Anexo Tema 1

download Anexo Tema 1

of 7

description

anexo del tema

Transcript of Anexo Tema 1

  • M Dolores Guerra Martn 1

    MODELOS SANITARIOS:

    CLASIFICAREMOS LOS SISTEMAS SANITARIOS EN CINCO GRANDES

    CATEGORAS:

    MODELO LIBERAL.

    MODELO DE SEGUROS VOLUNTARIOS.

    MODELO DE SEGUROS SOCIALES OBLIGATORIOS.

    MODELO DE ASISTENCIA PBLICA Y BENEFICENCIA.

    MODELO DE SISTEMA NACIONAL DE SALUD.

    ESTOS MODELOS O TIPOS DE SISTEMA SANITARIO NO EXISTEN EN

    ESTADO PURO, SINO QUE SE PRESENTAN COMO SISTEMAS MIXTOS

    DONDE COEXISTEN VARIOS O TODOS EN MAYOR O MENOR MEDIDA.

    EL CALIFICATIVO FINAL, LA ETIQUETA QUE SE LE ATRIBUYE AL MODELO

    DE UN PAS ES, HABITUALMENTE, LA CORRESPONDIENTE AL SISTEMA

    MS EXTENDIDO.

    EL MODELO LIBERAL

    BASADO EN LA LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA. EN ESTE MODELO EL

    USUARIO (POBLACIN) SE RELACIONA CON EL PROFESIONAL

    (PROVEEDOR) SIN INTERMEDIARIO O ENLACE, SIN COMPAA

    ASEGURADORA.

    EL USUARIO/CLIENTE ELIGE LIBREMENTE AL PROFESIONAL, STE, SIN

    VNCULO CONTRACTUAL ALGUNO, PRACTICA EL EJERCICIO LIBRE DE LA

    PROFESIN.

    EN CONSECUENCIA, EL PROFESIONAL SE MUEVE EN LA LIBRE

    PRESCRIPCIN Y NO EST SUJETO A PROTOCOLOS O NORMAS

  • M Dolores Guerra Martn 2

    INSTITUCIONALES. LA PROVISIN ES DEFINIDA POR EL PROVEEDOR

    SIGUIENDO LAS LEYES DEL MERCADO.

    ESTE MODELO EXISTE, EN MAYOR O MENOR MEDIDA, EN TODOS LOS

    PASES DEL MUNDO, COEXISTIENDO CON EL RESTO DE TIPOS DE

    SISTEMAS SANITARIOS.

    EL MODELO DE SEGUROS VOLUNTARIOS

    SISTEMA EN EL QUE EL USUARIO (POBLACIN) SE RELACIONA CON EL

    PROFESIONAL (PROVEEDOR) A TRAVS DE UNA COMPAA

    (ASEGURADOR) CON LA QUE SUSCRIBE UNA PLIZA O CONTRATO PARA

    LA COBERTURA DE DETERMINADOS SERVICIOS A CAMBIO DEL ABONO

    DE UNA CANTIDAD (PRIMA) QUE VARA EN FUNCIN DE:

    LAS PRESTACIONES CONTRATADAS,

    DE LA EDAD O

    RIESGOS DEL CONTRATANTE (USUARIO).

    AS, EL PRECIO DE LAS PLIZAS AUMENTA PARA LOS ANCIANOS O

    PERSONAS ENFERMAS.

    ADEMS, ES FRECUENTE LA EXISTENCIA DEL LLAMADO PERIODO DE

    CARENCIA DESDE LA CONTRATACIN DE LA PLIZA HASTA LA

    DISPONIBILIDAD EFECTIVA DE CIERTAS PRESTACIONES.

    PARA SU FINANCIACIN, ADEMS DE ESA PRIMA ANUAL O TRIMESTRAL,

    EL USUARIO DEBE HACER EFECTIVO UN ABONO POR CIERTOS SERVICIOS

    (CHEQUE POR CONSULTA).

    LO QUE VIENE A EJERCER UN EFECTO DISUASORIO CONTRA LOS

    HIPERUTILIZADORES Y UN ELEMENTO DE PERJUICIO IMPORTANTE

    PARA LOS QUE REALMENTE ESTN ENFERMOS Y REQUIEREN

    FRECUENTEMENTE DE ATENCIN.

  • M Dolores Guerra Martn 3

    LA PROVISIN ES REALIZADA EN CONSULTAS Y HOSPITALES O CLNICAS

    PRIVADAS POR PROFESIONALES PERTENECIENTES A UNA LISTA DE LA

    COMPAA ASEGURADORA ENTRE LOS QUE EL USUARIO PUEDE ELEGIR.

    (EN EEUU EL 85% DE LA POBLACIN RECURRE A LA ASISTENCIA

    PRIVADA O A LOS SEGUROS PRIVADOS).

    EL MODELO DE SEGURIDAD SOCIAL

    BASADOS EN EL MISMO PRINCIPIO QUE EL MODELO ANTERIOR.

    ES DECIR, EL USUARIO PARA OBTENER UN SERVICIO DISPONE DE UNA

    COMPAA ASEGURADORA QUE EJERCE DE INTERMEDIARIO, ESTE

    MODELO TIENE, SIN EMBARGO, ALGUNAS PECULIARIDADES QUE LE

    DIFERENCIAN CLARAMENTE DEL ANTERIOR.

    EN PRIMER LUGAR, EN ESTE MODELO EXISTE, POR LEY, LA

    OBLIGATORIEDAD DE SUSCRIBIR UN SEGURO.

    ESTA OBLIGATORIEDAD ES, EN ALGUNOS PASES, PARA TODA LA

    POBLACIN, MIENTRAS EN OTROS LO ES SLO PARA ALGUNOS

    COLECTIVOS DETERMINADOS.

    LOS SEGUROS OBLIGATORIOS TIENEN UN ORIGEN GREMIAL, PUES, EN UN

    PRINCIPIO SLO OFRECAN COBERTURA A COLECTIVOS QUE

    PERTENECAN A DETERMINADAS EMPRESAS O SECTORES DE LA

    ACTIVIDAD.

    LA SITUACIN MS CONOCIDA ES LA DEL LLAMADO SEGURO SOCIAL O

    SEGURIDAD SOCIAL.

    ESTE MODELO DE ASISTENCIA CONSISTE EN LA ORGANIZACIN POR EL

    ESTADO DE UNAS PRESTACIONES PARA DAR COBERTURA A UNA SERIE

    DE RIESGOS.

  • M Dolores Guerra Martn 4

    LA PROVISIN DE SERVICIOS EN ESTE MODELO PUEDE SER REALIZADA

    DE DIFERENTES MODOS. POR PROVEEDORES DE LA MISMA ENTIDAD

    ASEGURADORA Y POR PROVEEDORES PRIVADOS O CONCERTADOS.

    EL ORIGEN DEL MODELO DE SEGURIDAD SOCIAL SE SITA EN ALEMANIA

    (LEY BISMARCK, 1883).

    SU IMPLANTACIN, RELACIONADA DIRECTAMENTE CON LAS

    MOVILIZACIONES DE LOS SINDICATOS OBREROS.

    SE PRODUCE, PRINCIPALMENTE, EN LOS MEDIOS INDUSTRIALES CON LA

    INTENCIN DE OFRECER PRESTACIONES, TANTO ECONMICAS COMO

    SOCIALES, FRENTE A LOS ACCIDENTES DE TRABAJO, LAS INVALIDECES O

    LA ENFERMEDAD.

    A LO LARGO DEL SIGLO XX ESTE MODELO SE EXTENDER POR PASES

    COMO INGLATERRA (1911), FRANCIA (1928), ESPAA (SEGURO

    OBLIGATORIO DE ENFERMEDAD:1942), O BLGICA(1945)

    EVOLUCIONANDO TANTO EN SU COBERTURA COMO EN SUS

    PRESTACIONES.

    EN ESTE MODELO ASISTENCIAL, LAS ENFERMERAS SON CONTRATADAS

    POR LAS ASEGURADORAS, PRESTANDO SUS SERVICIOS COMO

    ASALARIADAS EN EL MARCO DE LAS ENTIDADES DE ESE SEGURO.

    EL MODELO DE ASISTENCIA PBLICA Y BENEFICENCIA

    SE TRATA DE UN MODELO PROPIO DE LOS PASES MS POBRES DEL

    MUNDO.

    SE FINANCIA A TRAVS DEL PRESUPUESTO DEL ESTADO, SI BIEN, LAS

    ECONOMAS TAN DEFICITARIAS DE ESTOS PASES LES IMPIDEN HACER

  • M Dolores Guerra Martn 5

    FRENTE A SERVICIOS MNIMOS CAPACES DE CONSEGUIR UNOS

    INDICADORES DE SALUD ADECUADOS.

    SUS INVERSIONES SE ORIENTAN, GENERALMENTE HACIA ACTUACIONES

    DIRIGIDAS A LA SALUD PBLICA.

    LA BENEFICENCIA, POR SU PARTE, REPRESENTA UN MODELO DE

    ASISTENCIA COMPLEMENTARIO DEL RESTO Y DIRIGIDO A LA POBLACIN

    SIN RECURSOS.

    QUE QUEDARA EXCLUIDA DE LOS MODELOS LIBERAL Y DE SEGUROS.

    SI BIEN ES MUY FRECUENTE EN LOS PASES SUBDESARROLLADOS, PUEDE

    OBSERVARSE TAMBIN EN PASES RICOS DONDE LA INEXISTENCIA UNA

    ATENCIN UNIVERSALIZADA DEJA EN LA MS ABSOLUTA

    MARGINACIN A COLECTIVOS QUE, EN OCASIONES, PUEDEN SUPERAR

    LOS 35 MILLONES DE PERSONAS, COMO ES EL CASO DE LOS ESTADOS

    UNIDOS.

    LA FINANCIACIN DE ESTE MODELO PUEDE SER:

    TANTO PBLICA, A TRAVS DE INVERSIONES ESPECFICAS CONTRA

    LAS BOLSAS DE MARGINACIN,

    COMO PRIVADAS, MEDIANTE AYUDAS DE FUNDACIONES COMO

    NESTL, ROCKEFELLER, LAS DIFERENTES IGLESIAS O, A TRAVS DE

    ORGANIZACIONES HUMANITARIAS NO GUBERNAMENTALES COMO

    MEDICUS MUNDI O CRUZ ROJA.

    LA PROVISIN ES, GENERALMENTE, A TRAVS DE VOLUNTARIOS.

    EN EEUU LOS NICOS PROGRAMAS QUE FINANCIAN LA ASISTENCIA

    SANITARIA A NIVEL FEDERAL, CUBRIENDO APROXIMADAMENTE AL 25 %

    DE LA POBLACIN SON:

  • M Dolores Guerra Martn 6

    MEDICARE: SISTEMA DE ASISTENCIA GRATUITA PARA INCAPACITADOS

    Y PERSONAS MAYORES DE 65 AOS.

    MEDICAID: SISTEMA QUE PROTEGE A POBRES E INDIGENTES.

    EL MODELO DE SERVICIO NACIONAL DE SALUD

    MODELO BASADO EN LOS PRINCIPIOS DE:

    UNIVERSALIDAD,

    EQUIDAD Y

    SOLIDARIDAD

    QUE CONCIBE LA ATENCIN A LA SALUD COMO UN DERECHO DE LAS

    PERSONAS Y UN DEBER DE LOS ESTADOS. VINCULADO, DESDE SUS

    ORGENES, A GOBIERNOS PROGRESISTAS, REPRESENTA UNO DE LOS

    PILARES FUNDAMENTALES DEL DENOMINADO ESTADO DEL BIENESTAR

    ESTE MODELO SE CARACTERIZA POR:

    UNA FINANCIACIN MEDIANTE IMPUESTOS (PRESUPUESTOS

    GENERALES DEL ESTADO) Y

    UNA GRATUIDAD DE LOS SERVICIOS (SALVO ALGUNAS

    PRESTACIONES COMO LA FARMACUTICA U ORTOPROTSICA QUE

    PUEDEN NECESITAR DE UN ABONO PARCIAL POR PARTE DEL

    USUARIO).

    EL ESTADO EJERCE UN PAPEL PRIMORDIAL EN LA FUNCIN

    REGULADORA DE ESTE MODELO:

    AL SER QUIEN DETERMINA LA CARTERA DE PRESTACIONES,

    LA ASIGNACIN PRESUPUESTARIA O

  • M Dolores Guerra Martn 7

    LA DETERMINACIN DE LAS PRIORIDADES PARA LA INTERVENCIN

    (PLANES DE SALUD Y POLTICA SANITARIA).

    CARACTERSTICAS DEFINITORIAS DEL SERVICIO NACIONAL DE SALUD:

    1. RED NICA DE SERVICIOS INTEGRADOS.

    2. COBERTURA UNIVERSAL.

    3. EQUIDAD.

    4. SOLIDARIDAD.

    5. FINANCIACIN Y GESTIN PBLICAS.

    6. PROVISIN PRINCIPALMENTE PBLICA.

    7. DESARROLLO IMPORTANTE DE LA ATENCIN PRIMARIA.

    LA PROVISIN, EN GENERAL, ES REALIZADA POR PROFESIONALES

    FUNCIONARIOS O EMPLEADOS DEL PROPIO SERVICIO NACIONAL DE

    SALUD.

    EXISTEN MUY VARIADAS MODALIDADES DE CONTRATACIN DE

    PERSONAL (FUNCIONARIOS, ESTATUTARIOS Y LABORALES EN ESPAA)

    ENTRE PASES COMO DENTRO DE UN MISMO PAS.

    EL PRIMER PAS EUROPEO EN IMPLANTAR EL SISTEMA NACIONAL DE

    SALUD, FUE GRAN BRETAA EN 1948. INSTAURANDOSE EN ESPAA EN

    1986.