ANIVERSARIO 50 DE LA OCLAE Como plata en las raíces de los ... · Tras las notas de Pequeña...

16
ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA VIERNES 12 AGOSTO 2016 La Habana Año 58 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 52 No. 194 20 ctvs El hombre crece con el trabajo que sale de sus manos Oscar Sánchez Serra, enviado especial RÍO DE JANEIRO.— A una sema- na de la inauguración aquí de los XXXI Juegos Olímpicos, Idalys Ortiz aparecerá en la arena Carioca-2, sede de las competencias de judo de esta cita, como la más seria opción meda- llista de la delegación cubana. Hoy las miradas, lo mismo desde aquí que desde todo el archipiélago antillano, no le perderán ni pie ni pisada a esta muchacha de Artemisa en cuyo pelo, como siempre, llevará los colores de su bandera. Idalys se estrenará ante la ven - cedora entre el pleito que sostendrá la alemana Jasmin Kuelbs, titular europea, y la rusa de discreto aval, Ksenia Chibisova. La germana se pin - ta pa ra la primera rival de la cubana, quien le ha vencido en las tres ocasio- nes: Máster de Rabat, en el 2015, y en los mundiales del 2014 y el 2013. Como pensamos que debe continuar viaje, deberá esperar por la ganadora de la puja Kim Min jeong (KOR)-Ma - ria Suelen Althe man (BRA), de reser- vado pronóstico, aunque me inclina- ría por la asiática. Si fuera así, la cubana tendría la posibilidad de irse delante en sus cotejos ante ella, pues perdió con Kim en el Grand Prix de Jeju, el pasa- do año, y la había derrotado en el Gran Slam de París, en el 2013. En cambio, de ser Suelen, en diez cote- jos con Idalys no ha podido ver la luz. Para la tercera parada hay cuatro candidatas: la japonesa Kanae Ya - mabe; la lituana Santa Pakenyte, la ucraniana Svitlana Ia rom ka y la holandesa Tessie Sa velkouls. Si me piden una, les doy dos. O es la nipo- na o la holandesa. Frente a la de Asia, nuestra exponente tiene balance de una victoria y dos fracasos y ante la europea 0-1. Al margen de lo ocurrido, y aun- que la justa es compleja, pienso que ella salga hasta la final para encontrar- se con la china Song Yu, en lo que sería un duelo entre la primera mujer del ranking mundial, Idalys, y la cabe- za del listado olímpico Song Yu. Hoy comenzará el atletismo y Cu - ba tendrá representación en diversas pruebas. Tres campeones mundiales de boxeo tendrán actividad, Joha nnys Argilagos, en semifinales de 49 kilo- gramos; su compañero Lázaro Álva- rez(60),quienpelearáporbronce,yel estreno, en 75, de Arlen López. Ángel Fournier, el remero, sí remará la semi- finalesteviernes;AlexGarcíasubiráal tatami en más de 100; Reynier Esto - piñán, en fusil, Juan Miguel Rodrí - guez,enlaescopeta,ylapistoladetiro rápido de Leuris Pupo, aparecen tam- bién en el programa, así como los voleibolistas de playa, in victos y en octavos de final. (En esta edición Suplemento Espe cial sobre los Jue - gos Olímpicos) Dilbert Reyes Rodríguez, enviado especial CARACAS, Venezuela.—“Vivimos un mo - mento de amenazas, de intentos de recoloniza- ción en que los pueblos del continente deben tener la moral encendida, el espíritu de resisten- cia en alto, y para eso hay que mirar el ejemplo vivo de Fidel”, afirmó el vicepresidente venezo- lano Aristóbulo Istúriz, al inaugurar una exposi- ción fotográfica dedicada al líder cubano en oca- sión de sus 90 años. “Con su pensamiento y acción, Fidel nos en - señó que la conciencia, los valores, los principios son lo más importante, porque es lo que sostie- ne a los pueblos cuando falta lo material, y la Revo lución Cubana con él al frente ha sido el más grande ejemplo en que debemos mirar- nos”, sentenció el dirigente ante la muestra, emplazada a un costado de la Plaza Bolívar, y cuya apertura inicia los homenajes en la sede del gobierno del distrito capital. Istúriz subrayó que Fidel es el rostro humano de la dignidad y exaltó la presencia que Venezuela siempre tuvo en su obra revoluciona- ria, en sus afanes emancipadores, “porque cuan do estuvimos más solos siempre pudimos contar con Cuba, con su Comandante en los momentos más difíciles, y la evidencia grande es la amistad entrañable que unió a Chávez y a Fidel, contada también por estas fotografías”. Rogelio Polanco, embajador cubano en la nación sudameri cana, agradeció la reverencia que dedica al estadista antillano el pueblo de Venezuela, en una jornada que incluirá el estre- no del documental Fidel entre nosotros , reali- zadoporlaVilladelCine,lapresentaciónhoydel libro Fidel y la Revolución Bolivariana , y un concierto que unirá voces insignes de ambas naciones. Lissy Rodríguez Guerrero Una vez más retumbaron en el suelo patrio las razones latinoameri- canas en la voz de sus pinos nuevos. Una vez más se escuchó el grito de paz y unidad desde la indómita Isla, y fue el Aula Magna de la Universidad de La Habana (UH) la tribuna para celebrar —¡grata coincidencia!— el medio siglo de vida de la Organi - zación Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE) y la inauguración de un encuentro de jóvenes antimperialistas. Como preludio estuvo el homena- je a Julio Antonio Mella, fundador de la Federación Estudiantil Universi ta ria (FEU) y a José Rafael Varona (Fe fel), mártir de la OCLAE, en los predios de la colina universitaria. Luego, la con- gratulación se extendió —en emo tivo acto— al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, con la entrega de la obra Eterno In vencible, Escultor de pue- blos , del joven artista de la plástica Lesmes Larroza. Matizada de alusiones a la historia delaorganización,ensuintervención Heidy Villuendas, presidenta de la OCLAE, dedicó el encuentro al líder de la Revolución, e hizo énfasis en su compromiso con la defensa de las causas justas en cualquier parte del mundo, su incansable lucha contra el antimperialismo y la confianza en los jóvenes.Además,ponderóelpapelde la instancia gremial como fragua de verdadera esperanza para un mundo mejor. Momento especial significó la en - trega de la medalla conmemorativa por el aniversario 50 de la OCLAE al Comandante en Jefe, el General de Ejército Raúl Castro Ruz, y al eterno Comandante Hugo Rafael Chávez Frías. Asi mismo, fue enviada la dis- tinción a los Cinco Héroes; los man- datarios Daniel Ortega y Evo Morales, de Nicaragua y Bolivia, respectiva- mente; los brasileños Dilma Rousseff y Luiz Inácio Lula da Silva, y la defen- sora de los derechos humanos Piedad Córdova, entre otros. De igual forma, recibieron el reco- nocimiento organismos e institucio- nes que han contribuido al desarrollo del movimiento estudiantil, así co - mo algunas de las 38 organizaciones miembros de la OCLAE, entre ellas la FEU, que ostenta la presidencia de la entidad desde su surgimiento. Participaron en la conmemoración Susely Morfa González, primera se - cre tariadelaUnióndeJóvenesCo mu - nistas; Jennifer Bello, presidenta na - cional de la FEU y miembro del Con - sejo de Estado; Kenia Serra no Puig, presidenta del Instituto Cu bano de Amistad con los Pueblos; Gustavo Cobreiro, rector de la UH; Lourdes Cer vantes, secretaria general de la Organización de Solidaridad con los Pueblos de África, Asia y América La - tina; familiares de José Rafael Varona (Fefel), mártir de la OCLAE; así como representantes del cuerpo diplomáti- co acreditado en el país, y miembros de la Brigada La tinoame rica na de So - lidaridad con Cuba. Vicepresidente venezolano inaugura homenajes a Fidel en Caracas Hoy puede ser un gran día, y mañana también Olga Lidia Tapia (derecha), miembro del Secretariado del Comité Central del Partido, recibió la obra Eterno Invencible, Escultor de pueblos, para ser enviada al líder de la Revolución. FOTO: ANABEL DÍAZ MENA Idalys Ortiz competirá hoy en la arena Carioca-2. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA Como plata en las raíces de los Andes ANIVERSARIO 50 DE LA OCLAE

Transcript of ANIVERSARIO 50 DE LA OCLAE Como plata en las raíces de los ... · Tras las notas de Pequeña...

Page 1: ANIVERSARIO 50 DE LA OCLAE Como plata en las raíces de los ... · Tras las notas de Pequeña serenata diurna, interpretada por el dúo Darias, fue presentado este jueves el título

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

VIERNES 12AGOSTO 2016

La HabanaAño 58 de la Revolución

EDICIÓNÚNICACIERRE: 11:00 P.M.

AÑO 52 No. 19420 ctvs

El hombre crece con eltrabajo que

sale de sus manos

Oscar Sánchez Serra, enviado especial

RÍO DE JANEIRO.— A una sema-na de la inauguración aquí de losXXXI Juegos Olímpicos, Idalys Ortizaparecerá en la arena Carioca-2, sedede las competencias de judo de estacita, como la más seria opción meda-llista de la delegación cubana. Hoy lasmiradas, lo mismo desde aquí quedesde todo el archipiélago antillano,no le perderán ni pie ni pisada a estamuchacha de Artemisa en cuyo pelo,como siempre, llevará los colores desu bandera.

Idalys se estrenará ante la ven -cedora entre el pleito que sostendrála alemana Jasmin Kuelbs, titulareuropea, y la rusa de discreto aval,Ksenia Chibisova. La germana se pin -ta pa ra la primera rival de la cubana,quien le ha vencido en las tres ocasio-nes: Máster de Rabat, en el 2015, y enlos mundiales del 2014 y el 2013.Como pensamos que debe continuarviaje, deberá esperar por la ganadorade la puja Kim Min jeong (KOR)-Ma -ria Suelen Althe man (BRA), de reser-vado pronóstico, aunque me inclina-ría por la asiática.

Si fuera así, la cubana tendría laposibilidad de irse delante en suscotejos ante ella, pues perdió conKim en el Grand Prix de Jeju, el pasa-do año, y la había derrotado en elGran Slam de París, en el 2013. Encambio, de ser Suelen, en diez cote-jos con Idalys no ha podido ver la luz.Para la tercera parada hay cuatrocandidatas: la japonesa Kanae Ya -mabe; la lituana Santa Pakenyte, laucraniana Svitlana Ia rom ka y laholandesa Tessie Sa velkouls. Si mepiden una, les doy dos. O es la nipo-na o la holandesa. Frente a la de Asia,nuestra exponente tiene balance de

una victoria y dos fracasos y ante laeuropea 0-1.

Al margen de lo ocurrido, y aun-que la justa es compleja, pienso queella salga hasta la final para encontrar-se con la china Song Yu, en lo quesería un duelo entre la primera mujerdel ranking mundial, Idalys, y la cabe-za del listado olímpico Song Yu.

Hoy comenzará el atletismo y Cu -ba tendrá representación en diversaspruebas. Tres campeones mundialesde boxeo tendrán actividad, Joha nnysArgilagos, en semifinales de 49 kilo-gramos; su compañero Lázaro Álva-rez (60), quien peleará por bronce, y elestreno, en 75, de Arlen López. ÁngelFournier, el remero, sí remará la semi-final este viernes; Alex García subirá altatami en más de 100; Reynier Esto -piñán, en fusil, Juan Miguel Rodrí -guez, en la escopeta, y la pistola de tirorápido de Leuris Pupo, aparecen tam-bién en el programa, así como losvoleibolistas de playa, in victos y enoctavos de final. (En esta ediciónSuplemento Espe cial sobre los Jue -gos Olímpicos)

Dilbert Reyes Rodríguez, enviado especial

CARACAS, Venezuela.—“Vivimos un mo -mento de amenazas, de intentos de recoloniza-ción en que los pueblos del continente debentener la moral encendida, el espíritu de resisten-cia en alto, y para eso hay que mirar el ejemplovivo de Fidel”, afirmó el vicepresidente venezo-lano Aristóbulo Istúriz, al inaugurar una exposi-ción fotográfica dedicada al líder cubano en oca-sión de sus 90 años.

“Con su pensamiento y acción, Fidel nos en -señó que la conciencia, los valores, los principios

son lo más importante, porque es lo que sostie-ne a los pueblos cuando falta lo material, y laRevo lución Cubana con él al frente ha sido elmás grande ejemplo en que debemos mirar-nos”, sentenció el dirigente ante la muestra,emplazada a un costado de la Plaza Bolívar, ycuya apertura inicia los homenajes en la sededel gobierno del distrito capital.

Istúriz subrayó que Fidel es el rostro humanode la dignidad y exaltó la presencia queVenezuela siempre tuvo en su obra revoluciona-ria, en sus afanes emancipadores, “porquecuan do estuvimos más solos siempre pudimos

contar con Cuba, con su Comandante en losmomentos más difíciles, y la evidencia grandees la amistad entrañable que unió a Chávez y aFidel, contada también por estas fotografías”.

Rogelio Polanco, embajador cubano en lanación sudameri cana, agradeció la reverenciaque dedica al estadista antillano el pueblo deVenezuela, en una jornada que incluirá el estre-no del documental Fidel entre nosotros, reali-zado por la Villa del Cine, la presentación hoy dellibro Fidel y la Revolución Bolivariana, y unconcierto que unirá voces insignes de ambasnaciones.

Lissy Rodríguez Guerrero

Una vez más retumbaron en elsuelo patrio las razones latinoameri-canas en la voz de sus pinos nuevos.Una vez más se escuchó el grito depaz y unidad desde la indómita Isla, yfue el Aula Magna de la Universidadde La Habana (UH) la tribuna paracelebrar —¡grata coincidencia!— elmedio siglo de vida de la Organi -zación Continental Latinoamericanay Caribeña de Estudiantes (OCLAE) yla inauguración de un encuentro dejóvenes antimperialistas.

Como preludio estuvo el homena-je a Julio Antonio Mella, fundador dela Federación Estudiantil Universi ta ria(FEU) y a José Rafael Varona (Fe fel),mártir de la OCLAE, en los predios dela colina universitaria. Luego, la con-gratulación se extendió —en emo tivoacto— al Comandante en Jefe FidelCastro Ruz, con la entrega de la obraEterno In vencible, Escultor de pue-blos, del joven artista de la plásticaLesmes Larroza.

Matizada de alusiones a la historiade la organización, en su intervenciónHeidy Villuendas, presidenta de laOCLAE, dedicó el encuentro al líderde la Revolución, e hizo énfasis en sucompromiso con la defensa de lascausas justas en cualquier parte delmundo, su incansable lucha contra elantimperialismo y la confianza en losjóvenes. Además, ponderó el papel dela instancia gremial como fragua deverdadera esperanza para un mundomejor.

Momento especial significó la en -trega de la medalla conmemorativapor el aniversario 50 de la OCLAE alComandante en Jefe, el General de

Ejército Raúl Castro Ruz, y al eternoComandante Hugo Rafael ChávezFrías. Asi mismo, fue enviada la dis-tinción a los Cinco Héroes; los man-datarios Daniel Ortega y Evo Morales,de Nicaragua y Bolivia, respectiva-mente; los brasileños Dilma Rousseffy Luiz Inácio Lula da Silva, y la defen-sora de los derechos humanos PiedadCórdova, entre otros.

De igual forma, recibieron el reco-nocimiento organismos e institucio-nes que han contribuido al desarrollodel movimiento estudiantil, así co -mo algunas de las 38 organizacionesmiem bros de la OCLAE, entre ellas laFEU, que ostenta la presidencia de laentidad desde su surgimiento.

Participaron en la conmemoraciónSusely Morfa González, primera se -cre taria de la Unión de Jóvenes Co mu -nistas; Jennifer Bello, presidenta na -cional de la FEU y miembro del Con -sejo de Estado; Kenia Serra no Puig,presidenta del Instituto Cu bano deAmistad con los Pueblos; GustavoCobreiro, rector de la UH; LourdesCer vantes, secretaria general de laOrganización de Solidaridad con losPueblos de África, Asia y América La -tina; familiares de José Rafael Varona(Fefel), mártir de la OCLAE; así comorepresentantes del cuerpo diplomáti-co acreditado en el país, y miembrosde la Brigada La tinoame rica na de So -lidaridad con Cuba.

Vicepresidente venezolano inaugura homenajes a Fidel en Caracas

Hoy puede ser un gran día,

y mañana también

Olga Lidia Tapia (derecha), miembro del Secretariado del Comité Central delPartido, recibió la obra Eterno Invencible, Escultor de pueblos, para ser enviadaal líder de la Revolución. FOTO: ANABEL DÍAZ MENA

Idalys Ortiz competirá hoy en la arenaCarioca-2. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

Como plata en las raíces de los Andes

ANIVERSARIO 50 DE LA OCLAE

Page 2: ANIVERSARIO 50 DE LA OCLAE Como plata en las raíces de los ... · Tras las notas de Pequeña serenata diurna, interpretada por el dúo Darias, fue presentado este jueves el título

NACIONALES2 AGOSTO 2016 > viernes 12

Anays Almenares Ávila

Tras las notas de Pequeña serenata diurna,interpretada por el dúo Darias, fue presentadoeste jueves el título Fidel Periodista, de la in -vestigadora y escritora Ana Núñez Machín, enla sede nacional de la Unión de Periodistas deCuba (UPEC), como parte del homenaje por el90 cumpleaños del líder de la Revolución.

En las palabras de introducción a la segun-da edición del volumen, preparado por laEditorial Pablo de la Torriente, el periodistaTubal Páez destacó que con este texto se lerinde también tributo al ya fallecido GuillermoCabrera Álvarez, otrora director del InstitutoInternacional de Periodismo José Martí y al queel propio Fidel llamó “genio” por sus capacida-des reporteriles y humanas.

Entre los asistentes a la presentación seencontraban destacados profesionales de laprensa cubana de distintas generaciones, quie-nes compartieron anécdotas sobre el vínculoque el protagonista de las páginas siempre hamantenido con los medios y su interés por todoel proceso editorial.

La segunda versión del libro-cumpleaños,como lo califica en su prólogo Cabrera Álvarez,consta de dos partes: una primera con escritosdel líder en el periodo de 1952-1958, y conentrevistas realizadas a él por varios reporteros

entre 1953 y 1958; y la segunda, con textos dereconocidas figuras como Marta Rojas, ErnestoVera, Tubal Páez, Juan Marrero y KatiuskaBlan co, sobre la relación del Comandante conla prensa.

En el prólogo para la primera edición Gui -llermo Cabrera asegura: “Este es un acerca-miento con una mirada profesional al periodis-mo que realizara y realiza Fidel. Aquí lo veránpensando al pie de la rotativa, analizando títu-los, escribiendo contra cierre, avanzandoideas, discutiendo en la redacción, y sintiendocomo todos la alegría del olor a la tinta deimprenta, esa que nos navega por las venas aquienes abrazamos de corazón el periodismo”.

El periodista Tubal Páez (izquierda) hizo la pre-sentación del libro Fidel Periodista de Ana NúñezMachín (centro), con la presencia también deAntonio Moltó. FOTO: TONY HERNÁNDEZ MENA

De corazón abrazadoal periodismo

El libro Fidel Periodista, de la investigadora y escritora AnaNúñez Machín, presentado este jueves, se suma a los festejos por

el 90 cumpleaños del Comandante

Germán Veloz Placencia

HOLGUÍN.—En un entorno en el que seevoca constantemente el agua, pero alejadode playas, piscinas y otros sitios que sugierenun refrescante chapuzón, transcurre el veranopara los miembros de la brigada a cargo de laconstrucción de la nueva conductora trazadaentre la presa Gibara y una planta potabiliza-dora ubicada en las cercanías de la capital pro-vincial.

La tubería, compuesta mayormente porresistentes tubos plásticos de 1 000 milímetrosde diámetro, tiene poco más de 11 kilómetrosde longitud y corre a través de colinas. El costosupera los diez millones de pesos, y su objetivo,refiere el técnico en servicios ingenieros e inver-sionista Yunior Sánchez Hijuelos, es incremen-tar el caudal del agua requerida por la pobla-ción de la ciudad de Holguín.

“Pretendemos tenerla lista en diciembre delpresente año y entregará 860 litros por segundoa la planta que potabilizará el líquido. Es nece-saria para sustituir la deteriorada tubería metá-lica que en las últimas tres décadas ha estadoentregando 630 metros por segundo, de acuer-do con la capacidad de diseño”, argumenta.

A diferencia de las labores emprendidas 30años atrás, es imposible emplear explosivospara abrir las zanjas en la dura corteza terrestre.Trabajan paralelamente a la vieja conductora ylas ondas expansivas de las detonaciones laremoverían y quebrarían en muchas partes.Eso, tienen claro todos los que laboran aquí,equivaldría a interrumpir los suministros deagua a la urbe que pretenden beneficiar.

Enrique Figueredo Guerra dispone de sufi-cientes elementos sobre la severidad de laslabores en ejecución para colocar bajo tierra losnuevos tubos. Opera una máquina de alta tec-nología, creada para abrir zanjas, operaciónque no ha resultado sencilla en varios puntosde la zona.

“A veces, en tres horas, solo avanzo unmetro lineal. En vez de piedra, el material pare-ce de hormigón fundido”, dice mientras revisael mecanismo devastador de rocas.

El fin de la jornada laboral está fijado endiez horas después del inicio, revela SergueiCorrales Zaldívar, ejecutor a pie de obra. Loshombres que lo acompañan se han fogueado

en faenas complejas como esta. De seguir suhoja de ruta, la misma revela el paso demuchos por las provincias de Santiago deCuba, Granma, Las Tunas y Camagüey. Al -gunos se ufanan de haber participado enperiodos recientes en las obras del Mariel, enla región occidental.

Para Julio César Leyva Aguilera, jefe de labrigada, perteneciente a la Empresa de Man -tenimiento y Rehabilitación Hidráulica Orien -te, todos sus compañeros son valiosos. SobreMario Pupo Infante, operador de una retroex-cavadora tipo Kraneks, plantea que es muyeficiente y sugiere verlo trabajar.

En efecto, aquel muestra habilidad tras losmandos del equipo. Al inicio se le observaampliando una porción de zanja. A continua-ción emplea el brazo hidráulico de la máquinaa modo de grúa y ayuda a crear condicionespara la inmediata soldadura de un segmento dela tubería.

Operador de otra retroexcavadora de igualtipo, y émulo de Mario, es Viorki HernándezMatos. Vino de Matanzas, en abril, para ayudara resolver problemas que entorpecieron elabasto de agua a Holguín, y desde entonces esparte del colectivo.

Igual de severas son las jornadas para Os -valdo Ricardo Peralta y José Miguel Fer nán -dez Proía. Ambos responden por el funciona-miento de la máquina de termofusión, queasegura la unión hermética de los gruesos ypesados tubos. Son precisos en cada procedi-miento.

Tan pronto llegó al área de trabajo, JoséVladimir Ricardo González, el topógrafo, tomólos instrumentos y marchó a hacer medicionesa un sitio lejano. Dicen que es la vanguardia deesta “tropa”. Con su empeño, y sobre todo consus cálculos, hará que el agua, desafiando subi-das y bajadas, corra a través de los tubos hastala ciudad.

La obra avanza. Entraron “en combate” enabril, cerrado con apenas 600 metros. Pero enlos meses siguientes incrementaron la intensi-dad del trabajo y lograron tramos de mayorlongitud. Cuando concluya agosto, a pesar delas duras rocas, planean sumar otros dos kiló-metros. A medidas que pasen los días, dicentodos a viva voz, debe ser mayor el ritmo detrabajo.

“Verano” en las colinasEspecialistas en obras hidráulicas vencen escollos para

incrementar el caudal de agua necesario a la ciudad de Holguín

ANOTACIÓN POR ENTRADAS

LATINOAMERICANO C H E

SCU 030 100 014 9 17 3IND 002 400 010 7 7 0G: Yosiel Serrano (1-0). P: Héctor Ponce (0-1).Js: Danny Betancourt (1). Jrs: Jorge Alomá, Rey -naldo Lamothe y Carlos Colás. C. LABRA C H E

PRI 100 000 120 4 11 0IJV 110 000 000 2 6 0G: Liván Moinelo (1-0). P: Geyler Gracial (0-1). Jr: Jordanis Acebal. N. FERNÁNDEZ C H E

MTZ 150 111 020 11 18 2MAY 001 000 200 3 6 2G: Irandy Castro (1-0). P: Dariel Ávila (0-1). Jrs: Víctor V. Mesa, Jefferson Delgado, WilliamLuis y Roberto Acea.5 DE SEPTIEMBRE C H E

ART 000 000 2 2 3 2CFG 008 105 x 14 15 1G: Leorisbel Sánchez (1-1). P: José Luis Padrón (0-1).

A. C. SANDINO C H E

GRA 000 000 101 2 5 0VCL 012 100 10x 5 11 0G: Javier Mirabal (1-0). P: José Armando Peña (0-1). Jrs: Yoelkis Céspedes, Yeniet Pérez y RaúlReyes. C. GONZÁLEZ C H E

GTM 211 000 000 4 10 0CMG 200 000 000 2 9 0G: Frank Navarro (1-0). P: Arbelio Quiroz (0-1). Js: Yudelkis Chivas (2). J. A. MELLA C H E

SSP 020 010 000 3 9 2LTU 000 012 01x 4 10 1G: Alejandro Meneses (1-0). P: Pedro Ángel Álvarez (0-1). Js: Yosbel Alarcón (1). Jr: Eriel Sán -chez. C. GARCÍA C H E

CAV 000 000 000 0 4 1HOL 010 101 00x 3 10 0G: Meracles R. Oris (1-0). P: Dachel Duquesne (0-2). Js: Yunier Suárez (1).

Resultados del jueves en la 56 Serie Nacional

Nota informativaLa Dirección General de la Policía Nacional

Revolucionaria informa a la población de lacapital, que con motivo de celebrarse del 12 al21 del presente mes, los carnavales de la ciu-dad, resulta necesario adoptar medidas dirigi-das a garantizar el orden público y la seguri-dad vial durante el desarrollo de estas fiestas.

Como parte de las medidas se informa quedurante estos días a partir de las 6:00 p.m., yhasta que concluyan las actividades se dispo-ne el cierre de:

• Avenida del Puerto, desde Peña Pobrehasta Prado.• Avenida de Malecón, desde Prado hasta G.• Avenida de Malecón, desde G hasta el 1830.• Línea, desde M hasta la Avenida de Malecón.• 23, desde O hasta la Avenida de Malecón.• Calzada, desde J hasta Malecón.• Infanta, desde 25 hasta 23.• Marina y Belascoaín, desde San Lázaro

hasta la Avenida de Malecón.El cierre también incluye las vías transver-

sales de acceso a Malecón: Gervasio, Escobar,Lealtad, Perseverancia, Campanario, Manri -que, San Nicolás, Galiano, Blanco, Águila,Crespo y Prado, desde San Lázaro hasta laAvenida de Malecón.

Además, se prohíbe el estacionamiento devehículos en los tramos de vías siguientes:

• G, desde la Avenida de Malecón hastaZapata.• Línea, desde O hasta el Túnel.• 23, desde O hasta 32.• Infanta, desde 25 hasta Estévez.• San Lázaro, desde Prado hasta Ronda.• Belascoaín, desde San Lázaro hastaReina.• Reina y Salvador Allende, desde Egidohasta Boyeros.Como vías alternativas, los conductores

podrán utilizar Zapata, Zanja, Avenida Salva -dor Allende y la calle Reina.

Se reitera a los conductores la prohibiciónde conducir vehículos bajo los efectos de laingestión de bebidas alcohólicas y concurrir alos festejos portando envases de cristal, armasblancas o de fuego.

Las medidas diseñadas precisan del buencomportamiento de cada ciudadano, unido ala cooperación con las fuerzas del orden queaseguran estos festejos, con el fin de lograr queestos carnavales constituyan una fiesta, don -de prime la recreación y el sano esparcimien-to de las familias y población en general.

Dirección Nacional de la PNR

Fidel Castro: Absuelto por la HistoriaLos reconocidos historiadores

Eduardo Torres Cuevas, EusebioLeal, Rolando Rodríguez, AlbertoPrieto y Elier Ramírez valoran ladimensión histórica y el legado deFidel para Cuba y el mundo en laMesa Redonda que transmitirán

este viernes Cubavisión, Cuba -visión Internacional y RadioHabana Cuba a las 7 de lanoche.

El Canal Educativo retrans-mitirá este programa al final desu emisión del día.

Page 3: ANIVERSARIO 50 DE LA OCLAE Como plata en las raíces de los ... · Tras las notas de Pequeña serenata diurna, interpretada por el dúo Darias, fue presentado este jueves el título

3AGOSTO 2016 > viernes 12 NACIONALES

Jorge Luis Merencio Cautín

BARACOA, Guantánamo.—La celebraciónel próximo 15 de agosto del aniversario 505 dela fundación de Baracoa como primera villa deCuba marcará un momento importante en lahistoria de esta acogedora urbe, colmada devalores naturales, arquitectónicos y culturales.

A esa memorable fecha los baracoenses lle-gan después de haber celebrado el acto provin-cial por el aniversario 63 de los asaltos a loscuarteles Moncada y Carlos Manuel de Cés -pedes, y con la construcción, remodelación orehabilitación de cerca de un centenar de obrassocioeconómicas, destinadas a continuar me -jorando la vida de sus pobladores y a preservare incrementar los atractivos de una ciudad queconstituye el principal escenario en Guantá -namo para el turismo extranjero.

Duro han trabajado y aún trabajan los bara-coenses para cumplir con los mencionadosobjetivos. La falta de cemento en los primerosmeses del año y la inestabilidad con algunosotros recursos constructivos, si bien incidió enel avance de muchas obras, no melló el empe-ño de los locales ni de las fuerzas de apoyo dela provincia y de otros territorios, incluyendobrigadas del sector no estatal.

Por la envergadura de las labores y losrecursos demandados, uno de los retos labo-rales lo constituyó la reparación capital delhospital Octavio de la Concepción y de laPedraja, principal centro asistencial de Ba -racoa.

Numerosas brigadas se enfrascan desdehace meses en la mejora de esta institución, decuyas prestaciones también se favorecen po -bla dores de otros municipios cercanos co moImías y Maisí, e incluso algunos de Moa. Seestima en alrededor de 155 000 personas lasque son atendidas en ese inmueble.

El pasado 22 de julio fueron inauguradascinco áreas de esa instalación: la nueva sala deneonatología, la de ginecología, el salón departo y cesárea, el departamento docente y lacocina comedor.

José Ángel Martín Cantillo, director del hos-pital, explica que los trabajos continúan y

deben extenderse hasta el próximo año. Ex -presa satisfacción por el avance constructivode la instalación, el confort de las áreas conclui-das y la mejora progresiva en la calidad de losservicios.

En la avenida del Malecón, principal arteriade la urbe, se sustituyó el viejo alumbradopúblico, se pintaron decenas de viviendas y losedificios multifamiliares. También se rehabili-tan con hormigón hidráulico los tramos másafectados del vial, labor esta última que tendrácontinuidad después de la celebración, junto almejoramiento del muro protector, las aceras ycontenes.

Desde julio pasado quedó remodelada yampliada la plaza Cacique Hatuey, escenariode las principales citas de los baracoenses, ysede de la gala cultural por los 505 y de la fiestapopular con que cerrarán las actividades por elhecho histórico.

Cientos de familias de las zonas altas de laciudad ahora reciben el agua con estabilidad,gracias al montaje y puesta en funcionamien-to de cinco estaciones de bombeo, relataEduardo Zorrilla Romero, vicepresidente del

gobierno en el municipio, al ser entrevistadopor Granma.

Asegura Zorrilla que también se remodelóla terminal de ómnibus intermunicipal, la tien-da restaurante de comida típica El Jalisco, lataberna Atlantic, la panadería La Mía, el merca-do ideal Campón, la farmacia piloto de la loca-lidad y la bodega de Alto del Pino, sitio dondelos expedicionarios de la goleta Honor, coman-dados por Antonio Maceo, sostuvieron su pri-mer combate apenas horas después de desem-barcar por playa Duaba, el primero de abril de1895.

El vicepresidente del Gobierno significóentre otras acciones constructivas importantesel cambio de ubicación de la fábrica de carame-los, la conclusión de la obra civil de la de con-servas, la terminación de un mercado agrope-cuario en Cabacú, el mantenimiento de unadecena de unidades gastronómicas y el avancefísico en la edificación del restaurante ElCaracol, que en su renacer dispondrá de dosniveles y una atractiva arquitectura.

Otras instalaciones, como el ranchón ElParaíso, el consultorio médico de San Luis, la

escuela Glicerio Blanco, la sala teatro y la libre-ría de la ciudad, también eran objeto de inter-vención por fuerzas constructoras.

El engalanamiento de Baracoa por el ono-mástico conllevó además la pintura de más de350 viviendas, edificios multifamiliares y cen-tros laborales, la remodelación de parquessociales, y la ubicación de nuevas señaléticas,gigantografías y lámparas decorativas en va -rios puntos urbanos.

Merecido esfuerzo por una ciudad procla-mada como primera villa de Cuba y su prime-ra capital. Justo reconocimiento para un sitioque desde hace siglos deslumbra por susencantos naturales (de los cuales ningún visi-tante se ha podido sustraer), por la conserva-ción de su entorno y la hospitalidad de sushabitantes.

Sencillo homenaje para Nuestra Señora dela Asunción de Baracoa, pueblo donde loscaciques Hatuey y Guamá, en su enfrenta-miento a los conquistadores españoles, sem-braron las raíces de la lucha de los cubanospor su soberanía y el símbolo de rebeldía deeste país.

Anays Almenares Avila

Lleva casi siempre una gorra negra, desteñida. Apenaspuede leerse en ella las letras de alguna marca o equipo depor-tivo. Apenas se ve algo más que manchas viejas de sudor y tie-rra. No es una gorra sucia; ella está, como todo él, cicatrizadade trabajo y tiempo.

A veces me despierto temprano, las pocas veces que lohago, y escucho el romper del machete contra el césped. Nose me ocurre la idea vaga de que pueda ser algún jardinero dis-puesto, ni otro vecino madrugador. Sé que es él, con su gorra,pantalón verde olivo y camiseta igual de negra, igual de gas -tada.

“¿Qué tal, Cuito?”.“¿Cómo está la cosa, Cuito?”. “No esfácil, Cuito”. Así, nuestros saludos, el cumplido esquivo ysuperficial de los que pasamos a su lado mientras, encorvado,siembra por quinta o sexta vez los marpacíficos de los bajosdel edificio, o carga una carretilla llena de hierba recién corta-da, o levanta al hombro un balón de gas. Entonces responde,casi monosilábico, cuando ya no se espera respuesta, con unbuenos días entrecortado, o una onomatopeya indescriptible,indescifrable.

A Cuito ya no le hacen falta las palabras, la gente lo cono-ce. Los niños, hasta los más pequeños, lo llaman cuando jue-gan en el jardín. Él asiente, tal vez sonríe, se asoma por unaesquina de la escalera de su cuarto piso, anota números enuna libreta —también roída—, suma, multiplica… Entoncesalguien le pide que lo ayude a arreglar el baño, que está tupi-do, y que destrabe el desagüe, y que mire el fregadero porque

algo está fallando. Y allá va, con su veterano “picoloro” y susilencio habitual.

Una vez conversamos largo rato. Aquella plática superaquizá la suma de todas las veces que hemos hablado. Sen -tados uno frente al otro, en el comedor de su casa, y grabandonuestras voces. Esa noche, porque sí, era de noche, supe quiénera Cuito.

Humberto Arbella Escalona partió en 1987 hacia Angola,luego de 15 años en La Habana, proveniente de Las Tunas. Entierra africana compartió los roles de amunicionador de lanza-grandas con las de cocinero. Aunque a veces lo iban a buscara la cocina para que disparara desde un BTR, antiguo trans-porte soviético de tropas blindado.

Allá vio la guerra, sufrió la guerra. El sonido de disparos, decañones, el olor de la sangre mezclado con comida falta de sal,la desesperación, el miedo... el miedo, se le quedaron tatua-dos en los ojos y en lo que los ojos no llegan a ver.

Cocer desayuno, almuerzo y comida, de lunes a lunes.Tener siempre listas las granadas, lanzarlas, huir del estallido,comprobar los daños. Pasar el día en el refugio, cuando nohubiera combate, debajo de la arena. 27 meses durmiendo enuna balsa como cama, aguantada con cuatro estacas para quelas cobras no lo alcanzaran tan fácilmente. Algunas lo intenta-ron, y murieron.

Cartas a la familia en Cuba, y desde la Isla, el terror cons-tante de que pudieran perderse en el camino, el pánico porque

un día hombres uniformados tocaran a la puerta con rostrocompungido. Dos veces lo hirieron, pero no hubo bala másfuerte que su deseo por que las cartas llegaran y por que esoshombres nunca cruzaran el umbral de su casa.

En una batalla “cuerpo a cuerpo” la suerte se volvió seve-ra. Tras una pelea de más de 11 días, Humberto caminaba,exhausto, esquivando cadáveres y heridos. Algo llamó laatención por encima de los restos en el suelo. A pesar de lavista nublada y cierto mareo embriagante de fatiga, pudodivisar a un tanquista cubano en la tierra, pálido y negro ala vez, pendiendo de una hebra de vida. Habían volado sutanque con los proyectiles y solo quedaba él de su tripula-ción.

Entonces Arbella se lo echó al hombro, aunando fuerzascon las que ya no contaba, y caminó con el tanquista apoyadoen su lado izquierdo, el lanzagranadas en el derecho y lamochila en la espalda, atravesando los dos kilómetros hastasu trinchera.

Los combates en Cuito Cuanavale, que pueden men -cionarse de una pasada pero que cobraron muchas historiasde cubanos, no solo trasformaron la vida de este hombre depa labra breve, sino que le robaron, tal vez para siempre, sunombre.

Mañana lo veré otra vez, y puede que con machete enmano, matando la hierba mala que no deja de crecer en losbajos de mi edificio. Desde que amanezca hasta el ocaso, delunes a lunes, Cuito trabajará en silencio, sumido en su fideli-dad, junto a otros tantos que dejaron la piel por el mundo. Unagorra negra, desgastada, cuidará su rostro del sol.

Baracoa, 505 años de encantosCerca de un centenar de obras son construidas, remodeladas o rehabilitadas en la primera de las villas y ciudades de Cuba

Cuito

La plaza Cacique Hatuey, remodelada y ampliada, acogerá la gala cultural y la fiesta popular por los505. FOTOS DEL AUTOR

Un gran esfuerzo se concreta en el embelleci-miento de la ciudad.

Page 4: ANIVERSARIO 50 DE LA OCLAE Como plata en las raíces de los ... · Tras las notas de Pequeña serenata diurna, interpretada por el dúo Darias, fue presentado este jueves el título

4 NACIONALES AGOSTO 2016 > viernes 12

Lisandra Fariñas Acosta

“Esta no es una historia sobre mí”, dijo, y lahora con 39 minutos que dura el documentalconfirman que es, en efecto, la historia de ellas,de ellos. De ese pedazo de vida que los llevó apasar seis, siete años allí, frente al mar; en lo quefuese una academia naval para ser hoy unaescuela, médica, además, “la más avanzada delmundo”, como la calificara Ban Ki-moon.

Kunle Ekunkonye nos habla, hilvana loshilos del dónde, cuándo, porqué… y la historiase vuelve entonces suya también, porque de sumotivación nació Community Doctors(Médi -cos Comunitarios), un audiovisual hecho paracontarle al mundo, incluso a nosotros Cubaadentro. Pero sobre todo para la audiencia nor-teamericana que, ¿sabrá de la ELAM, de lo queinspira y hace, de lo que propone y logra?¿Sabrá el pueblo estadounidense que cientosde sus jóvenes se han formado en Cuba comomédicos?

***Hay en la historia reciente de Centroamérica

hechos que no se olvidarán. Es lo que sucedecasi siempre con el infortunio.

1998. Mitch pasaba por América Central.Categoría 5, el más alto nivel posible en laescala de huracanes Zaffir-Simpson, 290 kiló-metros por hora, la velocidad máxima devientos sostenidos. Dicen que el ojo del hura-cán se movió paralelamente a la costa deHon duras y Nicaragua, y los golpeó con pre-cipitaciones desmedidas que le dejarían,luego de las catastróficas inundaciones, elape lativo de: segundo huracán más mortíferodel Atlántico.

Casi 11 000 muertos, miles de desaparecidosy millones de damnificados.

Antes de Mitch, ya había hecho su entrada elpoderoso Georges, que tocaría tierra en sieteoca siones, en países diferentes, durante su largotrayecto entre el mar Caribe y el Golfo de Méxi -co, convirtiéndose en la segunda tormenta másnefasta de la temporada.

El saldo destructivo: más de 600 muertos.Dicen que de todo lo malo se aprende o surge

algo bueno. En 1998 podemos decir que así fue.Esta catástrofe parió una esperanza.

Las brigadas médicas cubanas para ayudar ala población afectada estuvieron listas con rapi-dez; y fueron allá, y cumplieron con el deber decada médico que ya no se pertenece ante eldolor de otros.

Pero la idea de Fidel iba más lejos de enviarprofesionales de la salud a Centroamérica, y pro-puso comenzar la formación de médicos deestos países en Cuba. Y así fue. Los primeros es -tudiantes llegaron desde El Salvador, Gua -temala, Nicaragua, Honduras y México.

Solo unos meses después se inauguraba laEscuela Latinoamericana de Medicina (ELAM),en cuyas aulas hoy aprenden el arte de curarjóvenes de las Américas, Oceanía, Eurasia yÁfrica.

Fruto del proyecto: más de 24 000 médicosegresados de unos 120 países.

Kunle Ekunkonye es un joven estadouni-dense. Sonríe. A ratos calla, piensa, intenta co -municar esa “experiencia extraordinaria” queha sido desentrañar la cotidianidad de los jóve-nes estadounidenses que cursan estudios en laELAM. Intenta (lo logra) que sean ellos los pro-tagonistas. Y agarras de un golpe el cómo llega-ron a querer estudiar Medicina en esta Isla, delotro lado del estrecho de la Florida. En esta Cubadiversa y “contradictoria de la que tanto y a lavez poco conocen”.

Y vas además moviéndote de un lado aotro, porque la historia incluye a varios médi-cos ya graduados, y que hoy trabajan en suscomunidades de origen. Y los escuchas ha -blar de todo aquello que se llevaron de laCuba que los acogió.

Kunle tiene un hermano que estudia en laELAM. “Sabía que vino a esta escuela a hacerse

médico, pero no mucho más”, cuenta, hastaque viajó a visitarle.

Aprendió entonces del sistema de saludcubano, de resultados “iguales o mejores que enlos Estados Unidos. Es sorprendente ademáscómo Cuba lleva adelante todo este proyecto.Podemos aprender mucho del sistema de saludaquí”.

Ingeniero de software, el cine es apenas unhobbie en su vida. Sin embargo, la ELAM le des-pertó suficiente pasión e interés como para deci-dirse a hacer, por un lapso de cuatro años, undocumental que “ayudara al mundo a conocerel proyecto”.

“Quería demostrar que este programa gra-dúa profesionales de muy alto nivel, gente queestá haciendo muy buen trabajo en EstadosUnidos. Es una oportunidad para personas demuy bajos recursos, que no pueden llegar a lasescuelas de Medicina y aquí en Cuba tienen laposibilidad de hacerse buenos médicos gratis”,apunta Kunle Ekunkonye.

Preguntamos entonces por los que ya se gra-duaron, y la respuesta es tácita: “Insertados, tra-bajando en las comunidades de bajos ingresos.Están llevando a cabo el propósito de lo queestudiaron”.

***Lo único que se les exige a los jóvenes que

vienen a la ELAM es que no olviden. No ya aCuba, sino de dónde vienen. De ese barriohumilde, marginado. Lo único que se les pide, esque devuelvan lo aprendido.

Porque el propósito de esta escuela desde unprincipio no fue otro que el de formar médicosorientados hacia el trabajo de la atención prima-ria de salud, como escenario fundamental de suactuación profesional. Se prioriza que tenganacceso a una elevada preparación científica,humanista, ética y solidaria, para que sean capa-ces de actuar en su entorno, satisfacer las nece-sidades de salud de sus pueblos y contribuir aldesarrollo humano sostenible.

“He podido apreciar en comunidades diver-sas, muchas olvidadas, un factor común: losmédicos cubanos formados en Cuba, que estánallí ayudando a salvar vidas”, decía en su visitaa la Isla el secretario general de las NacionesUnidas, Ban Ki-moon.

Y hablaba también de los muchachos ymuchachas de la ELAM.

¿Cómo 20 000 jóvenes terminaron en Cubapara estudiar Medicina y ahora están transfor-mando sus comunidades, incluyendo más de140 jóvenes norteamericanos? La respuesta estáen la ELAM, seis años de estudios de Medicina,más alojamiento y comida gratuitos. ¿Cómopuede uno de los países más pobres del hemis-ferio occidental hacer algo así sin esperar nada acambio?

Son algunas de las primeras interrogantesque nos deja Community Doctors antes decomenzar su travesía.

“Actualmente vivimos en un dilema mun-dial de desigualdades en salud. Los ingresos y lacondición social pueden determinar si los indi-viduos reciben atención a la salud o si tienenacceso a una atención de calidad. En los EstadosUnidos gastamos más que todo el planeta enatención a la salud: 3,46 billones de dólares en el2014”, arroja el documental al expectador parainmediatamente concluir que “a pesar de todoese gasto no somos más sanos y las disparida-des de salud persisten”.

Community Doctors indaga en qué puedeaprenderse de otras naciones que gastan me -nos, son más sanas y brindan un mejor acceso ala atención a la salud. Y Cuba aparece como unade ellas, como ese país de escasos recursos queha desarrollado una escuela de Medicina paratratar a las poblaciones marginadas del mundoque carecen de servicios médicos.

Se suceden luego las anécdotas, y DasawFloyd, del sur de California, cuenta cómo suinterés en el activismo y la organización de lascomunidades se materializó en la carrera de

El médico que quiero ser

De izquierda a derecha: Abraham Vela, Akin Ekunkonye, (graduados de la ELAM 2016), KunleEkunkonye (Director, Community Doctors Película), Abeeku Ricks, (graduado de la ELAM 2016) yElianne Martínez, estudiante de tercer año de enfermería de la Facultad Salvador Allende. FOTO DE LA AUTORA

Amandla Shabaca-Haynes recuerda cuando Cuba movilizó cerca de 1 600 médicos y todos estaban enla ELAM al día siguiente del huracán Katrina. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

Más de 24 000 médicos egresados de unos 120 países es el fruto de este proyecto. FOTO: YAIMÍ RAVELO ROJAS

***

***

Page 5: ANIVERSARIO 50 DE LA OCLAE Como plata en las raíces de los ... · Tras las notas de Pequeña serenata diurna, interpretada por el dúo Darias, fue presentado este jueves el título

5AGOSTO 2016 > viernes 12 NACIONALES

Ronald Suárez Rivas

PENÍNSULA DE GUANAHACABIBES, Pi nar del Río.—Co -mo casi todo en la península de Guanahacabibes, el ganado sal-vaje que habita esta remota porción de tierra virgen, tiene su pro-pia leyenda.

Dicen que pudiera ser el rebaño más antiguo de Cuba, tenien-do en cuenta la época en que se comenzó a introducir y el nivelde pureza mantenido a lo largo de los siglos.

Con el tiempo, son varias las versiones que se han manejadosobre su origen. Una de ellas asegura que toros y vacas llegaronhasta acá como consecuencia de los naufragios, y también hayquienes sostienen que fueron traídos por algunos de los conquis-tadores españoles que terminaron de organizar sus flotas en elextremo occidental de la Isla, antes de partir en ellas a someter elnuevo mundo.

Aunque no se descartan del todo, quienes han investigadoel tema, refieren que el fomento de la ganadería en la penínsu-la data de los inicios de la colonización española, y estuvo acargo de las personas que se asentaron en esta zona, proceden-tes en su gran mayoría de Galicia.

Pedro De Celis, especialista de desarrollo de la EmpresaAgroforestal Guanahacabibes, afirma que fueron los conquis-tadores quienes trajeron consigo los primeros ejemplares deganado vacuno, con el propósito de abastecerse de carne yleche fresca.

UN GANADO DIFERENTETienen cuernos afilados y colores que va rían entre el pardo

y el marrón, viven en grupos y no agreden a los humanos.Pero ya no son exactamente iguales a aquellas primeras resesque llegaron de España. Los rigores de la vida en la península,las han hecho cambiar.

Roberto Varela, especialista del Parque Nacional Gua naha -cabibes, explica que para adaptarse a un medio tan hostil, conbosques tupidos en los que no existen pastos, este ganado hatenido que adquirir características propias.

“Por ejemplo, son de menor tamaño que la raza original, y loscuernos también se han ido reduciendo, para que no se enredenen las ramas. Por eso decimos que no hay vacas iguales a estas enningún otro lugar”.

Según el especialista de desarrollo de la empresa agroforestal,ante la falta de hierba fresca y la escasez de agua dulce, las ubresde las hembras son muy pequeñas, y la leche que aportan apenasalcanza para las crías.

A diferencia de sus antepasados, han tenido que aprender aalimentarse de las hojas de los árboles, bejucos y semillas, y a bus-car el agua en las oquedades de las rocas calizas.

Incluso se asegura que son capaces de detectar los manantia-les de agua dulce que brotan dentro del mar, y de nadar hasta ellospara beber.

Aun cuando la vida en los bosques o las dunas de la costa surde Guanahacabibes ha sido dura, con los años han aprendido asobrellevarla, y como si tuvieran conciencia de pertenecer a unaraza exclusiva de la península, al menos los adultos no admitenque se les encierre o se les lleve fuera de aquí.

“Cuando son capturados, rechazan el cautiverio, se vuelven

agresivos, se niegan a ingerir alimentos y mueren generalmentede un infarto, producto de la rabia por haber sido sacados de suentorno”, afirma De Celis.

DEPURAR LA RAZACon la intención de cambiar esto, a inicios de la década de

1980, la empresa agroforestal introdujo un semental de la razaAnckole, para hacer cruzamientos.

De Celis señala que fue una decisión desacertada que provo-có un nivel considerable de mestizaje.

“Por otra parte, también ha habido mezclas con el ganadocebú, que producto del descontrol se internó en el bosque, encon-tró pareja y comenzó a procrear”.

El resultado, al cabo de varias décadas, ha sido un significati-vo grado de mestizaje que en la actualidad se pretende revertir.

Para conseguirlo, el especialista de desarrollo de la forestal,explica que la entidad lleva a cabo un programa para la extracciónde aquellos animales cuyos rasgos fenotípicos indiquen que sonproducto de una mezcla de razas.

Hasta el momento, han sido capturados más de 400 ejempla-res, y se estima que al menos habrá que sacar otros 300.

Ello hará que la masa definitiva de la península quede en alre-dedor de unas 1 500 cabezas, con un nivel de mezcla ínfimo oincluso totalmente puras.

Se trata de una labor compleja y arriesgada, teniendo en cuen-ta lo abrupto del terreno, y que son animales salvajes, que embis-ten cuando se sienten acorralados.

No obstante, la depuración de una raza que desde hace alre-dedor de 500 años forma parte del extremo occidental de Cuba,amerita el esfuerzo.

Para De Celis, el programa pudiera contribuir al mejoramien-to de la ganadería de otros territorios del país, mediante el empleode las reses de la península como banco genético, atendiendo asu probada resistencia a enfermedades y parásitos, y su elevadaadaptabilidad a los entornos difíciles.

La preservación del ganado de Guana haca bibes ayudará,además, a mantener uno de los tantos valores naturales de estaregión, pues si bien es cierto que fueron introducidos por los colo-nizadores españoles, hace mucho que toros y vacas llevan en susgenes el amor por esta tierra ancha y libre, y se mueren de rabia ode tristeza cuando intentan alejarlos de ella.

El ganado de la península ha sabido sobrevivir en una región dondeescasea el agua dulce y no hay pastos. FOTO DEL AUTOR

El ganado salvaje, más allá de la leyendaGUANAHACABIBES

Medicina. Laravic Flores, de Manila Philipines,nos muestra cómo formarse en Cuba le permiteafrontar las raíces de la desigualdad, en tantoDiana Gutiérrez, de Queens New York nosrecuerda que “de niños todos queremos ser doc-tores; antes de que la sociedad te implante todaesa mala energía”.

Tia Tucker, de Sulphur, Lousiana, determina-da, estudia Medicina porque confía en que cadacual puede desde su perspectiva cambiar unpoco el rumbo de las cosas.

Y muchos más jóvenes hablan de porquévinieron a Cuba, y se antojan infinitos los moti-vos, entre los que la magnífica reputación porgraduar médicos bien preparados, que están sir-viendo en todo el mundo, y el énfasis en la medi-cina preventiva, se llevan los primeros puestosde argumentos, en un país, en una escuela que,dicen, los ha enseñado a no ver los pacientescomo ganancia po tencial.

“Una experiencia realmente transformado-ra”, se repite de boca en boca y no puede sercasual. Estudiar con gente de todo el mundo yaprender español los ha marcado. La diversi-dad, diríamos. Y “el espíritu de cooperación queaquí se fomenta, que anima a compartir”.

Porque ayudar a otro estudiante a entender,representa “la atención futura que recibirá unpaciente”. No se trata de competencias, sino deapoyo mutuo y causa común.

“Estar en la ELAM puede ser un reto”, reco-noce Amandla Shabaca-Haynes, de Tallase,Florida, porque estás lejos de la familia, de casa,no conoces a nadie y tienes que aprender otroidioma. En ese punto dudó si realmente quedar-se en Cuba por la carrera de Medicina.

“Pero cuando el huracán Katrina ocurrió, ynada de ayuda llegaba, vi con qué rapidez los

cubanos organizaron una brigada de profesio-nales en atención a la salud y médicos entrena-dos en Medicina de desastres”.

Cuba movilizó cerca de 1 600 médicos ytodos estaban en la ELAM al día siguiente delhuracán Katrina. “Fue para mí asombroso quepudieran organizar esa ayuda, rechazada luego,tan rápido. Fue inspirador entonces quedarmeaquí, porque esa es la Medicina que quiero ha -cer”, rememoró Amandla.

No es la única historia inspiradora. Asomaminutos más tarde Haití, el terremoto que volve-ría la tierra de Toussaint-Louverture un infierno.

Más de 300 egresados de la ELAM fueron porsus propios medios y se incorporaron junto a labrigada Henry Reeve de médicos cubanos aayudar al pueblo haitiano. Crecía la semilla.

La Fundación Interreligiosa para la organiza-ción comunitaria (IFCO), y Pastores por la Paz,fundado por el reverendo Lucius Walker, hanjugado un papel esencial como facilitadores delprograma de becas para que los estudiantes nor-teamericanos estudien Medicina en la ELAM.

Y de eso también nos habla el filme. “Se hanmantenido en el lado correcto de la historia,como auténticos defensores de la gente”.

La mayoría de los jóvenes estadouniden-ses que han cursado su carrera de Medicinaen la Isla, han accedido a través de estas orga-nizaciones.

Ser graduado de bachiller o de la High Schoolen el caso de los Estados Unidos, tener menos de25 años y ningún impedimento para ejercer laMedicina, y sobre todo poseer bajos ingresoseconómicos —incluso para la modalidad deconvenio—, son los requisitos para el ingreso ala ELAM.

Asoma en este punto de la trama un elemen-to crucial. El bloqueo.

“Es parte de las relaciones entre Cuba yEstados Unidos, no podíamos obviarlo”, co -menta a nuestro diario Kunle, al tiempo quereconoce: “es extraordinario el hecho de queCuba proporcione salud y educación inclusobajo esta política”.

***Akin Ekunkonye, el hermano de Kunle, co -

noció de la beca a través de Pastores por la Paz, yaún dice que no se le pasa la emoción de formarparte de tanta diversidad. “La coincidencia enclase, con estudiantes de distintos países, es quetodos queríamos aprender español y hacer elbien con la Medicina”.

¿Qué le ha marcado?, “el interés genuino delos profesores cubanos” en que ellos aprendan yentiendan la importancia de crear esa “conexióncon el paciente, tan necesaria ante el déficit derecursos”. “Me gusta la Medicina y la forma enque la hacen en Cuba. Sueño con integrarmecon otros estudiantes ya graduados, trabajartodos juntos y lograr un cambio”, confiesa.

Abraham Vela, de California, dice que unavez que te acercas a la graduación ya vas extra-ñando a Cuba. “La ELAM ha sido una de las me -jores experiencias de mi vida. La diversidad y losamigos. Es familia lo que creas aquí y alejarte dela familia es difícil”.

Es afrodescendiente, nació en Atlanta. Quie -re volver a su país a hacer la especialidad. Porquea Abeeku Ricks, de Alabama, le gustaría, urge,ayudar a “la comunidad donde vive mi familia,en Lousiana, al sur de Estados Unidos. Hacenfalta allí médicos como nosotros”.

La ELAM para él es “internacionalismo, unaoportunidad de aprender la unidad. Es ambición

también porque nos da la esperanza y ejem-plo de que podemos ser médicos, ir a cual-quier parte del mundo y llevar luz y vida. Noscambió, y transformó en verdaderos profesio-nales”, dice.

***Community Doctors está online y gratuito

en Internet para que todo aquel que quierapueda mirarlo, reflexionar, escuchar…

“Estoy agradecido por el programa de laELAM y espero que las personas cuando vean eldocumental entiendan el humanismo de Cubay lo asuman como algo genial. Este país ha de -mostrado que es posible hacerlo sin mucha tec-nología ni dinero; que se puede lograr con edu-cación”, confiesa Kunle, director de este filmeque aprecié ver contado por otros. De hecho, porlos que mejor pudiesen decir.

El 17 D marcó un nuevo camino hacia la nor-malización de las relaciones entre Cuba y EstadosUnidos. La ELAM es uno de esos lazos que a fuer-za de voluntad y constancia ya existía, y que po -dría ser valorado por el gobierno estadounidensecomo una excelente oportunidad de superaciónpara los jóvenes de bajos ingresos.

Estadísticas oficiales estiman que en el año2013 el costo promedio de la carrera de Me -dicina en EE.UU. fue de 278 455 dólares enescuelas privadas y de 207 866 en universida-des públicas. Hasta la fecha se han formadoen las aulas de la ELAM 145 jóvenes de estepaís, mientras 89 cursan sus estudios de Me -dicina en este mo mento.

Sería grandioso que allí, frente al mar querodea la Escuela Latinoamericana de Medicina,de punta a punta, puedan alcanzar sus sueñosde hacerse médicos muchos más norteamerica-nos. Sería un mejor final para esta historia.

***

Page 6: ANIVERSARIO 50 DE LA OCLAE Como plata en las raíces de los ... · Tras las notas de Pequeña serenata diurna, interpretada por el dúo Darias, fue presentado este jueves el título

AGOSTO 2016 > viernes 126 INTERNACIONALES

hilodirectoSUBMARINOS PARA ESTUDIAR MARES DE METANO, ETANO Y NITRÓGENOLa Administración Nacional de la Ae -ronáutica y del Espacio (NASA) trabajaen el desarrollo de submarinos espa-ciales para analizar las aguas de loslagos y mares encontrados en otrosplanetas y satélites. Los expertos seña-laron que, a diferencia del submarinoconstruido para investigar el mar deTitán, una masa de agua más grandeque el mar Caspio; los nuevos aparatosservirán para estudiar mares y lagos demetano, etano y nitrógeno. Los científi-cos plantean que el diseño del explora-dor deberá caber en un vehículo de lan-zamiento y ser autónomo a la hora detrabajar. (PL)

ROBAN UN FURGÓN CARGADO DE CHOCOLATE

Tres hombres enmascarados robaronun furgón cargado de chocolate de lacompañía Hershey’s en la zona indus-trial de Luchetti, en la ciudad puertorri-queña de Bayamón. El cargamento es -tá valorado en 80 000 dólares. Losdelincuentes, que conducían su propiocoche de color blanco detrás del ca -mión, atacaron al conductor y se apro-piaron del furgón con los dulces de lafamosa compañía Hershey’s, segúnuna empleada de la empresa. Entre losproductos robados figuran distintasva riedades de chocolate, mermelada ydulces de menta. (RT)

UNA CASA DE CARTÓN QUE DURA MÁS DE 50 AÑOS

Un estudio holandés diseñó viviendasmodulares formadas por más de 20planchas de cartón. La construccióndu ra, según el fabricante, más de 50años. Cada módulo mide 1,2 metros delargo y más de tres de alto. Como si depiezas de lego se trataran, puedes aña-dir las que quieras para ampliar tuvivienda reciclable. La empresa solofabrica 12 al año. (El País)

RESTOS DE ANTIGUA SUPERNOVA EN ELFONDO DEL PACÍFICOInvestigadores de Austria y Alemaniaencontraron evidencias de hierro deuna supernova en núcleos de sedimen-tos extraídos del fondo del océano Pa -cífico. Los expertos explican que el es -tudio se inició cuando los miembros delequipo encontraron información sobrebacterias magnetotácticas, que vivenen los sedimentos oceánicos y absor-ben las pequeñas cantidades de hierroque estos restos acumulan. Cuando lasbacterias mueren, dejan trozos de hie-rro en las capas de sedimentos. Esteprocedimiento ocurre durante millo-nes de años. Las capas presentes en lossedimentos pueden contener un tipode hierro, llamado hierro 60, que, se -gún algunas teorías científicas, llegó ala Tierra desde el espacio, arrojado porlas superestrellas gigantes durante susexplosiones. (MuyInteresante)

BOGOTÁ.—La Procuraduría General de Co -lombia deberá indemnizar a la exsenadora Pie -dad Córdoba Ruiz, destituida irregularmente ha -ce seis años, por supuestos nexos con las FuerzasArmadas Revolucionarias de Colombia-Ejércitodel Pueblo (FARC-EP).

La reparación económica es el primer efectode la decisión adoptada por el Consejo de Estadoque invalidó la sanción de destitución realizadapor la Procuraduría el 27 de septiembre del 2010y la inhabilitación para ejercer cargos y funcionespúblicas durante 18 años.

“La Procuraduría General de la Nación debe-rá indemnizar a la exparlamentaria por los dañosocasionados con el pago de los salarios y presta-ciones que dejó de percibir entre el 3 de noviem-bre del 2010, día en que fue separada de su curul,y el 19 de julio del 2014, día en que finalizó su pe -riodo legislativo 2010-2014”, informó el Consejode Estado.

Según el abogado penalista Rafael Rincón,otros factores como el daño político, el daño mo -ral y el daño a la salud, que con frecuencia se ale-gan, también se tasan en dinero.

“El daño político es el que ella sufre en su acti-vidad pública, la merma en su legitimidad y credi-bilidad y la afectación de su buen nombre pú blicocuando la hacen aparecer como aliada de ungrupo guerrillero ”, explica el jurista.

Telesur precisa que por el daño moral la tasaque establece el Consejo de Estado son 100 sala-rios mínimos mensuales vigentes (casi 69 millo-nes de pesos). En los demás se determina lamagnitud de la afectación de acuerdo con cadapersona.

La decisión del Ministerio Público fue proferi-da en septiembre del 2010 y se dio con base, esen-cialmente, a los documentos que incautó el Ejér -cito Nacional durante la Operación Fénix (quetuvo lugar en Ecuador), los cuales daban cuentade presuntos vínculos de la entonces senadoracon las FARC-EP.

La Sala Plena estudió el caso y encontró queson ilegales todas las pruebas recaudadas endicha operación militar, puesto que en su prácti-ca y recolección no se tuvieron en cuenta losrequisitos constitucionales y legales esencialesque contempla el ordenamiento jurídico colom-biano ni el acuerdo de cooperación e intercambiojudicial suscrito entre Colombia y Ecuador paratales efectos.

“La Procuraduría General de la Nación vulneróel derecho fundamental al debido proceso de laaccionante al considerar como pruebas válidas,dentro del proceso disciplinario, las practicadasy recaudadas en el desarrollo de la Operación Fé nix, las cuales se consideran inexistentes”,indica la sentencia.

El fallo también señala que los otros docu-mentos utilizados por la Procuraduría para san-cionar a la excongresista constituyen prueba in -diciaria que solo se apoya en registros de prensaque son insuficientes para demostrar una su -puesta promoción, auspicio, financiación, orga-nización, instrucción o colaboración con gruposarmados al margen de la ley.

Piedad Córdoba fue sancionada disciplinaria-mente por el Ministerio Público por “colaborar ypromover la guerrilla de las FARC-EP”, esto con baseen la información encontrada en los computadores

hallados en el campamento de Raúl Reyes cuan-do fue bombardeado.

La Corte Constitucional valoró las pruebaspre sentadas por la Procuraduría y dijo que eranle gales; sin embargo, la Corte Suprema de Jus -ticia declaró que la cadena de custodia del compu-tador de Reyes se había roto, por lo que no habíaforma de garantizar que lo que se dijo que seencontró en él fuera verdad.

La Corte Suprema dijo entonces que las prue-bas eran ilegales, además, manifestó que los do -cumentos que hablaban de la relación de PiedadCórdoba con las FARC-EP eran archivos de Word,que podían modificarse fácilmente, y no correoselectrónicos.

No obstante, el Ministerio Público decidiódes tituirla de su cargo como senadora e inhabili-tarla para el ejercicio de cargos públicos.

Colombia: Procuraduría deberá indemnizar a Piedad Córdoba

La Procuraduría General de la Nación deberáindemnizar a la exparlamentaria por los daños ocasionados. FOTO: TELESUR

BRASILIA.—El expresidente de Brasil, LuizInácio Lula da Silva, denunció este miércoles an -te el Consejo Nacional del Ministerio Público acuatro fiscales dedicados a investigar la corrup-ción en Petrobras por “propaganda opresiva”, in -formó Telesur.

Lula acusó a los fiscales Julio Noronha, Ro -ber son Pozzebom, Jerusa Veicili y Athayde Ri -beiro Costa, funcionarios que “mencionaronprue bas inexistentes en una investigación que niterminó”, según un comunicado difundido porla asesoría del expresidente.

Recientemente se dio a conocer un documen-to donde los fiscales concluyeron que “hay ele-mentos de prueba de que Lula participó activa-mente del esquema criminal” que operó en Pe -trobras “y también de que recibió, directa e indi-rectamente, ventajas (financieras) indebidas deesa estructura delictiva”.

El líder del Partido de los Trabajadores (PT)alegó que los cuatro fiscales “anticiparon un

juicio de valor sobre hechos que todavía estánsiendo investigados”.

El exjefe de Estado consideró que la opinión de

los fiscales es una represalia por haber denunciadoante el Consejo de Derechos Humanos de la ONUuna “persecución política y judicial” en Brasil.

Lula cree que está sufriendo una venganzapor haber llevado su defensa al ámbito interna-cional, lo que, según dijo esta semana, llevó tam-bién a la policía a intimidar a su mujer y a uno desus hijos para declarar por el caso Petrobras.

Por otra parte, las autoridades investigan siLu la recibió favores cuando estaba en el poderpor parte de constructoras implicadas en el gi -gan tesco escándalo de corrupción, por el que yahan sido detenidos políticos, empresarios y direc-tivos de la petrolera.

El expresidente brasileño ha reiterado en másde una ocasión que sufre una persecución judi-cial y ya había denunciado ante el Consejo Na -cional del Ministerio Público al fiscal Carlos Fer -nando dos Santos Lima, que inicialmente inves-tigaba la compra de un apartamento en el bal-neario de Guarujá, en el estado de Sao Paulo.

Lula denuncia a fiscales por “propaganda opresiva”

El exjefe de Estado consideró que la opinión de losfiscales es una represalia por haber denunciadoante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU una“persecución política y judicial” en Brasil.FOTO: VANGUARDIA.MX

TEHERÁN.—Irán afirmó que el acuerdo nu -clear firmado en el 2015 con seis potencias mun-diales ayudó a eliminar presiones internacionalessobre el país y permitió el fin de las sanciones eco-nómicas, sin renunciar a la dignidad nacional,dio a conocer la agencia Prensa Latina.

En una evaluación de las ventajas y desventa-jas del Plan de Acción Conjunta Integral (PACI) elministro de Relaciones Exteriores, MohammadJavad Zarif, destacó que el cese de las sancionesno fue la única meta de las negociaciones para elentendimiento.

Zarif, quien encabezó las tratativas con elGrupo 5+1 (los miembros permanentes delConsejo de Seguridad de la ONU más Alemania),encomió el papel del pueblo y las pautas trazadas

por el líder supremo de la Revolución Islámicairaní, ayatolah Alí Khamenei.

Admitió que el PACI es un pacto y “la natura-leza de los acuerdos contempla dar algo a cambiopara recibir otra cosa”, pero Teherán mantuvo lasplá ticas con las potencias mundiales y pudogarantizar su dignidad nacional.

El arreglo suscrito el 14 de julio del año pasa-do en Viena, Austria, puso fin en enero último alas presiones sobre la nación persa.

Además, ayudó a que el mundo reconociera elcarácter pacífico del programa nuclear iraní y a pre-servar los logros técnicos y científicos de la naciónen ese campo, impidiendo el cierre de instalacionesatómicas y, al mismo tiempo, llevó a cancelar lasresoluciones de la ONU contra Teherán.

Poner fin a los reclamos sin fundamento con-tra el programa nuclear pacífico de Irán fue otrameta de las conversaciones, apuntó Zarif al refe-rirse a los esfuerzos para impedir que se concre-taran los intentos de algunos por relacionar elPACI a temas defensivos y regionales.

Indicó que sin el acuerdo y bajo las sanciones,las exportaciones petroleras iraníes estarían a unnivel de 294 000 barriles por día, pero a pesar delsabotaje de ciertos estados, la ONU retiró a estepaís de las provisiones del Capítulo VII.

Por otra parte, el director gerente del Banco deDesarrollo y Exportaciones de Irán, Alí Saleha ba di,afirmó desde la ciudad de Tabriz que la Repúblicaislámica estableció relaciones con varias en tidadesfinancieras extranjeras tras la firma del PACI.

Destaca Irán ventajas de pacto nuclear, pese a dificultades

FOTO: RT

FOTO: EL PAÍS

Page 7: ANIVERSARIO 50 DE LA OCLAE Como plata en las raíces de los ... · Tras las notas de Pequeña serenata diurna, interpretada por el dúo Darias, fue presentado este jueves el título

7AGOSTO 2016 > viernes 12 INTERNACIONALES

Laura Bécquer Paseiro

“No fue una casualidad que se encontraranesos dos grandes líderes”, aseguró Adán Chá -vez, hermano del líder bolivariano, al interveniren el conversatorio Fidel y Chávez: los mejoresamigos, que tuvo lugar este jueves en La Ha ba -na y en el que participaron además Alí Ro drí guezAraque, embajador de Venezuela en Cuba y AbelPrieto Jiménez, ministro cubano de Cul tura.

El también presidente del Instituto de AltosEstudios Hugo Chávez recordó su primer en -cuentro con el líder de la Revolución Cubana eldía que Hugo tomó posesión en 1999 en mo -mentos que “comenzaba la nueva época revo-lucionaria en Venezuela”.

Sin embargo, dijo a los presentes que Fidelno era un desconocido: “Nos conocíamos deantes porque era una referencia revolucionaria.Fue uno de nuestros maestros. Nos formamosoyendo sus discursos, leyendo sus proclamas”.

Desde la sede del Instituto Cubano de Am istadcon los Pue blos, aseguró que desde los prime-ros años de la militancia los venezolanos vieron

a Fidel como “un gigante que se da en una nue -va dimensión revolucionaria”.

El actual gobernador del estado Barinas dijoque él y su hermano tuvieron la fortuna de teneruna familia humilde pero con grandes valoresque ayudaron en sus formaciones como revolu-cionarios.

A su vez, el embajador venezolano, Ro drí guez

Araque se refirió a la historia de lucha compar-tida entre Fidel y Chávez y su ejemplo paraAmérica Latina y el mundo.

Sobre Adán aseguró que seguía comprome-tido con la causa regional como en los inicioscuando lo conoció en la clandestinidad.

Abel Prieto, por su parte, compartió con los pre-sentes anécdotas de sus encuentros con el líder

cubano. “Fidel llenó mi vida, ha sido una presen-cia que ha estado conmigo siempre”, afirmó.

Sobre Chávez dijo que la primera vez que lo viofue cuando este ofreció una conferencia en el AulaMagna de la Universidad de La Habana en 1994.

Me impactó mucho el discurso de Chávez,la forma en la que había asimilado las ideas delLibertador Simón Bolívar. Se había convertidoen algo muy entrañable, dijo.

Otro momento remarcable fue cuando le lle-vamos a Chávez el proyecto de la Misión Cul -tura Corazón Adentro dada, sobre todo, por suconexión con la cultura popular venezolana,co mentó el titular.

Asimismo, aseguró que los dos líderes revo-lucionarios fo mentaron una relación padre-hijoy que por ello la lucha que tenemos todos es quesus ideas no mueran.

El conversatorio fue organizado por la em -bajada de Ve nezuela en Cuba como parte delas actividades que realiza la nación sudame-ricana por los 90 años del Comandante Fidel yel 62 aniversario del natalicio del Co mandanteHugo Chávez.

Recuerdan amistad entre los líderes de las revoluciones cubana y venezolana

Conversatorio Fidel y Chávez: los mejores amigos, en el Instituto de Amistad con los Pueblos. FOTO: JORGE LUIS GONZÁLEZ

Dilbert Reyes Rodríguez, enviado especial

BARINAS, Venezuela.—Más allá del apellido, que ya dicesuficiente de su estirpe, Adán Chávez delata de muchos modossu hermandad sanguínea con Hugo, el Comandante Su premode Venezuela.

La gravedad de la voz, las líneas del rostro, la mirada fija desdelos ojos pequeños y esa pa sión profunda en el hablar, comosoñando, re velan las mismas raíces; pero otra afinidad re calzaesa identidad común, la condición de hijos que los dos herma-nos Chávez asumieron por segunda vez ya siendo adultos: “¡Felizcum pleaños, Fidel, querido padre!”, empieza.

“Es que eso es para todos los revolucionarios de Latinoaméricay el mundo: nuestro padre, en el sentido más amplio de la pala-bra”, argumenta el mayor de los Chávez Frías, gobernador en elestado llanero de Barinas.

“Conocí personalmente a Fidel el mismo día en que Hugoasumió la presidencia. Fueron invitados algunos mandatarios, ypor supuesto, el Comandante entre los primeros.

“Al terminar la juramentación tuve la gran fortuna de estre-char la mano de ese gigante, que durante tantos años había sidola referencia para quienes militábamos en la izquierda des deadolescentes, cuando siempre estuvo Cuba, el Che Guevara,Fidel a la cabeza. Fue una emoción extraordinaria.

“Luego tuve el honor de ser el embajador en la Isla, y allí elprivilegio de conocer muy de cerca al ser humano en el líder, alhombre sumamente humilde, dueño de un gran sentimiento deamor para todo y todos.

“Por razones de trabajo eran frecuentes los encuentros, lamayoría sorpresivos porque quería hacerme algún comentario,enviar un documento a Chávez; momentos que se fueron trans-formando en conversaciones familiares que ambos procurába-mos, sobre cualquier tema, con cuentos, chistes, pero siemprealguna reflexión de la situación mundial, de consejos para mícomo embajador y para Chávez como presidente y amigo.

“Llegamos a tener una cercanía tan familiar, que dos de misnietas mayores, nacidas en Cu ba, le llaman el abuelito Fidel, jus-tamente porque yo lo considero otro padre mío. Sí, Hugo de losReyes Chávez el biológico, y Fidel por parte de la Revolución.

“Una vez llegó de total sorpresa, un 31 de diciembre, bueno,primero de enero, porque pasaba la medianoche. Nos avisaroncuando ya estaba en la puerta, y luego de un gran abrazo sequedó hasta cerca de las tres. Esa madrugada hasta cantó connosotros, boleros, piezas clásicas cubanas. Teníamos un conjun-tico allí, y ese fue el compartir más hermoso que como familiatuvimos con él.

“Le agradeceré eternamente su deferencia conmigo. He tra-tado de hacer las cosas como él nos aconsejaba, porque son laslecciones de un maestro hacia nosotros, que seremos siempresus humildes alumnos”.

Fogueada su rebeldía en el mito del guerrillero que hizo unaRevolución en medio del Ca ribe, Adán Chávez tuvo la ocasiónde comprobar que las mejores leyendas la hacen los hombresmás nobles y sencillos. La imagen suya del líder se debe tanto alo épico como al amor grande que prodiga.

“Fidel será siempre para mí un ser humano singular, por suinteligencia, por ese amor universal hacia la libertad de los

pueblos, más allá de lo que pueda querer para los cubanos. Suejemplo mayor: la solidaridad.

“Con Venezuela lo demostró quizá como hacia ninguna otranación. Chávez siempre lo resaltó: si no fuese por el convenioentre ambos países, no hubiésemos logrado lo que hasta ahoraha podido la Revolución Bolivariana. Y esa es una muestra clarade lo que es Fidel Castro, ese ser que dedicó su vida a regar amorpor todo el mundo.

“Un guerrillero en el tiempo, eso es Fidel, y lo será siempre.Que Dios y la naturaleza le den muchos años más”.

Testigo presencial de la amistad íntima que unió a losComandantes de Cuba y Venezuela, confirma que la relacióntrascendió el abrazo entre dos hombres.

“Por la autoridad mundial que ya tenía cuando conoció aChávez, por esa experiencia política que fortaleció la teoría revo-lucionaria, por el gran visionario que es, Fidel percibió desde elinicio que en Hugo estaba naciendo un líder para Venezuela,Latinoamérica y el mundo.

“Desde ese primer instante en que lo recibió, en 1994, fue unaamistad que comenzó a trascender la simple simpatía entre doslíderes revolucionarios que se comprenden y complementan.

“Sí, fue una relación de padre e hijo que com parten las ideasde lucha, y que se quieren a morir, por sobre todas las cosas; perocomo decimos los llaneros, surgió allí una ligazón que más alláde ese sentir revolucionario de ambos —porque Chávez no hamuerto—, sintetizó en ellos un abrazo entre dos ideales, entredos pueblos completos”.

¿Cree Adán que, como Bolívar, Fidel tiene mu cho que hacer enAmérica y el mundo todavía?

“Por supuesto, quise significarlo cuando dije que Fidel era nosolo un guerrillero del tiempo, sino en el tiempo; porque su pen-samiento y acción han trascendido ya su vida activa y siguensiendo un rumbo para América y el mundo; porque Fidel es deesos líderes que permanecerán por la eternidad, que serán unejemplo para siempre.

“Mientras haya que hacer revoluciones para garantizar elfuturo de nuestros hijos, de nuestros nietos, de todas las genera-ciones por venir; allí estará como horizonte el pensamiento, laacción, el liderazgo universal de ese gigante llamado Fidel”.

ENTREVISTA A ADÁN CHÁVEZ

Un guerrillero en el tiempo, eso es Fidel

“Fidel será siempre para mí un ser humano singular, por su inteligencia, por ese amor universal hacia la libertad de los pueblos, más allá de lo que pueda querer para los cubanos. Su ejemplo mayor: la solidaridad”

FOTO: OMAR SOTO

Page 8: ANIVERSARIO 50 DE LA OCLAE Como plata en las raíces de los ... · Tras las notas de Pequeña serenata diurna, interpretada por el dúo Darias, fue presentado este jueves el título

AGOSTO 2016 > viernes 128 CULTURALES

ENVIADA POR LA TV CUBANA

CUBAVISIÓN

CANAL EDUCATIVO

MULTIVISIÓN

CANAL EDUCATIVO 2

EN KCHO ESTUDIO.—La exposición VivaFidel se inaugura este sábado 13 de agosto alas 8:00 p.m. en la sala Martha Machado, delMuseo Orgánico de Romerillo. La muestrafotográfica agrupa imágenes del Comandanteen Jefe Fidel Castro en la obra del fotógrafoRaúl Corrales… OFICINA DEL HISTORIADORINAUGURARÁ LA EXPOSICIÓN FI DEL.—Hoy 12 de agosto, a las tres de la tarde, la Sa -la de la Diversidad de la Oficina del Historiadorde la Ciudad, enclavada en Amargura 60 entreMercaderes y San Ignacio, acogerá la exposi-ción titulada Fidel, concebida por el realizadorRoberto Chile…EN EL MUSEO DE LAREVOLUCIÓN.—Este sábado a las 9:00 a.m.en el patio central del Museo de la Revolución,la Casa Editorial Verde Olivo junto a la UJC,en homenaje al cumpleaños 90 del Coman -dante en Jefe presentará el título Un niño lla-mado Fidel Alejandro de la autoría de MaríaLuisa García y Rafaela Valerino…VIAJE A LOINFINITO.—Hoy a las dos de la tarde en elPalacio Central de Computación se realizarála presentación del libro Viaje a lo infinito, deOmar Pérez Salomón, que aborda el surgi-miento y desarrollo del programa de los JovenClub de Computación y Electrónica, una inicia-

TELE-REBELDE

Poemas, canciones y libros por una vida de todos

Pedro de la Hoz

A principios de este año, ante la inminentecelebración de las nueve décadas de existencia deFidel, Frei Betto lo definió con estas palabras: “Esun hombre que ha dado su vida para las demásvidas”.

Esa justa percepción se revela en la entrega deobras musicales y literarias que conforman lanutrida agenda de actos auspiciados por las insti-tuciones culturales para rendir homenaje al líderde la Revolución Cubana.

Mañana en el Sábado del Libro, a las 11:00a.m.en la Calle de Madera, se presentará el libroBuenos días, Fidel, que recoge textos escritospor Nicolás Guillén.

Publicado por la Fundación que lleva el nombredel gran poeta, sus directivos recuerdan que “nohubo hecho significativo en el quehacer de la Re -volución y su líder histórico que no impresionara la

sensibilidad de Nicolás Guillén y que no dejaseconstancia de ello en su poesía y prosa”.

Este mismo viernes, también a las 11:00 a.m.verá la luz una nueva edición de Cantar deAlejandro, en la sala Villena de la Uneac, a cargode Ediciones Unión y la Colección Sur. Se trata deun conjunto de textos, encabezados por Canto aFidel, de Ernesto Che Guevara, que incluye a 24autores de Chile, Argentina, Cuba, Puerto Rico,Honduras y Perú; acompañados por una sem-blanza del colombiano Gabriel García Márquez yun prólogo del peruano Arturo Corcuera.

Destacan la presencia de poemas del PremioNobel, Pablo Neruda, y el Premio Cervantes, JuanGelman, junto a los Premios Nacionales de Lite -ratura de Cuba Ángel Augier, Nancy Morejón, Mi -guel Barnet, Pablo Armando Fernández, CarildaOliver Labra y Jesús Orta Ruiz.

Ambas presentaciones fueron precedidaspor un suceso editorial promovido por el sello

latinoamericano Ocean Sur en el Memorial JoséMartí, donde puso a disposición del público elensayo Fidel Castro y la Revolución, del historia-dor Alberto Prieto, prologado por el politólogoAbel Enrique González Santamaría; y una actuali-zada versión de Solidaridad sin fronteras, intro-ducido por Kenia Serrano, presidenta del ICAP.

La fonografía cubana se enriquece con la sali-da de Canto a Fidel, producción de la Egrem quereúne una veintena de temas procedentes de losarchivos de la casa discográfica. En su contenidotambién sobresalen dos muestras líricas: la gra-bación íntegra del poema que le da título, dichopor su autora, la matancera Carilda Oliver, y AFidel Castro, de Pablo Neruda en su propia voz.

Mientras los Estudios Siboney, de la propiaEgrem en Santiago de Cuba, lanzaron el discoFelicidades, Fidel, con obras de Sara González,Alberto Tosca, Kiki Corona, Manuel Argudín,René Urquijo y Leonardo Cabezas.

Bertillón en el año de SolerMadeleine Sautié Rodríguez

La presentación de la novelaBertillón 166, escrita por uno de losnombres esenciales de nuestra lite-ratura, el santiaguero José SolerPuig (1916-1996), tuvo lugar ayeren la biblioteca Rubén MartínezVillena, del centro histórico de LaHabana. El suceso resultó muchomás que el regreso de un texto queno pasa inadvertido por las últimasgeneraciones de cubanos, a juzgarpor la exquisita disertación quehiciera Francisco López Sa cha, entorno a otros valiosos apuntes.

Introducida la novela, comopar -te de las actividades que durantetodo el año tienen lugar para ce -lebrar el centenario de Soler Puig,la oportunidad develó, desde lapalabra precisa de su presentador,a un hombre que apasionado por

la escritura y por los remos, consi-guió fundir ambos propósitos, sibien el segundo no pudiera con-cretarse en todo su esplendor: “So -ler quiso ser miembro del ClubNáu tico de Santiago de Cuba y lofue, pero no pudo reunir suficientedi nero para mantenerse en lamem bresía, por lo que decidióremar en su prosa, que tenía unsentido ha cia delante y hacia atráscomo el del movimiento del reme-ro, que pro gresa luchando contraobstáculos, en un ritmo perma-nente”.

De la postura política de Solerrecordó Sacha que fue colaboradordel Movimiento 26 de Julio, militan-te y luchador clandestino, precisa-mente en la ciudad donde era másfuerte la rebeldía en la Isla, y quisoluchar contra Batista, pero tambiénhabía entrado al movimiento para

escribir sobre él y la lucha revolu-cionaria, y tenía que vivirla.

Con Bertillón… escribe la no -vela más convulsa, violenta, au tén -tica, sobre lo que fue la lucha revolu-cionaria en Cuba, una novela sobrela que Soler no solo confronta lospolos de acción de la lucha contraBatista, sino las va rias maneras deentender la lucha contra la dictadu-ra y sobre lo que de bía suceder.

Reconoció en la obra, merecedoradel Premio Casa 1960, el tratamientodel tema y de los grandes personajesque ya sabía crear el au tor, como unelemento definitorio en su éxito, aun-que aún no está proyectándose comoel escritor que llegaría a ser, y que seconsolidó más tarde con El derrum-be, El pan dormido y El caserón.

En Bertillón… está tratando derevelar la condición heroica de unaciudad y la dura resistencia de un

pueblo frente a los desmanes deuna dictadura y está tratando derevelar también las tendencias polí-ticas que luchaban a la par buscan-do maneras de combatir.

Para Sacha fue oportuno detener-se en otros títulos de Soler co mo En elaño de enero, con la que —y junto aBertillón…— cronicó desde la litera-tura, y desde la construcción de per-sonajes verosímiles una par te de lahistoria de una ciudad. Con Ber -tillón… proyectó a Santiago y lo colo-có en el mapa de la literatura cubana,valoró, y re marcó la necesidad dehacer estas cosas, tales como traer alpresente una obra de más de cincodécadas, para que su autor no muera,al guien que brilló en las letras cuba-nas y cuya voz tiene que ser aún escu-chada, lo mismo desde el teatro quetambién escribió, como des de las pá -ginas de sus libros.

Nuevos conceptos En Guayabera, para el verano

Onaisys Fonticoba Gener

Como el ave Fénix que renace de sus cenizas,la antigua fábrica de guayaberas de Alamar vioresurgir sus instalaciones a fines del año pasado.Con un cambio total de sus funciones, los pasillosque otrora veían telares y máquinas de coser, aco-gen ahora cientos de visitantes que acuden parainstalarse en sus salas de cine, teatro, cafeterías…lo mismo que para leer un libro o bailar en suamplísimo salón de fiestas.

Con una entrada diaria que supera las mil per-sonas, el complejo cultural En Guayabera hamantenido este verano la misma asiduidad queen sus comienzos, y más: se ha ganado la prefe-rencia de los habitantes del municipio de La Ha -bana del Este y de zonas cercanas.

Para el supervisor general del centro, RafaelBermúdez Nodarse, el éxito resulta de la integra-ción entre las diferentes instituciones que coexis-ten en el sitio: “Ya sean parte del Fondo de BienesCulturales, de los institutos cubanos del Libro, dela Música, del Arte e Industrias Cinematográficoso de Artex, cada uno de ellos lucha por mantener

servicios y productos variados, de calidad, quesatisfagan las expectativas de los visitantes”.

El centro se ha destacado por el trabajo comu-nitario que realiza, de conjunto con los órganosdel Poder Popular —agregó—. “Hemos logradoque sea acogido como parte de la vida cotidianade los pobladores, y que lo sientan suyo”.

En ese sentido destaca el programa que reali-zan en función de los niños y los adultos mayores

—dos segmentos de públicos que se han queridoprivilegiar en los meses de verano— como laexhibición de filmes en 3D, talleres de lectura ypeñas de baile. Precisamente, esta última activi-dad ha ganado un número importante de segui-dores en el público mayor de 65 años.

Al respecto, la promotora María GandullaNavarro comentó que mientras en un inicio soloasistían los pobladores de Alamar, actualmentelos participantes superan la cifra de 400 y provie-nen de diversas localidades. Los segundos y últi-mos martes del mes, explica, suceden estos en -cuentros con artistas de la propia localidad; a locual se suman otras actividades como las clasesde Wushú, tres veces a la semana.

Construido en tiempo récord —ocho mesesaproximadamente—, En Guayabera no solo des-taca por su envergadura, sino porque es un ejem-plo del rescate de grandes fábricas o almacenesen desuso a favor del esparcimiento, la educacióny la apreciación de las artes en comunidades quemás lo requieren; asimismo, constituye un refe-rente del trabajo integrado de las instituciones delsector.

El centro se ha destacado por el trabajo comunitarioque realiza. FOTO: CORTESÍA MINCULT

7:00 Buenos días 8:00 Animados 9:00 Reguilete9:15 Dibu dibujando, contar contando (cap. 7)9:30 Experimentos al ataque (cap. 6) 10:00 Todomezclado 10:30 Bajo terra (cap. 6) 11:00 La vidasigue (cap. 15) 11:45 La guardarraya 12:15 Almediodía 1:00 Noticiero del mediodía 2:00 Éraseuna vez (cap. 18) 2:45 Banda ancha 3:00 El pike-te 3:30 Detrás de la acción: La fotografía 4:00Noticiero Ansoc 4:15 Muñe en TV 4:46 Barquitode papel 5:13 Para saber mañana 5:16 La chicasamurái (cap. 6) 6:02 Adrenalina 360 (cap. 72)6:30 Noticiero cultural 7:00 Mesa Redonda 8:00NTV 8:30 Gracias Santiago (cap. 11) 8:35 Elselecto club de la neurona intranquila 9:05 Imperio(cap. 101) 9:49 Este día 9:52 Aniversario 55 de laUneac: Miguel Barnet 9:53 Elogio de la memoria10:01 La 7ma. puerta: Un día perfecto. Es pa -ña/drama 12:05 Noticiero del cierre 12:19 Te -lecine: Punto de desaparición. EE.UU./thriller 2:06Imperio (cap. 101) 2:53 Telecine: Cenicienta.EE.UU./fantástico 4:11 Universo de estrellas 5:11Documental: Ovnis, los primeros años 6:00Pasaje a lo desconocido: Descifrar nuestro códigogenético

7:00 Inicio del Canal Olímpico 7:30 Remo: Finales8:30 Atletismo: Bala y disco 9:00 Judo: Pre l i mi -nares: Idalis Ortiz (+78 kg), Alex García (+100 kg).Pesas: Yoelmis Hernández (85 kg) 10:00 Boxeo:Preliminares: (49 kg, 60 kg y 75 kg). Tiro: Fusil ten-dido (50 m): Reinier Estupiñán 2:30 Judo: Fi -na les y final de pesas 3:45 Tiro con arco: Finales4:00 Boxeo: Preliminares 7:20 Atletismo 9:00Natación 11:00 Deportes Canal Olímpico

9:02 Cruzando líneas (cap. 18) 10:00 Música ymás 11:00 Voy por 10 11:30 Francés para niños12:00 Telecentros 1:00 NTV 2:00 4x4 3:00Documental: El imperio del Sol 3:45 Tras la hue-lla: Contra golpe 5:00 Telecentros 6:32 Tengo algoque decirte 7:00 Generación guía 7:30 Lospequeños fugitivos (cap. 30) 8:00 NTV 8:30 Gala9:35 Un palco en la ópera. Mesa Redonda

8:00 Programación Telesur 4:30 Miniconcierto:Ro cío Dúrcal 5:00 De tarde en casa 6:00 Para unpríncipe enano 7:00 Tanda única 7:30 Voces ycuerdas 8:00 NTV 8:30 Noticiero cultural 9:00 Pro -gramación Telesur

8:01 Hola chico 9:01 Facilísimo 9:48 Los Pica -piedras (cap. 76) 10:14 Cinema indio: Pequeñasestrellas en la tierra. India/drama 12:05 Lewis(cap. 18) 1:35 Sigue adelante (cap. 12) 1:56Documental: Monstruos de río: Secuestrador dehombres 2:40 Aires de México 3:02 Sos mi hom-bre (cap. 210) 4:01 Tardes de cine: Un extraño enmi hogar. EE.UU./drama 5:28 Hola chico 6:28Facilísimo 7:14 Los Picapiedras 7:40 Super sen -tidos: Sentidos asombrosos 8:06 Mega cons -trucciones: Túnel de San Gotardo 8:50 La clavedel éxito (cap. 9) 9:33 Código negro (cap. 16).Desde las 10:10 p.m., hasta las 7:24 a.m.,

Page 9: ANIVERSARIO 50 DE LA OCLAE Como plata en las raíces de los ... · Tras las notas de Pequeña serenata diurna, interpretada por el dúo Darias, fue presentado este jueves el título

9AGOSTO 2016 > viernes 12 CULTURALES

Ventura de Jesús

MATANZAS.—La joven echó su pelo rubioy copioso hacia atrás, con sus maneras desiempre, y miró fijamente hacia las aguas de labahía matancera mientras transitaba el puen-te de Tirry, dispuesta a emprender un nuevodía de aquel amordazado año de 1957.

La suave brisa proveniente de la desembo-cadura del río San Juan era como una bendi-ción para sus ojos verde-azules, pero sintió depronto un escozor en el cuerpo al ver pasar atoda velocidad varios carros patrulleros reple-tos de sicarios de la dictadura de Batista consus típicos uniformes color amarillo.

No parece una buena señal para empezarel día, debió pensar para sus adentros CarildaOliver Labra.

Sin embargo, una buena noticia la espera-ba de regreso en su casona de Tirry 81. La toda-vía joven poetisa, mimada en las tertulias de laciudad, tembló de alegría al ver la foto de FidelCas tro en la Sierra Maestra a propósito de laentrevista que le hiciera el periodista nortea-mericano Herbert L. Matthews, reportero deNew York Ti mes. Era la confirmación de queel líder insurrecto estaba vivo y que la luchacontinuaría. El gobierno de Batista afirmabaque el joven revolucionario había muerto.

ABSORBIDO POR LAS PREOCUPACIONES DELOS CUBANOS

Carilda había conocido a Fidel en la Uni -ver sidad de La Habana. Ella por entonces cur-saba el tercer año de la licenciatura en Derechoy vivía en una especie de bruma radiante porsu entrada triunfal en la poesía en su natalMatanzas.

Una de las primeras veces que reparó enaquel joven dispuesto, también aspirante aabogado, fue subido a un banco de la Uni ver -sidad mientras improvisaba una arenga aestudiantes de su especialidad. Le llamaron laatención sus dotes de orador, la energía queinfundía a las palabras y la cierta aureola derebelde, recuerda Carilda. Sin duda ya estabaabsorbido por las preocupaciones de loscubanos, asegura.

Por eso cuando la publicación validó queel jefe guerrillero estaba vivo tras los primerosreveses sufridos por los expedicionarios delyate Granma, la poetisa matancera se alegrómuchísimo. Fue así como nació el Canto aFidel, y Ca rilda se convertiría en el primerpoeta que levantaba su voz para cantarle allíder de la hazaña emancipadora.

“Aquello me emocionó, fue una cosa con-vulsiva casi, y decidí momentáneamente ha -cer unas décimas”, contaría hace unos años.“Pensé en las décimas porque era un formatopopular, sencillo y musical. Creí que de esemodo podría enviarlas a la Sierra.

“Me inspiró además la cuestión ética de laSierra y aquel movimiento libertario. Fue untributo humilde al guerrero, en un momentomuy incierto y con pocas esperanzas de éxito,pensaba yo. En realidad se trataba de unatarea titánica la de aquellos rebeldes, aunque

como conocemos, él nunca perdió la fe en eltriunfo.

“Era una cosa muy cristalina, el canto esromántico, repleto de ilusión, es la loa al héroeque está en la Sierra Maestra, un llamamientotambién a la guerra, ese fue el motivo que meconquistó.

“Si hubiese consultado entonces la bola decristal habría entendido —previo al conoci-miento de todo lo que ha pasado durantetodos estos años— que a este hombre no se lepuede saludar con versitos sino con armasque están por inventarse, y que no alcanzanlos Neruda, los Vallejo, los Darío, los MiguelHernández, los Guillén... para escribirle laepopeya justa.

“Eso sí, lo hice llena de amor y romanticis-mo, con una pasión ilusionada, llena de fanta-sías; quería sencillamente contribuir a la causacon un granito de arena. Hoy, a mi edad, lohubiera escrito de otra forma porque el tiempola vuelve a una más cuerda. O sencillamente,no me atrevería a escribirlo, quizá porquesería demasiado presumido. Fidel es una figu-ra universal y no cabe en un poema…”.

Aquellos versos insólitos, de manifiestoespíritu insurrecto, rebasaron las fronteraslocales. Aun así, y pese al riesgo que entraña-ba una divulgación indiscriminada, circula-ron manuscritos de mano en mano.

“Lo leí a varios amigos en busca de opinio-nes que lo validaran. Únicamente tuvieroncopias del Canto... el periodista Manolo Gar -cía, que lo llevó al exilio, y Julián Alemán,quien fue trágicamente asesinado, pero nuncade nunció a nadie.

“No dejaba de sentir miedo por lo quepodía pasarme, claro está. Después de que loleyeron algunos amigos y gracias a no pocasperipecias el Canto...subió a la Sierra Maestraoculto entre la suela y la plantilla de unoszapatos. Se leyó por primera vez en la inaugu-ración del Tercer Frente Mario Muñoz, enplena guerrilla libertadora, y el 7 de enero de1959 aparece publicado en el periódico ma -tancero El Imparcial, y más tarde en revistas yperiódicos del país”.

Casi una locura, califican algunos historia-dores aquel gesto comprometido de la poeti-sa. “Forjarlo fue como un golpe de sangre, ypor so bre todas las cosas un golpe del alma.Pensé que enviarlo a la Sierra me iba a costarla vida, la cual amaba mucho por cierto, perolo intenté y me alegro”, asevera la intelectualmatancera.

CANTO GUERRILLEROEn su visita a Matanzas a propósito del ani-

versario 40 del Canto a Fidel, el líder de la Re -vo lución enalteció la valentía de Carilda y recor-dó el momento de cuando se radió en la SierraMaestra y el estímulo que significó para ellos.

Es un poema valiente y no lo tomo comoun homenaje a mí, es la expresión de senti-mientos patrióticos e intelectuales, un cantoguerrillero, resumió Fidel.

—¿Qué recuerdos atesoras de aquel en -cuentro de hace casi 20 años?

—Fue una larga y amena conversación,interrumpida alguna que otra vez por la inol-vidable presencia del pintor ecuatoriano Os -waldo Gua yasamín, quien nos honró con sucompañía. Fi del tenía sobre sus hombros elpeso de largos años de lucha, pero se veía car-gado de ilusiones, de metas por cumplir. Esofue lo que más me impactó.

“Me escribió una carta. La guardo como unregalo puro. No es la carta de un guerrero, sinola de un hombre con una gran sensibilidadpara la literatura”.

Mientras desgrana recuerdos no abando-na su fino sentido del humor y llega a contarhasta con picardía algún que otro suceso.Disfruta cada minuto de su vida quizá con elmismo fervor de su juventud, cuando solíadesandar las principales calles de la ciudad ycautivar con su poesía y su encanto singular.La misma Carilda de siempre: tierna, inteli-gente y con toda la lucidez del mundo.

—¿Qué agregarías hoy al Canto?—Nada. La obra de la Revolución está

hecha: adosar palabras a la misma sería comotrazar en la base de una pirámide los planos desu construcción.

“Aquel joven audaz, inteligente, tempes-tuoso, radioactivo, de pie sobre la patria, esca-pó de mi humilde poema y ya nadie acertará aescribirle la epopeya justa que demanda sugrandeza”.

En otras circunstancias, a propósito del cum-pleaños 80 de la autora de Al sur de mi gargan-ta, Fidel alabó los atributos literarios y humanosde la Premio Nacional de Literatura. En Ma tan -zas, con solo decir su nombre, todo se reconocepoéticamente sin mencionar absolutamentena da más, sostuvo en una misiva.

Fidel se muestra admirado por la mujerque nunca aspira al pasado y vive y sueña elmañana, pero sobre todo por el espíritu tras-cendente con que logra comunicar su amor ala Patria, a los mártires, a la familia, a las rosasy a la justicia. Mi afectuoso saludo, precisaría,para alguien que quiere como último abrazo,el abrazo de toda la tierra de su Patria sobre sutumba.

Canto a Fidel

No voy a nombrar a Oriente,no voy a nombrar la Sierra,no voy a nombrar la guerra—penosa luz diferente—,no voy a nombrar la frente,la frente sin un cordel,la frente para el laurel,la frente de plomo y uvas,voy a nombrar toda Cuba,voy a nombrar a Fidel.

Ese que para en la tierraaunque la Luna le hinca,ese de sangre que brincay esperanza que se aferra;ese clavel en la guerra,ese que en valor se baña,ese que allá en la montañaes un tigre repetidoy dondequiera ha crecidocomo si fuese de caña.

Ese Fidel insurrectorespetado por las piñas,novio de todas las niñasque tienen el sueño recto.Ese Fidel —sol directosobre el café y las palmeras—;ese Fidel con ojeras,vigilante en el Turquinocomo un ciclón repentino,como un montón de banderas.

Por su insomnio y sus pesares,por su puño que no veis,por su amor al veintiséis,por todos sus malestares,por su paso entre espinaresde tarde y de madrugada,por la sangre del Moncaday por la lágrima aquellaque habrá dejado una estrellaen su pupila guardada.

Por el botón sin coserque le falta sobre el pecho,por su barba, por su lechosin sábanas ni mujer,y hasta por su amanecercon gallos tibios de horror,yo empuño también mi honory le sigo a la batallacon este verso que estallacomo granada de amor.

Gracias por ser de verdad,gracias por hacernos hombres,gracias por cuidar los nombresque tiene la libertad.Gracias por tu dignidad,gracias por tu rifle fiel,por tu pluma y tu papel,por tu ingle de varón.Gracias por tu corazón.¡Gracias por todo, Fidel!

Gracias por todo,Fidel

Más que su notable obra y su popularidad, la intelectual matancera Carilda Oliver Labraserá recordada de modo muy especial por su épico poema Canto a Fidel,

una diana de guerra indisolublemente ligada a la epopeya históricade la Revolución Cubana y a un hombre extraordinario

Fidel Castro y Carilda Oliver Labra.FOTO: RAMÓN PACHECO

Page 10: ANIVERSARIO 50 DE LA OCLAE Como plata en las raíces de los ... · Tras las notas de Pequeña serenata diurna, interpretada por el dúo Darias, fue presentado este jueves el título

10 NACIONALES AGOSTO 2016 > viernes 12

En torno a cómo continuar mejorando nuestra sociedad, publicamosuna respuesta y cinco opiniones, con las que se puede estar o no de acuerdo

El compañero Antonio Plasencia González tiene razón alquejarse por la excesiva demora de su trámite, radicado ante laDirección Municipal de Planificación Física (DMPF) de Cár -denas el 15 de julio del 2015.

Después de haber revisado en la DMPF de Cárdenas el expe-diente de Plasencia González y de visitarlo en su vivienda, elpasado 17 de junio, quien suscribe, acompañada por el directorde la DMPF de Cárdenas y especialista de la DPPF le damos aconocer que la DMPF notificó a Antonio Plasencia González, el30 de marzo del 2016, dictamen técnico no accediendo a su pre-tensión por las siguientes causas:

El inmueble original se correspondía con una vivienda pro-piedad de Antonio Plasencia Rodríguez (padre), donde serealizaron acciones constructivas de división, remodelación y

ampliación, convirtiéndose esta en dos nuevas viviendas, dondese le dona a Plasencia González (hijo) la vivienda con el no. 364,manteniendo su papá la no. 364-A

Posteriormente Plasencia González (hijo) al intentar subsa-nar omisiones en su propiedad, ante notario público, obtieneacta notarial donde se subsana incorrectamente la viviendano. 364-A propiedad de su papá, error que no permitió a laDMPF emitir dictamen técnico de descripción y tasación, puesse requiere primero solucionarlo por la notaría, situación que sele explicó a Plasencia González (hijo), quien se encuentra actual-mente en la búsqueda de la solución legal con el notario, a partirde las coordinaciones realizadas por la DMPF, quedando esta-blecido el vínculo futuro con Planificación Física para el momen-to en que se requiera solicitar nuevo trámite.

La DMPF de Cárdenas en el caso que nos ocupa actuó inco-rrectamente al tratar de buscar una solución, lo cual no fue posi-ble pues no era el organismo competente para ello, lo que trajocomo resultado que se extendiera innecesariamente en el tiem-po la respuesta a Antonio (hijo), asistiéndole razón al formulan-te de la queja, pues nada justifica esta tardanza para definir lasolución de un caso, razón por la cual se realizó el análisis corres-pondiente con el Consejo de Dirección del municipio para quesituaciones como estas no se repitan.

Arquitecta Ana Marina Ramos Jiménez,Directora IPF,Matanzas

Planificación Física de Matanzas responde a la carta Ocho meses esperando un dictamen técnico

En referencia a la misiva del lector Antonio Plasencia González, publicada el pasado 10 de junio

Mi nombre es Andrés Rolando Cabrera Oc am-po, soy abogado y me desempeño como asesorjurídico de la Empresa de Suministro y Trans -porte Agropecuarios Holguín.

Quiero referirme a un hecho común y co -rriente que, al igual que a mí, puede sucederle acualquier familia cubana en una de las decenasde miles de las viviendas registradas en nuestropaís, pero no quiero que ninguna pase por losangustiosos y amargos días que por ne gli gen -cias, maltratos y mal servicio recibido por laempresa eléctrica de Holguín, fui objeto duran-te una semana, comprendida entre los días 29de mayo hasta el 4 de junio del presente año.

El día 29, la vivienda ubicada en la calle 10entre 1ra. y 3ra., del edificio 44, apartamento 30,reparto Pedro Díaz Coello, municipio y provin-cia de Holguín, como consecuencia de las llu-vias ocasionadas y la humedad relativa duran-te todos esos días, amaneció sin energía eléctri-ca, al parecer ocasionada por un corte-circuitoen las instalaciones eléctricas, y que a pesar de

las innumerables gestiones realizadas pararesolver la situación presentada durante el do -mingo y el lunes, no pudimos resolver en elinterior de la vivienda, por lo que el martes 31,mi esposa a través del teléfono de una vecina secomunicó mediante el 108 con la empresa el éc -trica para reportar el hecho en cuestión, y cuálfue el asombro, que la operadora se negó a to -mar el reporte, alegando que era la rotura delbreaker y que la empresa no tenía en existenciapara reponerlo, que tratara de comprar uno ycuando lo consiguiera se dirigiera nuevamentea la empresa eléctrica para instalarlo.

No creyendo lo absurdo de la respuesta y loindicado por la operadora, el miércoles 1ro. mecomuniqué personalmente por el 108 con laempresa eléctrica, siendo atendido en esta oca-sión por un operador, quien al igual que la per-sona anterior, se negó hacer el reporte para queel carro de guardia visitara la vivienda e investi-gara las causas de la avería presentada y deter-minar si la causa era rotura del breaker, como

afirmaba, sin visitar la vivienda y no tener enexistencia de repuesto para reponer el mismo,responsabilidad de la empresa eléc trica en casoque así fuera, y si el corte-circuito era en el inte-rior de la vivienda la asumiría yo como cliente,además me expresó que tratara de conseguirun breaker y cuando lo tuviera llamara a laempresa quien se encargaría de instalarlo. Alpreguntarle que donde yo podría conseguir unbreaker, porque hasta donde yo conocía estapieza solamente la tenía y disponía la empresaeléctrica, me contestó que no podía darme esainformación; al parecer es una respuesta quees tán acostumbrados a darle a los clientes cu an -do acuden por necesidad a sus oficinas.

Debo expresar, que felizmente al cabo de lossiete días la pesadilla dejó de existir para mí y lafamilia, gracias a la solidaridad de los vecinosque me apoyaron y pude reestablecer la energíaeléctrica, sin la ayuda y las orientaciones de losoperadores de la empresa eléctrica que final-mente nunca se personaron en la vivienda para

comprobar las causas de la avería, que no fueotra que un corte-circuito en el interior de lavivienda y no el breakercomo siempre dijeronsin presentarse al lugar.

Mi queja o inconformidad no es el resultadode la causa, llámese la rotura del breaker o elcorte-circuito como ocurrió en este caso; la in -dignación está fundada en la negación de reci-bir el reporte en las tres ocasiones que fue co -municada la avería y para colmo la respuesta ysolución para resolver el asunto, cuando a mipoco entender lo correcto y obligación de laentidad era recibir el reporte, presentarse en ladirección del cliente y analizar las causas, situa-ción que nunca sucedió.

Andrés Rolando Cabrera Ocampo,Calle 10 edificio 44, apto. no. 30,e/ 1ra. y 3ra., Reparto Pedro Díaz Coello,Holguín

Inconformidad con los métodos de trabajo de la empresa eléctrica de Holguín

El lector Andrés Rolando Cabrera Oc am po se siente indignado por el proceder de la entidad holguinera ante la negativa de recibir el reporte de su problema,

presentarse en la dirección y analizar las causas

El día 28 de mayo del año en curso envié una carta al periódi-co y la situación explicada en la misma cada vez es más grave enel municipio, pues todas las semanas existen problemas con losmotores que halan el agua que se suministra a la población. Acontinuación envío copia de la carta del 28 de mayo del 2016.

Vivo en San Antonio de los Baños, desde 1982 y mi preocu-pación está relacionada con el abastecimiento de agua en estelugar.

Estoy actualizado con la situación que existe en todo el paíscon el abastecimiento del agua, pero es que en este municipiopasó de ser un problema a una situación crítica (con mayúscula)

que afecta a más del 90 % de la población, por no decir al 100 %,existiendo incluso lugares del municipio llamados zonas altas,donde los vecinos del lugar se pasan semanas e incluso hasta 15días sin recibir agua, todo lo cual es provocado por las roturasconstantes de los motores según se informa por los dirigentes delmunicipio y por la radio del lugar, noticia que la población se lasabe de memoria porque siempre es la misma.

Esta situación ha dado lugar a que los moradores del munici-pio hayan realizado sus propias excavaciones en las calles parainstalar tuberías en busca del preciado líquido, lo cual ha provo-cado roturas de calles recién reparadas o pavimentadas.

Es bueno que se diga que esta situación hace años que existeen el municipio y hasta la fecha por muchas justificaciones queha tenido, no se le ha dado una solución definitiva y siempre sonlos motores o líneas eléctricas rotas o motores quemados los queasumen la culpa.

Santos P. Álvarez Cabrera,Avenida 37 no. 7224, e/ 72 y 74,San Antonio de los Baños,Artemisa

Queja por “sequía” regional en San Antonio de los Baños

Page 11: ANIVERSARIO 50 DE LA OCLAE Como plata en las raíces de los ... · Tras las notas de Pequeña serenata diurna, interpretada por el dúo Darias, fue presentado este jueves el título

11NACIONALESAGOSTO 2016 > viernes 12

Los lectoresen la web

Lo más comentado

Lo más visitado

Nuestro sitio, www.granma.cu, expresa aligual que Cartas a la dirección el vínculo conlos lectores. En estas páginas le exponemos

lo más comentado y lo más visto(de viernes a jueves) en ese formato

Envíe su correspondencia a: Periódico Granma. Departamento de Atención al Lector. General Suárez y Territorial.Plaza de la Revolución. La Habana. Código Postal: 10699. Zona Postal Habana 6, Apartado Postal 6187 o al correoelectrónico: [email protected] Teléfonos 7881 9712 o 7881 3333, extensiones: 143,145, 148, 177

Detrás del volante…, “enrutando” precios ypasajes (96)

El acuerdo del CAP deLa Habana sobre los tra ns -portistas y precios refe-renciales ha ocasionadocriterios e inquietudes enla población. Gran maco n-versó con “bo te ros”, pa -sa jeros y autoridades

Medallero de los Juegos Olímpicos Río 2016(49)Conteo de medallas de estos Juegos Olím -picos reflejando los 20 primeros lugares y elpuesto de Cuba en el medallero general

Juegos Olímpicos: Minuto a minuto... (77 845)Granma sigue en tiem po real las in cidenciasde los Jue gos Olímpicos Río de Janeiro 2016

Argilagos ganó la primera medalla de Cuba(9 817)

Aseguró bronce enlos 49 kg del torneobo xístico de estos Jue -gos. Erislandy Sa vón(91) también pudieraentrar en presea

Detrás del volante…, “enrutando” precios ypasajes (9 568)El acuerdo del CAP de La Habana sobre lostransportistas y precios referenciales haocasionado criterios e inquietudes en la po-blación...

Medallero de los Juegos Olímpicos Río 2016(32 743)Conteo de medallas de estos Juegos Olím -picos reflejando los 20 primeros lugares y elpuesto de Cuba en el medallero general

Juegos Olímpicos: Minuto a minuto... (108)

Confirma Irán ejecución de científico nuclearpor cargos de espionaje (39)El portavoz del Poder Judicial de Irán, Gho -lam-Hossein Mohseni-Ejei, confirmó la eje-cución del científico nuclear Shahram Ami ri,condenado por espiar para EE.UU.

Granma sigue en tiempo real las inciden-cias de los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016

Hace poco más de un mes realicé el cambiode dirección de mi carné de identidad para minuevo lugar de residencia y allí comenzó la odi-sea. Como la vivienda de mi esposa se encuen-tra en una finca particular, hubo que llevar a uncopropietario y la autorización por escrito delotro, que por suerte son mi suegra y su herma-no. Cuando fuimos atendidos en la oficina detrámites del Minint por una compañera, muyamable, por cierto, no me pudieron reflejar ladirección que tiene mi esposa desde que nació,porque la propiedad de la finca solo dice elbarrio en que está ubicada y el municipio, no ladirección exacta.

Para que se tenga una idea la dirección demi esposa y de mi suegra es Carretera a Mayaríkm 6, s/n,Barrio San Rafael, Holguín y la queme reflejaron en mi carné de identidad fueBarrio San Rafael, s/n, Holguín. Cuando lereclamé a la compañera me dijo que no podíaser de otra forma, ya que era la que decía la pro-piedad de la tierra. Por lo que no hubo otraopción que asumir mi nueva dirección.

Como pertenecía al Registro de Con su mi -dores (Oficoda) de otro municipio, necesitabatrasladarme para el núcleo de mi esposa, paraevitar todos los meses viajar más de 60 km paracomprar los productos de la canasta básica, pe -ro conociendo la burocracia de cualquier trámi-te, preferí dirigirme primero a la Oficoda de minueva dirección para informarme, ya que co -nocía que para hacer ese trámite debía tener lamisma dirección del carné de identidad que mi

esposa. El pasado miércoles 13 de julio me per-soné junto con mi esposa en la Oficoda que seencuentra en uno de los edificios de 18 plantasde la ciudad de Holguín y allí muy amablemen-te, le expliqué a la compañera la situación queteníamos con la dirección de los carnés de iden-tidad, pero que al final en ese barrio solo hayuna bodega. La compañera que nos atendiónos dijo que podía ser, que hiciera el trámite.Por lo que dos días después fui a mi lugar deprocedencia y solicité mi traslado, lo cual seefectuó sin dificultades.

El lunes 18 de julio nos presentamos otravez a la antes referida Oficoda y por suertequien nos volvió a atender fue la misma com-pañera a quien le habíamos hecho la pregun-ta cinco días antes, mucho más alentador fuecuando nos dijo, incluso, que nos recordabade la vez anterior, pero, como ocurre en lamayor parte de los casos en las oficinas de trá-mites, cuando comparó las direcciones de loscarnés de identidad, dijo que tenía que con-sultarlo y se dirigió por una puerta al interiorde la oficina; allí habló con alguien y volviópara informarnos que no se podía hacer, yaque las direcciones no eran las mismas, trata-mos de explicar pero no pudimos solucionarnada. Solicité ha blar con el jefe inmediato,que fue, según la compañera quien le dijo queno se podía, pero nos informó que la estadísti-ca no nos podía atender porque estaba ha -ciendo una información. Al indagar cómo po -díamos solucionar la situación, nos dijo que

mi esposa tendrá que hacer el cambio de di -rección para la mía.

Posteriormente el día 20 de julio tuvimosque volver a la oficina de trámites del Minintpara que mi esposa hiciera su cambio de direc-ción para donde yo resido. Ese mismo día, conel comprobante de haber realizado este trámi-te (que ni siquiera dice el nombre de mi espo-sa), volvimos a la Oficoda, allí nos atendió otracompañera, quien ni revisó las direcciones, medio alta en el núcleo de mi esposa, pero nosrefirió que no tenía derecho al pan, los cárnicosy otros productos, hasta el mes de septiembre,ya que el corte de ese día ya estaba hecho yhabíamos llegado tarde y eso era nuestra res-ponsabilidad.

¿No es el colmo que mi esposa tenga quehacer su cambio de dirección, si toda la vida havivido en el mismo lugar? ¿Si no se podía reali-zar el trámite por qué la compañera no me loinformó antes, cuando fui a preguntar y así mehubiera evitado tantas molestias innecesarias?¿Cuándo en las zonas rurales se van a poner deacuerdo con las direcciones? Porque incluso lahija de mi esposa que siempre ha vivido conella, tiene en su tarjeta de menor una direccióndiferente a las nuestras. Pero ya ese es tema pa -ra otra ocasión. Sería bueno que alguien dierauna respuesta sobre esta situación.

Jorge Romero Marrero,Barrio San Rafael, s/n, Holguín

En el limbo por un tiempo, gracias a la burocracia

Frente a mi vivienda existe un vertimientode aguas albañales, que fue reportado hace 21días por un inspector de Aguas de La Habana,que casualmente pasaba por el lugar; poste-riormente en dos ocasiones yo lo he reporta-do. Atienden amablemente, pero nada másque un “queda reportado” es todo lo que se ob -tiene.

La causa de la tupición es, evidentemente,una planta conocida como orquídea silvestre oPata de buey, de más de cuatro metros de altoque está en el parterre; esta planta ha dañado elmuro de la vivienda aledaña; lo ha partido envarios pedazos así como la acera.

Con el fin de resolver esta situación le cito laruta crítica de un vertimiento: llamé al Poder

Popular, allí me dieron el número de teléfono deComunales, donde me facilitaron el del Puestode man do, que a su vez me dio el de Áreas Ver -des, con los que obtuve el número de teléfonode la Agricultura. Allí me atendió una personamuy amable que me explicó y cito:

“Mire compañero, debe traer el próximolunes, pues solo atendemos a la población loslunes, una carta de solicitud en la que expliquebien todo, posteriormente la Agricultura hará lainspección y emitirá, si así lo considera, un dic-tamen para el corte del árbol, el cual usted debepasar a recoger, para posteriormente llevarlo aÁreas Verdes quien, finalmente, dirá cuándo ycómo se cortará el árbol”.

En ningún momento recibí faltas de respeto,

fui atendido en todas las instancias con granamabilidad, pero…, ¿hasta qué punto se meres peta como ciudadano cuando analizo el al -goritmo a cumplir para resolver un problemaque afecta a todos? ¿Por qué si no sembré el ár -bol en el parterre ahora soy el responsable dehacer las gestiones para su eliminación? ¿Quiénse encarga de velar por el bienestar ciudadano?,¿Es la población indisciplinada o la compulsa-mos a serlo? Gracias por su atención.

Pedro Pablo Recio Molina,Calle 160, No. 6 912, e/ 69 y 71,Alturas de La Lisa,La Habana

Peloteo ante un problema de aguas albañales en La Lisa

Desesperada, después de haber realizadoun largo viaje de La Habana a Caibarién, lleguéa la casa de mi mamá Dania Giraud García, a laque encuentro en un estado de salud grave. Salícon ella rumbo a la ciudad de Santa Clara alhospital docente Arnaldo Milián Castro; al lle-gar a urgencias el pasado día 16 de junio obser-vo las buenas atenciones de los médicos allí, mimamá fue rápidamente atendida.

Al ver el resultado de los análisis fue trasla-dada a la sala de observaciones; dicha sala muybuena, cómoda y con un personal maravilloso.

Allí se encontraban los doctores Leonel ValdésLeiva y Richard González Patricio y el enferme-ro Enmanuel Galtorno Domínguez. No tengopalabras para agradecer todo lo que ese día rea-lizaron estos médicos por mi mamá. Al ama-necer del 17 de junio mi mamá era otra, ya esta-ba compensada de su diabetes. En sentido ge -neral agradezco a todo el personal médico y deservicios del hospital Arnaldo Milián Castro pe-ro particularmente a dichos médicos.

Estos gestos no tienen precio, sinceramenteyo particularmente les deseo continúen así con

esa sonrisa en los labios y con ese trato maravi-lloso que siempre han tenido. En el plano per-sonal continuaré confiando en ellos por su gen-tileza y sabiduría.

Alba Álvarez Giraud,Pinar del Río, edificio 401, e/ Cervantes y San Juan,Arroyo Naranjo,La Habana

Agradecimiento al hospital docente Arnaldo Milián Castro, de Villa Clara ¿Era González? Sí, pero no Asley (34)

Asley perdió en el terreno físico, porque nobuscó la solución donde él es más fuerte, enel apartado táctico

Argilagos y Savón vaciaron las mochilas de susrivales (9 020)Johannys Argilagos (49 kg) y Erislandy Sa -vón (91) dieron a Cuba sus dos primeras vic-torias en el boxeo de los Juegos Olímpicos

Page 12: ANIVERSARIO 50 DE LA OCLAE Como plata en las raíces de los ... · Tras las notas de Pequeña serenata diurna, interpretada por el dúo Darias, fue presentado este jueves el título

Enrique Montesinos, enviado especial

RÍO DE JANEIRO.—El atletismo, deporte rey, seconvertirá desde este viernes y hasta la mismísimaclausura del día 21 en la atracción de Río 2016, median-te su abultado programa de 47 momentos competitivosusualmente rebosados de emotividad.

El tradicional impacto mediático de la disciplina hacrecido aquí como la espuma gracias al bólido jamaica-no Usain Bolt, no solo fenómeno deportivo, sino tam-bién el showmande los Juegos Olímpicos desde su lle-gada a suelo carioca antes que la llama comenzara aarder.

Tanta es la expectación en torno a su figura, que per-siste el rumor de que los asientos más discretos en elgran Estadio Olímpico se cotizan alrededor de los 300dólares en la reventa y el mercado negro, para el día delas semifinales de 100 metros planos.

En el campo y pista se espera también una atenciónparticular para Cuba, por tener una representación de41 integrantes, mucho más nutrida que la de cualquierotro deporte, y no tanto por la presión de obtenermedallas.

Este viernes entrarán en acción siete de ellos en unajornada inaugural donde se robarán el protagonismo labatalla africana entre damas, que le dan 25 vueltas al

óvalo (10 000 metros) y otra entre las más robustas quehacen llegar lo más lejos posible una bola de hierro(bala). Además, una tercera será la varonil de aquellosque provocan las más disímiles reacciones por sumanera de caminar. Marcha deportiva de 20 km.

En cuanto a los cubanos, la mejor manera de salirlibrados de los grandes retos a enfrentar sería esforzán-dose por actuaciones correspondientes con su esfuerzoy el de los técnicos, en la preparación.

Comienza el discóbolo Jorge Fernández y la marcaque piden para la clasificación automática entre los 12es de 65.50, y lo que más ha logrado el antillano este añoes 65.30, en febrero en Las Tunas.

Las especialistas en bala Yaniuvis López (18.67) ySaily Viart (17.94) intentarán clasificar ante la solicitudde 18.40 para avanzar. De entrada, Viart nunca halogrado eso.

Antes, 31 mujeres orquesta arrancarán un combatedel cual emerge la más completa tras siete pruebas endos días. Yorgelis Rodríguez, campeona panamericana,será una de las contendientes en el heptatlón. Nadieduda de sus agallas, como tampoco de la calidad de susrivales.

Maykel Massó (8.28) aparece en el grupo B del saltode longitud, en tanto la martillista Yirisleydis Ford(71.10) también en el B en las fases de clasificación. Al

campeón mundial juvenil no debe preo-cuparlo el 8.15 para pasar directo, aun-que solo una vez lo superó con sumarca personal. Más difícil parece el72.00 para la Ford, pero tiene 72.40 enotras campañas.

Yoandrys Lezcay (45.36 este año)tendrá que correr como en final en laprimera serie de 400 metros. Difícilquedar entre los tres primeros que con-tinúan. Difícil también ser repescadoentre los tres mejores tiempos de losperdedores. ¿Por qué?

Su grupo está envenenado con eltrinitario Machel Cedeño (44.34), elbelga Kevin Borlee (45.17 y tope de 44.56), el jamaicano Fitzroy Dunkley(45.06) y el estadounidense Gil Roberts (44.67-44.53). Yno es desbalance. Los demás están parecidos. Es que el45.13 personal de Lezcay ocupa el lugar 35 entre los ins-critos. Son los Juegos Olímpicos.

AGOSTO 2016 > viernes 12

SUPLEMENTO ESPECIAL

Desde hoy, encanto atlético

Maykel Massó será uno de los primeros cubanosen el atletismo olímpico. FOTO: JIRO MOCHIZUKI

Atletismo: Jorge Fernández (disco-clasificación-8:30 a.m.);Yorgelis Rodríguez (heptatlón, primeras cuatro pruebas-desdelas 8:35 a.m.); Saily Viart y Yaniuvis López (bala-clasificación-9:05 a.m.); Yirisleydis Ford (martillo-clasificación-7:40 p.m.);Yoandrys Lezcay (400 m-clasificación-8:05 p.m.); Maykel Massó(salto de longitud-clasificación-8:20 p.m.).

Boxeo: Johannys Argilagos, semifinales vs. Yuberjen Mar -tínez (COL) (división 49 kg-11:00 a.m.); Lázaro Álvarez, cuartosde final vs. Carlos Balderas (EE.UU.) (60 kg-11:30 a.m.); ArlenLópez, preliminares vs. Zoltan Harcza (HUN) (75 kg-12:00 p.m.)

Judo: Idalys Ortiz (78 kg); Alex García vs. MukhamadmurodAbdurakhmonov (Tajiskistán) (+100 kg), desde las 9:00 a.m.

Pesas: Yoelmis Hernández (85 kg), desde las 6:00 p.m.Remo: Yislena Hernández-Licet Hernández, doble par ligero

(f), final D, a partir de las 8:10 a.m.; Ángel Fournier, un par deremos cortos, semifinal, a partir de las 8:50 a.m.

Tiro: Reinier Estopiñán (50 m rifle tendido-8:00 a.m.); JuanMiguel Rodríguez (skeet-clasificación-8:30 a.m.); Leuris Pupo(pistola a 25 m-clasificación-11:15 a.m.)

Una semana después...• El boxeo mantiene su invicto tras ochocombates, y hoy Johannys Argilagosbuscará convertirse en el primer cubanocon una final garantizada

• Nivaldo Díaz y Sergio González clasificaron a octavos de final comopunteros de su llave en las arenasde Copacabana

• Yalennis Castillo quedó a un paso del bronce tras una jornada agotadora

• El judo concluye sus actividades con la monarca de Londres Idalys Ortiz en concurso

• El remero Ángel Fournier buscará colarse en su primera final olímpica, cuando se mida hoy a varios de los mejoresespecialistas del planeta

• Varias estrellas de calibre universal nohan logrado mostrar su clase en el escenario estival

Cuba competirá hoy

Page 13: ANIVERSARIO 50 DE LA OCLAE Como plata en las raíces de los ... · Tras las notas de Pequeña serenata diurna, interpretada por el dúo Darias, fue presentado este jueves el título

2viernes 12

AGOSTO 2016

El británico Justin Rose se convirtió en el primerjugador de la historia olímpica del golf en lograr unhoyo, durante el debut del deporte en citas estivales.

Tras su plata en Río y el bronce deLondres, la judoca Yuri Alvear es la segun-da colombiana con dos medallas olímpicastras Jacqueline Renteria (dos bronces)

Ps. País O P B T Ps. País O P B T

1. EE.UU 16 12 10 38

2. CHN 11 8 11 30

3. JPN 7 2 13 22

4. AUS 5 4 6 15

5. KOR 5 2 4 11

6. HUN 5 1 1 7

7. RUS 4 8 7 19

8. GBR 4 6 6 16

9. ALE 4 3 1 8

10. ITA 3 6 3 12

11. FRA 2 4 5 11

12. KAZ 2 2 3 7

13. THA 2 1 1 4

14. ESP 2 0 1 3

14. SUI 2 0 1 3

16. CRO 2 0 0 2

17. NZL 1 4 0 5

18. HOL 1 2 2 5

19. SUE 1 2 1 4

20. CAN 1 1 5 7

Los primeros 20 del medallero

No solo las medallas brillanOscar Sánchez Serra, enviado especial

RÍO DE JANEIRO.—Dijo Víctor Hugo, elcélebre novelista, dramaturgo y poeta francés,autor de Los Miserables, que “si tenéis la fuer-za, nos queda el derecho”, y así leímos la pági-na de entereza, voluntad y fortaleza que escri-bió aquí la judoca Yalennis Castillo, en la dispu-ta de las medallas de los 78 kilogramos del tor-neo de judo de los XXXI Juegos Olímpicos.

Yalennis levantó en el tatami un verdaderocastillo de coraje y arrojo en cada una de suscuatro salidas, ante adversarias que la aventaja-ban en nivel técnico y con avales tan caudalo-sos que cualquiera de ellas pudiera ser la gana-dora de los Juegos. Su heroico paso por los pasi-llos olímpicos de esta ciudad en su ya confirma-da despedida del deporte se resume así.

La constancia: Marhinde Verkerk, de Ho lan -da, fue el primer escollo. Tres medallas (1-1-1) encampeonatos mundiales y la sexta plaza del lis-tado del orbe, era el pedigrí a vencer. El combatellegó empatado al cubrirse los cuatro minutosreglamentarios y requirió de la regla de oro.Fueron seis más con 57 segundos de una altísi-ma demanda física, en los cuales Yalennis levan-taba en cada movimiento ese castillo inexpug-nable en el que habita esta holguinera del muni-cipio de Moa, fiel reflejo de la estirpe de la mujercubana. Después de casi 11 minutos, o lo que eslo mismo, casi tres pleitos, salió victoriosa por-que jamás dejó de ser ella la líder en la duela. Deallí salió con su hombro izquierdo luxado y elcodo, igual en muy mal estado.

Jamás se rindió: Anamari Velensek, unaes lovena, también con cuatro lauros del orbe(0-1-3) la confundió en una combinación en elsuelo que empezó por técnica de estrangulacióny continuó a llave de brazo. Castillo en un movi-miento involuntario de su mano izquierda tocóel tatami y aplicaron el ippon por abandono.“No, yo jamás me rindo, se me fue la mano másrápido que el pensamiento”, nos dijo.

Más técnica que nunca: La húngara Ana -mari Joo, subtitular europea y campeona delGran Slam Villa de París, en febrero de este año,representaba abrir la puerta a disputar la meda-lla de bronce. Entonces Castillo se mostró mástécnica que nunca con un “uranage” letal, téc-nica con la cual marcó la ventaja y el pase a laporfía por el tercer puesto.

Sin medallas, pero con aplausos: Mayra

Aguiar, la cuarta del rankingmundial, con cua-tro preseas (1-1-2) en igual número de citas uni-versales también quería ese lauro y lo consiguió.Pero la moense no dejó de pelearle, mas unmejor judo de su rival y el cansancio de la largajornada le privaron de lo que hubiera sido unamerecida recompensa. Sin embargo, cuandouna atleta compite como lo hizo ella, no habrámedallas, pero si el aplauso del respetable.

La lid la siguió toda Cuba y mientras vibrá-bamos con la emoción que esta mujer es capazde generar, en Canadá su esposo, el receptor delos Industriales y de los equipos Cuba, FrankCamilo Morejón, no se perdía un segundo y noscomentaba lo orgulloso que se sentía.

Yalennis mostró en Río de Janeiro, en lostatamis, en los Juegos Olímpicos, cómo sedefienden los colores patrios y cuando se hacede la manera en que ella se lo enseñó al mundo,entonces es el orgullo de sus compatriotas, elolimpo de nación la que la premia.

Sus entrenadores Armando Padrón e IsmaelBorboña, habían coincidido en comentarnosque ojalá tuviéramos muchas Yalennis. A lomejor le falta algo de rigor técnico, pero le sobrael competitivo. Le agradecemos tanta entrega,expresaron. Y ella, sin aliento no por el agotadordía, sino porque no subió al podio, todavía que-ría agradecerles a ellos y al profesor RonaldoVeitía, a su esposo y a su pequeña Camila elapoyo que siempre la arropó.

Sí, seguimos sin aparecer aún en el medalle-ro, pero Yalennis Castillo nos recordó que nosolo las medallas brillan.

Cuando los boxeadoresdescansan…

Alfonso Nacianceno, enviado especial

RÍO DE JANEIRO.—¿Alguna vez le hantomado la presión arterial mientras duerme?Resulta interesante saber que, cuando el cuer-po reposa, es idóneo comprobar las variantescapaces de ofrecer información a los médicossobre los cambios relacionados con la activi-dad diaria a la cual una persona se dedica.

Aludo al tema porque, desde su debut, losboxeadores cubanos han cautivado a la afi-ción por sus condiciones físicas y determina-ción, incluso, hay por acá rivales que indagancómo transcurre la vida de los nuestros en lalid olímpica.

Con las victorias este jueves de los titularesolímpicos de Londres, Robeisy Ramírez (56kilogramos), tercera a costa del indio ShivaThapa, y de Roniel Iglesias (69) sobre el arme-nio Vladimir Margaryan, suman ocho conse-cutivas, pese a que debido al sistema de com-petencia estrenado aquí, mientras JohannysArgilagos (49) y Erislandy Savón (91) transitanpor las medallas, Yosbany Veitía (52), YasnierToledo (64), Arlen López (75) y Leinier Peró(más de 91) no han tirado un golpe.

Antes de este cambio, todos los boxeadorespeleaban al mismo tiempo. Ahora, explicaRolando Acebal, jefe de entrenadores de laselección nacional, quienes aún no han cruza-do guantes muestran ansiedad por salir al cua-drilátero, lo que obliga a trabajar con ellos demanera diferente a los que ya están en compe-tencia.

Llevamos un riguroso entrenamiento enfo-cado hacia aquellos aún sin debutar, para quemantengan el peso y una forma físico-sicológi-ca adecuados. A ello contribuye la disciplina,nuestros boxeadores no deambulan por laVilla, están concentrados, a sabiendas de loque representa su presencia aquí, aseveró eltécnico.

Como parte de ese rigor en el cuidado de la

salud —explica Acebal— cuando los mucha-chos duermen, el médico recorre silenciosa-mente cada una de las habitaciones y les tomael pulso cardíaco basal. Ese examen ofreceinformación sobre si han sido correctas las car-gas aplicadas en los entrenamientos, cómo secomporta la capacidad de trabajo, y si este últi-mo aspecto guarda una favorable relación conel tiempo de descanso.

Él éxito de esta labor lo expresarán los resul-tados, aunque al preguntarle al técnico sobreposibles medallas doradas, hizo un leve movi-miento de esquiva… pero después dijo: tres.

ROBEISY MUY RÁPIDOMirando a Robeisy Ramírez, su velocidad y

las mañas para quitarse de encima a un rivalque lo aventaja en alcance, nos satisfizo cómodecidió el pleito, descargando una ráfaga dederechas e izquierdas al indio Shiva Thapa enel centro del cuadrilátero, faltando un minutoy medio para concluir el enfrentamiento.

El campeón olímpico hizo lo mismo que ensus dos triunfos anteriores ante este oponente:“lo ataqué en la media y corta distancias, siem-pre cuidando la ventaja de mi parte”.

En el segundo combate de la jornada,Roniel Iglesias apenas tuvo tiempo para desa -tar su plan de pelea, porque en el primer asal-to el armenio Vladimir Margaryan —requeri-do varias veces por entrar con la cabeza— trasun encontronazo terminó con una cortada enel arco superciliar derecho y abandonó el ence-rado.

Este viernes, Argilagos intentará convertirsu presea de bronce en plata frente al colombia-no Yurberjen Herney Martínez, fogoso fajadorque en sus tres salidas anteriores se em pleó afondo ante adversarios de estilo similar. El titu-lar del orbe Arlen López (75) debutará ante elhúngaro Zoltan Adam Harcsa, mientras Lá -zaro Álvarez buscará asegurar bronce ante elestadounidense Carlos Zenón Balderas.

Yalennis Castillo afrontó una extenuante jornadade competencia y quedó a las puertas del bron-ce. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA, ENVIADO ESPECIAL

Robeisy Ramírez se vio muy seguro ante el indio Shiva Thapa. FOTO: MARCELINO VÁZQUEZ, ESPECIAL PARA GRANMA

Se gana al hombre

Oscar Sánchez Serra, enviado especial

RÍO DE JANEIRO.—Una nota de la dele-gación cubana ha informado oficialmenteeste jueves en la noche, que el subcampeónmundial de triple salto, Pedro Pablo Pichardo,no competirá en estos XXXI Juegos Olím -picos a causa de su conocida lesión en el tobi-llo derecho.

Pichardo llegó aquí el pasado jueves, des-taca la comunicación, la cual también asegu-ra que “fue sometido a pruebas necesariaspara actualizar el diagnóstico sobre la lasti-madura, resentida días antes”.

El texto apunta que el Dr. Pablo Castillo,subdirector del Instituto de Medicina delDeporte de Cuba, explicó que “la junta inte-grada al efecto consideró imprescindibleevitarle los rigores de la competencia a fin de

impedir posibles daños de mayor enverga-dura”.

También consigna que Pichardo insistió ensu disposición de saltar, consciente del interésreinante en la afición, “pero por sobre cualquiermedalla prevaleció la tradicional prioridad asig-nada por el deporte cubano a la salud de susprotagonistas”, se lee en la comunicación quese hizo llegar a la prensa que cubre en esta ciu-dad la actuación de la comitiva cubana.

De esta manera el movimiento deportivocubano no pierde una medalla, gana lo quemás prevalece y brilla en una sociedad comola nuestra, el hombre.

Además, la nota dice que Castillo indicóque ha sido “oficializada la baja de la delega-ción del monarca de los 110 metros con vallasen Beijing 2008, Dayron Robles, no recupera-do de su lesionado gemelo derecho”.

Delegación cubana afirma oficialmente que Pedro Pablo Pichardo no competirá en los Juegos Olímpicos

Page 14: ANIVERSARIO 50 DE LA OCLAE Como plata en las raíces de los ... · Tras las notas de Pequeña serenata diurna, interpretada por el dúo Darias, fue presentado este jueves el título

3viernes 12

AGOSTO 2016

Con el oro de Kayla Harrison en el judo (78 kg),Estados Unidos lleva 26 días olímpicos seguidoscon oro, y 131 con al menos una medalla.

La búlgara Silvia Danekova (3 000 con obstácu-los), ha dado positivo por EPO, y de confirmarse enla prueba B, sería el primer doping en Río.

Alfonso Nacianceno, enviado especial

RÍO DE JANEIRO.—Las personas mien trasmás exitosas son en la vida, más sencillas hande mostrarse ante los demás. Esa máxima nosiempre se cumple, como también existenhombres y mujeres que, por suerte, llevan ensí una carga extraordinaria de esa humildadescasa en otros.

El remero Ángel Fournier no discrimina mo -mento ni situación para atender lo mismo alamigo, que a quien requiere de él vivenciassobre su andar por el mundo de los lagos y lasembarcaciones. Si para entrenar a solas en subote de par de remos cortos ha de espantar eltedio, el guantanamero, nacido en Caimanerael 31 de diciembre de 1988, sabe cómo hacerlo.

Días atrás lo vi animado porque ya se adap-tó a su nueva nave —según me dijo— di se -ñada en Italia acorde con sus características:1,98 metros de altura y unos 108 kilogramosde peso, más de 230 libras. Vino muy dispues-to a Río, porque “pienso situarme entre los tresprimeros en cada una de las cuatro regataspara llegar a las finales”, dijo entonces.

Ya varias de esas pruebas quedaron atrás,Fournier clasificó para las semifinales de esteviernes con tiempo de 6:51.89 minutos, entrelo mejor realizado por él en la temporada, enla que ha asistido a importantes eventos inter-nacionales.

UN SALTO ALTODel séptimo escaño en Londres, ahora la

intención de entrar al club de los seis mássobresalientes del universo le acompaña acada minuto, dentro o fuera del agua. “Co -nozco a los rivales más fuertes, al checo On -drej Synek, el croata Damir Martin y al neoze-landés Mahe Drysdale; los he enfrentado endistintos eventos, no me impresionan”.

Y es así. En abril el cubano ganó medalla de

plata en la Copa del Mundo de Varese, Italia, alcruzar por la meta imaginaria detrás de Mar -tin. Al mes siguiente, en la lid de igual catego-ría organizada en Lucerna, Suiza, terminó co -mo escolta de Drysdale y de Synek.

Para la inminente semifinal en el lago Ro -drigo de Freitas, en esta sede, el antillanoavanzará por el carril cuatro y verá caras co -nocidas cuando se aliste para la arrancada,pues en su heat buscarán también las mejores

ubicaciones, además del croata Martin y elcheco Synek, el mexicano Juan Carlos Ca -brera, el noruego Jakob Hoff y el egipcioAdelkhalek Elbanna.

En el otro heat estará el británico AllanCampbell, bronce en Londres 2012, junto aDrysdale, quien posee el récord del orbe(6:33.35 minutos) de esta lid a la distancia de2 000 metros, conseguido en el CampeonatoMundial de Poznan, Polonia 2009, mientras lasupremacía olímpica la ostenta el belga TimMaaeyes (6:42.52) en Londres 2012, ausenteen esta oportunidad.

Arrecia la lucha. Sin embargo, Fourniertiene plena conciencia de que ha realizado lamejor preparación de su vida para enfrentar laporfía. “Después de las dos Copas del Mundoestuve en una base de entrenamiento por 23días en Estados Unidos. Allí trabajé sobre deta-lles técnicos y hoy no soy el mismo que com-pitió en Londres, en estos cuatro años muchascosas han cambiado”, una manera de ver lavida sin espacio para la duda. El guantaname-ro quiere más.

Y junto a él, a la hora del disparo de arran-cada, millones de cubanos le ayudarán a le -vantar la boga, entre ellos, su novia YusmariMengana, doble titular panamericana en ca -notaje, con quien mantiene una relación dedos años, también participante en esta citaolímpica.

Fournier, por el salto de su vida

Fournier le va con todo a la gran oportunidad que se abre paso ante él. FOTO: GETTY IMAGES

CUANDO EL RÍO SUENA

Oscar Sánchez Serra, enviado especial

RÍO DE JANEIRO.—Ayer Justo Noda, aun-que inconforme con nuestra apreciación sobrela actuación aquí del que sigo considerandocomo uno de los mejores judocas cubanos de lahistoria, Asley González, eliminado en su tercercombate, conversó con nosotros y nos pidióque diéramos a conocer su valoración.

“El único que no tiene la culpa de la derrotaes Asley, después de su lesión y operación en elhombro derecho, han sido muchos los contra-tiempos y como te había dicho llegó aquí sinvolumen de combates de nivel. Yo creo, y soy suentrenador, que no cayó en el orden físico comodijiste en el periódico, sino en el táctico, justa-mente por esa deuda”, nos dijo.

Criterios a un lado, el suyo es el especializa-do y nosotros reflejamos el suceso, lo que todoel mundo vio, lo cierto es que era lógico queante la maestría deportiva de Asley las expecta-tivas fueran altas. No hay duda de que el villa-clareño es uno de los grandes y no le faltarántatamis para seguir demostrándolo.

Y aunque sé que no le sirve de consuelo, élno es la única estrella que no ha podido brillaren cielo carioca. Si Río ha cargado con el inédi-to misterio de las piscinas con aguas verdes,todavía en una nebulosa, pese a que la Fe -deración Internacional de Natación ha dichoque no hay peligro y que esas aguas volverán atomar su nivel —es decir su color—, tambiéncomo en otras ediciones olímpicas ha visto eldesplome de grandes luminarias del firmamen-to deportivo. El capítulo de las sorpresas en solocinco jornadas tiene varias páginas.

Es el tenis el deporte que más aporta, entreotras cosas porque son las más sonadas. Losnúmeros uno del mundo, masculino y femeni-no, Novack Djokovic y Serena Williams se fue-ron sin medallas. Lo mismo le pasó al laurea-do judoca brasileño Thiago Camilo. El fútbol

mandó a casa a los dos últimos monarcas;México, cuatro años atrás, y Argentina, haceocho, no pasaron ahora la primera fase, y Brasilestuvo 180 minutos sin anotar goles, hasta queen la tercera salida se desquitó con Dinamarcay le clavó cuatro.

La victoria de Japón sobre la amplia favoritaNueva Zelanda en el rugby7 se inscribe en elmismo libro, como también lo hace el triunfoen el primer tiempo de los baloncestistas deAustralia sobre los jugadores estadounidensesde la NBA. No fue mayor el escándalo porqueCarmelo Anthony anotó la friolera de nueve tri-ples para ponerle nombre al 98-88. En el volei-bol de playa, las españolas Liliana Fernández yElsa Baquerizo vencieron en preliminares a lascampeonas del mundo brasileñas ÁgathaBednarczuk y Bárbara Seixas, y los nuestros de

ese deporte, Sergio González y Nivaldo Díaz,pasaron por encima de lo que más vale y brillaen esta disciplina.

Y que no aparezca Cuba reflejada en la tablade medallas, aunque ya los boxeadores vanacumulando bronce, si bien no se escapa de eselibro, comienza a tener presencia en otro volu-men, el de las tensiones competitivas. Sinembargo, los que predijeron siete de oro, entrelos que me incluyo, todavía tienen en pie esoscálculos. Potencialidades como la campeonaolímpica de judo Idalys Ortiz; el luchadorMijaín López; el taekwondoca Rafael Alba;Yarisley Silva y Denia Caballero, en atletismo; elpropio Manrique Larduet, quien aún cuentacon dos oportunidades en las finales por apara-tos en la gimnasia, y la armada del boxeo, aúnestán en la línea del tiempo de Río de Janeiro.

Cielo carioca quiere a otras estrellas

Australia sorprendió al Dream Team de Estados Unidos, que por primera vez desde el 2004 perdió lamitad inicial de un desafío, aunque luego se recuperaron para triunfar. FOTO: GETTY IMAGES

Dúo de playaenciende la

arenaAlfonso Nacianceno, enviado especial

RÍO DE JANEIRO.—Nivaldo Díaz-SergioGonzález cerraron invictos la fase eliminatoriadel voli playero, tras derrotar 2-0 (21-15, 21-18)al dúo canadiense de Chaim Schalk-BenSaxton, en las arenas de Copacabana.

Una encomiable labor han realizado loscaribeños, titulares de los Juegos Centroa -mericanos y del Caribe de Veracruz y bronceen los Panamericanos de Toronto, quienesuna vez imbatibles en su grupo D, avanza-ron a la ronda de los 16 mejores como cabe-za de serie.

En su última salida preliminar frente a Ca -nadá, los alumnos de Leonides Regüeiferosvolvieron a demostrar su excelente forma físi-ca. Nivaldo alcanzó una alta efectividad en susataques, que según recoge el reporte del parti-do, viajaron a 89 kilómetros por hora, aunqueen esta oportunidad tuvo la contraparte enSaxton, quien castigó a una velocidad de 88kilómetros por hora.

Ambos elencos estuvieron parejos en loserrores, diez de los norteños por 11 los antilla-nos, en un partido presenciado por cerca de8000 personas.

Para caminar en el evento, los cubanos derro-taron 2-1 inicialmente a los brasileños Solberg-Evandro, quienes en el Campeonato Mundialde Holanda terminaron terceros, además dehaber triunfado sobre Díaz-González, ocupan-tes de la novena plaza en aquella ocasión.

En la presentación siguiente, los nuestrosdesbancaron igualmente 2-1 a los letones Sa -moilovs-Smedins, hombres reconocidos entrelos diez primeros de Europa, dueños de dosmedallas de oro en Gran Slam.

Page 15: ANIVERSARIO 50 DE LA OCLAE Como plata en las raíces de los ... · Tras las notas de Pequeña serenata diurna, interpretada por el dúo Darias, fue presentado este jueves el título

4viernes 12

AGOSTO 2016

Fiji gana el oro contra Gran Bretaña en la final del rugby7 (m), ylogra la primera medalla olímpica en la historia de la pequeña isladel Pacífico, que ha participado en 13 citas estivales

Envíe SMS al 8888 con el texto Me -da llero, o con el texto Olimpiada paraque es té en línea con los Juegos.

Oscar Sánchez Serra, enviado especial

RÍO DE JANEIRO.—Para el movimiento olímpico interna-cional el día de hoy, 12 de agosto, tiene gran significación. Enigual fecha, pero del 490 a. n. e., en Grecia se libró la batalla deMaratón, en la cual los griegos derrotaron a los invasores per-sas, y nació la leyenda de Filipides, que corrió más de 40 kiló-metros para dar la noticia a los atenienses y murió tras ofrecerla información. En su honor se corre en los Juegos, desde losprimeros, en 1896, la carrera de 42 kilómetros en el programadel atletismo.

Pero para el movimiento deportivo cubano y la delegaciónque se encuentra aquí, también la jornada reviste singular rele-vancia. Hoy es el cumpleaños de una de las grandes esperan-zas de la comitiva antillana, el taekwondoca Rafael Alba arribaa su aniversario 23.

Conversamos con él y no de la festividad, porque está muyconcentrado en su competencia, que será el día 20. De hecho,cuando lo contactamos, estaba analizando un video de suscontrarios junto a su entrenador Roberto Cárdenas, quien porcierto hace cuatro días cumplió sus 54.

—¿Cómo se siente la responsabilidad, muchos te dan deseguro ganador en la división de más de 80 kilogramos?

—La verdad es que me siento súper bien, con gran confian-za. Y ese estado es consecuencia de una excelente preparación,realizada aquí y en Cuba. Sé que la responsabilidad que tengoal ser el único representante de mi deporte y la que asumo

como integrante de esta delegación, es inmensa; conozco tam-bién que muchos me dan como ganador. Todo eso me sirve demotivación y me ayuda.

—Pero, ¿no te presiona al tener que responder frente aesas expectativas?

—No es un problema de presión, por eso digo que no mepresiona nada. El asunto es, como te dije, de responsabilidad.Y en cuanto a las expectativas, solo me comprometen más con-migo mismo, pero también con mi deporte y con todos y todaslos cubanos y cubanas.

Rafael comenzará su camino hacia la gloria olímpica frenteal tunecino Yassine Trabelsi, a quien ha podido vencer en losmundiales del 2013 y el 2015. Cárdenas opina que su pupilodebe avanzar y encontrar en la segunda salida al uzbekoDmitriy Shokin, el hombre que lidera el ranking mundial yvencedor del cubano este año en el Grand Prix de Manchester,en regla de oro, tras cubrir el tiempo reglamentario. La decisiónfue por un golpe de puño, que rara vez se apunta como válidoy mucho menos para decidir.

Pretendía seguir con el organigrama y los oponentes, cuan-do él selló con una respuesta categórica, que puso fin a mi aná-lisis para darle toda la confianza al cumpleañero.

“Mira, todos los rivales son muy fuertes, de excelente niveltécnico, de altísimos resultados en las más prestigiosas lides deltaekwondo. De los 16 que estaremos enrolados en la disputade las medallas, ninguno será fácil, fíjate que me incluyo. Cadacombate será como una final por la calidad que voy a tener

frente a mí. Hay medallistas olímpicos y mundiales, yo soy unode esos ganadores de preseas en citas del orbe. En fin, será unabatalla entre grandes competidores y yo estaré en ella, porquepuedo y tengo con qué. El reto está planteado y la suerte echa-da. Nos vemos el día 20… ah y gracias por la felicitación”.

RAFAEL ALBA

Gracias, nos vemos el día 20

La potencia y condiciones físicas de Rafael Alba serán dos de susprincipales armas de cara al complicadísimo reto de la próximasemana. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

Texto y fotos: Ricardo López Hevia,enviado especial

RÍO DE JANEIRO.—Cuando elba rón Pierre de Cou ber tain creó elComité Olímpico Inter nacional en1894, pensó en un símbolo para la ins-titución, pero no fue hasta 1914 quecobraron vida los afamados cincoaros (azul, negro, rojo, amarillo yverde), ahora mundialmente difundi-dos en la bandera de fondo blancoque ondea en cada cita estival.

Desde sus orígenes, estos seis colo-res combinados se pensaron pararepresentar a todas las naciones sinexcepción, detalle que lo convierte enun emblema verdaderamente inter-nacional. Tanto es así que esos cincoaros se han convertido en el símbolo

indiscutible del olimpismo, de cientosde países y de miles de atletas que cadacuatro años buscan la gloria en la cum-bre más trascendente del deporte.

Bajo los cinco aros coinciden lasgrandes potencias con naciones delTercer Mundo, confluyen todas lasrazas, hombres y mujeres, y un marde aficionados que buscan una yotra vez llevarse una instantáneadetrás de la publicitada insignia.

Río de Janeiro no ha sido la excep-ción, tanto en los escenarios de ba -talla como en las múltiples vías queconducen a los Juegos. Algunos se lotatúan, otros simplemente buscanto marse una foto, la cuestión es tenerun segundo para hacer reverencia ymostrar respeto al emblema olímpi-co por excelencia.

La piel porlos cinco aros

Page 16: ANIVERSARIO 50 DE LA OCLAE Como plata en las raíces de los ... · Tras las notas de Pequeña serenata diurna, interpretada por el dúo Darias, fue presentado este jueves el título

hoy en la historia

www.granma.cu

Director Pelayo Terry Cuervo Subdirectores Oscar Sánchez Serra, Karina MarrónGonzález y Arlin Alberty Loforte (a cargo de GranmaInternacional).Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración GeneralSuárez y Territorial, Plaza de laRevolución, La Habana, Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal LaHabana 6. Apartado Postal 6187

Teléfono 7881-3333 e-mail [email protected] en el Combinado Poligráfico GranmaISSN 0864-0424

1821 José de San Martín ordena la abolición de la esclavituden Perú.

1933 Como consecuencia de la huelga general revolucionariaes derrocado el presidente Gerardo Machado. >>

12 de agosto

Titulares en tu móvil: envía SMS al 8100 con el texto granma

ColisiónJesús Jank Curbelo

Después de las 10:30 de la noche, seis muchachos caminanpor el borde de la carretera.

Es seis de agosto, sábado, y en Peñas Altas (Guanabo, LaHabana) el bufido del viento de la playa minimiza el letargo inso-portable, ordinario, del calor…

Después de las 10:30 de la noche un Moskvitch 2140, del 87,vertiginosamente, cruza la intersección de Vía Blanca y la calle428 e impacta a los seis jóvenes.

El incidente ocurre tan velozmente que ni a las personas cer-canas les da tiempo a reaccionar.

***Lo sugestivo que tiene esta historia es que hasta el momento

en que ocurrió, en la Isla, no había reportes de accidentes vialescon consecuencias masivas.

No este verano.Al menos en las llamadas zonas complejas de circulación.Durante julio último, en estos sitios, habían sido registrados

ocho sucesos en Cienfuegos, Camagüey y Villa Clara. Ocho des-calabros. Once lesionados. Nada masivo.

El capitán Noel Oliva Rodríguez me había hablado al respec-to. Había dicho que cruzara los dedos; que todas las provinciastenían la vigilancia asegurada, fortalecida en las vías de acceso aplayas y otros centros recreativos; que, con las medidas queimplementa la Dirección Nacional de Tránsito (DNT) en vera-no, se esperaba que estos fueran meses sin esa clase de compli-caciones…

La predicción parecía acertada. Posible. Por lo menos, venía deuna fuente facultada para hacer tales especulaciones (teniendoen cuenta que Oliva Rodríguez es el jefe de Operaciones de laDNT).

También porque había cientos de personas (aún las hay) tra-bajando por ella.

Pero falló.

***Ese ruido macizo del impacto.La bulla. Las sirenas policiales. Los síntomas de auxilio.Algunos metros después, el Moskvitch (carmelita, cuidado)

se apaga solo. Y el chofer, un hombre de 43 años, es detenido porla policía (cercana, pues el punto de vigilancia inmediato a lazona, se encuentra activo aún).

***Uno no sabe cuánto de riesgoso puede haber en la vía hasta

que es uno quien colisiona. O hasta que la cuita de alguien más leduele a uno también.

“De alguna u otra forma todo el mundo tiene que utilizar la vía—dijo Oliva Rodríguez—. Hasta ahora, es imposible teletrans-portarse. Las gentes viajan como conductores, pasajeros, o comopeatones. Por eso es básico que cada uno cumpla con las responsa-bilidades propias de su rol en la vía; y que este tema no solo se toqueen los medios de difusión, sino también en el núcleo familiar”.

Por eso, la DNT persiste en su labor de concientización social.“Queremos que la gente repare en que la reacción no debe ser

una vez ocurrido el accidente; sino que debe ser para que no ocu-rra el accidente”, dijo.

“En Cuba —detalló— las infracciones que con más frecuen-cia comete el conductor son: distracciones (hablar por teléfonomientras maneja, transitar con la música a volumen excesivo,conversar…); irrespeto al semáforo y a los límites de velocidad; yel irrespeto al derecho de vía”.

Estas son, igualmente, las causas habituales de accidentalidaden el país.

***Cuatro de los seis jóvenes fallecen.Otros dos muestran lesiones severas.Ninguno sobrepasa los 28 años.El conductor, sin embargo, se encuentra físicamente ileso.Las pruebas asintieron que conducía en embriaguez total.

***Entre enero y julio de este año, las autoridades de tránsito

habíanrealizado, en todo el país, más de 12 300 pruebas de alien-to etílico. Como resultado de este proceso, habían aplicado 1 670sanciones administrativas, habían suspendido 1 547 licencias deconducción, y cancelado otras 123 por reincidencia en cuanto amanejar bajo efectos del alcohol.

Pero el verano es época compleja.Por ello, además de robustecer su Sistema de Enfrentamiento

y Vigilancia en las vías de acceso a centros recreativos, la DNT,desde finales de junio pasado, desperdigó por el país más de 150puntos de control de alcoholemia, integrados por inspectores delMinisterio de Transporte, y representantes de Salud Pública y lapolicía de Tránsito.

En estos puntos también se verifica el estado técnico de losvehículos; y se emplean medios para precisar la velocidad deci rcu lación.

Hasta el cierre de julio, a 9 012 conductores se les había prac-ticado pruebas de control de alcoholemia; 374 de ellos resultaronpositivos.

“Respecto a la transportación masiva de pasajeros fueronenfrentados, con aplicación de multas, 749 conductores que vio-laron las normas establecidas para la ejecución de esta labor, yfueron advertidos 365 propietarios de animales que se encontra-ban sueltos en la vía”, apuntó Oliva Rodríguez.

Además, se efectuaron 14 050 revisiones técnicas, entre lasque se hallaron más de 2 800 deficiencias, la mayoría de ellas rela-cionadas con los sistemas de luces, y frenos, y dirección.

“De los vehículos detectados con deficiencias, 337 estabandestinados a la transportación masiva de pasajeros. A estos, lesfueron aplicadas multas, y se les retiró la circulación”.

152 choferes ebrios fueron multados. El resto ya no tiene licen-cia de conducción.

***Lo de menos, entonces, es la culpa dentro de un hombre de 43

años en espera de un juicio.Lo de menos es que algunos trabajen para corregir la ineptitud

de otros.El problema es que el tiempo ni tiene retracción ni tiene freno.Y que en la calle nadie puede andarse con los brazos cruzados.

La Dirección Nacional de Tránsito fortalece, en verano, su labor cotidiana por la seguridad vial

En el mes de julio fueron reportados en el país 841 accidentes de tránsito. Las causas más comunes fueron no prestar atención en la vía, yel irrespeto a las señalizaciones. FOTO: CORTESÍA DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE TRÁNSITO

FUENTE: DIRECCIÓN NACIONAL DE TRÁNSITO

DISEÑO: DARYAGNA STEYNERS

Conductor:- Revisar el estado técnico del ve -

hículo (comprobación de los fre -nos, las luces, la dirección…).- Uso adecuado de los medios de

seguridad.- Comportamiento adecuado en lavía.- Respetar la señalización vial.

Peatón:- Respetar la señalización vial.- Estar atentos en la vía.

Pasajero:- Utilizar el cinturón de seguridad

(siempre y cuando el vehículo lotenga).- Mantener la disciplina mientras

esté utilizando el medio de trans-porte (no beber, no distraer al con-ductor…).

Responsabilidades en la vía