ANEXO_B_PROYECTO_2011_PM

16
 FORMATO PARA INGRESO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS FAPPA ANEXO”B” 1. Datos generales del proyecto productivo. Nombre del proyecto Estado Municipio Núcleo agrario Giro del proyecto Producto Final Nombre del grupo Número integrantes Pr ograma Monto solicitado Nombre del Técnico CUHA 2. Justificación, Objetivos y Metas. (1 cuartilla máximo) a. Ju st if icación. I. Por qué realizar este proyecto productivo, y no otro.(beneficios) “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”. El grupo ya tiene experiencia y ha recibido capacitación en esta actividad desde hace 5 años, existe un mercado que no alcanza a satisfacer, además se cuenta con maquinas para realizar trabajos de costura pero actualmente la necesidad es de contar con la infraestructura de un Taller para poder desarrollar de forma adecuada todas las actividades y contar con un mayor espacio que permita diferenciar el trabajo productivo así como dotarlo de espacios mayores para el c orte de las telas y el alm acenamiento del material necesario para la producción, como de los productos terminados. Es necesario adquirir maquinas nuevas que nos permitan dar un mejor terminado a nuestras prendas. La actividad principal se enfoca a la producción de uniformes escolares, trajes regionales, uniformes para empresas y costuras menores. ESTABLECIMIENTO DE UN TALLER DE COSTURA VERACRUZ  SAN MARCOS DE LEON LLLLEONLEONTETELA SAN MARCOS DE LEON SERVICIOS ROPA EMPRENDEDORES DE SAN MARCOS 6 FAPPA 180,000 FRANCISCO JAVIER VEGA ALARCON T-VER-130110-0677

Transcript of ANEXO_B_PROYECTO_2011_PM

5/12/2018 ANEXO_B_PROYECTO_2011_PM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/anexobproyecto2011pm 1/16

FORMATO PARA INGRESO DE PROYECTOS PRODUCTIVOSFAPPA

ANEXO”B”

1. Datos generales del proyecto productivo.

Nombre del proyectoEstado Municipio

Núcleo agrario

Giro del proyecto Producto Final

Nombre del grupo

Número integrantes Programa Monto solicitado

Nombre del Técnico CUHA

2. Justificación, Objetivos y Metas. (1 cuartilla máximo)a. Justificación.

I. Por qué realizar este proyecto productivo, y no otro.(beneficios)

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso parafines distintos a los establecidos en el programa”.

El grupo ya tiene experiencia y ha recibido capacitación en esta actividad desde hace 5años, existe un mercado que no alcanza a satisfacer, además se cuenta con maquinaspara realizar trabajos de costura pero actualmente la necesidad es de contar con lainfraestructura de un Taller para poder desarrollar de forma adecuada todas las

actividades y contar con un mayor espacio que permita diferenciar el trabajo productivoasí como dotarlo de espacios mayores para el corte de las telas y el almacenamiento delmaterial necesario para la producción, como de los productos terminados. Es necesarioadquirir maquinas nuevas que nos permitan dar un mejor terminado a nuestras prendas.La actividad principal se enfoca a la producción de uniformes escolares, trajes regionales,uniformes para empresas y costuras menores.

ESTABLECIMIENTO DE UN TALLER DE COSTURA

VERACRUZSAN MARCOS DE LEON

LLLLEONLEONTETELA

SAN MARCOS DE LEON

SERVICIOS ROPA

EMPRENDEDORES DE SAN MARCOS

6 FAPPA 180,000

FRANCISCO JAVIER VEGAALARCON T-VER-130110-0677

5/12/2018 ANEXO_B_PROYECTO_2011_PM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/anexobproyecto2011pm 2/16

b. Señalar 3 objetivos del proyecto productivo (Cualitativos).

c. Señalar 3 Metas del proyecto productivo (Cuantitativas)

d. Especificar cómo participaron las mujeres en el diseño de los objetivos delproyecto productivo tomando en consideración la experiencia, habilidades,destrezas y disponibilidad de tiempo de las mismas.

3. Análisis del mercado. (4 cuartillas).a. Descripción y análisis de los productos y/o servicios. ¿Cuál es el producto ó

servicio final a ofrecer? ¿Cuáles son las características físicas de dichoproducto(s) y/o servicio(s)? ¿En que presentación (empaque y embalaje) seráofertado el producto? De acuerdo al segmento de mercado indicar la calidad en laque se cataloga del producto y/o servicio?

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso parafines distintos a los establecidos en el programa”.

Contribuir al desarrollo económico y social del Grupo a través de la incorporación dela mujer al proceso productivo, aprovechando al máximo la amplia experiencia quetienen en maquila de ropa y accesorios de blancos.Producir ropa de buena calidad y precio competitivos

Diseñar y diversificar continuamente las prendas de acuerdo a las tendencias de lamoda.

Producir mensualmente 160 prendas entre uniformes escolares, conjunto de pans ypalmeras tipo polo.Equipar con maquinaria el taller de costura para darle un mejor acabado a lasprendasCrear 6 empleos directos para las socias del grupo.

El presente proyecto pretende la ampliación del mismo, ya que se ha venidotrabajando desde 6 años abasteciendo el mercado local y regional, con la fabricaciónde uniformes escolares preferentemente, así como uniformes para comercios yorganizaciones, trajes regionales, además de prendas diseñadas para dama, perodebido a la creciente demanda que tienen sus productos entonces decidieronsolicitar el apoyo para equipar con las maquinas necesarias para desarrollar todo elproceso y acabado de las prendas de vestir.

Los tipos de productos que normalmente se ofrecen en la región, son de almacenesque ofrecen sus productos en aparadores, de los cuales tienen prendas elaboradasde telas como; seda, algodón, chifón, rayón, nylon, mezclilla delgada, mezclillagruesa, lisa, etc. pero que muchas veces las tallas comerciales no son las precisasen diferentes grupos de la población.

La oferta que se pretende realizar son productos de buena calidad y a un precio másLa oferta que se pretende realizar son productos de buena calidad y a un precio másbajo, ya que al encontrarse en una zona en situaciones de pobreza, para que losbajo, ya que al encontrarse en una zona en situaciones de pobreza, para que losdistintos sectores de la sociedad de nuestra región tengan acceso a nuestrosdistintos sectores de la sociedad de nuestra región tengan acceso a nuestrosproductos como son; vestidos, pantalones, blusas, uniformes escolares, uniformesproductos como son; vestidos, pantalones, blusas, uniformes escolares, uniformesdeportivos, conjunto de pans, etc. De las diferentes tallas que se requiera ya que sedeportivos, conjunto de pans, etc. De las diferentes tallas que se requiera ya que secuenta con experiencia en los tipos de telas antes mencionados que existen en elcuenta con experiencia en los tipos de telas antes mencionados que existen en elmercado.mercado.

5/12/2018 ANEXO_B_PROYECTO_2011_PM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/anexobproyecto2011pm 3/16

b. Características del mercado local:Plaza o Mercado: ¿En que comunidad(es) y/o municipio(s) se va a comercializar elproducto(s) y/o servicio(s)? Dentro de esa comunidad(es) o municipio(s) ¿cual será elpunto de venta y a quienes se les ofertará el producto(s) y/o servicio(s)? ¿Cuántoshabitantes tienen la comunidad(es) y/o municipio(s) donde se comercializara elproducto(s) y/o servicio(s)?

c. Análisis de la oferta y demanda: ¿Cuántos son los “clientes potenciales” delproducto(s) y/o servicio(s) y cuál es su poder adquisitivo en promedio? ¿Cuántoscompetidores ofertan el mismo producto en la misma comunidad(es) y/omunicipio(s)? ¿Con que frecuencia se consume el producto o servicio?

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso parafines distintos a los establecidos en el programa”.

El punto de venta será directamente en nuestro taller, se visitara a los diferentescentros educativos para levantar el pedido de los uniformes.Las plazas y los mercados existentes son locales, regionales y en los quepodemos mencionar a las siguientes localidades San Marcos De León 8200habitantes, col. Ursulo Galván 1529 habitantes, col. Álvaro Obregón 300habitantes, Los Puentes 700 habitantes, La Chivería 155 habitantes, El Filo 94habitantes, La Laguna 90 habitantes y La Isleta Chica 56 habitantes con escuelasde nivel primaria, secundaria , bachillerato y algunos jardines de niños en donde lapoblación varia pero en la mayoría de los municipios antes mencionadossobrepasan los 7,900 habitantes.

Además a futuro se elaborara un catalogo para que los clientes puedan ver algunos diseños.

La ropa no se trasladara a ningún lugar ya que en taller se tendrá un espacio parala exhibición de las prendas y además los clientes que llegan para hacer pedidostienen sus vehículos. En un futuro cuando la demanda de nuestros productos seamayor entonces si tendrá que adquirir un medio de transporte. En caso denecesitar transporte se utilizara un coche porque el volumen que ocupa la ropa noes tan grande.

El empaque de nuestros productos será en bolsas de plástico transparente con lafinalidad de que no se empolven y el cliente reciba la mercancía.

En la que la demanda es constante sobre todo en los meses mayo a diciembrede cada año y en la que la competencia más cercana se encuentra en la ciudadde Coatepec a 10 kilómetros de la localidad de San marcos De León.

Debido a que el proyecto se encuentra localizado en una zona rural el poder 

adquisitivo en la población es menor comparado con la zona urbana, por lo quese tiene la ventaja de facilitar la adquisición de las prendas a menos precio queen las fabricas y tiendas de ropa en donde se encarece el costo por el lujo de losempaques, además de que se tiene la facilidad de surtir pedidos por mayoreorepresentando un menor desembolso para los clientes.

5/12/2018 ANEXO_B_PROYECTO_2011_PM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/anexobproyecto2011pm 4/16

d. Análisis y fijación de precios: ¿A que precio en promedio oferta lacompetencia? Cuál es el precio de venta del producto(s) y/o servicio(s) a ofertar?¿Existen estacionalidades o fluctuaciones de los precios del producto(s) y/oservicio(s) a ofertar? ¿Cómo, Cuándo y Porqué se presentan?

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso parafines distintos a los establecidos en el programa”.

Existen personas que se dedican a la costura pero tienen maquinas de coser caseralas cuales no tienen la capacidad necesaria para hacer trabajos de pedidos que serequieren en la temporada de ingreso a los diferentes centros educativos.

COMUNIDADNOMBRE DE LAS ESCUELASNUMERO DE ALUMNOSNo. DEHABITANTESINGRESO/DIASAN MARCOS DE LEONJARDIN DE NIÑOS CARMEN H. DECERDAN1,034 ALUMNOS EN PROMEDIO ANUALMENTE8.200$100,00JARDIN DE NIÑOS MOISESSAENZESC. PRIM. DR. EDUARDO R. CORONEL.ESC. PRIM. ADOLFO L. SOSAESC. PRIM.JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZESC. SEC. FED. ROSARIO CASTELLANOTELEBACHILLERATOSAN MARCOS DE LEONCOL. URSULO GALVANPRIM. ALVARO OBREGON400 ALUMNOS ENPROMEDIO ANUALMENTE1529$100,00TELEBACHILLERATO URSULO GALVANJARDIN DE NIÑOSJUAN G. ALARCON.COL.ALVARO OBREGONJARDIN DE NIÑOS CARLOS BRACHO BRAVOESC. PRIMARIA BENITO JUAREZ120 ALUMNOS EN PROMEDIO ANUALMENTE480$100,00LOSPUENTESJARDIN DE NIÑOS MARIA ENRIQUETAESC. PRIMARIA AQUILES CERDAN180 ALUMNOS EN PROMEDIO ANUALMENTE700LALAGUNAJARDIN DE NIÑOS MA.LUISA MIRON CUEVASESC. PRIMARIA GABRIEL RAMOS MILLAN90 ALUMNOS EN PROMEDIO ANUALMENTE90$100,00EL FILO94$100,00LACHIVERIA155$100,00LA ISLETA CHICA56$100,00Tamaño de la población objetivo11304Se haestado atendiendo solo el 50% de la demanda de uniformes escolares porque setiene solo 2 maquinas y una bordadora casera para bordar el logotipo en el uniforme.Por lo que al contar con el equipamiento del taller de costura se tendrá la capacidadpara atender el total de la demanda e inclusive ampliar el mercado a otraslocalidades del municipio.

5/12/2018 ANEXO_B_PROYECTO_2011_PM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/anexobproyecto2011pm 5/16

d. Estrategia de comercialización:I. ¿El producto se venderá de contado o a crédito? ¿De que manera se dará a

conocer el producto(s) y/o servicio(s)? (promoción y difusión).

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso parafines distintos a los establecidos en el programa”.

El taller de costura venderá sus productos directamente a todos sus clientes yasean particulares, empresas o agrupaciones, siendo por tanto el canal dedistribución elegido un canal directo.La demanda que se atenderá es estacional, en época de ingreso a la escuela lademanda de uniformes de gala y deportivo es mayor, en la temporada de diciembreexiste demanda de juego de pans porque se realizan peregrinaciones a la basílicade Guadalupe a México. Fuera de estas temporadas se harán prendas de vestir deacuerdo a las necesidades de los clientes.Los precios que se establecen se consideran aproximadamente el 20 % de utilidadsobre los costos de producción. A continuación se detallan

La venta de la ropa que se tenga en exhibición será de contado, con las personasque nos pidan algunas prendas se les pedirá el 50 % de anticipo y 50 % contraentrega.Se creará un tríptico que con contendrá toda la información necesaria, como es:ubicación del taller, promociones, y horario de atención a clientes.Se considera como publicidad la forma impersonal de dar a conocer el producto, através de los distintos medios de comunicación; como es la radio, prensa e Internet,en las plazas del lugar.La capacidad de las maquinas permitirá realizar la ampliación de la producción queanteriormente se realizaba con maquinas caseras, dependiendo del grado deespecialización que presenten las mujeres participantes se va ha ir aumentandoprendas diarias producidas por persona, la consolidación del mercado meta para laventa del producto que se reflejara después de la primera producción y ventaLas estrategias para lograr nuevas ventas es ir formalizar contratos de compra-venta con los directores y sociedades de padres de familia de diferentes escuelaspara que nuestra empresa le haga los uniformes escolares y deportivos

CONCEPTOUNIDADCOSTO DE PRODUCCIONPRECIO DE VENTAPANS PARA NIÑO DE 6 A 12AÑOSPZA$235,00$280,00PANS DEPORTIVO PARA ADULTOPZA$218,38$260,00PANS

ANTORCHAPZA$217,52$260,00SACO TIPO LEVITA Y UN PANTALONPZA$231,16$350,00SACO YFALDAPZA$191,71$320,00SACO Y FALDA COLOR BLANCOPZA$192,66$200,00PLAYERA TIPO

POLOPZA$62,68$80,00

5/12/2018 ANEXO_B_PROYECTO_2011_PM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/anexobproyecto2011pm 6/16

II. ¿Cuál es la cadena de distribución en la que se encontrará el producto(s) y /oservicio(s)? desde la producción hasta el consumidor final (identificar el eslabónen que se ubica el proyecto)

e. Cotizaciones formales de lo que se piensa adquirir con el recurso solicitado

al programa. Para proyectos pecuarios, estas deberán ser de proveedoresque cumplan con el certificado de que el ganado esté libre de enfermedades(Firmadas, Escaneadas e insertadas en el archivo de Excel incluyendo la razónsocial, del proveedor, dirección y teléfonos). Máximo 2.

4-. Ingeniería del Proyecto. (10 cuartillas máximo)

a. LocalizaciónI. Macro localización (Estado, Municipio, Núcleo Agrario, Comunidad) y Micro

localización (rutas, vías de acceso, croquis y descripción de colindancias,referencias y distancias).

 

b. Descripción técnica del proyecto.I. Condiciones climáticas y servicios: ¿Cuáles son las temperaturas Máximas y

mínimas y en que meses se presentan?¿Cuál es la época de lluvia y cual es laprecipitación promedio? ¿Cual es la humedad relativa en promedio y el tipo de

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso parafines distintos a los establecidos en el programa”.

Las prendas de vestir están dirigidas al público en general ya que el taller de costuratiene como propósito elaborar ropa para dama, caballeros y niños. Se consideró

como mercado meta, debido a que muchas veces las tallas comerciales no son lasprecisas en diferentes grupos de la población, además de realizar una venta directaobteniendo mayores beneficios para las socias y un precio más económico para elconsumidor.El canal de comercialización será directamente de nuestra empresa al consumidor con el propósito de dar una mejor atención y buen precio por nuestros productos.

El municipio de Xico se encuentra localizado en la zona montañosa del estado deVeracruz, a 20 kilómetros de la ciudad de Xalapa siguiendo la carretera de

Xalapa- Perote. De la ciudad de Xalapa se sigue la autopista Xalapa -Coatepechacia la localidad de San marcos De León, pasando por los poblados de Zimpizahua, Los Puentes después de pasar el puente que divide los municipiosde Coatepec y Xico se encuentra el poblado de San Marcos De León municipiode Xico. Se entra por la calle francisco Sarabia y a unos 200 metros se encuentrauna entrada a mano izquierda esa entrada es de la calle Emiliano Zapata caminauno y pasa un sobre un puente después tres topes a unos 30 metros adelante seencuentra un salón de fiestas y a unos 100 metros adelante se encuentra lamiscelánea Cortes y a un costado se encuentra el lugar donde se localiza el localde taller de costura.

5/12/2018 ANEXO_B_PROYECTO_2011_PM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/anexobproyecto2011pm 7/16

suelo que existe donde se establecerá el proyecto? Y ¿Cuáles son los servicioscon los que se cuenta?

II. Diagrama de distribución de áreas (indicar superficie del terreno, superficie

de infraestructura, dimensiones y distribución de mobiliario y equipo)

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso parafines distintos a los establecidos en el programa”.

El Municipio de Xico se encuentra ubicado en la Región Las Montañas. Seencuentra ubicado en la zona centro montañoso del estado.

La localidad de San Marcos De Leon se encuentra ubicada en las siguientescoordenadas: Longitud 96º 57’49’’ Latitud 19º 25’ 22’’ Altitud 1100 msnmPrecipitación media anual 2,000 mmClima: templado - humedo C(m)Topografía: accidentada, presentando un desnivel pronunciado de occidente aorienteTipo de suelo: Andosol - húmico Th+Tm/2Servicios: se cuenta con energía eléctrica, agua potable, drenaje, teléfono ytransporte público.

El taller de costura se dividirá en 4 áreas, las cuales tendrán una superficiede 32 metros cuadrados:1.- El área administrativa y de atención de clientes2.- Área de diseño, trazo, corte3.- Área de Costura simple, Over y acabado4.- Área para bordado y planchado.5.- Probador 6.- Baño

5/12/2018 ANEXO_B_PROYECTO_2011_PM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/anexobproyecto2011pm 8/16

III. Componentes requeridos para la ejecución del proyecto (infraestructura,superficie de terreno, mano de obra, materiales, descripción de equipos,variedades, razas y otros. Incluir y describir lo solicitado al programa y la

aportación de los socios.)?

c. Desarrollo del Proceso Productivo y/o comercialización.I. ¿Cómo se llevara a cabo el proceso productivo o de comercialización desde la

adquisición de los insumos hasta la venta del producto final?NOTA: La información consultada en Internet para el proceso productivo, es valida,siempre y cuando se tomen únicamente parámetros técnicos que se adapten a lascaracterísticas del lugar y del proyecto. Y se citen las páginas consultadas en labibliografía.

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso parafines distintos a los establecidos en el programa”.

Se tiene 2 locales para el taller de costura que se encuentra al costado de una delas socias con dimensiones de 3.5 mts de ancho por 3 metros de largo cada unototal de 21 m2 para el acondicionamiento del taller, se tiene una maquina over, 1maquinas de costura rectas y 1 maquinas caseras y una bordadora manualCon la finalidad de poder desarrollar nuestro proyecto se requiere lo siguiente: 1maquina Brother modelo S-7550ª-3, maquina Yamato modelo CZ6500-A4DF,maquina Kansai modelo WX8803F, plancha industrial marca Full, maquina Brother modelo NV1200D, maquina Brother modelo PR650 y programa Brother de diseñoPE DESING 8Solo se pagan los servicios de luz y agua, así como teléfono y mantenimiento delmismo.

La elaboración de ropa se realiza en un proceso continuo de fabricación, ya quelas operaciones van seguidas una de la otra hasta que la prenda quedaterminada. Debido a que el proceso es continuo, existe una gran similitud en eltiempo de realización de cada una de las operaciones.

Las operaciones requieren habilidad en el uso de las máquinas y precisión altrabajar las piezas, ya que se debe mantener una velocidad constante en todaslas operaciones para evitar demoras y mantener el ritmo de producción.Diseño.- Se diseña el modelo y de acuerdo a ello se elaboran los moldes decartón de 300 micras teniendo en cuenta las tallas y medidas, se usan reglas de

patronaje. Selección de material.- Las telas se seleccionan de acuerdo alartículo y al modelo que se ha de confeccionar. Los tejidos artesanales comomantas o fajas son muy caras por lo que se utilizan sólo porciones de estos endeterminados lugares del vestido, sólo como decoración.

Trazo.- Se tiende la tela en una mesa y sobre ella se colocan los moldesmaximizando la superficie a cortar. Se traza sobre la tela utilizando los moldes ytizas de colores.

5/12/2018 ANEXO_B_PROYECTO_2011_PM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/anexobproyecto2011pm 9/16

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso parafines distintos a los establecidos en el programa”.

Corte de tela.- Se procede a cortar la tela según el trazo realizado usandouna tijera. Cuando se necesita una suficiente cantidad de piezas del mismotamaño, por lo menos 10 a 15 paños, se utiliza una cortadora eléctrica manualpara cortar todo el bloque según el trazo realizado encima.

Habilitado.- Se preparan todas las piezas y accesorios necesarios para laprenda.

Costura.- Se unen las piezas cosiendo con una máquina de coser, a veces es

necesario hilvanar las partes para facilitar la costura.

Remallado.- Se remallan los bordes de las costuras para evitar que sedeshilachen en el futuro.

Acabado.- Se cortan y cosen los ojales, se pegan los botones, los cierres, losbolsillos, etc., en algunos casos se decoran partes del vestido bordandodiseños típicos de la región, o poniendo detalles a croché, finalmente se cortanlos hilos sobresalientes.

5/12/2018 ANEXO_B_PROYECTO_2011_PM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/anexobproyecto2011pm 10/16

d. Programa de trabajo para la instalación, puesta en marcha y operación delproyecto (Ejemplo: Desde la habilitación del lugar donde se llevara a cabo elproyecto y servicios {agua, energía eléctrica}, compra de insumos einfraestructura para inicio de operación del proyecto hasta el final de laproyección).

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso parafines distintos a los establecidos en el programa”.

Planchado.- Se plancha el artículo terminado para tener una superficieimpecable

Inspección: Una vez terminada la prenda, se efectúa la inspección paraverificar que no existan fallas.

Empaque: Después del planchado, el vestido se cuelga en un gancho y secubre con una envoltura plástica para evitar que se manche o se ensucie.

Transporte al almacén de producto terminado: Este se realiza usandoroperos móviles.

Almacenamiento: Se almacena el producto terminado.

Entrega: Una vez empacado la prenda se procede a su entrega.

SEMANAS123456789101112Acondicionamiento del localAdquisición del mobiliario yequipoInstalación de mobiliario y equipoCompra de insumosPuesta en marchaAtención

publico en generalRegistro de ingresos y egresos

5/12/2018 ANEXO_B_PROYECTO_2011_PM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/anexobproyecto2011pm 11/16

e. Identificación de proveedores de materia prima e insumos.

CONCEPTO PROVEEDOR UBICACION FRECUENCIATelas, hilos, cierres yagujas

Navytex S.A. deC.V.

16 pte. 516, Col.Centro Puebla.

Telas, hilos, cierresy agujas

Hilos y telasTextiles y bordadosSan Miguel

14 poniente 713, LocalA, Col Centro, Puebla

Hilos y telas

Telas, hilos, cierres,agujas y botones

Telas deportivas yescolares JorgeMartínez G.

14 pte. 713 B entre 7norte y 9 norte, Col.Centro, Puebla.

Telas, hilos, cierres,agujas y botones

Telas, hilos, cierres,agujas y botones

RAVIK TEXTILE,María de losÁngeles Salazar 

14 poniente 705, LocalA, Col. Centro, Puebla

Telas, hilos, cierres,agujas y botones

Telas, hilos, cierres,agujas y botones

Telas Don Pedro 18 pte. 714 A, Col.Centro, Puebla

Telas, hilos, cierres,agujas y botones

f. De acuerdo a la experiencia, necesidades, habilidades, destrezas ydisponibilidad de tiempo de las y los integrantes del grupo, indicar:

I. Programa de administración de recursos humanos.

ENCARGADO ACTIVIDAD

JORNALES

REQUERIDOS

SALARIO POR

JORNALPRESIDENTA YTESORERA

Selección y adquisiciónde materia prima einsumos

4 $80.00

PRESIDENTA YSECRETARIA

Diseño y trazo de losmodelos

6 $80.00

SOCIASCorte y habilitado demodelos

8 $80.00

SOCIAS Costura de las prendas 10 $80.00

SOCIASRemallado y acabadode las prendas

6 $80.00

SOCIASPlanchado y empacadode las prendas 5 $80.00

SECRETARIAInventario de insumos ymateria prima

4 $80.00

TESORERARegistro de ingresos yegresos

2 $80.00

PRESIDENTA Atención a clientes 4 $80.00

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso parafines distintos a los establecidos en el programa”.

5/12/2018 ANEXO_B_PROYECTO_2011_PM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/anexobproyecto2011pm 12/16

II. Programa de capacitación y asistencia técnica.

TEMAS OBJETIVOS DURACIÓNNOMBRE DE

RESPONSABLE

Compra de losequipos e insumos

Las integrantes del grupoadquieran el equipo adecuado yde buena calidad

1 díasSandra Lilia ÁvilaGutiérrez y PiedadMuñoz Zavaleta

Manejo de lasáreas del taller 

Tener un buen funcionamiento ydistribución de las integrantesen cada una de las áreas deltaller 

2 díasFrancisco Javier Vega Alarcón

Comprobación delos recursos

Entregar a la reforma agraria lacomprobación del recurso.

2 díasFrancisco Javier Vega Alarcón

Capacitación en elmanejo del equipo.

Llevar acabo un buen uso delequipo y lograr su máximoproducción

5 díasProveedor delequipo

Capacitación en elaspectoadministrativocontable

Capacitar a las socias en elregistro adecuado de losingresos y egresos para unbuen desarrollo negocio.

5 díasFrancisco Javier 

Vega Alarcón 

Difusión mediantela elaboración depropaganda

Diseñar los diferentes tipos defolletos, carteles, volantes. Paracolocar en sitios específicos

6 díasJusto MuñozZavaleta

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso parafines distintos a los establecidos en el programa”.

5/12/2018 ANEXO_B_PROYECTO_2011_PM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/anexobproyecto2011pm 13/16

g. Proyección de los posibles riesgos que pueden presentarse en el proyecto yacciones para solventarlos (Identificar los factores climáticos, condiciones del

suelo, financieros, económicos, etc. ¿Cómo pudiesen afectar al proyecto? ¿Quéacciones se tomaran para mitigar el daño latente cada riesgo identificado’).

h. Normatividad y permisos vigentes acorde al giro y área de influencia delproyecto (Normas Sanitarias, Fitosanitarias, Zoosanitarias, Ambientales,comerciales, fiscales, etc.). ¿De las normas citadas que procesos o acciones

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso parafines distintos a los establecidos en el programa”.

RIESGOSACCIONESFenómenos naturales: La posibilidad de que por motivo detormentas sea cortada la energía eléctrica.Tener en consideración días de margen para la

entrega de las prendas.Elementos tecnológicos: El poco conocimiento del grupo delmanejo adecuado de maquinas especificas.Capacitación continua y constante a través deespecialistas en la materia, antes y durante la puesta en marcha del proyecto.Proveedores:Alto costo de materia prima.Se promoverá en la zona la compra de los productos y sebuscará que los insumos sean de buena calidad y de un bajo costo, otra alternativa es quesi los proveedores aumentan el costo de materia prima se consideren otrosproveedores.Aspectos organizativos: Existe la posibilidad de que el grupo entre enconflicto por las decisiones tomadas, además de que la gente se aburra en el proceso.

Se organizarán asambleas para que la gente haga conciencia de que el proyecto essuyo y que tiene que cuidarlo.

Se tomaron acuerdo durante actas de asamblea, de que el grupo será democrático,honesto y equitativo, por lo que todas las decisiones se tomaran así y por las ganancias

obtenidas el grupo se mantendrá unido y con ganas de colaborar.Aspectosadministrativos y laborales.

Se elaborará un manual de operación de un periodo máximo de un año para evitar arraigoen los puestos operativos Aspectos financierosEn este sentido el proyecto consideradentro de sus ingresos la partida de capital de trabajo y costos de producción, minimizandocon ello el riesgo de atraso o falta de solvencia de la organización

5/12/2018 ANEXO_B_PROYECTO_2011_PM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/anexobproyecto2011pm 14/16

aplican al proyecto productivo? ¿Qué acciones se tomaran para el seguimiento deesta norma?

4. Impacto al Medio Ambiente. (2 cuartillas máximo) (En caso que alguna pregunta no aplique sobre la actividad a realizar Justificar el¿por qué no genera un impacto negativo?)

a. Valoración de los posibles impactos al medio ambiente.

Detallar las prácticas a implementar para contribuir a la conservación omejora del medio ambiente en:I. El manejo de desechos orgánicos e inorgánicos. ¿Cuáles son los desechos

orgánicos e inorgánicos que genera el proyecto o la actividad y que manejo seles dará? ¿El manejo de estos desechos lleva algún proceso? Describir el

proceso de manejo (compostas, lombricompostas etc.)

II. La fuente de abastecimiento de agua, ¿De dónde se abastecerá el proyecto deagua? ¿Este abastecimiento tiene algún costo? Proponer medidas otecnologías que el proyecto pudiese aplicar para el ahorro de este recurso.

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso parafines distintos a los establecidos en el programa”.

Para obtener el suministro de energía eléctrica respecto  de los inmuebles olugares comprendidos en el artículo anterior, el solicitante del servicio deberáexhibir al suministrador, el dictamen de verificación firmado por una unidad deverificación aprobada por la Secretaría de Energía, en el que determine que lasinstalaciones eléctricas del usuario cumplen con la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-1999. Sin este requisito, el solicitante no podrá contratar el servicio.

NOM-002-STPS Relativa a las condiciones de seguridad para la prevencióncontra incendios en los centros de trabajo.

El establecimiento de la maquiladora no afectara los recursos naturales del lugar,mucho menos se alterara el paisaje, ya que no implica un cambio en el uso actualdel suelo, además el proceso de producción del taller no genera residuoscontaminantes.

Los desechos de telas se ocupan como rellenos de almohadas, muñecas, cojines,colchonetas, etc

Se tiene un contrato para el uso del agua potable la cual llega hasta un depósitodonde se utiliza para el baño, en el cual se colocara un equipo que requieramenos cantidad de agua, el uso del baño es muy limitado. En el caso de la limpieza del local se ocupara una cubeta con agua y jerga parahacer un buen uso. Es importante mencionar que en la entrada de nuestraempresa y en el interior del área de atención al cliente se colocaran tapetes paraque se limpien los zapatos. En las demás áreas algunas veces solo se barre para

recoger el material de desecho que se caiga al piso.

5/12/2018 ANEXO_B_PROYECTO_2011_PM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/anexobproyecto2011pm 15/16

III. La conservación y uso adecuado del suelo: Si el proyecto tiene algún impacto

negativo sobre el suelo, ¿Qué acciones se realizarán para mitigar el impactonegativo?

IV. La prevención y control de fauna nociva y plagas. ¿Cuáles son las plagas ofauna nociva de la región que pudiesen afectar al proyecto? ¿Qué medidaspreventivas y correctivas se llevaran a cabo para evitar las plagas o fauna

nociva?

b. El aprovechamiento eficiente de Flora, Fauna u otros recursos: ¿En laactividad a realizar dentro del proyecto productivo afecta a la flora y faunalocal? ¿Por qué? ¿En caso de que afecte qué medidas se tomaran para

mitigar el impacto negativo?

5. Análisis Financiero (Archivo de Excel).a. Presupuesto de inversión: diferenciar y desglosar la aportación del

programa y de los socios/as.b. Cálculos técnicos.

I. Memorias de cálculo de las necesidades de insumos y/o materias primasacordes a los volúmenes de producción (Indicar concepto, frecuencia,volúmenes y precio de compra, volúmenes de producción)

II. Proyección de costos (de producción, de distribución y ventas, administrativos,de mantenimiento).

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso parafines distintos a los establecidos en el programa”.

Este concepto no aplica a la actividad de este proyecto dado a que el espacio aocupar para la construcción del taller que se encuentra dentro del área de urbanade la localidad.

Se aplicara fumigaciones para el control de cucarachas en forma periódica asícomo la revisión del área de la bodega para que no tenga problemas de roedorescolocando trampas en lugares estratégicos.

Las maquinas que se utilizaran solo estarán conectadas durante el horario detrabajo procurando ahorrar lo mas posible en consumo de energía eléctrica.Además de buscar las maquinas que puedan consumir menos energía durante elproceso de producción.

5/12/2018 ANEXO_B_PROYECTO_2011_PM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/anexobproyecto2011pm 16/16

c. Proyección financiera mínima a cinco años:I. Proyección de ingresos. (Determinando volúmenes y precios)

II. Costos Totales: fijos, variables, fijos totales y variables totales.III. Estado de resultados.IV. Flujo de efectivo.

d. Análisis de rentabilidad.

I. Cálculo de punto de equilibrio del proyecto en porcentaje de ventas.II. Calcular la VAN (Valor Actual Neto), TIR (Tasa Interna de Retorno). y Relación

Beneficio / Costo utilizando la tasa de actualización mínima del 10%.III. Esquema de Capitalización (ECA) para proyectos que seleccionaron la opción.

e. Cotizaciones6. Bibliografía consultada acerca del giro del proyecto (3 consultas más importantes).

7. NOTA: EL PROYECTO PRODUCTIVO DEBERÁ TENER UN MINIMO DE 10 Y UNMAXIMO DE 17 HOJAS; DEBERAN PRESENTARSE EN TEXTO EN WORD SININDICE (CON LETRA ARIAL NÚMERO  11 INTERLINEADO SENCILLO). DEBERÁRESPETAR EL NÚMERO DE HOJAS PROPUESTAS PARA DESARROLLAR ELPROYECTO DADO QUE SERÁ CONSIDERADO DENTRO DE LA EVALUACIÓN.LOS ESTADOS FINANCIEROS SE DEBERAN PRESENTAR EN EXCEL (CÁLCULOSMATEMÁTICOS VINCULADOS).

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso parafines distintos a los establecidos en el programa”.

www.itdg.org.pe/publicaciones/pdf/confecciones.pdf 

asociacion.ciap.org/article.php?lang=es&id

www.contactopyme.gob.mx