ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de...

157
ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA MPDL Nombre del proyecto: Provisión de protección y asistencia a personas afectadas por el conflicto colombiano en áreas rurales y urbanas del Departamento del Cesar. Objetivos: Dada asistencia humanitaria (donde las autoridades locales son incapaces de proveer un alivio efectivo y para las familias que no reciben apoyo de las autoridades locales) en condiciones de dignidad y promovida la integración social local de poblaciones afectadas por el conflicto en el departamento de El Cesar, con prioridad para el área de la Serranía del Perija. Población objeto: - Población desplazada con menos de un año de desplazamiento. - Población desplazada inter – rural. - Indígenas Yukpa en riesgo por el conflicto. Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados: Res.1: Mejorada la seguridad alimentaria de la población afectada por el conflicto. Res.2: Mejoradas las condiciones de abrigo de familias desplazadas. Res.3: Familias desplazadas, población indígena y campesinos disponen de instalaciones adecuadas para el depósito seguro de excrementos humanos y para la eliminación de residuos sólidos. Res.4: Familias desplazadas expuestas a factores de stress causados por el conflicto armado han tenido asistencia psicosocial. Res. 5: Mejorado el acceso de familias desplazadas al sistema nacional de salud a través de apoyo administrativo y de presión a las autoridades responsables. Periodo de duración (ejecución): 13 meses. Desde 1 de diciembre 2006 a 31 de diciembre 2007. Lugar: Manaure, San Diego, Codazzi y la Paz. Departamento del Cesar. 1 Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD): Junta de Comunidades de Castilla la Mancha. Monto: 131.172,84 euros

Transcript of ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de...

Page 1: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

ANEXO V C

FICHAS DE PROYECTOS COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA MPDL

Nombre del proyecto: Provisión de protección y asistencia a personas afectadas por el conflicto colombiano en áreas rurales y urbanas del Departamento del Cesar.

Objetivos: Dada asistencia humanitaria (donde las autoridades locales son incapaces de proveer un alivio efectivo y para las familias que no reciben apoyo de las autoridades locales) en condiciones de dignidad y promovida la integración social local de poblaciones afectadas por el conflicto en el departamento de El Cesar, con prioridad para el área de la Serranía del Perija.

Población objeto:

- Población desplazada con menos de un año de desplazamiento. - Población desplazada inter – rural. - Indígenas Yukpa en riesgo por el conflicto. Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

Res.1: Mejorada la seguridad alimentaria de la población afectada por el conflicto.

Res.2: Mejoradas las condiciones de abrigo de familias desplazadas.

Res.3: Familias desplazadas, población indígena y campesinos disponen de instalaciones adecuadas para el depósito seguro de excrementos humanos y para la eliminación de residuos sólidos.

Res.4: Familias desplazadas expuestas a factores de stress causados por el conflicto armado han tenido asistencia psicosocial.

Res. 5: Mejorado el acceso de familias desplazadas al sistema nacional de salud a través de apoyo administrativo y de presión a las autoridades responsables.

Periodo de duración (ejecución): 13 meses. Desde 1 de diciembre 2006 a 31 de diciembre 2007.

Lugar: Manaure, San Diego, Codazzi y la Paz. Departamento del Cesar.

1

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD): Junta de Comunidades de Castilla la Mancha. Monto: 131.172,84 euros

Page 2: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del ejecutor (contraparte local): Ejecución directa.

2

NIT del Ejecutor (contraparte local): 806004386-1

Page 3: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

MUNDO COOPERANTE

Nombre del proyecto: Mejora del proceso de formación en el área de tecnología informática de menores procedentes de situaciones de alto riesgo y acogidos en programa de atención integral en Bucaramanga, Colombia.

Objetivos: Mejorar la calidad de vida de los menores en situación de abandono y alto riesgo de la ciudad de Bucaramanga (Colombia).

Población objeto: Menores integrados en la “Red de Atención Integral para niños, niñas y jóvenes en situación de abandono y/o con necesidades especiales” de la asociación Niños de Papel

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

Fortalecer la “Red de Atención Integral para niños, niñas y jóvenes en situación de abandono y/o con necesidades especiales” de la Ciudad de Bucaramanga. Medianet la creación de un Aula de Informática que fortalecerá el área de capacitación laboral y ocupacional. El aula de informática contará con un detallado proceso de capacitación, que permitirá garantizar el aprendizaje adecuado de los niños, niñas y jóvenes, facilitándoles la inserción en el medio laboral.

Mejora del proceso de formación en el área de tecnología informática de menores procedentes de situaciones de alto riesgo y acogidos en programa de atención integral en Bucaramanga, Colombia

Periodo de duración (ejecución): Noviembre 2006 a Noviembre 2007

Lugar (municipio/s, departamento/s): Bucaramanga-Colombia

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

16.769,43 € Junta Castilla León

Nombre del ejecutor (contraparte local): Niños de Papel

NIT del Ejecutor (contraparte local): 800.009.778-9

3

Page 4: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del proyecto: Mejorada la calidad de la atención prestada por Madres Comunitarias a niños menores de seis años de estrato socioeconómico bajo o muy bajo, ubicadas en el barrio Canapote, en Cartagena de Indias, Colombia.

Objetivos: Fortalecida y mejorada la situación de las familias de escasos recursos de la Cuidad de Cartagena de Indias, Colombia.

Población objeto: Niños y niñas menores de seis años de estratos socioeconómico 1 y 2, de alta vulnerabilidad, ubicadas en los barrios Canapote y Torices sectores San pedro y Libertad de la zona norte de la ciudad de Cartagena. Madres comunitarias involucradas en el mismo y a las familias de todos los menores.

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

Construcción, dotación y puesta en funcionamiento de un Hogar Múltiple para la Atención Integral de 140 menores de seis años, pertenecientes a familias de estratos socioeconómico 1 y 2, ubicadas en el barrio Canapote, Cartagena de Indias, Colombia.

Mejorada la calidad de la atención prestada así como el número de beneficiarias directas del Programa de Atención integral que gestiona la ONG colombiana Niños de Papel

Periodo de duración (ejecución): Abril 2006 a Septiembre 2007

Lugar (municipio/s, departamento/s): Cartagena de Indias - Colombia

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

156.852 € AYUNTAMIENTO DE MADRID – 16.129 € DIPUTACIÓN DE VALLADOLID- 16.385 € AYUNTAMIENTO DE ALCORCÓN – 6.000 € CAJAMAR - DIPUTACIÓN DE LEÓN (PENDIENTE RESOLUCIÓN)

Nombre del ejecutor (contraparte local): Corporación Actuar por Bolivar Famiempresas

NIT del Ejecutor (contraparte local): 800.139.271-1

4

Page 5: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del proyecto: Fortalecimiento institucional del área técnica del Programa de Atención Integral Xiquets para infancia y adolescencia en situación de vulnerabilidad de la ciudad de Cartagena de Indias (Colombia)

Objetivos:

Mejora en la calidad y condiciones de vida de niños, niñas y jóvenes con derechos vulnerados de la ciudad de Cartagena de Indias

Población objeto:

El número de beneficiarios directos (anual-previsto) de la Red de Intervención asciende a 255. También consideramos beneficiarios directos a los menores que se encuentran en situación de calle (45 mensuales aprox)

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

Fortalecimiento del área Técnica del Programa de Atención Integral Xiquets, para la infancia y adolescencia en situación de vulnerabilidad necesario para poder continuar con la contratación y calificación de los equipos técnicos que intervienen en la atención directa a los niños, las niñas, los y las adolescentes y poder responder de forma mas acertada y coherente a las nuevas exigencias que el Sistema Nacional de Bienestar Familiar esta implementando en Colombia para las organizaciones que trabajan en infancia y adolescencia en procura de responder al compromiso de Colombia por la defensa de los Derechos de la infancia y adolescencia

Periodo de duración (ejecución): Enero 2006 a Enero 2008

Lugar (municipio/s, departamento/s):

Cartagena de Indias - Colombia

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

75.000,00 € GENERALITAT VALENCIANA

Nombre del ejecutor (contraparte local): Niños de Papel

NIT del Ejecutor (contraparte local): 800.009.778-9

5

Page 6: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del proyecto: Proyecto para garantizar el acceso a óptimas condiciones de salud física de las niñas y jóvenes beneficiarias de la Red de Atención Integral al Niño de la Calle

Objetivos:

Garantizado el mejoramiento de las condiciones de vida de al infancia mas desfavorecida de Colombia

Población objeto:

24 niñas y jóvenes atendidas de forma simultanea mensualmente

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

Fortalecimiento del programa de atención de salud nivel 1 y 2 para las niñas y jóvenes vinculadas a la red de Atención Integral atendida por Niños de papel, asegurando el acceso médico permanente, laboratorio y servicio de odontología.

Periodo de duración (ejecución): Octubre 2006 a Octubre 2007

Lugar (municipio/s, departamento/s):

Bucaramanga - Colombia

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

7.000,00 € Ayuntamiento de Onteniente

Nombre del ejecutor (contraparte local): Niños de Papel

NIT del Ejecutor (contraparte local): 800.009.778-9

6

Page 7: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del proyecto:

Proyecto de formación Educativa y Capacitación para los jóvenes del programa Red de Atención Integral al Niño de la calle de Colombia en la ciudad de Bucaramanga

Objetivos:

Garantizado el mejoramiento de las condiciones de vida de la infancia mas desfavorecida de Colombia

Población objeto:

60 niños, niñas y jóvenes de la red de atención integral del niño en dificultad de Bucaramanga

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

Fortalecidas la cobertura y al calidad educativa integral a los niños, niñas y jóvenes del programa de Red de atención integral al niño de la calle en la ciudad de Bucaramanga, Colombia.

Garantizar la vinculación al sistema educativo de los niños, niñas y jóvenes atendidos en la red de atención integral de niños de Papel

Periodo de duración (ejecución): de 01/09/06 hasta 29/11/07

Lugar (municipio/s, departamento/s): Bucaramanga - Colombia

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

40.300,00 € Ayuntamiento de Valencia

Nombre del ejecutor (contraparte local): Niños de Papel

NIT del Ejecutor (contraparte local): 800.009.778-9

7

Page 8: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

RESCATE

Nombre del proyecto: Producción de uchuva.

Objetivos: Generación de ingresos.

Población objeto: Población indígena, principalmente mujeres

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

Instalación de cultivos, capacitación en: agroecología, administración de empresas agropecuarias, mercadeo, organización comunitaria y equidad de género. Comercialización

Periodo de duración (ejecución): Mayo 2006-Agosto 2007

Lugar (municipio/s, departamento/s): Mun. Sotará, Cauca

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

176.000 € Ayto de Madrid

Nombre del ejecutor (contraparte local): CINDAP

NIT del Ejecutor (contraparte local): 800-189-414

8

Page 9: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del proyecto: Capacitación laboral y generación de ingresos para 100 familias indígenas lideradas por mujeres de las comunidades de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé, departamento del Cauca-

Objetivos: Incentivar la participación integral de las mujeres productoras agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción agropecuaria sostenible.

Población objeto: Los beneficiarios directos, que participarán en las actividades del proyecto son 620 personas, pertenecientes a 100 familias encabezadas por mujeres. En general la comunidad poseen cerca del 70% de su población en edad económicamente activa y pertenece a la etnia Kokonuco y afectada de forma directa por el conflicto.

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

1. Sector agricola

• Reconocimiento de áreas potenciales de siembra: Si bien ya se tiene definida las veredas en donde se desarrollara el proyecto, se requiere una vez aprobado el proyecto recorrer finca a finca a fin de seleccionar los mejores lotes para la siembra .

• Definición de parcelas para la siembra de hortalizas y frutales: Esta actividad es el resultado de la actividad anterior.

• Definición de prácticas ambientales sostenibles para la producción agropecuaria.

• Adecuación de terrenos: Una vez definidas las parcelas se requiere llevar a cabo una adecuación de los lotes como es el caso del aislamiento del lote, la rocería, el trazado y el ahoyado para la siembra.

• Plan de siembras: Con la anterior actividad se dejan listos los lotes para la siembra definitiva de las diferentes especies hortofruticolas.

• Plan de cosecha: A partir del segundo mes de haber transplantado se implementara un programa de cosecha de diferentes especies con el animo primero de suministrar alimento sano a las familias de esta vereda y segundo sacar los excedentes y poder cumplir con las exigencias del mercado en cuanto a calidad, cantidad y frecuencia de entrega del producto.

• Establecimiento de canales de comercialización para los excedentes de frutas y hortalizas.

2. Sector Pecuario

9

• Reconocimiento de áreas explotadas en ganadería de leche y doble propósito.

Page 10: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

• Definición de practicas de manejo sostenible de este tipo de explotación pecuaria

• Mejoramiento en el manejo de las praderas existentes actualmente. • Establecimiento de sistemas silvopastoriles. (siembra de pastos con

árboles forrajeros para la alimentación del ganado) • Mejoramiento de las técnicas de manejo del ganado existente. • Establecimiento de mejores canales de comercialización de la leche. • ACTIVIDADES DE ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEMPRESARIAL

• Selección de usuarios y reglamentación del grupo productivo: Esta actividad ya esta al 100% de ejecutada en cuanto a la selección de beneficiarios, una vez sea aprobado el proyecto se procederá a reglamentar el trabajo de los grupos.

• Consolidación del grupo-funcionamiento y manejo.: Se realizarán reuniones con los asociados del grupo productivo para desarrollar talleres sobre espíritu empresarial y creación de empresas rurales.

• Capacitación en administración: Luego de las anteriores actividades se llevaran a cabo periódicamente talleres de capacitación a todos los productores en administración de empresas rurales.

• Capacitación socioempresarial: Se efectuaran talleres teórico prácticos en aspectos referentes a las relaciones humanas, trabajo en grupo, resolución de conflictos, perspectiva de genero y visión empresarial. Además con el apoyo de la trabajadora social se reforzaran los aspectos de atención a la niñez, participación de los jóvenes y el adulto mayor.

• Capacitación y Asistencia Técnica en producción de especies hortofruticolas y en ganadería: El proyecto contempla una capacitación inicial en todo lo referente al cultivo de especies hortofrutícolas de clima medio y frío y su manejo empresarial y una asistencia técnica permanente. En ganadería se prestara asesoria técnica y capacitación en manejo de pastos y forrajes, manejo sanitario del ganado, rotación de potreros, entre otros.

• Investigación y desarrollo de mercados: para consolidar el proceso de producción de especies comerciales se llevara a cabo en forma permanente investigación e inteligencia de mercados a fin de poder desarrollar el mercado de la producción proveniente de este proyecto. • ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION

• Control de inversiones en campo: Esta actividad es permanente y tiene que ver con el acompañamiento y el control para una adecuada inversión de los recursos.

Periodo de duración (fechas previstas ejecución): Mayo 2007-Mayo 2008

Lugar (municipio/s, departamento/s): Municipio de Puracé. Departamento del Cauca.

10

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD): 237.453 euros. Ayuntamiento de Madrid.

Page 11: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del ejecutor (contraparte local): Corporación para la Investigación y el Desarrollo Agropecuario-CINDAP

NIT del Ejecutor (contraparte local): 800-189-414

11

Page 12: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del proyecto: Construcción de 103 baterías sanitarias y capacitación de los beneficiarios en las veredas de Agua Azul, Primavera y Cantarito en el Municipio de Villarrica (Cauca, Colombia).

Objetivos Mejora de las condiciones sanitarias de la población más vulnerable y capacitación en gestión medioambiental.

Población objeto: : Los beneficiarios de este proyecto son 100 familias del municipio de Villa Rica y 3 escuelas que atienden un número de 245 niños-as. El 80% de estas familias tienen mujeres como cabeza de familia. El número de hijos por familia es de 4 a 5 y las condiciones de la vivienda son muy precarias: en un solo cuarto duermen hasta cuatro personas y algunas no cuentan con una batería sanitaria, lo que hace que sus necesidades las hagan a campo abierto, generando una grave contaminación en el ambiente.

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

Construcción de 103 baterías sanitarias Verificación de los beneficiarios

- Planificación del trabajo - Compra de materiales - Construcción de las baterias sanitarias (Ver Anexo 4 Planos de

construcción) 100 familias y 3 responsables de escuelas capacitados adoptan una aptitud conservacionista del medio Formación y Capacitación:

- 12 Talleres de formación de 8 horas de duración cada uno. Los talleres tratarán los siguientes temas:

• El ecosistema y su equilibrio (Definición del término, cómo mantener el equilibrio y manejo de desechos)

• Utilización eficiente y eficaz de las baterías sanitarias y mantenimiento (Uso de la batería, ahorro del recurso del agua y mantenimiento).

- 1 Rueda de intercambio de experiencias en el que se realizará un viaje a Quimbaya en el eje cafetero para la evaluación del proyecto a los 6 meses de su ejecución.

- 1 Encuentro de familias realizado por las organizaciones comunitarias existentes en la zona para compartir experiencias y fomentar el efecto multiplicador que el proyecto pudiera tener en barrios aledaños.

- Producción de materiales didácticos Seguimiento y Evaluación del proyecto

- Elaboración del plan de seguimiento y evaluación - Reuniones de evaluación y seguimiento

12

- Visitas de seguimiento

Page 13: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

- Informes de seguimiento Mejora de la salud de la población en la zona objeto del proyecto.

4 Talleres de formación de 8 horas cada uno sobre:

- Prevención en salud (Cómo conservar la salud y medicina tradicional para prevenir enfermedades)

- Producción de materiales didácticos Los resultados esperados son los siguientes:

Resultado 1: Construídas baterías sanitarias para 100 familias y 3 escuelas

Resultado 2: 100 familias y 3 responsables de escuelas capacitados adoptan una aptitud conservacionista del medio .

Resultado 3: Mejora de la salud de la población en la zona objeto del proyecto

Periodo de duración (fechas previstas ejecución): 1 de octubre de 2006-1 de octubre de 2007

Lugar (municipio/s, departamento/s): Municipio de Villarrica, Departamento del Cauca.

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD): 98.348 Euros. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

Nombre del ejecutor (contraparte local): Asociación Cultural “Casa del Niño”

NIT del Ejecutor (contraparte local): 800-217-959-2

13

Page 14: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del proyecto: Mejora de las condiciones sanitarias , ambientales y de habitabilidad de 68 familias campesinas de bajos recursos y 3 escuelas rurales, con la instalación de baterías sanitarias, pozos sépticos y capacitación, en el Municipio de Sucre, Departamento del Cauca

Objetivos: Mejora de las condiciones sanitarias , ambientales y de habitabilidad de 68 familiascampesinas de bajos recursos y 3 escuelas rurales, con la instalación de baterías sanitarias, pozos sépticos y capacitación en gestión medioambiental y salud básica.

Población objeto: Los beneficiarios son 68 familias campesinas de muy bajos ingresos . El 60% de estas familias tienen mujeres como cabeza de familia, porque sus esposos o han muerto a causa del conflicto armado o los han captado los grupos armados. El número de hijos por familia es de 4 a 5 y las condiciones de la vivienda son muy precarias: en un solo cuarto duermen hasta cuatro personas y no cuentan con una batería sanitaria, lo que hace que sus necesidades las hagan a campo abierto, generando una grave contaminación en el ambiente. También se beneficiarán los 312 alumnos-as de tres escuelas cuyas condiciones sanitarias son muy deficientes.

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

Se construirán 71 baterías sanitarias y se capacitará a los beneficiarios para disminuir la proliferación de enfermedades infectocontagiosas y mejorar su calidad de vida. Se brindará capacitación a las familias de tal manera que estas mejoren sus niveles de higiene y utilicen de forma eficiente la batería sanitaria, desde el punto de vista del ahorro de agua y la conservación del medio en condiciones de equilibrio

Los resultados que se esperan alcanzar son los siguientes:

Resultado 1: Construídas baterías sanitarias para 68 familias y 3 escuelas

Resultado 2: 68 familias y 3 responsables de escuelas capacitados adoptan una aptitud conservacionista del medio .

Resultado 3: Mejora de la salud de la población en la zona objeto del proyecto. Periodo de duración (fechas previstas ejecución): 23 de diciembre de 2006-23 de diciembre de 2007

14

Lugar (municipio/s, departamento/s): Municipìo de Sucre, Departamento del Cauca

Page 15: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD): 94.134 Euros. Generalitat Valenciana

Nombre del ejecutor (contraparte local): Corporación para la Investigación y el desarrollo agropecuario. CINDAP

NIT del Ejecutor (contraparte local): 800-189-414

15

Page 16: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

CÁRITAS ESPAÑOLA

Nombre del proyecto: Macroproyecto Codesarrollo y Migraciones.

Objetivos: Propiciar procesos de empoderamiento en 30 comunidades beneficiarias de 9 municipios de la región del araba antioqueño y chocoano (Colombia) que generen desarrollo sociopolítico, económico y cultural sostenible, favoreciendo la reconstrucción de una cultura de paz, el ejercicio y respeto a los derechos humanos, y la permanencia de la población en sus territorios..

Población objeto: comunidades rurales de la región de araba

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

Capacitaciones, publicaciones, proyectos productivos, recuperación cultural, reglamentos indígenas, comercialización, creación de redes, apoyo psicosocial.

Periodo de duración (ejecución): Mayo 2006 - Abril 2009

Lugar (municipio/s, departamento/s): Municipios de Apartadó, Chigorodó, Mutatá, Turbo, Necoclí, Arboletes, San Juan de araba, Acandí y Unguía.

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

249.252,33 € Gobierno Balear

Nombre del ejecutor (contraparte local): Secretariado Nacional de Pastoral Social - Cáritas Colombiana

NIT del Ejecutor (contraparte local): 860039273-3

16

Page 17: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

FUNDACIÓN HUMANISMO Y DEMOCRACIA

Nombre del proyecto: Educación Básica y Alfabetización entre Mujeres del Municipio de Marinilla para la Construcción de la Igualdad y la Paz (Antioquia-Colombia).

Objetivos: Incrementada la participación de las mujeres no escolarizadas del municipio de Marinilla en las organizaciones comunitarias y organizaciones de mujeres contribuyendo a la consecución de la igualdad y la paz.

Población objeto: Mujeres del municipio de Mairinilla

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

Más del 20% de las mujeres del municipio de Marinilla son analfabetas totales o funcionales viviendo en situación de exclusión y marginación. Con esta propuesta se busca desarrollar un proceso de educación básica y alfabetización con las mismas, con el objetivo de contribuir a la mejora de su autoestima, empoderamiento y participación, incrementando su aporte a la construcción de la justicia, la paz, la igualdad de derechos y deberes de mujeres y hombres y la protección de la mujer que vive en situación de violencia.

Periodo de duración (ejecución): 01-marzo-2007 a 01-marzo 2009

Lugar (municipio/s, departamento/s): Colombia / Departamento:Antioquia / Municipio: Marinilla.

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

240.979 € Ayuntamiento de Madrid

Nombre del ejecutor (contraparte local): Corporación Educativa Centro Laubach de Educación Popular Básica de Adultos - CLEBA

NIT del Ejecutor (contraparte local): 800154883-1

17

Page 18: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del proyecto: Programa de Educación y Gestión para el Fortalecimiento de la población Rural en el Eje Cafetero Colombiano.

Objetivos: Contribuir a la reducción de la pobreza por medio de educación para facilitar el desarrollo sostenible, la convivencia, el arraigo, la estabilidad y el bienestar social de las familias campesinas colombianas.

Población objeto: Familias pobres zona rural del Eje Cafetero

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

El presente programa propone una estrategia para la erradicación de la pobreza y creación de mejores condiciones de vida de las familias pobres en la zona rural del Eje Cafetero colombiano, sustentada en el desarrollo del talento humano a lo largo de la vida y el fortalecimiento de la capacidad de gestión, con un programa completo, innovador y pertinente de educación desde la escuela hasta la formación y entrenamiento para el trabajo como bases para el crecimiento, la estabilidad y el arraigo, lo cual debe traducirse en mayores oportunidades y capacidad de toma de acción para mejorar autónomamente las condiciones de vida y procurar el bienestar de las propias familias..

Periodo de duración (ejecución): 01-marzo-2007 a 01-marzo 2010

Lugar (municipio/s, departamento/s): Eje Cafetero Colombiano - Departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío.

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

1.170.521 € Gobierno Comunidad de Madrid

Nombre del ejecutor (contraparte local): FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA (FNC)

NIT del Ejecutor (contraparte local): 860007538-2

18

Page 19: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del proyecto: Educación para el arraigo, estabilidad y bienestar de la comunidad rural de El Tolima.

Objetivos: Aumentada la oferta educativa y la capacidad de gestión de la población rural campesina en el departamento del Tolima, generando así condiciones para la estabilidad, el arraigo y el bienestar social.

Población objeto: Familias pobres zona rural del Eje Cafetero

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

Celebración de talleres de capacitación, seguimiento y evaluación para docentes.

Adecuación y dotación de aulas de cómputo, audiovisual, técnicas y pedagógicas

Implementación cursos

Celebración de talleres capacitación mujeres multiplicadoras

Periodo de duración (ejecución): 01-abril-2006 a 01-abril-2008

Lugar (municipio/s, departamento/s): Departamento del Tolima.

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

276.004 € Ayuntamiento de Madrid

Nombre del ejecutor (contraparte local): FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA (FNC)

NIT del Ejecutor (contraparte local): 860007538-2

19

Page 20: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

BRIGADAS INTERNACIONALES DE PAZ

Nombre del proyecto: Acompañamiento y Presencia Internacional para la protección de Defensores/ as de Derechos Humanos y Comunidades Desplazadas en Colombia.

Objetivos: Mejora en el respeto a los derechos humanos consecuencia de la recuperacion del espacio de actuación de ONG de Derechos Humanos y Apoyo a la población desplazada en Colombia.

Población objeto: Defensores/ as de Derechos Humanos y Comunidades Desplazadas

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

1) Presencia y acompañamiento de observadores internacionales de PBI en Medellín (6), Bogotá (10), Magdalena Medio (6) y araba (10) para la protección de la integridad física y psicológica de los defensores de derechos humanos y comunidades desplazadas para que estos continúen su trabajo de capacitación en materia de derechos políticos, económicos, sociales y culturales de la población marginada, desplazada y vulnerable 2) Trabajo de incidencia política mediante interlocuciones a nivel local, regional, nacional e internacional con autoridades civiles y militares y cuerpo diplomático. Estas interlocuciones las realizan tanto los observadores como los coordinadores de equipo en Bogotá y nuestros representantes en Washington y Bruselas. 3) Participación en redes regionales, nacionales e internacionales para la coordinación y visibilización de la grave situación de derechos humanos en Colombia. 4) Sensibilización/Información mediante la publicación del boletín trimestral y la publicación temática FOCOS. 4) Talleres para la reconstrucción del Tejido psicosocial 5) Talleres de seguridad y autoprotección 5) Actividades de formación y capacitación de observadores internacionales..

Periodo de duración (ejecución): 01.03.2007-31.02.2008

Lugar (municipio/s, departamento/s): Bogotá, Medellín, araba y Magdalena Medio.

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

18.287 € Ayuntamiento de Palencia

20

Nombre del ejecutor (contraparte local): PBI Colombia

Page 21: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

21

NIT del Ejecutor (contraparte local): 83006411-2

Page 22: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del proyecto: Acompañamiento Internacional para la protección de defensoras y defensores de Derechos Humanos y Población Desplazada en Colombia (Magdalena Medio).

Objetivos: Contribuir a la mejora en el respeto a los derechos humanos como consecuencia del efecto multiplicador del trabajo de los defensores/as en Colombia.

Población objeto: Defensores/ as de Derechos Humanos y Comunidades Desplazadas

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

1) Presencia y acompañamiento de observadores internacionales de PBI en Magdalena Medio (6) para la protección de la integridad física y psicológica de los defensores de derechos humanos para que estos continúen su trabajo de capacitación en materia de derechos políticos, económicos, sociales y culturales de la población marginada, desplazada y vulnerable 2) Trabajo de incidencia política mediante interlocuciones a nivel local, regional, nacional e internacional con autoridades civiles y militares y cuerpo diplomático. Estas interlocuciones las realizan tanto los observadores como los coordinadores de equipo en Bogotá y nuestros representantes en Washington y Bruselas. 3) Participación en redes regionales, nacionales e internacionales para la coordinación y visibilización de la grave situación de derechos humanos en Colombia. 4) Sensibilización/Información mediante la publicación del boletín trimestral y la publicación temática FOCOS. 4) Talleres para la reconstrucción del Tejido psicosocial 5) Talleres de seguridad y autoprotección 5) Actividades de formación y capacitación de observadores internacionales..

Periodo de duración (ejecución): 01.09.2006-31.08.2007

Lugar (municipio/s, departamento/s): Magdalena Medio.

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

27.500 € Ayuntamiento de Vitoria

Nombre del ejecutor (contraparte local): PBI Colombia

NIT del Ejecutor (contraparte local): 83006411-2

22

Page 23: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del proyecto: Acompañamiento Internacional para la protección de defensoras y defensores de Derechos Humanos y Población Desplazada en Colombia.

Objetivos: Mejora en el respeto a los derechos humanos como consecuencia del efecto multiplicador del trabajo de los defensores/as en Colombia

Población objeto: Defensores/ as de Derechos Humanos y Comunidades Desplazadas

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

Presencia y acompañamiento de observadores internacionales de PBI en Medellín (6) y Bogotá (10), Magdalena Medio (6) y araba (10) para la protección de la integridad física y psicológica de los defensores de derechos humanos y comunidades desplazadas para que estos continúen su trabajo de capacitación en materia de derechos políticos, económicos, sociales y culturales de la población marginada, desplazada y vulnerable 2) Trabajo de incidencia política mediante interlocuciones a nivel local, regional, nacional e internacional con autoridades civiles y militares y cuerpo diplomático. Estas interlocuciones las realizan tanto los observadores como los coordinadores de equipo en Bogotá y nuestros representantes en Washington y Bruselas. 3) Participación en redes regionales, nacionales e internacionales para la coordinación y visibilización de la grave situación de derechos humanos en Colombia. 4) Sensibilización/Información mediante la publicación del boletín trimestral y la publicación temática FOCOS. 4) Talleres para la reconstrucción del Tejido psicosocial 5) Talleres de seguridad y autoprotección 5) Actividades de formación y capacitación de observadores internacionales.

Periodo de duración (ejecución): 01.11.2006-31.10.2007

Lugar (municipio/s, departamento/s): Bogota, Medellín, araba y Magdalena Medio.

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

18.900 € Fons Mallorqui

Nombre del ejecutor (contraparte local): PBI Colombia

NIT del Ejecutor (contraparte local): 83006411-2

23

Page 24: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del proyecto: Acompañamiento Internacional para la protección de defensoras y defensores de Derechos Humanos y Población Desplazada en Colombia.

Objetivos: Mejora en el respeto a los derechos humanos como consecuencia del efecto multiplicador del trabajo de los defensores/as en Colombia

Población objeto: Defensores/ as de Derechos Humanos y Comunidades Desplazadas

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

1) Presencia y acompañamiento de observadores internacionales de PBI en Medellín (6) y Bogotá (10), Magdalena Medio (6) y araba (10) para la protección de la integridad física y psicológica de los defensores de derechos humanos y comunidades desplazadas para que estos continúen su trabajo de capacitación en materia de derechos políticos, económicos, sociales y culturales de la población marginada, desplazada y vulnerable 2) Trabajo de incidencia política mediante interlocuciones a nivel local, regional, nacional e internacional con autoridades civiles y militares y cuerpo diplomático. Estas interlocuciones las realizan tanto los observadores como los coordinadores de equipo en Bogotá y nuestros representantes en Washington y Bruselas. 3) Participación en redes regionales, nacionales e internacionales para la coordinación y visibilización de la grave situación de derechos humanos en Colombia. 4) Sensibilización/Información mediante la publicación del boletín trimestral y la publicación temática FOCOS. 4) Talleres para la reconstrucción del Tejido psicosocial 5) Talleres de seguridad y autoprotección 5) Actividades de formación y capacitación de observadores internacionales.

Periodo de duración (ejecución): 01.01.2007-31.12.2010

Lugar (municipio/s, departamento/s): Bogota, Medellín, araba y Magdalena Medio.

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadota AOD):

160.000 € Gobierno de Navarra, a través de Mugaría Cabe

Nombre del ejecutor (contraparte local): PBI Colombia

NIT del Ejecutor (contraparte local): 83006411-2

24

Page 25: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del proyecto: Acompañamiento Internacional para la protección de defensoras y defensores de Derechos Humanos y Población Desplazada en Colombia.

Objetivos: Mejora en el respeto a los derechos humanos como consecuencia del efecto multiplicador del trabajo de los defensores/as en Colombia

Población objeto: Defensores/ as de Derechos Humanos y Comunidades Desplazadas

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

1) Presencia y acompañamiento de observadores internacionales de PBI en Medellín (6) y Bogotá (10), Magdalena Medio (6) y araba (10) para la protección de la integridad física y psicológica de los defensores de derechos humanos y comunidades desplazadas para que estos continúen su trabajo de capacitación en materia de derechos políticos, económicos, sociales y culturales de la población marginada, desplazada y vulnerable 2) Trabajo de incidencia política mediante interlocuciones a nivel local, regional, nacional e internacional con autoridades civiles y militares y cuerpo diplomático. Estas interlocuciones las realizan tanto los observadores como los coordinadores de equipo en Bogotá y nuestros representantes en Washington y Bruselas. 3) Participación en redes regionales, nacionales e internacionales para la coordinación y visibilización de la grave situación de derechos humanos en Colombia. 4) Sensibilización/Información mediante la publicación del boletín trimestral y la publicación temática FOCOS. 4) Talleres para la reconstrucción del Tejido psicosocial 5) Talleres de seguridad y autoprotección 5) Actividades de formación y capacitación de observadores internacionales...

Periodo de duración (ejecución): 01.02.2006-31.01.2007

Lugar (municipio/s, departamento/s): Bogota, Medellín, araba y Magdalena Medio.

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadota AOD):

30.000 € Generalit de Catalunya

Nombre del ejecutor (contraparte local): PBI Colombia

NIT del Ejecutor (contraparte local): 83006411-2

25

Page 26: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del proyecto: Acompañamiento Internacional para la protección de defensoras y defensores de Derechos Humanos y Población Desplazada en Colombia.

Objetivos: Mejora en el respeto a los derechos humanos como consecuencia del efecto multiplicador del trabajo de los defensores/as en Colombia

Población objeto: Defensores/ as de Derechos Humanos y Comunidades Desplazadas

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

1) Presencia y acompañamiento de observadores internacionales de PBI en araba (10) para la protección de la integridad física y psicológica de los defensores de derechos humanos y comunidades desplazadas para que estos continúen su trabajo de capacitación en materia de derechos políticos, económicos, sociales y culturales de la población marginada, desplazada y vulnerable 2) Trabajo de incidencia política mediante interlocuciones a nivel local, regional, nacional e internacional con autoridades civiles y militares y cuerpo diplomático. Estas interlocuciones las realizan tanto los observadores como los coordinadores de equipo en Bogotá y nuestros representantes en Washington y Bruselas. 3) Participación en redes regionales, nacionales e internacionales para la coordinación y visibilización de la grave situación de derechos humanos en Colombia. 4) Sensibilización/Información mediante la publicación del boletín trimestral y la publicación temática FOCOS. 4) Talleres para la reconstrucción del Tejido psicosocial 5) Talleres de seguridad y autoprotección 5) Actividades de formación y capacitación de observadores internacionales...

Periodo de duración (ejecución): 01.02.2006-31.01.2007

Lugar (municipio/s, departamento/s): Uraba.

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

30.000 € Gobierno de Cantabria

Nombre del ejecutor (contraparte local): PBI Colombia

NIT del Ejecutor (contraparte local): 83006411-2

26

Page 27: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

COMPARTIR NAVARRA

Nombre del proyecto: Construcción de 160 viviendas para viudas, víctimas de la violencia armada. araba de Antioquia..

Objetivos: Objetivo General Construcción de 160 viviendas en ocho municipios de araba de Antioquia para viudas víctimas de la violencia armada vinculadas a la FUNDACION COMPARTIR.

Objetivos Específicos OE1 Solucionar el problema de vivienda de 160 núcleos familiares víctimas de la violencia armada de araba.

OE2 Mejorar las condiciones de vida (materiales, sanitarias, físicas y mentales) de aproximadamente 960 personas víctimas de la violencia armada..

Población objeto: 160 mujeres viudas, víctimas de la violencia

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

A1 Selección definitiva de las 160 viviendas a construir.

A2 Registro escrito de las viviendas y familias seleccionadas.

- Situación familiar: descripción del núcleo familiar por edades y vulnerabilidad (discapacidad, problemas de salud, personas mayores etc.)

- Situación estructural de la vivienda existente.

A3 Actualización de cotización del presupuesto general por parte del contratista.

A4 Contratación del contratista

A5 Ejecución de la construcción.

A6 Aceptación de conformidad de entrega de las viviendas del contratista a la Fundación

A7 Aceptación de conformidad de entrega de las viviendas del Socio local a la beneficiaria.

A8 Evaluación de la vivienda construida.

Fase de evaluación

A9 Visita de acompañamiento y/o evaluación por Compartir Navarra, VIVA, Municipio de Turbo.

27

Periodo de duración (ejecución): Enero 2005 - Diciembre 2008

Page 28: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Lugar (municipio/s, departamento/s): Municipios de: Arboletes, Necoclí, Turbo, San Pedro de araba, Apartadó, Carepa, Chigorodó y Mutatá, pertenecientes a araba de Antioquia.

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

320.000 € Gobierno de Navarra - Ayuntamiento de Pamplona - Ayuntamiento de Unzué - Consejo de Galar - Empresa Prefabricados LIZAUR - Donaciones particulares

Nombre del ejecutor (contraparte local): Fundación Diocesana Compartir

28

NIT del Ejecutor (contraparte local): 811 018 568

Page 29: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del proyecto: Construcción de viviendas (58) en el Municipio de Turbo para mujeres viudas y/o desplazadas, cabeza de familia.

Objetivos:

Construcción de 58 viviendas en el Municipio de Turbo, araba de Antioquia para mujeres viudas y/o desplazadas, víctimas de la violencia armada y el desplazamiento forzado vinculadas a la FUNDACION COMPARTIR.

Objetivos específicos

OE1 Solucionar el problema de vivienda de 58 núcleos familiares víctimas de la violencia armada y el desplazamiento forzado en la región de araba.

OE2 Mejorar las condiciones de vida (materiales, sanitarias, físicas y mentales) de aproximadamente 429 personas víctimas de la violencia armada.

Población objeto: 58 mujeres viudas, víctimas de la violencia

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

OE1 A1 Selección definitiva de las 58 mujeres beneficiarias del proyecto.

A2 Registro de las viviendas y familias seleccionadas.- Situación familiar: descripción del núcleo familiar por edades y vulnerabilidad (discapacidad, problemas de salud, personas mayores etc.) - Situación estructural de la vivienda existente.

A3 Actualización de cotización del presupuesto por parte del contratista; A4 Contratación del contratista; A5 Ejecución de la construcción; A6 Aceptación de conformidad de entrega de las viviendas del contratista a la Fundación COMPARTIR.

A7 Aceptación de conformidad de entrega de las viviendas del Socio local a la beneficiaria.

A8 Evaluación de la vivienda construida.

Fase de evaluación

OE2 A9 Visita de acompañamiento y/o evaluación por Compartir Navarra, VIVA, Municipio de Turbo.

Periodo de duración (ejecución): Enero 2007 - Junio 2009

29

Lugar (municipio/s, departamento/s): Municipio de Turbo en araba de Antioquia..

Page 30: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

320.000 € Ayuntamiento de Pamplona

Nombre del ejecutor (contraparte local): Fundación Diocesana Compartir

NIT del Ejecutor (contraparte local): 811 018 568

30

Page 31: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del proyecto: Formación de madres comunitarias para la atención integral de niños y niñas en Departamento de Antioquia. 3º año.

Objetivos:

Objetivo del Proyecto. En el año 2006, 2.186 Madres Comunitarias a cargo de los Hogares ubicados en la región del Aburrá Norte integrada por los municipios de Barbosa, Copacabana, Bello, Don Matías y Girardota, y en el municipio de Medellín y sus corregimientos, del Departamento de Antioquia, están cualificadas para brindar atención integral a aproximadamente 28.418 niños y niñas.

Objetivos específicos.

OE1 Las madres comunitarias adquieren herramientas teórico prácticas que garantizan la adecuada atención de los niños.

OE2 Las madres comunitarias logran una caracterización de su rol social como gestoras de cultura, en relación con: sí mismos, padres de familia, su comunidad y sociedad en general.

OE3 Las madres comunitarias se capacitan en el desarrollo del pensamiento creativo y expresión artística, en nutrición y estimulación adecuada y educación sexual y pautas de crianza.

OE4 Las madres comunitarias son acompañadas y asesoradas en la planeación y organización de actividades pedagógicas y de aprendizaje.

Población objeto: 2.186 madres comunitarias

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

En resumen, desarrollo del curso de Formación de Líderes para la Atención Integral del niño/a.

Periodo de duración (ejecución): Agosto 05 - Marzo 06

Lugar (municipio/s, departamento/s): Región de Aburrá Norte y Municipio de Medellín. Departamento de Antioquia.

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

56.516 € Gobierno de Navarra

Nombre del ejecutor (contraparte local): Comfenalco Antioquia

31

NIT del Ejecutor (contraparte local): 890 900 842 6

Page 32: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del proyecto: Formación integral de mujeres emprendedoras en municipios de Medellín y Bello - 1º y 2º año.

Objetivos:

Objetivo del Proyecto:

67 mujeres capacitadas en un oficio en las Unidades de Servicios Medellín y Aburra Norte de COMFENALCO, cuentan con recursos técnicos y financieros e iniciativa empresarial para generar sus propios ingresos a través del autoempleo.

Objetivos específicos

OE1 67 mujeres se capacitan en un oficio básico (Técnicas de Belleza, Artes Manuales, Panadería y Repostería, y Conservación de frutas y verduras); en formación humana y sociolaboral.

OE2 El 100% de las mujeres que completaron su formación hacen uso del Juego de Herramientas Básicas para la generación de sus propios ingresos.

OE3 19 mujeres tienen la posibilidad de acceder a un crédito que les permite establecer famiempresas de alimentos, salas de belleza y manualidades, para mejorar su nivel de ingresos.

Población objeto: Mujeres de escasos recursos

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

En resumen, ejecución de la capacitación y de los talleres, entrega de herramientas y de micro créditos, asesoramiento para constitución de famiempresas.

Periodo de duración (ejecución): Agosto 05 - Marzo 07

Lugar (municipio/s, departamento/s): Municipios de Medellín y Bello en Antioquia.

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

78.172 € Gobierno de Navarra

Nombre del ejecutor (contraparte local): Comfenalco Antioquia

NIT del Ejecutor (contraparte local): 890 900 842 6

32

Page 33: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del proyecto: Centro de Atención Integral a la Infancia. Municipio de Apartadó. 1º año.

Objetivos:

Objetivo Año 1. Se construye en Apartadó, un Centro de Atención Integral a la Infancia a través del cual se ofrecen servicios de Educación Inicial, Promoción de la salud, Formación de Agentes Socializadores para el beneficio de niños y niñas menores de 6 años, madres gestantes, madres lactantes, padres de familia, madres comunitarias y adultos responsables del cuidado de la niñez.

Población objeto: niños y niñas menores de 6 años, madres gestantes, madres lactantes, padres de familia, madres comunitarias y adultos responsables del cuidado de la niñez

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

En resumen, construcción del centro y puesta en funcionamiento..

Periodo de duración (ejecución): Agosto 2006 - marzo 2007

Lugar (municipio/s, departamento/s): Municipio de Apartadó. araba de Antioquia.

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

107.464€ Gobierno de Navarra

Nombre del ejecutor (contraparte local): Comfenalco Antioquia

NIT del Ejecutor (contraparte local): 890 900 842 6

33

Page 34: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del proyecto: Construcción del centro de formación, producción y comercialización de artesanías en caña flecha en la zona urbana del Municipio de Sampués.

Objetivos:

O1 Construir la infraestructura física del centro de formación, producción y comercialización de artesanías en caña flecha en la zona urbana del municipio de Sampués (Cabildo de Calle Larga). Departamento de Sucre en Colombia.

O2 Preservar las tradiciones, costumbres y cultura de la comunidad indígena Zenú, como herramienta en la búsqueda de alternativas diferentes al conflicto armado, para lograr la coexistencia pacifica.

O3 Implementar la producción a nivel microempresarial de artesanías en caña flecha como una herramienta de auto-sostenimiento a las mujeres indígenas artesanas.

Población objeto: Comunidad indígena Zenú

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

En resumen, construcción del centro urbano.

Periodo de duración (ejecución): Febrero 2006 - Mayo 2007

Lugar (municipio/s, departamento/s): Cabildo de Calle Larga, Resguardo Indígena ZENÚ - Municipio de Sampúes, Departamento de Sucre.

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

34.117€ Ayuntamiento de Pamplona - Ayuntamiento de Tudela

Nombre del ejecutor (contraparte local): FUNDECINT - Fundación para el Desarrollo Comunitario Integral

NIT del Ejecutor (contraparte local): 900 028 560 1

34

Page 35: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del proyecto: Construcción de tres centros de formación y producción de artesanías en caña flecha en Resguardo Indígena ZENÚ.

Objetivos:

O1 Construir la infraestructura física de tres centros de formación y producción de artesanías en caña flecha en los cabildos de La Isla, Escobar Arriba y, La Lucha y El Cacao, la zona rural del municipio de Sampués. Departamento de Sucre en Colombia.

O2 Preservar las tradiciones, costumbres y cultura de la comunidad indígena Zenú, como herramienta en la búsqueda de alternativas diferentes al conflicto armado, para lograr la coexistencia pacifica.

O3 Implementar la producción a nivel microempresarial de artesanías en caña flecha como una herramienta de auto-sostenimiento a las mujeres indígenas artesanas.

Población objeto: Comunidad indígena Zenú

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

En resumen, construcción de los tres centros rurales.

Periodo de duración (ejecución): Febrero 2006 - Mayo 2007

Lugar (municipio/s, departamento/s): Cabildos de La Isla, Escobar Arriba y, La Lucha y El Cacao, Resguardo Indígena ZENÚ - Municipio de Sampúes, Departamento de Sucre.

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

28.278€ Ayuntamiento de Pamplona - Ayuntamiento de Beriaín

Nombre del ejecutor (contraparte local): FUNDECINT - Fundación para el Desarrollo Comunitario Integral

NIT del Ejecutor (contraparte local): 900 028 560 1

35

Page 36: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del proyecto: Cultivo de caña flecha e implementación de sistemas de riego por las mujeres indígenas ZENÚ. Resguardo Indígena ZENÚ..

Objetivos:

O1. Fortalecer el cultivo de la caña flecha a través del establecimiento de sistemas de riego que permitan su propagación como materia prima para la elaboración de las artesanías de la etnia indígena Zenú. O2. Cultivar diez nuevas hectáreas en caña flecha, en los terrenos cedidos por la comunidad indígena Zenú, para que las mujeres artesanas puedan ofertar una gran variedad de este producto que en muchas oportunidades, es la base del sustento del hogar. O3. Preservación de tradiciones, costumbres y cultura de la comunidad indígena Zenú, como herramienta en la búsqueda de alternativas diferentes al conflicto armado, para lograr la coexistencia pacifica.

Población objeto: Comunidad indígena Zenú, mujeres.

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

O1 A1 Instalar riego a los cultivos, contemplando: - Estación de bombeo (motobomba, tablero de mando);- Tubería de succión y descarga principal;- Laterales y aspersores (aspersores de 50 ml de diámetro);En el diseño se determinará la frecuencia del riego y la lámina de agua a regar por superficie, esto teniendo en cuenta el tipo y humedad del suelo, y desarrollo del cultivo.

O2 A2 Para el establecimiento del cultivo se preparará el terreno con las distintas labores agrícolas necesarias, se sembrarán 625 plántulas (bulbos) por hectárea (4 x 4 mts) y se le hará un seguimiento al cultivo desde la siembra hasta la cosecha realizando control de malezas, control de plagas y fertilización. Entre calle y calle estaremos utilizando esta área en el primer semestre con un cultivo alterno o complementario; en este caso maíz cada 0.8 x 0.8 mts para 15.000 sitios.

A3 Mantenimiento y seguimiento de los cultivos.

A4 Cultivos de adicionales que propendan por el enriquecimiento del suelo y el sostenimiento del proyecto, durante la etapa de germinación de las plántulas.

36

O3 A5 Recolección de la materia prima, cuantificación y tratamiento para poder ser utilizada en el proceso de elaboración de artesanías; A6 Jornadas de tejido, con el material seleccionado; A7 Programas de apadrinamiento comercial, para garantizar la comercialización del producto y la retribución de los beneficios económicos en el hogar indígena;

Page 37: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Periodo de duración (ejecución): Febrero 2007 - Febrero 2008

Lugar (municipio/s, departamento/s): Resguardo Indígena ZENÚ - Municipio de Sampúes, Departamento de Sucre.

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

22.555€ Ayuntamiento de Pamplona

Nombre del ejecutor (contraparte local): FUNDECINT - Fundación para el Desarrollo Comunitario Integral

37

NIT del Ejecutor (contraparte local): 900 028 560 1

Page 38: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

ASAMBLEA DE COOPERACIÓN POR LA PAZ

Nombre del proyecto: Mejora de las condiciones de salud de las mujeres en edad reproductiva de la región de araba (Colombia)

Objetivos: General: Mejorar las condiciones sanitarias de los habitantes de la región de araba

Específico: Mejorar las condiciones de atención materno-fetal de 137.500 mujeres en edad reproductiva en la región de araba

Población objeto: Los beneficiarios directos en el presente proyecto son las 137.500 mujeres en edad reproductiva de la región de araba, bajo el régimen subsidiario y vinculado, que se beneficiarán de las mejoras en la asistencia sanitaria en la Unidad Materno-Fetal del Hospital Antonio Roldán Betancur. Igualmente se beneficiarán directamente de la formación que incluye este proyecto, todo el personal sanitario de la Unidad Materno-Fetal del mencionado hospital. Este personal sanitario está formado por 2 pediatras, 1 ginecólogo, 1 gineco-obstetra, 1 enfermera jefe, 1 enfermera y 16 auxiliares de enfermería, un total de 20 mujeres y 2 hombres. Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados: R.E.1.: El segundo mes de ejecución del proyecto, se habrá rehabilitado la Unidad Materno-Fetal del Hospital A. Roldán Betancur. R.E.2: El 4º mes de ejecución del proyecto, se habrán adquirido e instalado 2 camillas quirúrgicas, 3 monitores fetales (solicitadas a la Fundación Castellano-Manchega de Cooperación), 1 ventilador y una servocuna (solicitado al Ayuntamiento de Bilbao) en la sala de neonatos en la Unidad Materno-Fetal del Hospital Antonio Roldán Betancur. R.E.3: El 5º mes de ejecución del proyecto, 2 médicos y una enfermera de la Unidad Materno-Fetal del Hospital Antonio Roldán Betancur habrán recibido un curso de formación de una semana en el Hospital Universitario de Medellín (solicitado a la Fundación Castellano-Manchego de Cooperación). R.E.4: El 7º mes de ejecución del proyecto, el personal médico y de enfermería de la Unidad Materno- Fetal del Hospital Antonio Roldán Betancur habrá realizado una curso de reciclaje de dos semanas de duración (solicitado a la Fundación Castellano-Manchego de Cooperación)

38

R.E.5: El 7º mes de ejecución del proyecto, se habrán ampliado y actualizado los protocolos internos de trabajo de la Unidad Materno- Fetal del Hospital Antonio Roldán Betancur (solicitado a la Fundación Castellano-Manchego de Cooperación)

Page 39: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

R.E.6: El 8º mes de ejecución del proyecto, el personal sanitario de la Unidad Materno-Fetal del Hospital Antonio Roldán Betancur conocerán y estarán poniendo en práctica los protocolos internos de trabajo actualizados (solicitado a la Fundación Castellano-Manchego de Cooperación). Actividades: Actividad 1: Constituir el Comité de seguimiento y difusión del proyecto. Actividad 2: Sustitución de los muros de bloque y de los techos en tablillas y tejas de barro de la Unidad Materno-Fetal del Hospital A. Roldán Betancur Actividad 3: Resane, estucado, revoque, pintado y carpinterías de la Unidad Materno-Fetal del Hospital A. Roldán Betancur. Actividad 4: Colocación de rodapié (guardaescoba), enchape para baños e instalación de 12 salidas de energía en la Unidad Materno-Fetal del Hospital A. Roldán Betancur. Actividad 5: Seleccionar la empresa proveedora de los equipos biomédicos previstos en el proyecto. Actividad 6: Adquirir e instalar los equipos biomédicos en la Unidad Materno-Fetal del Hospital Antonio Roldán Betancur. Actividad 7: Seleccionar a los dos médicos y a la enfermera que se desplazarán al Hospital Universitario de Medellín para recibir el curso de formación para el reciclaje de sus conocimientos. Actividad 8: Estancia del personal sanitario seleccionado en el Hospital Universitario de Medellín recibiendo el curso formativo. Actividad 9: Preparar y distribuir los materiales didácticos para el curso formativo para los equipos médicos y de enfermería de la Unidad Materno-Fetal. Actividad 10: Realizar un curso formativo para el personal médico de la Unidad Materno-Fetal del Hospital Antonio Roldán Betancur durante dos semanas. Actividad 11: Realizar un curso formativo para el personal de enfermería de la Unidad Materno-Fetal del Hospital Antonio Roldán Betancur. Actividad 12: Constituir un grupo de trabajo para la revisión y actualización de los protocolos internos de trabajo de la Unidad Materno-Fetal. Actividad 13: Revisar y actualizar los protocolos internos de trabajo de la Unidad Materno-Fetal del Hospital Antonio Roldan Betancur. Actividad 14: Editar y distribuir al personal sanitario de la Unidad Materno-Fetal 100 ejemplares de los protocolos de trabajo actualizados. Actividad 15: Realizar una charla informativa para dar a conocer y discutir los protocolos actualizados con el personal médico de la Unidad Materno-Fetal del Hospital Antonio Roldán Betancur. Actividad 16: Realizar una charla informativa para dar a conocer y discutir los protocolos actualizados con el personal de enfermería de la Unidad Materno-Fetal del Hospital Antonio Roldán Betancur. Periodo de duración (ejecución): 8 meses, del 10/10/2006 al 10/06/2007

39

Lugar (municipio/s, departamento/s):

Page 40: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

El proyecto se localiza en la Unidad Materno-Fetal del Hospital Antonio Roldán Betancur, con domicilio en el Municipio de Apartadó. Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

44.247,00 Euros (Ayuntamiento de Bilbao)

Nombre del ejecutor (contraparte local):

Fundación Forjando Futuros (FFF)

40

NIT del Ejecutor (contraparte local): 811.034.746-4

Page 41: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

ZABALKETA

Nombre del proyecto: Atención integral de población especialmente vulnerable en tres Municipios del Valle del Cauca.

Objetivos: Objetivo específico : Generar procesos participativos y productivos que permitan la integración social y la promoción personal de la población más vulnerable de 3 Municipios del Valle del Cauca.

Población objeto: Población vulnerable de los tres municipios priorizados.

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

Validar o celebrar censos de población vulnerable; Conseguir locales municipales; Dotar o equipar los locales específicos; Construir jurídicamente las Redes.

• Capacitar a los responsables de las Redes;• Realizar un plan de acción con las Redes de cada Municipio; • Asignar un coordinador del Proyecto en cada Municipio; • Contactos municipales para dar a conocer los derechos de la población vulnerable; • Hacer partícipes a la Personería Municipal, el ICBF y a la Defensoría del Pueblo de las acciones a realizar para conseguir apoyo y seguimiento; • Difundir los derechos de los grupos vulnerables y hacer seguimiento para su cumplimiento; • Establecimiento de reuniones de evaluación; • Consultorios de orientación organizados para la atención de grupos vulnerables en cada Municipio; • Servicio de orientación atendiendo permanentemente contactos con otros servicios de la comunidad para poyar acciones necesarias de diferentes competencias;• Capacitados los grupos de mujeres cabeza de familia, personas con discapacidad en el montaje de las unidades productivas ;• Selección del grupo interesado en las unidades productivas;• Elaboración de Minutas de conformación legal para registrar en las Cámara de Comercio de cada Municipio;• Legalización de cada unidad productiva.

• Iniciación de cada unidad productiva.

• Seguimiento de proceso y apoyo en mercadeo.

• Evaluación del proceso periódicamente.

Periodo de duración (ejecución): de 01/09/20 hasta 05/ 09-2007

41

Lugar: Departamento: Valle de Cauca Muncipios de Buenaventura, Cali y Tulua.

Page 42: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

126.600€ DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA

Nombre del ejecutor (contraparte local): Corporación Regional de Rehabilitación del Valle (CRRV)

42

NIT del Ejecutor (contraparte local): N.I.F: 890.320.628-7

Page 43: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del proyecto: Atención a población desplazada por el conflicto armado en el oriente antioqueño colombiano.

Objetivos: O.E: Generar las condiciones mínimas que permitan la integración socioeconómica de familias desplazadas y afectadas por el conflicto armado en 4 municipios de riesgo del oriente antioqueño.

Población objeto: familias desplazadas y afectadas por el conflicto armado en 4 municipios de riesgo del oriente antioqueño.

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

1. Actividad Inicial. Puesta en marcha

2. Selección de la población beneficiaria (personas y organización de los grupos productivos)

3. Capacitación de la población beneficiaria

4. Selección de la población beneficiaria (proyectos nuevos que se generen y proyectos que fortalezcan a los grupos existentes)

5. Asesoría Técnica de la población beneficiaria

6. Mecanismos de acceso al crédito empresarial.

Periodo de duración (ejecución): de Octubre de 2006 - Octubre de 2008

Lugar: Departamento de Antioquia, Municipios de Rionegro, La Ceja, La Unión y Sonsón..

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

145.124 € DIPUTACIÓN FORAL DE GUIPUZKOA

Nombre del ejecutor (contraparte local): Microempresas de Antioquia (MEDA)

43

NIT del Ejecutor (contraparte local): NIT 890908472-0

Page 44: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

ESPAÑA CON ACNUR

Nombre del proyecto: Desarrollo de Ciudades Solidarias para la Población Desplazada por el conflicto armado en Colombia.

Objetivos: El objetivo del Programa de Ciudades Solidarias en Colombia, con énfasis en Bogotá, Bucaramanga, Cucutá y Soacha, busca garantizar una protección efectiva para la población desplazada que llega a las grandes ciudades. Esta protección comprende el disfrute de los derechos sociales, económicos y culturales y la búsqueda de soluciones duraderas a través de la puesta en marcha de políticas públicas y servicios en el marco de una estrategia social integrada, con la cooperación técnica de las Naciones Unidas y las organizaciones de la sociedad civil y el apoyo financiero de la comunidad internacional para así integrar en las grandes ciudades de manera real y efectiva a la población desplazada en Colombia.

Población objeto: Población desplazada a áreas urbanas de Colombia.

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

Eje Nacional (Bogotá y otras ciudades):

1. Desarrollo de la Estrategia de Intervención Urbana del ACNUR en Colombia.

2. Puesta en marcha del Consultorio Jurídico de la Universidad Nacional para la población desplazada en Bogotá.

3. Puesta en marcha de Consultorios Jurídicos para la población desplazada en Bucaramanga, Cúcuta, Nariño, Quibdo, Mocoa y Puerto Asís.

4. Fortalecer a la Registraduría Nacional de la Nación para que pueda suministrar documentos de identidad a la población desplazada y en riesgo de desplazamiento.

5. Apoyo al trabajo de la Mesa Mujer y Conflicto Armado en Colombia para la publicación de su Informe Anual y la incidencia política.

6. Apoyar el trabajo de la Organización Indígena de Colombia (ONIC) para que fortalezcan sus mecanismos nacionales de prevención y protección del desplazamiento a nivel nacional.

Ciudad Solidaria Bucaramanga:

44

1. Fortalecimiento de la Mesa “Mujer y Desplazamiento” de Bucaramanga.

Page 45: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

2. Construcción y puesta en marcha del Plan Integral Único de Restablecimiento para Población Desplazada en Bucaramanga.

3. Actividades de Protección directa de la Oficina del ACNUR en Bucaramanga y acompañamiento a comunidades.

4. Actividades de Información Pública del ACNUR en Bucaramanga.

Ciudad Solidaria Cúcuta:

1. Rehabilitación de una escuela para niños y niñas desplazados en Cucutá.

2. Fomento de una Educación de calidad para los niños desplazados en Cúcuta.

3. Acceso al mercado productivo para mujeres desplazadas de Cúcuta.

4. Construcción y puesta en marcha del Plan Integral Único de Restablecimiento para Población Desplazada en Cúcuta.

5. Actividades de Protección directa de la Oficina del ACNUR en Cúcuta y acompañamiento a comunidades.

6. Actividades de Información Pública del ACNUR en Cúcuta.

Ciudad Solidaria Soacha:

1. Escuela Juvenil de Liderazgo para Población Afrocolombiana Desplazada en Soacha.

2. Nivelación escolar para niños y niñas desplazados y atención psicosocial para sus familias en Soacha.

3. Casa de los Derechos de Soacha para población desplazada.

4. Apoyo al Sistema de Información de la Unidad de Atención y Orientación para Población Desplazada de Soacha.

5. Acceso a microcréditos de mujeres desplazadas en Soacha Opportunity Microcrédito Soacha.

6. Actividades de Protección directa de la Oficina del ACNUR en Soacha y acompañamiento a comunidades.

7. Actividades de Información Pública del ACNUR en Soacha..

Periodo de duración (ejecución): de 01/01/2007 hasta 31/12/2007

45

Lugar: Ciudades receptoras de población desplazada en Colombia (Bogotá, Bucaramanga, Cucutá y Soacha)

Page 46: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

• Eje Nacional: Bogotá y otras ciudades

• Eje Bucaramanga: ciudad de Bucaramanga y Dpto Santander

• Eje Cucutá: ciudad de Cucutá y frontera Noroeste Colombia-Venezuela (Dpto Norte de Santander)

• Eje Soacha: Altos de Cazucá.

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

300.000 € Generalitat Valenciana

Nombre del ejecutor (contraparte local): Socios ejecutores: United Nations Volunteers (UNVs); Universidad Nacional de Colombia; Instituto Legal de Servicios Alternativos (ILSA); Registraduría; UNAL Consultorio; Estrategia Urbana; Organización Indígena de Colombia (ONIC); Fundación Mujer y Futuro (M&F); Opción Legal (OL) y Secretariado Nacional de Pastoral Social (SNPS)

NIT del Ejecutor (contraparte local):

Opción Legal (OL)

830. 062. 507-9

Instituto Legal de Servicios Alternativos ILSA

860.526.867-0

Universidad Nacional de Colombia

899.999.063-3

Fundación Mujer y Futuro

800.037.160-2

Organización Indígena de Colombia (ONIC)

46

860. 521.808 * 1

Page 47: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

COMITÉ SOLIDARIDAD INTERNACIONALISTA

Nombre del proyecto: Fortalecimiento y formación de las Organizaciones Sociales de Arauca para la protección de los Derechos Humanos, (Gobierno de Aragón), 2006.

Objetivos: Busca aportar al fortalecimiento de las organizaciones sociales de Arauca en la protección de los derechos humanos, a través de un proceso de capacitación, formación y soporte jurídico, que propicie el mejoramiento de las condiciones de vida y convivencia de las comunidades de la región.

Población objeto: Organizaciones Sociales del Departamento de Arauca.

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

Inscripción en el programa de capacitación

Evaluación trimestral de avance

Desarrollo del programa de capacitación

Identificación e implementación de herramientas organizativas para la defensa de los DDHH

Contratación

Prestación de la asesoría jurídica.

Periodo de duración (ejecución): Inicio enero de 2007 - Finalización abril de 2008

Lugar: Saravena (Arauca).

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

31.551 € Gobierno de Aragón

Nombre del ejecutor (contraparte local): Corporación para la Educación, el Desarrollo y la Investigación Popular - Instituto Nacional Sindical (CEDINS)

NIT del Ejecutor (contraparte local):

47

NIT 800.228018-4

Page 48: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

COLECTIVO MALOKA COLOMBIA

Nombre del proyecto: Las mujeres y la seguridad alimentaria dentro del Plan de intervención estratégica de la zona de desarrollo integral del Sur de Bolivar.

Objetivos: Contribuir al fortalecimiento de las mujeres campesinas de la Zona de Desarrollo Integral del Sur de Bolívar, mediante la calificación de sus capacidades para comenzar a solucionar el problema alimentario de sus familias y comunidades a través de la implementación de huertas comunitarias.

Población objeto: Mujeres campesinas de la Zona de Desarrollo Integral del Sur de Bolívar.

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

Talleres de capacitación en agricultura orgánica, crianza de especies menores (gallinas, peces, cabras, conejos, curís) dirigidos a las mujeres.

-Jornadas colectivas de preparación de los terrenos para las huertas, elaboración de abonos y pesticidas orgánicos.

-Jornadas de siembra, mantenimiento y recolección de productos.

-Construcción de las instalaciones para la especie menor escogida por cada grupo de mujeres.

-Mantenimento y cuidado de la especie menor.

-Implementación de bancos de semillas y de proteinas.

-Reuniones de planeación, seguimiento y evaluación del proyecto.

-Preparación de informes narrativos y financieros.

-Encuentro regional de intercambio de productos y experiencias.

-Sistematización de la experiencia.

Periodo de duración (ejecución): Noviembre 2006 a noviembre 2007

Lugar: Sur de Bolivar.

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

30.000 € Generalitat de Catalunya

48

Nombre del ejecutor (contraparte local): Asociación Campesina de Cimitarra

Page 49: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

NIT del Ejecutor (contraparte local):

49

811.011.079 – 0

Page 50: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del proyecto: Salud preventiva para la mujer y promoción de la medicina alternativa en el Magdalena Medio.

Objetivos: Contribuir a mejorar la salud integral de las mujeres del magdalena medio, a través de el fortalecimiento de una red comunitaria de salud en los municipios de San Pablo, Catagallo (Bolivar),Barrancabermeja y Puerto Wilches Santander, Yondo (Antioquia), Neiva (Tolima) i Bogotá (Ciudad Bolivar)..

Población objeto: Mujeres región del Magdalena Medio

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

Realizacion de talleres formativos en Salud sexual y reproductiva, prevención de enfermedades, medicina alternativa, exigibilidad del derecho a la salud, para las mujeres del Magdalena Medio

Formación de 9 huertas medicinales

Realización de la campaña de atención en salud integral en el Magdalena Medio.

Realización del Encuentro Nacional de mujeres por la lucha de los derechos en Barrancabermeja.

Periodo de duración (ejecución): Noviembre de 2006 a noviembre de 2007

Lugar: Municipios de San Pablo, Catagallo (Bolivar),Barrancabermeja y Port Wilches Santander, Yondo (Antioquia), Neiva (Tolima) y Bogotá.

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

48.400 € Ayuntamiento de Barcelona

Nombre del ejecutor (contraparte local): Organización Femenina Popular

NIT del Ejecutor (contraparte local):

50

Personería Jurídica No. 227 de la Gobernación de Santander.

Page 51: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

FUNDACIÓN IBEREMPRENDE

Nombre del proyecto: BOLIVAR AVANZA EMPRENDIENDO.

Objetivos: Este proyecto pretende brindar asesoria, apoyo y seguimiento a los procesos de creación de empresas iniciados en el Departamento de Bolivar como resultado de la implementación del proyecto Bolivar Emprende ejecutado hace un año. La idea es acompañarles en el desarrollo de sus ideas de negocio o empresas, como medio eficaz de generar empleo, promover el desarrollo económico de la región y mejorar la condiciones de vida de la población..

Población objeto: Jóvenes emprendedores del departamento de Bolívar

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

CONSULTORÍA, ASISTENCIA E IMPLANTACIÓN DE PROYECTOS EMPRESARIALES

MANUAL DE RELACIONES SOCIALES (NETWORKING)

EMPRENDEDORES SIN BARRERAS

SEMANA DEL EMPRENDEDOR

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL. CURSO DE FORMACIÓN DE TÉCNICOS MUNICIPALES

PROGRAMA DE APOYO MEDIANTE CAPITAL SEMILLA. ACCIONES DE APOYO ECONÓMICO

PROGRAMA EMPRENDEDOR – CIUDADANO

JORNADAS ¿HACIA DÓNDE VA BOLÍVAR?

RED DE PROYECTOS DE JÓVENES EMPRESARIOS

Periodo de duración (ejecución): de 01/12/2006 hasta 01/12/2007

Lugar: Departamento de Bolivar.

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

200.000 € Gobierno Comunidad de Madrid

Nombre del ejecutor (contraparte local): FUNDACION IBEREMPRENDE

51

NIT del Ejecutor (contraparte local): G83287144

Page 52: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del proyecto: ANTIOQUIA EMPRENDE.

Objetivos: El programa que se presenta pretende ofrecer oportunidades a 720 jóvenes del Departamento de Antioquia, para, además de darles la oportunidad de creerse empresarios, formarles y acompañarles en el proceso de creación y desarrollo de sus ideas de negocio o empresas, como medio eficaz de generar empleo, promover el desarrollo económico de la región y mejorar la condiciones de vida de la población.

Población objeto: 720 jóvenes del Departamento de Antioquia

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

SENSIBILIZACIÓN Y GENERACIÓN DE IDEAS (campañas de comunicación, campañas de sensibilización y presentación del programa)

FORMACIÓN (cursos, elaboración y distribución de manuales, formación continua)

DESARROLLO EMPRESARIAL (concurso, selección de empresas, consultoría y asistencia)

SENSIBILIZACIÓN DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS (reuniones, presentación de propuestas)

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL (curso de formación instituciones, intercambio de experiencias, planificación)

Periodo de duración (ejecución): de abril de 2007 a abril de 2010

Lugar: Departamento de Antioquia.

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

472.132 € Gobierno Comunidad de Madrid

Nombre del ejecutor (contraparte local): FUNDACION IBEREMPRENDE

52

NIT del Ejecutor (contraparte local): G83287144

Page 53: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

PAZ CON DIGNIDAD

Nombre del proyecto: Proyecto Integral de Desarrollo, Derechos Humanos y formación de maestr@s para la atención de niñ@s y jóvenes víctimas del conflicto y la violencia en comunidades en riesgo de desplazamiento en el Sur de Bolívar- Colombia.

Objetivos: Contribuir a la superación de los altos índices de pobreza, normalizar el sistema educativo de niños y jóvenes y la violación de los Derechos Humanos en las comunidades campesinas del Sur de Bolívar.

Población objeto: niñ@s y jóvenes víctimas del conflicto y la violencia en comunidades en riesgo de desplazamiento en el Sur de Bolívar

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

1. Implementación de proyectos productivos, 2.Capacitación técnica agropecuaria para beneficiarios del proyecto, 3. Adecuación y funcionamiento de dos escuelas de educación básica para niños y jóvenes del Sur de Bolívar, 4.Investigación sobre violaciones a los derechos humanos en el Sur de Bolívar, 5.Capacitación y formación de líderes en mecanismos de defensa y protección de los derechos humanos.

Periodo de duración (ejecución): 15 de junio de 2006 a 15 de junio de 2007 ( 12 meses)

Lugar: Departamento: Bolívar. Área de Influencia: Los municipios de San Pablo, Cantagallo, Simití, Río Viejo, Montecristo, Santa Rosa y Arenal.

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

48.000 € Gobierno Principado de Asturias

Nombre del ejecutor (contraparte local): Corporación de Servicios Profesionales Comunitarios SEMBRAR

NIT del Ejecutor (contraparte local):

53

800110069-1

Page 54: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del proyecto: Proyecto integral de desarrollo y de fortalecimiento organizativo con comunidades campesinas en la región del Catatumbo- Norte de Santander.

Objetivos: Contribuir a la creación de un esquema integral de soberanía alimentaria y capacitación en Derechos Humanos en comunidades campesinas de Catatumbo.

Población objeto: Comunidades campesinas de la Región de Catatumbo

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

1. Instalar once (11) explotaciones agropecuarias en once (11) veredas de seis municipios de la Región del Catatumbo – Norte de Santander; que alcance una autonomía en el autoconsumo alimentario y comercialización, tanto agrícola como ganadero. 2. Realizar acciones de denuncia y promoción permanente sobre las graves violaciones a los derechos humanos ocurridos en la región . Publicar informe- investigación sobre la situación de la región en torno a las violaciones a los derechos humanos. 3. Desarrollar un plan de Formación y capacitación a 50 líderes de la región en temas de derechos humanos y del derecho internacional humanitario; así como temas de capacitación técnica agropecuaria.

Periodo de duración (ejecución): 1 de Agosto de 2006 al 1 de agosto de 2008 ( 36 meses)

Lugar: Colombia, departamento de Norte de Santander. REGION DEL CATATUMBO.

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

117.315 € Gobierno de Cantabria

Nombre del ejecutor (contraparte local): Corporación de Servicios Profesionales Comunitarios SEMBRAR

NIT del Ejecutor (contraparte local):

54

800110069-1

Page 55: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del proyecto: Proyecto integral de soberanía alimentaria en el departamento de Arauca- Colombia.

Objetivos: Construir un esquema integral productivo y educativo que garantice la soberanía alimentaria y la protección a los Derechos Humanos en las comunidades campesinas del departamento de Arauca.

Población objeto: Comunidades campesinas de los municipios priorizados del departamento de Arauca

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

- En el aspecto de Soberanía alimentaria, se pretende instalar siete (7) explotaciones agropecuarias en siete (7) veredas de 4 municipios del departamento de Arauca: TAME, Arauquita, Fortul y Saravena; para así alcanzar una autonomía en el autoconsumo alimentario y comercialización, tanto agrícola como ganadero.

- Con el aspecto educativo se pretende contribuir a la reapertura de la propuesta educativa de las organizaciones sociales del Departamento de Arauca mediante la reactivación y funcionamiento de la Fundación Intercultural del Sarare -FINDESA- Además a través de ésta se pretende desarrollar planes de capacitación técnica agropecuaria y ecológica con los beneficiarios del proyecto a través de la reactivación del programa de Bachillerato Agrario.

- Con el eje de derechos humanos, se pretende realizar una serie de acciones de denuncia y promoción permanente sobre las graves violaciones a los derechos humanos ocurridos en la región con especial seguimiento a las detenciones masivas a que han sido sometidos los líderes de las organizaciones sociales del departamento de Arauca- Colombia..

Periodo de duración (ejecución): 1 de Agosto de 2006 a 1 de agosto de 2007 ( 12 meses)

Lugar: Departamento de Arauca. En los municipios de : Saravena, Tame, Arauquita, y Fortul.

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

208.906 € Junta de Comunidades de Castilla La Mancha

55

Nombre del ejecutor (contraparte local): Asociación Departamental de Usuarios Campesinos del Departamento de Arauca ADUC

Page 56: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

56

NIT del Ejecutor (contraparte local): 834000884-1

Page 57: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

MUGARIK GABE

Nombre del proyecto: Hacia la Universidad Autónoma Indígena e Intercultural - UAIIN.

Objetivos: Desarrollar procesos de investigación, reflexión y difusión de la memoria histórica y experiencial de las y los mayores que han participado como líderes y dirigentes en el Consejo Regional Indígena del Cauca, y a su vez consolidar un proceso de reflexión y formación sobre género en las comunidades indígenas; avanzando hacia la concepción y puesta en marcha del proceso de Universidad Indígena, Autónoma, Bilingüe e Intercultural – UAIIN..

Población objeto: organizaciones indígenas del Cauca

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

Actividades generales para el desarrollo del proyecto, Actividades del componente Cátedra de Historia, Actividades del componente Diplomado de Género, Actividades de acompañamiento al Equipo de la UAIIN y de fortalecimiento al proceso, Dotación de equipos y materiales.

Periodo de duración (ejecución): de 2006 a diciembre de 2008

Lugar: Departamento del Cauca.

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

240.831 € Gobierno Vasco

Nombre del ejecutor (contraparte local): CRIC - Consejo Regional Indígena del Cauca

NIT del Ejecutor (contraparte local): 817002466-1

57

Page 58: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del proyecto: Diseño e implementación de la Escuela de Gobierno y Administración de los Pueblos Indígenas de Antioquia.

Objetivos: Diseñar e implementar una Escuela de Gobierno y Administración Indígena que integre los diferentes procesos formativos e investigativos que posibilitan el fortalecimiento de la organización de los Pueblos Indígenas de Antioquia y el ejercicio de sus Derechos.

Población objeto: organizaciones indígenas del Antioquia

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

Actividades para el diseño curricular de la Escuela de Gobierno y Administración, Actividades del Diplomado sobre Política y Administración, Actividades para la formación del Comité de Veeduría, Actividades para la formación de los Comités de Paz, Actividades para la formación de Alguaciles Mayores, Actividades para la formación de la Escuela de género y familia, Actividades para el Diagnóstico del ejercicio de la jurisdicción propia, Actividades para la realización de los Planes de Vida.

Periodo de duración (ejecución): de 2007 a diciembre de 2009

Lugar: Departamento de Antioquia.

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

262.202 € Gobierno Vasco

Nombre del ejecutor (contraparte local): OIA Organización Indígena de Antioquia

NIT del Ejecutor (contraparte local): 800044785-4

58

Page 59: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

MOVIMENT PER LA PAU

Nombre del proyecto: Acompañamiento víctimas de minas y muse.

Objetivos: Acompañar a las víctimas en su proceso de rehabilitación y darles a conocer y defender sus derechos.

Población objeto: Víctimas de MAP y MUSE de los departamentos priorizados

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

Traslado víctimas y acompañantes para su rehabilitación. alojamiento y estadía; información sobre los derechos reconocidos por la ley; creación/refuerzo asociaciones de víctimas; defensa jurídica, si es necesaria; contactos con autoridades locales, departamentales y nacionales responsables.

Periodo de duración (ejecución): de 01/01/2007 hasta 31/12/2007

Lugar: ANTIOQUIA, ARAUCA, BOÍVAR, CALDAS, CAQUETÁ, CAUCA, CHOCÓ, CUNDINAMARCA, MAGDALENA, META, NARIÑO, SANTANDER.

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

74.800 € (AJT. BARCELONA)

Nombre del ejecutor (contraparte local): CAMPAÑA COLOMBIANA CONTRA MINAS

NIT del Ejecutor (contraparte local): 830.068.582-0

59

Page 60: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

INTERED

Nombre del proyecto: Restitución de derechos para niños y niñas trabajadores en contextos de alto riesgo y violación de derechos en Bogota, Colombia.

Objetivos: Mejora de las capacidades y oportunidades de las niñas, niños y adolescentes trabajadores para la defensa de sus derechos, así como para el abandono de las formas de trabajo en que están implicados y la generación de otras formas alternativas.

Población objeto: niñas, niños y adolescentes trabajadores.

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

La Fundación del Pequeño trabajador tiene como objetivo el Desarrollo Integral de los Niños/as y Adolescentes Trabajadores que lo pone en práctica desde cuatro programas:

1. Programa de Acompañamiento a NATs y sus familias, mediante la promoción de grupos de niños niñas y adolescentes trabajadores.

2. Programa de desarrollo cultural: Se trata de una alternativa educativa ajustada a las necesidades de niños y niñas trabajadores. Igualmente se promueve el desarrollo de actividades artísticas como la danza, el teatro o la música.

3. Programa ”Pequeños Emprendedores”, creando alternativas dignas de trabajo mediante la creación de proyectos pedagógicos productivos.

4. Programa de protagonismo infantil y promoción de los NATs organizados: participando en el movimiento de NATs a nivel de Continental, Estatal y Regional.

Periodo de duración (ejecución): de1/2/2007 a 31/1/2008

Lugar: Patio Bonito. Kennedy. Bogotá.

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

64.768 € (Ayuntamiento de Burgos)

Nombre del ejecutor (contraparte local): Fundación Pequeño Trabajador

60

NIT del Ejecutor (contraparte local): 800.197.098

Page 61: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

FEVES

Nombre del proyecto: Programa para la promoción del empleo y consolidación de la microempresa en Medellín y municipios aledaños.

Objetivos: Potenciar la consolidación de microempresas y el desarrollo de oportunidades de empleo.

Población objeto: Población de escasos recursos de Medellín y el Valle de Aburrá.

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

. El problema principal que se aborda mediante la actuación es el desempleo y los bajos ingresos motivado, en especial, por la falta de oportunidades laborales, la escasa capacitación técnica y de formación empresarial, las dificultades para acceder al crédito o el escaso valor agregado a los productos. Con la actuación se pretende (1) el fortalecimiento institucional, (2) las capacidades de empleabilidad, (3) la creación y fortalecimiento de microempresas y (4) la cooperación microempresarial. Para conseguir lo anterior, la ejecución del Programa se hace a partir de la infraestructura de Actuar Famiempresa, la sede principal y cuatro (4) oficinas técnicas, llamadas Núcleos de promoción y desarrollo de la Economía Social, en las áreas de influencia de la actuación para promocionar y fortalecer las microempresas de economía social; instituciones públicas locales, como son las municipalidades y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), se implican en el Programa básicamente mediante la Red Empleo, en este sentido se va a desarrollar una aplicación web que integra la base de datos de Actuar en la del SENA.

Periodo de duración (ejecución): de 1/02/07 al 31/01/09

Lugar: Medellín y área metropolitana.

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

717.000 € (Generalitat Valenciana)

Nombre del ejecutor (contraparte local): Corporación Acción por Antioquia - Actuar Famiempresa

NIT del Ejecutor (contraparte local): 890.984.843-3

61

Page 62: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

AEP Desenvolupament Comunitari

Nombre del proyecto: Escuela de liderazgo juvenil para la Paz y la Democracia.

Objetivos: Contribuir al desarrollo, la democratización y la paz en Ciudad Bolivar..

Población objeto: Organizaciones juveniles y líderes sociales de la Localidad de Ciudad Bolívar.

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

Formación de líderes juveniles comunitarios. Creación de un banco de proyectos y red distrital de organizaciones y grupos juveniles. Sistematización del modelo pedagógico y metodológico de la escuela. Elaboración y edición de material didáctico.

Periodo de duración (ejecución): Del 15 de julio de 2006 al 31 de marzo de 2007

Lugar: Bogotá.

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

45.000 € (Generalitat de Cataluña - ACCD)

Nombre del ejecutor (contraparte local): Fundación para la cultura y la paz social Imago

NIT del Ejecutor (contraparte local): 830040877-4

62

Page 63: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Solidaridad Internacional

Nombre del proyecto: Mejora de vivienda, entorno, infraestructura y organización comunitaria del Barrio Jerusalén (Potosí Fase 2 y Tanque Laguna).

Objetivos: Contribuir a elevar el nivel y la calidad de vida de población urbana de escasos recursos en la ciudad de Bogotá, mediante la intervención integral en mejoramiento de viviendas y entorno, infraestructura de atención social y capacitación comunitaria.

Población objeto: Población urbana de escasos recursos residentes en el barrio Jerusalén de Bogotá

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

Mejoramiento de 110 vivienda; 10 viviendas mejoradas con acceso a crédito; construcción de un comedor comunitario; construcción de obras de entorno; capacitación técnica y social; Plan de Desarrollo Barrial.

Periodo de duración (ejecución): 1 de Marzo de 2006 - 31 de Mayo de 2007

Lugar: Barrio Jerusalén, Ciudad Bolivar (Bogotá).

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

250.000 € (Generalitat Valenciana)

Nombre del ejecutor (contraparte local): Federación Nacional de Vivienda Popular - FENAVIP y CREAR Cooperativa

NIT del Ejecutor (contraparte local): 800.185.768-3

63

Page 64: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del proyecto: Mejoramiento barrial del Asentamiento Humano Matía Mulumba en el Municipio Buenaventura, en la Costa Pacífica Colombiana.

Objetivos: Contribuir al desarrollo integral de la población desplazada y receptora del Municipio de Buenaventura, garantizando condiciones de habitabilidad, de formalización y de fortalecimiento del tejido social.

Población objeto: Población desplazada y receptora del asentamiento Matía Mulumba de Buenventura

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

Mejora de las condiciones de hábitat del asentamiento humano de Matía Mulumba, mediante la intervención en mejora de espacio urbano (andenes, accesos, escaleras), acompañamiento comunitario y sensibilización institucional.

Periodo de duración (ejecución): 1 de Enero de 2007 - 31 de Diciembre de 2008

Lugar: Barrio Matía Mulumba (Buenaventura) Valle del Cauca.

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

48.000 € (Universidad Politécnica de Madrid)

Nombre del ejecutor (contraparte local): Solidaridad Internacional

NIT del Ejecutor (contraparte local): 801.002.339-6

64

Page 65: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

CODESPA

Nombre del proyecto: Fortalecimiento de la capacidad de acceso y de venta de los microempresarios a las medianas cadenas comerciales de Colombia.

Objetivos: O.G. Mejorada la situación económica de las familias microemprendedoras de Colombia. OE: Incremento de los ingresos y de la generación de empleo en el sector microempresarial de escasos recursos de Colombia..

Población objeto: Población urbana de escasos recursos.

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

Se pondrá en marcha una unidad especializada en el rediseño y preparación de productos microempresariales para su comercialización en las medianas cadenas y se establecerá una unidad de venta que realizará “show-rooms”, catálogos, negociación con las cadenas, mantenimiento en los puntos de venta, etc. Asimismo, se facilitará financiación comercial a los microempresarios para la compra de insumos y capital de trabajo para que puedan cumplir con las órdenes de compras de estas medianas cadenas (fondo rotatorio de factoring y anticipos).

Periodo de duración (ejecución): De 15/02/2006 hasta 31/08/07

Lugar: Medellin.

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

284.509 € (Ayuntamiento de Madrid)

Nombre del ejecutor (contraparte local): PROMOTORA DE COMERCIO SOCIAL

NIT del Ejecutor (contraparte local): 890985438-8

65

Page 66: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del proyecto: Apoyo al Desarrollo Social y Económico de las Comunidades Rurales Vinculadas a las Cadenas Productivas de Mora Ají y Uva del Departamento del Valle.

Objetivos: OG; Contribuir al desarrollo social y económico, de las comunidades rurales vinculadas a los encadenamientos OE1: Mejora de los servicios de apoyo a las actividades productivas de los sectores populares OE2: Fortalecimiento de las capacidades productivas de los sectores rurales con perspectiva de género. OE3: Integración del empresariado agroindustrial y comercial con las organizaciones comunitarias (de 1er. y 2do. piso).

Población objeto: Comunidades rurales zona de intervención.

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

Las actividades de este proyecto se desarrollan al interior de las estrategias; 1) Servicios de apoyo a actividades productivas: 2) Fortalecimiento de las capacidades productivas: 3) Apoyo a la integración productiva y económica:

Periodo de duración (ejecución): De 01/03/2006 HASTA 1/3/09

Lugar: Tulúa, Trujillo, Ginebra, El Cerrito, Cuacari, Buga, Versalles, Calima (Darien), Yotoco, Vijes, Yumbo, Dagua, Jamundi, (Valle del Cauca).

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

572.756 € (Gobierno Comunidad Autónoma de Madrid)

Nombre del ejecutor (contraparte local): FUNDACION CARVAJAL

NIT del Ejecutor (contraparte local): 890314970-7

66

Page 67: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

YMCA VALENCIA

Nombre del proyecto: Prevención de la vinculación de los y las jóvenes en la localidad de Ciudad Bolívar a grupos armados ilegales

Objetivos: Contribuir en la garantía de Derechos de los y las jóvenes en situación e alto riesgo de la ciudad de Bogotá D. C, mejorando su calidad de vida y el ejercicio pleno de ciudadanía.

Población objeto: Jóvenes en situación de riesgo social de la Localidad de Ciudad Bolívar.

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

Adecuar y poner en marcha los 2 puntos de encuentro juvenil NOVA, definiendo grupos y horarios de reunión según intereses y necesidades de los y las participantes. Vincular 120 jóvenes de ambos sexos, de 12 a 20 años, a través de los recorridos de calle, contacto con pandillas, grupos de barrio, 10 reuniones de divulgación en colegios de las localidades y distribución de publicidad sobre los NOVA en la localidad. Desarrollar acciones de vinculación, nivelación y refuerzo escolar, que fortalezcan los procesos educativos de las y los participantes. Vincular a los y las participantes al régimen de atención en salud y 4 campañas de prevención. Brindar atención psico afectivo permanente a las y los jóvenes participantes, orientando la elaboración sus proyectos de vida a través de sesiones formativas según metodología de desarrollo integral. Realizar una Escuela Deportiva con por lo menos 2 modalidades deportivas, en cada NOVA. Promover la lúdica como herramientas de sana convivencia a través de un salón de juegos de mesa, en cada NOVA. Implementar el modelo de abordaje “Huellas para la transformación familiar ACJ” con las familias de los y las participantes permanentes de los NOVA. Conformar 1 red de apoyo afectivo para Jóvenes con la participación 35 adultos. Desarrollar el plan de acción de la red con mínimo tres acciones orientadas al fortalecimiento psico-afectivo de los y las jóvenes participantes del proyecto. Realizar el proceso de selección, ubicación y conformación de grupos formativos por cada línea, de acuerdo a las habilidades vocacionales de los y las jóvenes participantes..

Periodo de duración (ejecución): 01/09/06 29/11/07

67

Lugar: CIUDAD BOLIVAR BOGOTÁ COLOMBIA.

Page 68: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

42.490 € (Ayuntamiento de Valencia)

Nombre del ejecutor (contraparte local): ACJ BOGOTÁ ( ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES DE BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA)

NIT del Ejecutor (contraparte local): 860.018.862-1

68

Page 69: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

FUNDACIÓN RECI

Nombre del proyecto: plan parcial de mejoramiento integral de los barrios de la ciénaga de la virgen. Cartagena de Indias. Colombia

Objetivos: Realizar el proceso de selección, ubicación y conformación de grupos formativos por cada línea, de acuerdo a las habilidades vocacionales de los y las jóvenes participantes.

Población objeto: Población residente en los barrios de la Ciénaga de la Virgen.

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

Plan integral de ordenación en el que se recojan las determinaciones fundamentales de la nueva estructura. Análisis de los macroproyectos –elementos estratégicos del planeamiento- de la Ciénaga de la Virgen, la construcción de infraestructuras y la Villa Olímpica. Diseño una red básica y de distribución capaz de armonizar todos los espacios. Plan vial que relacione las distintas partes entre sí y con el centro de la ciudad de Cartagena. Incremento de los puntos de conexión con los barrios(a una distancia media entre 400 y 500 metros), facilitando los giros a la izquierda. Previsión de una calle de servicio de dos carriles en paralelo a la vía como corredor distribuidor y acogida de aparcamientos de disuasión y establecer nuevas rasantes en los barrios. Localización en los puntos de conexión actividades centrales y tratar de promover cuantas áreas de recomposición urbanística requieran los barrios. Proyectos de diversas áreas de recomposición urbanística compatibles con la sociabilidad de los barrios. Fortalecimiento e integración de la identidad cultural. Creación de estructuras complejas con el fin de optimizar la sinergia de la polivalencia a través de la creación de espacios productivos.

Periodo de duración (ejecución): 28/09/05 hasta 15/12/07

Lugar: Cartagena (Bolívar).

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

36.000 € (Ayuntamiento de Valencia)

Nombre del ejecutor (contraparte local): DISTRITO TURÍSTICO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS

69

NIT del Ejecutor (contraparte local):

Page 70: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

ENTRECULTURAS – FE Y ALEGRÍA

Nombre del proyecto: Construcción del centro de Desarrollo comunitario en el Barrio Granizal.

Objetivos: Construcción de un centro de Desarrollo Comunitario en el Barrio Granizal.

Población objeto: Comunidad del Barrio Granizal.

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

Construcción

Dotación

Periodo de duración (ejecución): 01/12/2006 hasta 01/12/2007

Lugar: Medellín (Antioquia).

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

31.500 € (Ayuntamiento de Zaragoza)

Nombre del ejecutor (contraparte local): Fe y Alegría de Colombia

70

NIT del Ejecutor (contraparte local): 860.031.909-2

Page 71: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del proyecto: Una Escuela para el Alto de la Cruz.

Objetivos: Inicio Construcción del Colegio Alto de La Cruz en Cali..

Población objeto: Población infantil del Alto de la Cruz.

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

Compra de terreno

Construcción

Dotacion

Periodo de duración (ejecución): 1/ 2/2006 hasta 8/7/2007

Lugar: Cali (Valle del Cauca).

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

193.203 € (Generalitat Valenciana)

Nombre del ejecutor (contraparte local): Fe y Alegría de Colombia

71

NIT del Ejecutor (contraparte local): 860.031.909-2

Page 72: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del proyecto: Desarrollo comunitario Bogotá.

Objetivos: Desarrollar el programa de desarrollo comunitario.

Población objeto: niños, niñas y jóvenes del Barrio.

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

Trabajo no formal con niños, niñas y jóvenes a través del arte

Periodo de duración (ejecución): ENERO 2007- DICIEMBRE 2007

Lugar: Bogotá.

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

50.000 € (Fondo Comunidad de la Rioja)

Nombre del ejecutor (contraparte local): Fe y Alegría de Colombia

72

NIT del Ejecutor (contraparte local): 860.031.909-2

Page 73: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del proyecto: Desarrollo comunitario en Manizales.

Objetivos: Desarrollar el programa de desarrollo comunitario.

Población objeto: Jóvenes vulnerables.

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

Resocialización de Jóvenes

Periodo de duración (ejecución): JUNIO 2007-JUNIO 2009

Lugar: Manizales (Caldas).

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

200.000 € (Gobierno Comunidad de Madrid)

Nombre del ejecutor (contraparte local): Fe y Alegría de Colombia

73

NIT del Ejecutor (contraparte local): 860.031.909-2

Page 74: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del proyecto: Ludotecas, un espacio para soñar, construir y vivir la creatividad.

Objetivos: Ofrecer a niñas, niños y jóvenes asistentes a los Centros de Desarrollo comunitario de Fe y Alegría de los barrios Danubio Azul, Oasis, Santa Librada, Palermo Sur y los Alpes programas lúdico – Formativos que favorezcan su desarrollo cognitivo, psicomotor y afectivo-social.

Población objeto: niñas, niños y jóvenes de los barrios.

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

Relaciones interinstitucionales- Diseño metodológico. Acompañamiento pedagógico con los niños y las niñas. Formación pedagógico del equipo de ludotecarias. Intencionar el trabajo con madres y padres. *Fortalecimiento del trabajo en Red. Permeabilidad del modelo de educación Popular. *Fortalecer las estrategias didácticas *Afinar los procesos de planeación y sistematización. *Asesorar del equipo de ludotecarias y asesore(a)s artísticos.

Periodo de duración (ejecución): Septiembre de 2005 a Noviembre de 2007

Lugar: D.C Bogotá. Barrios: Danubio Azul, Oasis, Palermo Sur, Santa Librada, Pedregal y los Alpes.

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

140.000€ (Diputación de Vizcaya)

Nombre del ejecutor (contraparte local): Fe y Alegría de Colombia

74

NIT del Ejecutor (contraparte local): 860.031.909-2

Page 75: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

KAINABERA

Nombre del proyecto: Comedores Comunitarios.

Objetivos: Apoyar el bienestar de las familias de la zona en situación de alto riesgo social por medio del suministro de un complemento alimentario una vez al día de lunes a viernes a niños, niñas, y adolescentes, en un ambiente de convivencia y afecto, desarrollando acciones formativas y de promoción de estilo de vida saludables, para contribuir a mantener o mejorar el estado nutricional de la población beneficiaria y estimular la permanencia de los menores en las escuelas, con la participación activa de la comunidad, en coordinación con organizaciones nacionales e internacionales de carácter publico o privado.

Población objeto: familias de la zona en situación de alto riesgo socia.

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

1. Sistematizar la minuta patrón y ciclo de menús para analizar químicamente y obtener % de adecuación.

2. Evaluar organoléptica mente el menú del día

3. Revisión del registro de niños atendidos y raciones entregadas.

4. Toma y registro de peso y talla niñ@s.

5. Sistematización de peso y talla niñ@.

6. Informes de seguimiento del estado nutricional

7. Programa escrito de capacitación

8. Realizar encuesta de satisfacción y cambio de hábitos alimentarios.

9. Visita y revisión de los procedimientos de higiene

10. Analizar la matriz de monitoreo y evaluación de cada comedor entregada por el coordinador, al igual que el cumplimiento del horario.

11. Realizar seguimiento y control de los coordinadores de los comedores.

12. Informe de Interventoría - auditoria

Periodo de duración (ejecución): 19 de febrero de 2007 a 30 de noviembre de 2007

75

Lugar: D.C Bogotá. Barrios la Fiscala, La Paz, Palermo sur y Danubio Azul situados al sur, en la periferia de la capital Bogotá (Colombia )..

Page 76: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

4.827 € (diputación Foral de Vizcaya)

Nombre del ejecutor (contraparte local): Fe y Alegría de Colombia

76

NIT del Ejecutor (contraparte local): 860.031.909-2

Page 77: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

EDEX

Nombre del proyecto: FORTALECIMIENTO DE ESTRATEGIAS DIRIGIDAS A LA PROMOCIÓN DE GESTORES EDUCATIVOS PARA LA PROTECCIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA.

Objetivos:

Objetivo general El desarrollo integral diverso e incluyente de las niñas y niños menores de 6 años en Medellín ha mejorado, ha disminuido el maltrato infantil y se ha fortalecido su salud mental Objetivo específico Adultos significativos y familias de Medellín han recibido formación y acompañamiento para la promoción de estilos de vida sana, a través del mejoramiento en la calidad del vínculo afectivo y el buen trato con las niñas y los niños. Población objeto:

Población meta • Primera Infancia: de 0 a 6 años • Gestantes

Beneficiarios directos • 35 Gestores educativos • 1.050 niños y niñas, en 35 semilleros infantiles • 525 gestantes, en 35 grupos de gestantes

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

Resultado 1:

Adultos significativos han sido formados como gestores educativos para la protección de la infancia en sus comunidades y se han fortalecido en su rol Resultado 2

Familias vinculadas a los procesos educativos generados en el proyecto e involucradas en actividades de comunicación educativa con sus niñas y niños Resultado 3

Gestores educativos participan de las redes sociales de infancia fortaleciendo su rol y su proyección Descripción de actividades y cronograma

77

Estrategias

Page 78: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Formación

Acciones; Un diplomado con gestores educativos (incluye material educativo)

Asesorías y acompañamiento a gestores/as educativos/as

Semilleros

35 grupos infantiles: cada uno con 30 niñas y niños

35 grupos de mujeres gestantes: cada uno de 15 participantes

Dotación de material didáctico

35 Guías para gestores/as educativos

1050 Manuales para niños y niñas de 5 y 6 años

70 series de cuentos para conversar

70 paquetes de Flash

Producción de manual para niños y niñas de 4 años

Se trata de herramientas didácticas para el diálogo pedagógico que se tiene durante el proceso, con un marcado carácter lúdico y gran flexibilidad de utilización.

Comunicación educativa

Acciones

Labor pedagógica

Flash en TV

Cuentos para conversar adaptados para TV

Difusión

Red de gestores/as educativos/as

Acciones

Asesorías para fortalecimiento del rol de gestores educativos

Participación en redes sociales de infancia o mesas de trabajo

Periodo de duración (ejecución): Septiembre 2006 – Septiembre 2007

78

Lugar: Medellín - Antioquia

Page 79: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

Ayuntamiento de Bilbao: 59.217.-€

Nombre del ejecutor (contraparte local): SURGIR

79

NIT del Ejecutor (contraparte local): 890984181-6

Page 80: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del proyecto : EN CLAVE DE VIDA: UN APORTE AL DESARROLLO

HUMANO Y SOCIAL EN BARRIOS VULNERABLES DE MEDELLÍN.

Objetivos:

Objetivo General

Los procesos educativos encaminados al desarrollo humano y social de niñas y niños de la Comuna 1, en la zona Nororiental de Medellín, ha mejorado, disminuyendo su vulnerabilidad

Objetivo Específico:

Niñas y niños de la Comuna 1, en la Zona Nororiental de Medellín, reciben acompañamiento educativo en el desarrollo de habilidades sociales para la convivencia y prevención del uso indebido de sustancias psicoactivas

Población objeto:

18.900 habitantes de la zona en dos años.

320 docentes como mediadores sociales.

13.500 niñas y niños.

Familias de las niñas y niños.

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

Resultado 1:

Niñas, niños y docentes han mejorado habilidades sociales para la convivencia y para la prevención del uso indebido de sustancias psicoactivas.

Resultado 2:

Familias vinculadas a los procesos de educación para la salud desarrollados con las niñas y los niños en las escuelas.

A.1.1.) Atención psicosocial 17 grupos anuales con niños y niñas en el ámbito escolar 17 talleres anuales, con familias de niños y niñas de los grupos de

atención psicosocial 17 reuniones anuales con docentes de las secciones de primaria para

sensibilizarlos en su rol frente a situaciones de las niñas y los niños que participan en los grupos de atención psicosocial

A.1.2.) Formación a docentes (mediadores sociales)

80

Sensibilización y convocatoria a las Instituciones educativas.

Page 81: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

4 reuniones con directivos de las 17 secciones de educación primaria, en dos años

2 seminarios formativo en dos años, con todos los docentes de las instituciones educativas, para abordar los ejes temáticos del proceso

Utilización del Centro de Información y Documentación de SURGIR por docentes y personas de la comunidad

34 asesorías con docentes en dos años A.1.3.) Dotación de material educativo

17 visitas para dotación de material educativo A.2.1.) Presentación de la propuesta a las familias.

A.2.2.) Sesiones de formación para familias.

Desarrollo de 34 sesiones de formación con familias en 2 años. Componente “Evaluación” A.3.) Evaluación de resultados

Con las y los participantes Con el equipo de facilitadores

Periodo de duración (ejecución): Agosto 2006 – Agosto 2008

Lugar: (Zona Nororiental Comuna 1) Medellín - Antioquia

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

Diputación Foral de Bizkaia

143.600.-€

Nombre del ejecutor (contraparte local): SURGIR

NIT del Ejecutor (contraparte local): 890984181-6

81

Page 82: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del proyecto: EDUCANDO PARA LA SALUD Y LA PREVENCIÓN EN EL DISTRITO DE PAZ Nº 1.

Objetivos:

Objetivo General

Disminuida la vulnerabilidad en la población en situación de riesgo (niños, niñas y jóvenes) de la ciudad de Cali frente al consumo de sustancias psicoactivas.

Objetivo Específico:

Niños, niñas y jóvenes de 12 sedes educativas de las comunas 1, 18 y 20 del Distrito de Paz # 1 fortalecidas para la prevención y sensibilización frente a la problemática del consumo de sustancias psicoactivas, para la promoción de sus conocimientos, actitudes, comportamientos, habilidades sociales y hábitos de vida saludable.

Población objeto:

4.800 niñas y niños

192 docentes

12 directivos docentes

Familias de las niñas y niños

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

Resultado 1:

192 docentes, 12 directivos docentes, 12 representantes de la comunidad y la estrategia de Escuelas Saludables del Municipio y 48 padres de familia, participando como actores importantes de la gestión de proyectos de prevención del consumo de sustancias psicoactivas en el ámbito educativo. Resultado 2:

4.800 niños y niñas de 12 sedes educativas del Distrito de Paz # 1, manifestando cambios significativos frente a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas.

Resultado 3:

82

4.800 familias vinculadas a los procesos de prevención del consumo de sustancias psicoactivas adelantados por la escuela.

Page 83: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Actividades

Para el resultado 1

1.1 Presentación del proyecto en cada una de las sedes educativas. 1.2 Levantamiento de la línea de base para cada una de las 12 sedes

educativas. 1.3 Conformación y evaluación pre de los grupos a capacitar. 1.4 Capacitación en los ejes temáticos del Programa La Aventura de la Vida,

a los docentes, directivos docentes, representantes de la coordinación de la estrategia de Escuelas Saludables , de la comunidad en la que se encuentran ubicadas las 12 sedes educativas y padres de familia.

1.5 Entrega de material pedagógico a los participantes del proceso de capacitación.

1.6 Realización de 12 visitas de asesoría a grupos de representantes del proceso de capacitación.

1.7 Realización permanente de seguimiento telefónico a los participantes de la capacitación.

1.8 Realización de 72 visitas de seguimiento a las sedes educativas. 1.9 Evaluación post a los grupos capacitados de cada una de las 12 sedes

educativas. 1.10 Realización de una jornada de cierre del proyecto.

Para el resultado 2

2.1 Programación de actividades por parte de los docentes, en las que se vinculan a los estudiantes y padres de familia y se implementan los ejes temáticos de La Aventura de la Vida.

2.2 Conformación de grupos focales de estudiantes. 2.3 Realización de evaluación pre a cada grupo focal de estudiantes. 2.4 Seguimiento a los estudiantes de primaria de cada una de las 12 sedes

educativas. 2.5 Realización de 12 jornadas de integración: Tienda de la Aventura.

Para el resultado 3

3.1 Presentación de la propuesta ante los padres de familia. 3.2 Elaboración del Plan de Acción para la multiplicación de los

conocimientos adquiridos en la capacitación a otros padres de familia. 3.3 Multiplicación de los conocimientos adquiridos por parte de los padres

de familia participantes de la capacitación a otras familias. 3.4 Participación de los padres y madres de familia en las Tiendas de la

Aventura. Periodo de duración (ejecución): Octubre 2005 – Septiembre 2007

83

Lugar: Distrito de Paz y Convivencia Nº 1

Page 84: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Comunas 1, 18 y 20

Ciudad de Santiago de Cali

Departamento del Valle del Cauca

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

Diputación Foral de Bizkaia

101.000.-€

Nombre del ejecutor (contraparte local): CAMINOS

NIT del Ejecutor (contraparte local): 890308962-3

84

Page 85: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

PAGESOS SOLIDARIS

Nombre del proyecto:

Organización campesina para la producción de la quinua y la comercialización colectiva.

Objetivos:

General:

Crear una agrupación de productores de quínua, liderada por hombres y mujeres jóvenes rurales, para la producción y comercialización comunitaria de este producto, encadenando con los renglones productivos agrícolas y pecuarios existentes en la región, para mejorar el nivel de vida de los productores.

Población objeto:

Familias campesinas del municipio de Puerres (Nariño) y su zona de influencia.

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

Resultados esperados e indicadores:

85

Productores de quinua

organizados.

40 productores de quinua en el grupo.

1Acta de constitución del grupo productivo de Quinua

1 Normas de funcionamiento

1 Encuentro mensual con los productores

90% de los productores del grupo usando los equipos

90% De los productores realizan la

formación para el uso de los equipos

Equipo actuando como

agentes locales de la quinua.

6 de agentes locales de la quinua

1 Encuentro mensual de agentes

1 CURSO DE FORMACIÓN DE AGENTES

Page 86: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Equipamiento necesario

para la producción de la

quinua en Puerres.

1 Trilladora 1 Escarificadora 1 Molino. 1 Secadora

1 SEPARADORA DE GRANZA 1 empacadora

PROYECTO DIVULGADO EN

CATALUÑA.

5 presentaciones del proyecto

Periodo de duración (fechas previstas ejecución):

01 -11 – 2005 al 30 – 06 – 2007

Lugar (municipio/s, departamento/s):

Zona rural del municipio de Puerres, Nariño y su zona de influencia.

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

22.460 euros.

Ayuntamiento de Lleida, Cataluña.

Nombre del ejecutor (contraparte local):

Asociación Nacional de Usuarios Campesinos de Puerres. ANUC-Puerres.

NIT del Ejecutor (contraparte local):

86

814.005.099-4

Page 87: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del proyecto:

Capacitación y organización para la implantación de una red campesina de comercialización colectiva del borojó. Chocó - Colombia

Objetivos:

.1. Objetivo global

Crear una red social del campesinado del Chocó para la comercialización del borojó en la Cooperativa Comercializadora Agrícola del Chocó COOCOAGRICHO, con una gestión colectiva y participativa. .2. Objetivo específico

• Consolidar la estructura de la cooperativa Cocoagricho para que desarrolle una gestión participativa.

• Formar a agentes locales para la gestión de la red de campesinos y la comercialización.

• Establecer una red de productores. • Capacitar a los productores para el trabajo cooperativo, la autogestión,

manejo poscosecha del borojó y la comercialización. Población objeto:

70 Campesinos, hombres y mujeres, afrocolombianos desplazados internos y campesinos de Bojayá, Medio Atrato, y Quibdó, Departamento del Chocó, zona selvática. Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

Resultados esperados:

87

Líderes locales formados para trabajar en la red.

22 líderes formados localmente (74 horas) mínimo 30% mujeres 5 agentes de codesarrollo formados (145 horas)

Red de campesinos organizada para la comercialización.

70 campesinos miembros red con un mínimo de 30% mínimo mujeres 80% de presencia de los Campesinos/as en las reuniones y asambleas 12 Encuentros gestión realizados 1 Plan de trabajo

Campesinos con formación de cooperativismo. 70 Campesinos con formación en

cooperativismo

1 Plano de formación

Page 88: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Campesinos con formación en manejo poscosecha del borojó y en conceptos básicos de comercialización

70 campesinos y campesinas con formación en manejo poscosecha y comercialización. (88 horas)

Cooperativa funcionando con estructura de gestión participativa.

1 Organigrama y definición de funciones horizontal. 2 Espacios de decisión colectiva 80% de Campesinos/as presentes en las reuniones y asambleas

Descripción detallada de las actividades previstas

En la ejecución del proyecto se refuerzan los siguientes elementos:

- La consolidación y formación del equipo de gestión de la cooperativa en Quibdó. - La creación de agentes locales- líderes que actúen como líderes sectoriales en las poblaciones al margen del río Atrato. - La implantación activa de la red de campesinos. - Divulgación de la experiencia en Colombia y en Cataluña.

a- Formación

Formación de líderes

1 Capacitación en liderazgo: 32 horas

1 Formación continuada para líderes: 32 horas (8 encuentros de 4 horas)

1 Seminarios: 6 horas

1 Encuentro: 4 horas (de 4 horas)

Para la formación se realizarán materiales propios adaptados a la realidad de los campesinos de la red (ver beneficiarios) y las características de la zona.

Pagesos Solidaris realizará formación para los agentes de desarrollo activos en el proyecto durante su estancia en España.

1 curso de Agentes de desarrollo (2 personas): 100 horas

1 curso de Ejecución y Seguimiento (3 personas): 45 horas

Formación de la estructura interna de Cocoagricho

88

- Formación del equipo gestor de la Cooperativa: Formación en secretariado, contabilidad y administración (3 personas). Los miembros de la organización que realicen este curso se incorporaran a los grupos del SENA.

Page 89: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

- Formación de los campesinos de la red: Los socios de la cooperativa han realizado la formación inicial al cooperativismo. Para completar esta formación inicial se realiza un taller de gestión en el cooperativismo (16 horas). Este taller se realizará en los cinco grupos sectoriales.

Los talleres de gestión en el cooperativismo estarán impartidos por el SENA, entidad acreditada para certificar la formación en cooperativismo.

Formación para la comercialización.

- Formación en técnicas del manejo del fruto en cosecha y poscosecha, para lo cual se contará con la participación de la Universidad Tecnológica del Chocó (44 horas).

- Formación en conceptos básicos de comercialización de productos agrícolas a cargo del SENA (44 horas).

La metodología utilizada en la formación será la pedagogía popular. Se realizarán materiales propios para los cursos y reuniones adecuados a los beneficiarios y al entrono local.

La capacitación de lideraje será realizado por técnicos externos y los agentes de desarrollo de la cooperativa y la formación sectorial para todos los campesinos de la red de comercialización del borojó será realizada por los lideres de la cooperativa con asesoría técnica.

Los elementos centrales de formación de líderes es:

• Organización popular

• Red y Cooperativismo

• Lideraje - Gestión participativa

b- Organización de la red de campesinos

Los campesinos se articulan por sectores, zonas geográficas a lo largo del Bojayá. Cada sector sigue una formación y organización grupal.

Se organiza reuniones sectoriales y reuniones colectivas con los representantes del sector.

En cada sector elige:

a) Agentes sectoriales Los agentes sectoriales actúan como la conexión entre los campesinos de las diferentes localidades y la ciudad donde se comercializará la fruta. Sus funciones esenciales son:

89

- Asesores de los productores

Page 90: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

- Enlaces de comunicación ciudad- poblaciones - Gestores de la comercialización Se considera que el agente sectorial es la figura esencial para poder coordinar a los campesinos que se encuentran dispersos a lo largo del río. El agente actúa como técnico no como representante para decisiones de la cooperativa.

b) Representantes sectoriales Los representantes de cada sector son elegidos periódicamente según plan de gestión participativa de la cooperativa. Estos representan a los campesinos del sector en las reuniones periódicas en la capital.

Se realiza dos asambleas anualmente con todos los miembros de la red.

El proyecto contempla una asesoría para el acompañamiento del proceso de implantación.

Los ejes transversales del proyecto son: - Articulación del tejido local - Gestión participativa - Perspectiva de género: Hombres y mujeres trabajando juntos - Cultura de la paz

d- Divulgación de la experiencia en Colombia y en Cataluña

Divulgación de la experiencia en Colombia, departamento del Chocó y encuentros especializados en desarrollo y organización comunitaria, y en Cataluña en los municipios de Lleida i Barcelona, así como en encuentros especializados en cooperación e inmigración.

Periodo de duración (fechas previstas ejecución):

01 – 06 - 2006 al 30 – 12 - 2.007

Lugar (municipio/s, departamento/s):

Municipio de Bojayá, sectores (veredas) en el río Bojayá: Puerto Conto, Bella Vista, La Loma, Piedra de Candela y Cuia, así como Quibdó, Departamento de Chocó, Colombia

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

10.000 euros.

Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo.

90

Nombre del ejecutor (contraparte local):

Page 91: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Contraparte principal:

Fundación Tierra UNA

NIT 830.116.106-2

Contraparte secundaria:

Cooperativa Comercializadora Agricola del Chocó- Cocoagricho.

91

Page 92: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del proyecto:

AL MACEN DE INSUMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE CUYES EN EL CORREGIMIENTO EL PARAMO. PUERRES NARIÑO.

Objetivos:

Mejorar la rentabilidad y la producción colectiva de cuyes de la Asociación Supercuy del Corregimiento el Páramo Municipio de Puerres, con la creación de un almacén para venta de alimentos, medicamentos y demás insumos necesarios para esta explotación, pretendiendo así eliminar intermediarios, bajar considerablemente los costos de producción y mejorar la calidad del producto.

Población objeto:

Los beneficiarios directos del proyecto son 15 mujeres y 3 hombres, miembros de la Asociación Supercuy, legalmente constituida. Un 65% de ellos son cabezas de familia, el 25 % trabajan en el campo como jornaleros y un 10 % son madres solteras con ingresos económicos bajos o nulos.

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

Resultados esperados:

92

Local para almacenamiento y ventas adecuado y organizado.

Una bodega para almacenamiento establecida.

Un local para ventas adecuado y dotado de los equipos necesarios.

Una licencia tramitada

Almacén de insumos en marcha y vendiendo sus productos a menor costo para las asociadas.

Volumen (cantidad y precio)de compras realizadas.

Volumen de ventas efectuadas (cantidad y precio).

Incremento en los índices reproducción de todas las asociadas al tener fácil acceso y a menor costo los insumos.

El 90% de las asociadas utiliza insumos.

El tiempo para lograr el peso de venta de los cuyes se reduce de 6 a 4 meses.

La mortalidad de los cuyes se reduce

Page 93: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

del 20 al 5 %. Las utilidades de las socias se

incrementan en un 30%. El número de cuyes vendidos por la

asociación se incrementa en un 40%.

Periodo de duración (fechas previstas ejecución):

28 – 02 – 2007 al 30 – 07 - 2007

Lugar (municipio/s, departamento/s):

Corregimiento el Páramo, Municipio de Puerres, Departamento de Nariño, Colombia.

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo.

2.000 euros.

Nombre del ejecutor (contraparte local):

Asociación SUPERCUY.

NIT del Ejecutor (contraparte local):

93

Page 94: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del proyecto:

CONSOLIDACION DE LA GRANJA AUTOSOSTENIBLE EN LA INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL FERRALARADA EN CHOACHÍ, CUNDINAMARCA Objetivos:

Objetivo general.

Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las familias rurales en el

municipio de Choachí.

Objetivo específico.

Fortalecer la granja integral auto sostenible en la Institución Educativa Departamental Ferralarada del municipio de Choachí, de tal manera que permita la enseñanza de mejores procesos y prácticas agropecuarias a estudiantes y comunidad en general, generando en ellos arraigo por el campo y la obtención de mejores ingresos económicos. Población objeto:

Los beneficiarios directos del proyecto serán los 626 alumnos de la institución, así como sus familias. Indirectamente la población y economía del municipio se beneficia al vincular al sector agropecuario personas mejor preparadas técnicamente y con un mayor compromiso social con el campo. Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

Resultados esperados:

94

R1. Entidades públicas municipales y departamentales vinculadas al proyecto y haciendo efectivos sus aportes.

2 convenios o acuerdos establecidos.

R2. Granja reglamentada y con personal docente asignado y capacitado en su manejo.

Un reglamento de la granja. 10 docentes asignados y capacitados.

R3. Granja integral con todas sus dotaciones, animales y parcelas establecidas y produciendo.

6 parcelas agrícolas establecidas. 5 instalaciones pecuarias de la granja dotadas de animales.

R4. Estudiantes y padres de familia en proceso de formación en mejores técnicas agropecuarias y de

600 horas/año de capacitaciones a alumnos

Page 95: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

organización campesina. 12 cursos de formación a familiares. Una organización campesina surgida del proceso.

R5. Nuevas técnicas agropecuarias establecidas en las parcelas familiares de los estudiantes.

Al menos 10 parcelas familiares aplicando nuevas técnicas.

R6. Proyecto divulgado en la región y en Catalunya

3 eventos de divulgación realizados en la región. 1 presentación efectuada en Catalunya.

ACTIVIDADES. Del resultado 1. Gestión del proyecto. Reuniones con la Administración y Consejo Municipal para fortalecer su vinculación al proyecto. Presentar el proyecto al Consejo Municipal y Funcionarios públicos. Presentar el proyecto a la Fundación Agricultores Solidarios. Gestionar el proyecto ante la Gobernación de departamento. Gestionar con la UMATA y el SENA su participación en asistencia técnica y en la formación de docentes y familiares de los estudiantes. Del resultado 2. Reglamentación y formación de docentes. Elaborar de forma participativa con los docentes y padres de familia el reglamento de la granja. Establecer un plan de formación de docentes. Realizar los cursos de formación de los docentes. Del resultado 3. Fortalecimiento de la granja. Hacer el plano de organización de la granja. Hacer labores de limpieza del lote. Comprar materiales Comprar herramientas. Contratar mano de obra. Establecer cercos Mejorar infraestructuras.

95

Hacer senderos.

Page 96: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Sembrar pastos mejorados. Comprar semovientes. Instalar semovientes en potreros y/o galpones. Comprar insumos. Comprar frutales. Sembrar frutales. Del resultado 4. Capacitar estudiantes. Solicitar asistencia técnica a la UMATA y el SENA. Establecer un pensum educativo para la granja. Iniciar actividades de capacitación a estudiantes y familiares. Recibir asesorías. Iniciar procesos de capacitación en transformación de los productos de la granja. Del resultado 5. Nuevas técnicas establecidas en las granjas familiares. Iniciar procesos de capacitación a los familiares de los alumnos mediante talleres teórico - prácticos y acciones demostrativas. Gestionar asistencia técnica en las fincas. Brindar asistencia técnica. Del resultado 6. Divulgación del proyecto. Organizar eventos de divulgación regional en la granja. Participar en ferias y eventos que se organicen en la región. Presentar el proyecto los Agentes de Codesarrollo en Catalunya Periodo de duración (fechas previstas ejecución):

Febrero de 2.007 hasta junio de 2.008.

Lugar (municipio/s, departamento/s):

Vereda de Ferralarada, municipio de Choachí, departamento de Cundinamarca,

Colombia

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

Ayuntamiento de Lleida.

96

$34.850.000

Page 97: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del ejecutor (contraparte local):

ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA DE LA INSTITUCION

EDUCATIVA FERRALARADA.

NIT del Ejecutor (contraparte local): 832008150-1

97

Page 98: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

ASOCIACIÓN JOVESSOLIDES VALENCIA

Nombre del proyecto.

“Promoción del liderazgo comunitario que favorezca el Desarrollo de las comunidades rurales del Departamento de Bolívar, Colombia, a través de la Residencia Universitaria Jóvenes Solidarios de Cartagena de Indias” Objetivos.

Objetivo general: Aumentar el nivel educativo de la población de escasos recursos económicos provenientes de las comunidades rurales del Departamento de Bolívar, Colombia. Objetivo específico: Facilitar el acceso a la educación superior a jóvenes de escasos recursos económicos de las comunidades rurales del Departamento de Bolívar, Colombia.

Población objeto.

Beneficiarios directos: 18 jóvenes de las zonas rurales más desfavorecidas de Turbaco (Cañaveral), Santa Rosa de Lima (Paiva, Mamonal), Mahates (Malagana, Evitar y Gamero), Arroyohondo (Sato, El Pilon) del norte del Departamento de Bolívar, Colombia. Beneficiarios indirectos: A.- Las familias de los residentes: 108 personas (con una media de 6 miembros por cada familia). B.- Sus comunidades de origen: la labor social que realizarán los jóvenes en sus comunidades tiene un impacto en los habitantes de sus respectivos municipios, ascendiendo a un total aproximado de 5.000 / 7.000 personas. C.- La zona de influencia donde están ubicada la Residencia ya que ésta se convierten en un polo de desarrollo cultural y educativo en la que se realizan durante todo el curso diversas actividades donde participan los habitantes de la zona cercana a la ubicación de la Residencia, ascendiendo a un total de 2.500 personas.

Descripción general.

Resultados esperados.

R1 Se ha otorgado becas de estudio universitario a 18 jóvenes de diversas comunidades rurales de Colombia, para su ingreso en la residencia de estudiantes.

98

R2 Se ha logrado que el 95 % de los jóvenes que han recibido la beca finalicen su curso universitario y se han adaptado positivamente a la residencia.

Page 99: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

R3 Se ha ejecutando en un 90% el plan de trabajo comunitario, por parte de los/as jóvenes becario/as en sus comunidades de origen a de fin apoyar el Desarrollo Local de sus Municipios.

R4 Se ha realizado la evaluación final con un elevado grado de éxito.

Actividades.

A.1.1 Proceso de planificación.

A.1.2 Adquisición y adecuación del inmueble

A.1.3 Reunión con Organismos comunitarios y universidades para socializar planificación.

A.1.4 Enviar convocatorias a Organismos de Desarrollo Local u Organización Comunitaria.

A.1.5 Conformación de Comisión para la selección de becarios.

A.1.6 Presentación de lista de pre-seleccionados por parte de Organismo Comunitarios.

A.1.7 Realización de entrevistas de selección de becario/as propuestos por comunidades.

A.1.8 Publicación de resultados.

A.1.9 Otorgamiento de 18 becas de estudio.

A.2.1 Reunión con tutores y preparación de temarios de estudios, para la nivelación académica a becario/as e ingreso a la Universidad

A.2.2 Elaboración de Plan de trabajo de tutorías de nivelación académica.

A.2.3 Realización de diagnóstico Vocacional a becario/as por parte de Universidad para identificar la carrera universitaria.

A.2.4 Ejecución de Clases de nivelación académica.

A.2.5 Trámites de ingreso y elaboración de examen en universidades.

A.2.6 Incorporación al ciclo académico de estudio por parte de becario/as.

A.2.7 Planificación de actividades de la Residencia.

A.2.8 Asamblea General de Becarios / as

A.2.9 Reunión con Organismos Comunitarios y Universidades.

99

A.2.10 Elaboración y ejecución de la planificación de actividades de la Residencia.

Page 100: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

A.2.11 Seguimiento de la planificación de actividades de la Residencia.

A.2.12 Evaluación de la planificación de la Residencia: académicas, organización interna, culturales, ocio.

A.3.1 Elaboración de diagnósticos comunitarios en cada lugar de origen.

A.3.2 Reunión con organismos de cada comunidad por parte de cada becario/a, a fin de lograr apoyo y coord. en su labor comunitario

A.3.3 Identificación o fortalecimiento de la labor comunitaria por parte de cada becario/a.

A.3.4 Elaboración de plan de trabajo con grupos de acción en cada comunidad.

A.3.5 Ejecución de la labor comunitaria por parte de cada becario/a en sus comunidades / municipios de origen.

A.3.6 Seguimiento de la labor comunitaria por parte de cada becario/a en sus comunidades / municipios de origen.

A.3.7 Evaluación de la labor comunitaria por parte de cada becario/a en sus comunidades / municipios de origen

A.4.1 Diseño de un sistema de información para la evaluación y seguimiento del proyecto.

A.4.2 Evaluación del primer semestre del proyecto.

A.4.3 Análisis de la información recogida y elaboración de propuestas de corrección de los desvíos posibles

A.4.4 Evaluación de seguimiento del segundo semestre del proyecto.

A.4.5 Análisis de la información de la evaluación y elaboración de propuestas de corrección de los desvíos posibles.

A.4.6 Evaluación final del proyecto, elaboración de conclusiones.

A.4.7 Redacción del informe final.

Periodo de duración.

100

La duración de la Residencia Universitaria es indefinida, si bien, el proyecto aprobado por la Generalitat Valenciana tiene va desde el l de octubre de 2006 a 30 de septiembre de 2007. En cualquier caso, a partir del 30 de septiembre de 2007 la continuación del proyecto está garantizada, ya sea gracias a la renovación del apoyo de la Generalitat Valenciana o de la ampliación de las partidas presupuestdas aportadas por el resto de instituciones implicadas.

Page 101: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Lugar (municipios, departamentos)-

Cartagena de Indias (Colombia). Los municipios de los que proceden los beneficiarios de la Residencia y donde éstos realizan principalemente su proyección social son: Turbaco, Santa Rosa de Lima, Mahates y Arroyohondo. Todos estos municipios pertenecen a la Zona Norte del Departamento de Bolívar (Colombia).

Valor del aporte de cooperación.

- Generalitat Valenciana: 89.518,17 € destinados a 6 Residencias. Para la Residencia de Colombia se destinarán 15.000,00 euros.

- Ayuntamiento de Paterna: 3.661,20 €. - Ayuntamiento de Catarroja: 6.300,00 €. - Ayuntamiento de Manises: 4.000,00 €.

Datos del ejecutor (contraparte local).

Nombre: Asociación Jóvenes hacia la Solidaridad y el Desarrollo – JOVESOLIDES Colombia.

NIT del ejecutor (contraparte local).

NIT: 806014380-9

101

Page 102: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

PAYASOS SIN FRONTERAS

Nombre del proyecto:

ESCUELA INFANTIL Y JUVENIL DE CIRCO DE LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA

Objetivos:

Objetivo general

Crear la Escuela Infantil y Juvenil de Circo de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Objetivos específicos

1. Trabajar en el desarrollo de las habilidades y los talentos artísticos de los niños y los adolescentes de la región de la vertiente norte de la Sierra Nevada.

2. Auspiciar en los niños, y hacia el entorno, por medio de las prácticas artísticas, el crecimiento de los valores espirituales y morales que propenden por la concordia, la justicia y la paz.

3. Generar, a través de los medios artísticos, la motivación de los niños, y de la comunidad en general, hacia su cultura y el conocimiento de otras.

4. Sensibilizar a los maestros y padres acerca de la necesidad de fortalecer las actividades culturales y artísticas, como medio efectivo para estrechar lazos comunitarios y generar desarrollo con contenido humanístico, al tiempo que se realiza una labor de acompañamiento humano y profesional múltiple al trabajo de las escuelas, de sus maestros y gestores.

5. Hacer visible a nivel nacional e internacional los logros y las dificultades de la comunidad de la vertiente norte de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Población objeto:

Beneficiarios directos del proyecto

- 75 estudiantes de primaria y secundaria. - 180 maestros de primaria y secundaria, aproximadamente. - Las agrupaciones artísticas de la región. - La comunidad de padres de las poblaciones referidas. Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

102

Para el objetivo específico 1:

Page 103: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

- Con los niños y adolescentes que se inscriban y formalicen su compromiso de asistir con regularidad, en horas de la tarde (2 a 6 p.m.), los días martes, miércoles, jueves, viernes y sábado, en dos periodos divididos por las vacaciones de mitad de año, coincidiendo con el calendario académico regular, un programa regular de circo, danza, teatro, música y artes plásticas.

- Desarrollar e implementar un programa por cada una de las cinco áreas (circo, teatro, danza, artes plásticas y música) dirigidos a niños, haciendo partícipes a los padres y a los maestros, a través de los cuales se descubran y estimulen los distintos talentos artísticos.

- Con las escuelas de cada uno de los poblados, se realizarán actividades de divulgación y promoción del programa, para estimular en niños, padres y maestros su participación en las actividades. Dichas actividades incluirán un componente pedagógico y una presentación artística de un grupo de 3 maestros cooperantes y los estudiantes del Grupo Avanzado.

- Paralelamente al desarrollo del programa, se llevarán a cabo talleres-demostraciones, en los que se incluirán muestras de los avances técnicos y artísticos que vayan incorporando los alumnos de la escuela.

Para los objetivos específicos 2, 3 y 4:

- Con los maestros se realizarán talleres y charlas acerca de la importancia y la eficacia de la educación de la sensibilidad en el propósito común, como educadores, de desarrollar un proyecto humano basado en mujeres y hombres, los niños de sus escuelas, más justos y felices: Es decir, niños para la paz. Se trata de dar a conocer las distintas formas de acercarnos al arte, y de cómo éste puede servirnos de estrategia espiritual y moral para proyectar en los niños los valores universales de la paz y del progreso con justicia.

- Para la población de la zona en general, en una programación continuada, se realizarán presentaciones de espectáculos de reconocida calidad, invitados por la Asociación, en las áreas de la danza, el teatro, el circo y la música, lo mismo que exposiciones de artes plásticas y multimedia.

Para el objetivo específico 3:

- Con los grupos artísticos de la región se realizarán encuentros en donde se analizarán las eventuales actividades a realizar conjuntamente para el enriquecimiento de la experiencia en curso.

- Establecer un contacto directo y activo con los maestros de las escuelas y colegios objeto del proyecto, para evaluar el estado en que se encuentra la educación artística en sus planteles y colaborar en su desarrollo, estimulando a las agrupaciones artísticas existentes y propiciando la creación y desarrollo de otras.

103

Para el objetivo específico 4:

Page 104: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

- Con los padres de los niños matriculados, se efectuarán conferencias, talleres y foros, acerca de la experiencia estética que desarrollan sus hijos, y los beneficios que arroja en la formación ética y humana de los seres humanos y el valor de la creación y la cooperación en la vida social en general.

Para el objetivo específico 5:

- Se realizarán informes permanentes del curso del trabajo, que serán enviados a cada una de las instituciones y personas vinculadas dentro y fuera del país con el presente proyecto, lo mismo que un registro foto y vídeográfico de la experiencia.

- Se buscará la difusión en la prensa local y nacional de las actividades. - Se realizarán actividades informativas en la región, a través de las

relaciones interpersonales, la radio, chapolas, carteles, etc., para acercar la escuela lo más estrechamente posible a la comunidad.

Periodo de duración (fechas previstas ejecución):

Enero-Diciembre 2007

Lugar (municipio/s, departamento/s):

Quebrada Valencia tiene entidad de Vereda, y administrativamente depende del corregimiento de Guachaca, , el cual a su vez pertenece al Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta. Colombia

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

Nombre del ejecutor (contraparte local):

Asociación Disparate Magdalena

NIT del Ejecutor (contraparte local):

900048547-9

104

Page 105: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

SOLIDARA – JOVES DE LA INTERSINDICAL

Nombre del proyecto:

Programa de formación y cualificación política y sindical

Objetivo:

Elevar los niveles de formación sociopolítica de las y los afiliados a SINTRAUNAL y otros sindicatos de Bogotá i Cundinamarca.

Población objeto:

Población afiliada al sindicato.

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

A.1.-Elaboración del plan educativo con metodología y recursos incluidos

A.2.-Formación de 100 trabajadores y trabajadoras afiliadas.

A.3.-Entregar al resto de sindicatos de Colombia, a través de la cartilla de formación sindical, la propuesta para el lideraje i fortalecimiento del sindicalismo colombiano.

Periodo de duración (fechas previstas ejecución):

Diciembre 2005 a junio 2007

Lugar (municipio/s, departamento/s):

Departamento de Cundinamarca

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

Generalitat de Catalunya.-72.516,86 euros

Nombre del ejecutor (contraparte local):

SINTRAUNAL

NIT del Ejecutor (contraparte local):

Personería jurídica 869 de mayo 2000

105

Page 106: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del proyecto:

Formación de jóvenes promotores y promotoras DDHH en Colombia II

Objetivos:

Formar personas defensoras , gestoras y promotoras de DDHH y participación ciudadana en 5 localidades de la ciudad de Bogotá.

Población objeto:

Jóvenes de las 5 localidades, Kennedy, Bosa, Ciudad Bolívar, San Cristóbal y Usme

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

A.1.-Elaboración del programa básico de educación en DDHH y participación.

A.2.-Fortalecimiento del equipo de expertos vinculados al proceso

A.3.-Elaboración de los recursos escritos, de audio y visuales

A.4.-Desarrollo del programa formativo

Periodo de duración (fechas previstas ejecución):

Junio 2006 a Agosto 2007

Lugar (municipio/s, departamento/s):

Bogotá, en las localidades de : Kennedy, Bosa, Ciudad Bolívar, San Cristóbal y Usme

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

Secretaria de Joventut. Departament de la Presidencia de la Generalitat de Catalunya.

14.000 euros

Nombre del ejecutor (contraparte local):

POLIS. Policarpo Salavarrieta

NIT del Ejecutor (contraparte local):

816.008.168-5

106

Page 107: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del proyecto:

Democracia en profundidad II

Objetivos:

Generar un proceso de formación para la gestión de conflictos identificados en el mundo laboral, iniciando acciones encaminadas a fomentar la participación sindical y gremial en los escenarios de decisión y legitimación social.

Población objeto:

Trabajadores y trabajadoras del sindicato de manera directa y más de 1000 personas beneficiarias de las actividades de comunicación.

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

Preparación y desarrollo de los talleres de formación sindical.

Posterior evaluación.

Periodo de duración (fechas previstas ejecución):

Diciembre 2006 a Diciembre 2007

Lugar (municipio/s, departamento/s):

Bogotá

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

Generalitat de Catalunya.- 40.280 euros

Nombre del ejecutor (contraparte local):

FENSUAGRO-CUT

NIT del Ejecutor (contraparte local):

860.523.675-6

107

Page 108: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del proyecto:

Programa de formación y calificación política y sindical II

Objetivos:

Elevar los niveles de formación sociopolítica de las y los afiliados a SINTRAUNAL y otros sindicatos de Bogotá i Cundinamarca.

Población objeto:

Población afiliada al sindicato.

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

A.1.-Elaboración del plan educativo con metodología y recursos incluidos

A.2.-Formación de 100 trabajadores y trabajadoras afiliadas.

A.3.-Entregar al resto de sindicatos de Colombia, a través de la cartilla de formación sindical, la propuesta para el lideraje i fortalecimiento del sindicalismo colombiano.

Periodo de duración (fechas previstas ejecución):

Diciembre 2006 a Diciembre 2007

Lugar (municipio/s, departamento/s):

Departamento de Cundinamarca

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

Generalitat de Catalunya.- 39.800 euros

Nombre del ejecutor (contraparte local):

SINTRAUNAL

NIT del Ejecutor (contraparte local):

108

Personería jurídica 869 de mayo 2000

Page 109: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

SETEM HEGO HAIZEA

Nombre del proyecto:

PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL PARTICIPATIVA CON LA COMUNIDAD CAMPESINA DEL CORREGIMIENTO DE SAN CRISTÓBAL

Objetivos:

Contribuir al mejoramiento de la calidad integral de vida de las comunidades campesinas del Corregimiento de San Cristóbal, a partir de la gestión ambiental sostenible del territorio.

Contribuir a la permanencia y mejora de la economía campesina en el corregimiento de San Cristóbal, desde la acción articulada de las organizaciones comunitarias campesinas y avanzar en la comercialización directa de la producción agroecológica con el enfoque de comercio justo; y realizar un programa de formación de promotores/as campesinos/as que garanticen la apropiación del conocimiento y la extensión de la agroecología en la región, que favorezca la creación de un Distrito Agrario Especial.

Población objeto:

La población sujeto del proyecto es campesina y la mayor parte pertenece a los estratos sociales 1, 2 y eventualmente 3. (La estratificación va de 1 a 6). 1562 mujeres y 1179 hombres.

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

Este proyecto se inscribe en la necesidad de promover cambios culturales y actitudinales en la población de ocho veredas campesinas, localizadas en el corregimiento de San Cristóbal del municipio de Medellín, frente a las prácticas de producción agroecológica y su comercialización, su relación con el entorno natural, y las relaciones entre géneros e intergeneracionales, para resolver problemas de seguridad y soberanía alimentaria, deterioro del medio ambiente, calidad de vida, inequidad entre géneros y generacionales, y apropiación social del conocimiento.

109

Periodo de duración (fechas previstas ejecución): JUNIO 2006 a DICIEMBRE 2007

Page 110: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Lugar (municipio/s, departamento/s): Medellín. Corregimiento de San Cristobal. Veredas: San Jose de la Montaña, El Llano, El Yolombo, Boquerón, Travesías, La Cuchilla, El Uvito, El Patio.

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

DIPUTACIÓN FORAL DE ÁLAVA.- 198.191 euros

Nombre del ejecutor (contraparte local):

Corporación Ecológica y Cultural Penca de Sábila

NIT del Ejecutor (contraparte local):

110

800042546-1

Page 111: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del proyecto:

ESCUELA ITINERANTE DE FORMACIÓN EN GÉNERO Y EQUIDAD

Objetivos:

Impulsar la participación política de las mujeres en sus municipios.

Aumentar y mejorar la interlocución entre el gobierno local y las mujeres

Población objeto:

120 mujeres pertenecientes a las organizaciones de cada municipio. 100 funcionarios/as públicos. 120 jóvenes. 2400 personas participantes en las cátedras abiertas.

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

El proyecto Escuela Itinerante de Formación en Género y Equidad como medio para la Promoción del protagonismo político de las mujeres con énfasis en desarrollo, democracia y derechos humanos de las mujeres, esta orientada a impulsar y cualificar mujeres lideresas o con potencialidades para serlo, de tal forma que asuman decididamente su participación social y política en la construcción del desarrollo con perspectiva de género, el impulso de la convivencia y la paz, la defensa y protección de los derechos humanos de las mujeres.

Periodo de duración (fechas previstas ejecución):

MARZO 2004 a MARZO 2008

Lugar (municipio/s, departamento/s):

Medellín, Bello, Sabaneta y Envigado, municipios pertenecientes al Valle de Aburrá, en el Departamento de Antioquia.

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.- 439.000 euros

Nombre del ejecutor (contraparte local):

Corporación para la Vida Mujeres que Crean

NIT del Ejecutor (contraparte local):

111

800178062-3

Page 112: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del proyecto:

Atención, prevención y exigibilidad de derechos frente a la violencia sexual contra las mujeres

Objetivos:

A fines del 2.008, en Medellín hay mayor compromiso estatal y ciudadano en la atención y prevención de las violencias sexuales contra las mujeres, reconociendo estas violencias como una violación a los derechos humanos de las mujeres, lo que contribuye a visibilizar su impacto individual y colectivo, a incrementar el acceso de las mujeres al sistema de justicia y a mejorar los sistemas de protección y atención a las mujeres víctimas de estas violencias.

Población objeto:

a) 120 mujeres jóvenes entre 14 y 18 años de estratos sociales 1, 2 y 3 (el estrato 1 es el más empobrecido y el estrato 6 corresponde al de mayor ingresos). Se buscará la inclusión de mujeres afrocolombianas y jóvenes afectadas por el desplazamiento forzado. b) 60 docentes, 30 mujeres y 30 hombres c) 240 madres y padres de familia (180 mujeres y 60 hombres) d) 40 mujeres de las organizaciones comunitarias de los 5 corregimientos y zonas de la ciudad de Medellín f) 30 funcionarias y funcionarios públicos (15 mujeres y 15 hombres) g) 80 mujeres víctimas de violencia sexual.

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

Este Proyecto se propone trabajar en tres campos de acción: 1. La sensibilización e incidencia en la transformación de la problemática de violencia sexual contra las mujeres, impulsando la participación y compromiso de instituciones educativas, así como de organismos estatales del sistema de justicia en su prevención y atención. 2. La recuperación psicosocial, individual y colectiva, brindando oportunidades de asesoría psicológica y jurídica a las mujeres víctimas de violencia sexual. 3. La capacitación y formación en derechos humanos de las mujeres y derechos sexuales y reproductivos, para el desarrollo de habilidades por parte de mujeres lideresas en la promoción, acompañamiento y apoyo a mujeres en procesos de denuncia y exigibilidad de sus derechos..

Periodo de duración (fechas previstas ejecución): DICIEMBRE 2006 a DICIEMBRE 2008

112

Lugar (municipio/s, departamento/s): Medellín.

Page 113: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD): Gobierno Vasco.- 168.873 euros

Nombre del ejecutor (contraparte local): Corporación para la Vida Mujeres que Crean

NIT del Ejecutor (contraparte local):

113

800178062-3

Page 114: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del proyecto:

VIVENCIEMOS UNA SEXUALIDAD AUTONOMA: CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA IDENTIDAD DEL SER MUJER

Objetivos:

Promover la salud y los derechos sexuales y reproductivos de niñas, jóvenes trabajadoras y mujeres de sectores empobrecidos para que vivencien una sexualidad autónoma, libre, responsable y placentera.

Fortalecer la identidad de las niñas, jóvenes y mujeres de sectores empobrecidos, para su sensibilización y reflexión crítica frente a la cultura patriarcal, que les permita incorporar vivencias de respeto a su salud y sus derechos sexuales y reproductivos

Población objeto:

95 Mujeres menores de 18 años. 138 mujeres mayores de 18 años. 60 madres de las niñas y jóvenes. 700 niñas, niños, jóvenes, mujeres adultas (campañas). 40 equipo Combos..

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

Este proyecto de formación en salud y derechos sexuales y reproductivos de niñas, jóvenes trabajadoras y adultas de sectores empobrecidos, busca trascender los niveles de información y propiciar cambios en actitudes, comportamientos, y vivencias en la sexualidad; que sean gratificantes y en beneficio del desarrollo personal de cada una de las mujeres a través de metodologías participativas, de trabajo corporal, y de salud mental.

Periodo de duración (fechas previstas ejecución):

DICIEMBRE 2004 a MAYO 2007

Lugar (municipio/s, departamento/s):

Medellín.

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

Gobierno Vasco.- 71.713 euros

Nombre del ejecutor (contraparte local):

114

Corporación Educativa Combos

Page 115: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

115

NIT del Ejecutor (contraparte local): 800221133-1

Page 116: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del proyecto:

APOYO EMOCIONAL A NIÑOS Y NIÑAS VICTIMAS DE LA VIOLENCIA EN MEDELLÍN – COLOMBIA

Objetivos:

Apoyar la recuperación emocional, física y cognitiva de niños y niñas desplazados/as por la guerra, en la ciudad de Medellín..

Potenciar la capacidad de resiliencia de niños y niñas. Apoyar la recuperación emocional de niños y niñas víctimas de la guerra.

Población objeto:

50 niños y niñas. 20 entre los 4 y 6 años y 30 entre los 7 y 13 años. Teniendo en cuenta el criterio de equidad de género el 50% de los atendidos son niños y el otro 50% niñas. Todos/as victimas de la guerra, desplazados/as, ubicados en el asentamiento el alto de la virgen. La mayoría presenta dificultades serias de aprendizaje: baja capacidad de concentración, memoria y en condiciones de extrema pobreza.

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

El proyecto busca brindar apoyo emocional, a un grupo de 50 niños y niñas desplazados de los municipios de San Carlos, Granada y San Luis; donde la violencia política los obligó a abandonar sus tierras. Ahora residen en condiciones de extrema pobreza en un asentamiento llamado el Alto de la Virgen. Muchos/as de ellos/as tienen familiares cercanos (papá, mamá, hermanos/as) muertos o desaparecidos.

Periodo de duración (fechas previstas ejecución):

ABRIL 2006 a ABRIL 2007

Lugar (municipio/s, departamento/s):

Medellín.

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

Ayuntamiento de Portugalete.- 12.000 euros

Nombre del ejecutor (contraparte local):

116

Corporación Educativa Combos

Page 117: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

117

NIT del Ejecutor (contraparte local): 800221133-1

Page 118: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

PETJADES

Nombre del proyecto:

Sembrando el futuro en la Comunidad Indígena La María

Objetivos:

Contribuir e intervenir en el acompañamiento de la Comunidad Indígena La Maria para que la población mejore su calidad de vida.

Fortalecer las condiciones socio económicas y apoyar la dieta alimentaria de las 30 familias indígenas de la Comunidad La María, haciendo énfasis en la capacitación, asistencia técnica, organización comunitaria y apoyo material para la producción de flores exóticas y follajes.

Población objeto:

Población beneficiaria indirecta Comunidad Indígena La María: 215 personas

Población Beneficiaria directa: 135 personas

Datos demográficos de los beneficiarios: Este proyecto beneficiará directamente a 135 indígenas que integran 30 familias, distribuidos según su género en 57 mujeres y 78 hombres que corresponden al 42% y 58%. respectivamente.

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

Resultado 1. La comunidad indígena La Maria cuenta con 2 miembros como promedio de cada una de las 30 familias destinataria del proyecto que desarrollan habilidades, destrezas y competencias en la técnica de cultivo de flores exóticas, follajes y otros cultivos asociados.

Se ha consolidado el modelo de autogestión asociativo en la comunidad indígena La María

Los beneficiarios del proyecto han fortalecido sus procesos de identidad y preservación cultural a partir de la formación humana y sociocultural.

118

En la comunidad Indígena de La Maria se cuenta con dos beneficiaderos de flores y follajes y dos bancos de herramientas e insumos comunitarios de los cuales se benefician las 30 familias beneficiarias del proyecto

Page 119: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Establecido un sistema de comercialización y generación de ingresos familiares por medio del cultivo de 3 hectáreas de flores exóticas –Platanillos y heliconias- , 2 hectáreas de follajes y 0.5 hectárea de cúrcuma

Asegurado el consumo de maíz, plátano y fríjol, los cuales son el 43% del valor total de una dieta alimenticia básica

Los beneficiarios constituyen un fondo de ahorro comunitario con un porcentaje de los ingresos que deje la comercialización de los productos de La María, el cual les permitirá la realización de obras de beneficio común para el resguardo.

A partir de la formación sociolaboral, el acompañamiento brindado a los beneficiarios y el empoderamiento que realizan los miembros de la UTECAF con los asistentes indígenas los beneficiarios del proyecto obtiene los elementos que le posibilitan la ejecución y sostenimiento de su proyecto productivo mediante la comercialización de la producción obtenida.

Actv 1 Resultados:1-2-3-4-5 -6

Capacitación y formación integral:

*Capacitación a asistentes indígenas

*Formación Humana y socio-cultural

*Formación manejo agro-ecológico

*Formación socio-laboral

*Seguimiento y evaluación

Actv 2. Resultados:1-2-4-5 y 8

Dotación de herramientas comunitarias y familiares:

*Construcción de dos bodegas comunitarias

*Dotación, administración y funcionamiento de las bodegas

*Compra y entrega de los juegos y herramientas familiares

*Seguimiento y evaluación

Actividad 3. Resultados:1-3-4-5 y 8

Implementación del programa de siembra y cosecha:

*Acompañamiento de un técnico agrónomo

119

*Implementación de un vivero

Page 120: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

*Preparación del terreno y siembra de sombrío

*Adecuación de tierra y siembra de flores

*Preparación terreno y siembra de follaje

*Preparación, siembra y mantenimiento del cultivo de cúrcuma longa *Preparación, siembra y mantenimiento del cultivo de pan coger

*Mantenimiento de los cultivos

*Implementación de los beneficiarios

*Seguimiento y evaluación

Actividad 4. Resultados:5-6- y 8

Comercialización de Heliconias y Follajes:

*Estudio de mercado y estrategia comercial

*Implementación y establecimiento del plan de mercadeo con clientes potenciales

*Seguimiento y evaluación

Actividad 5. Resultado 7.

Fondo de Ahorro Comunitario – FAC:

*Definición de políticas y alcance del fondo de ahorro comunitario

*Constitución y funcionamiento del fondo de ahorro comunitario

*Seguimiento y evaluación

Actividad 6. Resultados: 2-3, 6 y 8

Otras actividades socioculturales:

*Actividades lúdico recreativas

*Iniciativas de enseñanza

*Control nutricional y medidas antropométricas

*Seguimiento y evaluación

Periodo de duración (fechas previstas ejecución): 24 meses.

Fecha de inicio: 15/08/2006

Fecha finalización: 15/08/2008

120

Lugar (municipio/s, departamento/s):

Page 121: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Colombia, Antioquia, Valparaíso, Resguardo Indígena Marcelino Tascón

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

Generalitat Valenciana 130.774 €

Nombre del ejecutor (contraparte local):

Comfenalco Antioquia

NIT del Ejecutor (contraparte local):

121

890 900 842 6

Page 122: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Asociación Juvenil Madreselva

Nombre del proyecto:

Capacitación laboral y promoción del trabajo asociado para mujeres de escasos recursos económicos en el municipio de Medellín (Colombia).

Objetivos:

General: Mejora de las condiciones de vida de las mujeres del Departamento de Antioquia, haciéndolas sentirse como sujetos activos, dignos y válidos en base al afianzamiento de su autoestima. Especifico: Capacitación laboral y promoción del trabajo asociado para las mujeres de escasos recursos económicos en el municipio de Medellín

Población objeto:

El número de beneficiarias directas del proyecto ascenderá, cuando se haya ejecutado el mismo, a 380. Que se distribuirán de la siguiente forma:

- 50 mujeres asociadas a la Precooperativa “Puntada de Oro”, conforme a los Estatutos de la misma.

- 330 mujeres que se formaran en los diferentes cursos que se impartirán en dicha Precooperativa.

Las mujeres beneficiarias viven en su mayoría en el Bario La Cruz y en sus zonas aledañas. Estas mujeres tienen escasos recursos económicos, carecen de empleo y sus ingresos familiares no alcanzan el salario mínimo.

Descripción General de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

Actividades

A1. Disposición del terreno necesario para construir la ampliación de los locales de la precooperativa.

A2. Construcción de dos nuevas plantas en los locales de la Precooperativa.

A3. Cotización de precios en varios proveedores, selección, compra del equipamiento y traslado e instalación del mismo.

A4. Se imparten la capacitación laboral a las beneficiarias por parte de los profesores.

122

A5. El funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones de la Precooperativa se atienden con la correspondiente regularidad

Page 123: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Resultados RE1. SE cuenta con el terreno necesario para llevar a cabo la ampliación de la Precooperativa “Puntada de Oro”. RE2. Se cuenta con nuevos espacios dedicados a la capacitación profesional RE3. La precooperativa “Puntada de Oro” cuenta con el equipamiento adecuado para su funcionamiento. RE4. Las mujeres que asisten a los cursos de la Precooperativa adquieren una capacitación profesional adecuada. RE5. La precooperativa tiene asegurado su normal funcionamiento y mantenimiento.

Periodo de duración:

Del 1 de diciembre de 2006 al 30de noviembre de 2007

Lugar: MEDELLÍN

Valor del aporte de cooperación:

Junta de Castilla y León: 43.390,49 euros Ayuntamiento de Alcorcón: 13.82,00 euros

Nombre del ejecutor:

Precooperativa de Trabajo Asociado “La Puntada de Oro”

NIT del ejecutor:

830514704-4

123

Page 124: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

ADRA

Nombre del proyecto: PROGRAMA INTEGRAL DE CAPACITACIÓN PARA MUJERES DESPLAZADAS Y MADRES CABEZA DE HOGAR EN CARTAGENA Y BOGOTÁ

Objetivos:

Objetivo General: Mejorar la calidad de vida de las mujeres desplazadas en la ciudad de Bogotá y Cartagena

Objetivo específico: Mujeres desplazadas preparadas para aplicar todas sus potencialidades intelectuales y laborales, generando sus propios ingresos y mejorando las condiciones de salud de su familia.

Población objeto: Mujeres desplazadas por la violencia y madres cabeza de hogar que viven en las ciudades de Cartagena y Bogotá.

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

Resultado 1. 2 Centros de capacitación debidamente implementados y en correcto funcionamiento en las ciudades de Cartagena y Bogotá

Para este resultado se tiene planeado seleccionar y contratar el personal, así como hacer las gestiones de arrendamiento y contratación del local para cada Centro de Capacitación, equipar cada Centro de acuerdo a las áreas de capacitación previstas.

Resultado 2. Mujeres beneficiarias de Bogotá y Cartagena capacitadas en las cinco áreas que comprende el proyecto.

Para este resultado se asocian las siguientes actividades:

Selección de las mujeres beneficiarias en Bogotá y Cartagena.

Desarrollo del Área 1: Corte y Confección

Desarrollo del Área 2: Belleza integral

Desarrollo del Área 3: Desarrollo Humano

Desarrollo del Área 4: Participación Democrática

124

Desarrollo del Área 5: Cuidados básicos de la Salud

Page 125: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Paralelamente a estas actividades se realizará la evaluación y supervisión del proyecto, se elaborará el informe semestral y finalmente se realizarán la evaluación e informe final.

Periodo de duración (fechas previstas ejecución): MARZO 2007-FEBRERO 2008

Lugar (municipio/s, departamento/s): Cartagena, Bolívar y Bogotá D.C

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD): 142.245,04 € Donante: GENERALITAT VALENCIANA

Nombre del ejecutor (contraparte local): ADRA COLOMBIA

NIT del Ejecutor (contraparte local): 860 400 368-1

125

Page 126: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

MUJERES ZONA DE CONFLICTO

Nombre del proyecto: PROGRAMA DE APOYO TÉCNICO Y CAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN NO FORMAL PARA MUJERESCABEZA DE HOGAR Y SENSIBILIZACIÓN PARA LA PREVENCIÓN D E LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN DEL SECTOR NOROCCIDENTAL DE TULUÁ.

Objetivos: Objetivo general: Reducir el índice de pobreza y desempleo de mujeres cabeza de hogar y madres de familia en el municipio de Tuluá Valle por medio de la consolidación de un centro de capacitación y educación no formal.

Objetivos específicos:

Incorporar a las mujeres cabeza de hogar y madres de familia al mercado sociolaboral, por medio de la creación del centro de educación no formal, con la maquinaria e implementos necesarios para la elaboración de sus artes y oficios.

Población objeto:

La población beneficiaria son 250 madres de familia inscritas e interesadas en recibir la capacitación pertenecientes al Colegio Cooperativo Policarpa Salavarrieta, equivalente al 75% de la población total de la institución y 300 mujeres pertenecientes al sector noroccidental del municipio de Tuluá (incluye trabajadoras sexuales), quienes en su gran mayoría se caracterizan por ser en algunos casos madres solteras, madres separadas (no reciben ayuda de su esposo), madres cabeza de familia, viven en barrios pobres de estrato 1 y 2, donde en ocasiones no cuentan con todos los servicios públicos (agua, energía, teléfono, alcantarillado), tampoco tienen un servicio de salud.

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

A.1. Adecuación, instalación del espacio físico destinado como taller de

enseñanza dentro de las instalaciones del Colegio Cooperativo Policarpa

Salavarrieta

126

A.2. Dotación con instrumentos, equipos, herramientas e insumos para la

puesta en marcha del proyecto

Page 127: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

A.3. Difusión ante las mujeres participantes sobre los programas a

implementar, horarios, intensidades, reglamentos, instructores a cargos

(logística del programa)

A.4. Inicio de las actividades de capacitación en los diferentes cursos

implementados para este fin

A.5. Campaña de sensibilización sobre prevención de la violencia de género en

su forma de violencia doméstica.

A6. Campaña de salud sexual y reproductiva centrada en la prevención de

embarazos en adolescentes.

Resultados esperados: R1. El Espacio de educación no formal adecuado para el desarrollo de las actividades R2. Espacio equipado y dotado con elementos que permitan desarrollar la capacitación eficazmente R3. Las mujeres participantes e instructores tendrán una información completa y detallada de los programas y parámetros de estos R4. Iniciación de todas las actividades en el centro de educación no formal R5. Sostenibilidad y permanencia del proyecto, logrando extenderlo y ampliando cobertura a otros grupos R5. Reducción de la violencia de género en su forma de violencia doméstica R6. Las/os adolescentes y jóvenes conocen los medios de control de la natalidad, lo que ayudará a reducir los embarazos en adolescentes

Periodo de duración (fechas previstas ejecución): Del 1 de abril de 2007 al 31 de marzo de 2008

Lugar (municipio/s, departamento/s): Tulúa (Valle del Cauca) Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD): 86.188,90 € Ayuntamiento de Córdoba (España)

Nombre del ejecutor (contraparte local):

Colegio Cooperativo Policarpa Salavarrieta

NIT del Ejecutor (contraparte local): 800.198.834-8

127

Page 128: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

PAU I SOLIDARITAT ILLES BALEARS

Nombre del proyecto: IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESCUELA TÉCNICA AGROECOLÓGICA EN EL NORORIENTE COLOMBIANO

Objetivos: Implementación de una escuela Técnica Agroecológica, cuyos destinatarios son campesinos pobres, pequeños y medianos propietarios, agrupados en asociaciones de economía solidaria. La Escuela promoverá la formación técnica, apoyará la producción, transformación y comercialización, de modo que los campesinos logren seguridad alimentaria y se posicionen en el mercado regional de la producción orgánica

Población objeto: 300 familias campesinas, que suman aproximadamente 1.500 personas.

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

Un centro de formación técnica (no formal), con instalaciones y terrenos adecuados para su funcionamiento, con sede administrativa en la finca La Caucha y con sedes descentralizadas en las Granjas de la Unión, Nuevos Horizontes, terrenos de CIAGRO y de la ANUC, desde las cuales se apoya la implementación de tecnologías limpias y de tipo agroindustrial

58 beneficiarios: de los cuales 30 técnicos/as en agricultura ecológica, organización y administración de PYMES, transformación y conservación de alimentos orgánicos han alcanzado competencias para implementar y replicar en sus comunidades los aprendizajes

Sistema de información sobre mercados de agricultura orgánica y sobre el entorno de la producción agrícola en general

Planta de elaboración y acopio de insumos (abonos, semillas, insecticidas biológicos) establecida en los terrenos del Centro de Investigaciones Agroindustriales “CIAGRO

128

Los campesinos/as mejoran su seguridad alimentaria y de sostenibilidad ambiental por la implementación de tecnologías agroecológicas en cultivos de frutas, hortalizas, leguminosas; en ganado vacuno y caprino; en producción de derivados de la leche: quesos, yogures; y de técnicas limpias en aguas, suelos, aire, residuos, etc; logrando mejores condiciones de vida y sostenibilidad ambiental

Page 129: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Mejores condiciones de gestión agroindustrial de PYMES, en las granjas campesinas, como resultado de los cursos y prácticas desarrolladas acerca de la producción de derivados de la soja, en fruta deshidratada con energía solar, conservas naturales, aromáticas, aceites esenciales

Tienda de mercado justo en funcionamiento donde se comercializan los excedentes y nueva producción generada por el proyecto. En instalaciones de la Escuela y con distribución por cadenas de consumidores

Periodo de duración (fechas previstas ejecución):

Enero 15 de 2007 a marzo 15 de 2008.

Lugar (municipio/s, departamento/s):

Piedecuesta, Santander.

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

95.000 euros

Nombre del ejecutor (contraparte local):

Corporación para el Desarrollo de las comunidades “CORDESCO”

NIT del Ejecutor (contraparte local):

27 de julio de 1989, Resolución 180.

129

Page 130: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

ACULCO

Nombre del proyecto: Proyecto de codesarrollo “COLLIR FUTUR” COSECHAR FUTURO

Objetivos:

OG. Generadas oportunidades de formación en el Departamento de Caldas –zona cafetera de Colombia a mujeres en alto riesgo de vulnerabilidad, a fin de generar procesos productivos locales y con la expectativa de desarrollar el comercio solidario involucrando a grupos de inmigrantes en Alicante y Zaragoza: fortaleciendo el asociacionismo de los mismos, profesionalizándolos y formándolos para el comercio solidario en Alicante y Zaragoza

O.E.1. Capacitadas 30 mujeres entre 17 y 30 años

O.E.2. Se sensibiliza en Colombia sobre los peligros de migrar y la trata de personas

O.E.3. Creada una ludoteca para 25 niños y niñas

O.E.4. La comunidad Colombia en Alicante y Zaragoza incorpora técnicos y profesionales

Población objeto: mujeres en Colombia en estado de vulnerabilidad social e inmigrantes en Alicante y Zaragoza.

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

Collir Futur es un proyecto promovido por la comunidad colombiana en Alicante y en Zaragoza, esta basado en la trayectoria y experiencia de ACULCO que fue fundada por inmigrantes colombianos en 1.992.

En el proyecto Collir Futur se trabaja en el país de residencia y en el país de origen: en este caso la Comunidad Valenciana y Aragón y la zona cafetera de Colombia, en concreto en los extrarradios de la ciudad de Manizales.

Collir futur reune elementos claves como son: Género, Participación Ciudadana e Interculturalidad, Comercio Solidario, Trabajo en Red, respeto con el medio ambiente y autosostenibilidad

¿Por qué la zona cafetera de Colombia y la Comunidad Valenciana?

130

La crisis del café y los desastres naturales han llevado a migrar a miles de personas hacia diferentes zonas de España, una de esas zonas es la Comunidad Valencia.

Page 131: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

La zona cafetera de Colombia es una zona que se ha empobrecido.

Collir Futur I Fase:

Manizales:

Formación: en dos ciclos:

I Ciclo: Formación en Valores:

II Ciclo: Formación Técnica:

En Alicante-Zaragoza:

Organización del colectivo colombiano:

Espacio físico

Punto de Información y asesoramiento

Comisiones de trabajo

Trabajo intercultural.

Collir Futur II Fase

Manizales

Creación de un grupo productivo: Asociación, empresa o cooperativa

Alicante-Zaragoza:

Formación y preparación del equipo de trabajo en Comercio Solidario

Collir Futur III Fase

Comercio Justo y Solidario

Periodo de duración (fechas previstas ejecución):

Collir Futur es un proyecto programado a tres años con tres fases que se desarrollan en los dos países. Cada fase aproximadamente de un año. Hasta diciembre de 2009

Lugar (municipio/s, departamento/s): Caldas - Manizales

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

Ayuntamiento de Alicante I Fase: 30.000€

Ayuntamiento de Alicante II Fase: 30.000€

131

Generalitat Valenciana I Fase: 44.614,24€

Page 132: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Ayuntamiento de Zaragoza: 20.000€

Nombre del ejecutor (contraparte local):

ACULCO COLOMBIA en consorcio con COOASOBIEN

NIT del Ejecutor (contraparte local): 8301430954

132

Page 133: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del proyecto: JUNTOS ES POSIBLE FASE II

Objetivos: un modelo de desarrollo comunitario basado en la consolidación de redes solidarias para la promoción de los derechos humanos de la infancia , en las localidades de Kennedy y Usme, dos zonas de alto riesgo de la ciudad de Bogotá; a través del fortalecimiento de los padres, madres , acudientes y miembros de a comunidad como agentes protectores de la niñez, de la preparación de adultos de la comunidad para su inserción laboral o empresarial y de la atención directa a niños y niñas en seguridad alimentaria y en uso creativo del tiempo libre.

Población objeto: Niñez y agentes protectores de la niñez.

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

Dos centros culturales que reforzaran nutricionalmente a 120 niños y niñas de 6 a 13 años de dos barrios de bogota.

dos centros culturales que permitirán el acompañamiento en el uso creativo del tiempo libre a 120 niños y niñas de dos barrios de bogota, 30 en las horas de la mañana y 30 en las horas de la tarde, por centro.

Dos redes comunitarias de apoyo, fortalecidas y reconocidas como actores estratégicos en el ejercicio de la ciudadanía, conformadas para un total de 50 padres, madres y acudientes y miembros de la comunidad, para su actuación como lideres multiplicadores de estrategias protectoras de los niños y niñas de cada localidad, a través de la realización de 17 talleres en cada centro.

un programa de formación , dirigidos a un total de 50 padres, madres y acudientes y miembros de la comunidad, para su actuación como lideres multiplicadores de estrategias protectoras de los niños y niñas de cada localidad, a través de la realización de 17 talleres en cada centro

un programa de preparación para la reinserción laboral y empresarial de 50 personas , diseño de planes de negocio y apoyo financiero en la ejecución de 4 planes .

Periodo de duración (fechas previstas ejecución): 12 meses 15 de enero al 31 de 2007de diciembre de 2007

Lugar (municipio/s, departamento/s): localidades de Usme y Kennedy - Bogotá/ Colombia - America del Sur

133

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD): Ayuntamiento de Madrid: 102.965€

Page 134: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del ejecutor (contraparte local): ACULCO COLOMBIA en consorcio con COOASOBIEN

134

NIT del Ejecutor (contraparte local): 830143095-4

Page 135: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

GENERALITAT DE CATALUNYA - ACCD

Nombre del proyecto: Acuerdo de Colaboración para el proyecto “Derecho a la Salud en la Perspectiva de los Derechos Humanos “entre la ACCD y la Procuraduría General de la Nación / Dejusticia

Objetivos: La Procuraduría, con el fin de velar por el cumplimiento de las obligaciones internacionales, de la Constitución y de la legislación nacional que el Estado tiene respecto a los derechos económicos, sociales y culturales, especialmente el derecho a la salud, ha fortalecido sus mecanismos de diagnóstico, seguimiento y control preventivo a las políticas públicas, del Sistema Nacional de Seguridad Social en Salud instaurado a partir de la ley 100 de 1993 y en relación con los programas y proyectos estatales dentro del Régimen Subsidiado (Sisben), dirigido al sector de la población menos favorecido, desde la perspectiva del cumplimiento de las obligaciones del Estado colombiano en materia de Derechos Humanos.

Población objeto:

Población colombiana menos favorecida en materia sanitaria. Formación de funcionarios del Ministerio Público en materia de sanidad.

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

1. Elaboración de un diagnóstico sobre el Sistema Nacional de Seguridad Social en Salud, en relación con el Régimen de Sisben en Bogotá, Pereira, Barranquilla y municipios aledaños

2. Identificar las Instituciones públicas tanto nacionales como del orden departamental, distrital y municipal en las zonas de focalización para la intervención del proyecto.

3. Diseño de formatos de recolección de la información y diseño de un instructivo de diligenciamiento.

4. Aplicación de los formatos en las instituciones y comunidades focalizadas.

5. Diseño de los indicadores de control preventivo y de seguimiento a las políticas públicas en materia del derecho a la salud.

6. Elaboración del documento de diagnóstico y control preventivo a las políticas públicas en materia del Derecho a la Salud

7. Capacitar a los funcionarios del Ministerio Público en lo relativo al derecho a la salud

Periodo de duración (fechas previstas ejecución):

Enero a diciembre 2007

135

Lugar (municipio/s, departamento/s):

Page 136: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Bogotá, Pereira y Barranquilla y algunos municipios aledaños

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

80.000€ Generalitat de Catalunya

Nombre del ejecutor (contraparte local):

DeJuSticia, bajo las instrucciones de la Procuraduría

136

NIT del Ejecutor (contraparte local):

Page 137: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del proyecto:

Convenio de Colaboración de la ACCD con la Asamblea Constituyente de Tarso

Objetivos: Fortalecer la cultura de la democracia participativa de los habitantes de Tarso, con el fin de fomentar su intervención en los temas públicos en el Gobierno Local, dignificar el desarrollo social para el logro de la Paz Municipal.

La formación de los actores locales con dominio de los temas públicos municipales en materia de diagnóstico, planificación, instrumentos, calidad, participación y gestión del desarrollo municipal con el fin de crear cultura y condiciones sostenibles para el ejercicio efectivo de los derechos humanos, económicos, políticos y sociales que propicien el desarrollo de sus capacidades y su inclusión social para una Paz duradera y estable.

Población objeto: Líderes sociales, jóvenes y mujeres de las organizaciones de base de escasos recursos económicos, provenientes en su mayoría de las comunidades pobres y marginadas de Tarso y municipios aledaños, para que participen activamente en la construcción democrática y la Paz en el municipio y la región del Suroeste Antioqueño.

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

FORMACIÓN EN GOBIERNO PÚBLICO Y DESARROLLO MUNICIPAL DE TARSO

ACOMPAÑAMIENTO AL CRECIMIENTO INFANTIL Y A LAS FAMILIAS EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL EN EL MUNICIPIO DE TARSO.

FORMACIÓN ACADÉMICA PARA EL DESARROLLO SOCIAL

FORTALECIMIENTO Y SOSTENIBILIDAD DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE DE TARSO Y ACOMPAÑAMIENTO Y SOCIALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA EN LA SUBREGIÓN DE SUROESTE

Periodo de duración (fechas previstas ejecución):

Enero a diciembre de 2007

Lugar (municipio/s, departamento/s):

Municipio de Tarso y municipios colindantes, Antioquia

137

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

Page 138: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

80.000€ Generalitat de Catalunya

Nombre del ejecutor (contraparte local):

Ejecutivo de la Corporación de Estudios y Proyectos de la Asamblea Municipal Constituyente de Tarso, CEPACT

138

NIT del Ejecutor (contraparte local): 811.038.049-7

Page 139: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del proyecto:

Convenio de Colaboración "Fortalecimiento de la Escuela de Gobierno al Departamento del Valle del Cauca"

Objetivos: Fortalecer la Escuela de Gobierno Departamental mediante actividades académicas que contribuyan a la calificación de servidores públicos y de miembros de la sociedad civil en políticas de gobierno que coadyuven a sensibilizar, socializar y robustecer una cultura de paz y convivencia democrática basada en valores éticos y morales que promuevan la tolerancia, la solidaridad y la justicia social del Departamento.

Población objeto: La Población objetivo del presente proyecto privilegia a la población de los 42 municipios del Valle del Cauca, a fin de impactar la formación ciudadana, contribuir a la promoción e impulso de una cultura de convivencia pacífica y democrática basado en el respeto de los derechos humanos estando conformada por:

Beneficiarios directos: 1800 Servidores públicos del orden regional y municipal, 2520 jóvenes líderes y mujeres con responsabilidad social, líderes de comunidades negras, indígenas y campesinas.

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

Escuela de Gobierno fortalecida a través de la ejecución de actividades académicas con el resultado de funcionarios como servidores públicos y miembros de la sociedad civil robustecidos en una cultura de paz y convivencia, relacionados bajo cánones de cooperación y confianza.

Las actividades de capacitación, sensibilización y coordinación en los seminarios para funcionarios públicos y cursos de capacitación para líderes girarán en los temas de:Resolución pacífica de conflictos y la importancia de la

Gestión Social. Cultura democrática y paz con el componente del Eje de paz y

convivencia del Departamento Fortalecimiento institucional con el componente del Eje de

gobernabilidad y desarrollo institucional Departamental en el Plan de desarrollo departamental.

Convivencia Y responsabilidad ciudadana, derecho, mecanismos de participación ciudadana y Control social.

139

Periodo de duración (fechas previstas ejecución): enero a diciembre de 2007

Page 140: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Lugar (municipio/s, departamento/s): Comunidades en los 42 municipios del Departamento del Valle del Cauca calificadas para el diseño de políticas y estrategias que favorezcan el desarrollo de una cultura de convivencia pacífica y democrática.

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD): 100000€ Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament ACCD

Nombre del ejecutor (contraparte local): Corporación para el Desarrollo Social y Cultural del Valle del Cauca-CORPOVALLE

140

NIT del Ejecutor (contraparte local): 890399029-5

Page 141: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del proyecto:

Proyecto Hacia una política pública de paz en Colombia. Convenio de Colaboración de la ACCD con la Corporación Nuevo Arco Iris

Objetivos: Dentro de la alianza institucional a la que pertenece, el Área de Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Universidad Javeriana , Fundación Ideas para la paz, Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (INDEPAZ), la Fundación Seguridad y Democracia, Centro reinvestigación y Educación Popular (CINEP), entre otros, se pretende:

Diseñar una estrategia para incidir en la construcción de procesos de negociación política entre el gobierno Colombiano y las guerrillas de las FARC y el ELN trabajando por el logro de acuerdos políticos, que pongan punto final a la acción armada.

Población objeto: La convocatoria regional a una pluralidad de actores sociales para pensar e incidir en un camino de solución política es una prioridad. Una fuerza social organizada con propuestas e iniciativas debería aportar de manera decisiva a la superación de la guerra. Para cumplir con este objeto el proyecto busca fortalecer la movilización ciudadana a partir de agendas consensuadas para el desarrollo de la democracia local y la construcción de escenarios amplios de concertación e incidencia política.

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

Desarrollo de herramientas que aporten a la comprensión de la dinámica del conflicto armado a nivel regional.

Promoción de espacios ciudadanos de debate y concertación para avanzar hacia la superación de la guerra.

Impulso de mecanismos de acompañamiento de diversos actores en futuros procesos de diálogo y negociación.

Periodo de duración (fechas previstas ejecución): enero a diciembre de 2007

Lugar (municipio/s, departamento/s):

República de Colombia

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

141

100000€ Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament ACCD

Page 142: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del ejecutor (contraparte local):

Corporación Nuevo Arco Iris

NIT del Ejecutor (contraparte local): 830.016.661.1

142

Page 143: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

CRUZ ROJA ESPAÑOLA

Nombre del proyecto:

Rehabilitación de una escuela para la comunidad indígena Embera Chami asentada en la vereda San Juan Ite en límites de los municipios de Yondó y Remedios (Antioquia)

Objetivos:

Objetivos General

Mejorar la calidad y cobertura de la educación en la comunidad indígena “Embera Chami” asentada en la vereda San Juan Ite en límites de los municipios de Yondó y Remedios en el departamento de Antioquia.

Objetivo Especifico

Dotar a la comunidad indígena “Embera Chami” de unas condiciones adecuadas a nivel educativo con el fin de brindar a estos menores un espacio abierto de educación y convivencia.

Población objeto:

COMUNIDAD

DEPARTAMENTO MUNICIPIO VEREDA ETNIA BENEFICIA

RIOS EMBERA CHAMI ANTIOQUIA YONDO SAN JUAN

ITE INDÍGENA 203

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

R.1. Rehabilitación de la escuela de acuerdo a las necesidades, costumbres y tradiciones de la población beneficiaria del proyecto.

R.2. Un centro educativo dotado con mobiliario, menaje de cocina, material didáctico y educativo, uniformes y kits escolares

R.3. Mejoradas las condiciones de salud de los niños y las niñas de la comunidad “Embera Chami” a través de actividades escolares de promoción y prevención.

Actividades para el Resultado 1.

R1.A1. Requerimiento de cotizaciones y propuestas.

R1.A2. Contratación del personal.

143

R1.A3. Rehabilitación del aula de enseñanza.

Page 144: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

R1.A4. Rehabilitación del comedor escolar.

R1.A5. Rehabilitación del espacio deportivo

Actividades para el Resultado 2.

R2.A1. Cotización del material.

R2.A2. Compra del material educativo.

Actividades para el Resultado 3.

R3.A1. Compra de los materiales necesarios: kits de salud oral y botiquín.

R3.A2. Realización del taller de primeros auxilios.

R3.A3. Capacitación del educador en actividades de promoción y prevención.

R3.A4. Actividades de salud: biológicos, gota gruesa y desparasitación.

Periodo de duración (fechas previstas ejecución):

01 Enero 2007 a 31 Agosto de 2007

Lugar (municipio/s, departamento/s):

Departamento de Antioquia, Municipio de Yondó, Verdea San Juan Ite

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

Ayuntamiento de Dañinos de Salamanca – 3.439 Euros

Ayuntamiento de Villamayor – 5.000 Euros

Nombre del ejecutor (contraparte local):

Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana

NIT (número de identificación tributaria) del Ejecutor (contraparte local):

899.999.025-3

144

Page 145: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

CIDEAL

Nombre del proyecto: Desarrollo de confecciones y agroindustria limpia para colectivos de migrantes, mediante la canalización de remesas y fortalecimiento de redes Quindío (Colombia)- Madrid (España)

Objetivos: O.G. Contribuir al mejoramiento de las condiciones sociales y económicas de familias migrantes, especialmente lideradas por mujeres cabeza de hogar, en el Quindio.

O.E. Disminuidos los niveles de desempleo con enfasis en la poblacion femenina de las familias de emigrantes a traves de la creacion y fortalecimiento de talleres de confecciones y grupos asociativos de produccion limpia (agroindustria).

Población objeto: Población receptora de remesas en especialmente mujeres cabeza de familia

60 Familias de emigrantes en España, en cabeza de mujeres principalmente

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

145

RESULTADOS INDICADORES ACTIVIDADES

RE1. INCREMENTADAS LAS CAPACIDADES PARA CREAR EMPRESAS FAMILIARES DE EMIGRANTES EN EL AMBITO DE CONFECCIONES Y AGROINDUSTRIA LIMPIA

IOV 1.1. 1. 60 FAMILIAS HAN DESARROLLADO TALLERES (UNIDADES PRODUCTIVAS) DE CONFECCIONES Y GRUPOS DE PRODUCCION LIMPIA EN AGROINDUSTRIA CON PROCESOS DE ASESORIA Y ASISTENCIA TECNICA, INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA Y FORMACION EMPRESARIAL.

IOV 1.2. 2. SE HAN EQUIPADO Y

A.1.1. IDENTIFICACION Y CARACTERIZACION DE GRUPOS FAMILIARES DE EMIGRANTES EN EL QUINDIO Y PROMOCION DEL PROYECTO CON LOS FAMILIARES EN ESPAÑA PARA GESTIONAR LA CANALIZACION DE REMESAS.

A.1.2. MONTAJE DE PORTAL CON INFORMACION DE FAMILIAS DE

Page 146: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

146

FORTALECIDO DOS TALLLERES DE CONFECCIONES Y UN GRUPO DE PRODUCCION LIMPIA EN AGROINDUSTRIA (ARMENIA, CIRCASIA

EMIGRANTES, PROYECTOS PRODUCTIVOS, INCENTIVOS PARA LA CANALIZACION DE REMESAS, ACCESO A CREDITO Y CONECTIVIDAD CON GRUPOS DE EMIGRANTES EN ESPAÑA (RED DE EMIGRANTES) PARA PROMOVER EL PROYECTO EN COLOMBIA Y ESPAÑA.

A.1.3. SOCIALIZACION Y GESTION DEL PROYECTO CON ENTIDADES PUBLICAS (ALCALDIA, SENA), ENTIDADES PRIVADAS (CAMARA DE COMERCIO DE ARMENIA, ENTIDADES FINANCIERAS Y GREMIOS PARA LA FIRMA DE CONVENIOS Y GENERACION DE ALIANZAS QUE PERMITAN FORTALECER Y SOSTENER EL PROYECTO.

A.1.4. ANALISIS Y VIABILIDAD DE PROYECTOS PRODUCTIVOS EN CONFECCIONES Y

Page 147: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

147

PRODUCCION LIMPIA EN AGROINDUSTRIA

RE2. MEJORADAS LAS COMPETENCIAS LABORALES Y OCUPACIONALES DE PRODUCTORES FAMILIARES DE MIGRANTES, ESPECIALMENTE MUJERES CABEZA DE HOGAR.

IOV 2.1. 60 PRODUCTORES, ESPECIALMENTE MUJERES HAN RECIBIDO FORMACION Y CAPACITACION TECNICA EN CONFECCIONES Y PRODUCCION LIMPIA EN AGROINDUSTRIA MEJORANDO SUS COMPETENCIAS LABORALES Y OCUPACIONALES.

A.2.1. REALIZACION DE CURSO DE 100 EN CONFECCIONES

A.2.2. REALIZACION DE CURSO DE 100 HORAS EN PRODUCCION LIMPIA.

A.2.3. REALIZACION DE CURSO EN EL AREA DE CREACION DE EMPRESAS Y PLANES DE NEGOCIO.

RE3. MEJORADAS LAS POSIBILIDADES DE ACCESO AL MICROCREDITO CON CANALIZACION DE REMESAS A TRAVES DE UN SISTEMA DE MICROFINANCIAMIENTO

IOV 3.1. SE TIENE UN SISTEMA DE MICROFINANCIAMIENTO (FONDO ROTATORIO DE CREDITO) COMPLEMENTADO CON CAPITAL DE REMESAS PARA APALANCAR 60 CREDITOS PARA FORTALECER PROYECTOS PRODUCTIVOS COMUNITARIOS O INDIVIDUALES EN CONFECCIONES Y PRODUCCION LIMPIA (AGROINDUSTRIA

A.3.1. DISEÑO E IMPLEMENTACION DE FONDO ROTATORIO CON REGLAMENTACION, ANALISIS DE CREDITOS Y RECUPERACION DE CARTERA

A.3.2. ASESORIA Y ACOMPAÑAMIENTO A PROYECTOS PRODUCTIVOS DE CONFECCIONES Y PRODUCCION LIMPIA EN AGROINDUSTRIA

A.3.3. REALIZACION DE UNA MUESTRA DE PRODUCTOS ELABORADOS POR

Page 148: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

148

LAS FAMILIAS.

RE4. PROMOVIDO EL PROYECTO EN MADRID Y MEJORADA LA ASOCIATIVIDAD Y LA COMUNICACIÓN ENTRE FAMILIAS DE MIGRANTES MEDIANTE UN CENTRO DE CONECTIVIDAD VIRTUAL ENTRE COLOMBIA Y ESPAÑA

IOV 4.1. SE HA GENERADO UNA RED (FISICA Y VIRTUAL) DE FAMILIAS DE MIGRANTES CON SEDE EN ARMENIA (CAPITAL DE DEPARTAMENTO) QUE PERMITA GENERAR EN UN SITIO UNA COMUNICACIÓN PERMANENTE ENTRE COLOMBIA Y ESPAÑA PARA PROPICIAR ESCENARIOS Y OPORTUNIDADES DE CODESARROLLO.

A.4.1. MONTAJE DE UN SITIO DE ENCUENTRO Y COMUNICACIÓN ENTRE FAMILIAS DE EMIGRANTES.

. A.4.2. ELABORACION DE UN VIDEO SOBRE LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DESARROLLADOS POR LOS FAMILIARES Y SU IMPACTO EN LA SITUACION SOCIO-ECONOMICA DE LOS EMIGRANTES

A.4.3. REFUERZO DE LA PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DEL PROYECTO EN MADRID A TRAVÉS DE LOS MECANISMOS DE CODESARROLLO (PÁG. WEB ESPECÍFICA EN CODESARROLLO, REVISTA VIRTUAL SOBRE CODESARROLLO, CONTACTOS CON ASOCIACIONES DE MIGRANTES, DE LOS QUE DISPONE CIDEAL EN MADRID

A.4.5. ELABORACIÓN DE MATERIALES DE DIFUSIÓN EN MEDIO

Page 149: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

FÍSICO Y ELECTRÓNICO

A.4.6. REALIZACIÓN DE 2 FOROS COORDINADOS CON LA EMBAJADA DE COLOMBIA Y EMPRESAS PRIVADAS ESPAÑOLAS

Periodo de duración (fechas previstas ejecución): 12 meses, del 27 marzo 2006 al 26 de junio 2007

Lugar (municipio/s, departamento/s): Departamento del Quindío, municipios de Armenia, Calarcá, Circasia , Tebaida.

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD):

Valor : 62.545 Euros AOD. Ayuntamiento de Madrid

Nombre del ejecutor (contraparte local): Fundacion Micros del Quindío

149

NIT del Ejecutor (contraparte local): NIT: 00800029417-6

Page 150: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del proyecto: “Mejora de las condiciones económicas y sociales y promoción del liderazgo femenino en comunidades rurales desfavorecidas con alta migración a la Comunidad de Madrid”

Objetivos: O.G. Se habrá contribuido a poner las bases de un desarrollo sostenible de las familias de migrantes y a potenciar el liderazgo de la mujer en la organización social de las zonas de migración del departamento de Quindío (Colombia) y de las provincias de Azuay y Loja (Ecuador).

O.E. Mejoradas las condiciones socioeconómicas y fortalecido el papel de la mujer en el Quindío, a través de la creación y/o consolidación de unidades productivas individuales y asociativas que canalicen el aporte de los migrantes en España

Población objeto: La intervención se dirige, por tanto, especialmente a 200 mujeres de familias de migrantes de bajos ingresos que se encuentran en situación de marginación

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

150

RESULTADOS INDICADORES ACTIVIDADES

Rdo1: Sistema de microfinanciamiento de emprendimientos organizado y en funcionamiento con participación de capitales de emigrantes.

200 familias han desarrollado proyectos productivos conbase en el apoyo de los migrantes y el crédito canalizado.

3 cajas de ahorro se habrán puesto en funcionamiento con una expectativa de ahorro de al menos $1000 dólares por Caja.

1.1. A.1.1 crédito microempresas familias migrantes.

1.2. Apoyo iniciativas asociativas

1.3. Conformación de cajas de ahorro comunitario.

Rdo 2. Realizada transferencia y asistencia tecnológica a microempresas.

Al menos 50 proyectos de inversión inscritos en el banco de oportunidades.

40 microempresas recibirán asistencia técnica intensiva.

6 cursos de capacitación técnica gerencial.

180 familias tendrán asistencia técnica personalizada.

12 cursos de capacitación técnica desarrollados.

120 predios rurales producirán

A.2.1. Montaje y operación de un banco de oportunidades

A.2.2. Asistencia técnica en planes de negocio urbano.

A.2.3. Asistencia técnica productiva y empresarial a proyectos rurales

A.2.4. Asistencia técnica ambiental

A.2.5. Intercambios y pasantías

Page 151: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Orgánicamente

Intercambios y pasantías desarrolladas

Rdo 3: Se ha llevado a cabo equipamiento técnico y fortalecimiento de empresas asociativas

4 empresas comunitarias rurales y 1 a nivel urbano dotadas e instaladas.

Asistencia técnica a 5 empresas puestas en funcionamiento.

Al menos 6 ferias de productos orgánicos y 3 a nivel de microempresas urbanas

A.3.1. Construcción y/o adecuación, montaje y dotación

A.3.2. Asistencia técnica especializada a las empresas.

A.3.3. Realización de eventos comerciales

Rdo 4: Se ha realizado acompañamiento psicosocial a familias migrantes

9 jornadas de integración

50 niños tendrán asistencia psicosocial

A.4.1. Realización de jornadas de integración.

A.4.2. Apoyo a niños de familias con ausencia de la madre

Periodo de duración (fechas previstas ejecución): 36 meses, del 1 de febrero de 2005 al 31 enero 2008

Lugar (municipio/s, departamento/s): Departamento del Quindío, municipios de Armenia, Calarcá, Córdova, Finlandia, Montenegro, Tebaida, Salento.

Valor del aporte de cooperación (especificar institución financiadora AOD): Valor financiado 314.265 euros. AOD. Comunidad de Madrid

Nombre del ejecutor (contraparte local): Fundación Micros del Quindío

NIT del Ejecutor (contraparte local): NIT: 00800029417-6

151

Page 152: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

LABOR

Nombre del Proyecto: Erradicación del trabajo infantil, proceso de productividad mediante la incubación de empresas y educación ambiental para la población dedicada al reciclaje de oficio, focalizada en la ciudad de Bogotá D.C.

Objetivos: Promoción de la inclusión social y el ejercicio de los derechos humanos de la población recicladora focalizada por el proyecto, en el distrito capital, mediante el apoyo a la asociatividad solidaria, el desarrollo económico local y la implementación de estrategias para el fortalecimiento de la gestión ambiental local en el ámbito de la recuperación de residuos aprovechables y la erradicación del trabajo infantil en la población recicladora de Bogotá distrito capital.

Fortalecer los derechos humanos de la población recicladora mediante el apoyo al desarrollo económico en el ámbito de recuperaron de residuos procedentes de basuras.

Disminuir la vulnerabilidad a la violencia de los menores que utilizan, como medio de vida, en la recogida de objetos y materiales de la basura en las calles de Bogotá D.C. erradicando el trabajo infantil.

Población objeto: 20.000 usuarios o beneficiarios en procesos de capacitación.

230 niños en procesos de erradicación del trabajo infantil.

130 personas beneficiadas en procesos productivos.

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

• Implementar un programa de promoción del manejo de residuos sólidos orientados a instituciones, sector privado, residencial, comunitario y comercios principalmente y que permita también su difusión a los habitantes de las diferentes localidades.

152

• Promoción y divulgación de publicidad para el manejo de residuos, a través de cartillas, afiches, plegables, medios magnéticos, entre otros.

Page 153: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

• Elaboración y divulgación del Manual de optimización para el manejo y aprovechamiento de residuos sólidos en el Distrito Capital.

• Capacitar y organizar las comunidades recicladotas de oficio, en el campo empresarial, administrativo, contable, tributario, jurídico, industrial y de asociatividad para la constitución de empresas funcionales según sus experiencias y capacidades.

• Crear una empresa para cada una de las organizaciones de recicladores de oficio beneficiados, dentro del marco de las Entidades sin Ánimo de Lucro, funcionando con la infraestructura y maquinaria adecuada, articulada a las políticas y proyectos del reciclaje en Bogotá.

• Donar a cada organización la maquinaria, herramientas y el capital semilla necesario para el posicionamiento en el mercado de la pretransformación de los residuos sólidos, tales como el plástico (PET).

• Realizar convenios comerciales, con las empresas de los sectores aledaños a la ubicación de cada organización, para garantizar la compra y venta de los materiales recolectados y pretransformados.

• Establecimiento de centros de atención al menor, para realizar actividades de Socialización, educación, recreación, entre otras para la inclusión social y el ingreso de esta población menor a la educación básica.

• Entrega de kits de materiales escolares y morrales estudiantiles a cada niño para su respectivo ingreso al colegio.

• Elaboración de cartillas de actividades lúdicas escolares, entregadas a cada niño beneficiario del programa y trabajadas junto con especialistas en educación infantil, dentro de los centros de atención.

Periodo de duración: Feb 2006 – Feb 2007

Lugar: Bogotá D.C.

Valor del aporte de cooperación: 80.000 Euros por Gobierno de ESPAÑA

Nombre del ejecutor: Centro Educativo Nacional y de Asesorias Socioeconómicas y Laboral (CENASEL) – Asociación LABOR

Nit: 860.522.599-1

153

Page 154: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del Proyecto: Atención alimentaria a las personas de la localidad de Engativá en condiciones de vulnerabilidad.

Objetivos: Contribuir al diseño, poner en funcionamiento y operar un servicio que promueva la inclusión social y la seguridad alimentaría para las familias en condiciones de vulnerabilidad y pobreza, de estratos 1 y 2 o con niveles de sisben 1 y 2, prioritariamente con niños y niñas escolarizados y desescolarizados, mujeres gestantes y madres lactantes, adultos-as mayores y personas con limitaciones físicas, sensoriales y cognitivas, así como para familias en situación de desplazamiento forzado o con jefatura única y habitantes de la calle, mediante la creación de comedores comunitarios.

Población objeto: 1851 usuarios o beneficiarios

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

• Suministrar los almuerzos con la calidad del servicio, la cantidad e inocuidad definida por el DABS, a la población seleccionada como beneficiaria.

• Adquirir los productos alimenticios de primera calidad, de acuerdo con las recomendaciones de los nutricionistas del DABS.

• Realizar toma de peso y talla de los beneficiarios de comedor comunitario.

• Vigilar y garantizar las medidas de aso, limpieza, higiene y desinfección del personal, los usuarios y de las instalaciones, y realizar en estas las fumigaciones de manera periódica y oportuna, de acuerdo a lo establecido por el ministerio de salud y en las demás normas concordantes.

• Desarrollar actividades educativas, de acceso a los servicios sociales básicos y de vigilancia del estado nutricional de los beneficiarios.

• Elaborar e implementar el manual de convivencia, que regule las actividades del comedor comunitario, con la participación de las-os usuarias-os, del contratista y del DABS.

154

• Crear y desarrollar estrategias dirigidas a lograr, a mediano y largo plazo, la sostenibilidad del comedor comunitario no solo en lo económico si no en

Page 155: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

seguridad alimentaria, compromiso social y cambio cultural.

• Crear durante el desarrollo del contrato una persona jurídica sin animo de lucro conformada por los beneficiarios del comedor cuya finalidad sea la sostenibilidad del mismo o de proyectos similares de acuerdo con las estrategias planteadas en la propuesta y con las recomendaciones que realice el contratante al proponente.

Periodo de duración: Ene 2007 – Jul 2008

Lugar: Bogotá D.C.

Valor del aporte de cooperación: 68.500 Euros por Gobierno de LA RIOJA

Nombre del ejecutor: Centro Educativo Nacional y de Asesorias Socioeconómicas y Laboral (CENASEL) – Asociación LABOR

155

Nit: 860.522.599-1

Page 156: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

Nombre del Proyecto: Atención alimentaria a las personas de la localidad de Engativá en condiciones de vulnerabilidad.

Objetivos: Contribuir al diseño, poner en funcionamiento y operar un servicio que promueva la inclusión social y la seguridad alimentaría para las familias en condiciones de vulnerabilidad y pobreza, de estratos 1 y 2 o con niveles de sisben 1 y 2, prioritariamente con niños y niñas escolarizados y desescolarizados, mujeres gestantes y madres lactantes, adultos-as mayores y personas con limitaciones físicas, sensoriales y cognitivas, así como para familias en situación de desplazamiento forzado o con jefatura única y habitantes de la calle, mediante la creación de comedores comunitarios.

Población objeto: 1485 usuarios o beneficiarios

Descripción general de actividades a desarrollar, metas y resultados esperados:

• Suministrar los almuerzos con la calidad del servicio, la cantidad e inocuidad definida por el DABS, a la población seleccionada como beneficiaria.

• Adquirir los productos alimenticios de primera calidad, de acuerdo con las recomendaciones de los nutricionistas del DABS.

• Realizar toma de peso y talla de los beneficiarios de comedor comunitario.

• Vigilar y garantizar las medidas de aso, limpieza, higiene y desinfección del personal, los usuarios y de las instalaciones, y realizar en estas las fumigaciones de manera periódica y oportuna, de acuerdo a lo establecido por el ministerio de salud y en las demás normas concordantes.

• Desarrollar actividades educativas, de acceso a los servicios sociales básicos y de vigilancia del estado nutricional de los beneficiarios.

• Elaborar e implementar el manual de convivencia, que regule las actividades del comedor comunitario, con la participación de las-os usuarias-os, del contratista y del DABS.

156

• Crear y desarrollar estrategias dirigidas a lograr, a mediano y largo plazo, la sostenibilidad del comedor comunitario no solo en lo económico si no en

Page 157: ANEXO V C FICHAS DE PROYECTOS … y guías... · agropecuarias de las veredas de Hispala y el 20 de Julio en el municipio de Puracé-Cauca-Colombia, en la reactivación de la producción

seguridad alimentaria, compromiso social y cambio cultural.

• Crear durante el desarrollo del contrato una persona jurídica sin animo de lucro conformada por los beneficiarios del comedor cuya finalidad sea la sostenibilidad del mismo o de proyectos similares de acuerdo con las estrategias planteadas en la propuesta y con las recomendaciones que realice el contratante al proponente.

Periodo de duración: Feb 2006 – Jul 2007

Lugar: Bogotá D.C.

Valor del aporte de cooperación: 60.000 Euros por Gobierno de LA RIOJA

Nombre del ejecutor: Centro Educativo Nacional y de Asesorias Socioeconómicas y Laboral (CENASEL) – Asociación LABOR

157

Nit: 860.522.599-1