Animales en Extincion

1
El Elefante Asiático cazado por su marfíl; El Rinoceronte de Java asesinado por la propiedad "mágica" de su cuerno según la medicina tradicional china; El Leopardo de las Nieves que en lugares en constante conflicto como las montañas de los Himalayas de Afganistán, Pakistán, India, China y Nepal, se ha visto reducido a no más de 5 mil ejemplares; El Tigre, que acorralado por la expansión urbana y la caza furtiva, también por sus poderes viriles según la medicina oriental ha disminuido su población un 40%, quedando 3200 tigres en su hábitat natural; El Delfín del Irrawaddy, que ha pesar de estar protegido por las legislaciones pertinentes, se ha reducido a 85 ejemplares de esta especie que habita en las aguas del río Mekong (Camboya), altamente contaminado por la industria textil y en la cual se cría el tóxico Pangasius que al ser cazado con redes provoca el atrapamiento del hermoso delfín; La Vaquita Marina de las que quedan 150 ejemplares en el Golfo de California, en México, también a causa de la pesca de arrastre; El Atún Rojo, raza super explotada por el boom del sushi; El Gorila de Montaña atacado por hombres para ser comidos, resulta ser casi antropofagia practicada en Virunga, en el Congo; El Orangután de Sumatra que ha reducido su población en un 46% en los últimos 7 años debido a la destrucción de su hábitat por empresas como Nestlé, que explotan sin miramiento la selva donde ellos viven. También, su caza era común en el mercado negro. Finalmente la Tortuga Baula, que sin caparazón es presa fácil para las redes de pesca. Sumados a estos se encuentran también, el Panda Rojo, Elefante de Sumatra, Gorila oriental de planicie o llanura, las Sifakas, la Ranita Verde de Ojos Rojos, la Tortuga del Golfo y el León Marino de Islas Galápagos.

description

animales extincion

Transcript of Animales en Extincion

Page 1: Animales en Extincion

El Elefante Asiático cazado por su marfíl; El Rinoceronte de Java asesinado por la propiedad "mágica" de

su cuerno según la medicina tradicional china; El Leopardo de las Nieves que en lugares en constante conflicto

como  las montañas de los Himalayas de Afganistán, Pakistán, India, China y Nepal, se ha visto reducido a no más de 5 mil ejemplares;

El Tigre, que acorralado por la expansión urbana y la caza furtiva, también por sus poderes viriles según la medicina oriental  ha disminuido su población un 40%, quedando 3200 tigres en su hábitat natural;

El Delfín del Irrawaddy, que ha pesar de estar protegido por las legislaciones pertinentes,  se ha reducido a 85 ejemplares de esta especie que habita en las aguas del río Mekong (Camboya), altamente contaminado por la industria textil y en la cual se cría el tóxico Pangasius que al ser cazado con redes provoca el atrapamiento del hermoso delfín;

La Vaquita Marina de las que quedan 150 ejemplares en el Golfo de California, en México, también a causa de la pesca de arrastre;

El Atún Rojo, raza super explotada por el boom del sushi; El Gorila de Montaña atacado por hombres para ser comidos,

resulta ser casi antropofagia practicada en Virunga, en el Congo; El Orangután de Sumatra que ha reducido su población en un

46% en los últimos 7 años debido a la destrucción de su hábitat por empresas como Nestlé, que explotan sin miramiento la selva donde ellos viven. También, su caza era común en el mercado negro.

Finalmente la  Tortuga Baula, que sin caparazón es presa fácil para las redes de pesca.

Sumados a estos se encuentran también, el Panda Rojo, Elefante de Sumatra, Gorila oriental de planicie o llanura, las Sifakas, la Ranita Verde de Ojos Rojos, la Tortuga del Golfo y el León Marino de Islas Galápagos.