Animales Granja

8
Conceptos generales, la lombriz roja californiana: Es de color rojo oscuro. Respira por medio de su piel. Mide de 6 a 8 cm de largo, de 3 a 5 milímetros de diámetro y pesa hasta aproximadamente 1,4 gramos. No soporta la luz solar, una lombriz expuesta a los rayos del sol muere en unos pocos minutos. Vive aproximadamente unos 4,5 años y puede llegar a producir, bajo ciertas condiciones, hasta 1.300 lombrices al año. La lombriz californiana avanza excavando en el terreno a medida que come, depositando sus deyecciones y convirtiendo este terreno en uno mucho mas fértil que el que pueda lograrse con los mejores fertilizantes artificiales. Los excrementos de la lombriz contienen: 5 veces mas nitrogeno 7 veces mas fosforo 5 veces mas potasio 2 veces mas calcio que el material organico que ingirieron Las lombrices californianas pueden criarse en cualquier lugar del planeta que posea temperaturas que no superen los 40ºC, y al menos, una temporada con temperaturas promedio inferiores, siendo los climas templados los ideales. Estas lombrices, de 14ºC a 27ºC alcanzan la máxima capacidad de reproducción, se reproducirán menos durante los meses mas cálidos y los mas fríos. Cuando la temperatura es inferior a 7ºC , las lombrices no se reproducen, pero siguen produciendo abono, aunque en menor cantidad. Las lombrices adultas pesan de 0,24 hasta 1,4 gramos, comiendo una ración diaria que tiende su propio peso, de la cual un 55% se

description

Algunos animales de granja

Transcript of Animales Granja

Conceptos generales, la lombriz roja californiana:

Es de color rojo oscuro.

Respira por medio de su piel.

Mide de 6 a 8 cm de largo, de 3 a 5 milímetros de diámetro y pesa hasta aproximadamente 1,4 gramos.

No soporta la luz solar, una lombriz expuesta a los rayos del sol muere en unos pocos minutos.

Vive aproximadamente unos 4,5 años y puede llegar a producir, bajo ciertas condiciones, hasta 1.300 lombrices al año.

La lombriz californiana avanza excavando en el terreno a medida que come, depositando sus deyecciones y convirtiendo este terreno en uno mucho mas fértil que el que pueda lograrse con los mejores fertilizantes artificiales.

Los excrementos de la lombriz contienen:

5 veces mas nitrogeno

7 veces mas fosforo

5 veces mas potasio

2 veces mas calcio

que el material organico que ingirieron

Las lombrices californianas pueden criarse en cualquier lugar del planeta que posea temperaturas que no superen los 40ºC, y al menos, una temporada con temperaturas promedio inferiores, siendo los climas templados los ideales.

Estas lombrices, de 14ºC a 27ºC alcanzan la máxima capacidad de reproducción, se reproducirán menos durante los meses mas cálidos y los mas fríos.

Cuando la temperatura es inferior a 7ºC , las lombrices no se reproducen, pero siguen produciendo abono, aunque en menor cantidad.

Las lombrices adultas pesan de 0,24 hasta 1,4 gramos, comiendo una ración diaria que tiende su propio peso, de la cual un 55% se traduce en abono, lo que hace muy interesante a la lombricultura, incluso si consideramos la carne de lombriz producida a partir de desperdicios.

Separarlas del lombricompuesto es un proceso muy sencillo. Solo hay que dejarlas uno o dos días sin alimento (no agregar alimento), y después poner alimento nuevo a un lado del lugar donde se encuentran.

Las lombrices en busca de alimento irán a su nuevo lugar rápidamente (el 50% de las lombrices llegará en solo unas horas). Pero quedarán en el lombricompuesto los capullos y las pequeñas

lombrices, para que lleguen a trasladarse las pequeñas lombrices y las que nacerán después es necesario esperar al menos 30 días. Si solo desea vender lombrices puede extraer una gran cantidad solo colocando alimento nuevo y extraerlo al cabo de unos días. De esa manera le quedaran capullos, pequeñas lombrices, y un porcentaje de adultos para continuar con la producción. La lombricultura es un negocio que está en expansión, y en un futuro será indispensable para la subsistencia de los campos.

Actualmente, en Europa es mayor la demanda que la oferta tanto de lombrices como de humus de lombriz. No obstante, fuera del ámbito local, los mercados potencialmente mas interesantes para la exportación son Africa, Arabia y Asia.

La única forma de restituir la fertilidad de un campo que ha sido explotado con fertilizantes artificiales durante mucho tiempo es con HUMUS de lombriz. Un campo que ya no sirve para cultivos, puede producir aún mas de lo que producía en su mejor época, solo con la aplicación del único abono 100% orgánico (HUMUS de lombriz). También pueden criarse para la producción de abono para el hogar, pero en este caso, se tendrá un excedente de lombrices que, cada cierto tiempo deberá ser retirado, este excedente puede venderse, regalarse, o acumularse para obtener una mayor producción.

Rosella Multicolor

Latín: Platycercus eximius

Clasificación: Psittaciformes, Psittacidae, Platycercus

Zona geográfica: Australia

Tamaño: De 30 a 37 cm

El genero Platycercus comprende ocho especies y una de las más bellas es la Rosella común (Platycercus eximius eximius), también denominada Periquito o Perico multicolor, Rosela, Cotorrita Rosela,etc, pero conocida por casi todos como “Rosella Multicolor”.

El nombre de Rosella Multicolor tiene un origen muy curioso, pues al parecer, según se ha escrito en revistas ornitológicas australianas, dicho nombre deriva de un error de grafía. Es posible que originariamente este pájaro se llamase Roseta Parrot (papagayo de Roseta), en honor de la esposa de uno de los primeros pioneros británicos de Australia y fuer derivado hasta la nominación actual.

Existen tres especies de rosellas:

Platycercus eximius eximius (especie nominal)

Platycercus eximius cecilae (rosella de manto de oro)

Platycercus eximius diemenensis

1 / 4

Dimorfismo sexual

En algunas publicaciones se dice que la Rosella multicolor (Platycercus eximius) macho y hembra son totalmente iguales y que es difícil diferenciarlos. Una pareja adulta juntos, se diferencian perfectamente. Las hembras tienen unas plumillas gris castaño alrededor de los ojos y los machos carecen de ellas. Las plumas verdes del dorso se extienden hasta la coronilla y es una característica “típica en las hembras”. Los jóvenes inmaduros se diferencian de las hembras porque tienen el plumaje más mate, además en la cabeza y cuello (sobre todo en la nuca y parte trasera de la coronilla) predomina el verde sobre el rojo).

Descripción

La Rosella Multicolor (Platycercus eximius) tiene una longitud de 30-32 centímetros. El macho pesa aproximadamente 120 gr. y la hembra alrededor de 100gr. El plumaje de la cabeza, pecho, espalda y cuello son de color rojo intenso (menos marcado en las hembras), las manchas de las mejillas son blancas y las plumas del dorso y de las alas son de color negro, con un ancho ribete de color amarillo verdoso. El vientre es de color amarillo con reflejos verdes. Las coberteras alares medianas son negras y las coberteras alares inferiores , azules. Las plumas laterales tienen las puntas de color blanco. Las rémiges más grandes y la cola son azuladas, ésta última con una banda blanca ( que se observa cuando el macho la despliega formando el característico “abanico”).

El pico es de color blanco grisáceo, menos robusto en la hembra, la parte superior, al lado de los orificios nasales, es megruzca y el iris castaño oscuro. En la cabeza y el pecho, la hembra presenta

zonas de un color rojo más apagado y mucho menos extendido. En el macho las mejillas son de color blanco nieve mientras que en la hembra son de un color blanco “sucio”.

Subespecies

Existen dos subespecies de la Rosella Multicolor (Platycercus eximius):

Platycercus eximius cecilae: vive en las regiones surorientales de Australia en estado natural, conocida como “Rosella de manto de oro” que se diferencia de la especie nominal porque los bordes de las plumas son amarillo-dorado en lugar del amarillo verde, y las supracaudales presentan un velo verdiazul. El eximius cecilae tiene el obispillo de color verde azulado mientras que en la especie nominal es verde pálido. Con esta subespecie ha habido tantos cruces en cautividad con la nominal que hay una gran cantidad de pájaros intermedios.

Platycercus eximius diemenensis: vive en Tasmania, no es demasiado abundante y se diferencia por presentar las manchas de las mejillas más grandes, el plumaje rojo de la cabeza es más oscuro pero brillante y más extendido, y es de una talla ligeramente mayor que la especie nominal.

Mutaciones

De la Rosella Multicolor, también conocida como periquito multicolor se han conseguido varias mutaciones, hoy en día perfectamente consolidadas, como los lutinos, pastel, cinnamon y otros. Se pueden hibridizar con otros Platycercus.

Hábitat Natural

Distribución geográfica y hábitat

La rosella multicolor vive en el suroeste de Australia y en Tasmania y también ha sido introducida en Nueva Zelanda donde se ha adaptado muy bien. Es bastante abundante en Australia continental, aunque como todos los Psitácidos empieza a sufrir las consecuencias de la deforestación y la pérdida de huecos naturales para anidar, aunque hoy por hoy sus poblaciones aún son bastante estables.

En libertad, la rosella multicolor frecuenta, formando grupos, los bosques claros, campos cultivados de cereales y arbolados con frutales; también se les puede ver en las ciudades. Muy

raramente se les encuentra en los bosques espesos y en regiones de alturas superiores a los mil metros. Una gran parte del día la pasan en el suelo a la búsqueda de semillas que constituyen su alimento, así como frutas,bayas, hierbas y brotes. Al final de la época reproductiva se reúnen en bandadas, generalmente por núcleos familiares, a veces muy numerosas, que en caso de escasez de alimento o agua efectúan amplias migraciones.

Estatus

La Rosella Multicolor es una ave abundante en el continente australiano, de todos modos se encuentra incluido en el Tratado de Washington(para la protección de los seres vivos, animales o vegetales), apéndice II que agrupa a los animales que con los debidos permisos y reglamentaciones se pueden capturar y tener en cautividad con el correspondiente “CITES”. Aunque desde el año 1960, fecha en que las autoridades australianas prohibieron la salida de su territorio de cualquier animal, los pájaros de esta especie que existen en Europa son todos procedentes de la cría en cautividad.

En su país de origen es un pájaro urbano muy querido y respetado por la población, pudiendo encontrarse en parques y jardines de ciudades como Sidney, Camberra y otras. La popularidad de esta ave en su país ha llegado al extremo de que se comercializa una arca de ketchup cuyo nombre es “Rosella”, teniendo en el exterior del envase como logotipo una imagen de una de estas aves. En las zonas rurales no es tan apreciado., pues cuando se reúnen en bandadas pueden causar grandes destrozos en campos de cereales y frutales.

Personata

l inseparable enmascarado o inseparable cabecinegro (Agapornis personatus)2 es una especie de ave psitaciforme de la familia Psittaculidae nativa de las regiones nororientales de Kenia y Tanzania. Es ampliamente criado en cautiverio como mascota o ave de jaula. Es uno de los inseparables más resistentes y comunes en el mercado de aves, muy atractivo por su sorprendente aspecto.

Características[editar]

El inseparable enmascarado está entre los Agapornis más pequeños. Su tamaño promedio es de entre 12,5 y 15 cm. Es una especie con muchas variantes de colores, debidas a mutaciones. Su principal característica es el color negruzco o castaño casi negro de la cabeza, con cada ojo rodeado de un anillo blanco grande, por lo que parece estar enmascarado. El pico es rojo brillante. La forma silvestre tiene el cuello y la parte superior del pecho de color amarillo, y a veces toma un

tono anaranjado al frente; el resto del plumaje es en su mayor parte verde. El vientre es más claro y en las alas tiene las plumas de vuelo negras. Hembra y macho son similares. La variedad azul tiene colores azul y blanco en donde el silvestre tiene colores verde y amarillo respectivamente. Hay formas con la máscara de color azul llamados a menudo “cobaltos”. Los inmaduros tienen colores más pálidos.

Enmascarados de variedad silvestre.

Alimentación[editar]

Requiere una dieta variada, principalmente de semillas y fruta o vegetales frescos.

Comportamiento social[editar]

Debido al significado del nombre de este género, la gente tiende a creer que los inseparables, cuando están en cautiverio, viven mejor formando parejas, lo que no siempre es cierto. Como otras psitácidas.