18 4,63 58 45 77,6%GENERAL LAS HERAS 239 23 9,62 77 36 46,8%GENERAL LAVALLE 203 8 3,94 58 19 32,8%GENERAL PAZ 398 65 16,33 30 17 56,7%GENERAL PINTO 362 65 17,96 43 22 51,2%GENERAL PUEYRREDON 456 25 5,48 68 35 51,5%GENERAL RODRIGUEZ 66 4 6,06 431 229 53,1%GENERAL VIAMONTE 460 62 13,48 125 68 54,4%GENERAL VILLEGAS 787 97 12,33 31 11 35,5%GUAMINI 604 43 7,12 164 75 45,7%HIPOLITO YRIGOYEN 340 94 27,65 55 31 56,4%JOSE C. PAZ 23 0 0,00 14 11 78,6%JUNIN 580 67 11,55 69 28 40,6%LA COSTA 21 5 23,81 6 0 0,0%LA MATANZA 72 16 22,22 43 21 48,8%LA PLATA 1183 75 6,34 517 215 41,6%LAPRIDA 380 47 12,37 18 15 83,3%LAS FLORES 640 118 18,44 32 13 40,6%LEANDRO N. ALEM 315 28 8,89 26 15 57,7%LINCOLN 1217 262 21,53 109 61 56,0%LOBERIA 544 40 7,35 82 38 46,3%LOBOS 605 96 15,87 98 29 29,6%LUJAN 90 6 6,67 206 49 23,8%MAGDALENA 529 67 12,67 131 52 39,7%MAIPU 228 3 1,32 23 12 52,2%MALVINAS ARGENTINAS 14 1 7,14 63 21 33,3%MAR CHIQUITA 389 36 9,25 92 51 55,4%MARCOS PAZ 287 70 24,39 136 42 30,9%MERCEDES 309 23 7,44 40 16 40,0%MERLO 55 3 5,45 62 33 53,2%MONTE 290 20 6,90 3 0 0,0%MONTE HERMOSO 4 0 0,00 74 22 29,7%MORENO 105 10 9,52 50 33 66,0%NAVARRO 478 54 11,30 83 34 41,0%NECOCHEA 569 47 8,26 76 33 43,4%OLAVARRIA 959 84 8,76 171 83 48,5%PATAGONES 952 54 5,67 69 40 58,0%PEHUAJO 1003 261 26,02 26 24 92,3%PELLEGRINI 193 12 6,22 151 52 34,4%PERGAMINO 1116 164 14,70 17 14 82,4%

4

Page 6: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

Explotaciones agropecuarias Jefes de hogares

DEPARTAMENTO Total de EAP

Número de EAP PP3

% EAPS PP3

X por departa-mento

Total Ocupados Rama 1 NBI

Asalariado Rama 1 NBI

% de asalariados NBI

X por departa-mento

PILA 274 17 6,20 161 58 36,0%PILAR 101 10 9,90 1 0 0,0%PRESIDENTE PERON 31 2 6,45 12 4 33,3%PUAN 882 43 4,88 39 21 53,8%PUNTA INDIO 224 14 6,25 60 11 18,3%RAMALLO 310 43 13,87 87 33 37,9%RAUCH 844 122 14,45 35 14 40,0%RIVADAVIA 587 87 14,82 74 32 43,2%ROJAS 583 81 13,89 35 27 77,1%ROQUE PEREZ 455 117 25,71 26 17 65,4%SAAVEDRA 566 39 6,89 30 16 53,3%SALADILLO 1244 350 28,14 62 31 50,0%SALIQUELO 209 30 14,35 15 4 26,7%SALTO 516 61 11,82 48 31 64,6%SAN ANDRES DE GILES 250 28 11,20 170 75 44,1%SAN ANTONIO DE ARECO 161 7 4,35 54 26 48,1%SAN CAYETANO 360 23 6,39 17 11 64,7%SAN FERNANDO 20 5 25,00 200 61 30,5%SAN NICOLAS 293 40 13,65 59 21 35,6%SAN PEDRO 632 59 9,34 281 157 55,9%SAN VICENTE 170 21 12,35 84 22 26,2%SUIPACHA 254 34 13,39 25 12 48,0%TANDIL 659 53 8,04 147 94 63,9%TAPALQUE 371 15 4,04 21 14 66,7%TIGRE 35 12 34,29 166 6 3,6%TORDILLO 125 18 14,40 28 7 25,0%TORNQUIST 492 29 5,89 72 20 27,8%TRENQUE LAUQUEN 452 12 2,65 104 75 72,1%TRES ARROYOS 692 55 7,95 78 28 35,9%TRES LOMAS 285 30 10,53 9 3 33,3%VILLA GESELL 3 0 0,00 27 1 3,7%VILLARINO 938 53 5,65 205 118 57,6%ZARATE 172 21 12,21 168 50 29,8%TOTAL BS AS 51058 6618 12,96 55 9347 4152 44,4% 78

PROVINCIA DE CATAMARCA

AMBATO 160 67 41,88 103 24 23,3%ANCASTI 494 273 55,26 130 6 4,6%ANDALGALA 501 277 55,29 198 50 25,3%ANTOFAGASTA DE LA SIERRA 211 138 65,40 65 0 0,0%BELEN 1443 956 66,25 421 33 7,8%CAPAYAN 795 346 43,52 280 88 31,4%CAPITAL 28 21 75,00 21 2 9,5%EL ALTO 573 298 52,01 142 21 14,8%FRAY MAMERTO ESQUIÚ 155 64 41,29 41 2 4,9%LA PAZ 770 466 60,52 453 96 21,2%

5

Page 7: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

Explotaciones agropecuarias Jefes de hogares

DEPARTAMENTO Total de EAP

Número de EAP PP3

% EAPS PP3

X por departa-mento

Total Ocupados Rama 1 NBI

Asalariado Rama 1 NBI

% de asalariados NBI

X por departa-mento

PACLIN 226 164 72,57 93 16 17,2%POMAN 986 659 66,84 193 37 19,2%SANTA MARIA 643 346 53,81 229 48 21,0%SANTA ROSA 560 306 54,64 200 78 39,0%TINOGASTA 1435 933 65,02 207 27 13,0%VALLE VIEJO 158 32 20,25 63 32 50,8%TOTAL CATAMARCA 9138 5346 58,50 334 2839 560 19,7% 35

PROVINCIA DE CHACO

1 DE MAYO 192 22 11,46 117 39 33,3%12 DE OCTUBRE ( 27) 391 116 29,67 272 138 50,7%2 DE ABRIL ( 28) 368 91 24,73 153 54 35,3%25 DE MAYO 910 404 44,40 616 205 33,3%9 DE JULIO 372 39 10,48 363 184 50,7%ALMIRANTE BROWN 560 167 29,82 525 193 36,8%BERMEJO 580 297 51,21 238 50 21,0%CHACABUCO 244 17 6,97 282 144 51,1%COMANDANTE FERNANDEZ 988 398 40,28 564 197 34,9%FRAY JUSTO SANTA MARIA DE ORO (29) 527 134 25,43 240 83 34,6%GENERAL BELGRANO 252 59 23,41 139 51 36,7%GENERAL DONOVAN 219 46 21,00 149 34 22,8%GENERAL GUEMES 2976 1630 54,77 1.791 288 16,1%INDEPENDENCIA 554 227 40,97 326 152 46,6%LIBERTAD 270 71 26,30 140 38 27,1%LIBERTADOR GENERAL SAN MARTIN 1665 633 38,02 843 234 27,8%MAIPU 973 397 40,80 634 312 49,2%MAYOR LUIS J. FONTANA 751 117 15,58 385 181 47,0%O HIGGINS 796 306 38,44 293 162 55,3%PRESIDENTE DE LA PLAZA (30) 382 174 45,55 181 72 39,8%QUITILIPI 1006 532 52,88 567 254 44,8%SAN FERNANDO 366 61 16,67 209 84 40,2%SAN LORENZO 691 289 41,82 219 89 40,6%SARGENTO CABRAL 589 388 65,87 247 55 22,3%TAPENAGA 276 66 23,91 235 136 57,9%TOTAL CHACO 16898 6681 39,54 267 9611 3390 35,3% 136

PROVINCIA DE CHUBUT

BIEDMA 119 2 1,68 43 4 9,3%CUCHAMEN 742 233 31,40 336 82 24,4%ESCALANTE 105 6 5,71 21 7 33,3%FLORENTINO AMEGHINO 85 0 0,00 33 9 27,3%FUTALEUFU 348 118 33,91 179 67 37,4%GAIMAN 422 191 45,26 138 54 39,1%GASTRE 254 47 18,50 41 9 22,0%

6

Page 8: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

Explotaciones agropecuarias Jefes de hogares

DEPARTAMENTO Total de EAP

Número de EAP PP3

% EAPS PP3

X por departa-mento

Total Ocupados Rama 1 NBI

Asalariado Rama 1 NBI

% de asalariados NBI

X por departa-mento

LANGUIÑEO 286 110 38,46 89 23 25,8%MARTIRES 113 2 1,77 30 12 40,0%PASO DE LOS INDIOS 191 19 9,95 57 14 24,6%RAWSON 150 44 29,33 60 26 43,3%RIO SENGUER 255 48 18,82 56 23 41,1%SARMIENTO 241 42 17,43 28 11 39,3%TEHUELCHES 198 32 16,16 148 41 27,7%TELSEN 221 26 11,76 66 23 34,8%TOTAL CHUBUT 3730 920 24,66 61 1325 405 30,6% 27

PROVINCIA DE CORDOBA

CALAMUCHITA 722 236 32,69 406 99 24,4%CAPITAL 372 188 50,54 443 93 21,0%COLON 703 410 58,32 532 162 30,5%CRUZ DEL EJE 1294 722 55,80 687 233 33,9%GENERAL ROCA 1188 98 8,25 242 142 58,7%GENERAL SAN MARTIN 785 26 3,31 321 172 53,6%ISCHILIN 588 226 38,44 227 88 38,8%JUAREZ CELMAN 962 55 5,72 166 87 52,4%MARCOS JUAREZ 2077 295 14,20 101 50 49,5%MINAS 448 259 57,81 221 33 14,9%POCHO 436 160 36,70 211 42 19,9%PRESIDENTE ROQUE SAENZ PEÑA 961 61 6,35 127 74 58,3%PUNILLA 228 59 25,88 199 50 25,1%RIO CUARTO 2984 169 5,66 444 220 49,5%RIO PRIMERO 1000 282 28,20 612 249 40,7%RIO SECO 642 254 39,56 316 110 34,8%RIO SEGUNDO 1422 112 7,88 275 102 37,1%SAN ALBERTO 758 474 62,53 501 154 30,7%SAN JAVIER 737 491 66,62 501 170 33,9%SAN JUSTO 2793 158 5,66 742 403 54,3%SANTA MARIA 628 352 56,05 616 124 20,1%SOBREMONTE 241 63 26,14 94 49 52,1%TERCERO ARRIBA 1116 61 5,47 218 86 39,4%TOTORAL 547 177 32,36 314 130 41,4%TULUMBA 790 345 43,67 312 92 29,5%UNION 1804 146 8,09 388 213 54,9%TOTAL CORDOBA 26226 5879 22,42 218 9216 3427 37,2% 127

PROVINCIA DE CORRIENTES

BELLA VISTA 1065 517 48,54 476 255 53,6%BERON DE ASTRADA 46 17 36,96 66 23 34,8%CAPITAL 210 122 58,10 310 30 9,7%CONCEPCION 452 206 45,58 521 239 45,9%CURUZU CUATIA 730 203 27,81 304 173 56,9%EMPEDRADO 571 298 52,19 178 63 35,4%

7

Page 9: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

Explotaciones agropecuarias Jefes de hogares

DEPARTAMENTO Total de EAP

Número de EAP PP3

% EAPS PP3

X por departa-mento

Total Ocupados Rama 1 NBI

Asalariado Rama 1 NBI

% de asalariados NBI

X por departa-mento

ESQUINA 876 415 47,37 504 205 40,7%GENERAL ALVEAR 110 13 11,82 37 29 78,4%GENERAL PAZ 589 281 47,71 184 50 27,2%GOYA 2751 1479 53,76 988 259 26,2%ITATI 178 55 30,90 109 33 30,3%ITUZAINGO 577 225 38,99 275 148 53,8%LAVALLE 1267 323 25,49 790 402 50,9%MBURUCUYA 329 202 61,40 69 32 46,4%MERCEDES 700 189 27,00 306 154 50,3%MONTE CASEROS 879 177 20,14 285 143 50,2%PASO DE LOS LIBRES 429 175 40,79 305 145 47,5%SALADAS 397 234 58,94 240 83 34,6%SAN COSME 275 137 49,82 320 59 18,4%SAN LUIS DEL PALMAR 743 395 53,16 131 36 27,5%SAN MARTIN 299 70 23,41 200 98 49,0%SAN MIGUEL 449 296 65,92 189 48 25,4%SAN ROQUE 506 268 52,96 345 117 33,9%SANTO TOME 510 135 26,47 363 204 56,2%SAUCE 306 110 35,95 89 53 59,6%TOTAL CORRIENTES 15244 6542 42,92 262 7584 3081 40,6% 123

PROVINCIA DE ENTRE RIOS

COLON 1531 403 26,32 338 120 35,5%CONCORDIA 983 148 15,06 722 453 62,7%DIAMANTE 900 192 21,33 201 52 25,9%FEDERACION 1789 293 16,38 457 196 42,9%FEDERAL 952 217 22,79 237 113 47,7%FELICIANO 633 215 33,97 155 91 58,7%GUALEGUAY 803 209 26,03 258 85 32,9%GUALEGUAYCHU 1909 399 20,90 224 109 48,7%ISLAS DEL BICUY 584 273 46,75 428 97 22,7%LA PAZ 1323 307 23,20 495 243 49,1%NOGOYA 1826 586 32,09 200 76 38,0%PARANA 2314 464 20,05 445 137 30,8%SAN SALVADOR (34) 604 164 27,15 44 21 47,7%TALA 1104 322 29,17 144 57 39,6%URUGUAY 1949 544 27,91 376 132 35,1%VICTORIA 527 106 20,11 277 68 24,5%VILLAGUAY(35) 1846 444 24,05 476 205 43,1%TOTAL ENTRE RIOS 21577 5286 24,50 311 5477 2255 41,2% 133FORMOSA        BERMEJO 779 156 20,03 579 50 8,6%FORMOSA 374 64 17,11 337 89 26,4%LAISHI 403 68 16,87 263 77 29,3%MATACOS 224 64 28,57 161 13 8,1%PATIÑO 2656 817 30,76 1.151 237 20,6%

8

Page 10: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

Explotaciones agropecuarias Jefes de hogares

DEPARTAMENTO Total de EAP

Número de EAP PP3

% EAPS PP3

X por departa-mento

Total Ocupados Rama 1 NBI

Asalariado Rama 1 NBI

% de asalariados NBI

X por departa-mento

PILAGAS 1460 1040 71,23 434 66 15,2%PILCOMAYO 1537 1001 65,13 604 111 18,4%PIRANE 2367 1304 55,09 957 209 21,8%RAMÖN LISTA 162 19 11,73 389 16 4,1%TOTAL FORMOSA 9962 4533 45,50 504 4875 868 17,8% 96

PROVINCIA DE JUJUY

COCHINOCA 950 555 58,42 191 9 4,7%DR. MANUEL BELGRANO 502 407 81,08 244 59 24,2%EL CARMEN 929 309 33,26 2.646 2.242 84,7%HUMAHUACA 1226 1127 91,92 145 12 8,3%LEDESMA 397 191 48,11 310 189 61,0%PALPALA 160 82 51,25 207 146 70,5%RINCONADA 351 107 30,48 137 8 5,8%SAN ANTONIO 189 94 49,74 211 118 55,9%SAN PEDRO 279 162 58,06 711 357 50,2%SANTA BARBARA 481 265 55,09 473 275 58,1%SANTA CATALINA 492 268 54,47 101 10 9,9%SUSQUES 424 295 69,58 174 1 0,6%TILCARA 841 707 84,07 149 22 14,8%TUMBAYA 491 414 84,32 163 9 5,5%VALLE GRANDE 444 426 95,95 117 5 4,3%YAVI 827 494 59,73 160 17 10,6%TOTAL JUJUY  8983 4941 55,00 309 6139 3479 56,7% 217

PROVINCIA DE LA PAMPA

ATREUCO 444 25 5,63 24 16 66,7%CALEU CALEU 213 5 2,35 29 12 41,4%CAPITAL 361 26 7,20 43 16 37,2%CATRILO 275 19 6,91 57 30 52,6%CHALILEO 186 6 3,23 70 12 17,1%CHAPALEUFU 392 56 14,29 61 29 47,5%CHICAL CO 172 0 0,00 111 10 9,0%CONHELO 598 49 8,19 47 21 44,7%CURACO 114 4 3,51 37 9 24,3%GUATRACHE 744 101 13,58 199 17 8,5%HUCAL 526 62 11,79 26 7 26,9%LIHUEL CALEL 160 0 0,00 18 8 44,4%LIMAY MAHUIDA 105 0 0,00 37 7 18,9%LOVENTUE 349 42 12,03 42 16 38,1%MARACO 291 21 7,22 66 47 71,2%PUELEN 334 32 9,58 141 20 14,2%QUEMU QUEMU 409 42 10,27 16 3 18,8%RANCUL 396 13 3,28 104 63 60,6%REALICO 483 43 8,90 43 20 46,5%TOAY 315 12 3,81 60 29 48,3%TRENEL 456 29 6,36 29 6 20,7%

9

Page 11: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

Explotaciones agropecuarias Jefes de hogares

DEPARTAMENTO Total de EAP

Número de EAP PP3

% EAPS PP3

X por departa-mento

Total Ocupados Rama 1 NBI

Asalariado Rama 1 NBI

% de asalariados NBI

X por departa-mento

UTRACAN 452 20 4,42 48 23 47,9%TOTAL LA PAMPA 7775 607 7,81 28 1308 421 32,2% 19

PROVINCIA DE LA RIOJA

ARAUCO 779 470 60,33 68 32 47,1%CAPITAL 543 285 52,49 152 60 39,5%CASTRO BARROS 556 380 68,35 64 8 12,5%CHAMICAL 333 171 51,35 113 38 33,6%CHILECITO 583 375 64,32 240 128 53,3%CORONEL FELIPE VARELA 496 198 39,92 81 9 11,1%FAMATINA 921 633 68,73 91 15 16,5%GENERAL ANGEL V. PEÑALOZA 347 226 65,13 127 7 5,5%GENERAL BELGRANO 375 229 61,07 120 11 9,2%GENERAL JUAN F. QUIROGA 418 255 61,00 207 17 8,2%GENERAL LAMADRID 65 30 46,15 56 3 5,4%GENERAL OCAMPO 599 409 68,28 156 14 9,0%GENERAL SAN MARTIN 414 207 50,00 163 44 27,0%INDEPENDENCIA 294 198 67,35 94 7 7,4%ROSARIO VERA PEÑALOZA 710 434 61,13 205 27 13,2%SAN BLAS DE LOS SAUCES 290 157 54,14 1 1 100,0%SANAGASTA 208 55 26,44 6 3 50,0%VINCHINA 185 178 96,22 26 4 15,4%TOTAL LA RIOJA 8116 4890 60,25 272 1970 428 21,7% 24

PROVINCIA DE MENDOZA

GENERAL ALVEAR 2759 572 20,73 433 192 44,3%GODOY CRUZ 14 12 85,71 25 2 8,0%GUAYMALLEN 1612 575 35,67 490 186 38,0%JUNIN 1589 328 20,64 405 254 62,7%LA PAZ 302 133 44,04 134 41 30,6%LAS HERAS 594 197 33,16 486 114 23,5%LAVALLE 1939 723 37,29 1.139 618 54,3%LUJAN DE CUYO 1225 237 19,35 653 379 58,0%MAIPU 3352 1060 31,62 1.643 917 55,8%MALARGUE 1143 261 22,83 382 38 9,9%RIVADAVIA 1651 381 23,08 514 321 62,5%SAN CARLOS 1531 503 32,85 529 369 69,8%SAN MARTIN 3218 805 25,02 1.061 728 68,6%SAN RAFAEL 6924 2132 30,79 1.559 583 37,4%SANTA ROSA 1061 205 19,32 360 240 66,7%TUNUYAN 831 174 20,94 577 439 76,1%TUPUNGATO 910 179 19,67 792 636 80,3%TOTAL MENDOZA 30655 8477 27,65 499 11182 6057 54,2% 356

10

Page 12: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

Explotaciones agropecuarias Jefes de hogares

DEPARTAMENTO Total de EAP

Número de EAP PP3

% EAPS PP3

X por departa-mento

Total Ocupados Rama 1 NBI

Asalariado Rama 1 NBI

% de asalariados NBI

X por departa-mento

PROVINCIA DE MISIONES

25 DE MAYO 2271 1782 78,47 1.004 187 18,6%APOSTOLES 1247 508 40,74 287 125 43,6%CAINGUAS 3291 2477 75,27 1.177 264 22,4%CANDELARIA 449 285 63,47 277 56 20,2%CAPITAL 243 109 44,86 182 30 16,5%CONCEPCION 409 18 4,40 169 66 39,1%ELDORADO 812 356 43,84 420 156 37,1%GENERAL MANUEL BELGRANO 2390 1627 68,08 1.138 209 18,4%GUARANI 4607 3741 81,20 2.203 232 10,5%IGUAZU 396 210 53,03 217 63 29,0%LEANDRO N. ALEM 2059 1276 61,97 863 227 26,3%LIBERTADOR GENERAL SAN MARTIN 1228 477 38,84 619 206 33,3%MONTECARLO 591 229 38,75 297 146 49,2%OBERA 3267 1929 59,04 1.357 484 35,7%SAN IGNACIO 1802 894 49,61 751 286 38,1%SAN JAVIER 1083 777 71,75 568 159 28,0%SAN PEDRO 1810 1474 81,44 735 92 12,5%TOTAL MISIONES 27955 18169 64,99 1069 12264 2988 24,4% 176

PROVINCIA DE NEUQUEN

ALUMINE 219 55 25,11 105 23 21,9%AÑELO 198 84 42,42 216 78 36,1%CATAN LIL 287 81 28,22 97 22 22,7%CHOS MALAL 592 136 22,97 167 23 13,8%COLLON CURA 92 59 64,13 25 14 56,0%CONFLUENCIA 834 271 32,49 402 120 29,9%HUILICHES 116 73 62,93 93 19 20,4%LACAR 103 40 38,83 63 17 27,0%LONCOPUE 619 103 16,64 200 29 14,5%LOS LAGOS 56 22 39,29 34 3 8,8%MINAS 614 82 13,36 198 44 22,2%ÑORQUIN 363 76 20,94 175 33 18,9%PEHUENCHES 386 61 15,80 194 10 5,2%PICUN LEUFU 369 154 41,73 59 9 15,3%PICUNCHES 242 78 32,23 118 20 16,9%ZAPALA 478 100 20,92 181 15 8,3%TOTAL NEUQUEN 5568 1475 26,49 92 2327 479 20,6% 30

PROVINCIA DE RIO NEGRO

25 DE MAYO 632 130 20,57 79 23 29,1%9 DE JULIO 337 58 17,21 145 28 19,3%ADOLFO ALSINA 582 151 25,95 120 54 45,0%AVELLANEDA 1183 264 22,32 329 232 70,5%BARILOCHE 222 38 17,12 182 31 17,0%

11

Page 13: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

Explotaciones agropecuarias Jefes de hogares

DEPARTAMENTO Total de EAP

Número de EAP PP3

% EAPS PP3

X por departa-mento

Total Ocupados Rama 1 NBI

Asalariado Rama 1 NBI

% de asalariados NBI

X por departa-mento

CONESA 315 64 20,32 69 45 65,2%EL CUY 345 82 23,77 227 93 41,0%GENERAL ROCA 2129 192 9,02 1.657 1.089 65,7%ÑORQUINO 259 97 37,45 78 11 14,1%PICHI MAHUIDA 716 49 6,84 76 44 57,9%PILCANIYEU 425 174 40,94 134 45 33,6%SAN ANTONIO 94 8 8,51 48 7 14,6%VALCHETA 268 45 16,79 91 14 15,4%TOTAL RIO NEGRO 7507 1352 18,01 104 3235 1716 53,0% 132

PROVINCIA DE SALTA

ANTA 957 455 47,54 1.139 578 50,7%CACHI 680 217 31,91 271 34 12,5%CAFAYATE 134 92 68,66 81 32 39,5%CAPITAL 208 105 50,48 227 70 30,8%CERRILLOS 251 21 8,37 698 577 82,7%CHICOANA 369 203 55,01 409 325 79,5%GENERAL GUEMES 298 98 32,89 407 284 69,8%GENERAL JOSE DE SAN MARTIN 815 648 79,51 1.411 312 22,1%GUACHIPAS 223 143 64,13 181 75 41,4%IRUYA 676 550 81,36 241 7 2,9%LA CALDERA 308 210 68,18 143 51 35,7%LA CANDELARIA 287 203 70,73 127 51 40,2%LA POMA 216 127 58,80 74 7 9,5%LA VIÑA 263 86 32,70 190 79 41,6%LOS ANDES 117 56 47,86 113 1 0,9%METAN 500 304 60,80 281 141 50,2%MOLINOS 556 262 47,12 183 56 30,6%ORAN 426 344 80,75 1.121 833 74,3%RIVADAVIA 704 276 39,20 1.231 57 4,6%ROSARIO DE LA FRONTERA 461 255 55,31 235 97 41,3%ROSARIO DE LERMA 413 245 59,32 588 358 60,9%SAN CARLOS 498 306 61,45 206 49 23,8%SANTA VICTORIA 937 617 65,85 335 30 9,0%TOTAL SALTA 9593 5823 60,70 253 9892 4104 41,5% 178

PROVINCIA DE SAN JUAN

25 DE MAYO 492 112 22,76 295 223 75,6%9 DE JULIO 175 13 7,43 148 77 52,0%ALBARDON 560 212 37,86 63 42 66,7%ANGACO 482 112 23,24 111 73 65,8%CALINGASTA 331 51 15,41 119 66 55,5%CAUCETE 839 246 29,32 310 188 60,6%CHIMBAS 262 87 33,21 22 12 54,5%IGLESIA 230 43 18,70 100 20 20,0%

12

Page 14: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

Explotaciones agropecuarias Jefes de hogares

DEPARTAMENTO Total de EAP

Número de EAP PP3

% EAPS PP3

X por departa-mento

Total Ocupados Rama 1 NBI

Asalariado Rama 1 NBI

% de asalariados NBI

X por departa-mento

JACHAL 1088 601 55,24 254 71 28,0%POCITO 933 153 16,40 455 293 64,4%RAWSON 1036 154 14,86 215 125 58,1%RIVADAVIA 150 13 8,67 6 3 50,0%SAN MARTIN 296 48 16,22 173 126 72,8%SANTA LUCIA 478 140 29,29 25 11 44,0%SARMIENTO 693 81 11,69 358 267 74,6%ULLUM 98 14 14,29 47 28 59,6%VALLE FERTIL 259 119 45,95 131 20 15,3%ZONDA 107 14 13,08 26 18 69,2%TOTAL SAN JUAN 8509 2213 26,01 116 2858 1663 58,2% 88

PROVINCIA DE SAN LUIS

AYACUCHO 453 191 42,16 205 69 33,7%BELGRANO 379 119 31,40 193 51 26,4%CHACABUCO 503 217 43,14 122 30 24,6%CORONEL PRINGLES 514 153 29,77 232 53 22,8%GENERAL PEDERNERA 587 85 14,48 165 72 43,6%GOBERNADOR DUPUY 330 6 1,82 225 109 48,4%JUNIN 451 283 62,75 135 35 25,9%LA CAPITAL 443 85 19,19 258 65 25,2%LIBERTADOR GENERAL SAN MARTIN 637 300 47,10 272 47 17,3%TOTAL SAN LUIS 4297 1439 33,49 160 1807 531 29,4% 59

PROVINCIA DE SANTA FE

9 DE JULIO 1033 69 6,68 424 228 53,8%BELGRANO 1016 117 11,52 32 17 53,1%CASEROS 2218 432 19,48 94 24 25,5%CASTELLANOS 2132 143 6,71 514 206 40,1%CONSTITUCION 1641 283 17,25 102 38 37,3%GARAY 591 124 20,98 372 170 45,7%GENERAL LOPEZ 3031 695 22,93 289 119 41,2%GENERAL OBLIGADO 2048 226 11,04 1.127 514 45,6%IRIONDO 1435 191 13,31 170 58 34,1%LA CAPITAL 798 116 14,54 397 142 35,8%LAS COLONIAS 2122 179 8,44 349 138 39,5%ROSARIO 1253 179 14,29 456 123 27,0%SAN CRISTOBAL 2074 108 5,21 568 296 52,1%SAN JAVIER 950 163 17,16 258 126 48,8%SAN JERONIMO 1329 242 18,21 558 331 59,3%SAN JUSTO 1098 115 10,47 261 128 49,0%SAN LORENZO 844 161 19,08 133 39 29,3%SAN MARTIN 1390 187 13,45 142 64 45,1%VERA 1100 105 9,55 709 251 35,4%TOTAL SANTA FE 28103 3835 13,65 202 6955 3012 43,3% 159

13

Page 15: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

Explotaciones agropecuarias Jefes de hogares

DEPARTAMENTO Total de EAP

Número de EAP PP3

% EAPS PP3

X por departa-mento

Total Ocupados Rama 1 NBI

Asalariado Rama 1 NBI

% de asalariados NBI

X por departa-mento

PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO

AGUIRRE 368 160 43,48 187 62 33,2%ALBERDI 1037 694 66,92 479 136 28,4%ATAMASQUI 715 579 80,98 83 11 13,3%AVELLANEDA 1122 635 56,60 493 99 20,1%BANDA 1297 376 28,99 1.033 347 33,6%BELGRANO 266 36 13,53 108 45 41,7%CAPITAL 656 462 70,43 373 52 13,9%CHOYA 827 417 50,42 234 91 38,9%COPO 932 560 60,09 579 95 16,4%FIGUEROA 1681 1488 88,52 422 84 19,9%GENERAL TABOADA 795 415 52,20 531 184 34,7%GUASAYAN 503 356 70,78 150 38 25,3%JIMENEZ 431 287 66,59 290 119 41,0%JUAN F. IBARRA 752 440 58,51 451 232 51,4%LORETO 940 659 70,11 115 24 20,9%MITRE 307 78 25,41 124 8 6,5%MORENO 692 275 39,74 721 443 61,4%OJO DE AGUA 888 591 66,55 209 77 36,8%PELLEGRINI 1072 848 79,10 548 167 30,5%QUEBRACHOS 1218 784 64,37 193 43 22,3%RIO HONDO 427 196 45,90 402 52 12,9%RIVADAVIA 351 35 9,97 63 40 63,5%ROBLES 952 87 9,14 654 315 48,2%SALAVINA 1042 815 78,21 179 27 15,1%SAN MARTIN 811 651 80,27 172 58 33,7%SARMIENTO 334 269 80,54 61 22 36,1%SILIPICA 533 332 62,29 153 71 46,4%TOTAL SANTIAGO DEL ESTERO 18980 12525 65,99 464 9007 2942 32,7% 109

PROVINCIA DE TUCUMAN

BURRUYACU 621 123 19,81 1.116 672 60,2%CAPITAL 28 11 39,29 44 1 2,3%CHICLIGASTA 476 169 35,50 724 466 64,4%CRUZ ALTA 877 418 47,66 1.230 291 23,7%FAMAILLA 254 98 38,58 345 189 54,8%GRANEROS 372 193 51,88 288 113 39,2%JUAN B ALBERDI 449 221 49,22 414 253 61,1%LA COCHA 660 296 44,85 483 323 66,9%LEALES 1752 1054 60,16 842 247 29,3%LULES 158 54 34,18 671 283 42,2%MONTEROS 688 358 52,03 385 179 46,5%RIO CHICO 409 145 35,45 392 217 55,4%SIMOCA 1892 975 51,53 495 230 46,5%TAFI DEL VALLE 343 249 72,59 279 56 20,1%

14

Page 16: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

Explotaciones agropecuarias Jefes de hogares

DEPARTAMENTO Total de EAP

Número de EAP PP3

% EAPS PP3

X por departa-mento

Total Ocupados Rama 1 NBI

Asalariado Rama 1 NBI

% de asalariados NBI

X por departa-mento

TAFI VIEJO 224 123 54,91 538 176 32,7%TRANCAS 306 203 66,34 513 192 37,4%YERBA BUENA 46 7 15,22 63 17 27,0%TOTAL TUCUMAN 9555 4697 49,16 276 8822 3905 44,3% 230

15

Page 17: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

ANEXO II. LISTA POSITIVA O INDICATIVA DE INVERSIONES A FINANCIAR

PROINDER Adicional - SAGPyAMANUAL OPERATIVO: TOMO 2APOYO A LAS INICIATIVAS RURALES (AIR)

16

Page 18: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

INVERSIONES A FINANCIAR

La siguiente lista ofrece ejemplos de potenciales inversiones. Aquellas inversiones que no estén incluidas en esta lista y que tampoco se encuentren en la lista negativa (Anexo III) son factibles de ser financiadas.

1. Infraestructura y mejoras fijas: alambrados, canales, acequias y pequeñas obras de riego y embalse, pozos de agua, sistematización para riego, mejoramiento de caminos internos y de uso comunitario, desmonte, pequeñas obras de electrificación (conexiones a redes ya existentes), molinos, aguadas, corrales, bretes, mangas, galpones, invernáculos, tinglados para ordeñe y cría de animales de granja, etc.

2. Ganadería y granja: animales de tiro, reproductores machos y hembras de las distintas especies de ganado mayor y menor, aves de granja, pilíferas, núcleos de abejas, etc.

3. Maquinaria y equipo agrícola y agroindustrial (nuevos): implementos agrícolas de tiro, mochilas pulverizadoras, motosierras, ordeñadoras, esquiladoras, colmenas, extractoras de miel, rueca, pailas, bombas, extractoras de jugo, pequeñas calderas para agroindustria, esterilizadoras, tapadoras de envases, tambores, etc.

4. Herramientas y equipo menor: botiquín de uso veterinario, equipo apícola, equipo para inseminación artificial, palas, azadas, rastrillos, etc.

5. Plantaciones y pasturas permanentes: insumos y otros bienes utilizados en la implantación de frutales, plantas forestales, ornamentales, té, yerba mate y pasturas perennes de duración igual o mayor a 4 años, como alfalfa, buffel grass, etc.

6. Mano de obra necesaria para la realización o concreción de las inversiones: mano de obra destinada a construcciones de mejoras fijas, en los casos que la necesidad supere a la disponible en el grupo o en los que se requiera cierto grado de especialización.

7. Insumos y servicios necesarios para la realización o concreción de las inversiones no contempladas anteriormente; estudios de ingeniería para construcciones, estudios de topografía para el trazado de canales, acequias, curvas de nivel, etc.; diseño de etiquetas para productos artesanales, etc.

17

Page 19: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

ANEXO III. LISTA NEGATIVA DE PRODUCTOS, BIENES Y SERVICIOS FINANCIABLES

PROINDER Adicional - SAGPyAMANUAL OPERATIVO: TOMO 2APOYO A LAS INICIATIVAS RURALES (AIR)

18

Page 20: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

LISTA NEGATIVA

El FAIR no financiará:

1. Asentamientos o reasentamientos de población.2. Compra de terrenos.3. Inversiones de capital de carácter permanente en aquellos casos que no se tenga

constancia respecto de la ocupación efectiva y permanente de la tierra por parte del/los beneficiario/s del Fondo.

4. Construcciones edilicias que no sean estrictamente necesarias para el desarrollo del subproyecto.

5. Insumos y otros bienes con destino a la producción de tabaco.6. Insumos para la implantación de caña de azúcar, excepto en los casos de reconversión

varietal.7. Pago y refinanciamiento de deudas.8. Pago de arriendos, seguros, impuestos, tasas y contribuciones.9. Producción de ladrillos 10. Producción de carbón. 11. Explotación comercial de derivados maderables de bosques nativos.12. Bienes destinados al faenamiento de animales o fabricación de alimentos artesanales,

cuando en el subproyecto no se contemplen ni prevean las especificaciones higiénico-sanitarias dictadas por los organismos competentes (según el caso: Bromatología de la Provincia, INAL, IASCAV, SENASA, Municipalidad, etc.).

13. Bienes cuyo uso esté prohibido por la legislación sobre salud pública y leyes, decretos, resoluciones y disposiciones fito y zoosanitarias (p.ej.: parathión, DDT, gamexane y otros insecticidas clorados, anabólicos, etc.) ó que por condiciones particulares del emprendimiento o su localización pongan en riesgo o resulten perjudiciales para las personas, animales y medio ambiente en general.

14. Inversiones en áreas protegidas o parques naturales, excepto en áreas de amortiguación

19

Page 21: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

ANEXO IV. INSTRUCTIVO Y LISTA DE COMPROBACION DE IMPACTO AMBIENTAL DE

LOS SUBPROYECTOS

PROINDER Adicional - SAGPyAMANUAL OPERATIVO: TOMO 2APOYO A LAS INICIATIVAS RURALES (AIR)

20

Page 22: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

LISTA DE COMPROBACION DE IMPACTO AMBIENTAL

FECHA:

1. Provincia:____________________________

2. Código del subproyecto: ________________

3. Tipo de subproyecto

Productivo Predial � Hábitat Rural � Comunitario �

4. Nombre del Grupo: ___________________________

5. PDST al que pertenece _______________________

6. Departamento: ______________________________

7. Municipio: __________________________________

8. Rubro de Producción principal del subproyecto:

Autoconsumo �Ganadero �Agrícola �Agroindustrial �Mixto �Infraestructura �Hábitat �

9. Probables Impacto/s ambientales negativos (indicar)___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

10. La medida de mitigación propuesta es adecuada al tipo y a la magnitud del impacto negativo?

SI �NO � Reformulación �

11. Si la medida de mitigación conlleva costos, estos están contemplados en el presupuesto del subproyecto?

21

Page 23: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

SI �NO � Reformulación �

12. El costo presupuestado está dentro de los valores apropiados para la medida que se propone?

SI �NO � Reformulación �

13. El plan de asistencia técnica contempla actividades que permita que el grupo implemente las medidas de mitigación?

SI �NO � Reformular el Plan de Asistencia Técnica �

14. Recomienda supervisión antes de ( fecha):_________________________

Fecha, Nombre y firma del evaluador:

22

Page 24: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR EL FORMULARIO

En el formulario de subproyectos se presenta un listado de comprobación ambiental que deberá ser completado por el técnico en el que se contemplan distintos tipos de impactos y medidas de mitigación para cada uno de ellos.

1) El Listado de Comprobación Ambiental está destinado, precisamente, a identificar la presencia o no de impactos ambientales de los subproyectos y, en caso de existir, su carácter positivo, neutro o negativo.

2) A su vez, en el caso de existir impactos ambientales negativos está destinado a facilitar la previsión de las correspondientes medidas de mitigación, su incorporación en el presupuesto del subproyecto y en la asistencia técnica a prestar a los beneficiarios.

3) Las comprobaciones ambientales forman parte del formulario de subproyectos, para que el técnico en la preparación participativa del subproyecto, proceda a realizar un diagnóstico y una formulación del subproyecto que tenga en cuenta los criterios ambientales que integran la evaluación ex ante.

La lógica general del Listado de Comprobación de Impacto Ambiental es la de que todas las preguntas admiten sólo dos respuestas: "NO" o "SI".

1) La respuesta "NO", corresponde en aquellos casos en que no existe impacto ambiental alguno.

2) La respuesta "SI" corresponde en todos los casos en que pueda preverse algún impacto ambiental atribuible al subproyecto.

3) En los casos en que los impactos negativos pudieran ocurrir, deben realizarse las siguientes tareas:

3.1) Formular las correspondientes medidas de mitigación

3.2) Incluir en el presupuesto del subproyecto el financiamiento necesario para poder ejecutarlas

3.3) Diseñar la asistencia técnica al grupo para que puedan implementarse las mencionadas medidas de mitigación.

El evaluador del ETA deberá revisar el Listado de Comprobación Ambiental del formulario de presentación de subproyectos teniendo en cuenta que en subproyectos ganaderos los probables impactos negativos pueden ser:

- Sobrepastoreo- Sobrepisoteo- Sobreramoneo

23

Page 25: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

- Disminución de la cobertura vegetal- Disminución de especies palatables- Arbustificación- Enmalezamiento- Compactación del suelo- Aumento del escurrimiento superficial- Riesgo de erosión - Desertificación

Las medidas de mitigación que se proponen pueden basarse en algunas combinaciones de las siguientes medidas:

- manejo del pastoreo y de los pastizales,- rotación del ganado por potreros o técnicas semejantes, - producción de forraje y/o suplementación alimentaria, - aplicación de fertilizantes naturales (estiércol),- desbroce y quema controlados de los matorrales,- aplicación de técnicas de conservación del suelo y el agua,- reserva de áreas para las temporadas secas,- ubicación estratégica del agua,- aumento de fuentes de agua estratégicamente ubicadas,- clausura de fuente de agua en determinadas épocas del año,- acciones tendientes a diversificar la composición por especies del rodeo,- incremento de la productividad por cabeza de productos comercializables, - comercialización organizada de los productos del área.- incorporación de alternativas productivas y complementos basados en "producción" o

cultivo de fauna silvestre, turismo y recreación u otras actividades.

Para subproyectos de producción agrícola, forestal o agroindustrial algunos de los probables impactos negativos pueden ser:

- Aparición y/o aumento de casos de contaminación en trabajadores rurales.- Aparición y/o aumento de casos de contaminación en población rural.- Aparición y/o aumento de casos de contaminación en poblados ubicados en la baja cuenca.- Aparición y/o aumento de mortandad por contaminación en flora y fauna silvestres.

Las medidas de mitigación correspondientes son:

Para el uso de agroquímicos en primer lugar, el subproyecto deberá justificar todos los biocidas seleccionados.

El subproyecto debe diseñarse tomando en cuenta los siguientes aspectos:

- Conocimiento sobre las sustancias que están siendo utilizadas, sus formas correctas de almacenamiento y de aplicación.

- Conocimiento y aplicación de la legislación vigente respecto a productos prohibidos, y normas de seguridad en los envases y rotulación de los permitidos.

24

Page 26: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

- Evitar los pesticidas de amplio espectro, utilizando productos menos peligrosos, reduciendo la concentración y el número de aplicaciones al mínimo.

- Identificación y aplicación de prácticas tradicionales reconocidas como eficientes en el control de plagas.

Si el subproyecto tuviera algún impacto negativo deberá constatar que se han previsto las medidas de mitigación apropiadas. En este caso, adjuntará a la grilla de evaluación el formulario de Evaluación de Impacto Ambiental.

25

Page 27: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

ANEXO V. MODELO CARTA DE INTENCION E INTERES DEL GRUPO

PROINDER Adicional - SAGPyAMANUAL OPERATIVO: TOMO 2APOYO A LAS INICIATIVAS RURALES (AIR)

26

Page 28: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

CARTA DE INTENCION DEL GRUPO

FECHA: _________________

Sr. Delegado de la SsDRyAFProvincia____________________(Nombre)___________________

De nuestra consideración,

Los abajo firmantes, vecinos/as miembros de la organización ___________________________________________________________________de la/s localidad/es de ________________________________________________ ___________________________________________________________________ (paraje, pueblo, etc.) nos dirigimos a Ud. a fin de solicitarle el apoyo para la realización de un diagnostico y/o la formulación de un subproyecto de inversión/ habitat/ comunitario, que pueda dar solución a los principales problemas de nuestra comunidad con el apoyo del Proinder.

Nuestro grupo participa de un Plan de Desarrollo Socio-territorial (PDST) que se desarrolla en: ___________________________________________________________________(no llenar en caso de que no exista un PDST en marcha)

Los principales problemas que tenemos son:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

La idea de subproyecto es: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

27

Page 29: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

____________________________________________________________________________________________________________________________________

Tenemos/ No Tenemos experiencia de trabajo conjunto (mencionar antecedentes)______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Saludamos atentamente,

Integrantes de la comunidad o representantes de las organización participante (localidad, Paraje, .)

APELLIDO Y NOMBRE DNI Número de miembros de la familia FIRMA

(Agregar las hojas si es necesario)

28

Page 30: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

ANEXO VI. MODELO DE DECLARACION JURADA DE LOS BENEFICIARIOS

PROINDER Adicional - SAGPyAMANUAL OPERATIVO: TOMO 2APOYO A LAS INICIATIVAS RURALES (AIR)

29

Page 31: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

FORMULARIO DE CARACTERIZACIÓN FAMILIARFORMULARIO DE CARACTERIZACIÓN FAMILIARLas variables con sufijo son de carga obligatoria en el SIM DEL PROINDER.Las variables con sufijo son de recolección obligatoria aunque no son de carga obligatoria, porque constituyen algún indicador de perfil.Las variables con sufijo no son datos primarios, sino que son datos derivados de otras variables del formulario y deben ser consistentes con éstas. Se indica en cada caso la restricción de integridad.

A0000. Fecha _________/_________/20______

B000. Datos básicos del grupo familiar

Todos los datos del titular son obligatorios. En caso de existir el cónyuge, se tilda B2000 y los datos del B2010 al B2040 se convierten en obligatorios.Si no existe el cónyuge, dejar en blanco B2000 y sus subítems. Los nombres y apellidos deben consignarse textualmente como aparecen en el DNI. Por ejemplo, para las mujeres debe consignarse el apellido de soltera, salvo que excepcionalmente figure de otra forma en el DNI. B1000 Titular

B1010

Apellido

B1020

Nombres

B1030

DNI

B1040

Fecha de Nacimiento_________/_________/_________

B1050

Sexo Masculino Femenino

B1060

Categoría PPM TTA Poblador rural no agrario NBI

Otros

B2000

Cónyuge

B2010

Apellido

B2020

Nombres

B2030

DNI

B2040

Fecha de Nacimiento_________/_________/_________

C0000. Ubicación geográfica

Todos los datos son obligatorios. En C5000, especifique comunidad, paraje, pueblo o barrio e indique formas de acceso. En caso de que los miembros de la familia habiten alternativamente en dos viviendas, especificar los accesos para cada una. Si lo considera necesario, puede graficar las formas de acceso a la/s vivienda/s en una hoja separada y adjuntarla a este formulario.C1000

Provincia

C2000

Departamento

C3000

Municipio

C4000

Localidad

C5000 Ubicación

C6000 Posición GPS

30

Page 32: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

D0000. Tierras

Especifique la distribución de las hectáreas bajo los distintos tipos de tenencia. Para los tipos de tenencia que no corresponden, especifique 0 (cero).Restricción de integridad: D1000 = D1010 + D1020 + D1030 + D1040 + D1050 + D1060 + D1070 + D1080 + D1090D1000. Tipo de tenencia HectáreasD1010

Propiedad individual con título perfecto

D1020 Propiedad individual con título en trámite)

D1030 Propiedad comunitaria (con título o en trámite)

D1040 Posesión de tierra privada con permiso

D1050 Posesión de tierra privada sin permiso

D1060 Sucesión indivisa

D1070 Arrendamiento / mediería / aparcería

D1080 Posesión de tierra fiscal

D1090 Otras Formas

D1000

Total

Si completó un valor distinto de 0 (cero) en D1090, detalle la forma de tenencia.D1091. Otras formas de tenencia: detalle

Especifique la distribución de las hectáreas según su uso.Restricción de integridad: D1000 = D2000 = D2010 + D2020 + D2030 + D2040 + D2050 + D2060 D2000. Uso de la Tierra HectáreasD2010

Superficie con cultivos

D2020

Superficie con plantaciones perennes

D2030

Pastizales

D2040 Monte

D2050 Sin uso o en descanso

D2060 Prestada o arrendado a terceros

D2000

Total

Especifique el acceso al riego de sus tierras.Restricción de integridad: D3000 D1000D3000. Riego HectáreasD3000

Superficie con riego

31

Page 33: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

E0000. Pertenencia a pueblos originarios

Si la familia pertenece étnica y culturalmente a algún pueblo originario se tilda E1000 y se completa E1010; si pertenece a alguna comunidad, se tilda E1020. Si se tilda E1020, el campo E1021 se convierte en obligatorio. Si la familia no pertenece étnica y culturalmente a algún pueblo originario se deja en blanco E1000 y el resto. E1000

La familia pertenece a alguna etnia aborigen

E1010

Etnia

E1020 ¿Pertenece a alguna comunidad u organización aborigen?

E1021 ¿A cuál?

F0000. Caracterización familiar

Especifique cuántas personas conviven en el hogar y comparten la economía familiar, incluyendo al titular y al cónyuge (si corresponde). Todos los datos son obligatorios (especifique 0 cuando una categoría no tenga miembros). Restricción de integridad: F1000 = F1010 + F1020 + F1030 + F1040 + F1050; F1001 = F1011 + F1021 + F1031 + F1041 + F1051; F1003 = F1023 + F1033 + F1043 + F1053; F1011 F1010; F1021 F1020; F1031 F1030; F1041 F1040; F1051 F1050; F1022 F1020; F1032 F1030; F1023 F1020; F1033 F1030; F1043 F1040; F1053 F1050F1000. Rango de edades

Total Mujeres Cúantos están estudiando

Cuantos trabajan en la EAP

Hasta 5 años F1010 F1011

+5 hasta 15 años F1020 F1021 F1022

F1023

+15 hasta 30 años F1030 F1031 F1032 F1033

+30 hasta 65 años F1040 F1041 F1043

+65 años F1050 F1051 F1053

Total F1000((

F1001(

F1003(

Especifique máximo nivel educativo alcanzado entre el titular y (si existe) el cónyuge. En caso de existir el cónyuge, debe si el nivel educativo de éste es mayor que el del titular, debe especificarse el nivel educativo del cónyuge, y viceversa.F2000. Nivel de escolaridad de los jefes de hogar(( NO asistió a la Escuela( Primaria Incompleta( Primaria Completa Secundaria Incompleta Secundaria Completa Terciaria y/o Universitaria Incompleta Terciaria y/o Universitaria Completa

32

Page 34: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

G0000. Trabajo asalariadoSi la familia durante los últimos 12 meses ha obtenido ingresos por trabajo permanente fuera del hogar o explotación agropecuaria, complete el cuadro que sigue con el detalle de los miembros del grupo familiar que aportan dicho ingreso. Restricción de integridad: G1000 = G1010 + G1020 + G1030 + G1040 + G1050 + G1060 + G1070 + G1080 + G1090 + G1100 . Si la familia no ha obtenido ingresos por trabajo permanente durante los últimos 12 meses especifique 0 (cero).G1000. Trabajo permanenteNombre Oficio / Actividad Dedicación en horas/mes

G1011 G1012 G1010

G1021 G1022 G1020

G1031 G1032 G1030

G1041 G1042 G1040

G1051 G1052 G1050

G1061 G1062 G1060

G1071 G1072 G1070

G1081 G1082 G1080

G1091 G1092 G1090

G1101 G1102 G1100

Total de horas mensuales G1000

Si la familia durante los últimos 12 meses ha obtenido ingresos por trabajo temporario fuera del hogar o explotación agropecuaria, complete el cuadro que sigue con el detalle de los miembros del grupo familiar que aportan dicho ingreso. Restricción de integridad: G2000 = G2010 + G2020 + G2030 + G2040 + G2050 + G2060 + G2070 + G2080 + G2090 + G2100 .. Si la familia no ha obtenido ingresos por trabajo temporario durante los últimos 12 meses especifique 0 (cero).G2000. Trabajo temporarioNombre Oficio / Actividad [c] Dedicación en

jornales/añoG2011 G2012 G2010

G2021 G2022 G2020

G2031 G2032 G2030

G2041 G2042 G2040

G2051 G2052 G2050

G2061 G2062 G2060

G2071 G2072 G2070

G2081 G2082 G2080

G2091 G2092 G2090

G2101 G2102 G2100

Total de jornales anuales G2000

33

Page 35: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

H0000. Actividades productivas

Si algún miembro de la familia durante los últimos 12 meses ha obtenido ingresos por ofrecer servicios por cuenta propia (comercio, fletes, albañilería, plomería, servicio doméstico, costura, etc.) o realizar otras actividades - como artesanales, agroindustriales (alimentarias y no alimentarias) o mineras-, complete el cuadro que sigue con el detalle de los miembros del grupo familiar que aportan dicho ingreso. Restricción de integridad: H1000 = cantidad de casillas de la columna Nombre no vacías (léase, cantidad de miembros dedicados a actividades productivas no agropecuarias). Si la familia no obtuvo ingresos de este tipo durante los últimos 12 meses especifique el valor 0 (cero) en la variable H1000.H1000. Actividades productivas no agropecuarias.[a] Nombre [b] Servicio / Actividad

H1011 H1010

H1021 H1020

H1031 H1030

H1041 H1040

H1051 H1050

H1061 H1060

H1071 H1070

H1081 H1080

H1091 H1090

H1101 H1100

H1000

Indique en la siguiente tabla si efectúa recolección, caza o pesca y con qué destino (variables H2011, H2012, H2021, H2022, H0231, H2032). En las variables H2013, H2014, H2023, H2024, H0233, H2034 cuando corresponda (si tilda H2011 o H2012, corresponde llenar H2013 y H2014 y respectivamente las otras variables) indique el tipo de producto (algarroba, liebres o pescados, etc.) y el lugar donde lo obtiene (río cercano, monte, etc.).H2000. Recolección, caza y pesca

Autoconsumo Venta Productos Lugar de obtenciónRecolección H2011

H2012

H2013 H2014

Caza H2021

H2022

H2023 H2024

Pesca H2031

H2032

H2033 H2034

34

Page 36: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

35

Page 37: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

Indique en la siguiente tabla los cultivos (p ej.: cebolla) del actual ciclo agrícola y los animales (p. ej: porcinos) que se tienen al momento del llenado del presente formulario que estarán dedicados al autoconsumo.Restricción de integridad: H3001 = cantidad de casillas de la columna Cultivo no vacías (léase cantidad de variedades de cultivo dedicadas al autoconsumo).Restricción de integridad: H3002 = cantidad de casillas de la columna Animales no vacías (léase cantidad de variedades de animales dedicados al autoconsumo).H3000. AutoconsumoCultivos AnimalesH3011 H3012

H3021 H3022

H3031 H3032

H3041 H3042

H3051 H3052

H3061 H3062

H3071 H3072

H3081 H3082

H3091 H3092

H3101 H3102

H3111 H3112

H3121 H3122

H3131 H3132

H3141 H3142

H3151 H3152

H3161 H3162

H3171 H3172

H3181 H3182

H3191 H3192

H3201 H3202

H3001

Variedad de cultivos H3001

H3002

Variedad de animales

36

Page 38: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

Indique en la siguiente tabla los cultivos del actual ciclo agrícola y la producción del último ciclo agrícola completo. Los cultivos de huerta se especifican sumados en los ítems H4012 y H4010, y no deben ser desagregados abajo.H4000. Actividades productivas. Actividades Agrícolas.

Cultivos Hectáreas ImplantadasCiclo agrícola actual

Kg. CosechadosÚltimo ciclo agrícola completo

H4011

Huerta para autoconsumo (todos los cultivos) H4012 H4010

H4021

H4022 H4020

H4031

H4032 H4030

H4041

H4042 H4040

H4051

H4052 H4050

H4061

H4062 H4060

H4071

H4072 H4070

H4081

H4082 H4080

H4091

H4092 H4090

H4101

H4102 H4100

H4111

H4112 H4110

H4121

H4122 H4120

H4131

H4132 H4130

H4141

H4142 H4140

H4151

H4152 H4150

H4161

H4162 H4160

H4171

H4172 H4170

H4181

H4182 H4180

H4191

H4192 H4190

H4201

H4202 H4200

37

Page 39: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

Indique en la siguiente tabla los animales que se tienen al momento del llenado del presente formulario y la producción del último ciclo pecuario completo. En Nacidos último Año (Producción) indique la cantidad de animales nacidos en el último año, aún aquellos faenados, pero no incluya aquellos animales que hayan muerto antes del año por razones ajenas a la faena.Restricción de integridad: H501* H502* - H503* - H504*.

38

Page 40: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

H5000. Actividades productivas. Actividades Pecuarias.

Animales Existencia Actual Nacidos último año(Producción)

Muertos último año

Faenados o comercializados en el último añoTotal Vientres

H5010 Vacunos de carne H5011 H5012 H5013

H5014 H5015

H5020 Vacunos de leche H5021 H5022 H5023

H5024 H5025

H5030 Vacunos multipropósito

H5031 H5032 H5033

H5034 H5035

H5040 Ovinos de carne H5041 H5042 H5043

H5044 H5045

H5050 Ovinos de leche H5051 H5052 H5053

H5054 H5055

H5060 Ovinos de lana H5061 H5062 H5063

H5064 H5065

H5070 Ovinos multipropósito

H5071 H5072 H5073

H5074 H5075

H5080 Caprinos de carne H5081 H5082 H5083

H5084 H5085

H5090 Caprinos de leche H5091 H5092 H5093

H5094 H5095

H5100 Caprinos de lana H5101 H5102 H5103

H5104 H5105

H5110 Caprinos multipropósito

H5111 H5112 H5113

H5114 H5115

H5120 Porcinos H5121 H5122 H5123

H5124 H5125

H5130 Camélidos andinos (llamas, guanacos, alpacas, vicuñas) de fibra

H5131 H5132 H5133

H5134 H5135

H5140 Camélidos andinos (llamas, guanacos, alpacas, vicuñas) de carne

H5141 H5142 H5143

H5144 H5145

H5150 Gallinas H5151 H5152 H5153

H5154 H5155

H5160 Otras Aves (pavos, patos, codornices, faisanes, ñandúes, etc.)

H5161 H5162 H5163

H5164 H5165

H5170 Caballos H5171 H5172 H5173

H5174 H5175

H5180 Otros Equinos (mulares, asnales, etc.)

H5181 H5182 H5183

H5184 H5185

H5190 Conejos H5191 H5192 H5193(

H5194

H5195

H5200

Otros Pilíferos Menores (chinchilla, nutria, visones, zorros, etc.)

H5201

H5202

H5203(

H5204

H5205

H5210

Cérvidos (ciervos, etc.)

H5211

H5212

H5213(

H5214

H5215

H5220

Bubalinos (búfalos)

H5221

H5222

H5223

H5224

H5225

39

Page 41: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

(

H5000. Actividades productivas. Otras Actividades Pecuarias y Actividades derivadas.

Actividad Desarrolla la actividad Producción último año H5230 Helicicultura H5236 H5237 (kg de caracoles)

H5240 Lumbricultura H5246 H5247. (kg de lombrices)

H5250 Apicultura H5256 H5257. (toneladas de miel)

H5260 Lechería H5266 H5267. (hectolitros de leche)

H5270 Huevos H5276 H5277. (docenas)

Especifique las cantidades que se le solicitan. Si no corresponde (por ejemplo porque no contrata asalariados en forma permanente) indique 0.H6000. Actividades productivas. Contratación de mano de obraH6010

Cantidad de asalariados contratados en forma permanente

H6020

Cantidad de jornales de asalariados contratados en forma transitoria al año

Indique las cantidades que se le solicitan (0 cuando no hay). Cuando se dice “antigüedad mínima” se habla de la antigüedad del bien más nuevo, en caso de que el respectivo campo “Cantidad” sea mayor a 1; si el valor de “Cantidad” es 1, es el valor del único bien, y si es 0, debe dejarse en blanco. Los campos “Valor estimado en $” no deben dejarse en blanco, y debe especificarse explícitamente 0 cuando corresponda.Restricción de integridad: H700z = H710c + H720 c + H730 b + H740 aH7000 Actividades productivas. Capital para la producciónH7010. Tractores H7011

Cantidad

H7012

Antigüedad mínima (años)

H7013

Valor estimado $

H7020. Vehículos H7021

Cantidad

H7022

Antigüedad mínima (años)

H7023

Valor estimado $

H7030. Galpones H7031

Superficie (m2)

H7033

Valor estimado $

H740. Otros bienes de capital (arados, sembradoras, rastras, enfardadoras, molinos, aguadas, etc)

H7043

Valor estimado $

H7003

Valor estimado TOTAL $

40

Page 42: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

Indique la composición del ingreso familiar. Ingresos brutos anuales estimados de los últimos 12 meses.Restricción de integridad: I000z = I000a + I000b + I000d + I000e + I000f + I000g + I000h + I000i + I000j + I000k.I0000. Composición del ingreso familiar Ingresos anuales estimados en pesos

I0010

Producción agropecuaria

I0020 Producción no agropecuaria

I0030 Autoconsumo

I0040 Caza, pesca, recolección

I0050

Venta de mano de obra temporaria

I0060

Venta de mano de obra permanente

I0070 Remesas de familiares

I0080 Beneficios recibido por programas sociales

I0090 Jubilaciones/pensiones

I0100 Alquileres/arrendamiento de tierra

I0110 Otros (especificar)

I0000

Total

J0000. Vivienda familiarIndique qué carencias tiene la vivienda familiar, tildando la(s) variable(s) que correspondanJ1000. Carencias J1010

Vivienda precaria / rancho / pieza de inquilinato

J1020

Letrina o baño sin descarga

J1030

Problemas en el aprovisionamiento de combustible para cocinar y/o calefaccionar

J1040

Problemas con el aprovisionamiento de agua para consumo humano.

J1050

Falta de luz eléctrica

Indique de dónde se provee de agua para consumo humano (localización y tipo de fuente: canilla, represa, pozo, río, etc)J1041. Aprovisionamiento de agua

Cantidad de habitaciones específicas para dormir.J2000 Cantidad de dormitorios

41

Page 43: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

K0000. Experiencia socio-organizativa

Indique con el nombre del miembro familiar y marque con una X si alguna vez participó (“Antes”) o actualmente (“”) participa. Si participa Ahora, especifique - cuando corresponda - si la respectiva instancia de participación es utilizada para canalizar compras conjuntas, ventas conjuntas, o la utilización conjunta de equipos.Restricción de integridad: K0001, K0002, K0003, K0004 y K0005 se tildan si alguna celda en la respectiva columna fue tildada.

Instancia Nombre del/ de los miembros familiares

Participación

Antes Ahora Canal de compras

Canal de ventas

Utilización de equipo comunitari

oCooperativa K0011 K0012 K0013 K0014 K0015

Grupo / Junta / Unión Vecinal

K0021 K0022 K0023 K0024 K0025

Organización comunitaria

K0031 K0032 K0033 K0034 K0035

Organización indígena

K0041 K0042 K0043 K0044 K0045

Sindicato K0051 K0052 K0053 K0054 K0055

Junta de Regantes o comisión de agua

K0061 K0062 K0063 K0064 K0065

Organización/ Asociación campesina

K0071 K0072 K0073 K0074 K0075

Club K0081 K0082 K0083 K0084 K0085

Grupo folclórico K0091 K0092 K0093 K0094 K0095

Cooperadora de escuela

K0101 K0102 K0103 K0104 K0105

Iglesia / grupo religioso

K0111 K0112 K0113 K0114 K0115

Grupo apoyado por PSA

K0121 K0122 K0123 K0124 K0125

Grupo de productores/as o Artesanos/as

K0131 K0132 K0133 K0134 K0135

Partido Político K0141 K0142 K0143 K0144 K0145

ONG de promoción social

K0151 K0152 K0153 K0154 K0155

Banco comunal o fondos rotarios

K0161 K0162 K0163 K0164 K0165

RESUMEN K0001

K0002

K0003

K0004

K0005

42

Page 44: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

RATIONALE DE LAS VARIABLES DEL FORMULARIO.

A0000. La declaración jurada es la foto a una Fecha dada. B0000: hay dos subunidades básicas de información: B1000 Titular y B2000

Cónyuge: los datos son simétricos ya que cualquiera de los dos puede ser titular de un beneficio particular. El DNI es obligatorio como tipo de documento ya que evita problemas ya detectados de mismas personas identificándose con DNI y CI, por ejemplo. La fecha de nacimiento es necesaria para tipificar de joven o no al beneficiario. La Categoría es la del hogar, y está dada por la caracterización que pueda hacerse del jefe de familia1.

C0000 Ubicación geográfica. Ubica geográficamente la familia. Los datos obligatorios están tabulados en el SIM según la última codificación territorial del INDEC. El dato C6000 no es obligatorio de momento, pero permitirá hacer un mapa de intervención de máxima granularidad (hasta el momento, sólo se puede hacer a nivel departamental, por falta de elementos cartográficos, y aún disponiendo de estos, sin el dato C6000 sólo se podría llegar al nivel Municipio).

D0000 Tierra. Tenencia, uso y riego. De la tenencia interesa a los efectos de evaluar el aprovechamiento el Total, no obstante se consideró útil la obligatoriedad de la carga de la tierra en Propiedad individual con título perfecto ya que es moderadamente fácil de relevar y permite determinar el nivel de precariedad en la posesión de la tierra de los beneficiarios del Proyecto. En el Uso de la Tierra sólo se hace obligatoria la carga de las superficies aplicadas de alguna forma a la actividad productiva (Superficie con cultivos, Superficie con plantaciones perennes y pastizales). Al final podrá determinarse si la variación en el nivel de producción está asociado de alguna forma a una variación en la afectación de la tierra o depende de otros factores. La información sobre D3000 Riego es necesaria por aparecer como restricción de perfil.

E0000 Pertenencia a pueblos originarios: es necesario identificar a la familia para luego poder contabilizar correctamente la ejecución de la meta “Aborígenes”. La información sobre etnia se carga en el SIM y brinda información más precisa para los responsables de ejecución de la Estrategia Indígena. La tabulación de etnias fue armada a partir de información rescatada del documento “Los pueblos indígenas que viven en Argentina” (Golluscio, EBOOK PROINDER 2002)

F0000 Caracterización familiar: La información sobre Rango de edades permite por un lado caracterizar la composición de los grupos familiares. La variable F1000 Total permitirá mensurar la cantidad de beneficiarios indirectos atendidos; asimismo, junto con cierta información de la vivienda (J2000) podrá evaluar hacinamiento. La información de mujeres puede ser útil para algún estudio de género, pero no se registra en el SIM. La información sobre F1022 es obligatoria, aunque no se registra en el sistema, por ser un caracterizador de perfil, lo mismo que la información de F2000 Nivel de escolaridad de los jefes de hogar.

1 El INDEC define un hogar como NBI cuando cumple con alguna de las siguientes situaciones: HACINAMIENTO: hogares con más de tres personas por cuarto. TIPO DE VIVIENDA: hogares que habitan viviendas inadecuadas (pieza de inquilinato, vivienda precaria o

vivienda de otro tipo). Por vivienda precaria se entiende: pared que no sea ladrillo u hormigón, techo de caña, barro, paja o cartón y piso de tierra.

SERVICIOS SANITARIOS: hogares que no tienen ningún tipo de retrete. EDUCACION: hogares con algún miembro de 6 a 12 años que no asiste o nunca asistió a la escuela. CAPACIDAD DE SUBSISTENCIA: hogares que tienen cuatro o más personas por miembro ocupado y,

además, cuyo jefe tiene muy bajo nivel de educación (que nunca asistió a algún establecimiento educacional o asistió, como máximo, hasta dos años del nivel primario).

43

Page 45: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

G0000. Sólo se exige el total de horas mensuales o jornales anuales (según la característica de la contratación) del trabajo asalariado del grupo familiar. Un relevamiento semejante al momento de la evaluación podrá detectar aumentos o disminuciones. El detalle, que no se carga, permitirá explicar esas variaciones y analizar manualmente situaciones patológicas (disminuciones y variaciones relacionadas con la variación del grupo familiar, etc.). H0000. En H1000 Se releva la cantidad de miembros destinados a

actividades productivas no agropecuarias (que se registra en la variable H1000 que análogamente al caso anterior, permitirá al momento de la evaluación detectar aumentos o disminuciones del trabajo no agropecuario). El detalle de la misma forma que en el ítem anterior permite justificar y analizar esa variación. En H3000 se registra la variedad de la “dieta” del autoconsumo. En H3001 y H3002 se registra una medida de dicha variedad. El detalle podrá agregar, en la inspección de terreno, caracterizaciones cualitativas de dicha variación. En H4000 y H5000 se incorpora información de stock y productividad del último ciclo agrícola; para facilitar el relevamiento la información de Huerta para autoconsumo se totaliza (la variedad puede verse en H3000, sin discriminar cantidades) En H6000 se releva información sobre la contratación de mano de obra afectada a la producción que puede llegar a hacer la familia. Esta información es indispensable por ser una restricción de perfil, lo mismo que la información de capitalización que se recaba en H7000.

I0000. Composición del ingreso familiar: el total es restricción de perfil; la obligatoriedad de la carga de I0001 Producción agropecuaria permitirá evaluar la variación de la incidencia del ingreso por producción predial sobre el ingreso total al final del Proyecto. Además, el ingreso extrapredial es una restricción de perfil, y por eso es obligatorio recoger la información de I0005 e I0006.

J0000 Vivienda familiar: por un lado permite evaluar la variación en las condiciones de la vivienda al momento de la evaluación respecto del principio, si bien la evaluación debe ser además cualitativa. Además, la precariedad de la vivienda es un indicador de perfil. J2000 Cantidad de dormitorios permite, junto con la información del tamaño del grupo familiar (F1000), detectar hacinamiento.

K0000 Experiencia socioorganizativa. Permite “medir” a mano alzada, la “calidad socioorganizativa” de la familia al momento de la DJ y al momento de la evaluación.

44

Page 46: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

ANEXO VII. FORMULARIO DE EVALUACION DE LA DP SOBRE ELEGIBILIDAD DE LOS

BENEFICIARIOS E IDEA DE SUBPROYECTO

PROINDER Adicional - SAGPyAMANUAL OPERATIVO: TOMO 2APOYO A LAS INICIATIVAS RURALES (AIR)

45

Page 47: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

INFORME DE LA DELEGACION

Provincia: Departamento: Municipio: Localidad/Paraje: Nombre del grupo: En caso de integrar un PDST, indicar el nombre o área de ejecución:____________________________________________________________________________________________________________________________________

Número de integrantes del grupo: Número de solicitud:

a) ¿Todos los solicitantes están dentro del perfil de beneficiarios? SI � NO �

b) ¿El porcentaje que está fuera del perfil supera el 10%? SI � NO �

c) La idea del subproyecto califica para el FAIR? SI � NO �

d) ¿El grupo tiene alguna experiencia de trabajo anterior? SI � NO �

e) Los beneficiarios propuestos para el subproyecto tienen alguna objeción para solicitar el apoyo, en relación a:

Recibieron el monto total de financiamiento posibleSI � NO �

Registran incumplimiento con el SsDRyAFSI � NO �

f) Tipo de subproyecto para el que calificaSubproyecto Productivo Predial �Subproyecto Hábitat Rural �Subproyecto Comunitario �

Resultado de la pre-evaluación técnica:

Aceptar � Modificar �

Modificaciones sugeridas2:

Fecha y firma del evaluador_________________________________________

2 Indique modificaciones en relación con: a) la composición del grupo en cuanto a los criterios de elegibilidad de los beneficiarios; b) la idea de subproyecto

46

Page 48: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

En caso de aprobación, completar:

Equipo Técnico o técnico/a acompañante: Nombre/s

En caso de no existir Equipo Técnico, indicar No. de jornales técnicos requeridos para la formulación del Subproyecto: _______________

En caso de calificar para un subproyecto comunitario:

a) ¿Se requiere un estudio de prefactibilidad?

SI � NO �

b) ¿Se requiere contratar asistencia técnica especializada?

SI � NO �

c) Si la/s respuesta/s son afirmativa/s, indicar:

ESPECIALIDAD REQUERIDA SUGERENCIA (nombre) DE ESPECIALISTA

d) Estimación de monto/s de/los contrato/s: a). $____________b). $

______________________________________Firma del Delegado Provincial

47

Page 49: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

ANEXO VIII. FORMULARIOS DE PRESENTACIÓN DE SUBPROYECTOS

PROINDER Adicional - SAGPyAMANUAL OPERATIVO: TOMO 2APOYO A LAS INICIATIVAS RURALES (AIR)

48

Page 50: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

FORMULARIO DE DESCRIPCION DE SUBPROYECTOS PRODUCTIVOS PREDIALES

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y AlimentosSubsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (SsDRyAF)

Proyecto de Desarrollo de Pequeños Productores Agropecuarios (PROINDER Adicional)Componente de Apoyo a las Iniciativas Rurales –AIR

FFORMULARIOORMULARIODescripción de Subproyectos Productivos Prediales Descripción de Subproyectos Productivos Prediales

y de Autoconsumoy de Autoconsumo

- Nombre del Grupo_______________________________________________________________

1.1. Referentes del grupo

Nombre y Apellido Teléfono/ correo electrónico de contacto

Dirección

2. Localización geográfica

2.1. Comunidad/es, paraje/s, barrio/s:

2.2. Municipio/s o Comisión Municipal: __________________________________________________________

2.3. Departamento/s __________________________________________________________

2.4. Provincia: __________________________________________________________

3. Plan de Desarrollo Socio-territorial 3.1. ¿El subproyecto forma parte de un Plan de Desarrollo Socio-territorial (PDST)?

No

Sí ¿Cuál?_________________________________________________

En caso de que el subproyecto esté integrado a un PDST. Escriba el/los objetivos específicos del PDST en los cuáles se enmarca el subproyecto.

49

Page 51: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________4. Diagnóstico de los sistemas productivos prediales

4.1. Tenencia y uso de la tierra: ¿Cuántas hectáreas en promedio tienen los predios productivos? Especificar si son tierras propias, están arrendadas, son tierras fiscales, ú otras. Indicar en porcentaje la situación promedio de los predios.

4.2. ¿Cuáles son los usos de la tierra más característicos? Indicar en promedio cuántas hectáreas tienen riego, están ocupadas con monte, cuántas son usadas para agricultura, pasturas o pastizales, forestación, frutales, etc.

4.3. Características agroecológicas. Describa sintéticamente las características generales de los suelos, su aptitud, restricciones, disponibilidad de agua, condiciones climáticas, procesos de degradación o contaminación dominantes en la zona, entre otros.

4.4. ¿Qué actividades productivas se realizan? Enumerar los cultivos que se siembran y las superficies promedio, las producciones animales que se realizan (vacuna, ovina, porcina, caprina, aviar, otros) y la cantidad de cabezas y de vientres promedio que tienen las familias, las producción forestal y/o frutal por especies y la superficie promedio

4.5. ¿Qué tecnologías se utilizan para las actividades productivas? Describir para cada una de las actividades productivas el tipo de manejo, las tecnologías e insumos más comúnmente utilizados para llevarlas adelante.

4.6. ¿Cuál es la infraestructura y equipamiento disponible para las actividades productivas? Enumerar y describir el estado de la infraestructura y equipamiento promedio que tiene cada uno de los predios para realizar sus actividades productivas.

4.7. ¿Qué destinos tienen los productos que se realizan? Indicar para cada una de las actividades productivas mencionadas arriba, el rendimiento promedio por tipo de producto obtenido y cuánto, en porcentaje, se destina para la venta y cuánto se destina para el consumo familiar.

4.8. ¿Cómo se comercializan los productos o servicios que se producen? Indicar los mercados a los que comúnmente se llevan los productos, las formas de intermediación, si la venta es individual o grupal, entre otras características

4.9. Características socio-organizativas. Realizar un diagnóstico de las características socio-organizativas de la zona, comunidad y/ grupo, mencionando las

50

Page 52: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

experiencias de cooperación (formales o informales como las relaciones entre vecinos, parientes) las dificultades y potencialidades detectadas, la existencia de organizaciones, las articulaciones con organizaciones sociales, técnicas, entre otras.

5. Identificación de los problemas priorizados a solucionar por el subproyecto

5.1. Problemas productivos prediales Enumere y describa los problemas productivos prediales de carácter productivo, agroecológico, tenencia de la tierra y/o otros. Para cada problema, identifique sus causas, la gravedad del mismo y especifique como afecta al desarrollo de las diferentes actividades productivas.

5.2. Principales problemas de comercializaciónPara los rubros en los cuales se detectan problemas comunes de comercialización describir la modalidad de comercialización que utiliza, especificando si incorpora o no valor agregado, los canales de comercialización, el precio de venta, las causas del problema y sus consecuencias, etc.

5.3. Principales problemas alimenticiosEn la identificación de estos problemas es importante considerar los productos alimenticios más comunes que compran o desearían consumir las familias y podrían ser provistos, en su totalidad o en parte, por la producción predial. Es importante especificar si existen miembros integrantes de las familias del grupo que tienen necesidades alimentarias específicas por su edad o padecimiento de una enfermedad crónica. También es importante considerar las condiciones de almacenamiento y conservación de los alimentos.

6. Objetivos del subproyectoEn función del diagnóstico grupal basado en la construcción del modelo productivo predial y los problemas priorizados por el grupo, identificar y numerar los objetivos que guiarán el desarrollo del subproyecto productivo predial.

Objetivo 1:

Objetivo 2:

Objetivo 3:

7. Metas y/o resultados a alcanzar a través del subproyecto. Especificar para cada objetivo del subproyecto, la/s meta/s a alcanzar en términos económicos (productivos,

51

Page 53: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

comerciales, etc.), socio-organizativos, ambientales, etc. Las metas cuantitativas de producción deben basarse en el modelo productivo y en consecuencia deberán indicar las cantidades promedio por familia a alcanzar.

Objetivos

METASDescripción Unidad de

medidaCantidad o situación a alcanzar al final de proyecto

1 1.A1.B1.C

2 2.A2.B2.C

3 3.A3.B3.C

4 4.A4.B4.C

Agregue hojas si es necesario.

7.1. Metas y/o resultados intermedios. Para cada una de las metas identificadas en el ítem 10, identificar si existen resultados o situaciones intermedias a alcanzar para que se puedan concretar las metas finales del subproyecto.

8. Aspectos ambientalesIndique si alguna de las actividades a realizar en el subproyecto pueden producir impacto ambiental a nivel predial y/o microregional. Destaque si son positivas, neutras o negativas, en este último caso explique las medidas de mitigación que se han planificado y sus costos.

52

Page 54: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

9. Cronograma de actividades (marcar con una cruz los meses en los cuales se realizará cada actividad, para cada año) Las actividades a indicar deben comprender los aspectos productivos, de comercialización, socio-organizativos y de asistencia técnica

AÑO 1

META ACTIVIDAD

Meses del año

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

53

Page 55: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

AÑO 2

META ACTIVIDAD

Meses del año

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

54

Page 56: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

AÑO 3

META ACTIVIDAD

Meses del año

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

55

Page 57: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

10. Recursos/insumos necesarios para la ejecución del subproyectoDetallar para cada actividad planificada los insumos, herramientas, equipos, mano de obra, etc. si éstos son aportados o financiados por el grupo, el SsDRyAF, PROINDER u otra institución.

Actividad *Bienes, insumos necesarios Cantidad requerida

Precio por unidad Precio total ($) Aportado por:

1

2

3

4

TOTAL SUBPROYECTO

TOTAL solicitado a SsDRyAF

TOTAL solicitado a PROINDER

TOTAL a aportar por los miembros del grupo

TOTAL a aportar por otras institucionesAgregar hojas si es necesario

56

Page 58: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

11. Necesidades de apoyo técnico Detallar requerimientos de capacitación, asesoramiento técnico, asesoramiento técnico especializado, experimentación adaptativa, etc. que no hayan sido incluidas en las actividades planificadas.

57

Page 59: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

12. Anexo por familiaLos ítems 2 a 5 del anexo por familia deberán llenarse en el caso que su situación productivo-predial sea sustancialmente diferente a la descripta en el modelo productivo predial del grupo. El ítem 6 debe ser llenado para cada una de las familias.

1. Nombre del responsable de la familia en el grupo:

______________________________________________________________

2. Problema/s productivos que la familia desea resolver a través del subproyecto grupal

3. Objetivos que la familia se propone concretar a través del subproyecto grupal

4. Metas que la familia se propone alcanzar a través del subproyecto grupal

5. Actividades que la familia realizará para alcanzar las metas

Actividad Año Mes

Agregar hojas si es necesario

6. Financiamiento que la familia _________________________ solicita a:

6.1 SsDRyAF (marcar con una X)

Crédito: Subsidio:

Bienes a adquirir Cantidad y unidad de medida

Precio unitario ($)

Monto total ($)

Año y mes de desembolso

6.1.1 En caso de solicitar un crédito al SsDRyAF, ¿cómo planea devolver ese dinero?

6.2. PROINDER Adicional

58

Page 60: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

Bienes a adquirir Cantidad y unidad de medida

Precio unitario ($) Monto total ($)

Agregar hojas si es necesario.

59

Page 61: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

FORMULARIO DE DESCRIPCIÓN DE SUBPROYECTOS DE HABITAT RURAL

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y AlimentosSubsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (SsDRyAF)

Proyecto de Desarrollo de Pequeños Productores Agropecuarios (PROINDER Adicional)Componente de Apoyo a las Iniciativas Rurales –AIR

FFORMULARIOORMULARIODescripción de Subproyectos Hábitat Rural Descripción de Subproyectos Hábitat Rural

1. Nombre del Grupo:_____________________________________________________

1.1. Referentes del grupo

Nombre y Apellido Teléfono/ correo electrónico de contacto

Dirección

2. Localización geográfica2.1. Comunidad/es, paraje/s, barrio/s:2.2. Municipio/s o Comisión Municipal: 2.3. Departamento/s: 2.4. Provincia:

3. Plan de Desarrollo Socio-territorial 3.1. ¿El subproyecto forma parte de un Plan de Desarrollo Socio-territorial (PDST)? No

Sí ¿Cuál?_________________________________________________

3.2. En caso de que el subproyecto esté integrado a un PDST. Escriba el/los objetivos específicos del PDST en los cuáles se enmarca el subproyecto.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

60

Page 62: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

3.3 Nombre del subproyecto

________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. Problemas que se pretende solucionar con el subproyectoEnumerar los problemas del hábitat identificados en el diagnóstico grupal y que se

definieron como prioritarios para ser subsanados por el subproyecto. Para cada problema

identificado, describir brevemente el/los aspecto/s de la calidad de vida de los miembros

del grupo afectados.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. Objetivos del subproyectoTeniendo en cuenta los problemas descriptos en el ítem anterior, identificar y enumerar los objetivos que se pautan en el subproyecto de hábitat rural, para subsanarlos. En caso de existir más de tres objetivos agregar hojas.

Objetivo 1: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Objetivo 2: ______________________________________________________________________

61

Page 63: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

______________________________________________________________________

Objetivo 3: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. Metas y/o resultados a alcanzar a través del subproyecto.Especificar para cada objetivo del subproyecto, la/s meta/s a alcanzar en términos socio-organizativos (compra o instalación de equipamiento, construcción, etc.), ambientales, etc. Es importante que las metas sean precisas en lo que respecta a la fecha de cumplimiento y a la calidad de las actividades a ser realizadas.

ObjetivosMETAS

Descripción Fecha de realización

1 1.A1.B1.C

2 2.A2.B2.C

3 3.A3.B3.C

6.1. Metas y/o resultados intermedios. Para cada una de las metas identificadas en el ítem anterior, identificar si existen resultados o situaciones intermedias a alcanzar para que se puedan concretar las metas finales del subproyecto.

62

Page 64: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

7. Cronograma de actividades (marcar con una cruz los meses en los cuales se realizará cada actividad). Las actividades a indicar deben comprender los aspectos socio-organizativos, de asistencia técnica, etc. En caso de que el subproyecto se extienda por más de un año adicione otro cuadro para cada año.

AÑO 1

META ACTIVIDAD

Meses del año

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

8. *Bienes que se adquirirán para la ejecución del subproyectoDetallar para cada actividad planificada los bienes y/o insumos y jornales de mano de obra que se necesitarán para la ejecución del subproyecto y por quién es aportado (PROINDER, SsDRyAF, beneficiarios u otra institución).

63

Page 65: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

*Bienes, insumos necesarios Actividad Cantidad requerida

Precio por unidad Precio total Aportado por:

TOTAL SUBPROYECTO

TOTAL solicitado a SsDRyAF

TOTAL solicitado a PROINDER

TOTAL a aportar por los miembros del grupo

TOTAL a aportar por otras institucionesAgregar hojas si es necesario

64

Page 66: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

9.1 Bienes de uso comúnIdentificar los bienes que serán comprados con los recursos del subproyecto y que serán de uso común. Para cada uno citar el reglamento de uso, el responsable de su cuidado y/o mantenimiento y el sitio donde será conservado.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

9. Beneficios esperados

Marcar con una cruz los rubros sobre los cuales se espera que el subproyecto tenga un impacto positivo directa o indirectamente. Para cada rubro seleccionado especificar los beneficios esperados, los miembros del grupo y de cada familia (niños, jóvenes, mujeres, ancianos, etc.) que serán beneficiarios, etc.

a. Infraestructura de la vivienda Acceso a agua potable Acceso a luz eléctrica Núcleos húmedos Mejora habitacional (ampliaciones, calefacción, etc) Acceso a fuentes de energía alternativas Seguridad alimentaria (conservación de alimentos) Condiciones de trabajo (reducción y/o mejoramiento de las condiciones de

trabajo de las personas) Otros

b. Infraestructura de uso comunitario

c. Comunicación

d. Participación comunitaria

e. Organización grupal

f. Adquisición de habilidades y destrezas

g. Nuevas fuentes de ingresos al grupo familiar

h. Salud

i. Medio ambiente (reducción de contaminación y/o de extracción de recursos escasos o no renovables; etc.)

65

Page 67: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

FORMULARIO DE DESCRIPCIÓN DE SUBPROYECTOS COMUNITARIOS

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y AlimentosPrograma Social Agropecuario (SsDRyAF)

Proyecto de Desarrollo de Pequeños Productores Agropecuarios (PROINDER Adicional)Componente de Apoyo a las Iniciativas Rurales –AIR

FFORMULARIOORMULARIODescripción de Subproyectos Comunitarios Descripción de Subproyectos Comunitarios

1. Nombre del Grupo:_____________________________________________________

1.1. Referentes del grupo

Nombre y Apellido Teléfono/ correo electrónico de contacto

Dirección

2. Localización geográfica2.1. Comunidad/es, paraje/s, barrio/s:2.2. Municipio/s o Comisión Municipal: 2.3. Departamento/s: 2.4. Provincia:

3. Plan de Desarrollo Socio-territorial 3.1. ¿Los miembros el grupo son integrantes de alguna organización social?

No

Sí ¿Cuál?________________________________________________

3.2. ¿El subproyecto forma parte de un Plan de Desarrollo Socio-territorial (PDST)?

No

Sí ¿Cuál?_________________________________________________En caso de que el subproyecto esté integrado a un PDST. Escriba el/los objetivos específicos del PDST en los cuáles se enmarca el subproyecto.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

66

Page 68: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

- Nombre del subproyecto________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. Problemas que se pretende solucionar con el subproyectoEnumerar los problemas comunitarios y/o comerciales identificados en el diagnóstico

grupal y que se definieron como prioritarios para ser subsanados por el subproyecto. Para

cada problema identificado, describir brevemente el/los aspecto/s de la calidad de vida de

los miembros del grupo y/o de la comunidad que son afectados por dichos problemas.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. Para el caso de los subproyectos comunitarios orientados a la comercialización asociativa, especificar para los productos que se comercializarán a través del subproyecto:

a) Características productivas. Identificar: i) productos y subproductos, ii) tecnología y manejo utilizados, iii) principales problemas productivos identificados.

b) Estrategia de comercialización actual. Considerar: i) calidad de los productos vendidos, ii) incorporación de valor al producto a través de transformación, acondicionamiento, etc. iii) modalidad de comercialización (individual o asociativa), iv) lugar de venta, v) transporte de los productos al lugar de venta, vi) envasado y presentación del producto, vii) almacenamiento (consignar si se poseen cámaras de frío, galpones, etc.), viii) época del año en que se comercializan, ix) caracterizar los problemas identificados en la comercialización.

67

Page 69: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

6. Objetivos del subproyectoTeniendo en cuenta los problemas descriptos en el ítem anterior, identificar y enumerar los objetivos que se pautan en el subproyecto Comunitario, para subsanarlos. Si es necesario agregar hojas.

Objetivo 1: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Objetivo 2: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Objetivo 3: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7. Para el caso de los subproyectos comunitarios orientados a la comercialización asociativa caracterizar la estrategia comercial que se implementará a través del subproyecto. Agregar hojas en caso de precisar.

Especificar para los casos que corresponda: i) productos y subproductos que se comercializarán, ii) tipo de transformación/industrialización, iii) tipo de almacenamiento, iv) acondicionamiento y embalaje de los productos, v) canales de comercialización, lugar de venta y época del año en que se comercializará, v) modalidad de transporte que se utilizará para llevar los productos al lugar de venta, vi) medidas que se implementarán para cumplir con la normativa de la AFIP, vii) medidas que se implementarán para cumplir con las normativas de SENASA u otra institución pública nacional o provincial que regule la actividad en cuestión.

68

Page 70: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

8. Metas y/o resultados a alcanzar a través del subproyecto.Especificar para cada objetivo del subproyecto, la/s meta/s a alcanzar en términos socio-organizativas (compra o instalación de equipamiento, construcción, etc.), comerciales, ambientales, etc. Es importante que las metas sean precisas en lo que respecta a la fecha de cumplimiento y a la calidad de las actividades a ser realizadas. En el caso de los subproyectos orientados a la comercialización asociativa se deberá estimar metas cuantitativas para cada producto y subproducto a ser comercializado.

ObjetivosMETAS

Descripción Fecha de realización

1 1.A1.B1.C

2 2.A2.B2.C

3 3.A3.B3.C

8.1. Metas y/o resultados intermedios. Para cada una de las metas identificadas en el ítem anterior, identificar si existen resultados o situaciones intermedias a alcanzar para que se puedan concretar las metas finales del subproyecto. Es importante detallar en este ítem si participarán otras instituciones (públicas o privadas) en la ejecución del subproyecto y los acuerdos y compromisos intermedios que cada una asumirá.

9. Aspectos ambientalesIndique si alguna de las actividades a realizar en el subproyecto pueden producir impacto ambiental. Destaque si son positivas, neutras o negativas, en este último caso explique las medidas de mitigación que se han planificado y sus costos.

69

Page 71: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

10. Cronograma de actividades (marcar con una cruz los meses en los cuales se realizará cada actividad). Las actividades a indicar deben comprender los aspectos socio-organizativos, de asistencia técnica, etc. Es importante identificar los responsables o actores intervinientes en la realización de cada actividad, en especial para aquellos subproyectos que articulan en accionar de diferentes instituciones/organizaciones sociales.

AÑO 1

META ACTIVIDAD Institución o personas responsables

Meses del año

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

70

Page 72: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

AÑO 2

META ACTIVIDAD Institución o personas responsables

Meses del año

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

71

Page 73: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

AÑO 3

META ACTIVIDAD Institución o personas responsables

Meses del año

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

72

Page 74: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

11. Bienes y/o servicios a adquirir y financiar Detallar para cada actividad planificada los bienes y/o insumos y jornales de mano de obra que se necesitarán para la ejecución del subproyecto y la institución (PROINDER, SsDRyAF, beneficiarios u otra institución).

11.1 Para subproyectos de infraestructura de uso comunitario

*Ítem Actividad Cantidad requerida

Precio por unidad Precio total Aportado por:

Construcción (de caminos, de redes de captación y provisión de agua, electricidad, etc.) Movimiento de tierra Ladrillos Elementos premoldeado de

hormigón Hormigón Cemento/cal/arena/piedra Pintura Maderas para obra Perfiles de hierro y planchuelas Equipos y materiales eléctricos Equipos y materiales hidráulicos Otros materiales Otros rubros (especificar)

Equipamiento (descripción) Gastos de instalación Gastos de Mantenimiento3

Ítem Actividad Cantidad requerida

Precio por unidad Precio total Aportado por:

Gastos de Construcción Movimiento de tierra Ladrillos

3 Se considerarán aquellos en los cuales se incurra durante el período de ejecución del subproyecto

73

Page 75: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

Elementos premoldeado de hormigón

Hormigón Cemento/cal/arena/piedra Pintura Maderas para obra Perfiles de hierro y planchuelas Equipos y materiales eléctricos Equipos y materiales hidráulicos Otros materiales Otros rubros (especificar)

Gastos de acondicionamiento de

espacios físicos

Movimiento de tierra Ladrillos Elementos premoldeado de

hormigón Hormigón Cemento/cal/arena/piedra Pintura Maderas para obra Perfiles de hierro y planchuelas Equipos y materiales eléctricos Equipos y materiales hidráulicos Otros materiales Otros rubros (especificar)Servicios de mantenimiento de la infraestructura Mano de obra Especializada No especializadaSUBTOTAL Infraestructura

Ítem Actividad Cantidad requerida

Precio por unidad

Precio total $ Aportado por:

Capacitaciones (detallar)

74

Page 76: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

Otros (especificar)

SUBTOTAL otros rubros

*TOTAL SUBPROYECTO*TOTAL solicitado a SsDRyAF*TOTAL solicitado a PROINDER*TOTAL a aportar por los miembros del grupo*TOTAL a aportar por otras instituciones

Agregar hojas si es necesario

75

Page 77: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

11.2 Para subproyectos orientados a la comercialización asociativa

*Bienes, insumos necesarios Actividad Cantidad requerida Precio por unidad Precio total Aportado por:

Mantenimiento de local de almacenamiento/ventaI. Servicios (luz, agua, etc.)II. Alquiler (no proinder)

Material para acondicionamiento y embalaje de los productosMantenimiento de vehículoa) Segurob) Mantenimientoc) Combustibled) Sueldo chofer (no proinder)Otros (especificar)

TOTAL SUBPROYECTOTOTAL solicitado a SsDRyAF

Total solicitado a PROINDERTOTAL a aportar por los miembros del grupoTOTAL a aportar por otras instituciones

Agregar hojas si es necesario

76

Page 78: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

12. Bienes de uso comúnIdentificar los bienes que serán comprados con los recursos del subproyecto y que serán

de uso común. Para cada uno citar el reglamento de uso, el responsable de su cuidado

y/o mantenimiento y el sitio donde será conservado.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________

13. Beneficios esperados

Marcar con una cruz los rubros sobre los cuales se espera que el subproyecto tenga un

impacto positivo directa o indirectamente. Para cada rubro seleccionado especificar los

beneficios esperados, los miembros de la comunidad (niños, jóvenes, mujeres, ancianos,

etc.) que se beneficiarán, etc.

En el caso de los subproyectos orientados a la comercialización asociativa se deberá

realizar también la primera parte (evaluación económica cuantitativa) del Formulario de

Evaluación de Factibilidad de subproyecto productivos prediales y comunitarios orientados

a la comercialización asociativa.

a. Incremento de los ingresos prediales de los miembros el grupo

b. Infraestructura de uso comunitario

Acceso a servicios (luz, teléfono, etc.)

Mejoramiento del acceso a agua para consumo y/o producción

Mejoramiento de caminos, puentes, etc.

Acceso a nuevos medios de comunicación (radio, teléfonos, etc.)

Generación de espacios de dispersión/sociabilidad en el ámbito comunitario

c. Participación comunitaria

Organización grupal

Articulación con otras organizaciones sociales

Articulación con otras instituciones públicas

d. Salud

e. Condiciones de trabajo

77

Page 79: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

Mejoramiento de las condiciones de trabajo de los miembros del grupo/comunidad

Adquisición de habilidades y destrezas

Generación de puestos de trabajo

f. Medio ambiente

Reducción de contaminación (del agua, eliminación de basurales, etc.)

Reducción de la extracción de recursos escasos o no renovables;

Acceso a nuevas fuentes de energía

g. Otros (especificar)

78

Page 80: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

ACTA CONSTITUTIVA DEL GRUPO

79

Page 81: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

ACTA CONSTITUTIVA DEL GRUPO “………………………………………………………………………………………..”

Los abajo firmantes, constituidos como el grupo …………………………….., designamos a los siguientes 3 miembros como nuestros representantes ante el SsDRyAF y el PROINDER.

Nombre y Apellido DNIRepresentante 1Representante 2Representante 3

Integrantes del Grupo

Nombre y Apellido del titular DNI Fecha de

nacimiento SexoNombre y

Apellido del cónyuge

DNI Firma del titular

123456789101112131415

80

Page 82: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

16171819202122232425

(Si se requiere más espacio agregar hojas)

CERTIFICACION: Nombre del/la certificador/a: Cargo:

81

Page 83: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

FORMULARIO DE EVALUACION DE FACTIBILIDAD DE LOS SUBPROYECTOS

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y AlimentosPrograma Social Agropecuario (SsDRyAF)

Proyecto de Desarrollo de Pequeños Productores Agropecuarios (PROINDER Adicional)Componente de Apoyo a las Iniciativas Rurales –AIR

FormularioEvaluación de Factibilidad de Subproyectos Productivos Prediales y Evaluación de Factibilidad de Subproyectos Productivos Prediales y Comunitarios orientados a la ComercializaciónComunitarios orientados a la Comercialización

1. Nombre del Grupo

Tipo de Subproyecto:

Productivo-Predial de autoconsumo

Productivo-Predial para mercado

Comunitario orientado a la comercialización

82

Page 84: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

SUBPROYECTOS DE PRODUCCION PARA AUTOCONSUMOA. EVALUACIÓN ECONÓMICA CUANTITATIVA

Metas de producción para actividades productivas de autoconsumo financiadas por

el subproyecto

Productos o servicios Unidad de medida

Producción anual sin proyecto

Producción anual al finalizar el proyecto

Indicar la variación en porcentaje de los distintos productos.

B. Evaluación cualitativa: Socio-organizativa, técnica y económica

1. Aspectos socio-organizativos

1. Las familias que participan del subproyecto ¿han sido alguna vez beneficiadas por algún programa social público y/o privado?

a. Ningunab. La menor partec. La mayor parted. Todos

2. A través del subproyecto trabajarán de forma conjunta:

a. Familias que no tenían experiencia asociativab. Familias que tenían experiencia asociativa pero que no habían

compartido un espacio de trabajoc. Instituciones y/o organizaciones de base que no tenían experiencia de

trabajo conjuntad. Miembros de diferentes comunidades/parajese. Miembros de organizaciones públicas y organizaciones de base

3. ¿A través del subproyecto se integran verticalmente en las diferentes etapas del proceso productivo grupos de productores?

a. NOb. SI

Especificar________________________________________________________________________________________________________

83

Page 85: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. El subproyecto generará nuevas capacidades y habilidades entre sus miembros

a. NOb. SI

Indique las habilidades/capacidades que generará

a) Técnico-productivasb) Elaboración y conservación de alimentosc) Agroindustrialesd) Administrativo-contablese) Comercialesf) Socio-organizativas (coordinación de reuniones, liderazgo, etc.)g) Conocimientos sobre derechos ciudadanos y jurídicosh) Oficios (construcción, electricista, etc)i) Otras (especificar)

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. En la planificación de las actividades del subproyecto está contemplado:

j) La formación de los miembros del grupo en aspectos socio-organizativos

k) La distribución de responsabilidades dentro de los miembros del grupo

l) Mecanismos de control del desempeño de los responsables de las diferentes actividades

m) La rotación de cargos n) Mecanismos de toma de decisiones o) La participación de mujeres en puestos de responsabilidad p) La participación de jóvenes en puestos de responsabilidad

2. ASPECTOS TÉCNICOS

En caso de que el subproyecto incorpore nuevas pautas o cambios en la tecnología

(mecánica, química, de manejo, etc.) utilizada en el sistema productivo

1. ¿existe capacidad entre los miembros del subproyecto para implementar las nuevas pautas tecnológicas?

a. SIb. NO

84

Page 86: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

En caso de responder que no especifiquen las acciones de capacitación que se realizarán y el responsable.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. El subproyecto contempla la incorporación o uso de tecnologías:

a. Ahorrativas en mano de obra b. Sustitutivas de insumos externos industriales c. Incorporan prácticas agroecológicasd. De mayor eficiencia en el uso del agua ú otros recursos escasose. Recuperan o revalorizan los conocimientos locales

2. Las técnicas o planes de manejo a incorporar ¿cómo afectarán las condiciones de trabajo de los miembros del grupo familiar?

1. En lo que respecta a horas de trabajo por jornal y número de jornales:

Miembro Aumenta No modifica DisminuyeMujeresHombresNiños

2. En lo que respecta a condiciones sanitarias de los trabajadores:

1. Mejora 2. No modifica3. Aumentan los riesgos

En caso de que empeoren las condiciones sanitarias de trabajo (ejemplo, aumento de uso de agroquímicos, uso de maquinarias, etc.), detalle las medidas de prevención y capacitación que se implementarán.

3. ASPECTOS ECONÓMICOS

Beneficios SI / NO Especificar productos Se pasan a producir alimentos frescos que antes no se consumían

Se pasan a producir alimentos frescos y se sustituye su compra en el mercado

Se producen alimentos frescos que ya se consumían y se reduce el volumen comprado en el mercadoSe extiende a través de técnicas de producción (invernaderos, túneles, etc.) la disponibilidad de alimentos frescos en el tiempoA través de la incorporación de técnicas agroecológicas se pasa a producir alimentos sin agroquímicosA través de la incorporación de técnicas agroecológicas se reduce el uso de

85

Page 87: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

agroquímicos en la producción de alimentosSe extiende a través de técnicas de conservación y almacenamiento el consumo de alimentos en el tiempoSe pasan a consumir alimentos transformados o industrializados (harinas, dulces, aceites, etc.) que antes no se producíanSe pasan a producir medicamentos naturales que antes no se producían

En caso que existan niños en el grupo doméstico, ¿se pasa a producir alimentos que antes no consumían o lo hacían en baja cantidad?En caso que existan miembros ancianos en el grupo doméstico ¿se pasa a producir alimentos necesarios para su dieta que antes no consumían o lo hacían en baja cantidad? Se pasa a producir alimentos necesarios para la dieta de personas con enfermedades crónicas o que requieren una dieta especial y que antes no los tenían disponibles Se revalorizan alimentos autóctonos que se estaban dejando de consumirSe pasan a consumir alimentos que previenen enfermedades de alta incidencia en el contexto local

Otros beneficios identificados

86

Page 88: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

SUBPROYECTOS DE PRODUCCIÓN PARA EL MERCADO y COMUNITARIOS ORIENTADOS A LA COMERCIALIZACIÓN

A. EVALUACIÓN ECONÓMICA CUANTITATIVA

Producción anual promedio por producto o servicio destinada a la venta

Productos y/o servicios

Unidad de medida

Producción anual

Situación sin subproyecto Situación al finalizar el subproyecto

Precios de venta en la situación sin subproyecto y al finalizar el mismo

Productos y/o servicios

Unidad de

medida

Precio (en pesos) ReferenciaSituación sin

subproyectoSituación al finalizar

el subproyecto

Ingresos brutos anuales promedio de cada producto o servicio vendido

Producto y/o servicioIngresos brutos anuales

Situación sin subproyecto Situación al finalizar el subproyecto

Total

Cantidad total anual de insumos necesarios para la producción de productos y/o servicios orientados a la venta

87

Page 89: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

Insumos Unidad de medida

Cantidad de insumos

Situación sin proyecto Situación al finalizar el subproyecto

Precios de los insumos necesarios para producción de productos y/o servicios orientados a la venta

Insumos Unidad de medida

Precio (en pesos)Situación sin subproyecto

Situación al finalizar el subproyecto

Gastos anuales totales por insumos necesarios para la producción de productos y/o servicios orientados a la venta

InsumosGasto total de insumos

Situación sin subproyecto Situación al finalizar el subproyecto

Total

Otros gastos operativos anuales para la producción de productos y/o servicios orientados a la venta

88

Page 90: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

Rubro Unidad Precio(en pesos) Cantidad Anual Subtotal de

otros gastosMano de obra contratadaArriendoRiegoInversionesServicio de mecanizaciónGastos de comercialización por ventas individualesOtros

Gastos de comercialización anual por venta asociativa o comunitariaEsta tabla deberá ser llenada únicamente por los subproyectos comunitarios de comercialización asociativa

Rubros Unidad de medida

Precio(en pesos)

Cantidad por año

Subtotal Gastos

FletesMantenimiento de equipos/vehículosImpuestos Registro de productosServicios de luz – gas – agua Alquileres de galpón/stands/etc.Otros

Total gastos de comercialización anual

Costos totales anuales

Rubro Costos anuales (en pesos)Situación sin subproyecto Situación al finalizar el

subproyectoInsumos Otros gastos Gastos de comercializaciónTotal

89

Page 91: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

ESTIMACIÓN DE LOS INGRESOS NETOS ANUALES GENERADOS POR LA PRODUCCIÓN DESTINADA A LA VENTA

Estimación de ingresos netos anuales

Producción destinada a Rubro

Ingresos Netos Anuales(en pesos)

Situación sin subproyecto

Situación al finalizar el proyecto

Venta *Ingresos brutos anuales *Costos anuales *Ingresos netos

Ingresos netos (A) (B)Ingresos netos incrementales en porcentaje = [Bx100/A] -100

90

Page 92: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

B. Evaluación cualitativa: Socio-organizativa, técnica y económica

1. Aspectos socio-organizativos

Las familias que participan del subproyecto ¿han sido alguna vez beneficiadas por algún programa social público y/o privado?

a. Ningunab. La menor partec. La mayor parted. Todos

A través del subproyecto trabajarán de forma conjunta:

c) Familias que no tenían experiencia asociativad) Familias que tenían experiencia asociativa pero que no habían compartido

un espacio de trabajoe) Instituciones y/o organizaciones de base que no tenían experiencia de

trabajo conjuntaf) Miembros de diferentes comunidades/parajesg) Miembros de organizaciones públicas y organizaciones de base

¿A través del subproyecto se integran verticalmente en las diferentes etapas del proceso productivo grupos de productores?

a. NOb. SI

Especificar____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

El subproyecto generará nuevas capacidades y habilidades entre sus miembros

a. NOb. SI

Indique las habilidades/capacidades que generará

a. Técnico-productivasb. Elaboración y conservación de alimentosc. Agroindustrialesd. Administrativo-contablese. Comercialesf. Socio-organizativas (coordinación de reuniones, liderazgo, etc.)g. Conocimientos sobre derechos ciudadanos y jurídicos

91

Page 93: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

h. Oficios (construcción, electricista, etc)i. Otras (especificar)

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1.5 En la planificación de las actividades del subproyecto está contemplado:

a. La formación de los miembros del grupo en aspectos socio-organizativos b. La distribución de responsabilidades dentro de los miembros del grupo c. Mecanismos de control del desempeño de los responsables de las diferentes

actividades d. La rotación de cargos e. Mecanismos de toma de decisiones f. La participación de mujeres en puestos de responsabilidad g. La participación de jóvenes en puestos de responsabilidad

2. ASPECTOS TÉCNICOS

En caso de que el subproyecto incorpore nuevas pautas o cambios en la tecnología

(mecánica, química, de manejo, etc.) utilizada en el sistema productivo

2.1 ¿existe capacidad entre los miembros del subproyecto para implementar las nuevas pautas tecnológicas?

a. SIb. NO

En caso de responder que no especifiquen las acciones de capacitación que se realizarán y el responsable.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.2 El subproyecto contempla la incorporación o uso de tecnologías:

a. Ahorrativas en mano de obra b. Sustitutivas de insumos externos industriales c. Incorporan prácticas agroecológicasd. De mayor eficiencia en el uso del agua ú otros recursos escasose. Recuperan o revalorizan los conocimientos locales

2.3 Las técnicas o planes de manejo a incorporar ¿cómo afectarán las condiciones de trabajo de los miembros del grupo familiar?

2.4En lo que respecta a horas de trabajo por jornal y número de jornales:

Miembro Aumenta No modifica DisminuyeMujeres

92

Page 94: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

HombresNiños

2.5En lo que respecta a condiciones sanitarias de los trabajadores:

4. Mejora 5. No modifica6. Aumentan los riesgos

En caso de que empeoren las condiciones sanitarias de trabajo (ejemplo, aumento de uso de agroquímicos, uso de maquinarias, etc.), detalle las medidas de prevención y capacitación que se implementarán.

Para los subproyectos Comunitarios de comercialización indique:

Beneficios SI / NO Especificar productos/actores/canalesEl subproyecto abre canales de comercialización con demanda más estable para los productos de los miembros del subproyectoSe benefician otros miembros o instituciones de la comunidad a través de la ejecución del subproyectoEn un futuro el emprendimiento comercial podrá generar servicios (de flete, almacenamiento, embalaje, etc.) para terceros, generando nuevas fuentes de ingresosA través del subproyecto se integran verticalmente en las diferentes etapas del proceso productivo y comercial grupos de productoresEl emprendimiento asociativo comercial tendrá algún impacto en los precios ofertados por los intermediarios comerciales locales

Otros Beneficios (detallar)

2.6 ¿El subproyecto favorece la independencia económica de jóvenes?

a. NOb. SÍ ¿De qué manera? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________

93

Page 95: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

ANEXO IX. GRILLA DE EVALUACIÓN DE SUBPROYECTOS

PROINDER Adicional - SAGPyAMANUAL OPERATIVO: TOMO 2APOYO A LAS INICIATIVAS RURALES (AIR)

94

Page 96: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

SUBPROYECTOS PREDIALES DE AUTOCONSUMO PUNTAJE

I. BENEFICIARIOS.ASPECTOS SOCIO-ORGANIZATIVOS YDE EQUIDAD

1. Proporción de mujeres titulares en el grupo: a) 50% o más 6 b) 49% al 40% 5 c) 39% al 30% 4 d) 29% al 20% 3 e) 19% al 10% 2 f) menos del 10% 1

2. Proporción de jóvenes titulares en el grupo: (de 15 a 30 años) a) 50% o más 6 b) 49% al 40% 5 c) 39% al 30% 4 d) 29% al 20% 3 e) 19% al 10% 2 f) menos del 10% 1

3. ¿Los integrantes del grupo forman parte de una etnia aborigen? a) sí 10 b) no 1

4. Para el mantenimiento de los bienes adquiridos y en el caso que corresponda, su uso en común, luego de concluido el financiamiento:

e) el grupo prevé algún mecanismo de obtención de recursos y formación de Fondo Rotatorio

8

f) el grupo expresa que se organizará 1g) no hay mención en el subproyecto R

SUBTOTAL: Puntaje Max 30

II. PRODUCCION 5. El subproyecto propone aumentar la producción de alimentos

a) en más del 20% 10h) entre el 10 y el 20%i) Menos del 10%

72

6. Las metas productivas se corresponden con los recursos humanos,

materiales y financieros que dispondrán?

a) metas alcanzables 10 b) metas difícilmente alcanzables R

7 La tecnología que propone el subproyecto es Apropiada a los recursos humanos, materiales y financieros que dispondrán? a) sí, es apropiada 10 b) no es apropiada R

SUBTOTAL: Puntaje Máx. 30

III. CONSERVACIONDE LOS RECURSOS NATURALES Y EFECTOS AMBIENTALES

8. El subproyecto propone un uso sostenible de losRecursos naturales?

a) Sí Sigueb) No R

9. En caso que el subproyecto tenga efectos negativos mitigables sobre el medio ambiente, las actividades propuestas de mitigación son:

95

Page 97: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

a) muy adecuadas Sigueb) no son adecuadas R

SUBTOTAL:

IV. INCORPORACION DE NUEVOS PRODUCTOS Y CALIDAD ALIMENTARIA

10. El subproyecto avanza en la incorporación de productos y subproductos?

3. sí al menos dos 104. sí al menos uno 55. no 1

11 El subproyecto mejora la autosuficiencia alimentaria de las familias:

a) En más del 50% de la canasta familiar b) En menos del 50% de la canasta c) No modifica la canasta familiar

1051

12 El subproyecto tiende a la incorporación de valor agregado a la producción?

a) sí 10b) no 3

SUBTOTAL: Puntaje Máx. 30

TOTAL: Puntaje Máx.

90PUNTAJE TOTAL POR EL SUBPROYECTO:

R: reformular el ítem

96

Page 98: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

SUBPROECTOS PREDIALES ORIENTADOS AL MERCADO PUNTAJE

I. FINANCIAMIENTO YAPORTES

1. El financiamiento solicitado:

a) Se ajusta a los montos FAIR Sigue b) Se excede R

2. Participación de mano de obra familiar (valorizada a precios de mercado) en el monto total del Subproyecto: a) > del 50% del monto del subproyecto 5 b) 49% al 20% del monto del subproyecto 3 c) < del 20% del monto del subproyecto 1

3. Aporte que recibe el Subproyecto de Municipios, gobiernos provinciales, ONGs, INTA u otras instituciones a) > del 50% del monto del subproyecto 5 b) 49% al 20% del monto del subproyecto 3 c) < del 20% del monto del subproyecto 1

SUBTOTAL: Puntaje Máx.

10II. BENEFICIARIOS.ASPECTOS SOCIO-ORGANIZATIVOS YDE EQUIDAD

4. Proporción de mujeres titulares en el grupo: a) 50% o más 6 b) 49% al 40% 5 c) 39% al 30% 4 d) 29% al 20% 3 e) 19% al 10% 2 f) menos del 10% 1

5. Proporción de jóvenes titulares en el grupo: (hasta 30 años) a) 50% o más 6 b) 49% al 40% 5 c) 39% al 30% 4 d) 29% al 20% 3 e) 19% al 10% 2 f) menos del 10% 1

6. Los integrantes del grupo forman parte de una etnia aborigen? a) sí 15 b) no 1

7. Forma de utilización de los bienes adquiridospara uso común: a) existe reglamento con mecanismos democráticos de participación

3

b) existe un reglamento intencional pero poco desarrollado.

1

c) existen pautas informales explicitadas. R d) no existen elementos de organización: R

8. Existe una propuesta organizativa que incluyemecanismos participativos de toma de decisiones: a) sí 2 b) no 1

9. Para el mantenimiento de los bienes adquiridos, para ser utilizados en común, luego de concluido el financiamiento:

a) el grupo prevé algún mecanismo de obtención de recursos y formación de fondo rotatorio.

3

97

Page 99: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

b) el grupo expresa que se organizará 1c) no hay mención en el subproyecto R

SUBTOTAL: Puntaje Máx. 35

III. PRODUCCION 10. Está bien definido el problema que pretendesolucionar el subproyecto a) si Sigue b) no R

11. El subproyecto propone la realización de alguna actividad conjunta del grupo o sólo propone acciones en cada unidad productiva

a)alguna actividad conjunta 10b) actividades sólo a nivel de cada

unidad productiva5

12. Las metas que se proponen alcanzar por año se corresponden con los recursos humanos, materiales y financieros que dispondrán? a) metas alcanzables 10 b) metas bajas 3 c) metas difícilmente alcanzables R

13. La forma de organización del proceso de producción o realización del servicio es apropiada?

a) sí Sigue b) no R

14. La tecnología que propone el subproyecto es apropiada a los recursos humanos, materiales y financieros que dispondrán?

a) sí, es apropiada 5 b) no es lo suficientemente apropiada R c) no es apropiada R

SUBTOTAL: Puntaje Máx.

25IV. CONSERVACION DE LOS RECURSOS NATURALES Y EFECTOS AMBIENTALES

15. El subproyecto propone un uso sostenible de los recursos naturales?

a) sí Sigueb) No R

16 En caso que el subproyecto tenga efectos negativos mitigables sobre el medio ambiente las actividades propuestas de mitigación son:

a) muy adecuadas o no son necesarias Sigue

b) no son adecuadas o deben mejorarse R

SUBTOTAL:

V. INCORPORACION DE VALOR AGREGADO Y MERCADEO

17. El subproyecto avanza en la incorporación de productos,

subproductos o servicios?

a) Sí, al menos dos 5b) Sí, al menos uno 2c) No 0

98

Page 100: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

18. El subproyecto tiende a la incorporación de valor agregado a la producción o al servicio?

a) Sí 5

b) no 0

19. Se han identificado claramente los canales de comercialización para los productos, subproductos o servicios?

a) Sí 5b) Regular 2

c) No RSUBTOTAL: Puntaje

Máx. 15VI. INGRESO EMPLEO 20. El jornal equivalente promedio durante la vida del subproyecto

es mayor, igual o menor, que en la situación inicial:

a) Mayor 5b) Igual 2c) Menor R

21. El ingreso neto promedio (por familia) excluyendo los extraprediales

a) aumenta más de un 15% 10b) aumenta hasta un 15% 5c) se mantiene igual 3d) disminuye D

SUBTOTAL: Puntaje Máx. 15

TOTAL: Puntaje Máx.100

PUNTAJE OBTENIDO POR EL SUBPROYECTO:

R: reformular el ítem

D: subproyecto desestimado

SUBPROYECTOS DE HABITAT RURAL PUNTAJE

I. FINANCIAMIENTO YAPORTES

1. El financiamiento solicitado:

a) Se ajusta a los montos FAIR Sigue b) Se excede D

2. Participación de mano de obra familiar (valorizada a precios de mercado) en el monto total del Subproyecto: a) > del 50% del monto del subproyecto 5 b) 49% al 20% del monto del subproyecto 3 c) < del 20% del monto del subproyecto 1

3. Aporte que recibe el Subproyecto de Municipios,gobiernos provinciales, ONGs, INTA u otras instituciones a) > del 50% del monto del subproyecto 10 b) 49% al 20% del monto del subproyecto 5 c) < del 20% del monto del subproyecto 1

99

Page 101: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

SUBTOTAL: Puntaje Máx. 15

II. BENEFICIARIOS.ASPECTOS SOCIO-ORGANIZATIVOS YDE EQUIDAD

4. Proporción de mujeres titulares en el grupo:

a) 50% o más b) 49% al 40% c) 39% al 30% d) 29% al 20% e) 19% al 10% f) menos del 10%

654321

5. Proporción de jóvenes titulares en el grupo: (de hasta 24 años)

a) 50% o más 6 b) 49% al 40% 5 c) 39% al 30% 4 d) 29% al 20% 3 e) 19% al 10% 2 f) menos del 10% 1

6. Es una comunidad indígena a) sí 15 b) no 1

7. En caso de bienes que tengan uso común: a) existe reglamento con mecanismos democráticos de participación

8

b) existe un reglamento intencional pero poco desarrollado.

4

c) existen pautas informales explicitadas. d) no existen elementos de organización:

RR

SUBTOTAL: Puntaje Máx. 35

III. INVERSION EN HABITAT RURAL

8. Está bien definido el problema que pretende solucionar el subproyecto

a) si Sigue b) no R

9. Las metas que se proponen alcanzar seCorresponden con los recursos humanos, materiales y financieros que dispondrán?

a) metas alcanzables 10 b) metas bajas 2 c) metas difícilmente alcanzables R

10. La forma de organización del proceso de mejoramiento del hábitat rural es apropiada?

a) sí 8 b) no R

11. La tecnología que propone el subproyecto es apropiada a los recursos humanos, materiales y financieros que dispondrán? a) sí, es apropiada 7 c) no es apropiada R

12 El mantenimiento de la inversión en el hábitat rural, es factible a realizar por los miembros de la familia o del grupo desde el punto de vista de los costos y las capacidades técnicas?

a) si b) no

100

Page 102: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

51

SUBTOTAL: Puntaje Máx. 30

IV. CONSERVACION 13. El subproyecto propone un uso sostenible de los recursos naturales?

DE RECURSOS NATURALES Y a) sí SigueEFECTOS b) no RAMBIENTALES

14. En caso que el subproyecto tenga efectos negativos mitigables sobre el medio ambiente, las actividades propuestas de mitigación son:

a) muy adecuadas o no son necesarias Sigue b) no son adecuadas R

SUBTOTAL:

V. IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS FAMILIAS

15. El subproyecto colabora con el aumento de la calidad de vida de las familiasSi, aumenta la calidad de vida No, no influye en la calidad de vida

Sigue R

16. El subproyecto mejora los siguientes aspectos (marque los dos más importantes):

a) Acceso a servicios básicos (Agua, electricidad, caminos, comunicación)

b) Condiciones de trabajo de las mujeresc) Condiciones de trabajo de los hombres y mujeresd) Calidad de la alimentación

10

1010

10

e) Calidad del ámbito de viviendaf) No mejora ninguno de estos aspectos

10R

SUBTOTAL: Puntaje Max. 20

TOTAL: Puntaje Máx.100

TOTAL DE ÍTEMS A COMPUTAR:PUNTAJE OBTENIDO POR EL SUBPROYECTO:

R: reformular el ítemD: subproyecto desestimado

101

Page 103: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

SUBPROYECTOS COMUNITARIOS PUNTAJE

I. FINANCIAMIENTO Y 1. El financiamiento solicitado:APORTES a) Se ajusta a los montos FAIR Sigue

b) Se excede R

2. Participación de mano de obra familiar (valorizada a precios de mercado) en el monto total del Subproyecto: a) > del 50% del monto del subproyecto 5 b) 49% al 20% del monto del subproyecto 3 c) < del 20% del monto del subproyecto 1

3. Aporte que recibe el Subproyecto de Municipios, gobiernos provinciales, ONGs, INTA u otras instituciones

a) > del 50% del monto del subproyecto 5 b) 49% al 20% del monto del subproyecto 3 c) < del 20% del monto del subproyecto 1

4. En el subproyecto participan las organizaciones sociales?a) Participan más de 1 organización social local 5

b) Participa 1 organización social 3

c) No participa ninguna organización social R

SUBTOTAL Puntaje Max.

15II. BENEFICIARIOS.ASPECTOS SOCIO-ORGANIZATIVOS YDE EQUIDAD

5. El número de integrantes del subproyecto

a) es mayor a 100 personas 5b) entre 60-100 personas 3c) menos de 60 personas 1

6. La proporción de mujeres titulares en el grupo es del:

a) 50% o más 5b) 49% al 40% 4c) 39% al 30% 3d) 29% al 20% 2e) 19% al 10% 1f) menos del 10% 0

7. La proporción de jóvenes titulares (de hasta 24 años) en el grupo es de:a) 50% o más 5b) 49% al 40% 4c) 39% al 30% 3d) 29% al 20% 2e) 19% al 10% 1f) menos del 10% 0

8. Es una comunidad indígena?a) sí 10b) no 0

9. El grupo comenzó a trabajar en conjunto:

Page 104: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

a) hace tres años o más 10b) hace dos años o más 5c) hace un año o más 3d) a los fines de este subproyecto D

10. El grupo tiene algún bien en común:a) sí 3b) no 0

11. En relación a la forma de organización para la comercialización o para el uso de los bienes comunes en el subproyecto:a) existe reglamento con mecanismosdemocráticos de participaciónb) existe un reglamento intencional pero poco desarrollado.c) existen pautas informales explicitadas.d) no existen elementos de organización:

5

3

RR

12. Existe una propuesta organizativa que incluye mecanismos participativos de toma de decisiones:

h. síi. no

5R

13. Existen roles diferenciados para la organización comunitaria en torno al subproyecto? a) sí y explicitados 2 b) sí, pero poco explicitados 1 c) no R

15. Está bien definido el problema que pretende solucionar el subproyecto?

a) sí Sigue b) no R

PUNTAJE16. Las metas que se proponen alcanzar por año se corresponden

con los recursos humanos, materiales y financieros que dispondrán? a) metas alcanzables 5 b) metas bajas 2 c) metas difícilmente alcanzables R

SUBTOTAL Puntaje Máx. 55

III. PRODUCCION, COMERCIALIZACION

17. Importancia del producto/s o servicio a comercializar para los beneficiarios

a) es el producto más importante 5 b) es un producto muy importante pero no ocupa los primeros lugares 2

c) es un producto de escasa importancia 0

18. El producto a comercializar se produce de manera sustentable y sin deteriorar el medio ambiente a) sí Sigue b) parcialmente R c) no D

19. La tecnología que propone el subproyecto es apropiada a los recursos humanos materiales y financieros que dispondrán? a) sí, es apropiada 5 b) no es lo suficientemente apropiada R

j. no es apropiada D

20 Los beneficiarios cuentan con experiencia en comercialización

103

Page 105: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

directa de la producción:a) sí 2b) regular 1c) no 0

21. El subproyecto incorpora alguna actividad conjunta en materia de gestión comercial?a) sí 3b) no D

SUBTOTAL Puntaje Máx. 15

IV. INCORPORACION DE VALOR AGREGADO Y COMERCIALIZACION

22. El subproyecto avanza en la incorporación de productos y subproductos? a) sí b) regular c) no

31R

23 El subproducto tiende a la incorporación de valor agregado a la producción?

a) síb) no

20

24. Se han identificado claramente los canales de comercialización para los productos o subproductos? a) sí 2 b) regular 0 c) no R

25. Se identifican las posibilidades de colocación de los productos en diferentes niveles de demanda:local, provincial, regional y nacional? a) más de dos niveles 3 b) hasta dos niveles 2 c) un nivel 1

26. La importancia de la estacionalidad de la producción en función de la colocación favorable de los productos en el mercado es: a) muy importante 2

b) relativa 1 c) escasa o nula 0

27. El subproyecto amplia el período de comercialización de los productos: a) sí 3 b) no 0

SUBTOTAL: Puntaje Máx. 15

TOTAL: Puntaje Máx.100

TOTAL DE ÍTEMS A COMPUTAR:PUNTAJE OBTENIDO POR EL SUBPROYECTO:

R: reformular el ítemD: subproyecto desestimado

104

Page 106: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

ANEXO X. CONVENIO DE FINANCIAMIENTO NO REEMBOLSABLE

PROINDER Adicional - SAGPyAMANUAL OPERATIVO: TOMO 2APOYO A LAS INICIATIVAS RURALES (AIR)

105

Page 107: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

ACUERDO ENTRE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS-PROINDER-FAIR-SsDRyAF Y LA ASOCIACION DE PEQUEÑOS PRODUCTORES MINIFUNDISTAS Y/O TRABAJADORES TRANSITORIOS RURALES

Entre la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, representada en este

acto por el Delegado Provincial de la SsDRyAF............................

Señor....................................................., DNI…….. con domicilio

en ........................................................ en lo sucesivo llamado “ORGANISMO

FINANCIADOR” por una parte y por la otra, la Asociación de pequeños productores,

campesinos, de trabajadores transitorios rurales o grupo de pobladores rurales denominada

“...............................................” representada por los miembros de su Comisión Directiva

/Comité Señor ..................DNI. Nº............................., Señor .................., DNI.

Nº............................. y el Señor .................., DNI. Nº.............................con domicilio

en....................del Departamento de .............................................de la Provincia

de ................................., de conformidad al acta constitutiva del grupo, la cual integran al

presente (Anexo 1), declarando su vigencia, en lo sucesivo llamada “LA ASOCIACIÓN”,

convienen:

El presente Acuerdo se celebra en el marco del PROINDER Adicional (en adelante el Proyecto)

Convenio de Préstamo Nº -7478 AR suscripto entre la República Argentina y el Banco

Internacional de Reconstrucción y Fomento, sujeto a las siguientes cláusulas:

PRIMERA: El objetivo de este acuerdo es transferir a LA ASOCIACIÓN y esta recibe y acepta

de conformidad, la suma de pesos..................($......), en carácter de financiamiento no

reembolsable por parte del ORGANISMO FINANCIADOR.

SEGUNDA: Los fondos otorgados, le serán facilitados a LA ASOCIACIÓN mediante depósito,

giro o transferencia en una (1) única cuota o, de acuerdo al siguiente cronograma:

………… …………………. ……………….

………… ………………….. ……………….

…………… ……………………. ……………….

…………… …………………….. ……………….

TERCERA: Recibidos los fondos y firmado el o los comprobantes respectivos por los miembros

de LA ASOCIACION indicados en el exordio, el ORGANISMO FINANCIADOR cede todos

106

Page 108: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

los derechos, salvo aquellas limitaciones emergentes de las CLAUSULAS QUINTA y SEXTA

del presente acuerdo.

CUARTA: Los recursos transferidos provienen del Convenio de Préstamo BIRF Nº 7478-AR,

debiendo sujetar su manejo a las estipulaciones contenidas en el Convenio de Préstamo y en el

Manual Operativo respectivamente.

QUINTA: El ORGANISMO FINANCIADOR dispone a LA ASOCIACIÓN la obligación

inexcusable de destinar los fondos acorde al plan de trabajo definido y aprobado y al cronograma

de actividades y desembolsos para el empleo especificado en el Subproyecto, que con carácter

previo aprobó el ORGANISMO FINANCIADOR.

SEXTA: El Subproyecto se integra al presente Acuerdo como Anexo 2, estipulando el destino

de los fondos. Las adquisiciones de bienes, obras y servicios deben ajustarse a las normas

establecidas por el Proyecto, las que son entregadas y aceptadas en este acto por LA

ASOCIACIÓN. Los comprobantes de las adquisiciones o contratación de servicios, conforme la

legislación vigente, que efectúe LA ASOCIACIÓN, así como toda la documentación

respaldatoria de las adquisiciones, deberá estar archivada y en poder de la ASOCIACION como

mínimo hasta dos (2) años posteriores a la finalización del Proinder Adicional, pudiendo ser

auditados en cualquier momento a pedido del ORGANISMO FINANCIADOR.

SEPTIMA: Los procedimientos de adquisiciones y contrataciones mencionados en las

cláusulas precedentes se ajustarán a las “Normas para la prevención y lucha contra el fraude y

la corrupción en proyectos financiados con préstamos del BIRF y créditos y donaciones de la

AIF”, de octubre de 2006, que se integran a este convenio como Anexo 3.

OCTAVA: Los materiales, máquinas, equipos e instalaciones adquiridos o construidos con los

recursos obtenidos mediante este Acuerdo, deberán incorporarse al patrimonio de LA

ASOCIACIÓN, no pudiendo ser vendidos y/o cedidos y/o gravados y/o afectados legalmente

por LA ASOCIACIÓN hasta pasados cinco (5) años contados desde la incorporación al activo

social, a fines diferentes a los establecidos en el Subproyecto. respectivo.

NOVENA: Si el Subproyecto contemplara obras de infraestructura comunales como las

referidas a riego, energía, mejoras de caminos u otras, también se incorporarán al patrimonio de

LA ASOCIACIÓN y en caso que ésta sea disuelta, dichos recursos serán cedidos a una

Page 109: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

Asociación similar, u organismo público y/u otra organización sin fines de lucro, por lo menos

hasta la finalización del plazo previsto en la CLAUSULA OCTAVA.

DECIMA: Los miembros de LA ASOCIACIÓN se comprometen, luego de concluido el

Subproyecto, a mantener en operación las obras y bienes adquiridos, arbitrando los medios

necesarios para su mantenimiento y conservación a su exclusivo costo.

DECIMO PRIMERA: Para el caso de que, en virtud del Subproyecto, los fondos otorgados en

todo o en parte se apliquen a uso predial o autoconsumo de los integrantes de LA

ASOCIACIÓN, no serán de aplicación las CLAUSULAS OCTAVA Y NOVENA,

correspondiendo a LA ASOCIACIÓN arbitrar los medios para hacer efectiva la entrega de la

parte proporcional correspondiente de los fondos a cada familia integrante, debiendo ello ser

debidamente documentado.

DECIMO SEGUNDA: Los integrantes de LA ASOCIACION legítimamente constituidos son

mancomunadamente responsables por el cumplimiento de las obligaciones previstas en este

Acuerdo.

DECIMO TERCERA: LA ASOCIACIÓN se compromete a informar al P.S.A., por escrito, a los

seis (6) meses de recibido el financiamiento, y posteriormente, una vez por año, sobre la marcha

de las actividades del Subproyecto, incluyendo el desempeño de los servicios de asistencia

técnica, en los formularios establecidos por el SsDRyAF..

DECIMO CUARTA: El ORGANISMO FINANCIADOR, a través de las dos Direcciones

Nacionales de Diseño de Políticas de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, y de Ejecución de

Políticas de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, podrá realizar tareas de seguimiento de las

actividades del Subproyecto que figuran en el Anexo 2

DECIMO QUINTA: El incumplimiento en todo o en parte, de lo previsto en el presente acuerdo

y su normativa de base, será sancionado, a sólo criterio del ORGANISMO FINANCIADOR con

la prohibición transitoria o definitiva de los beneficios otorgados en el marco del Proyecto y del

SsDRyAF. Esta medida tendrá carácter de irrecurrible.

DECIMO SEXTA: Este Acuerdo entrará en vigencia con todos sus efectos jurídicos y legales, a

partir de la recepción de los fondos previstos en el presente.

Page 110: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

: ---En prueba de conformidad se firman .....( ) ejemplares de un mismo tenor e iguales efectos

en...........................a los días ................del mes..................de 20......

Por el PRONDER ADICIONALDelegado del Programa Social Agropecuario Provincial

Por el Contratado Asociación de Pequeños ProductoresFirmaFirma Firma

Documentos adjuntados:

CONTRATO o ACTA CONSTITUTIVA DE LA ASOCIACIÓN

SUBPROYECTO APROBADO POR EL ORGANISMO INTERVINIENTE

NORMAS DE ADQUISICION DE OBRAS, BIENES Y SERVICIOS (ANEXO XIV del

Manual Operativo del Proinder Adicional)

NORMAS PARA LA PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA EL FRAUDE Y LA

CORRUPCIÓN EN PROYECTOS FINANCIADOS CON PRÉSTAMOS DEL BIRF Y

CRÉDITOS Y DONACIONES DE LA AIF

Page 111: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

ANEXO XI. INFORME DE AVANCE SEMESTRAL DEL GRUPO QUE EJECUTA EL

SUBPROYECTO

PROINDER Adicional - SAGPyAMANUAL OPERATIVO: TOMO 2APOYO A LAS INICIATIVAS RURALES (AIR)

110

Page 112: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

PROINDER

Informe de seguimiento por los grupos beneficiarios

Este informe deberá ser completado por el grupo.

1. Fecha:.........................................................................................................................2. Informe correspondiente al:

1. Primer semestre2 Entre el mes 6 y el mes 18 3 Entre el mes 18 y el mes 30.

3. Nombre del grupo......................................................................................................4. Provincia:...................................................................................................................5. Municipio:..................................................................................................................6. Localidad:...................................................................................................................7. Identificación codificada del subproyecto:..................................................................8. Nombre del técnico/s:................................................................................................

9. ¿Qué cantidad de productores asisten regularmente a las reuniones?1. Todos2. Más de la mitad 3. La mitad.4. Menos de la mitad.

10. ¿Quiénes participan regularmente en las reuniones?1. Todos2. Más de la mitad 3. La mitad.4. Menos de la mitad.

11. ¿Quiénes toman regularmente las decisiones? El técnico. Los representantes del grupo. El técnico y los representantes. Varios miembros del grupo. Todos los miembros del grupo.

12. ¿Cómo consideran que funciona el grupo?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

13. ¿Surgieron conflictos? ¿Pueden contarnos qué pasó?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

111

Page 113: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

___________________________________________________________________

14. ¿Pudieron resolverlos? ¿Cómo?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

15. ¿Qué actividades conjuntas están llevando a cabo?Actividad / ¿Quién la realiza?/ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

16. Las metas intermedias que se habían propuesto, ¿fueron alcanzadas? En caso que no las hayan alcanzado, ¿qué sucedió? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

17. El dinero recibido fue destinado a la compra de bienes u obras que se había planificado?

1. Sí 2. No Por qué?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________18. Cómo fue el proceso de compra de los bienes, insumos para el proyecto? Lo hicieron en forma organizada y las compras fueron grupales o se hicieron compras individuales? ______________________________________________________________________________________________________________________________________

112

Page 114: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

19. Si es un proyecto para el mercado. y realizaron ventas: ¿La comercialización fue grupal?

1. Sí. Encargado:....................................................................................................

2. No.

20. Cómo están operando y manteniendo las inversiones?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

21. ¿Cuántas veces por mes ven al técnico/a en reuniones o visitas?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

22. ¿Qué tareas realizan con el/la técnico/a?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

23. La asistencia técnica recibida les permitió incorporar nuevos conocimientos, mejorar las técnicas etc.? Pueden describirlas? Opiniones sobre el equipo técnico que los asesora.__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

24. Consideran que el subproyecto es adecuado para mejorar su nivel de ingresos/mejorar las condiciones de vivienda/ de trabajo/de salud etc.?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

25 ¿Qué necesitarían del PROINDER para dar continuidad a lo realizado?

______________________________________________________________________________________________________________________________________

113

Page 115: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Firmas de los 3 representantes del grupo

________________ ________________ ______________

114

Page 116: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

ANEXO XII. ACTA DE CONCLUSION DEL SUBPROYECTO

PROINDER Adicional - SAGPyAMANUAL OPERATIVO: TOMO 2APOYO A LAS INICIATIVAS RURALES (AIR)

115

Page 117: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

ACTA DE CONCLUSION DEL SUBPROYECTO

En la localidad de ______________________________________________ del departamento ___________________ de la Provincia________________________ a los _______días del mes de _____________________del año_________ y luego de haberse efectuado las verificaciones y evaluaciones correspondientes que constan en los informes de supervisión y habiendo resultado las mismas satisfactorias, se da por concluido el subproyecto ___________________________________________________________________ correspondiente al grupo ___________________________________________ cuyos representantes firman la presente en prueba de conformidad.

Firma del Delegado Provincial:Sello:DNI:

Representante 1 del grupo o de la organización de baseFirma:Nombre y apellido:DNI:

Representante 2 del grupo o de la organización de base

Firma:Nombre y apellido:DNI:

Representante 3 del grupo o de la organización de baseFirma:Nombre y apellido:DNI:

116

Page 118: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

ANEXO XIII. NORMAS DE CONTRATACIONES Y ADQUISICION DE OBRAS, BIENES Y

SERVICIOS

PROINDER Adicional - SAGPyAMANUAL OPERATIVO: TOMO 2APOYO A LAS INICIATIVAS RURALES (AIR)

117

Page 119: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

NORMAS DE CONTRATACIONES Y ADQUISICIÓN DE OBRAS, BIENES Y SERVICIOS

El monto máximo para la adquisición de bienes u obras que puede adquirir la

Asociación, en el marco del Subproyecto aprobado, es de cincuenta mil dólares (u$s

50.000), de acuerdo a los siguientes procedimientos:

En lo referido a las adquisiciones de bienes y servicios, la relación con los

proveedores debe atenerse a lo dispuesto en las “Normas: Contrataciones con

Prestamos del BIRF y Créditos de la AIF mayo 2004. Revisada en Octubre de 2006”.

En estas Normas, las referencias a “bienes” y “obras” incluyen servicios

conexos tales como transporte, seguro, instalación, puesta en servicio, capacitación

y mantenimiento inicial. La palabra “bienes” incluye materias primas, maquinaria,

equipo y plantas industriales. Las disposiciones de estas Normas también se aplican

a servicios licitados y contratados sobre la base de la ejecución de un trabajo físico

susceptible de medición, como perforación, trazado de mapas y operaciones

semejantes, pero no a los servicios de consultores.

En lo referente a bienes y obras, en el Convenio se consignan adicionalmente los

siguientes procedimientos de adquisición:

Bienes cuyo valor es superior a u$s 2.000 y obras cuyo valor supere los u$s

6.000: Se solicitarán por lo menos tres cotizaciones de precios de diversos

proveedores a fin de obtener precios competitivos. La solicitud (escrita) de

cotización de precios incluirá: una descripción detallada de las obras, incluyendo

especificaciones básicas, la fecha de finalización, los bienes, la cantidad de estos,

el plazo de entrega y lugar de la misma. Las cotizaciones deberán presentarse

por escrito y archivarse junto con la documentación del subproyecto. Esta norma

será flexibilizada, en cuanto al número de cotizaciones a presentar, para el caso

de las comunidades en situación de aislamiento, con la correspondiente

fundamentación (escrita) del grupo.

Bienes y obras con un costo inferior a u$s 2.000 y u$s 6.000, respectivamente: se

realizará la contratación directa, es decir sin competencia, consultándose a una

sola fuente.

118

Page 120: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

La revisión previa del BIRF (de los documentos de precalificación, la lista de

licitantes precalificados, los documentos de licitación, los informes de evaluación y el

contrato), es requerida para las compras de bienes efectuadas por licitación nacional

e internacional.

Es responsabilidad del prestatario conservar toda la documentación de los

contratos y compras de bienes realizadas, durante el periodo de ejecución del

proyecto y hasta dos años posteriores a la fecha de cierre del Convenio de

Préstamo. Esta documentación estará sujeta al examen del Banco o sus consultores

y debe incluir y no estar limitada al contrato original debidamente firmado, el análisis

de las propuestas respectivas, y la recomendación de adjudicación.

Cuando para los fines de la sostenibilidad o del logro de ciertos objetivos sociales

específicos del proyecto en ciertos componentes, puede convenir a) solicitar la

participación de las comunidades locales y/o de las organizaciones no

gubernamentales (ONG) para proveer los servicios, o b) aumentar la utilización de

conocimientos técnicos y materiales locales, o c) emplear tecnologías apropiadas de

mano de obra de gran intensidad o de otro tipo, los procedimientos de

Contrataciones, las especificaciones y la agrupación de contratos se adaptarán

debidamente para tener en cuenta estas consideraciones, a condición de que éstas

sean eficientes y aceptables para el Banco. Los procedimientos que se propongan

se describirán en el Convenio de Préstamo y se detallarán posteriormente en el Plan

de Contrataciones o el documento de ejecución del proyecto aprobado por el Banco.

119

Page 121: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

ANEXO XIV. NORMAS PARA LA PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA EL FRAUDE Y LA

CORRUPCIÓN EN PROYECTOS FINANCIADOS CON PRÉSTAMOS BIRF

PROINDER Adicional - SAGPyAMANUAL OPERATIVO: TOMO 2APOYO A LAS INICIATIVAS RURALES (AIR)

120

Page 122: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

NORMAS PARA LA PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN PROYECTOS FINANCIADOS CON PRÉSTAMOS BIRF

Es política del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento exigir que los Prestatarios (incluidos los beneficiarios de los préstamos concedidos por la institución), así como los licitantes, proveedores y contratistas y sus subcontratistas que participen en contratos financiados por el Banco, observen las más elevadas normas éticas durante el proceso de contrataciones y la ejecución de dichos contratos. En este contexto, cualquiera acción que tome un licitante, proveedor, contratista o subcontratista para influenciar el proceso de contratación o de ejecución de un contrato para adquirir una ventaja ilegítima, es impropia.

A efectos del cumplimiento de esta política, el Banco:

a) define de la siguiente manera, las expresiones que se indican a continuación:

(i) “práctica corrupta”4 significa el ofrecimiento, suministro, aceptación o solicitud, directa o indirectamente, de cualquier cosa de valor con el fin de influir impropiamente en la actuación de otra persona.

(ii) “práctica fraudulenta”5 significa cualquiera actuación u omisión, incluyendo una tergiversación de los hechos que, astuta o descuidadamente, desorienta o intenta desorientar a otra persona con el fin de obtener un beneficio financiero o de otra índole, o para evitar una obligación;

(iii) “práctica de colusión”6 significa un arreglo de dos o más personas diseñado para lograr un propósito impropio, incluyendo influenciar impropiamente las acciones de otra persona;

(iv) “práctica coercitiva”7 significa el daño o amenazas para dañar, directa o indirectamente, a cualquiera persona, o las propiedades de una persona, para influenciar impropiamente sus actuaciones.

(v) “práctica de obstrucción” significa:

(aa) la destrucción, falsificación, alteración o escondimiento deliberados de evidencia material relativa a una investigación o brindar testimonios falsos a los investigadores para impedir materialmente una investigación por parte del Banco, de alegaciones de prácticas corruptas, fraudulentas, coercitivas o de colusión; y/o la amenaza, persecución o intimidación de cualquier persona para evitar que pueda revelar lo que conoce

4 Para los fines de estas Normas, “persona” se refiere a un funcionario público que actúa con relación al proceso de contratación o la ejecución del contrato. En este contexto, “funcionario público” incluye a personal del Banco Mundial y a empleados de otras organizaciones que toman o revisan decisiones relativas a los contratos. 5 Para los fines de estas Normas, “persona” significa un funcionario público; los términos “beneficio” y “obligación” se refieren al proceso de contratación o a la ejecución del contrato; y el término “actuación u omisión” debe estar dirigida a influenciar el proceso de contratación o la ejecución de un contrato.6 Para los fines de estas Normas, “personas” se refiere a los participantes en el proceso de contratación (incluyendo a funcionarios públicos) que intentan establecer precios de oferta a niveles artificiales y no competitivos. 7 Para los fines de estas Normas, “persona” se refiere a un participante en el proceso de contratación o en la ejecución de un contrato.

121

Page 123: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

sobre asuntos relevantes a la investigación o lleve a cabo la investigación, o

(bb) las actuaciones dirigidas a impedir materialmente el ejercicio de los derechos del Banco a inspeccionar y auditar de conformidad con el inciso (e), mencionado más abajo.

b) rechazará toda propuesta de adjudicación si determina que el licitante seleccionado para dicha adjudicación ha participado, directa o a través de un agente, en prácticas corruptas, fraudulentas, de colusión, coercitivas o de obstrucción para competir por el contrato de que se trate;

c) anulará la porción del préstamo asignada a un contrato si en cualquier momento determina que los representantes del Prestatario o de un beneficiario del préstamo han participado en prácticas corruptas, fraudulentas, de colusión, coercitivas o de obstrucción durante el proceso de contrataciones o la ejecución de dicho contrato, sin que el Prestatario haya adoptado medidas oportunas y apropiadas que el Banco considere satisfactorias para corregir la situación, dirigidas a dichas prácticas cuando éstas ocurran;

d) sancionará a una firma o persona, incluyendo declarando inelegible, en forma indefinida o durante un período determinado, para la adjudicación de un contrato financiado por el Banco si en cualquier momento determina que la firma ha participado, directamente o a través de un agente, en prácticas corruptas, fraudulentas, de colusión, coercitivas o de obstrucción al competir por dicho contrato o durante su ejecución, y

e) tendrá el derecho a exigir que, en los contratos financiados con un préstamo del Banco, se incluya una disposición que exija que los proveedores y contratistas deben permitir al Banco revisar las cuentas y archivos relacionados con el cumplimiento del contrato y someterlos a una verificación por auditores designados por el Banco.

122

Page 124: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

ANEXO XV. MODELOS DE TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE

ASISTENCIA TECNICA MENSUALIZADA

FASES:

A) DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO, FORMULACION DE UNA

ESTRATEGIA DE DESARROLLO SOCIOTERRITORIAL y

FORMULACION DE SUBPROYECTOS B) EJECUCIÓN PDST Y EJECUCIÓN DE SUBPROYECTOS

PROINDER Adicional - SAGPyAMANUAL OPERATIVO: TOMO 2APOYO A LAS INICIATIVAS RURALES (AIR)

123

Page 125: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

TERMINOS DE REFERENCIA

Nombre del/a Consultor/a:

Proyecto: PROINDER Adicional

Cargo: ASESOR/A TECNICO/A INDEPENDIENTE/INSTITUCION (tachar lo que no corresponda)

Nombre de la consultoría: ASISTENCIA TECNICA PARA LA ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO Y FORMULACION DE UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO SOCIO-TERRITORIAL Y DE SUBPROYECTOS DE INVERSION

OBJETOBrindar apoyo técnico y organizativo, en el marco del Equipo Técnico Socio territorial, a las organizaciones de base, comunidades y otros actores locales que conforman la Unidad Socio Territorial para realizar la formulación participativa de un Proyecto de Desarrollo Socio Territorial o una estrategia de desarrollo socio-territorial y sus correspondientes subproyectos de inversión, a ser presentados al PROINDER-SsDRyAF.

RESULTADOS ESPERADOS

- Diagnóstico de la Unidad Socio Territorial realizado en forma participativa con las organizaciones y comunidades de base.

- Proyecto de Desarrollo Socio-Territorial y/o Estrategia de desarrollo socioterritorial formulado en forma participativa

- Diagnóstico/s y Subproyecto/s grupales formulado/s que involucren al menos 60 familias y presentado/s a la Coordinación Provincial, en el que se incluye/n el/los plan/es de asistencia técnica previsto/s.

- 3 Informes del equipo técnico (2 informes bimestrales de avance y un informe final) según el modelo anexo al presente (Anexo A).

ACTIVIDADES10.Relevar y sistematizar información secundaria existente sobre la zona:

censos nacionales, estudios especiales; datos de educación; etc. 11. Identificar a las organizaciones de base existentes en la zona. 12.Mantener reuniones con sus dirigentes para planificar en conjunto con el

Equipo Técnico, actividades de promoción de la propuesta socio-territorial del SsDRyAF y de los subproyectos de inversión Proinder

13.Relevar y describir a todos los actores intervinientes en cada comunidad y en el socio territorio en su conjunto.

14.Realizar un mínimo de dos talleres de diagnóstico participativo en donde se identifique y prioricen las distintas problemáticas existentes y las posibles soluciones y oportunidades que visualizan las organizaciones que conforman el territorio.

- Formular conjuntamente con la/s comunidades y organizaciones de base, el proyecto de desarrollo socio-territorial y/o plan y/o estrategia de desarrollo socio-territorial.

124

Page 126: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

- Realizar reuniones para promover la conformación de grupos y la identificación

de objetivos comunes para la formulación de subproyectos de inversión.- Preparar conjuntamente con los grupos la Carta de intención o interés del grupo.- Apoyar a cada familia en la preparación de la declaración jurada familiar. - Apoyar al/los grupo/s en la identificación y selección de alternativas apropiadas a

su realidad y que contribuyan a aliviar los problemas socio-económicos de las familias involucradas.

- Facilitar el desarrollo socio-organizativo del/los grupo/s - Planificar en forma participativa las distintas acciones que serán apoyadas con el

financiamiento no reembolsable.- Formular conjuntamente con los grupos los subproyectos de inversión en forma

participativa- Planificar con las familias y organizaciones de base intervinientes las acciones de

asistencia técnica necesarias para la ejecución del subproyecto y especificarlas en el plan de asistencia técnica

- Completar los formularios de presentación de subproyecto/s haciéndolo en forma consensuada con los potenciales beneficiarios.

- Presentar a la CP del SsDRyAF el Proyecto de Desarrollo Socio Territorial y/o la estrategia de desarrollo socio-territorial.

- Presentar a la CP del SsDRyAF los subproyectos de inversión formulados. - Mantener informados a los grupos sobre la situación del subproyecto enviado a

la CP.- Una vez aprobado el proyecto planificar con los grupos la realización de las

adquisiciones y contrataciones: acordar responsabilidades; supervisar las compras cuidando que se ajusten a lo planificado.

- Informar sobre los procesos y los resultados de la evaluación a las comunidades, organizaciones de base y actores locales participantes y planificar con ellos las actividades de la ejecución del PDST.

El régimen de visitas y reuniones de los equipos técnicos durante la

implementación de los subproyectos cubrirán los 3 niveles:

predial

comunitario

territorial

PERFIL DE LOS CONSULTORES Profesionales con experiencia no menor a dos años, en el trabajo de promoción de desarrollo y asistencia a pequeños productores, campesinos, aborígenes, trabajadores transitorios agropecuarios, artesanos rurales o pobladores rurales.- Disposición y experiencia de trabajo en equipo interdisciplinario - Contar con capacidades demostrables para generar espacios de aprendizaje

colectivos e individuales y de transferencia campesino-campesino.- Estar capacitado en formulación de proyectos o demostrar experiencia en esta

temática. - Tener CUIT y contar con seguro de vida y accidente. - Disponer de movilidad - Estar inscriptos en el Registro de Proveedores de Asistencia Técnica.

Condiciones favorables

125

Page 127: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

Técnico/a con residencia permanente en la misma zona donde se desarrollará su trabajoTécnico/a elegido/a por las organizaciones de base, comunitarias o por la población rural; o avalado/a por estos grupos de base

PERFIL DE LAS INSTITUCIONES:Experiencia no menor a 3 años en prestar AT a pequeños productores, campesinos, trabajadores transitorios agrarios, aborígenes, o población rural en general, especialmente utilizando metodologías asociativas y participativas.Disponer de equipos técnicos con reconocidas capacidades en el área de desarrollo rural Contar con vehículos apropiados y oficinas.Contar con mecanismos de control de la AT.Estar dispuestos a someterse a las reglas contables y administrativas del SsDRyAF-PROINDER.Estar inscriptos en el Registro de proveedores de AT

Condiciones favorables- Contar con un “capital” de relaciones con grupos de pobladores con el perfil

SsDRyAF-PROINDER y con organizaciones de base y comunitarias.- Tener buenas relaciones con Instituciones de investigación agrícola o tener

experiencia y antecedentes en investigación para pequeños productores y campesinos.

- Disponer de capital operativo propio.

SEGUIMIENTO Y EVALUACIONLa Coordinación Provincial del SsDRyAF realizará la evaluación de la tarea desarrollada en base a los informes realizados por el equipo socio territorial, las organizaciones participantes y los informes de supervisión periódicos que la CP realice.El pago de los honorarios establecidos y el reembolso de gastos será en forma mensual de acuerdo a la aprobación de los informes de avance y final presentados y aprobados por la Coordinación Provincial del SsDRyAF.

126

Page 128: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

TERMINOS DE REFERENCIA

Nombre del/a Consultor/a:

Proyecto: PROINDER Adicional

Cargo: ASESOR/A TECNICO/A INDEPENDIENTE /INSTITUCION (TACHAR LO QUE NO CORRESPONDA)

Nombre de la consultoría: ASISTENCIA TECNICA PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE DESARROLLO SOCIOTERRITORIAL Y DE LOS SUBPROYECTOS DE INVERSION

OBJETOBrindar asistencia técnica en el marco de un equipo técnico interdisciplinario a las organizaciones de base, comunitarias, actores locales involucrados y a los grupos de beneficiarios en la ejecución del PDST y de los subproyectos para asegurar el éxito de las inversiones financiadas por el FAIR.

RESULTADOS ESPERADOS

Proyecto de Desarrollo Socio-territorial y/o Estrategias de desarrollo socio-territorial ejecutado o en operación cuyas metas son las que se explicitan en los documentos del PDST presentados y aprobados por la DP.

Subproyectos de inversión ejecutados o en operación cuyas metas son las que se explicitan en el plan de asistencia técnica aprobado por la DP y que acompaña al subproyecto productivo predial, de hábitat o comunitario aprobado.

Informes bimestrales de avance consignando las actividades desarrolladas a nivel predial, comunitario y territorial, evaluaciones parciales del desarrollo del PDST y de los subproyectos de inversión asesorados.

ACTIVIDADES

- Desarrollar el plan de Asistencia Técnica del Equipo Técnico Socio-territorial aprobado por la CP (se adjunta en el anexo)

- Desarrollar los planes de AT para los subproyectos de inversión aprobados en el marco del PDST

- Participar en la elaboración de informes de avance del Equipo Socio-territorial. - Fomentar el proceso socio-organizativo a nivel territorial y comunitario mediante

la organización de talleres y reuniones periódicas con los grupos, organizaciones de base y comunidades.

- Planificar reuniones y talleres con las organizaciones de base, comunitarias y otros actores locales para la evaluación y monitoreo de la ejecución del PDST y de los subproyectos.

- Apoyar al/los grupo/s en la elaboración de los informes de avance a ser presentados ante la CP.

127

Page 129: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

- Participar de las actividades de capacitación que el PROINDER/ SsDRyAF

pudiera organizar.- Participar de los monitoreos y en las reuniones de evaluación que el SsDRyAF

pudiera convocar.

(TACHAR LO QUE NO CORRESPONDA)PERFIL DEL CONSULTOR/A independiente

- Profesionales con experiencia no menor a dos años, en el trabajo de promoción de desarrollo y asistencia a pequeños productores, campesinos, aborígenes, trabajadores transitorios agropecuarios, artesanos rurales o pobladores rurales.

- Disposición y experiencia de trabajo en equipo interdisciplinario - Contar con capacidades demostrables para generar espacios de aprendizaje

colectivos e individuales y de transferencia campesino-campesino.- Estar capacitado en temas de desarrollo socio-territorial participativo y

formulación de proyectos o demostrar experiencia en esta temática. - Tener CUIT y contar con seguro de vida y accidente. - Disponer de movilidad - Estar inscriptos en el Registro de Proveedores de Asistencia Técnica.

Condiciones favorables

Técnico/a con residencia permanente en la misma zona donde se desarrollará su trabajoTécnico/a elegido/a por las organizaciones de base, comunitarias o por la población rural; o avalado/a por estos grupos de base

PERFIL DE LAS INSTITUCIONES:

Experiencia no menor a 3 años en prestar AT a pequeños productores, campesinos, trabajadores transitorios agrarios, aborígenes, o población rural en general, especialmente utilizando metodologías asociativas y participativas.Disponer de equipos técnicos con reconocidas capacidades en el área de desarrollo rural Contar con vehículos apropiados y oficinas.Contar con mecanismos de control de la AT.Estar dispuestos a someterse a las reglas contables y administrativas del SsDRyAF-PROINDER.Estar inscriptos en el Registro de Proveedores de Asistencia Técnica

Condiciones favorables- Contar con un “capital” de relaciones con grupos de pobladores con el perfil

SsDRyAF-PROINDER y con organizaciones de base y comunitarias.- Tener buenas relaciones con Instituciones de investigación agrícola o tener

experiencia y antecedentes en investigación para pequeños productores y campesinos.

- Disponer de capital operativo propio.

METODOLOGIALa asistencia técnica será prestada en el marco de las planificaciones realizadas por el Equipo Técnico interdisciplinario y aprobadas por la CP. Estas planificaciones

128

Page 130: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

integrarán actividades a desarrollar a nivel predial, comunitario y territorial. Deberán participar de las reuniones de AT, los miembros de la familia que se considere son ejecutores del/los subproyecto/s, aún cuando no sean los titulares que aparecen en el contrato del financiamiento no reembolsable.

SEGUIMIENTO Y EVALUACION

El pago de los honorarios establecidos y el reembolso de gastos serán de carácter mensual de acuerdo a la previa aprobación del informe bimestral presentado por el Equipo Técnico, por parte de la Coordinación provincial del SsDRyAF. Dichos informes deberán contener los informes por subproyecto financiado, los cuales deberán estar firmados por los representantes del grupo en señal de conformidad.El SsDRyAF realizará una evaluación de la tarea desarrollada al final del primer año en base a los informes presentados por el equipo técnico, los grupos de beneficiarios y los informes de supervisión periódicos que la CP realice. Del resultado de dicha evaluación dependerá la renovación o no del contrato, en caso que el subproyecto tenga una duración mayor a un año. El resultado de dicha evaluación será consignado en el Registro de proveedores.

129

Page 131: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

ANEXO XVI. MODELO DE TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE

ASISTENCIA TECNICA JORNALIZADA

FASES:

DIAGNÓSTICO Y FORMULACION

EJECUCIÓN DE SUBPROYECTOS

Para

Técnicos independientes e instituciones

PROINDER Adicional - SAGPyAMANUAL OPERATIVO: TOMO 2APOYO A LAS INICIATIVAS RURALES (AIR)

130

Page 132: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

TERMINOS DE REFERENCIA

Nombre del/a Consultor/a:

Proyecto: PROINDER Adicional

Cargo: ASESOR/A TECNICO/A INDEPENDIENTE/INSTITUCIONES (TACHAR LO Q NO CORRESPONDA)

Nombre de la consultoría: ASISTENCIA TECNICA PARA LA ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICO Y FORMULACION DE SUBPROYECTOS DE INVERSION

OBJETOBrindar apoyo técnico y organizativo a un grupo en formación o formado para realizar la formulación participativa de un subproyecto a ser presentado al Componente de Apoyo a las Iniciativas Rurales.

RESULTADOS ESPERADOS

- Diagnóstico del grupo hecho en forma participativa- Subproyecto formulado y presentado a la Coordinación Provincial, en el que se

incluye el plan de asistencia técnica previsto.- Informe del/la técnico/a o institución acerca del desarrollo de la fase de

diagnóstico y formulación de subproyecto.

ACTIVIDADES15.Relevar y sistematizar información secundaria existente sobre la zona:

censos nacionales, estudios especiales; datos de educación; etc. 16. Identificar a los actores locales (organizaciones de base, grupos de

productores, artesanos, otros) a nivel zonal. 17.Mantener reuniones con los actores locales para planificar actividades de

promoción de la propuesta del PROINDER Adicional y de los subproyectos de inversión

18.Realizar reuniones para promover la conformación de grupos y la identificación de objetivos comunes para la formulación de subproyectos de inversión.

19.Realizar al menos una visita individual por cada familia para la realización de los diagnósticos prediales y al menos un taller de diagnóstico participativo en donde se identifique y prioricen las distintas problemáticas existentes y las posibles soluciones y oportunidades mediante el trabajo grupal.

- Preparar conjuntamente con los grupos la Carta de intención o interés del grupo.- Apoyar a cada familia en la preparación de la declaración jurada familiar. - Apoyar al grupo en la identificación y selección de alternativas apropiadas a su

realidad y que contribuyan a aliviar los problemas socio-económicos de las familias involucradas.

- Facilitar el desarrollo socio-organizativo del grupo- Planificar en forma participativa las distintas acciones que serán apoyadas con el

financiamiento no reembolsable.- Formular conjuntamente con el grupo el subproyecto de inversión en forma

participativa131

Page 133: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

- Facilitar el desarrollo del grupo a través de la formalización de un sistema de

normas mínimas de funcionamiento del mismo, las que deberán ser establecidas por las propias familias.

- Planificar con las familias intervinientes las acciones de asistencia técnica necesarias para la ejecución del subproyecto y especificarlas en el plan de asistencia técnica

- Completar los formularios de presentación de subproyecto haciéndolo en forma consensuada con los potenciales beneficiarios.

- Llevar actas de cada una de las reuniones identificando las familias presentes.- Realizar un informe de la actividad de diagnóstico y formulación del subproyecto

en el cual se consigne: visitas individuales, reuniones grupales y talleres realizados, temas abordados, conclusiones arribadas, dificultades encontradas durante la fase de diagnóstico y formulación del subproyecto, evaluación del proceso grupal por parte del técnico, sugerencias y propuestas de apoyo para el ETA, entre otros.

- Presentar a la CP del SsDRyAF el subproyecto de inversión formulado. - Mantener informado al grupo sobre la situación del subproyecto enviado a la CP.- Una vez aprobado el proyecto planificar con el grupo la realización de las

adquisiciones y contrataciones: acordar responsabilidades; supervisar las compras cuidando que se ajusten a lo planificado.

- Participar de las capacitaciones que brinde el Proyecto.

El régimen de visitas y reuniones del/la técnico/a durante esta fase de diagnóstico y formulación del subproyecto cubrirán 2 niveles:

predial comunitario – zonal

PERFIL DE LOS CONSULTORES INDEPENDIENTES- Profesionales con experiencia no menor a dos años, en el trabajo de promoción

de desarrollo y asistencia a pequeños productores, campesinos, aborígenes, trabajadores transitorios agropecuarios, artesanos rurales o pobladores rurales.

- Tener CUIT y contar con seguro de vida y accidente. - Disponer de movilidad en caso de ser necesario por las distancias a recorrer- Estar capacitado en formulación de proyectos o demostrar experiencia no menor

a dos años en esta temática. - Estar inscriptos en el Registro de Proveedores de Asistencia Técnica.

Condiciones favorables

Técnico/a con residencia permanente en la misma zona donde se desarrollará su trabajo

INSTITUCIONES- Experiencia no menor a 3 años en prestar AT a pequeños productores,

campesinos, aborígenes, trabajadores transitorios agrarios, y población rural en condiciones de pobreza especialmente utilizando metodologías grupales.

Disponer de equipos técnicos con experiencia reconocida en el ítem consignado anteriormente. Estar inscriptos en el Registro de Proveedores de Asistencia Técnica

132

Page 134: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

METODOLOGIA

La AT para el diagnóstico y formulación de los subproyectos será prestada en forma grupal, preferentemente rotando el lugar de reunión para que todas las casas de los participantes del grupo sean visitadas.

Deberán participar de las reuniones, los miembros de la familia que se considere son ejecutores del subproyecto, aún cuando no sean los titulares que aparecerán en el contrato de financiamiento no reembolsable.

En la primera reunión, el/la técnico/a deberá acordar con el grupo el plan de reuniones, el lugar, día y hora de las mismas.

Luego de cada reunión el/la técnico/a deberá elaborar un acta donde se consigne los presentes, el objetivo de la reunión y los resultados obtenidos, la que llevará la firma de al menos tres integrantes del grupo.De acuerdo a los tipos de subproyectos a presentar, se prevé que las actividades consignadas en este contrato insumirán la siguiente cantidad de jornales:

Autocon-sumo

Productivos-Prediales (1) De

Hábitat ComunitariosBaja y media

Intensidad Intensidad

AltaA campo: Promoción y difusión

1 1 1 1 1

A campo: Diagnóstico predial

0,5 0,5 0,5 1 0,5

A campo: Diagnóstico comunitario

1,5 1,5 1,5 0,5 2,5

A campo: Identificación y Formulación

1,5 2 3 1,5 3,5

Gabinete 1 1 1 1 1Total Etapa Diagnóstico 5,5 6 7 5 8,5

1 Los subproyectos con intensidad Alta de asistencia técnica son los que involucran producciones hortícolas, frutícolas, florales, producción de semillas y granja. Los subproyectos que demandan una asistencia técnica de intensidad Media son los dirigidos a cultivos industriales, aromáticas, bovinos de leche, caprinos de leche, apicultura, agroindustrias y artesanías. Los subproyectos que requieren Baja intensidad en la asistencia técnica son los cultivos extensivos, los cultivos forrajeros, los bovinos y caprinos de carne, los ovinos, los camélidos).

SEGUIMIENTO Y EVALUACION

El ETA del SsDRyAF realizará la evaluación de la tarea desarrollada la que formará parte del Registro de Proveedores.El pago de los honorarios establecidos y el reembolso de gastos, se hará previa presentación del subproyecto formulado a la Coordinación Provincial del SsDRyAF y del informe previsto para este contrato.

133

Page 135: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

TERMINOS DE REFERENCIA

Nombre del/a Consultor/a:

Proyecto: PROINDER Adicional

Cargo: ASESOR/A TECNICO/A INDEPENDIENTE /INSTITUCION

Nombre de la consultoría: ASISTENCIA TECNICA A SUBPROYECTOS DE AUTOCONSUMO, Productivos prediales, de Hábitat y /o comunitarios

OBJETOBrindar asistencia técnica a grupos de beneficiarios durante la ejecución del subproyecto para asegurar el éxito de las inversiones financiadas por el FAIR.

RESULTADOS ESPERADOS

Subproyecto ejecutado o en operación cuyas metas son las que se explicitan en el plan de asistencia técnica aprobado por la DP y que acompaña al subproyecto productivo predial, de hábitat o comunitario aprobado.

Los resultados de dicho plan se consignarán en el informe bimestral que deberá presentar el contratado a la Coordinación Provincial del SsDRyAF (Anexo A).

ACTIVIDADES

- Desarrollar las actividades consignadas en el plan de AT aprobado que se adjunta al contrato como anexo

- Apoyar al grupo en la elaboración de los informes de avance a ser presentados ante la CP.

- Participar de las actividades de capacitación que el SsDRyAF pudiera organizar.- Participar de los monitoreos y en las reuniones de evaluación que el SsDRyAF

pudiera convocar.

PERFIL DEL CONSULTOR/A INDEPENDIENTE- Profesionales con experiencia no menor a dos años, en el trabajo de promoción

de desarrollo y asistencia a pequeños productores, campesinos, aborígenes, trabajadores transitorios agropecuarios, artesanos rurales o pobladores rurales.

- Tener CUIT y contar con seguro de vida y accidente. - Disponer de vehículo en buen estado.- Estar inscriptos en el Registro de Proveedores de Asistencia Técnica.

Condiciones favorablesTener residencia permanente en la misma zona donde se desarrollará su trabajo

134

Page 136: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

PERFIL DE LAS INSTITUCIONES- Experiencia no menor a 3 años en prestar AT a pequeños productores,

campesinos, aborígenes, trabajadores transitorios agropecuarios o población rural en situaciones de pobreza, especialmente utilizando metodologías participativas.

- Disponer de equipos técnicos con experiencia reconocida en el ítem consignado anteriormente.

- Contar con vehículos apropiados y oficinas. - Emplear un sistema contable compatible con el SsDRyAF-PROINDER.- Contar con mecanismos de control de la AT. - Estar dispuestos a someterse a las reglas contables y administrativas del

SsDRyAF-PROINDER.- Estar inscriptos en el Registro de proveedores del SsDRyAF-PROINDER.

Condiciones favorables- Contar con un “capital” de relaciones con grupos de pobladores con el perfil

SsDRyAF-PROINDER y con organizaciones de base y comunitarias.- Tener buenas relaciones con Instituciones de investigación agrícola o tener

experiencia y antecedentes en investigación para pequeños productores y campesinos.

- Disponer de capital operativo propio.

METODOLOGIALa asistencia técnica será prestada en forma grupal, rotando el lugar de reunión para que todas las casas de los productores sean visitadas. El consultor deberá haber visitado cada una de las fincas de los productores del grupo al inicio de la prestación. Deberán participar de las reuniones de AT, los miembros de la familia que se considere son ejecutores del subproyecto, aún cuando no sean los titulares que aparecen en el contrato del financiamiento no reembolsable. El/la técnico/a deberá informar al grupo con 10 días de anticipación y por intermedio de los responsables del grupo el lugar, día y hora de la reunión. Luego de cada reunión el/la técnico/a deberá elaborar un acta donde se consigne los presentes, el objetivo de la reunión y los resultados obtenidos, la que llevará la firma de los representantes del grupo.

SEGUIMIENTO Y EVALUACION

El pago de los honorarios establecidos y el reembolso de gastos, se hará previa aprobación del informe bimestral por parte de la Coordinación provincial del SsDyYAF. Dicho informe deberá estar firmado por los representantes del grupo en señal de conformidad.El SsDRyAF realizará una evaluación de la tarea desarrollada al final del primer año en base a los informes presentados por el técnico o institución, los del grupo de beneficiarios y los informes de supervisión periódicos que la CP realice. Del resultado de dicha evaluación dependerá la renovación o no del contrato, en caso que el subproyecto tenga una duración mayor a un año. El resultado de dicha evaluación será consignado en el Registro de proveedores.

135

Page 137: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

ANEXO XVII. PLAN DE ASISTENCIA TECNICA Y GRILLAS DE EVALUACION DE PLANES DE

ASISTENCIA TECNICA PARA SUBPROYECTOS (Productivos Prediales, de Hábitat Rural y

Comunitarios)

PROINDER Adicional - SAGPyAMANUAL OPERATIVO: TOMO 2APOYO A LAS INICIATIVAS RURALES (AIR)

136

Page 138: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

PLAN DE ASISTENCIA TECNICA Subproyecto:……………………………

(En caso de instituciones consignar todos los ítem)

1. Datos institucionales1.1Nombre de la institución:1.2 Responsable de la institución:

2. Datos del responsable de la asistencia técnica2.1Nombre del técnico responsable de la asistencia técnica:2.2 Tipo y número de documento: 2.3 Domicilio:2.4 Teléfono/fax:

3 Plan de Desarrollo Socio-Territorial

3.4¿El subproyecto se enmarca en algún Plan de Desarrollo Socio-Territorial?

NOSI Identificarlo: ____________________________________________

3.5Existe en el departamento o municipio donde se ejecutará el subproyecto algún Plan de Desarrollo Socio-territorial?

a. No existe:b. En formulación:c. En ejecución:

3.3 En caso de haber marcado b) o c) fundamente por qué el plan de asistencia técnica para apoyo al subproyecto no se enmarca en el PDST.

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. Objetivos generales y específicos del Plan de Asistencia TécnicaDeberá indicar en forma clara el problema/s que se intenta resolver a través de la ejecución subproyecto. Los objetivos deberán estar en forma desagregada y expresados en forma precisa.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

137

Page 139: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

5. Resultados esperadosIndicar para cada objetivo las actividades y el o los indicadores y metas que se propone alcanzar, tanto para los aspectos productivos, comerciales y del hábitat como para los socio-organizativos. Como modelo, puede utilizarse el siguiente cuadro.

Objetivos Actividades a realizar

Metas a alcanzar

Indicadores de proceso

Indicadores de

resultadoProductivos Comerciales De HábitatSocio-organizativos Otros

6. Cronograma de actividadesRealizar un cuadro donde se indique mes a mes las actividades propuestas en el ítem 5: visitas grupales, individuales, charlas, prácticas, etc. Deberán indicarse los temas a tratar y los miembros de la familia a convocar. Como modelo, puede utilizarse el siguiente cuadro:

Actividad

Especificaciones técnicas

(temáticas a abordar, labores,

metodologías)

Miembros de las familias a

convocarMes 1

Mes 2 (hasta los meses

planificados)

A. B. (el mes 1 corresponde al inicio de la ejecución del subproyecto).

7. PresupuestoEn caso de no formar parte de un Equipo Técnico Socio-territorial, indicar para cada actividad consignada en el ítem 6: los jornales requeridos, gastos de movilidad (km. a recorrer) y gastos de comida y/o alojamiento. Estos cálculos deben ser por mes y total del año. Para los equipos socioterritoriales también indicar los km. A recorrer En caso de instituciones indicar los fondos solicitados y los aportes propios.

Actividad Jornales requeridos

Km. a recorrer

Gastos de comida y

alojamiento

Mes 1

Mes 2

Mes 3

Total año 1

AB

138

Page 140: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

GRILLA DE EVALUACION PARA PLANES DE ASISTENCIA TECNICA

1. Objetivos:

1.1 ¿Los objetivos de la asistencia técnica son apropiados para cumplir los

objetivos del subproyecto del grupo?

SI: (sigue a 1. b.)NO: R:

1.2¿Los objetivos están expresados en forma clara?SI: (sigue a 1.3.)NO: R:

1.3Para los casos en que el Plan de Asistencia Técnica se desarrolla en un distrito donde está en ejecución un PDST y no lo integra. ¿Es satisfactoria la fundamentación expuesta por el técnico? En caso de no ejecutarse un PDST en el distrito siga a 2.1.

SI: (sigue a 2.1)NO: R

2. Resultados

2.1 ¿Los indicadores de resultados son compatibles con los objetivos?SI (sigue a 2. b)NO R:

b. ¿Las metas propuestas son coherentes con las actividades que se piensan

realizar?

SI (sigue a 2.c)NO R

c. ¿Las metas son factibles de alcanzar teniendo en cuenta el nivel de organización

del grupo y los recursos disponibles?

SI: (sigue al punto 3.)NO: R

3. Cronograma de actividades

3.1 ¿El cronograma de actividades es factible de ser cumplido?

SI (sigue a 3.b)NO R

3.2 Para ciertas reuniones o prácticas se convoca a otros miembros de la familia, además de a los titulares del subproyecto?

SINO

139

Page 141: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

Si es No, sugerir al técnico que convoque a otros miembros de la familia.

3.3 En caso que el técnico no forme parte de un Equipo Técnico Socio-territorial, ¿los jornales anuales solicitados no superan el número máximo de jornales estipulados para el tipo de subproyecto aprobado?

NO: (sigue a punto 4)SI, superan: R

4. Presupuesto para los técnicos jornalizados

4.1 El presupuesto se presenta en forma desagregada?SI (sigue a 4.b)

NO R

4.2 Los gastos solicitados para movilidad son coherentes con las distancias a

recorrer?

SI (sigue a 4.c)NO R

4.3 El presupuesto solicitado es coherente con las actividades a realizar?

NO RSI

Si es SI el Plan está aprobado

COMENTARIOS DEL EVALUADOR

En su opinión y en el caso de instituciones, cuáles serían las fortalezas en los aspectos metodológicos y de plantel técnico que permitirán brindar un servicio integral al grupo de beneficiarios reforzando los contenidos del Plan de AT aprobado. _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

140

Page 142: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

ANEXO XVIII. FORMULARIO PARA LA INCORPORACIÓN DE TÉCNICOS E

INSTITUCIONES EN EL REGISTRO DE ASISTENCIA TÉCNICA

PROINDER Adicional - SAGPyAMANUAL OPERATIVO: TOMO 2APOYO A LAS INICIATIVAS RURALES (AIR)

141

Page 143: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

REGISTRO DE TÉCNICOS E INSTITUCIONES PROVEEDORAS DE SERVICIOS

INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE A TÉCNICOS/AS NO VINCULADOS A INSTITUCIONES

Nombre/s y apellido/s:

1. Documento Nacional de Identidad

2. Domicilio particular

3. N° de CUIT/CUIL

4. Formación académica

Indique los títulos académicos obtenidos (nivel secundario, terciarios, universitarios y posgrados), los cursos de especialización y/o pasantías realizadas y detalle la institución y fecha de conclusión de los mismos.

Nivel Título / Nombre del Curso Institución Año de conclusión

Secundario

Terciario

Universitario (grado y postgrados)

Cursos de especialización (1)

Pasantías (1)

(1) detalle los más relevantes para el cargo que desea desempeñar

5. Experiencia laboral

Institución Cargo Funciones Período

142

Page 144: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

6. EXPERIENCIA LABORAL CON POBLADORES RURALES.

Detalle en qué tipo de proyecto trabajó con pobladores rurales y especifique si tuvieron como población objetivo a pequeños productores, campesinos, trabajadores agrarios transitorios, mujeres, organizaciones de base, comunidades indígenas y/o jóvenes. Describa sintéticamente las acciones realizadas con estos grupos. __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

143

Page 145: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE A LA INSTITUCIÓN

1. InstituciónNombre Sigla

2. Sede InstitucionalDomicilio Legal

calle Nº Piso Dto.

Ciudad Provincia C.P.

Teléfono FAX Sede(1)

Propia Alquilada Otra: Indicar:

(1) Marcar según corresponda.

3. Nombre del Responsable Institucional

4. Inscripción en Personas JurídicasFecha de inscripción

Número de inscripción

5. Recursos HumanosPersonal Cantidad Funciones

Técnico

Administrativo

Otros (aclarar)

Otros (aclarar)

6. Infraestructura, Equipamiento, VehículosDetalle Año de adquisición

o modeloCantidad Estado General

7. Experiencia previa(Detallar las acciones o actividades realizadas en los últimos 3 años o en curso con el sector de pequeños productores, campesinos, trabajadores rurales, organizaciones de base o pobladores rurales en condiciones de NBI. Especificar si tiene experiencia de trabajo con comunidades o grupos aborígenes, mujeres y jóvenes.

144

Page 146: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

8. Evaluación de tareas de preinversión realizadas por el prestadorN° del subproyecto Evaluación

9. Evaluación de tareas de asistencia técnica realizadas por el prestadorN° del subproyecto Evaluación

10. Evaluación de tareas de capacitación realizadas por el prestadorEvento Evaluación

145

Page 147: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

ANEXO XIX. CARTA DE AVAL DE LA ORGANIZACIÓN Y/O GRUPO PARA LA

ASISTENCIA TÉCNICA

PROINDER Adicional - SAGPyAMANUAL OPERATIVO: TOMO 2APOYO A LAS INICIATIVAS RURALES (AIR)

146

Page 148: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

CARTA DE AVAL DE LA ORGANIZACIÓN Y/O GRUPO PARA LA ASISTENCIA TÉCNICA

Sr/a. Delegado/a de la SsDRyAF de la Provincia de_________________Sr/a________________________________

Los abajo firmantes, representantes de la Organización y/o grupo ___________________________________________________________________________ de la localidad de_____________________________________ Proponemos y avalamos como proveedores de asistencia técnica para nuestro subproyecto, denominado _________________________________________________________, a: ( Nombre y apellido del/a o los/as técnicos/as y/o instituciones) _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Sin más, saludamos a Ud. Muy atentamente

Representante 1 del grupo u organizaciónFirma:Nombre y apellido:DNI:

Representante 2 del grupo u organizaciónFirma:Nombre y apellido:DNI:

Representante 3 del grupo u organizaciónFirma:Nombre y apellido:DNI:

147

Page 149: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

ANEXO XX. MODELOS DE CONTRATO PARA ASISTENCIA TECNICA JORNALIZADA

a. instituciones

b. Técnicos independientes

PROINDER Adicional - SAGPyAMANUAL OPERATIVO: TOMO 2APOYO A LAS INICIATIVAS RURALES (AIR)

148

Page 150: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

CONTRATO DE SERVICIOS DE CONSULTORIALOCACION DE OBRA

(Institución)

CONTRATO

ESTE CONTRATO (el "Contrato") se celebra el día___________ del mes de ___________________ de 20__, entre la Secretaría de Ganadería, Pesca y Alimentos representada en este acto por el/la Sr/a. _____________________________Delegado de la SsDRyAF (el "Contratante"), con domicilio social en_____________________________________ y el Señor/a__________________________representante de ___________________(“la Institución"), cuya oficina principal está ubicada en__________________, por el otro. Este contrato se suscribe en el marco del PROINDER Adicional Convenio de Préstamo Nº 7478 AR entre la República Argentina y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento.

CONSIDERANDO QUE el Contratante tiene interés en que la Institución preste los servicios que se señalan a continuación, y

CONSIDERANDO QUE la Institución está dispuesta a prestar dichos servicios,

POR LO TANTO, LAS PARTES convienen en lo siguiente:

1. Servicios

i) La Institución prestará los servicios (los "Servicios") que se especifican en el Anexo A, "Términos de referencia y alcance de los Servicios", que forma parte integral de este Contrato. Los servicios serán prestados al Grupo ________________________ cuyo Subproyecto es del tipo ___________________________, siendo el ámbito de la ejecución del mismo en la localidad/es___________________________, del/los departamento/s _____________________________________________.

ii) La Institución proporcionará los informes que se enumeran en los términos de referencia dentro de los plazos allí indicados, y encomendará la prestación de los Servicios al personal que se enumera en el Anexo B, "Estimación del costo de los Servicios, lista del personal y tarifas".

2. Plazo

La Institución prestará los Servicios durante el período que se iniciará el__________________y hasta el____________________, o durante cualquier otro período que las Partes pudieran convenir posteriormente por escrito.

3. Pagos

A. Monto máximo

El Contratante pagará a la Institución una suma no superior a Pesos___________________ por los Servicios prestados conforme a lo indicado en el Anexo A. Dicha suma ha sido establecida en el entendido de que incluye todos los

149

Page 151: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

costos y utilidades para la Institución, así como cualquier obligación tributaria a que éste pudiera estar sujeto. Los pagos que se efectuarán en virtud del Contrato comprenden la remuneración de la Institución, definida a continuación en el subpárrafo B, así como los gastos reembolsables que se definen en el subpárrafo C.

B. Remuneración

El Contratante pagará a la Institución, por concepto de los Servicios prestados, la o las tarifas diarias, de conformidad con las tarifas convenidas y especificadas en el Anexo B, "Estimación del costo de los Servicios, lista del personal y tarifas".

La Institución deberá presentar factura o recibo de acuerdo a las normas impositivas vigentes establecidas por la AFIP.

C. Gastos reembolsables

El Contratante reembolsará a la Institución únicamente los siguientes gastos:

i) los gastos de movilidad, alojamiento y comidas. En caso de utilizar transporte público, el reembolso de los gastos de viaje el costo de transporte terrestre.

ii) otros gastos aprobados previamente por el Delegado del Contratante.

D. Condiciones de pago

Los pagos se efectuarán en pesos, dentro de los 30 días contados a partir de la aprobación por parte del Contratante del Informe de Actividades requerido y cuyas características figuran en los términos de referencia y previa presentación por parte de la Institución de las facturas.

4. Inscripción tributaria

La Institución deberá presentar todos aquellos instrumentos requeridos por la Ley Nacional para la existencia y vigencia de la entidad, y el representante (firmante) debe demostrar por estos mismos medios su personería hábil para obligar a dicho ente, además de las debidas constancias de inscripción tributaria (CUIT)

5. Administración del proyecto

A. Hojas de registro del tiempo

Durante la ejecución de su trabajo en virtud de este Contrato, incluidas las actividades fuera de la sede, y por instrucciones del Delegado del proyecto, a los empleados de la Institución que presten los Servicios contemplados en este Contrato se les podrá exigir que llenen hojas de registro del tiempo u otra clase de documentos a fin de llevar una cuenta del tiempo dedicado a tales labores, así como de los gastos efectuados.

B. Registros y cuentas

La Institución deberá llevar un registro de cuentas exacto y sistemático con respecto a los Servicios, en los que se indicará claramente todos los cargos y gastos.

150

Page 152: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

El Contratante se reserva el derecho de verificar, o de designar a una firma de auditores de renombre para que verifique, los registros de la Institución relativos a las sumas reclamadas en virtud de este Contrato, durante la vigencia del Contrato incluida la eventual prórroga del mismo, y durante los tres meses siguientes a su finalización.

6. Calidad de los Servicios

La Institución se compromete a prestar los Servicios de acuerdo con las normas más elevadas de competencia e integridad ética y profesional. La Institución deberá reemplazar sin demora a cualquier empleado que haya sido asignado a un trabajo en virtud de este Contrato cuyo desempeño sea considerado insatisfactorio por el Contratante.

7. Confidencialidad

Durante la vigencia de este Contrato y dentro de los dos años siguientes a su término, la Institución no podrá revelar ninguna información confidencial o de propiedad del Contratante relacionada con los Servicios con este Contrato o con las actividades u operaciones del Contratante sin el consentimiento previo por escrito de este último.

8. Propiedad de los materiales

Todos los estudios, informes, gráficos, programas de computación u otros materiales preparados por la Institución para el Contratante en virtud de este Contrato serán de propiedad del Contratante. La Institución podrá conservar una copia de dichos documentos y programas de computación8.

9. Prohibición a la Institución de participar en ciertas actividades

La Institución conviene en que, tanto durante la vigencia de este Contrato como después de su terminación, ni la Institución ni ninguna entidad afiliada a ésta podrá suministrar bienes, construir obras o prestar servicios (distintos de los Servicios y de cualquier continuación de los mismos) para cualquier proyecto que se derive de los Servicios o esté estrechamente relacionado con ellos.

10. Seguros

La Institución será responsable de contratar los seguros relacionados e imprescindibles para el normal desarrollo de su actividad

11. Cesión

La Institución no podrá ceder este Contrato o subcontrato, ni ninguna parte del mismo, sin el consentimiento previo por escrito del Contratante.

12. Rescisión:

8 Si hubiera alguna restricción con respecto al uso de estos documentos y programas de computación en el futuro, ésta se deberá indicar al final del párrafo 7.

151

Page 153: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

Cada una de las partes podrá, en todo momento, rescindir el presente

notificando por escrito a la otra parte con 15 días de anticipación

13 Suspensión o interrupción del contrato:

El Contratado se aviene a que, en caso de suspenderse o interrumpirse en forma total o parcial la continuación del contrato, en especial por falta de financiamiento del mismo, o cualquier otra causa, este contrato pueda ser suspendido sin derecho a indemnización, o directamente rescindido, en cuyo caso es de aplicación lo establecido en la Cláusula 12 de este contrato.

14. Ley e idioma por los que se regirá el Contrato

Siendo este contrato de Locación de Obra, las partes convienen en encuadrarlo específicamente en lo determinado por el Capítulo VIII- Art. 1629 siguientes y concordantes del Código Civil Argentino.

El idioma del Contrato será el español

15. Obligación Fiscal

El contratado no estará exento de ninguna carga establecido por el Derecho Argentino en virtud de este convenio y será de su exclusiva responsabilidad el pago de impuestos con que se graven las sumas recibidas en virtud del presente contrato liberando expresamente al Contratante de todas las obligaciones fiscales emergentes de la Resolución General 2784 de DGI y/o cualquier otra obligación fiscal a crearse

16. Solución de controversias

Toda controversia que se suscite por la presente contratación o que guarde relación con esta y que no sea resuelta por negociaciones conforme a lo previsto en el Inciso 2o del Art. XII de la Ley 23.396, será sometida a arbitraje de acuerdo a lo establecido en el Inciso 1o del Art. XII de la citada Ley, a petición de cualquiera de las partes, éstas se comprometen, por el presente, a aceptar como fallo definitivo de la controversia a la decisión arbitral.

________________________ ________________________Por el Contratante Por la Institución

LISTA DE ANEXOS

Anexo A: Términos de referencia y alcance de los Servicios

Anexo B: Estimación del costo de los Servicios, lista del personal y tarifas

Anexo C: Monto Máximo del Contrato y Cronograma de Pago

152

Page 154: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

ANEXO B

ESTIMACIÓN DE COSTOS DE LOS SERVICIOS, LISTA DEL PERSONAL Y TARIFAS

Remuneraciones del personal (1)

NombresTarifa (por mes/ días/ hora, en la moneda pertinente)

Dedicación (Nr. De meses/ días/ horas)

Total (en la moneda pertinente)

a)

b)

c)

Total parcial (1)

Gastos reembosables (2)

Tarifa Días Total

a.

b.

c.

Total parcial (2)

COSTO TOTAL

153

Page 155: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

ANEXO CMONTO MAXIMO DEL CONTRATO

CRONOGRAMA DE PAGOS

NOMBRE DE LA INSTITUCIONFECHA DE INICIO DEL CONTRATOFECHA DE FINALIZACION DEL CONTRATOMONTO TOTAL DEL CONTRATONº DE LIBRAMIENTOS

PAGO Nº FECHA DE PAGO IMPORTE

154

Page 156: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

CONTRATO DE LOCACION DE SERVICIOS PROFESIONALES

LOCACION DE OBRA- Técnicos independientes

CONTRATO

ESTE CONTRATO (el "Contrato") se celebra el día___________ del mes de ___________________ de 20__, entre la Secretaría de Ganadería, Pesca y Alimentos representada en este acto por el/la Sr/a. _____________________________Delegado de la SsDRyAF (el "Contratante"), con domicilio social en_____________________________________ y el Señor/a________________, DNI____________________(el "Contratado"), con domicilio legal ubicado en ________________________________, por el otro.Este contrato se suscribe en el marco del PROINDER Adicional Convenio de Préstamo Nº 7478 AR entre la República Argentina y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento.

CONSIDERANDO QUE el Contratante tiene interés en que el Contratado preste los servicios que se señalan a continuación, y

CONSIDERANDO QUE el Contratado está dispuesto a prestar dichos servicios,

POR LO TANTO, LAS PARTES convienen en lo siguiente:

1. Servicios

i) El Contratado prestará los servicios (los "Servicios") que se especifican en el Anexo A, "Términos de referencia y alcance de los Servicios", que forma parte integral de este Contrato. Los servicios serán prestados al Grupo ________________________ cuyo Subproyecto es del tipo ___________________________, siendo el ámbito de la ejecución del mismo en la localidad/es___________________________, del/los departamento/s _____________________________________________.

ii) El Contratado proporcionará los informes que se enumeran en el Anexo B, "Obligación del Contratado de presentar informes" dentro de los plazos allí indicados de acuerdo a los Términos de Referencia.

2. Plazo

El Contratado prestará los Servicios durante el período que se iniciará el ____________________y hasta el_____________________, o durante cualquier otro período en que las Partes pudieran convenir posteriormente por escrito.

3. Pagos

A. Monto

El Contratante pagará al Contratado la suma de _________________________ Pesos por los Servicios prestados conforme a lo indicado en el Anexo A.

155

Page 157: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

Dicha suma ha sido establecida en el entendimiento de que incluye todos los

costos y utilidades para el Contratado, así como cualquier obligación tributaria a que éste pudiera estar sujeto. Los pagos que se efectuarán en virtud del Contrato comprenden la remuneración arriba señalada y los gastos reembolsables que se definen en el subpárrafo B.

Se deja establecido que si la presentación a cargo de una de las partes se tornara extensivamente onerosa, por acontecimientos extraordinarios e imprevisibles, la parte perjudicada podrá demandar la resolución del contrato. La otra parte podrá impedir la resolución ofreciendo mejorar equitativamente los efectos del contrato.

B. Gastos reembolsables

El Contratante reembolsará al Contratado únicamente los siguientes gastos:

i) los gastos de movilidad incurridos para la prestación del servicio, los gastos de alojamiento y comidas. En caso de utilizar transporte público el reembolso de los gastos se hará por el costo de transporte terrestre.

ii) otros gastos aprobados previamente por el Delegado del Contratante.

C. Condiciones de pago

Los pagos se efectuarán en pesos, dentro de los 30 días contados a partir de la aprobación, por parte del Contratante del Informe de Actividades requerido y cuyas características figuran en los términos de referencia y previa presentación por el Contratado de las facturas.

D. Forma de pago:

Luego de presentada en forma la documentación prevista en el punto B, la forma del pago será según el Calendario de Pago.

4. Aportes Jubilatorios y Prestaciones Médicas

El Contratado manifiesta encontrarse empadronado en la Caja Previsional de Autónomos con el Nº..............................en la cual efectúa y continuará efectuando sus aportes previsionales.A tal fin declara que su desempeño profesional es independiente y autónomo y como consecuencia de ello releva al Contratante de toda obligación referida a aspectos previsionales, asistenciales y/o de cobertura médica.

5. Calidad de los Servicios

El Contratado se compromete a prestar los Servicios de acuerdo con las normas más elevadas de competencia e integridad ética y profesional.

6. Confidencialidad

Durante la vigencia de este Contrato y dentro de los dos años siguientes a su término, el Contratado no podrá revelar ninguna información confidencial o de

156

Page 158: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

propiedad del Contratante relacionada con los Servicios, con este Contrato o con las actividades u operaciones del Contratante, sin el consentimiento previo por escrito de este último.

7. Propiedad de los materiales

Todos los estudios, informes, gráficos, programas de computación u otros materiales preparados por el Contratado para el Contratante en virtud de este Contrato serán de propiedad del Contratante. El Contratado podrá conservar una copia de dichos documentos y programas de computación9.

8. Prohibición al Contratado de participar en ciertas actividades

El Contratado conviene en que, tanto durante la vigencia de este Contrato como después de su terminación, no podrá prestar servicios para cualquier proyecto que se derive de los Servicios o esté estrechamente relacionado con ellos.

9. Seguros

El Contratado será responsable de contratar los seguros relacionados e imprescindibles para el normal desarrollo de su actividad

10. Cesión

El Contratado no podrá ceder este Contrato o subcontrato, ni ninguna parte del mismo, sin el consentimiento previo por escrito del Contratante.

11. Rescisión:

Cada una de las partes podrá, en todo momento, rescindir el presente notificando por escrito a la otra parte con 15 días de anticipación

12. Suspensión o interrupción del contrato:

El Contratado se aviene a que en caso de suspenderse o interrumpirse en forma total o parcial la continuación del contrato, en especial por falta de financiamiento del mismo, o cualquier otra causa, este contrato pueda ser suspendido sin derecho a indemnización, o directamente rescindido, en cuyo caso es de aplicación lo establecido en la Cláusula 11 de este contrato.

13. Ley e idioma por los que se regirá el Contrato

Siendo el presente un contrato de Locación de Obra, las partes convienen en encuadrarlo específicamente en lo determinado por el Capítulo VIII- Art. 1629 siguientes y concordantes del Código Civil Argentino.El idioma del Contrato será el español 14. Obligación Fiscal

9 Si hubiera alguna restricción con respecto al uso de estos documentos y programas de computación en el futuro, ésta se deberá indicar al final del párrafo 7.

157

Page 159: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

El Contratado no estará exento de ningún impuesto en virtud de este convenio y

será de su exclusiva responsabilidad el pago de impuestos con que se graven las sumas recibidas en virtud del presente contrato.

15. Solución de controversias

Toda controversia que se suscite por la presente contratación o que guarde relación con esta y que no sea resuelta por negociaciones conforme a lo previsto en el Inciso 2o del Art. XII de la Ley 23.396, será sometida a arbitraje de acuerdo a lo establecido en el Inciso 1o del Art. XII de la citada Ley, a petición de cualquiera de las partes, las mismas se comprometen, por el presente, a aceptar como fallo definitivo de la controversia a la decisión arbitral.

_________________________ __________________________

Por el Contratante Contratado

LISTA DE ANEXOS

Anexo A: Términos de referencia y alcance de los Servicios (Anexo XIX)

Anexo B: Cronograma de Pago

158

Page 160: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

ANEXO BMONTO MAXIMO DEL CONTRATO

CRONOGRAMA DE PAGOS

NOMBRE DEL CONSULTORFECHA DE INICIO DEL CONTRATOFECHA DE FINALIZACION DEL CONTRATOMONTO TOTAL DEL CONTRATONº DE LIBRAMIENTOS

PAGO Nº FECHA DE PAGO IMPORTE

159

Page 161: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

ANEXO XXI. MODELO DE TERMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACION DE

ESPECIALISTAS

PROINDER Adicional - SAGPyAMANUAL OPERATIVO: TOMO 2APOYO A LAS INICIATIVAS RURALES (AIR)

160

Page 162: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE ESPECIALISTAS Y ALCANCE DE LOS SERVICIOSNombre de la Consultoría (completar)

I. OBJETIVO_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

II. ACTIVIDADES_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

III. RESULTADOS_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

IV. REQUERIMIENTOS Y CONDICIONES DE TRABAJO_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

161

Page 163: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

ANEXO XXII. MODELOS DE CONTRATO PARA ASISTENCIA TECNICA

SOCIOTERRITORIAL LOCACION DE SERVICIO

PROINDER Adicional - SAGPyAMANUAL OPERATIVO: TOMO 2APOYO A LAS INICIATIVAS RURALES (AIR)

162

Page 164: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

MODELO DE CONTRATO DE LOCACIÓN DE SERVICIOS

En la ciudad de ...................., a los (completar) días del mes de (completar), la Administración Pública Nacional, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, Proyecto Proinder Adicional, representada en este acto por (completar), Delegado Provincial del SsDRyAF, en adelante denominado “El Proyecto”, constituyendo domicilio en .................... una parte, y por la otra, (completar), en adelante denominado “El Contratado”, constituyendo domicilio en (completar), de nacionalidad (completar), quien declara ser mayor de edad, de estado civil (completar), de profesión (completar), se celebra el presente contrato de Locación de Servicios.

El presente contrato de Locación de Servicios, su significado e interpretación y la relación que crea entre las Partes se regirán por el Convenio de Préstamo 7478-AR, celebrado entre la República Argentina y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento y el Código Civil Argentino (Art. 1493, siguientes y concordantes), y se conviene encuadrarlo especialmente en lo determinado por el Decreto 1184/2001, en un todo de acuerdo a los términos y condiciones particulares que seguidamente se enuncian:

1. DISPOSICIONES GENERALES

Las partes han tenido en mira a los efectos de la celebración del presente acuerdo que:

a) No es intención de los mismos, ni se deriva del contrato, el establecimiento o la creación de una relación laboral de dependencia o una relación de principal y agente entre “El Proyecto” y el Contratado, quedando entendido que el mismo es una persona independiente y autónoma en su relación con “El Proyecto”.

b) Los antecedentes profesionales del Contratado, quien se obliga a realizar la prestación del servicio, poniendo en su ejecución la máxima diligencia y eficiencia y de conformidad con sanas prácticas profesionales. El Contratado deberá velar en todo momento por proteger los intereses de “El Proyecto” y por no actuar en forma contraria a dichos intereses, adoptando todas cuantas medidas fueran razonables para la concreción de los servicios.

c) El Contratado, sin perjuicio de la facultad de modificación otorgada a favor de “El Proyecto”, deberá respetar y encuadrar su conducta contractual dentro de los términos de referencia y las disposiciones legales que rigen esta contratación.

d) No está previsto ni autorizado ni resulta necesario, conforme al objeto contractual, que el Contratado, para el cumplimiento de este contrato, solicite el concurso de terceros. Si eventualmente lo hiciere, será responsable exclusivo por todos los reclamos de estas personas que tuvieren su origen en la circunstancia de su participación en el cumplimiento del presente contrato, o que estuvieren directa o indirectamente vinculados con esa circunstancia.

e) El Contratado desvincula expresamente a “El Proyecto” de toda responsabilidad por reclamos de cualquier tipo por parte de terceros derivados de daños que pudieran ocasionarse con motivo del cumplimiento del presente contrato.

f) “El Proyecto” no asume responsabilidad alguna sobre los seguros de vida, enfermedad, accidentes u otros seguros que pudieran ser necesarios o convenientes a los fines del cumplimiento del presente contrato. Tales seguros correrán por cuenta de “El Contratado”.

g) El Contratado no tratará de obtener ni aceptará instrucciones de autoridades o personas ajenas a “El Proyecto” en relación a la prestación del servicio.

163

Page 165: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

h) Forman parte como Anexo al presente contrato las “Normas para la prevención y lucha contra la corrupción en proyectos financiados con Préstamos del BIRF y donaciones de la AIF” de octubre de 2006.

i) El presente contrato se celebra ad referendum del MINISTERIO DE ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN.

OBJETO Y FUNCIONES

2.1. Servicio: El Contratado prestará sus servicios con relación al Proyecto de Desarrollo de

Pequeños Productores Agropecuarios Adicional como............., y de acuerdo con los Términos de Referencia, [descripción de tareas, cronograma de actividades y diagra-ma de control de avance] que se detallan en el Anexo A que forma parte del presente, debiendo realizarlo de acuerdo a las reglas del arte, de manera tal que reúna las con-diciones y cualidades prometidas o las que sean dables exigir según su naturaleza y destino, libre de vicios o defectos que afecten su valor o utilidad.

2.2. Supervisión:El contratado prestará el servicio bajo la supervisión del Delegado Provincial

SsDRyAF, a quién deberá mantener informado sobre los aspectos referidos a la ejecución del presente contrato.

2.3. Lugar:El servicio se realizará en los lugares indicados en el Anexo D y, cuando en él

no se especifique dónde haya de cumplirse una tarea en particular, en los lugares que “El Proyecto” apruebe.

2.4. Dedicación temporal del Consultor al servicio:El servicio será de dedicación de tiempo completo, es decir que requerirá una

dedicación horaria de (completar) semanales como mínimo.

2. DURACIÓN DEL CONTRATO

Este Contrato entrará en vigor y tendrá efecto desde la fecha de la firma del presente contrato. El Contratado comenzará a prestar servicios el ... (completar) con finalización el........................

Queda establecido que este contrato no importa una expectativa o derecho a prórroga a beneficio del contratado, pudiendo ser prorrogado o renovado únicamente de común acuerdo entre las partes mediante la suscripción de otro contrato. La continuación en la prestación los servicios, una vez operado el vencimiento del contrato, no importará en modo alguno la tácita reconducción del mismo, aun cuando las tareas fijadas en los términos de referencia excedan el plazo del presente contrato.

3.1. Fuerza Mayor:

3.3.1. Definición:(a) Para los efectos de este Contrato, "Fuerza Mayor" significa un evento que

escapa al control razonable de una de las Partes y el cual hace que el cumplimiento de las obligaciones contractuales de esa Parte resulte imposible o impracticable, que pueda considerarse razonablemente imposible, en atención a las circunstancias.

(b) No se considera Fuerza Mayor (i) ningún evento causado por la negligencia o intención de una de las Partes, ni (ii) ningún evento que una Parte diligente

164

Page 166: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

pudo razonablemente haber esperado (a) tener en cuenta en el momento de celebrarse este Contrato y (b) evitar o superar en el curso del cumplimiento de sus obligaciones en virtud del mismo.

(c) No se considerará Fuerza Mayor la insuficiencia de fondos o la falta de cualquier pago requerido en virtud del presente Contrato.

3.3.2. Medidas a Adoptarse:(a) La Parte afectada por un evento de Fuerza Mayor notificará a la otra

Parte sobre dicho evento a la mayor brevedad posible y en todo caso a más tardar catorce (14) días después de la ocurrencia de tal evento, proporcionando evidencia sobre la naturaleza y el origen del mismo, e igualmente notificará sobre la normalización de la situación tan pronto como sea posible.

(b) Las Partes adoptarán todas las medidas que sean razonables para atenuar las consecuencias de cualquier evento de Fuerza Mayor.

3.3.3. Prórroga de plazos:Todo plazo dentro del cual cada Parte debe, en conformidad con este Contrato,

completar cualquier acción o tarea, se prorrogará por un período de tiempo igual a aquel durante el cual la Parte no pudo ejecutar dicha acción como resultado del evento de Fuerza Mayor.

3.3.4. Pagos:Durante el período en que se viera impedido de prestar el servicio como

consecuencia de un evento de Fuerza Mayor, El Contratado tendrá derecho a seguir recibiendo pagos de acuerdo con los términos de este Contrato, así como también a ser reembolsado por costos adicionales que razonablemente y necesariamente hubiera ocurrido durante ese período para los fines de la prestación del servicio y/o la reanudación de dicha prestación al término de dicho período. 3.2. Suspensión:

“El Proyecto” podrá, mediante una notificación de suspensión por escrito, suspender todos los pagos al Contratado bajo este Contrato, si el mismo no cumpliera con cualquiera de sus obligaciones en virtud del mismo, a condición de que en dicha notificación de suspensión se especifique la naturaleza del incumplimiento dentro de los treinta (30) días siguientes a la recepción de dicha notificación.

3.3. Rescisión:

3.3.1. Por “El Proyecto”:“El Proyecto” podrá, mediante notificación de rescisión por escrito dirigida a El Contratado, emitida con no menos de treinta (30) días de anticipación, dar por terminado este Contrato, cuando se produjera cualquiera de los eventos especificados en los párrafos (a) a (d) de esta Cláusula:(a) si El Contratado no subsanara el incumplimiento de sus obligaciones,

según lo estipulado en la notificación de suspensión hecha conforme a la Cláusula 3.4 precedente, dentro de los treinta (30) días de recibida dicha notificación;

(b) si El Contratado emitiera a sabiendas, una declaración falsa a “El Proyecto” o que afectara sustancialmente los derechos, obligaciones o intereses de “El Proyecto”;

(c) si El Contratado no pudiera, como consecuencia de un evento de Fuerza Mayor, prestar el servicio durante un período mayor de sesenta (60) días; o

(d) si “El Proyecto”, a su sola discreción y por cualquier razón, decidiera terminar este Contrato.

3.3.2. Por El Contratado:

165

Page 167: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

El Contratado podrá, mediante notificación por escrito a “El Proyecto”, con no menos de quince (15) días de anticipación, rescindir este Contrato, cuando se produjera cualquiera de los eventos especificados en los párrafos (a) a (c) de esta Cláusula:

(a) si “El Proyecto” no pagase una suma adeudada a El Contratado en virtud de este Contrato y que no fuera objeto de controversia o litigio conforme a la Cláusula 9 del mismo, dentro de los cuarenta y cinco (45) días de recibir la notificación por escrito del Contratado respecto de la mora en el pago;

(b) si “El Proyecto” incurriera en una violación material de sus obligaciones en virtud de este Contrato y no la subsanara dentro de los cuarenta y cinco (45) días de recibida la notificación del Contratado respecto a dicha violación;

(c) si El Contratado, como consecuencia de un evento de Fuerza Mayor, fuera incapaz de ejecutar una parte importante de los servicios que mediante este contrato se le encomienda durante un período mayor de sesenta (60) días.

3.3.3. Cese de los derechos y obligaciones:Al rescindirse este Contrato conforme a lo dispuesto en las Cláusulas 3.5.1, 3.5.2

o a su expiración conforme a lo especificado en la Cláusula 3.2, todos los derechos y obligaciones de las Partes en virtud del Contrato cesarán, a excepción de (i) los derechos y obligaciones que puedan haberse acumulado a la fecha de rescisión o la expiración; (ii) la obligación de confidencialidad estipulada en la Cláusula 4.3; y (iii) los derechos que cualquiera de las Partes puedan tener de conformidad con la ley aplicable. 3.3.4. Cese de la Ejecución de los servicios:

Al notificar cualquiera de las Partes la rescisión de este Contrato a la otra, de conformidad con lo dispuesto en las Cláusulas 3.5.1 ó 3.5.2, inmediatamente después del envío o de la recepción de dicha notificación, El Contratado adoptará todas las medidas necesarias para cesar en la prestación del servicio de una manera rápida y ordenada y hará todos los esfuerzos razonables encaminados a que los gastos que ello irrogue sean mínimos. Respecto a los documentos preparados por El Contratado y del equipo y los materiales suministrados por “El Proyecto”, El Contratado procederá conforme a lo estipulado respectivamente en las Cláusulas 4.4 y 4.5.

3.3.5. Pagos al Rescindir el Contrato:Al rescindir este Contrato conforme a lo estipulado en las Cláusulas 3.5.1 ó

3.5.2., “El Proyecto” efectuará los siguientes pagos a El Contratado: (i) el honorario previsto en la Cláusula 5.1, por concepto de servicios prestados

de acuerdo a los términos y condiciones de este contrato, antes de la fecha de entrada en vigor de la rescisión;

(ii) los gastos reembolsables en virtud de la Cláusula 5.5, por concepto de servicios prestados de acuerdo a los términos y condiciones de este contrato, antes de la fecha de entrada en vigor de la rescisión; y

(iii) salvo en el caso de terminación conforme a los párrafos (a) y (b) de la Cláusula 3.5.1, el reembolso de cualquier costo razonable inherente a la terminación rápida y ordenada del Contrato.

4. OBLIGACIONES DEL CONTRATADO

4.1. Estándar de Calidad del Servicio: El Contratado realizará el servicio y cumplirá sus obligaciones en virtud del

presente Contrato con la debida diligencia, eficiencia y economía. En toda cuestión relacionada con este Contrato o con el servicio, El Contratado actuará siempre como asesor leal de “El Proyecto” y deberá en todo momento proteger y defender los intereses legítimos de “El Proyecto” en los acuerdos a que pudiera llegar con terceros.

Conflicto de Intereses:

166

Page 168: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

4.1.1. No Beneficio del Contratado por Comisiones, Descuentos, etc. El precio que El Contratado cobrará en relación con este Contrato será

únicamente el estipulado en la Cláusula 5. El Contratado no aceptará en beneficio propio ninguna comisión comercial, descuento o pago similar en relación con las actividades objeto de este Contrato.

4.1.2. Normas de Adquisiciones:En caso de que El Contratado, en razón de la prestación del servicio, tenga la

responsabilidad de asesorar a “El Proyecto” en materia de adquisición de bienes, contratación de obras o prestación de servicios, deberá cumplir con todas las normas de adquisiciones aplicables del Banco Mundial y deberá en todo momento ejercer tal responsabilidad en el mejor interés de “El Proyecto”. Todo descuento o comisión obtenido por El Contratado en el ejercicio de tal responsabilidad en las adquisiciones deberá ser a beneficio de “El Proyecto”.

4.1.3. El Contratado no deberá tener otros intereses en el Proyecto:El Contratado acuerda que, tanto durante la vigencia de este Contrato como

después de su terminación, no podrá suministrar bienes, construir obras o proporcionar servicios para el Proyecto, que no sean los Servicios objeto de este contrato o cualquier ampliación del mismo y que sean el resultado de los servicios encomendados al Contratado por medio de este contrato.

4.1.4. Prohibición de Desarrollar Actividades Conflictivas:El Contratado no podrá desarrollar, ya sea en forma directa o indirecta, ninguna

actividad comercial o profesional en la República Argentina que sea conflictiva con las asignadas a ellos en virtud de este Contrato.

Asimismo el Contratado ha puesto en conocimiento de “El Proyecto” toda ocupación, empleo o actividad profesional que haya ejercido o que ejerza, aún encontrándose en goce de licencia de cualquier tipo, con el Estado Nacional, los Estados Provinciales, Municipales, Organismos Descentralizados y/u Organismos Internacionales. Esta Declaración se hace con los alcances de Declaración Jurada y forma parte del presente como Anexo B. El contratado notificará a “El Proyecto” de cualquier cambio que se produzca en la información contenida en el Anexo B.

De resultar falsa esta declaración o si tales actividades resultan incompatibles a juicio de “El Proyecto”, podrá éste rescindir el presente contrato, sin derecho a indemnización o compensación alguna a favor del contratado, reservándose el derecho de accionar legalmente, si de tal violación pudiera surgir un daño o perjuicio.

4.2. Confidencialidad:El Contratado no revelará, durante la vigencia de este Contrato ni dentro de los

dos (2) años posteriores a su expiración, ninguna información confidencial o de propiedad de “El Proyecto” relacionada con el proyecto, el servicio, este Contrato o las actividades u operaciones de “El Proyecto”, sin el previo consentimiento por escrito de este último.

4.3. Propiedad de los Documentos preparados por el Contratado:Todos los planos, diseños, especificaciones, estudios técnicos, informes y demás

documentos preparados por El Contratado en la prestación del servicio pasarán a ser de propiedad de “El Proyecto”, a quien El Contratado los entregará, a más tardar al término o expiración de este contrato. El Consultor podrá conservar copia de estos documentos. Ninguna de las Partes podrá utilizar estos documentos para fines ajenos a este Contrato sin el consentimiento previo por escrito de la otra parte.

4.4. Equipos y Materiales Suministrados por “El Proyecto”:

167

Page 169: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

Los equipos y materiales que “El Proyecto” facilite a El Contratado o que este compre con fondos suministrados por “El Proyecto” o por el BIRF, serán de propiedad del proyecto y así se identificarán. El Contratado es responsables por el cuidado y resguardo de los bienes que le están asignados durante el tiempo que los utiliza.

5. RETRIBUCION

5.1. Honorario Total: El honorario total que debe efectuarse en virtud de este Contrato asciende a

PESOS ... (completar).

5.2. Forma de pago:Los pagos se harán en cuotas iguales, consecutivas y mensuales de ...

(completar), según Anexo C del presente contrato. 5.3. Efectivización de Pago:

Cada uno de los pagos detallados se harán efectivos, previa verificación de ”El Proyecto” del cumplimiento de las condiciones en el Anexo A y la entrega del comprobante de pago de las obligaciones fiscales y aportes previsionales.

5.4. Último pago:El último pago se efectuará previa presentación del informe final y la notificación

escrita de “El Proyecto”, certificando que la prestación del servicio ha sido concluida satisfactoriamente.

5.5. Gastos de Viaje:Los gastos de viaje relacionados con el Proyecto en que incurra El Contratado,

serán solventados por “El Proyecto”, recibiendo el Contratado pasajes y viáticos para cuyo cálculo y a ese solo efecto se tomarán en cuenta los correspondientes al Manual de Procedimientos Administrativos del Proyecto.

OBLIGACIONES FISCALES, PRESTACIONES MÉDICAS, SEGUROS Y APORTES PREVISIONALES

6. 1. Obligaciones fiscales:Correrán a cargo del Contratado el impuesto a las ganancias, ingresos brutos, el

impuesto al valor agregado y cualquier otro tributo que exijan las leyes vigentes en la materia, que se generen como producto del presente contrato. Cuando corresponda, “El Proyecto” efectuará la retención del impuesto a las ganancias.

El contratado no estará exento de ningún impuesto en virtud de este contrato y será de su exclusiva responsabilidad el pago de los impuestos con que se gravan las sumas percibidas en virtud del mismo, liberando expresamente a “El Proyecto” de toda obligación fiscal emergente de la legislación vigente y/o cualquier otra obligación fiscal a crearse.

Con referencia a las obligaciones fiscales de “El Proyecto”, emergentes de la Resolución General Nº 2784 de la AFIP, el contratado manifiesta que su Número de Identificación Tributaria (CUIT) es N° ... (completar).

5.6. Seguro por Accidente y Obra Social:El Contratado se obliga a contratar un Seguro por Accidentes personales que

cubre muerte accidental 24 horas e invalidez Total o Parcial 24 horas. El Contratado renuncia a reclamar al Proyecto por riesgos no cubiertos en la póliza mencionada.

168

Page 170: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

El Contratado declara poseer cobertura médica y asistencial, liberando en tal sentido, a “El Proyecto” de toda responsabilidad en lo que se refiere a prestación médica y/u Obra Social.

5.7. Aportes Previsionales:El Contratado manifiesta encontrarse incorporado al Sistema Previsional de

Autónomos en el cual efectúa y continuará efectuando sus aportes previsionales.A tal fin declaran que su desempeño es independiente y autónomo, comprendido

en las disposiciones de la ley 24.241 y normas concordantes, cuyo puntual y estricto cumplimiento correrá por su cuenta exclusiva, como así también toda otra obligación derivada de la legislación impositiva y de Seguridad Social aplicables. Como consecuencia de ello, releva a “El Proyecto” de toda obligación referida a aspectos previsionales y asistenciales.

7. INTRANSFERIBILIDAD DEL CONTRATOA todos los efectos se entiende y así acuerda que el presente contrato se

considera "intuitae personae", por lo que queda expresamente prohibida la cesión total o parcial del contrato, reservándose “El Proyecto” todos los derechos de accionar legalmente ante la violación de la presente obligación.

8. EQUIDAD Y BUENA FELas Partes se comprometen a actuar de buena fe en lo que respecta a sus

derechos en virtud de este Contrato y a adoptar todas las medidas razonables para asegurar el cumplimiento del objeto del mismo.

9. COMPETENCIA:A todos los efectos del presente contrato las partes convienen en someterse al

Fuero Contencioso Administrativo Federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

EN FE DE LO CUAL las partes han dispuesto que se firme este Contrato.

El Contratado

………………………………….

Por y en nombre del Proyecto

………………………………….

169

Page 171: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

ANEXO A: TÉRMINOS DE REFERENCIA Y ALCANCE DE LOS SERVICIOS

170

Page 172: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

ANEXO B - Declaración Jurada

Por la presente declaro bajo juramento que no mantengo relación de dependencia, sea de tiempo parcial o total, con ninguno de los Estados Nacional, Provincial o Municipal, ni con ninguna de sus dependencias, ni contrato de consultoría vigente, sea de tiempo parcial o total, con ninguno de los mencionados Estados ni dependencias.

Asimismo declaro bajo juramento que estoy en condiciones de dar asesoramiento profesional, objetivo e imparcial, y en todo momento otorgar máxima importancia a los intereses del Contratante, sin consideración alguna respecto de cualquier labor futura, y evitar rigurosamente todo conflicto con otros trabajos asignados o con los intereses de las instituciones a las que pertenezco. Por último declaro que este contrato no es incompatible ni con mis obligaciones previas o vigentes con respecto a otros contratantes o instituciones ni con mis otros intereses, ni tampoco puede ponerme en situación de no poder proveer mis servicios en la forma que mejor convenga a los intereses del Contratante.

…………………………………..

171

Page 173: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

ANEXO C:

CRONOGRAMA DE PAGOS

NOMBRE Y APELLIDOFECHA DE INICIO DEL CONTRATOFECHA DE FINALIZACIÓN DEL CONTRATOMONTO TOTAL DEL CONTRATO $ .-Nº DE LIBRAMIENTOS

PAGO Nº FECHA DE PAGO IMPORTE$

MONTO TOTAL DEL CONTRATO: $

172

Page 174: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

ANEXO DLugar de prestación de Servicios:

Los servicios que prestará el/la Contratado/a serán en el ámbito del/los departamento/s

________________________________, Municipio/s _______________________ de la/s

Provincia/s de ___________________________________. El lugar físico de trabajo del

Equipo Técnico Socio-territorial se encuentra en

______________________________________________.

173

Page 175: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

ANEXO XXIII. MODELO DE CONTRATO DE ESPECIALISTAS LOCACIÓN DE OBRA

(CONSULTORES INDIVIDUALES)

PROINDER Adicional - SAGPyAMANUAL OPERATIVO: TOMO 2APOYO A LAS INICIATIVAS RURALES (AIR)

174

Page 176: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

ESTE CONTRATO (el "Contrato") se celebra el día ... (completar), entre la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, representada por el/la Sr/a……… (completar) en su carácter de Delegado Provincial de la SsDRyAF (el "Contratante"), con domicilio en la calle ……(completar), por una parte, y por la otra con el/la Sr/a ... (completar), de Nacionalidad ... (completar), (el "Contratado"), Número de Documento ... (completar), con domicilio en ... (completar). Este contrato se suscribe en el marco del PROINDER Adicional - Convenio de Préstamo Nº 7478 AR entre la República Argentina y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento.

CONSIDERANDO QUE el Contratante tiene interés en que el Contratado preste los servicios que se señalan a continuación, y

CONSIDERANDO QUE el Contratado está dispuesto a prestar dichos servicios,

POR LO TANTO, LAS PARTES convienen en lo siguiente:

1. Servicios

i) El Contratado prestará los servicios (los "Servicios") que se especifican en el Anexo A, "Términos de referencia para la contratación de especialistas ", que forma parte integral de este Contrato.

ii) El Contratado proporcionará los informes que se enumeran en el Anexo B, "Obligación del Contratado de presentar informes" dentro de los plazos allí indicados de acuerdo a los Términos de Referencia.

2. Plazo

El Contratado prestará los Servicios durante el período que se iniciará ... (completar) hasta ... (completar), o durante cualquier otro período en que las Partes pudieran convenir posteriormente por escrito.

3. Pagos

A. Monto

El Contratante pagará al Contratado la suma de ….... (completar) por los Servicios prestados conforme a lo indicado en el Anexo A.

Dicha suma ha sido establecida en el entendimiento de que incluye todos los costos y utilidades para el Contratado, así como cualquier obligación tributaria a que éste pudiera estar sujeto. Los pagos que se efectuarán en virtud del Contrato comprenden la remuneración arriba señalada y los gastos reembolsables que se definen en el subpárrafo B.

Se deja establecido que si la presentación a cargo de una de las partes se tornara excesivamente onerosa por acontecimiento extraordinarios e imprevisibles, la parte perjudicada podrá demandar la resolución del contrato.

175

Page 177: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

La otra parte podrá impedir la resolución ofreciendo mejorar equitativamente los efectos del contrato.

B. Gastos reembolsables

El Contratante reembolsará al Contratado únicamente los siguientes gastos:

i) los gastos de movilidad incurridos para la prestación del servicio, los gastos de alojamiento y comidas;ii) otros gastos aprobados previamente por el Delegado del Contratante.

C. Condiciones y forma de pago

El pago se efectuará en pesos de acuerdo a lo consignado en Anexo C contra entrega y aprobación de los informes de avance y final. Además se requerirá la presentación de la correspondiente factura.

4. Aportes jubilatorios y prestaciones médicas

El Contratado manifiesta encontrarse empadronado en la Administración Federal de Ingresos Públicos como ... (completar) en la cual efectúa y continuará efectuando sus aportes.A tal fin declara que su desempeño profesional es independiente y autónomo, comprendido en las disposiciones de la Ley Nº 24.241, cuyo puntual y estricto cumplimiento correrá por su cuenta exclusiva, como así también toda otra obligación derivada de la legislación impositiva previsional y de seguridad y asistencia aplicables en la República Argentina.Como consecuencia de ello releva al Contratante de toda obligación referida a aspectos previsionales, asistenciales y/o de cobertura médica.

5. Calidad de los Servicios

El Contratado se compromete a prestar los Servicios de acuerdo con las normas más elevadas de competencia e integridad ética y profesional.

6. Forman parte como Anexo al presente contrato las “Normas para la prevención y lucha contra la corrupción en proyectos financiados con Préstamos del BIRF y donaciones de la AIF” de octubre de 2006.

7. Confidencialidad

Durante la vigencia de este Contrato y dentro de los dos años siguientes a su término, el Contratado no podrá revelar ninguna información confidencial o de propiedad del Contratante relacionada con los Servicios, con este Contrato o con las actividades u operaciones del Contratante, sin el consentimiento previo por escrito de este último.

176

Page 178: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

8. Propiedad de los materiales y cesión de derechos de propiedad intelectual

Todos los estudios, informes, gráficos, programas de computación u otros materiales preparados por el Contratado para el Contratante en virtud de este Contrato serán de propiedad del Contratante. El Contratado podrá conservar una copia de dichos documentos y programas de computación10. Asimismo y de conformidad con la legislación vigente, al finalizar la obra, el consultor deberá comprometerse a inscribir la misma bajo su cargo en la Dirección Nacional de Derechos de Autor. Cumplido, se obliga a ceder mediante instrumento público la totalidad de los derechos inherentes a la obra: “...............(indicar objeto a cederse)” a favor de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación / (citar Programa), prestando conformidad a fin que la Secretaría y Programa precitados puedan modificarla total o parcialmente con la mención en los títulos finales de las modificaciones realizadas.La realización de la cesión de derechos será condición previa sin la cual no se podrá percibir el pago final.

9. Prohibición al Contratado de participar en ciertas actividades

El Contratado conviene en que, tanto durante la vigencia de este Contrato como después de su terminación, no podrá prestar servicios para cualquier proyecto que se derive de los Servicios o esté estrechamente relacionado con ellos.

10. Seguros

El Contratado será responsable de contratar los seguros relacionados e imprescindibles para el normal desarrollo de su actividad.

11. Cesión

El Contratado no podrá ceder este Contrato o subcontrato, ni ninguna parte del mismo, sin el consentimiento previo por escrito del Contratante.

12. Rescisión:

Cada una de las partes podrá, en todo momento, rescindir el presente, notificando por escrito a la otra parte con 15 días de anticipación.

13. Suspensión o interrupción del contrato:

El Contratado se aviene a que en caso de suspenderse o interrumpirse en forma total o parcial la continuación del contrato, en especial por falta de financiamiento del mismo, o cualquier otra causa, este contrato pueda ser 10 Si hubiera alguna restricción con respecto al uso de estos documentos y programas de computación

en el futuro, ésta se deberá indicar al final del párrafo 7.

177

Page 179: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

suspendido sin derecho a indemnización, o directamente rescindido, en cuyo caso es de aplicación lo establecido en la Cláusula 11 de este contrato.

14. Ley e idioma por los que se regirá el Contrato

Siendo el presente un contrato de Locación de Obra, las partes convienen en encuadrarlo específicamente en lo determinado por el Capítulo VIII - Art. 1629, siguientes y concordantes del Código Civil Argentino.El idioma del Contrato será el español.

15. Obligación Fiscal

El Contratado no estará exento de ningún impuesto en virtud de este convenio y será de su exclusiva responsabilidad el pago de impuestos con que se graven las sumas recibidas en virtud del presente contrato, a excepción de que la Contratante deberá cumplir con las obligaciones fiscales emergentes de la Resolución General 2784 de DGI y modificatorias.

16. Solución de controversias

Toda controversia que se suscite por la presente contratación o que guarde relación con ésta y que no sea resuelta por negociaciones conforme a lo previsto en el Inciso 2º del Art. XII de la Ley 23.396, será sometida a arbitraje de acuerdo a lo establecido en el Inciso 1º del Art. XII de la citada Ley, a petición de cualquiera de las partes, las mismas se comprometen, por el presente, a aceptar como fallo definitivo de la controversia a la decisión arbitral.

_________________________ __________________________Por el Contratante Contratado

178

Page 180: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

ANEXO A: TERMINOS DE REFERENCIA

179

Page 181: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

ANEXO B: OBLIGACIONES DEL CONSULTOR DE PRESENTAR INFORMES

El Consultor deberá presentar los siguientes informes de Actividades: (completar)

Cada informe debe contener toda la información consignada en los Términos de Referencia (Anexo A) del presente contrato, debe presentarse en el formato que se detalla a continuación y en los términos temporales estipulados.

El Informe Final debe contener la totalidad de la información referente al desarrollo completo de la consultoría, es decir, debe incluir los informes parciales previos más las elaboraciones finales. Asimismo, todos los anexos deben estar incorporados en el mismo documento.

La presentación de todos los informes debe realizarse en procesador de texto Word (el archivo debe guardarse en formato rtf), en páginas tamaño A4, con letra Arial tamaño 11, con interlineado sencillo. Los títulos y subtítulos deben tener el mismo tamaño de letra y pueden ser resaltados con negrita o cursiva. Los márgenes deben estar justificados y las páginas, correctamente numeradas. Las planillas de cálculo deberán confeccionarse en Microsoft Excel.

Cada informe debe estar precedido de su correspondiente carátula, cuyo modelo forma parte de este anexo. Luego de la carátula los informes deben tener una tabla de contenido.

El consultor deberá presentar sus respectivos informes impresos con la carátula firmada y adjuntar un CD que contenga el informe en formato digital.

180

Page 182: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

MODELO DE CARÁTULA:

REPÚBLICA ARGENTINAMINISTERIO DE PRODUCCIÓN

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTOSSUBSECRETARIA DE DESARROLLO RURAL Y AGRICULTURA FAMILIAR

PROYECTO DE DESARROLLO DE PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS

PROINDER

CONSULTORÍA: (nombre completo de la consultoría)

INFORME (especificar número-contenido)

Correspondiente al contrato comprendido entreel (fecha de inicio y finalización del contrato)

Consultor: (nombre del consultor)Aprobado por:

Fecha de aprobación: (Lugar y fecha de presentación)

181

Page 183: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

ANEXO C

MONTO MÁXIMO DEL CONTRATOCRONOGRAMA DE PAGOS

NOMBRE DEL CONSULTOR: FECHA DE INICIO DEL CONTRATO: FECHA DE FINALIZACIÓN DEL CONTRATO: MONTO TOTAL DEL CONTRATO: Nº DE LIBRAMIENTOS:

PAGO Nº FECHA DE PAGO IMPORTE

182

Page 184: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

ANEXO XXIV. MODELO DE INFORME DE ASISTENCIA TECNICA

a. Técnicos jornalizados

b. Equipos técnicos socio-territoriales

PROINDER Adicional - SAGPyAMANUAL OPERATIVO: TOMO 2APOYO A LAS INICIATIVAS RURALES (AIR)

183

Page 185: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

Informe de prestación de asistencia técnica de técnicos jornalizadosEste informe debe ser completado con frecuencia bimestral por cada subproyecto atendido.

1.Fecha:..................................................................................2. Informe correspondiente al período:....................................3. Número de informe correspondiente a este grupo:...............4.Nombre y apellido del/la técnico/a:.............................................5.Institución a la que pertenece:..............................................

Parte 1: Información correspondiente al grupo:

1. Nombre del grupo:......................................2. Provincia:.....................................................3. Departamento:.............................................4. Municipio:...................................................5. Localidad:.................................................6. Identificación codificada del subproyecto:..............7. Tipo de subproyecto (Productivo-Predial/de Habitat rural/ comunitario):8. Monto total del subproyecto:..........................9. Duración(meses):........................................10. Fecha de inicio del subproyecto:......................11. Número de visitas realizadas al grupo durante el período:............................

12. Beneficiarios asistidos

Nombre de los beneficiarios asistidos durante el período

Temas abordados durante la visita

Finca recorrida (Si/No)

13. Señale para cada reunión grupal de asistencia técnica, fecha y lugar de realización y porcentaje de asistencia de los miembros del grupo:

Fecha de la reunión Lugar de realización %de asistencia

14. Señale los temas abordados en las reuniones grupales, y las recomendaciones técnicas y/o socio-organizativas principales por Ud. efectuadas. Especifique si ha efectuado recomendaciones referidas a la mitigación de posibles impactos ambientales negativos del subproyecto, cuando corresponda:

Fecha de la reunión Temas abordados Recomendaciones

184

Page 186: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

15. Indique requerimientos específicos de apoyo del ETA para el desarrollo de determinadas actividades. _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

16. Realice un resumido informe del funcionamiento del subproyecto. Especifique el cumplimiento del cronograma de actividades planificado y el grado de cumplimiento de las metas intermedias. _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

17. Desarrolle, describa las principales actividades realizadas por el técnico._______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________18. Desarrolle, describa las principales actividades realizadas por el grupo._______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

19. Describa las principales dificultades encontradas en la ejecución del subproyecto y para el cumplimiento de las metas de la asistencia técnica._______________________________________________________________

185

Page 187: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

FIRMA TECNICO:

FIRMA DE LOS REPRESENTANTES DEL GRUPO:1...............................................2...............................................3..............................................

Informe aprobado (fecha y firma/aclaración del responsable):.........................

186

Page 188: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

INFORME DE PRESTACIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA DEL EQUIPO TÉCNICO

Este informe incluye una parte general, referida al funcionamiento del proyecto de desarrollo socio-territorial como tal (PARTE 1), y otra referida a cada subproyecto integrante del PDST (PARTE 2). Ambos deben ser completados por el EQUIPO TÉCNICO con frecuencia bimestral.

1.Fecha:..................................................................................2. Informe correspondiente al período:....................................3. Número de informe correspondiente a este PDST:...............4. Nombres y apellidos de los/las técnicos/as:

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Parte 1: Información correspondiente al PDST:

4 Provincia/s:.....................................................5 Departamento/s:.............................................6 Municipio/s:...................................................7 Comunidad/es:...............................................8 Organizaciones de base participantes_______________________________________________________________9 Fecha de inicio del PDST:......................

10 Número y detalle de actividades realizadas a nivel territorial o comunitario:

ACTIVIDAD (1) Fecha y lugar Participantes Objeto de la actividad

Conclusiones y resultados

(1) consignar reuniones, talleres, jornadas de capacitación, recorridas, etc.

8. Principales resultados a nivel global alcanzados y dificultades encontradas en la ejecución del PDST en el período considerado. (detalle a nivel socio-organizativo, el trabajo con las organizaciones de base y comunitarias, la articulación con instituciones locales, la concreción de metas intermedias o finales del PDST, etc.)

9. Indique requerimientos específicos de apoyo del ETA para el desarrollo de determinadas actividades.

187

Page 189: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

FIRMA Y ACLARACION DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO TECNICO:

____________________________________________

FIRMA Y ACLARACION DE LOS REPRESENTANTES DE LAS ORGANIZACIONES DE BASE O COMUNITARIAS

1...............................................2...............................................3..............................................

Informe aprobado (fecha y firma/aclaración del responsable):.........................

188

Page 190: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

Parte 2: Información correspondiente al grupo:

1. Nombre del grupo:......................................

2. Provincia:.....................................................

3. Departamento:.............................................

4. Municipio:...................................................

5. Localidad:.................................................

6. Identificación codificada del subproyecto:..............

7. Tipo de subproyecto (Productivo-Predial/de Hábitat rural/ comunitario):

8. Monto total del subproyecto:..........................

9. Duración (meses):........................................

10. Fecha de inicio del subproyecto:......................

11. Número de visitas realizadas al grupo durante el período:............................

12. Beneficiarios asistidos

Nombre de los beneficiarios asistidos durante el período

Temas abordados durante la visita

Finca recorrida (Si/No)

13. Señale para cada reunión grupal de asistencia técnica, fecha y lugar de realización y porcentaje de asistencia de los miembros del grupo:

Fecha de la reunión Lugar de realización %de asistencia

14. Señale los temas abordados en las reuniones grupales, y las recomendaciones técnicas y/o socio-organizativas principales por Ud. efectuadas. Especifique si ha efectuado recomendaciones referidas a la mitigación de posibles impactos ambientales negativos del subproyecto, cuando corresponda:

Fecha de la reunión Temas abordados Recomendaciones

15. Indique requerimientos específicos de apoyo del ETA para el desarrollo de determinadas actividades.

189

Page 191: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

16. Describa cómo ha sido el desempeño de la ejecución del subproyecto. Considere el grado de cumplimiento del cronograma de actividades y de las metas intermedias y finales establecidas____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

17. Describa las principales actividades realizadas por el técnico._____________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

18. Describa las principales actividades realizadas por el grupo.______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

19. Describa las principales dificultades identificadas en la ejecución del subproyecto y en el cumplimiento del plan de asistencia técnica.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

FIRMA TECNICO:

FIRMA DE LOS REPRESENTANTES DEL GRUPO:

1...............................................

2...............................................

190

Page 192: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

3..............................................

Informe aprobado (fecha y firma/aclaración del responsable):.......................

191

Page 193: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

ANEXO XXV. MODELO DE CONVENIO CON INSTITUCIONES DE CAPACITACION Y

MODELO DE CONTRATO CON CAPACITADORES

PROINDER Adicional - SAGPyAMANUAL OPERATIVO: TOMO 2APOYO A LAS INICIATIVAS RURALES (AIR)

192

Page 194: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

CONVENIO DE CAPACITACION CON INSTITUCIONES

En la ciudad de ..............., a los ..............días del mes de ..............de 20... reunidos el/la señor/a........................... en representación de la Institución................... por propio derecho y el/la Delegado/a Provincial de la SsDRyAF .......................................de la provincia de ................................, se conviene en firmar el presente Convenio para prestación de servicios de Capacitación durante el período comprendido entre el día …… del mes ……………………… de 20… y el día ……… del mes ………………. De 20…

A tales efectos las partes acuerdan:

1. La Institución ………………………….. brindará servicios de capacitación en tiempo y forma acordados, en las temáticas definidas en los términos de referencia que figuran en el anexo A.

2. La CP facilitará la difusión, convocatoria y aspectos organizativos de las sesiones de capacitación a través de su Equipo Técnico Asesor, el/los Equipos Técnicos Socio-Territoriales y/o técnicos de terreno.

3. La Institución y la CP implementarán mecanismos de evaluación de las actividades de capacitación.

4. La Institución entregará a la CP un informe final el cual contará con al menos los siguientes ítems:

a. Resumen ejecutivo de las actividades de capacitación ejecutadas (temáticas, fecha, lugar de realización)

b. Listado de asistencia de los participantes en las sesiones de capacitación

c. Evaluaciones realizadas por los participantesd. Evaluación por parte de la Institución con respecto al proceso de

capacitación, la apropiación de contenidos, intercambio de experiencias, y actitudinales de los participantes

e. Evaluación de contingencias y dificultades del proceso de capacitación5. La CP abonará los honorarios y reembolsará los gastos acordados y que

figuran en el contrato de especialistas (Anexo B) en un solo pago, previa aprobación del informe final presentado por la Institución.

En prueba de conformidad, las partes firman … ejemplares de un mismo tenor y efecto en la Ciudad ……………………………………, Provincia de ………………………….. a los ……….. del mes ……………………… de 20..

_______________________ _________________________Firma de Delegado SsDRyAF Firma del representante de la Institución

193

Page 195: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

MODELO DE ACUERDO DE OBRA REALIZADA (eventos de capacitación y otros trabajos de escaso monto)

Entre (completar) por su parte, y (completar), en su carácter de Delegado/a de la SsDRyAF de la provincia de ............. se conviene la celebración del presente acuerdo sobre obra realizada y pago de honorarios.Este acuerdo se celebra en el marco del PROINDER Adicional, Convenio de Préstamo Nº 7478 AR entre la República Argentina y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento.

OBRA:El consultor ha desempeñado tareas de Capacitación en el marco de la ejecución del Proyecto PROINDER Adicional.Habiendo el consultor dado cumplimiento a la obra encomendada de acuerdo a los Términos de referencia que se adjuntan y a satisfacción del Proyecto PROINDER Adicional en el período..................................., se da formal aprobación a la misma con la indicación de que responde a los requerimientos formulados.

Las partes conforme a lo acordado oportunamente, convienen en un único pago por todo concepto en la suma de pesos...................... ($........)

Con la efectivización del pago acordado, el consultor presta su formal consentimiento a los fines de la resolución de la relación, aclarando que nada se le adeuda por el trabajo oportunamente convenido, liberando al Proyecto y al Gobierno Argentino de toda responsabilidad.

En prueba de conformidad, las partes firman dos ejemplares de un mismo tenor y efecto en la Ciudad de .....................Provincia de .......................... a los .......días del mes de ............................de.............

..................................... .........................................

Firma del Delegado Firma del CapacitadorD.N.I.:

194

Page 196: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

ANEXO XXVI. TERMINOS DE REFERENCIA ACTIVIDADES DE CAPACITACION

Dirigido a:

Técnicos/as y personal

beneficiarios

195

Page 197: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

TERMINOS DE REFERENCIA Nombre del Consultor/a:

Proyecto: PROINDER

Cargo: CAPACITADOR/A EN .............................

Nombre de la consultoría: COORDINACION DE ACTIVIDADES DE CAPACITACION a PERSONAL Y TECNICOS DE CAMPO.

OBJETO

Que los/as técnicos/as adquieran capacidad para el manejo de los grupos de beneficiarios/que adquieran herramientas de gerenciamiento de manera de optimizar los recursos humanos y financieros/que comprendan el uso de los formularios de subproyectos y puedan completarlos de manera apropiada/ que conozcan los fundamentos de la evaluación ambiental y puedan formular medidas de mitigación y metodologías de seguimiento de los subproyectos/ que puedan transmitir a los grupos elementos de administración y gestión grupal / ……………………………. (tachar lo que no corresponda o agregar la temática específica)

RESULTADOS ESPERADOS

Capacitación realizada de acuerdo al plan de trabajo aprobado, a un mínimo de <completar> técnicos de campo independientes y de instituciones privadas y públicas que realizan tareas de apoyo a grupos de beneficiarios del PROINDER y Delegadoes y personal de equipos provinciales del SsDRyAF en: el análisis de la problemática específica de la población de productores minifundistas y población rural pobre / metodologías participativas de formulación, gestión y evaluación de proyectos / mecanismos de evaluación ambiental y agricultura sustentable / comercialización de productos / gerenciamiento de proyectos sociales / técnicas socio-organizativas / desarrollo socio-territorial. (tachar lo que no corresponda).

Un informe o memoria de la capacitación en la que se deje constancia de las actividades realizadas, los asistentes, la evaluación de los asistentes, la evaluación por parte del/la capacitador/a acerca del proceso realizado con el grupo meta.

ACTIVIDADES

1. Preparar una propuesta o plan de trabajo para su evaluación por parte del responsable de la Dirección de Asistencia Técnica Capacitación y Gestión o el DP donde se definan los objetivos específicos de la capacitación, el resultado esperado, temas a abordar y su calendario de ejecución, la bibliografía de apoyo y las técnicas a emplear (dando énfasis a aquellas que promuevan la participación de los asistentes y el intercambio de experiencias), así como los materiales a utilizar, especificando el soporte técnico necesario (retroproyector, pantalla, etc.)

2. Proveer con suficiente anticipación a la Dirección de Asistencia Técnica, Capacitación y Gestión o al DP los materiales a ser entregados a los asistentes para su reproducción y aportar los materiales previstos en el plan de trabajo para el desarrollo de la actividad (diapositivas, video, afiches, etc.).

3. Realizar la coordinación de la actividad en la fecha programada por la Dirección de Asistencia Técnica, Capacitación y Gestión

196

Page 198: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

4. Realizar una actividad de evaluación al cierre de la actividad, preferentemente de aplicación de los contenidos abordados en la actividad de capacitación en un análisis de caso, la resolución de un problema, la formulación de ejemplos, etc.

5. Elaborar la memoria de la actividad.

REQUERIMIENTOS Y CONDICIONES DE TRABAJO

El consultor realizará las tareas bajo la supervisión del responsable de la Dirección de Asistencia Técnica, Capacitación y Gestión o del DP, quien podrá asistir a la actividad de capacitación, de manera de verificar su desarrollo y evaluar su contribución al logro de los objetivos del PROINDER.

El consultor deberá entregar un informe conteniendo el plan de trabajo aprobado, y la sistematización de la evaluación realizada.

PERFIL DEL CONSULTOR/A

Especialista en Ciencias Sociales, Lic. en Sociología, Economía, Agronomía, Veterinaria, idóneo con experiencia u otras. Con antecedentes en proyectos de desarrollo rural y/o proyectos sociales, con experiencia docente. Antigüedad en la profesión no menor a 3 años.

DURACION E INICIOLa actividad de capacitación será llevada a cabo entre ____ del mes de __________ del año___________. (especificar)

FORMA DE PAGO

Los honorarios se abonarán una vez entregado un informe y las evaluaciones del evento y aprobadas por la Direccion de Asistencia Técnica, Capacitación y Gestión o por la DP.

OTROS GASTOS

Los gastos de pasajes por transporte aéreo y/o terrestre y los viáticos que demanden los viajes al interior del país que deba realizar el/la consultor/a en cumplimiento de sus tareas, estarán a cargo del organismo contratante de sus servicios profesionales.

197

Page 199: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

TERMINOS DE REFERENCIA

Nombre del Consultor/a:

Proyecto: PROINDER

Cargo: CAPACITADOR/A EN .............................

Nombre de la consultoría: COORDINACION DE ACTIVIDADES DE CAPACITACION a BENEFICIARIOS.

OBJETO

Que los beneficiarios puedan llevar adelante la producción agropecuaria en mejores condiciones / aumenten su capacidad como grupo para la administración y gestión de su subproyecto / que puedan mejorar la comercialización de sus productos / ……………………………. (tachar lo que no corresponda o agregar la temática específica)

RESULTADOS ESPERADOS

1. Capacitación realizada de acuerdo al plan de trabajo aprobado, a beneficiarios del PROINDER, en aspectos específicos de la producción agropecuaria, agroindustrial, artesanal o servicios / agricultura sustentable/comercialización de productos / aspectos impositivos provisionales / administración y gestión / temáticas socio-organizativas / desarrollo socio-territorial (tachar lo que no corresponda)

2. Un informe o memoria de la capacitación en la que se deje constancia de las actividades realizadas, los asistentes, la evaluación de los asistentes, la evaluación por parte del/la capacitador/a acerca del proceso realizado con el grupo meta.

ACTIVIDADES

1. Preparar una propuesta o plan de trabajo para su evaluación por parte del CP donde se definan los temas a abordar y su calendario de ejecución, los objetivos específicos y las técnicas a emplear (dando énfasis a aquellas que promuevan la participación de los asistentes y el intercambio de experiencias), así como los materiales a utilizar, especificando el soporte técnico necesario (retroproyector, pantalla, etc.)

2. Proveer con suficiente anticipación al CP los materiales a ser entregados a los asistentes para su reproducción y aportar los materiales previstos en el plan de trabajo para el desarrollo de la actividad (diapositivas, video, afiches, etc.).

3. Realizar la coordinación de la actividad en la fecha programada por la CP.

4. Prever una actividad de evaluación al cierre de la actividad, preferentemente de aplicación de los contenidos abordados en la actividad de capacitación en un análisis de caso, la resolución de un problema, la formulación de ejemplos, etc.

5. Responsabilizarse por la evaluación de los participantes de la actividad de capacitación, y realizar su propia evaluación, empleando para ello los formularios previstos en el Anexo del Manual Operativo.

6. Elaborar la memoria de la actividad.

198

Page 200: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

REQUERIMIENTOS Y CONDICIONES DE TRABAJO

El/la consultor/a realizará las tareas bajo la supervisión del responsable de Capacitación de la CP, quien podrá asistir a la actividad de capacitación, de manera de verificar su desarrollo y evaluar su contribución al logro de los objetivos del PROINDER.

El/la consultor/a deberá entregar un informe conteniendo el plan de trabajo aprobado, los formularios de evaluación completados por los participantes y el formulario de evaluación completado por el mismo.

PERFIL DEL CONSULTOR/A

Técnico/a con antecedentes en proyectos de desarrollo rural y/o proyectos sociales, con experiencia docente. Antigüedad en la profesión no menor a 5 años.

DURACION E INICIO

La actividad de capacitación será llevada a cabo entre___ del mes de___________ del año _________ (especificar)

FORMA DE PAGO

Los honorarios se abonarán una vez entregadas las evaluaciones del evento y aprobadas por la CP.

OTROS GASTOS

Los gastos de pasajes por transporte aéreo y/o terrestre y los viáticos que demanden los viajes deba realizar el/la consultor/a en cumplimiento de sus tareas, estarán a cargo del organismo contratante de sus servicios profesionales.

199

Page 201: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

ANEXO XXVII. TERMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA EVALUACION DE LAS

UL

PROINDER Adicional - SAGPyAMANUAL OPERATIVO: TOMO 2APOYO A LAS INICIATIVAS RURALES (AIR)

200

Page 202: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

TERMINOS DE REFERENCIA

Consultor:

Proyecto: PROINDER Adicional

Cargo: ESPECIALISTA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y SOCIALES, NIVEL SENIOR.

CONSULTORIA DE APOYO TECNICO PARA LA EVALUACION DE LAS UNIDADES LOCALES (UL) DEL PROINDER ADICIONAL

I. OBJETIVO DE LA CONSULTORIA

Prestar asistencia técnica a la Dirección Nacional de Ejecución de Políticas de Desarrollo Rural y Agicultura Familiar de la SsDRyAF en la evaluación de las 6 experiencias piloto de Unidades Locales en ejecución en el marco del PROINDER Adicional.

II. ACTIVIDADES

El/la Consultor deberá desarrollar las siguientes actividades en vistas de la evaluación y elaboración de recomendaciones para las experiencias piloto de UL del Proyecto PROINDER Adicional:

1. Revisar todos los documentos e informes de avance generados por cada una de las UL acerca de su funcionamiento y desarrollo en el período de ejecución.

2. Realizar una planificación en el cual se detalle: una primera evaluación del “estado” actual de las UL en base a los documentos consignados en el punto 1; la metodología de evaluación de las UL a aplicar y el cronograma de actividades a desarrollar.

3. Elaborar guías de entrevistas para los distintos informantes de la DP, la UL, los beneficiarios.

4. Mantener entrevistas con el/los Delegado/es Provinciales en los cuales se han ejecutado las UL y con los referentes de seguimiento a nivel Nacional.

5. Visitar las 6 experiencias de UL y mantener entrevistas con los referentes locales que participan en las mismas.

6. Diseñar los talleres

6. Desarrollar talleres o reuniones de evaluación participativa de las experiencias piloto, con la participación de los referentes institucionales involucrados, técnicos de terreno y de la/s ETAs y población local directamente beneficiada por la/s UL.

7. Elaborar una evaluación de cada una de las UL en cuanto a: el desarrollo de las experiencias, involucramiento de las instituciones público-privadas, organizaciones sociales y población local en general, articulaciones con instituciones y organizaciones para la intervención, consolidación de proyectos y programas de acción interinstitucional, impacto de las acciones desarrolladas por la UL a nivel local (población involucrada, financiamiento

201

Page 203: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

obtenido, inversiones realizadas, mejora de los niveles socio-organizativos a nivel local, etc.), grado de apropiación y potencial transferencia de la UL a las organizaciones locales.

8. Elaborar recomendaciones acerca de la continuidad o discontinuidad de cada una de las UL. En caso de recomendaciones para su continuidad especificar aspectos o lineamientos a potenciar o dificultades a sortear y mecanismos para ello. Indicar el tipo de apoyo requerido por parte de Proinder (financiero, recursos humanos, acuerdos, institucionalizaciones, etc.), proyección de transferencia de la experiencia a las organizaciones e instituciones locales. En caso de recomendaciones para discontinuar la/s experiencia/s especificar las razones para ello, discriminando de acuerdo a la/s evaluación/es, si esta recomendación se debe a no haber alcanzado los objetivos propuestos en tiempo y forma, a que la experiencia ya ha sido apropiada por los actores locales adquiriendo la autonomía suficiente, etc.

III. RESULTADOS

1.- Un informe inicial el cual contenga una evaluación previa de las UL y plan metodológico, los instrumentos a utilizar y de actividades a llevar adelante (Actividades 1 a 4).

2.- Un informe de avance que contenga los resultados preliminares de los talleres o reuniones locales de evaluación de las UL (actividades 3 a 6).

3.- Un informe final con las evaluaciones y recomendaciones finales de cada una de las experiencias piloto de las UL (actividad 7 y 8).

IV. PERFIL DEL CONSULTOR

Especialista en Ciencias Sociales, Lic. en Sociología, Economía, Agronomía u otras con especialización en Desarrollo Rural, nivel Senior con antecedentes de trabajo en evaluación de proyectos y con experiencia no menor a 8 años.

IV. DURACION E INICIO

La consultoría tendrá una duración de ________ días, con inicio el ______________ de 200.

V. HONORARIOS Y FORMA DE PAGO:

Los honorarios serán de $ __________ y se pagarán en ____ cuotas. La primera, de un

monto de ________$ contra entrega y aprobación del primer informe, la segunda de un monto

de _________$ contra entrega y aprobación del segundo informe y la tercera de un monto de

__________$ contra entrega y aprobación del informe final.

202

Page 204: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

ANEXO XXVIII. MODELO DE RESUMEN EJECUTIVO DE LA VISITA DE SUPERVISION A

LAS DELEGACIONES PROVINCIALES

PROINDER Adicional - SAGPyAMANUAL OPERATIVO: TOMO 2APOYO A LAS INICIATIVAS RURALES (AIR)

203

Page 205: ANEXO II - Coordinacionbuenosaires's Blog | Just … · Web view( Junta de Regantes o comisión de agua K0061 ( K0062 ( K0063 ( K0064 ( K0065 ( Organización/ Asociación campesina

Acta de visita a la DP

1. Provincia _____________________________________2. Responsable por la Dirección de Operaciones de Operaciones, Programación y Seguimiento ________________________3. Fecha de la visita _______________________________

4. Objetivos / motivo de la visita:____________________________________________________________

5. Actividades realizadas (reuniones mantenidas, visitas a campo, entrevistas, talleres, etc.)____________________________________________________________

6. Resultados y evaluación de la visita____________________________________________________________

7. Integración de la DP: indicar nombres, pertenencia institucional, período de gestión y forma de elección, en caso de productores

____________________________________________________________

8. RECOMENDACIONES ______________________________________________________________

204