anfibios1

48

description

 

Transcript of anfibios1

Page 1: anfibios1
Page 2: anfibios1

Reúne un grupo de amphibios fósiles, cuya característica principal fue la de tener cráneo y las mejillas cubiertas por placas óseas; algunas especies presentaron armadura, constituida por escamas pequeñas imbricadas ventralmente.

Page 3: anfibios1

Pequeños, parecidos a salamandras o anguilas, se caracterizan porque cada vértebra presenta el cuerpo más el arco neural o espina neural forma una sola pieza.

Diplocaulus sp.

Page 4: anfibios1

Conocidos como Branchiosaurios; pequeños como salamandras o serpientes; las vertebras tubulares, con el cordón nervioso y notocorda en un cavidad común.

Ichthyostega sp.

Page 5: anfibios1

Pequeños a grandes, parecidos a salamandras o forma de cocodrilo; las mandíbulas con grandes dientes en los cuales la dentina o esmalte se repliega al depositarse. Los huesos son bien calcificados, deformes y pesados

Page 6: anfibios1

Reúne anfibios vermiformes sin extremidades ni cintura; con el cráneo compacto cubierto de escudos óseos; muchas vértebras del tipo anficélicas. La piel es lisa con pliegues transversales, alguno con escamas mesodérmicas incluidas en la piel. El macho presenta órgano copulador protráctil. Presentan un pulmón; los ojos sin párpados y a menudo debajo de la piel .

Page 7: anfibios1

Caecilia gracilis

Page 8: anfibios1

Siphonops annulatus “Cecilia ciega”

Page 9: anfibios1

Gymnophis mexicana

Page 10: anfibios1

Typhlonectes natans

Page 11: anfibios1

Agrupa a las Salamandras y Tritones. Cuerpo con cabeza, tronco y cola, cuatro extremidades aproximadamente iguales en tamaño, estas tienden a desaparecer en algunos como los Sirénidos

Page 12: anfibios1

Salamandras con pulmones (verdaderas salamandras) a excepción de los Plethodontidos.

Alcanzan hasta 1.50 m. de longitud con el cuerpo deprimido y la piel blanda con pliegues carnosos a ambos lados; adultos con pulmones; vertebras anficélicas; fecundación externa, la hembra no presenta receptáculo seminal.

Megalobatrachus japonicus “ Salamandra gigante”

Page 13: anfibios1

Crytobranchus sp.

Page 14: anfibios1

Dientes en la bóveda de la boca, palatinos y vomerianos detrás de las coanas y divergentes. Vertebras opistocèlicas. Pulmonados en el estadio adulto

Salamandra atra

Page 15: anfibios1

Salamandra salamandra

Page 16: anfibios1

Diemictylus viridescens “Tritón americano”

Page 17: anfibios1

Triturus sp. “ Tritón”

Page 18: anfibios1

Salamandras sin pulmones ni branquias, respiración cutánea a veces por la cavidad bucal. Tiene fecundación interna, sin fases larvarias en los terrestres y con fases larvarias los acuáticos. Alcanzan hasta 15 cm de longitud.

Plethodon glutinosus

Page 19: anfibios1

Plethodon cinereus

“Salamandra de dorso rojo”

Page 20: anfibios1

Pesudotriton ruber “Salamandra roja”

Page 21: anfibios1

Cuerpo deprimido con cola provista de aletas, provistos de branquias permanentes ramificadas y también presentes pulmones; son permanentemente acuáticos. Tienen vértebras anficélicas. La hembra posee receptáculo seminal; fecundación interna y presenta Neotenia

Necturus maculatus

Page 22: anfibios1

Proteus anguineus “Salamandra” ( En cavernas, despigmentado)

Page 23: anfibios1

Salamandras con branquias permanentes, de cuerpo alargado, sin extremidades posteriores. En la cola presenta aletas dorsal y ventral. Viven únicamente en las regiones orientales de América del Norte, y son estrictamente acuáticos.

Siren lacertina “Salamandra”

Page 24: anfibios1

Pseudobranchus striatus

Page 25: anfibios1

Agrupa a los Sapos y Ranas. Cuerpo de forma globosa, con cabeza y tronco fusionados, sin cola (anuros); extremidades anteriores cortas y posteriores desarrolladas para el salto(salienta). Piel cornificada; la mayoría con glándulas parótidas con sus toxinas. Las extremidades anteriores con 4 dedos y posteriores con 5. Son acuáticos, terrestres, arborícolas, subterráneos; ninguno marino.

Page 26: anfibios1

Presenta vértebras anficélicas, dos músculos caudales rudimentarios. Se le encuentra en Nueva Zelanda y EE.UU.

Solo dos géneros, se caracterizan por presentar dos pares de costillas libres

Liopelma archeyi “Rana de Archey”

Page 27: anfibios1

Ascaphus truei “ Sapo americano”

Page 28: anfibios1

Presentan vertebras opistocelicas, varias costillas mas o menos desarrolladas y libres, tanto en la larva como en el adulto.

Sapos o ranas aglosas, es decir sin lengua ni parpados. Las hembras presentan en el dorso bolsas incubadoras para el transporte de sus huevos. Los individuos jóvenes salen completamente metamorfoseados del huevo. Son estrictamente acuáticos. La cintura pectoral parcial o total firmisternal o arcifera débil (unión del esternón)

Pipa pipa “ Rana de Surinam”Pipa parva “Sapo enano”Xenophus laevis “ Rana aplatanada” “ Rana de uñas”

Page 29: anfibios1

Pipa pipa “ Rana de Surinam”

Page 30: anfibios1

Pipa parva “ Sapo enano”

Page 31: anfibios1

Xenophus laevis “Rana aplatanada” “ Rana de uñas”

Page 32: anfibios1

Presentan vértebras procélicas. Cintura pectoral arcifera; sin costillas libres. La vertebra sacra se suelda con el urostilo (vertebra coccígea)

Pelodytes punctatus “Ranita de fango”

Page 33: anfibios1

Pelobates fuscus “Sapo de espuelas”

Page 34: anfibios1

Presentan vertebras procélicas. La vertebra sacra no se suelda al urostilo o vertebra coccígea, se une mediante dos cóndilos. Carecen de costillas. Cintura pectoral arcifera(excepto la familia Dendrobatidae)

Piel lisa resbaladiza. Carecen de glándulas parótidas. Son acuáticos y viven en América Tropical y África.

Batrachophrynus macrostomus“Rana de Junín”

Page 35: anfibios1

Telmatobius sp. “Sapos andinos”

Page 36: anfibios1

Leptodactylus pentadactylus “Rana mugidora”

Page 37: anfibios1

Leptodactylus ocellata “Rana toro”

Page 38: anfibios1

Eleuterodactylus latrans “Rana ladradora”

Page 39: anfibios1

Sapos comunes. Tienen glándulas parótidas desarrolladas. La lengua es libre en el extremo posterior. Carecen de costillas. Se distribuyen en todo el mundo

Sapo común

Page 40: anfibios1

Bufo marinus “Sapo gigante”

Page 41: anfibios1

Son pequeños. La cintura pectoral parcial o total firmisternal. Sobre los dedos presentan placas o escudos

Rana dorada

Page 42: anfibios1

Dendrobates auratus

Page 43: anfibios1

La mayoría de menos de 5 cm. de longitud. Presentan dientes. Las extremidades anteriores y posteriores con dedos y todos presentan ventosas o almohadillas adaptadas para trepar. Son arborícolas

Hyla arbórea “Ranita de San Antonio”

Page 44: anfibios1

Hyla cinerea “Rana verde”

Page 45: anfibios1

Gastrotheca marsupiata “Escuerzo”

Page 46: anfibios1

Presentan 10 vertebras de las cuales 7 son procélicas. La penúltima y la sacra son antibélicas. La vertebra saca se articula mediante dos cóndilos al urostilo o vertebra coccígea. La cintura pectoral es firmisternal. Agrupa a las ranas verdaderas.

Presentan dientes en ambas mandíbulas. El extremo posterior de la lengua es libre pero bífido.

Rana sculenta “Rana comestible europea”

Page 47: anfibios1

Rana pipiens “Rana leopardo”

Page 48: anfibios1

Rana goliath “Rana gigante”