Anexo N° 2

1
Anexo N° 2: Cuadro resumen sobre la información a consignar en el Reporte Maestro Reporte Maestro Se clasifica en cinco categorías 1) La estructura organizativa del Grupo Multinacional a) Estructura jurídica y la propiedad del capital de la empresa multinacional; y b) Localización geográfica de las entidades. 2) Descripción del negocio o negocios de la EMN a) Principales factores impulsadores de los beneficios empresariales b) Descripción de la cadena de suministros de los cinco principales productos y/o servicios (Gráfico) c) Descripción de otros productos o servicios que representen más del 5% del negocio del grupo (Gráfico) d) Lista breve de los acuerdos significativos de prestación de servicios entre miembros del Grupo Multinacional, distintos de los servicios de I+D, y de las políticas sobre precios de transferencia utilizadas para repartición de costes de los servicios y para la determinación de los precios a pagar por los servicios intragrupo. e) Descripción de los principales mercados geográficos de los productos y servicios del grupo. f) Breve análisis funcional de las principales contribuciones a la creación de valor por cada una de las entidades del grupo (funciones desempeñadas, riesgos asumidos y activos significativos utilizados) g) Descripción de las principales operaciones de reestructuración empresarial, adquisiciones y desinversiones que hayan tenido lugar durante el ejercicio fiscal. 3) Intangibles de la EMN a) Descripción de la estrategia global de la EMN en lo que respecta al desarrollo, propiedad y explotación de intangibles, incluyendo la localización de los principales centros I+D y la dirección de este. b) Lista de los intangibles o conjuntos de intangibles del Grupo Multinacional que sean significativos a efectos de precios de transferencia y de las entidades que sean sus propietarios legales, asi como los contratos celebrados. c) Descripción general de las políticas del grupo sobre precios de transferencia en relación con I+D e intangibles e) Descripción general de las transmisiones relevantes de derechos sobre intangibles efectuadas entre empresas asociadas durante el ejercicio fiscal, indicando las entidades, países y retribuciones correspondientes. 4) Actividades financieras intragrupo de la EMN a) Descripción general del modo en que se financia el grupo, en particular los acuerdos significativos de financiación con entidades prestamistas no asociadas. b) Identificación de los miembros del Grupo Multinacional que desempeñan una función de financiamiento centralizada (indicación del país de constitución y la dirección efectiva). c) Descripción general de las políticas de la EMN sobre precios transferencia, respecto a los acuerdos de financiamiento entre empresas asociadas. 5) Posiciones financieras y fiscales de la EMN a) Estados financieros anuales consolidados correspondientes al ejercicio fiscal de que se trate. b) Lista y una breve descripción de los acuerdos anticipados de precios de transferencia (AAP) unilaterales del Grupo Multinacional y otros acuerdos previos ante la Administración y el contribuyente relativos a la asignación de beneficios entre países. Fuente: Anexo I del Capítulo V Documentación de Precios de Transferencia- Reporte Maestro.

Transcript of Anexo N° 2

Page 1: Anexo N° 2

Anexo N° 2: Cuadro resumen sobre la información a consignar en el Reporte Maestro

Reporte Maestro

Se clasifica en cinco categorías

1) La estructura organizativa del Grupo Multinacional

a) Estructura jurídica y la propiedad del capital de la empresa multinacional; y b) Localización geográfica de las entidades.

2) Descripción del negocio o negocios de la EMN

a) Principales factores impulsadores de los beneficios empresariales

b) Descripción de la cadena de suministros de los cinco principales productos y/o servicios (Gráfico)

c) Descripción de otros productos o servicios que representen más del 5% del negocio del grupo (Gráfico)

d) Lista breve de los acuerdos significativos de prestación de servicios entre miembros del Grupo Multinacional, distintos de los servicios de I+D, y de las políticas sobre precios de transferencia utilizadas para repartición de costes de los servicios y para la determinación de los precios a pagar por los servicios intragrupo.

e) Descripción de los principales mercados geográficos de los productos y servicios del grupo.

f) Breve análisis funcional de las principales contribuciones a la creación de valor por cada una de las entidades del grupo (funciones desempeñadas, riesgos asumidos y activos significativos utilizados)

g) Descripción de las principales operaciones de reestructuración empresarial, adquisiciones y desinversiones que hayan tenido lugar durante el ejercicio fiscal.

3) Intangibles de la EMN

a) Descripción de la estrategia global de la EMN en lo que respecta al desarrollo, propiedad y explotación de intangibles, incluyendo la localización de los principales centros I+D y la dirección de este.

b) Lista de los intangibles o conjuntos de intangibles del Grupo Multinacional que sean significativos a efectos de precios de transferencia y de las entidades que sean sus propietarios legales, asi como los contratos celebrados.

c) Descripción general de las políticas del grupo sobre precios de transferencia en relación con I+D e intangibles

e) Descripción general de las transmisiones relevantes de derechos sobre intangibles efectuadas entre empresas asociadas durante el ejercicio fiscal, indicando las entidades, países y retribuciones correspondientes.

4) Actividades financieras intragrupo de la EMN

a) Descripción general del modo en que se financia el grupo, en particular los acuerdos significativos de financiación con entidades prestamistas no asociadas.

b) Identificación de los miembros del Grupo Multinacional que desempeñan una función de financiamiento centralizada (indicación del país de constitución y la dirección efectiva).

c) Descripción general de las políticas de la EMN sobre precios transferencia, respecto a los acuerdos de financiamiento entre empresas asociadas.

5) Posiciones financieras y fiscales de la EMN

a) Estados financieros anuales consolidados correspondientes al ejercicio fiscal de que se trate.

b) Lista y una breve descripción de los acuerdos anticipados de precios de transferencia (AAP) unilaterales del Grupo Multinacional y otros acuerdos previos ante la Administración y el contribuyente relativos a la asignación de beneficios entre países.

Fuente: Anexo I del Capítulo V Documentación de Precios de Transferencia- Reporte Maestro.