Anexo No 2 Criterios Trazos Alternativos

13

Click here to load reader

Transcript of Anexo No 2 Criterios Trazos Alternativos

Page 1: Anexo No 2 Criterios Trazos Alternativos

Anexo 2

CRITERIOS DE TRAZO ALTERNATIVO DEL PROYECTO DE LIBRAMIENTO PONIENTE DE LA CIUDAD DE CUERNAVACA

Se deben considerar los impactos positivos y negativos tanto ambientales, socioeconómicos, técnicos, culturales y de vialidad, en las propuestas de trazo del LIBRAMIENTO NORPONIENTE DE CUERNAVACA Y RAMAL AL AEROPUERTO, evaluar no solo la construcción y operación de estas vialidades sino también su impacto actual y futuro como ejes detonadores del desarrollo urbano en la región Al respecto, los integrantes del equipo ciudadano conformado por científicos del CRIM-UNAM, UAEM, Guardianes de los Árboles, A.C., Centro Mexicano de Derecho Ambiental, y diversas ONGs de Morelos, realizamos un análisis sobre las propuestas de alternativas al trazo del proyecto de Libramiento Norponiente de Cuernavaca y Ramal Aeropuerto de la Secretaría de Comunicación y Transportes (SCT). Bajo este contexto, se analizaron los argumentos ecológicos, técnicos y socioeconómicos, tanto a favor y en contra de dichos trazos, así como de otras alternativas de trazo. Se concluyo que en orden de prioridad la alternativa de trazo que se considera como la más adecuada es en primer lugar usar y mejorar la vialidad del actual libramiento de Cuernavaca, como la mejor opción desde todos los puntos de vista analizados. Dicha Opción consiste en utilizar el trazo y derecho de vía del actual libramiento

de Cuernavaca, la cual puede tener dos alternativas: 1.- Ampliar a 6 carriles con

acotamiento el actual libramiento de Cuernavaca, que sería la opción mas

económica de todas, o 2. - Construir un nivel elevado o segundo piso de cuota de

cuatro carriles, con la opción de que en el futuro se puedan construir otros dos

carriles, este nivel elevado sería sobre el libramiento actual desde la entrada norte

de Cuernavaca hasta Temixco, o incluso hasta Alpuyeca como lo propone SCT.

Esta opción tiene grandes ventajas como son:

1. La tierra es propiedad federal, no hay que expropiar ni negociar, 2. Ya esta trazado con las curvas y pendientes adecuadas para autopista

de alta velocidad; 3. El territorio estatal es bastante limitado y hay que evitar seguir

expandiendo este tipo de vialidades y la mancha urbana sobre áreas no aptas para ello.

4. Evitaría cruzar por áreas naturales protegidas, boscosas, agropecuarias y barrancas.

5. El actual libramiento sería de uso local y el tráfico disminuiría considerablemente, ya que el tráfico con destino a Acapulco-DF u otros destinos fuera de Cuernavaca usarían el segundo piso.

Page 2: Anexo No 2 Criterios Trazos Alternativos

6. Esta alternativa realmente beneficiaría a los habitantes de la zona conurbada de Cuernavaca (tanto en el aspecto socioeconómico como de vialidad), así como a los visitantes.

7. Es congruente con el Ordenamiento Ecológico Estatal. 8. Es la opción que menos longitud de construcción, uso y mantenimiento

requiere. 9. No afecta recursos hidrológicos superficiales ni subterráneos 10. Es la opción que logra un máximo beneficio para la sociedad Morelense

que habita esta región y con el mínimo impacto ambiental y hacia los recursos naturales estratégicos.

Otras variantes de esta opción pueden ser expropiar una franja de 10 o 20 metros en la parte oriente del libramiento actual, la cual aún conserva una importante porción de terrenos no construidos y que tienen potreros y terrenos agrícolas temporaleros, con dicho tramo expropiado se podrían tener tres alternativas: 1.- Ampliar a 8 carriles con acotamiento el actual libramiento de Cuernavaca ó 2.- Construir otro tramo confinado de autopista de 4 carriles con acotamiento paralelo al libramiento actual, para fluir ágilmente entre el norte de Cuernavaca y Alpuyeca, y dejar el libramiento actual para uso de los habitantes de la zona metropolitana de Cuernavaca, e incluso en dicha franja se podría construir un sistema de transporte publico (por ejemplo un tren rápido) que cruce por en medio de norte a sur por la zona conurbada de Cuernavaca y se evitarían los inconvenientes que se proponen de construir un segundo piso sobre el libramiento actual, además permitiría el flujo de todo tipo de vehículos, incluidos los pesados y principalmente sería la alternativa que menores costos de construcción y uso tendría, ya que respecto a las propuestas de la MIA de SCT, la que menor impacto ambiental tendría, ya que no cruza por bosques, selvas ni barrancas, y la que daría un mayor servicio para el presente y futuro tanto a los habitantes de la zona conurbada de Cuernavaca como a los visitantes o usuarios de largo itinerario, como los llama SCT.

ANALIZANDO LAS DIVERSAS PROPUESTAS DE LIBRAMIENTO DE LA CIUDAD DE CUERNAVACA, SE PRIORIZARON DE LA SIGUIENTE MANERA:

PRIORIDAD 1: (Trazo No. 3 mapa) MEJORAR LA VIALIDAD DEL ACTUAL LIBRAMIENTO DE CUERNAVACA.

LONGITUD 38 KM, CON LA AMPLIACIÓN DE CARRILES (6 o 8) Y EVENTUALMENTE CON LA CONSTRUCCION DE UN SEGUNDO NIVEL.

PRIORIDAD 2: (Trazo No. 5 mapa)

TRAZO PONIENTE ALTERNATIVO PROPUESTO POR LOS REPRESENTANTES DEL SECTOR AMBIENTAL: (UAEM-CHAMILPA-SANTA MARÍA-COL. DEL BOSQUE-AEROPUERTO-ALPUYECA-). LONGITUD 35 KM.

PRIORIDAD 3: (Trazo No. 1 mapa)

LIBRAMIENTO ORIENTE: (AUTOPISTA TEPOZTLÁN-ACOLAPA-SAN GASPAR- CEMENTOS MOCTEZUMA -AUTOPISTA DEL SOL-RAMAL AEROPUERTO). LONGITUD 29 KM.

Page 3: Anexo No 2 Criterios Trazos Alternativos

(Trazo No. 2 mapa) LIBRAMIENTO ORIENTE: (CERRO DE LA HERRADURA-MILPILLAS-ACOLAPA-

SAN GASPAR- CEMENTOS MOCTEZUMA AUTOPISTA DEL SOL- RAMAL AEROPUERTO). LONGITUD 31 KM.

(Trazo No 7 mapa) LIBRAMIENTO ORIENTE TRAZO PROPUESTO POR SCT (AUTOPISTA MEXICO

CUERNAVACA HACIA EL ORIENTE PARALELO Y AL SUR DE LA AUTOPISTA A TEPOZTLAN CERRO LA CORONA, ACOLAPA, SAN GASPAR, CEMENTOS MOCTEZUMA, AUTOPISTA DEL SOL). LONGITUD 38.8 KM.

(Trazo No. 4 mapa) LIBRAMIENTO NORPONIENTE DE CUERNAVACA Y RAMAL AEROPUERTO,

TRAZO PROPUESTO POR SCT Y OBJETO DE LA MIA : (UAEM-CHAMILPA-SANTA MARÍA- COL. DEL BOSQUE-BUENAVISTA DEL MONTE-CUENTEPEC-XOCHICALCO-ALPUYECA-AUTOPISTA DEL SOL- RAMAL AEROPUERTO). LONGITUD 43 KM.

(Trazo No. 6 mapa) LIBRAMIENTO PONIENTE TRAZO PROPUESTO POR SCT: (TRES MARÍAS-

HUITZILAC-SANTA MARÍA-COL. DEL BOSQUE-BUENAVISTA DEL MONTE-AEROPUERTO- AUTOPISTA DEL SOL). LONGITUD 54 KM.

La Prioridad va del 1 al 3 de mayor a menor prioridad. La prioridad que se recomienda como mejor opción para la ubicación del libramiento de Cuernavaca, bajo los criterios de maximizar la vialidad y los beneficios socioeconómicos y minimizar los impactos ambientales y sobre los recursos naturales.

DE LOS CRITERIOS ECOLÓGICO, TÉCNICO Y SOCIOECONÓMICO PARA ANALIZAR LA CONVENIENCIA DE CADA PROPUESTA SE DESTACA, POR SU VALOR ESTRATÉGICO, LOS SIGUIENTES:

IMPACTO SOBRE ECOSISTEMAS BIEN CONSERVADOS. IMPACTO SOBRE ZONAS DE CULTIVO EN USO O ABANDONADAS. IMPACTO SOBRE CUENCAS HIDROGRÁFICO-FORESTALES. IMPACTO SOBRE LOS ACUÍFEROS. LAS OBRAS SE LLEVARÍAN A CABO EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS. LAS OBRAS SERVIRÍAN DE LÍMITE PARA EL CRECIMIENTO URBANO. CONSISTENCIA CON ORDENAMIENTOS TERRITORIALES EXISTENTES. APROVECHAR LA INFRAESTRUCTURA CARRETERA ACTUAL. EVALUACIÓN DEL IMPACTO FUTURO DEL DESARROLLO DE CUALQUIERA DE ESTAS

ALTERNATIVAS. BENEFICIOS PARA QUIENES VIAJAN MÉXICO-CUERNAVACA Y VICEVERSA. ALTERNATIVA VIAL A LA INFRAESTRUCTURA URBANA DE LA ZONA

METROPOLITANA DE CUERNAVACA. OPTIMIZAR EL USO DEL TERRITORIO DE LA ENTIDAD. IMPLICACIONES TÉCNICAS DE LAS ALTERNATIVAS (PENDIENTES, CONSTRUCCIÓN

DE TÚNELES Y PUENTES). EXPROPIACIÓN DE TERRENOS COMUNALES Y EJIDALES. LITIGIOS AGRARIOS. VENTA ILEGAL DE LA TIERRA.

PARA LOGRAR QUE CADA UNO DE ESTOS CRITERIOS REALMENTE SEAN ESTRATÉGICOS DURANTE LA ELABORACIÓN, ANÁLISIS Y DICTAMEN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, SEGÚN SEA EL CASO, DEBERÁN SER PRIORIZADOS CONFORME A SU PESO ESPECÍFICO EN LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES.

Page 4: Anexo No 2 Criterios Trazos Alternativos

ANALISIS DE LAS ALTERNATIVAS DE LIBRAMIENTO DE CUERNAVACA PROPUESTA* CRITERIOS

ECOLOGICOS CRITERIOS TECNICOS

CRITERIOS SOCIALES Y ECONOMICOS

P**

1.-LIBRAMIENTO ORIENTE PARTIENDO DE LA AUTOPISTA TEPOZTLAN SALIENDO ANTES DEL ÁREA URBANA DE TEPOZTLAN RUMBO A ACOLAPA-CEMETERA MOCTEZUMA-AUTOPISTA DEL SOL-RAMAL AEROPUERTO

En su porción norte no tendría impacto sobre el bosque o selva. Hacia Acolapa pasaría sobre zonas agropecuarias actualmente abandonadas en su mayor parte, aprovecha la Cuenca del Río Acolapa pero se debe prever el impacto hidrológico sobre el cauce del Río y los mantos freáticos ahí existentes. Entre Acolapa y la Cementera pasa en su mayor parte por áreas agropecuarias, excepción de Col. Jardín Juárez, en que se puede hacer un túnel por abajo del cerro. En su parte norte se ubica en el Parque Nacional Tepozteco Puede tener impacto sobre recursos hidrológicos superficiales y subterráneos Tendría impacto sobre el área forestal a los lados de la actual autopista a Tepoztlán

Longitud 29 Km. Implicaría un trazo más recto y con suave pendiente. Sería la ruta mas corta viniendo del DF. para conectar la autopista México Cuernavaca, con la autopista del Sol , ya que evitaría cruzar por la zona conurbada de Cuernavaca. Evitaría zonas urbanas (excepción Col. Jardín Juárez en Jiutepec). Para fines del usuario, tanto de Morelos hacia México y viceversa, es la opción más ágil en tiempo y distancia recorrida y también en costos de construcción. No requiere de puentes y solo de un Túnel Requiere de la ampliación a 4 carriles la autopista Tepoztlán-entronque con la autopista México Cuernavaca

Es importante considerar que esta propuesta esta inmersa en parte sobre terrenos comunales de Tepoztlán y del municipio del mismo nombre, que tradicionalmente se han opuesto a proyectos de desarrollo similares, cuando los promoventes han carecido de la sensibilidad política para consensuarlos con la comunidad. Atraviesa terrenos de dos comunidades (Tepoztlán y Tejalpa), 3 ejidos (Zapata, Tepetzingo y Tezoyuca) y varias pequeñas propiedades (destacando San Gaspar). Sería una buena opción de vialidad para entrar y salir al norte del estado hacia la Ciudad de México, reduciendo costos económicos y de desgaste humano. Sería un real desahogo para el paseo Cuahnahuac y daría servicio a la zona mas densamente poblada del estado y a CIVAC , así como a futuro a los grandes desarrollos urbanos, habitacionales e industriales de Jiutepec, Zapata y Xochitepec

2

PROPUESTA CRITERIOS ECOLOGICOS

CRITERIOS TECNICOS

CRITERIOS SOCIOECONOMICOS

P*

2.- LIBRAMIENTO ORIENTE A (CERRO HERRADURA- MILPILLAS-ACOLAPA-CEMENTOS MOCTEZUMA-AUTOPISTA DEL

Tendría un impacto menor al aprovechar zonas agropecuarias abandonadas la mayor parte Se impactaría una pequeña porción de bosque de pino encino,

Longitud 31 Km... En su porción norte seguiría los limites políticos intermunicipales entre Tepoztlán-Cuernavaca y Jiutepec, Tendría una pendiente

Ya hay una urbanización consolidada, se ubica en la zona industrial y de comercio más importante de la zona conurbada de Cuernavaca y que requiere urgentemente de alternativas de vialidad y esta alternativa de

2

Page 5: Anexo No 2 Criterios Trazos Alternativos

SOL-RAMAL AEROPUERTO

en la zona del Cerro de la Herradura y de Texcal y selva Baja Caducifolia en la Zona del Texcal de Acolapa. Serviría de límite al avance de la mancha urbana sobre la parte sur del Parque Nacional el Tepozteco, y la parte norte del ANP El Texcal y de la parte poniente de la Reserva Estatal Sierra Monte Negro. Es Coherente con el ordenamiento territorial que ya existe de los municipios de Jiutepec y Zapata. Puede tener impacto sobre recursos hidrológicos superficiales y subterráneos

suave, sin atravesar barrancas por tanto no requiere de puentes Seguiría el limite de la mancha urbana actual Si bien implica un mayor trazo de construcción que la opción 1, esta ofreciendo solución de vialidad a la zona de mayor congestión humana, urbana y vehicular de Morelos que actualmente se ubica alrededor del mal llamado paseo Cuahnahuac en Jiutepec. Evitaría zonas urbanas (excepción Col. Jardín Juárez en Jiutepec). Donde se pude construir un túnel

libramiento lo resolvería al pasar por el norte de esta zona. Pasaría entre los límites de las tierras de 3 comunidades (Tepoztlán, Ahuatepec y Tejalpa), 3 ejidos (Zapata, Tepetzingo y Tezoyuca) y varias pequeñas propiedades (destacando San Gaspar). Es importante resaltar que hay un litigio de más de trecientos años entre las comunidades de Tejalpa Tepoztlan; Además existen 5 asentamientos irregulares entre Milpillas y Acolapa. Impacta áreas agropecuarias y zonas sobre las cuales se esta dando actualmente un desarrollo urbano desordenado al cual podría servir como barrera dicho libramiento. A futuro ofrece alternativas para la zona que mayormente se esta urbanizando e industrializando del estado: Jiutepec-Zapata-Temixco Ofrece una vialidad ágil y segura al comercio, a la industria, al turismo y al aeropuerto. Esta vialidad puede fomentar zonas comerciales que nos permitan captar recursos económicos del turismo de transito en la zona de Jiutepec-Zapata y Temixco. Amplia la oferta turística dando opción al uso de valores ambientales y culturales actualmente desaprovechados como son los cascos de haciendas, manantiales, áreas naturales protegidas, balnearios, etc. de Tepoztlán, Jiutepec, Zapata y Temixco

Page 6: Anexo No 2 Criterios Trazos Alternativos

PROPUESTA CRITERIOS ECOLOGICOS

CRITERIOS TECNICOS

CRITERIOS SOCIALES Y ECONOMICOS

P*

3.- MEJORAR LA VIALIDAD DEL ACTUAL LIBRAMIENTO DE CUERNAVACA, MEDIANTE SU AMPLIACIÓN a 6 u 8 CARRILES, Y/O CONSTRUCCION DE UN NIVEL ELEVADO

El impacto ambiental seria el menor de todas las alternativas de trazo. No se destruye vegetación, ni se impacta a la vida silvestre Ya que para la primera opción 6 carriles mas acotamientos, hay espacio en los derechos de vía actual del libramiento, o también se puede ampliar a 8 carriles con acotamiento si se expropian 10 A 20 metros del lado oriente del derecho de vía actual, ya que en su mayor parte no esta urbanizado. Los terrenos a los lados del libramiento actual, están desmontados desde hace muchos años. Es congruente con lo dispuesto en el Programa de ordenamiento ecológico de Cuernavaca y no afecta áreas naturales protegidas, forestales ni barrancas. No afecta recursos hidrológicos superficiales ni subterráneos.

Longitud 27 Km. (desde el norte de Cuernavaca hasta Temixco) Es la opción que menos longitud de construcción requiere Se aprovecha el trazo actual del libramiento y de los trazos propuestos es el que minimizaría los costos que implican la construcción (diseño, expropiaciones, materiales, etc.). Se evita los altos costos de construcción de grandes puentes para atravesar barrancas o túneles para evitar áreas forestales. Tiene las especificaciones en cuanto a diseño de curvas, pendientes, etc. de una autopista. Optimizaría el uso del espacio del territorio estatal el cual es bastante limitado, evitando la expansión de este tipo de vialidades y de la mancha urbana sobre áreas no aptas para ello. Es decir permitiría que en el corto y mediano plazo hacer una planificación estratégica del desarrollo en esta región.

Se favorece la dinámica de desarrollo comercial planificado, lo que puede promover inversión pública y privada. Se evita un desorden urbano aumentando la plusvalía de terrenos que en su mayor parte son aptos para desarrollos urbanos. No atraviesa por terrenos comunales, ejidales ni pequeñas propiedades. Es en su totalidad propiedad federal. Favorece la vialidad interna de Cuernavaca, sobre una zona que Actualmente y en el futuro si requiere de soluciones de este tipo de vialidades. Promoviendo que exista una mayor captación de turismo a la zona conurbada de Cuernavaca. Esta alternativa realmente beneficiaría a los habitantes de la zona conurbada de Cuernavaca (tanto en el aspecto socioeconómico como de vialidad), así como a los visitantes.

1

PROPUESTA CRITERIOS ECOLOGICOS

CRITERIOS TECNICOS

CRITERIOS SOCIOECONOMICOS

P*

4.- TRAZO SCT, ALTERNATIVA PONIENTE 2, SALE DE LA AUTOPISTA MEXICO CUERNAVACA A LA ALTURA DE LA UAEM EN CHAMILPA- STA. MARIA-COL. EL BOSQUE-BUENAVISTA DEL MONTE-CUENTEPEC-XOCHICALCO-

Por el norte pasa por una importante zona de bosque la cual se esquivaría a través de túneles, los cuales podrían impactar los mantos freáticos que fluyen hacia Cuernavaca. Atraviesa la mayor parte de las barrancas del norte y poniente de Cuernavaca que contiene ecosistemas únicos y de los bosques mejor

Longitud 36 Km. Es la alternativa que SCT considera como la más viable desde el punto de vista técnico, principalmente por que tiene una pendiente menor o igual al 5%. El trazo da una curva prolongada rumbo al poniente, impactando una mayor superficie, lo que implica mayores costos de construcción, mantenimiento,

Disminuye el aforo de vehículos al libramiento actual de Cuernavaca, afectando directamente el desarrollo socioeconómico (turístico de servicios que es la base de la economía local); Este trazo no ofrece alternativas de vialidad para los habitantes de Cuernavaca, más bien es una solución para los visitantes de fin de

3

Page 7: Anexo No 2 Criterios Trazos Alternativos

RAMAL AEROPUERTO, AUTOPISTA DEL SOL AL SUR DE ALPUYECA

conservados de Morelos. Cargándose hacia el poniente hasta Cuentepec. No es congruente con el ordenamiento ecológico, estatal. Requiere que se establezcan los ordenamientos ecológicos estatales y locales de Cuernavaca, Temixco, Miacatlan, Xochitepec y Puente de Ixtla. Lo mas sensato antes de abrir la puerta a un crecimiento urbano desordenado al poniente de Cuernavaca primero debemos contar con los instrumentos técnicos, legales y de consenso social sobre el futuro de esta zona Si no se prevé el impacto ambiental negativo puede afectar barrancas y por tanto afectar los corredores biológicos en los cuales se encuentran especies amenazadas y en peligro de extinción, así como algunas endémicos en peligro Pasa por zonas consideradas como de preservación y conservación en el Ordenamiento ecológico estatal, Pasa en las cercanías de la zona arqueológica de Xochicalco Atraviesa las ANPs federales de zona de protección forestal de Cuernavaca y de la laguna de Coatetelco, así como la parte sur del Chichinautzin.

incrementando los kilómetros de recorrido durante el uso de esta vialidad. Requiere la construcción de 18 puentes y túneles (para evitar áreas forestales), lo cual implica un gran costo de planificación, gestión, construcción y mantenimiento

semana y vacaciones que no pasarían por Cuernavaca. Evita las zonas urbanas actuales Atraviesa por terrenos comunales de Ocotepec, Chamilpa, Santa María Ahuacatitlán, Cuentepec, Tetlama y Miacatlan, así como por los ejidos Santa María Ahuacatitlan, Buenavista del Monte, Tetela del Monte, Cuentepec, Miacatlan, Coatetelco, y diversas pequeñas propiedades. Actualmente la mayor parte de estos ejidos y comunidades mantienen un uso agropecuario y forestal sobre esta zona que aún no esta urbanizada ni hay la amenaza de fraccionar y lotificar, sin embargo abriendo esta vialidad se abre la puerta a la venta ilegal de lotes, urbanización y desintegración de las comunidades.

PROPUESTA CRITERIOS ECOLOGICOS

CRITERIOS TECNICOS

CRITERIOS SOCIAES Y ECONOMICOS

P*

5.- TRAZO PONIENTE. ALTERNATIVO, PROPUESTO POR LOS REPRENTANTES DEL SECTOR AMBIENTAL A LA

Por el norte pasa entre el límite del bosque y la actual mancha urbana. Atraviesa las barrancas de Atzingo y el Tecolote. A diferencia de la propuesta 4 disminuye el impacto

Longitud 35 Km. El trazo es mucho mas recto. Rumbo sur poniente, lo que implica menor construcción, una menor longitud de trazo, y menores costos de construcción,

Disminuye el aforo de vehículos al libramiento actual de Cuernavaca y ofrece alternativas de vialidad para los habitantes y visitantes del norponiente de Cuernavaca

2

Page 8: Anexo No 2 Criterios Trazos Alternativos

SCT. SALE DE LA AUTOPISTA MEXICO CUERNAVACA A LA ALTURA DE LA UAEM EN CHAMILPA- STA. MARIA-COL. EL BOSQUE-SIGUIENDO HACIA EL SUR RUMBO AL AEROPUERTO- AL SUR PONIENTE HACIA LAGUNA EL RODEO Y SURORIENTE HACIA ALPUYECA

hacia las barrancas del poniente; ya que iría pegada a la actual mancha urbana, sirviéndole de límite. Es congruente con el Programa de ordenamiento ecológico, de Cuernavaca. Se evitaría prácticamente pasar por las zonas boscosas, siguiendo un trazo mas recto entre el límite de la mancha urbana actual y las zonas agropecuarias, Tocaría algunas porciones del sur del Corredor biológico Chichinautzin por lo que deberá atender los lineamientos legales respectivos. Se minimizaría el impacto ambiental respecto a los trazos 1 y 2 poniente de SCT, ya que se disminuiría 1os impactos ambientales y sobre los recursos naturales. Lo mas sensato antes de abrir la puerta a un crecimiento urbano desordenado al norponiente de Cuernavaca, es primeramente contar con los instrumentos técnicos, legales y de consenso social sobre el futuro de esta zona, como los son los ordenamientos ecológicos y territoriales locales y regional.

mantenimiento y uso. Requeriría de solo 4 puentes. No requiere túneles. No pasa por áreas urbanas En la zona norte la pendiente es mayor al 5% y requiere de mejorar el diseño técnico

Atraviesa por terrenos comunales de Ocotepec, Chamilpa, Santa María Ahuacatitlán, Tetlama y Miacatlan, así como por los ejidos Santa María Ahuacatitlan, Buenavista del Monte, Tetela del Monte, El Salto, Pueblo Viejo, Miacatlán, Coatetelco, y diversas pequeñas propiedades. Esta zona aún no esta urbanizada, Sin embargo abriendo esta vialidad se abre la puerta a la venta ilegal de lotes, urbanización, por lo que se requiere planificar y regular el desarrollo urbano.

PROPUESTA CRITERIOS ECOLOGICOS

CRITERIOS TECNICOS

CRITERIOS SOCIOECONOMICOS

P*

6.-LIBRAMIENTO PONIENTE 1 (SCT) PARTE DE -TRES MARIAS-HUITZILAC-SANTA MARIA AHUACATITLAN-COL. EL BOSQUE-BUENAVISTA DEL MONTE-AEROPUERTO-AUTOPISTA DEL SOL

Pasa por una importante porción del Corredor Biológico Chichinautzin y de los bosques del norponiente de Cuernavaca Su construcción puede afectar los mantos freáticos No es congruente con el Ordenamiento Ecológico

Longitud 44 Km. Es la propuesta con mayor longitud y mas costosa en cuanto a construcción, mantenimiento y uso En la porción norte requiere de un trazo zigzagueante para lograr una pendiente adecuada para una vía rápida.

Impactaría una basta zona desde Tres Marías hasta Temixco Requiere negociación con diversas comunidades, algunas de las cuales se han opuesto explícitamente al proyecto del Libramiento Atraviesa 4 municipios

3

Page 9: Anexo No 2 Criterios Trazos Alternativos

Estatal, ya que pasaría por la unidad de gestión ambienta 20 destinada a conservación. Requiere que se establezcan los ordenamientos ecológicos estatal, metropolitano y locales de Huitzilac, Cuernavaca, Temixco, y Xochitepec, Pasa por franjas amplias de los bosques mejor conservados de Morelos de Pino Encino y Mesófilo de Montaña, cortando las Barrancas de Atzingo y El Tecolote que contienen Bosque Mesófilo de Montaña el ecosistema más amenazado del País). La construcción de puentes y túneles puede impactar los mantos freáticos y manantiales de Cuernavaca. Puede tener un alto impacto ambiental a la vida silvestre y a los servicios ambientales que esta zona aporta a Cuernavaca. Aún no se establece formalmente el ordenamiento ecológico estatal, metropolitano y locales. Lo mas sensato antes de abrir la puerta a un crecimiento urbano desordenado al norponiente de Cuernavaca primero debemos contar con los instrumentos técnicos, legales y de consenso social sobre el futuro de esta zona Si no se prevé el impacto ambiental negativo puede afectar un gran numero de barrancas y por tanto afectar los corredores biológicos en los cuales se encuentran especies amenazadas y en peligro de extinción, así como algunas endémicas en peligro de

Requiere de la construcción de túneles para esquivar las zonas forestales y puentes para las 7 barrancas que atraviesa. En la porción sur pegada al oriente del actual aeropuerto requeriría de atravesar zonas urbanizadas y en proceso de urbanización, con el consecuente incremento en costos para compra o expropiación de predios y construcciones por lo cual SCT la considera como poco viable. Sin embargo tendría un trazo mas recto en su porción media y sur respecto a la alternativa 2 de SCT (que aparece con el no. 4 en el plano anexo). Este trazo disminuiría el aforo vehicular por el tramo actual de la autopista Cuernavaca México (entre Tres Marías y Cuernavaca)

Huitzilac, Temixco, Xochitepec y Cuernavaca y por tanto estos tendrán que adecuar o desarrollar sus ordenamientos ecológicos y territoriales Atraviesa por terrenos comunales de Huitzilac, Chamilpa, Santa María Ahuacatitlán, y Tetlama, así como por los ejidos Santa María Ahuacatitlan, Buenavista del Monte, Tetela del Monte, El Salto Pueblo Viejo, Temixco, Acatlipa, Xochitepec y diversas pequeñas propiedades. Serviría de acceso rápido al aeropuerto desde la Ciudad de México y del norte de Cuernavaca.

Page 10: Anexo No 2 Criterios Trazos Alternativos

extinción Pasa por zonas consideradas como de preservación y conservación en el Ordenamiento ecológico de Cuernavaca

PROPUESTA CRITERIOS ECOLOGICOS

CRITERIOS TECNICOS

CRITERIOS SOCIOECONOMICOS

P*

7.- ALTERNATIVA ORIENTE (PROPUESTA POR SCT), PARTE DE LA AUTOPISTA MEXICO CUERNAVACA AL SUR Y PARALELO A LA AUTOPISTA A TEPOZTLAN- PIE DEL CERRO LA CORONA - ACOLAPA-SAN GASPAR- CEMETERA MOCTEZUMA-AUTOPISTA DEL SOL

Atraviesa de poniente a oriente y de la parte media al sur del Parque Nacional Tepozteco, así como por bosques, selva baja caducifolia y del Texcal, Puede tener un considerable impacto en áreas forestales, en la vida silvestre y principalmente en recursos hidrológicos que aporta la parte sur del Chichinautzin hacia el Texcal. No es congruente con el Ordenamiento Ecológico de Tepoztlan ni con lo dispuesto en los decretos y Programa de manejo del Parque Nacional Tepozteco y del Corredor Biológico Chichinautzin

Longitud 34 Km. Implicaría un trazo más largo que las propuestas 1 y 2. Tiene pendiente suave menor o igual al 5%. Sería una ruta mas corta viniendo del DF. que las propuestas 3, 4, 5 y 6. Evitaría zonas urbanas (excepción Col. Jardín Juárez en Jiutepec). Para fines del usuario, tanto de Morelos hacia México y México Morelos, es una opción ágil en tiempo y distancia recorrida y también en costos de construcción, no requiere de puentes respecto a las propuestas por el poniente 4, 5 y 6.

Es importante considerar que esta propuesta esta inmersa sobre terrenos comunales de Tepoztlán y del municipio del mismo nombre, que tradicionalmente se han opuesto a proyectos de desarrollo similares, cuando estos han carecido de la sensibilidad política para consensarlos con la comunidad. Atravesaría por los municipios de Tepoztlán, Jiutepec, Zapata y Xochitepec. Atraviesa terrenos de dos comunidades (Tepoztlán y Tejalpa los cuales están en litigio), 3 ejidos (Zapata, Tepetzingo y Tezoyuca) y varias pequeñas propiedades (destacando San Gaspar). Sería una opción de vialidad para entrar y salir al norte del estado hacia la Ciudad de México, reduciendo costos económicos y de desgaste humano. Así como un desahogo para el paseo Cuahnahuac y daría servicio a la zona mas densamente poblada del estado y a CIVAC , así como a futuro a los grandes desarrollos urbanos, habitacionales e industriales de Jiutepec Zapata y Xochitepec

3

PROPUESTA* = Ver figura anexa para ubicación de las diferentes propuestas P** = Prioridad en que se recomienda como mejor opción para la ubicación del libramiento de Cuernavaca, bajo los criterios de maximizar la vialidad y los beneficios socioeconómicos y minimizar los impactos ambientales y sobre los recursos naturales. Del 1 al 3 de mayor a menor prioridad.

Page 11: Anexo No 2 Criterios Trazos Alternativos

SE INCORPORAN ALGUNOS ELEMENTOS SOBRE LOS PRINCIPIOS LEGALES QUE SE DEBEN OBSERVAR PARA ESTE TIPO DE PROYECTOS EN MATERIA MABIENTAL Y QUE SON LOS SIGUIENTES:

EL ARTÍCULO 15 DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE (LEGEPA), ESTABLECE QUE PARA LA FORMULACIÓN Y CONDUCCIÓN DE LA POLÍTICA AMBIENTAL, EL EJECUTIVO FEDERAL OBSERVARÁ LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS:

LOS ECOSISTEMAS SON PATRIMONIO COMÚN DE LA SOCIEDAD Y DE SU EQUILIBRIO DEPENDEN LA VIDA Y LAS POSIBILIDADES PRODUCTIVAS DEL PAÍS.

LAS AUTORIDADES Y LOS PARTICULARES DEBEN ASUMIR LA RESPONSABILIDAD DE LA PROTECCIÓN DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO.

QUIEN REALICE OBRAS O ACTIVIDADES QUE AFECTEN O PUEDAN AFECTAR EL AMBIENTE, ESTÁ OBLIGADO A PREVENIR, MINIMIZAR O REPARAR LOS DAÑOS QUE CAUCE, ASÍ COMO ASUMIR LOS COSTOS QUE DICHA AFECTACIÓN IMPLIQUE.

LA RESPONSABILIDAD RESPECTO AL EQUILIBRIO ECOLÓGICO, COMPRENDE TANTO LAS CONDICIONES PRESENTES COMO LAS QUE DETERMINARÁN LA CALIDAD DE LA VIDA DE LAS FUTURAS GENERACIONES.

EL ARTÍCULO 21 DE LA LEGEPA SEÑALA QUE LA FEDERACIÓN, LOS ESTADOS Y EL DISTRITO FEDERAL, EN EL ÁMBITO DE SUS RESPECTIVAS COMPETENCIAS, DISEÑARÁN, DESARROLLARÁN Y APLICARÁN INSTRUMENTOS ECONÓMICOS QUE INCENTIVEN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL, ENTRE LOS QUE SE PUEDE DESTACAR:

FOMENTAR LA INCORPORACIÓN DE INFORMACIÓN CONFIABLE Y SUFICIENTE SOBRE LAS CONSECUENCIAS, BENEFICIOS Y COSTOS AMBIENTALES AL SISTEMA DE PRECIOS DE LA ECONOMÍA.

EL ARTÍCULO 22 DE LA LEGEPA DEFINE COMO INSTRUMENTOS ECONÓMICOS LOS MECANISMOS NORMATIVOS Y ADMINISTRATIVOS DE CARÁCTER FISCAL, FINANCIERO O DE MERCADO, MEDIANTE LOS CUALES LAS PERSONAS ASUMEN LOS BENEFICIOS Y COSTOS AMBIENTALES QUE GENEREN SUS ACTIVIDADES ECONÓMICAS, INCENTIVÁNDOLAS A REALIZAR ACCIONES QUE FAVOREZCAN EL AMBIENTE.

ES INDISPENSABLE SOLICITAR A LA SCT Y AL SECTOR AMBIENTAL FEDERAL (SEMARNAT, CNA, CONAFOR Y COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS), CON BASE EN LOS IMPACTOS ESPERADOS EN LAS DISTINTAS PROPUESTAS, REALICEN EL ANÁLISIS DEL COSTO AMBIENTAL DE CADA UNA DE ELLAS. DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS SE PODRÁ CONTAR CON ELEMENTOS CONCRETOS Y TANGIBLES PARA TOMAR DECISIONES.

EL ARTÍCULO 28 DE LA LGEEPA REFIERE QUE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ES EL PROCEDIMIENTO A TRAVÉS DEL CUAL LA SEMARNAT ESTABLECE LAS CONDICIONES A QUE SE SUJETARÁ LA REALIZACIÓN DE OBRAS O ACTIVIDADES QUE PUEDAN CAUSAR DESEQUILIBRIO ECOLÓGICO O REBASAR LOS LÍMITES Y CONDICIONES ESTABLECIDAS EN LAS DISPOSICIONES APLICABLES PARA PROTEGER EL AMBIENTE Y PRESERVAR Y RESTAURAR LOS ECOSISTEMAS, A FIN DE EVITAR O REDUCIR AL MÍNIMO SUS EFECTOS NEGATIVOS SOBRE EL AMBIENTE. EL INCISO I DE ESTE ARTÍCULO INDICA QUE LAS VÍAS GENERALES DE COMUNICACIÓN SON OBRAS O ACTIVIDADES SUJETAS A ESTE ORDENAMIENTO. EL ARTÍCULO 34 DE LA LGEEPA INDICA QUE UNA VEZ QUE LA SEMARNAT RECIBA UNA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL E INTEGRE EL EXPEDIENTE PONDRÁ ÉSTA A

Page 12: Anexo No 2 Criterios Trazos Alternativos

DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO, CON EL FIN DE QUE PUEDA SE CONSULTADA POR CUALQUIER PERSONA. LA SEMARNAT, A SOLICITUD DE CUALQUIER PERSONA DE LA COMUNIDAD DE QUE SE TRATE, PODRÁ LLEVAR A CABO UNA CONSULTA PÚBLICA. EL ARTÍCULO 11 DEL REGLAMENTO DE LA LGEEPA EN MATERIA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, DEFINE QUE LAS MANIFESTACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL SE PRESENTARÁN EN LA MODALIDAD REGIONAL CUANDO SE TRATE DE CARRETERAS, ENTRE OTRAS OBRAS O ACTIVIDADES. EL ARTÍCULO 13 DEL REGLAMENTO DE LA LGEEPA EN MATERIA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ESTABLECE QUE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, EN SU MODALIDAD REGIONAL, DEBERÁ CONTENER LA SIGUIENTE INFORMACIÓN, ENTRE OTROS ASPECTOS:

INCISO IV: DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL Y SEÑALAMIENTO DE TENDENCIAS DEL DESARROLLO Y DETERIORO DE LA REGIÓN.

INCISO V: IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES, ACUMULATIVOS Y RESIDUALES, DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL.

INCISO VI: ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES, ACUMULATIVOS Y RESIDUALES, DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL.

INCISO VII: PRONÓSTICOS AMBIENTALES REGIONALES Y, EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS.

SE CONSIDERA INDISPENSABLE CONOCER EL NOMBRE DE LA EMPRESA CONTRATADA POR SCT PARA ELABORAR LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, A FIN DE GARANTIZAR QUE EL DESARROLLO DE LOS TRABAJOS SEA DE MANERA COORDINADA CON LOS ACADÉMICOS, CIENTÍFICOS, ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL, AMBIENTALISTAS Y REPRESENTANTES DE COMUNIDADES Y EJIDOS, ENTRE OTROS; ASIMISMO LOGRAR EL CUMPLIMIENTO CABAL DE LAS OBLIGACIONES LEGALES Y TÉCNICO-AMBIENTALES QUE CORRESPONDAN.

EL ARTÍCULO 7 DE LA LGEEPA DEFINE LAS FACULTADES DE LOS ESTADOS EN MATERIA AMBIENTAL, DE ÉSTAS DESTACAN:

INCISO XI: LA ATENCIÓN DE LOS ASUNTOS QUE AFECTEN EL EQUILIBRIO ECOLÓGICO O EL AMBIENTE DE DOS O MÁS MUNICIPIOS.

INCISO XV: LA PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD EN MATERIA AMBIENTAL.

EL ARTÍCULO 8 DE LA LGEEPA ESTABLECE LAS FACULTADES DE LOS MUNICIPIOS EN MATERIA AMBIENTAL, SOBRESALEN:

INCISO X: LA PARTICIPACIÓN EN LA ATENCIÓN DE LOS ASUNTOS QUE AFECTEN EL EQUILIBRIO ECOLÓGICO DE DOS O MÁS MUNICIPIOS Y QUE GENEREN EFECTOS AMBIENTALES EN SU CIRCUNSCRIPCIÓN TERRITORIAL.

EL GOBIERNO DEL ESTADO, A TRAVÉS DEL ÁREA AMBIENTAL, Y LOS AYUNTAMIENTOS DE LOS MUNICIPIOS INVOLUCRADOS, DEBERÁN TENER UNA PARTICIPACIÓN MÁS ACTIVA, EN EL MARCO DE SUS RESPONSABILIDADES LEGALES, PARA GARANTIZAR LA REALIZACIÓN DE LA MEJOR ALTERNATIVA QUE ARTICULE LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES CON LA REALIZACIÓN DE LAS OBRAS EN CUESTIÓN.

Page 13: Anexo No 2 Criterios Trazos Alternativos

Presentan éste documento: Topiltzin Contreras Macbeth UAEM Raúl García Barrios CRIM-UNAM Priscila Bribiesca Rodríguez, Centro Mexicano de Derecho Ambiental, CEMDA Héctor Magallón Larson, Greenpeace México. Cristina Martín Arrieta, Academia Morelense de Derechos Humano, A.C. Fernando Jaramillo, Fundación Doster, A.C. Flora Guerrero Goff, ONGs ambientalistas de Cuernavaca.