Animales

6
ANIMALES DESCRIPCIÓN DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT COMPORTAMIENTO RELACIONES CON EL HOMBRE REFER ENCIA S ENLACE EXTERNO TARÁNTULA Arácnido varía en coloración, tamaño y comportamien to de acuerdo a su especie. Carecen de esqueleto interno pero poseen una estructura rígida exterior llamada exoesqueleto que van mudando de dos a tres veces por año hasta que alcanzan la madurez. El veneno no es mortal para el ser humano, solo puede causar La tarántula habi ta en regiones húmedas tropicales, subtropicales y áridas alrededor del mundo. Abarcan todo el continente americano, Asia, Europa meridional, África y Medio Oriente. Viven en madrigueras y en túneles cavados por ellas mismas. También pueden encontrarse en cavidades de árboles y hendiduras de rocas. Estos arácnidos son solitarios y optan por vivir en áreas asiladas, oscuras y no frecuentadas por otros animales. Existe duda acerca de la construcción de telarañas por parte de la tarántula. Sí producen seda pero no precisamente para la construcción de telarañas, sino para sellar las entradas de sus madrigueras y forrar sus hábitats. Esta seda le sirve también como sistema de alarma contra Las tarántulas no representan peligro para el ser humano. Incluso son utilizadas como mascotas donde no se necesita un cuidado tan delicado como con otras especies. El veneno de las tarántulas ha sido utilizado por la medicina para cura de ciertas enfermedades. WEB http:// bioenciclopedia.com/ tarantula/

description

Bueno

Transcript of Animales

ANIMALESDESCRIPCINDISTRIBUCIN Y HBITATCOMPORTAMIENTORELACIONES CON EL HOMBRE REFERENCIASENLACE EXTERNO

TARNTULAArcnido vara en coloracin, tamao y comportamiento de acuerdo a su especie. Carecen de esqueleto interno pero poseen una estructura rgida exterior llamada exoesqueleto que van mudando de dos a tres veces por ao hasta que alcanzan la madurez. El veneno no es mortal para el ser humano, solo puede causar alergias, aunque la mordida realizada por sus fuertes colmillos s resulta ser muy dolorosa.Latarntulahabita en regiones hmedas tropicales, subtropicales y ridas alrededor del mundo. Abarcan todo el continente americano, Asia, Europa meridional, frica y Medio Oriente.Viven en madrigueras y en tneles cavados por ellas mismas. Tambin pueden encontrarse en cavidades de rboles y hendiduras de rocas.

Estos arcnidos son solitarios y optan por vivir en reas asiladas, oscuras y no frecuentadas por otros animales.Existe duda acerca de la construccin de telaraas por parte de la tarntula. S producen seda pero no precisamente para la construccin de telaraas, sino para sellar las entradas de sus madrigueras y forrar sus hbitats. Esta seda le sirve tambin como sistema de alarma contra intrusos.

Las tarntulas no representan peligro para el ser humano. Incluso son utilizadas como mascotas donde no se necesita un cuidado tan delicado como con otras especies.El veneno de las tarntulas ha sido utilizado por la medicina para cura de ciertas enfermedades.

WEBhttp://bioenciclopedia.com/tarantula/

LOMBRIZLas lombrices de tierra tienen uncuerpo cilndricosin extremidades.. Su peso ronda los11 gen los individuos de talla media. El cuerpo, como el de todos los anlidos, estsegmentado en anilloso metmeros. En el primero de ellos est situada laboca con la que escavany procesantierra y material orgnicoen descomposicin que sale por el ano tras pasar por todo el sistema digestivo que recorre todo el cuerpo. Las lombricesno tienen ojos, aunque puedendetectar y huir de la luz. Notan lasvibracionesdel suelo de su alrededor para huir de susdepredadores, el topo y el petirrojo, principalmente. Unos cuantos segmentos estn engrosados en el formadoclitelo, imprescindible para lareproduccin

A pesar de ser originarias de Europa las lombrices han sido introducidas en buena parte delhemisferio norte. En la actualidad se encuentra entodos los climassalvo en suelos extremadamente cidos, los desiertos y en las zonas polares. La lombriz de tierra vive bajo tierra en los primeros veinte metros del suelo. Rara vez sale al exterior y cuando lo hace ha de ser de noche. La lombriz necesita mantener ciertahumedaden su dermis por lo que prefiere los suelos hmedos

Las lombrices de tierra necesitan vivir en suelo hmedo que contenga materia orgnica. Suelen vivir en las capas superiores, pero en invierno se entierran ms para escapar de las heladas. Cuando el clima es muy caluroso, hacen lo mismo para evitar la deshidratacin. Las lombrices de tierra rehuyen la luz del da, pero con frecuencia salen a la superficie durante la noche para alimentarse y expulsar sus detritus. Durante el da slo salen a la superficie en circunstancias excepcionales, como cuando se inundan sus galeras en caso de lluvias torrenciales.Las lombrices de tierra se entierran con considerable rapidez, de forma especial en suelos sueltos; las cerdas que tienen a los lados del cuerpo les sirven de gran ayuda en sus movimientos. Al enterrarse, tragan mucha tierra, que a menudo contiene cantidades considerables de restos vegetales. Digieren la materia nutritiva presente en sta, y depositan los restos en la superficie del suelo o en sus tneles.Las lombrices de tierra son empleadas comocebopara pescar en muchas localidades alrededor del mundo, aun as como su cra (lombricultura) es tan fcil las especies de lombriz de tierra no tienen su estado de conservacin amenazado. Adems debido al efecto beneficioso para los cultivos es frecuente encontrarabonoque contiene lombrices para jardines. Las lombrices de tierra intervienen a varios niveles en laestructuracin del suelo, desde losciclos del nitrgeno y el oxgeno hasta promover la actividad microbiana. Darwin public su libro tras 40 aos de anotaciones. Para hacernos una idea se calcula que hay cerca de100.000 lombrices en una hectrea de terreno cultivado removiendo casi 40 toneladas de tierra al ao.

WEB http://biologia.laguia2000.com/zoologia/la-lombriz-de-tierra. https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070920033130AAKJweP

HORMIGALas hormigas se caracterizan por sus antenas y por un exoesqueleto que cubre y protege sus cuerpos. Como todo insecto, no poseen pulmones y respiran a travs de espirculos ubicados en sus costados.La mayora de las especies de hormiga tiene una visin muy pobre, pero las antenas les permiten detectar sustancias en el aire as como vibraciones. Sus mandbulas son muy fuertes, pues con ellas construyen nidos, transportan alimento y se defienden de sus depredadores.El color de su estructura corporal vara del rojo al negro.El tamao de las hormigas tambin vara mucho, pues la diversidad de especies que existen permite que haya diferencias fsicas

Las hormigas habitan en casi todos los ecosistemas del mundo, exceptuando los lugares de fro extremo. Se conocen especies que son capaces de sobrevivir bajo el agua durante ms de 10 das en estado de anestesia.Estos insectos representan del 15 al 20% de la biomasa total de los animales terrestres en el mundo, siendo as, similar a la biomasa total de los humanos sobre la tierra.

Tienen un ordenado y muy estructurado sistema social. Se dividen en castas y contrariamente a lo que se piensa, una colonia puede tener varias reinas o incluso, no tenerlas.La mayora de las especies construyen complejos hormigueros, sin embargo otras prefieren hacerlos ms sencillos debido a su condicin nmada. Estas pueden ser elaboradas en rboles, pastos, o subterrneamente y el material con el que estn hechos incluye tierra, ramas y otros componentes vegetales.

Las hormigas traen tanto beneficios como problemas a las actividades que realiza el hombre. Los formcidos son utilizados como alimento, como soluciones curativas para cerrar heridas, como controladores de plagas y como recolectoras de frutos necesarios para la vida humana.Por otro lado, algunas especies llegan a tener picaduras dolorosas y venenosas que no llegan a matar a una persona pero s a que tenga que recurrir a la atencin mdica.De igual forma, representan un problema para el desarrollo de las actividades agrcolas, y en la vida domstica suelen atacar casi todo alimento que no se cierre hermticamente y destruir el cableado interno de los hogares.