Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

79
ANÁLISIS DEL ENTORNO 2019 Y PERSPECTIVAS DEL 2020 Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional (OPDI) Ciudad Universitaria Meléndez Teléfono: + 57 2 3392415 3212223 Ext. 2833 Telefax: (2) 3315277 Edificio 301 Oficina 3016 Junio de 2020 Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020 Universidad del Valle Calle 13 No. 100-00 Cali Colombia 2019 Diseño y diagramación Área de Gestión de la Información y la Estadística

Transcript of Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

Page 1: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

ANÁLISIS DEL ENTORNO 2019 Y PERSPECTIVAS DEL 2020

Oficina de Planeación y Desarrollo

Institucional (OPDI)

Ciudad Universitaria – Meléndez

Teléfono: + 57 2 3392415 – 3212223

Ext. 2833

Telefax: (2) 3315277

Edificio 301 Oficina 3016

Junio de 2020

Análisis del Entorno 2019 y

perspectivas 2020

Universidad del Valle

Calle 13 No. 100-00

Cali – Colombia

2019

Diseño y diagramación

Área de Gestión de la Información y

la Estadística

Page 2: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

1

UNIVERSIDAD DEL VALLE

MIEMBROS DEL CONSEJO SUPERIOR

CLARA LUZ ROLDÁN GONZÁLEZ

Gobernadora del Departamento del Valle del Cauca

Presidente del Consejo Superior

DIEGO FERNANDO HERNÁNDEZ LOSADA

Representante Presidencia de la República

JOSÉ MAXIMILIANO GÓMEZ TORRES

Delegado de la Ministra de Educación Nacional

JESÚS ALBERTO HERNÁNDEZ SILVA

Representante Directivos Académicos

Representante Profesoral

Bienestar Profesoral

KAREN ANDREA BAÑOL RICO

Representante Estudiantil

MIGUEL ÁNGEL RAMÍREZ VILLA

Representante de los Egresados

ALFREDO CARVAJAL SINISTERRA

Representante Sector Productivo

ÓSCAR ROJAS RENTERÍA

Representante Exrectores

EDGAR VARELA BARRIOS

Rector

ANTONIO JOSÉ ECHEVERRY PÉREZ

Secretario General

Page 3: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

2

UNIVERSIDAD DEL VALLE

CONSEJO ACADÉMICO

EDGAR VARELA BARRIOS

Rector

LILIANA ARIAS CASTILLO

Vicerrectora Académica

RUBÉN DARÍO ECHEVERRY

Vicerrector Administrativo

HÉCTOR CADAVID RAMÍREZ

Vicerrector de Investigaciones

GUILLERMO MURILLO VARGAS

Vicerrector de Bienestar Universitario

JESÚS ALBERTO HERNÁNDEZ SILVA

Decano de la Facultad de Salud

CARLOS ARTURO LOZANO

MONCADA

Decano de la Facultad de Ingeniería

LUIS JAVIER ECHEVERRI VÉLEZ

Decano de la Facultad de Artes Integradas

DARÍO HENAO RESTREPO

Decano de la Facultad de Humanidades

PEDRO QUINTÍN QUILEZ

Decano de Ciencias Sociales y Económicas

ANTONIO JOSÉ ECHEVERRY PÉREZ

Secretario General

WALTER TORRES HERNÁNDEZ

Decano de la Facultad de Ciencias

Naturales y Exactas

OMAR DE JESÚS MONTILLA

GALVIS

Decano de la Facultad Ciencias de

Administración

JOSÉ SANTIAGO ARROYO MINA

Jefe de la Oficina de Planeación y

Desarrollo Institucional

NELSON MOLINA VALENCIA

Director del Instituto de Psicología

ALFONSO CLARET ZAMBRANO

CHAGUENDO

Director del Instituto de Educación y

Pedagogía

JAIME ESCOBAR MARTÍNEZ

Directora de Regionalización (E)

JUAN CARLOS OSORIO GÓMEZ

Representante Directores de Programas

Académicos

JHON BRAULIO POTOSÍ GUZMÁN

Representante Estudiantil Principal

WILSON FELIPE SEGURA MORENO

Representante Estudiantil Principal

Page 4: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

3

OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

COMITÉ DE PLANEACIÓN

AURA LILIANA ARIAS CASTILLO

Vicerrectora Académico

RUBÉN DARÍO ECHEVERRY

Vicerrector Administrativo

HÉCTOR CADAVID RAMÍREZ

Vicerrector de Investigaciones

GUILLERMO MURILLO VARGAS

Vicerrector de Bienestar Universitario

JOSÉ SANTIAGO ARROYO MINA

Jefe de la Oficina de Planeación y

Desarrollo Institucional

ALEJANDRO FRANCO VÉLEZ

Coordinador Área de Gestión de la

Estrategia y el Riesgo

YOLIMA MONTERO GROSS

Coordinadora del Área de Gestión de

Proyectos e Inversión

RUBÉN DARÍO BONILLA

ZULUAGA

Coordinador del Área de Gestión de la

Calidad

WILLIAM SÁNCHEZ PEÑA

Coordinador del Área de Gestión de la

Información y la Estadística

Page 5: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

4

Contenido

Introducción ............................................................................................................................. 6

1. Contexto Internacional – Economía Internacional 2019 y primer trimestre de 2020 7

1.1. Crecimiento económico mundial del año 2019 y primer trimestre del año 2020. ........... 8

1.2. Crecimiento económico de América Latina. ....................................................................... 9

2. Contexto Nacional - Economía Colombiana 2019 y primer trimestre de 2020 ........ 11

2.1. Comportamiento del Producto Interno Bruto en Colombia en el año 2019 y primer

trimestre de 2020. ............................................................................................................................ 13

2.2. Tasa de Inflación. ................................................................................................................ 15

2.3. Mercado Cambiario. ........................................................................................................... 16

2.4. Dinámica de los precios del petróleo. ................................................................................ 17

2.5. Tasa de desempleo del año 2019 y primer trimestre del año 2020. ................................ 18

2.6. Sector externo - Exportaciones e Importaciones. ............................................................. 20

2.7. Presupuesto General de la Nación del año 2019. .............................................................. 21

2.7.1. Implicaciones fiscales de la Pandemia Covid-19. ......................................................... 22

2.8. Posibles Efectos del Covid-19 en el país. ........................................................................... 25

2.8.1. Comportamiento de la pandemia. ................................................................................. 25

2.8.2. Efectos en Crecimiento económico y en el desempleo. ................................................ 26

2.8.3. Efectos en el presupuesto Nacional............................................................................... 27

2.8.4. Efectos en la micro, pequeñas y medianas empresas. ................................................... 27

2.8.5. Efectos sectoriales y regionales. ................................................................................... 29

3. Contexto Departamental ................................................................................................ 30

3.1. Producto Interior Bruto (PIB). .......................................................................................... 30

3.2. Remesas y Comercio Exterior. ........................................................................................... 33

3.3. Dinámica Empresarial y Mercado Laboral. ..................................................................... 35

3.4. La Inversión Pública: Proyectos Aprobados con recursos del SGR .............................. 37

3.5. Perspectiva económica 2020: Los impactos del Covid-19 en la economía vallecaucana.

40

4. Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación .............................................................. 43

4.1. Educación Superior en Colombia. ..................................................................................... 44

4.1.1 Índice de costo de la educación superior. ............................................................................. 44

4.1.2 Matrículas y tasas de cobertura. ........................................................................................... 46

4.1.3 Personal Docentes. ............................................................................................................... 50

4.1.4 Deserción. ............................................................................................................................ 51

4.1.4 Programas por matrícula. ..................................................................................................... 52

Page 6: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

5

4.1.5 Instituciones de educación superior. .................................................................................... 53

4.2. La Educación Superior del Valle del Cauca. .................................................................... 54

4.2.1 Matrículas y tasas de cobertura en el Valle del Cauca. ........................................................ 54

4.2.2 Graduados. ........................................................................................................................... 58

4.2.3 Deserción en el Valle del Cauca. ......................................................................................... 58

4.3. Ciencia, Tecnología e Innovación. ..................................................................................... 59

4.3.1 Global Innovation Index. ..................................................................................................... 59

4.3.2 Índice Departamental de Innovación Colombia 2019. ......................................................... 63

5. Avances y Fortalezas en la Innovación Departamental. ...................................................... 66

6. Sistema General de Regalías en proyectos regionales de CTeI. .......................................... 67

7. La educación superior en el contexto del COVID-19. ......................................................... 69

Referencias.............................................................................................................................. 73

Anexos. .................................................................................................................................... 77

Page 7: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

6

Introducción

El análisis del entorno para la Universidad del Valle se realiza a partir del Norma ISO 9001 del

2015 que considera realizar un análisis del contexto interno y externo de las instituciones, con

el objetivo de obtener información sobre las dinámicas económicas, sociales, políticas y desde

varias perspectivas, que permitan tomar o reorientar decisiones estratégicas. Para cumplir con

esta directiva, este documento hace un resumen de los principales indicadores socioeconómicos

del entorno internacional, nacional y departamental del año 2019 y del primer trimestre del

2020, mostrando los hechos más relevantes que servirán de insumos en la discusión de las

estrategias que se implementarán en la Universidad del Valle en el corto y mediano plazo.

Algunos complementos analíticos se exponen en clave de los efectos por la pandemia del

COVID-19 sobre el desarrollo estratégico de la Universidad y prácticamente a todas las

instancias que están en sus respectivos entornos desde el local, regional y nacional, hasta el

internacional. La idea del documento es proveer de un insumo que ayude a las directivas

universitarias con la redefinición de metas, ajuste de brechas y adaptación institucional a la

nueva realidad.

El presente documento se ha estructurado en cuatro capítulos, además de esta introductorio. En

capítulo 1 se contextualiza al panorama económico internacional. El capítulo siguiente, se

relaciona el contexto económico nacional. En el capítulo 3, se relacionan las principales

variables que describen el contexto económico actual del departamento del Valle del Cauca. El

capítulo 4 expone el estado del sector educativo y de Ciencia, Tecnología e Innovación (CteI)

a nivel nacional y regional. Vale la pena mencionar que, al finalizar cada capítulo, se presenta

una sección con los posibles efectos que tendría la actual situación de emergencia sanitaria

causada por el Covid-19 sobre economía, en el marco de los capítulos analizados. En este orden

de ideas, se analizaron datos de fuentes oficiales y entidades gubernamentales como: el Fondo

Monetario Internacional (FMI), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

(CEPAL), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el Banco de la República, la

Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo), la Cámara de Comercio

de Cali, la Gobernación del Valle del Cauca, entre otros; concernientes al primer trimestre de

2020.

En una versión actualizada de este documento se incluye un complemento sobre la región norte

del departamento del Cauca, que es de interés para la Universidad por tener allí operación y un

volumen creciente de estudiantes.

Page 8: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

7

1. Contexto Internacional – Economía Internacional 2019 y primer trimestre

de 2020*

La expansión del virus COVID-191 y la crisis internacional de los precios del petróleo, han

causado un hito sin precedentes sobre la salud pública, la cultura social y la economía global2

(OCDE, 2020; CEPAL, 2020). Las perspectivas de crecimiento económico para el año 2020,

muestran una contracción de la demanda global, desplome de la actividad económica mundial,

y un alto grado de incertidumbre a causa del progreso de la pandemia, de las medidas de

contención y de los sistemas de salud (BBVB, 2020).

Figura 1 Avance de la Pandemia Covid-19 en mundo

Fuente: World Health Organization, John Hopkins University, Mckinsey analysis

La pandemia ha causado 383 mil muertes en todo el mundo y los niveles de contagio han

alcanzado 6,42 millones de personas3; Europa y Norte América son las regiones más afectadas

con cifras de fallecimientos por encima de las 180 mil personas. La pandemia está causando la

mayor recesión mundial de la historia de la humanidad, y un tercio de la población mundial

continúa en aislamiento preventivo. El virus ha afectado actividades económicas y restringido

el transporte de pasajeros, de carga, los eventos de negocios, el turismo, el empleo, el consumo

privado, las actividades educativas, igualmente ha generado especulaciones negativas de los

* Elaboró: Jessica Alejandra Muñoz Bermúdez. Economista. Mgs en Políticas Públicas. Analista Económica

Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional, Universidad del Valle. E-mail:

[email protected]. 1 La COVID‑19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente.

Tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca eran desconocidos antes de que estallara el brote en

Wuhan (China) en diciembre de 2019. Actualmente la COVID‑19 es una pandemia que afecta a muchos países

de todo el mundo. 2 CEPAL (2020) América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19 Efectos económicos y sociales.

-OCDE (2020). Coronavirus (COVID-19): Acciones conjuntas para ganar la guerra.

-BBVA (2020) Impacto del Covid-19 en la economía: la inacción es más peligrosa que la sobrerreacción, tanto

para la salud pública como para la economía. 3 Cifras al 31 de mayo de 2020.

Page 9: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

8

mercados financieros, lo que ha implicado cambios en las políticas gubernamentales, al igual

que disminución en la productividad laboral por la reducción en las horas de trabajo a causa de

las restricciones de movilidad laboral (OCDE, 2020).

1.1. Crecimiento económico mundial del año 2019 y primer trimestre del año 2020.

En el año 2019, la economía global tuvo un crecimiento del 2,9%, desacelerándose

principalmente en el cuarto trimestre del año. Las economías avanzadas tuvieron un

crecimiento de 1,7% en promedio, EE. UU creció 2,2%, los países de la Zona Euro 1,2% en

promedio, Japón 1%, Canadá 1,6% y Reino Unido 1,4%. Las regiones emergentes y en

desarrollo crecieron en promedio 3,7%, países como China e India presentaron tasas de 6,1%

y 4,8% y América Latina presentó un crecimiento alrededor del 0,2% en 2019 (FMI, 2020)

(Véase Tabla 1). Esta desaceleración económica mundial, estuvo acompañada de

problemáticas sociales y ambientales, a causa de desigualdades generalizadas y la

profundización de la crisis climática impactada por múltiples variables y acciones del hombre

contra la naturaleza.

Tabla 1. Perspectivas de la tasa de crecimiento de la economía mundial 2019 – 2021

Fuente: Elaboración propia, datos FMI perspectivas abril 2020.

Con la aparición de la pandemia del COVID-19, los mercados emergentes que dependen de las

exportaciones de materias primas como Brasil (mineral de hierro, petróleo, soja), Rusia

(petróleo y gas) y Chile (cobre), se enfrentan a una caída en los ingresos de sus principales

productos de exportación, ya que los precios de muchos productos han disminuido

sustancialmente desde el primer brote del virus. Las monedas de los países emergentes también

están bajo presión, ya que los inversores están reduciendo el riesgo en sus carteras debido al

sentimiento negativo en todo el mundo y, en consecuencia, están reduciendo en cierta medida

sus tenencias en los mercados emergentes. Una depreciación de la moneda4 es un problema

para los mercados emergentes, porque los productos del exterior se vuelven mucho más caros

(es decir, el deterioro de los términos de intercambio). Al igual que algunos países también les

4 Definición: La depreciación de la moneda es la pérdida de valor de la moneda de un país con respecto a una o más monedas

de referencia extranjeras, que se produce, por lo general, en un sistema de tipo de cambio flotante.

Page 10: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

9

resultará más difícil pagar su deuda en moneda extranjera, lo cual es un problema, como el caso

de Colombia.

En el primer trimestre de 2020, la economía de China tuvo una variación del PIB de -6,8%,

Francia presentó una recesión de -5,4%, Italia -4,8%, España -4,1% y en general la Zona Euro

registró una contracción de -3,3%. Estados Unidos, Suecia, Colombia, Corea, Lituania e

Indonesia registraron un crecimiento positivo para el primer trimestre del año 2020 (véase

Figura 2).

Figura 2. Producto Interno Bruto (PIB) Publicaciones internacionales- Variación anual

(Primer trimestre 2020)

Fuente: Elaboración propia, datos DANE Informe mayo 15 de 2020

Para lo que resta del año 2020 y de acuerdo con las estimaciones del FMI, se proyecta que el

crecimiento económico mundial tenga una contracción de -3%, proyectando un resultado peor

al de la crisis económica de 2008-2009. Para 2021, se espera una estabilización de los

mercados, contando con que la pandemia se disipe en 2020, y el mundo retome las sendas de

crecimiento, proyectando una tasa de 5,8% en 20215.

1.2. Crecimiento económico de América Latina.

América Latina tuvo una tasa de crecimiento económico de -1,3% en 2019, los países de la

región que tuvieron un menor despeño durante el año fueron Venezuela, Nicaragua, Argentina

y México. Colombia, por parte, a pesar del bajo desempeño de la región, fue uno de los países

con mejor crecimiento, ubicándose en 3,3%, después de Guatemala con una tasa de 3,6%.

5 FMI (2020). Perspectivas de la Economía Mundial, abril de 2020 -- Capítulo 1

Page 11: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

10

Figura 3. Crecimiento del PIB en América Latina 2019

Fuente: Elaboración propia, a partir de datos FMI

Según las proyecciones de crecimiento del FMI (2020) se espera una desaceleración de -5,2%

en América Latina. Colombia tendría una tasa de decrecimiento de -2,4%, las proyecciones

muestran que Venezuela es el país con mayores afectaciones desde el punto de vista de la

demanda agregada.

Figura 4. Proyecciones de crecimiento del PIB en América Latina 2020

Fuente: Elaboración propia, a partir de datos FMI

De acuerdo con la CEPAL (2020)6 la contracción económica del 2020 y posiblemente del

primer semestre de 2021, puede estar acompañada de mayor desempleo, menores ingresos,

menor consumo privado y fragmentación en el sistema de salud. En el mediano plazo (segundo

semestre de 2021 y 2022), se puede presentar quiebras de empresas, disminución de la

inversión privada, menor crecimiento económico, deterioro de las capacidades productivas y

menor integración de clúster económicos7.

6 América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19 Efectos económicos y sociales 7 Definición: Un clúster empresarial como una concentración geográfica de compañías interconectadas, proveedores especializados,

proveedores de servicios, socios de industrias adyacentes e instituciones relacionadas que operan en un campo determinado al que se vinculan de formas distintas. Michael Porter (1999).

Page 12: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

11

En el aspecto social, dadas las desigualdades presentes en la región, el desempleo afectará

principalmente las personas o familias más pobres y de estratos más vulnerables, generando un

incremento en las tasas de pobreza y aumentos en la desigualdad económica de la región, esto

implica cerca de 24 millones de personas adicionales respecto de 2019.

Tabla 2. América Latina (18 países): pobreza y extrema pobreza con un deterioro de los

ingresos del 5% de la población económicamente activa en 2020, 2019-2020a

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Se supone un deterioro de los

ingresos del 5% de la población económicamente activa en 2020

Finalmente, y de acuerdo, con la CEPAL (2020) la llegada del virus COVID-19 ha reflejado la

vulnerabilidad de la condición humana y de la economía mundial. Paralelamente, con la

emergencia sanitaria, se ha reflejado la fragilidad de los sistemas de salud especialmente en

países en desarrollo. La CEPAL recomienda reconocer que el comercio internacional no es un

motor de crecimiento a largo plazo por sí mismo: debe ser acompañado de políticas industriales

de diversificación hacia industrias más sofisticadas. Así mismo, darle una mayor

preponderancia a combatir las desigualdades entre los países y grupos sociales, con la

necesidad de continuar repensando y alcanzado un modelo de desarrollo sostenible e inclusivo.

2. Contexto Nacional - Economía Colombiana 2019 y primer trimestre de

2020*

A continuación, se muestra un breve análisis del comportamiento de indicadores fundamentales

en los principales agregados económicos del país; el Producto Interno Bruto -PIB-

comportamiento 2019 y primer trimestre de 2020, Tasa de inflación, Mercado Cambiario,

Dinámica de los precios del petróleo, Tasa de Desempleo, Sector externo, el balance fiscal del

gobierno actual y la distribución del presupuesto nacional para el año 2019-2020, y Sistema

General de Regalías; con efecto en los fondos de las Instituciones de Educación Superior (IES).

* Elaboró: Jessica Alejandra Muñoz Bermúdez. Economista. Mgs en Políticas Públicas. Analista Económico

Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional, Universidad del Valle. E-mail:

[email protected]

Page 13: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

12

Tabla 3. Resumen de los principales indicadores económicos

Variable Periodicidad Unidades

Fecha

último

dato

Último

dato

disponible

Dato

anterior

Un año

atrás

PIB (precios

constantes) Trimestral

Var. %

anual dic-19 3,39 3,41 2,67

Índice de

producción

industrial (IPI)

Mensual Var. %

anual feb-20 4,59 3,72 2,95

Tasa de

desempleo Mensual % mar-20 12,63 12,16 10,82

Inflación al

consumidor

(IPC) 3/

Mensual Var. %

anual abr-20 3,51 3,86 3,25

TRM Diaria Pesos may-20 $ 3.924,54 $ 3.932,72 $ 3.293,62

Tasas de interés

Tasa de

intervención mar-27-20

Var. %

anual may-20 3.25 3,75 4.25

DTF Semanal may-20 4,44 4,53 4,52

Agregados monetarios y crediticios

Base monetaria Semanal Var. %

anual abr-20 24,39 22,95 14,87

M3 (Masa

monetaria) Semanal

Var. %

anual abr-20 17,26 16,6 7,02

En moneda

total Semanal

Var. %

anual abr-20 9,95 9,99 5,94

En moneda

legal Semanal

Var. %

anual abr-20 10,21 10,26 6,58

En moneda

extranjera Semanal

Var. %

anual abr-20 5,09 4,83 -5,08

Sector externo

Cuenta

corriente

Trimestral US$

millones dic-19 -3.522,59 -3.955,94 -3.740,20

% PIB -4,15 -4,87 -4,41

Deuda externa Mensual

US$

millones feb-20 139.186,70 140.146,26 135.625,77

% PIB 43,69 43,99 41,93

Saldo de

reservas

internacionales

netas

Mensual US$

millones abr-20 53.862,68 53.336,49 51.521,67

Situación fiscal: superávit (+) o déficit (-)

Page 14: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

13

Variable Periodicidad Unidades

Fecha

último

dato

Último

dato

disponible

Dato

anterior

Un año

atrás

Sector público

consolidado Trimestral % PIB dic-19 -3,1 -0,6 -1,6

Gobierno

Nacional

Central

Trimestral % PIB dic-19 -1,3 -0,7 -0,7

Fuente: Tomado de Banco de la República.

2.1. Comportamiento del Producto Interno Bruto en Colombia en el año 2019 y primer

trimestre de 2020.

En el año 2019, la economía nacional tuvo un crecimiento 3,3%, levemente superior a las

expectativas del mercado y del Banco de la República con perspectivas de 3,2% (véase Figura

5). El desempeño de país fue favorable comparado con otros países de la región. El PIB

nacional ha tenido una senda de crecimiento entre 3,7% y 3,4% para el período 2014 – 2019.

Para el año 2018p, el PIB en términos absolutos correspondió a $985.931 miles de millones de

pesos (a precios corrientes). Los departamentos con mayor participación en PIB, fueron:

Bogotá D. C. con $252.511 miles de millones de pesos, Antioquia con $141.866 miles de

millones de pesos, y Valle del Cauca con $95.403 miles de millones de pesos (véase Tabla4).

Figura 5. Producto Interno Bruto de Colombia – Tasa de crecimiento 2012- 2019pr

Nota: Pr: Cifras preliminares.

Fuente: Tomado de DANE, Cuentas Nacionales

Los sectores económicos que contribuyeron de manera positiva a este crecimiento fueron: las

actividades financieras y de seguros (5,7%); el comercio al por mayor y al por menor 4,9%

(contribuye 0,9 puntos porcentuales a la variación anual). La administración pública y defensa;

planes de seguridad social de afiliación obligatoria; educación; actividades de atención de la

salud humana y servicios sociales crece 4,9% (contribuye 0,8 puntos porcentuales a la variación

anual). Por último, las actividades profesionales, científicas y técnicas; actividades de servicios

administrativos y de apoyo crece 3,7% (contribuye 0,3 puntos porcentuales a la variación

anual).

Page 15: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

14

Tabla 4. Producto Interno Bruto por departamento (Miles de millones de pesos a

precios corrientes 2018p)

Fuente: Tomado de DANE, Boletín Técnico marzo de 2020

Entre tanto, los sectores que menos contribuyeron fueron la construcción (-1,3%); la industria

manufacturera (1,6%); información y comunicaciones (1,7%). En el cuarto trimestre de 2019pr,

el Producto Interno Bruto, en su serie original8, crece 3,4% respecto al mismo período de

2018p. Las actividades económicas que más contribuyen a esta dinámica son (ver tabla 5):

Comercio al por mayor y al por menor; Administración pública, defensa, educación y salud;

Actividades profesionales, científicas y técnicas; actividades de servicios administrativos y de

apoyo.

Tabla 5. Tasa de crecimiento año 2019

Fuente: Tomado de DANE – Cuentas Nacionales 2020.

Para el primer trimestre del año 2020, la economía nacional se desaceró por los posibles efectos

del confinamiento iniciados el 25 de marzo de 2020 por la emergencia sanitaria. La tasa de

crecimiento de PIB anual tuvo un crecimiento 1,1%, disminuyendo 1,8 puntos porcentuales,

comparado el 2,9% obtenido en el primer trimestre de 2019. La dinámica del PIB durante enero

y marzo de 2020, fue resultado del decrecimiento en la Formación Bruta de Capital fijo que

reportó una variación de -6,7% comparado con 2019, las exportaciones variaron en -6,1% e

importaciones en -2,5% respecto al trimestre de 2019. La demanda interna tuvo un crecimiento

8 Serie Original: La serie original se refiere la no eliminación de la estacionalidad o variación estacional de una

serie temporal, que es la variación periódica y predecible de la misma con un periodo inferior o igual a un año.

Actividad Económica

Año corrido

2019pr/2018

2019pr - IV /

2018p- IV

Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 2,0 3,9

Explotación de minas y canteras 2,1 2

Industria manufacturera 1,6 1,4

Suministro de electricidad, gas y agua 2,8 2,7

Construcción -1,3 -0,1

Comercio al por mayor y por menor 4,9 4,7

Información y comunicaciones 1,7 0,4

Actividades financieras y de seguros 5,7 4,6

Actividades inmobiliarias 3,0 2,8

Actividades profesionales, científicas y técnicas 3,7 3,6

Administración pública, defensa, educación y salud 4,9 4,9

Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y otras

actividades de servicios 3,4

2,4

Valor agregado bruto 3,2 3,2

Total impuestos menos subvenciones sobre los productos 4,6 5,3

Producto Interno Bruto 3,3 3,4

Fuente: Tomado de DANE, Cuentas nacionales

Page 16: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

15

positivo de 1,4, aunque baja en comparación con 4,2% de 2019, el gasto de consumo final

reportó una variación de 3,7, bajando 3 puntos porcentuales, del 4,0 del año anterior.

Figura 6. Tasa de crecimiento anual (%) en volumen – Serie original y corregida de efecto

estacional y calendario 2020

Nota: Series originales encadenadas de volumen con año de referencia 2015 P provisional PR preliminar

Fuente: Tomado de DANE, Cuentas nacionales

Tabla 6 Producto Interno Bruto - Enfoque del gasto

Fuente: Tomado de DANE, Cuentas Nacionales

Las actividades económicas que tuvieron una desaceleración fueron la Construcción (-9,2%);

las actividades artísticas, de entreteniendo y recreación (-3,2%); la Explotación de minas y

canteras (-3,0%) y la Industria manufacturera (-0,6%). Por su parte, las actividades que

contribuyeron al crecimiento fueron: agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (6,8%);

administración pública y defensa (3,4); suministro de electricidad, gas, vapor y aire

acondicionado (3,4).

2.2. Tasa de Inflación.

El índice de precios al consumidor (IPC) registró una variación total de 3,8% en el año 2019.

Durante el transcurso del año la inflación se mantuvo dentro del rango meta del Banco de la

República. No obstante, por encima del promedio nacional estuvieron las divisiones de

Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,80%), Educación (5,75%), Bebidas alcohólicas y tabaco

(5,48%) y, por último, Restaurantes y hoteles (4,23%). Mientras que se ubicaron por debajo

Page 17: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

16

del promedio las divisiones o categorías de Recreación y cultura (3,70%), Alojamiento, agua,

electricidad, gas y otros combustibles (3,46%), Transporte (3,41%), Bienes y servicios diversos

(2,95%), Salud (2,82%), Información y comunicación (2,73%), Muebles, artículos para el

hogar y para la conservación ordinaria del hogar (2,54%) y, por último, Prendas de vestir y

calzado (0,69%).

Figura 7. Meta de inflación e Inflación Total

Fuente: Elaboración propia, datos Banco de la República

Para el mes de abril de 2020, el IPC registró una variación de 3,51%, en comparación con abril

de 2019, y se reportó un incremento de 0,16% en comparación con marzo de 2020. En los

resultados del año corrido (enero-abril de 2020) en que se presenta un IPC de 1,83%. Los

Alimentos y bebidas no alcohólicas (6,06%), Educación (4,82%) y Salud (2,25%), presentaron

un incremento por encima del promedio nacional. El resto de las categorías se ubicaron por

debajo del promedio: Restaurantes y hoteles (1,73%), Bienes y servicios diversos (1,72%),

Bebidas alcohólicas y tabaco (1,27%), Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros

combustibles (1,23%), Muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del

hogar (1,23%), Recreación y cultura (0,38%), Prendas de vestir y calzado (0,18%), Transporte

(0,01%) y por último, Información y comunicación (-2,67%).

La situación de confinamiento obligatorio nacional decretado, desde marzo de 2020 por el

Gobierno nacional y reforzado por los gobiernos locales, causó gran incertidumbre con efectos

inmediatos en la alteración de los precios de los alimentos en el país, esto como consecuencia

del exceso de demanda de los productos alimenticios y medicinales. No obstante, la inflación

puede tener un comportamiento negativo, posiblemente para el segundo trimestre de 2020, si

ocurre una disminución de la demanda interna por el cese de actividades y el desempleo. Las

medidas administrativas tomadas por el ejecutivo, en formato de actos administrativos de

Presidencia o de los distintos Ministerios, frenaron rápidamente la honda especulativa inicial,

aunque persisten algunas estelas inflacionarias en varias categorías de la canasta familiar

colombiana.

2.3. Mercado Cambiario.

La Tasa Representativa del Mercado (TRM) tuvo varios meses de volatilidad en 2019. En los

primeros meses de ese año el precio del dólar rondó los $3.140 pesos colombianos. Para los

Page 18: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

17

siguientes meses del año se observó una tendencia alcista alcanzando para finales de noviembre

un precio de $3.502. En el mes de diciembre, el precio del dólar cerró en $3.294 (véase Figura

8). Al igual que otros países emergentes, la moneda colombiana tuvo una desvalorización, a

causa por el fortalecimiento del dólar y la incertidumbre de los mercados internacionales,

además reforzado por protestas y manifestaciones internas de diverso orden; entre ellas, las

estudiantiles de la educación superior tanto pública, como privada.

Figura 8. Evaluación de TRM 2019 - 2020

Fuente: Banco de la República, Superintendencia Financiera de Colombia, consulta mayo de 2020.

En el inicio del año 2020 se observó una histórica depreciación de la moneda colombiana. En

los meses de enero y febrero, la TRM se ubicó entre $3.258 y $3.507. A partir del mes abril y

mayo, el precio del dólar mantuvo una tendencia creciente y se ubicó alrededor de una TRM

de $4.042 pesos. Esta fuerte depreciación de la moneda encarece las importaciones afectando

el comercio, la industria y la confianza de los consumidores, al igual que genera presiones

inflacionarias que no favorecen en nada a la economía colombiana.

2.4. Dinámica de los precios del petróleo.

Los acontecimientos de la pandemia por la COVID-19 y la guerra de precios del petróleo entre

Rusia y Arabia Saudita, han impactado los precios del petróleo a nivel mundial. El precio del

crudo disminuyó fuertemente a niveles de menos 40 UDS$/Barril, en el mes de abril se presentó

una cifra histórica de 17,4 UDS$/ barril. Para el mes de mayo y junio de 2020 el precio del

petróleo ha venido recuperándose, pero aún no pasa el límite de lo 40 UDS$/Barril (Figura 9).

Figura 9. Dinámica de los Precios del Petróleo USD/WTI – USD/BREND 2019-2020

Page 19: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

18

Fuente: TradingView

La caída de los precios internacionales del petróleo contrae el sector minero, agrícola, y el

sector industrial9, ocasiona una reducción en las exportaciones de petróleo, una ampliación del

déficit de cuenta corriente, y bajaría el ingreso nacional para 2021. La reducción de los ingresos

de la economía colombiana ocasionaría una desestabilización económica a causa de que el

Presupuesto General de la Nación (PGN), se propuso sobre 67,5 US$/Barril. Igualmente, se

presentaría efectos sobre los presupuestos del Sistema General de Regalías, y especialmente se

podrían afectar los recursos utilizados para proyectos de investigación de las universidades.

2.5. Tasa de desempleo del año 2019 y primer trimestre del año 2020.

La Tasa de Desempleo (TD) en Colombia en año 2019 culminó en 10,5%, incrementando 0,8

puntos porcentuales con respecto al 2018, que fue de 9,7%. La caída en el número de ocupados

se dio tanto en las cabeceras (-46 mil personas) como en las áreas rurales (-147 mil personas).

En el área urbana la disminución está relacionada con la caída de las actividades inmobiliarias

y empresariales, el transporte y las comunicaciones y el comercio, los hoteles, y los

restaurantes, y en la industria. La generación de empleo estuvo impulsada por el crecimiento

en las actividades de construcción, y servicios sociales y personales, y la intermediación

financiera mientras que el sector agropecuario, la industria y las actividades inmobiliarias y

empresariales destruyeron la mayor parte de los puestos de trabajo.

La tasa global de participación se ubicó en 63,3% en 2019, que representó una disminución de

0,7 p.p frente al 2018 (64,0%). Finalmente, la tasa de ocupación fue 56,6%, lo que significó

una reducción de 1,2 p.p respecto a 2018 (57,8%). Aunque el país mostró una recuperación de

la actividad económica, el mercado laboral tuvo un deterioro significativo. De acuerdo con

Fedesarrollo10, entre enero y noviembre de 2019 la tasa de ocupados se redujo en 193 mil

personas con respecto al mismo período del año anterior, lo cual implica una disminución anual

de 0,9%.

9 Fedesarrollo. Tendencia económica. Choque dual y posibles efectos sobre la economía colombiana. 10 Fedesarrollo. Informe mensual del Mercado laboral El mercado laboral en 2019 y perspectivas para 2020* Anexo: coyuntura

del mercado laboral

Page 20: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

19

Figura 10. Tasa global de participación, ocupación y desempleo año 2019 y trimestre

2020

Fuente: Elaboración propia, Datos DANE, GEIH

Para el primer trimestre de 2020 en Colombia la tasa de desempleo se ubicó en enero en 13,0%

presentando un leve incremento de 0.2 puntos porcentuales (p.p) comparado con enero de 2019.

Para febrero de 2020, cuando el país aún no se había generado las alertas por la pandemia

Covid-19, el mercado laboral estaba teniendo una moderada recuperación con una disminución

de las tasas de desempleo que llegó a 12,2%. A partir del 25 de marzo, el gobierno nacional

decreta aislamiento preventivo obligatorio, lo cual modifica las condiciones del mercado

laboral afectando principalmente el empleo urbano formal e informal.

Para el primer trimestre de 2020 la tasa de desempleo se ubicó en marzo en 12,6%. Para el mes

de mayo de 2020, la tasa de desempleo del total nacional fue 21,4%, lo que significó un

aumento de 10,9 puntos porcentuales frente al mismo mes del año pasado (10,5%).

Figura 11. Tasa Global de Participación, ocupación y desempleo mayo de (2019-2020)

Fuente: Elaboración propia, Datos DANE, GEIH

Page 21: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

20

2.6. Sector externo - Exportaciones e Importaciones.

En el año corrido 2019 se registró una caída en las exportaciones del país con respecto al año

2018. Esta caída en el valor de las exportaciones se presenta luego de dos años de crecimiento

de ventas externas, aun cuando la tasa de cambio había tenido un comportamiento hacia la

devaluación, con un dólar que cerró en diciembre de 2019 en $3.294 pesos. Las exportaciones

en año 2019 cerraron en 39.489 millones de dólares FOB11. Las importaciones por su parte han

presentado una importante dinámica desde 2016 hasta 2019, las compras internacionales en

último año cerraron en 50.271 millones de dólares (véase Figura 12).

Figura 12. Principales indicadores del sector externo 2019 - 2020

Fuente: Elaboración propia, Datos DANE

En el comportamiento mensual de las exportaciones para el primer trimestre del año, se observa

una disminución en las exportaciones nacionales, bajando de 3.420 millones FOB a 2.393

millones FOB entre enero y marzo de 2020, teniendo una disminución del 30% de las ventas.

Con respecto al año 2019, se ha presentado una variación del -40% en las exportaciones de

marzo. En marzo de 2020 se registró un déficit en la balanza comercial colombiana de

11 Free On Board, «Libre a bordo de, puerto de carga convenido») es un incoterm —una cláusula de comercio internacional—

que se utiliza para operaciones de compraventa en las que el transporte de la mercancía se realiza por barco, ya sea marítimo

o fluvial. Siempre debe utilizarse seguido del nombre de un puerto de carga.

Panel B: Importaciones anuales Panel A: Exportaciones anuales

Panel D: Balanza Comercial Mensual Panel C: Exportaciones mensuales

Page 22: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

21

US$1.013,6 millones FOB, mientras que en marzo de 2019 se presentó un déficit de US$755,0

millones FOB.

2.7. Presupuesto General de la Nación del año 2019.

El Presupuesto General de la Nación (PNG) para el año 2019 tuvo un estimado de $259 billones

pesos, los ingresos corrientes correspondieron a 149 billones, los recursos de capital de 80

billones, fondos especiales 11 billones, rentas parafiscales 2 billones y establecimientos

públicos 15 billones; el presupuesto representó en total el 24,9% del PIB en 2019. Los ingresos

nacionales estuvieron soportados por un mayor porcentaje por ingresos corrientes12, aunque

existen otras fuentes de recursos importantes como dividendos de las empresas y los

rendimientos financieros, y en menor medida los desembolsos de créditos y la venta de activos.

Los gastos por concepto de funcionamiento representaron el 63% del presupuesto total de

gastos (156 billones de pesos), la deuda pública significó un 21% del presupuesto (51,9 billones

de pesos) y la inversión alrededor del 16,3% del presupuesto de gastos. (Véase Tabla 7).

Tabla 7 Ingresos y Gastos PNG 2019

Fuente: Dirección General de Presupuesto Público Nacional- Contraloría General de República de Colombia

El Presupuesto General de la Nación (PNG) para el año 2020 se realizó bajo supuestos de

crecimiento económico que pasa del 3,6% al 4,0% incentivado por la ley de financiamiento;

una devaluación en 2019 y luego una revaluación en 2020, cuyo comportamiento para el primer

año se relaciona con una caída del petróleo, las tensiones comerciales entre China y EE.UU. y

el deterioro de la perspectiva de crecimiento global; mientras para el segundo año se vincula

con una recuperación de los precios del petróleo y la desaparición de las tensiones comerciales.

No obstante, las metas de ingresos del PGN, que para el año 2020, que corresponde a 271,7

billones de pesos, y depende en gran medida del comportamiento macroeconómico

definitivamente estarán afectadas por la crisis económica y sanitaria generada por la pandemia

Covid-19 y los precios del petróleo, lo que afectaría los supuestos antes mencionados. En el

segundo semestre de 2020 el Congreso de la República trabajará en el nuevo presupuesto de la

vigencia 2021, el que seguramente estará afectado por las situaciones vividas en la vigencia

actual en todo el mundo.

Para el año 2020 se estima un aumento de 22,5 billones de pesos con respectos al año 2019, la

dinámica de crecimiento se proyectó por el servicio de la deuda (14.2%). Por otra parte, se

12 Los ingresos corrientes Son ingresos que perciben en desarrollo de lo establecido en las disposiciones legales por concepto

de aplicación de impuestos, tasas, multas o por la celebración de contratos o convenios. De acuerdo con su origen se dividen

en tributarios y no tributarios.

Page 23: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

22

espera un crecimiento de los gastos de funcionamiento de 9,9% y una reducción de los gastos

de inversión pasando de 40.7 billones en 2019 a 40.4 en 2020; es decir, un -0,9%. De acuerdo

con la sectorización del Ministerio de Hacienda, los mayores aumentos de gastos de inversión

se presentarían en: educación ($923.758 millones), inclusión social y reconciliación ($211.637

millones) y en vivienda ciudad y territorio ($181.387 millones). En términos absolutos, las

mayores reducciones de inversión estarían en los sectores de minas y energía ($1,1 billones),

hacienda ($648 mil millones), agropecuario ($423 mil millones) y defensa y policía ($148 mil

millones).

2.7.1. Implicaciones fiscales de la Pandemia Covid-19.

De acuerdo con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP)13, las implicaciones

fiscales y presupuestales que podrían derivarse de la pandemia del COVID-19 para el universo

de entidades territoriales en Colombia, implicarían impactos un mayor gasto público,

disminución de ingresos y en consecuencia mayor déficit del Gobierno Nacional Central,

además de una alta incertidumbre en el comportamiento económico del país, que fueron parte

de las consideraciones para expedir el Decreto 637 de 2020. La crisis pone de manifiesto la

posibilidad de que en el corto plazo se generen problemas de liquidez en las administraciones

centrales territoriales, desequilibrios en la financiación de su estructura de gastos en el

transcurso de la vigencia 2020 y restricciones en materia de endeudamiento para 2021 y 2022.

El MHCP propone apreciar los supuestos para tres escenarios financieros: moderado,

intermedio y de alto estrés Fiscal.

Figura 13 Supuestos de los efectos fiscales y presupuestales que tendría la pandemia del

COVID-19

Fuente: Tomado de DAF, MHCP

13 Dirección General de Apoyo fiscal (DAF) – Ministerio de Hacienda y Crédito Público: Implicaciones presupuestales y

fiscales derivadas de la pandemia del covid-19 para las entidades territoriales (2020)

Page 24: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

23

Es preciso aclarar que en el marco del Decreto 461 de 2020 se consideran como recursos

potencialmente reorientables14, las rentas con destinación específica por acto administrativo y

legal, distintas a aquellas consagradas en la Constitución Política. En tal sentido, las

estimaciones presentadas no consideran: i) Recursos del Sistema General de Participaciones,

ii) Sistema General de Regalías; iii) ingresos provenientes de monopolio de juegos de suerte y

azar; y iv) ingresos derivados de la participación y derechos de explotación por el ejercicio del

monopolio de licores y alcoholes potables.

Estimaciones del MHCP indican que, en un escenario moderado, el universo de

administraciones centrales departamentales y municipales, contaría con un monto de recursos

reorientables para atender la emergencia producto del Covid-19 por el orden de $3,4 billones

(equivalente al 11% de los ingresos corrientes de libre destinación – ICLD – obtenidos en la

vigencia 2019). Este monto se reduciría a $3 billones (10% de los ICLD al cierre de 2019) en

el escenario intermedio y a $2,4 billones (8% de los ICLD 2019) en el escenario estresado, que

tiene en cuenta caídas más pronunciadas de los ingresos corrientes.

Figura 14 Estimación recursos reorientarles decreto 461 de 2020

Fuente: DAF, MHCP

Al comparar los recursos liberados contra la afectación que sufrirían los ICLD como

consecuencia del COVID-19, los resultados permiten observar que, bajo el escenario

moderado, los recursos potencialmente reorientables ($3,4 billones) alcanzarían a cubrir la

caída en los ICLD (10% nominal, equivalente a $2,9 billones). Por el contrario, en los

escenarios intermedio y estresado, la reducción de los ingresos corrientes de libre destinación

sería mayor que los recursos estimados de destinación específica reorientables en el marco del

Decreto 461 de 2020. En el caso moderado, la caída de los ICLD estaría por el orden de los

$8,5 billones y en el estresado por $13, 8 billones

14 Ingresos de Libre destinación: Según la ley 617 de 2000, los ingresos corrientes de libre destinación son los ingresos

corrientes excluidas las rentas de destinación específica, entendiendo por éstas las destinadas por ley o acto administrativo a

un fin determinado.

Page 25: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

24

Figura 15 Afectación de ingresos corrientes de libre destinación ICLD

Fuente: DAF, MHCP

▪ Implicaciones fiscales de la pandemia del Covid-19 para el Valle del Cauca.

De acuerdo con las proyecciones del MHCP, el Valle del Cauca podría tener una reducción en

los ingresos tributarios del 20%, una caída de los ingresos no tributarios del 10%, caída en las

transferencias diferentes al Sistema General de participaciones (SGP) (8%) y recursos del SGP

constantes. El Departamento, asume que el 22% del potencial anual de recursos reorientables,

efectivamente se destinará para atender la emergencia. Así mismo, se asume que el 25% de los

conceptos de ingreso se encontraban comprometidos antes de la declaratoria de emergencia.

Tabla 8 Estimaciones de afectaciones presupuestales por COVID -19

Tipo de Gasto Dinámica

2020 vs 2019

Gastos de Funcionamiento 6%

Gastos en Inversión Social 6%

Servicio de la Deuda 3%

Otros Gastos Corrientes (pago de bonos pensionales y

cuotas partes, aportes al fondo de contingencias) 3%

Formación Bruta de Capital -20% Fuente: DAF, MHCP (2020)

Para el Valle del Cauca, teniendo en cuenta los supuestos especificados y asumiendo una

reorientación máxima del 22% del flujo anual de los recursos establecidos en el Decreto 461

de 2020, se estima que podría reorientar rentas con destinación específica por $78.706 millones

(equivalente al 17% de los ICLD con afectación COVID). A Continuación, se presenta la

posible afectación tributaría para del Valle del Cauca con respecto al cubrimiento de gastos de

funcionamiento, inversión social, servicio de la deuda y otros gastos corrientes.

Tabla 9 Máxima Afectación Tributaria para el Valle del Cauca

Cubrimiento de Gastos Afectación (%)

(1) Gastos de Funcionamiento -79%

(2) Gastos en Inversión Social + (1) -37%

(3) Servicio de la Deuda + (2) -35%

(4) Otros Gastos Corrientes + (3) -35%

(5) Formación Bruta de Capital + (4) -26% Fuente: DAF, MHCP

Page 26: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

25

De acuerdo con las estimaciones de MHCP, los ingresos tributarios obtenidos al cierre de 2019

podrían variar como máximo -79% y Departamento del Valle del Cauca podría seguir

financiando completamente asumiendo gastos de funcionamiento (incluidas transferencias a

organismos de control) con ICLD. Igualmente podría variar hasta en un -37% y Departamento

del Valle del Cauca podría seguir financiando completamente con los gastos de funcionamiento

y los gastos en inversión social con ICLD. Para seguir financiando completamente con gastos

de funcionamiento, la inversión social, el servicio de la deuda y otros gastos corrientes con

ICLD, podrían variar como máximo -35%. Por último, podría seguir financiando

completamente asumiendo gastos de funcionamiento, inversión social, el servicio de la deuda,

otros gastos corrientes y formación bruta de capital con ICLD, con una variación máxima -

26%.

2.8. Posibles Efectos del Covid-19 en el país.

2.8.1. Comportamiento de la pandemia.

La pandemia ocasionada por el virus Covid-19 tuvo como origen la ciudad de Wuhan – China.

El 31 de diciembre de 2019, fue reportada ante la Organización Mundial de la Salud como una

enfermedad pulmonar con casos de neumonía de origen epidemiológico. Para el mes de enero

de 2020 las autoridades chinas informaron que se trataba de un nuevo virus, denominado

inicialmente 2019-nCoV1, el cual producía la enfermedad respiratoria Covid-19. El primer

caso fuera de China, se presentó el 13 de enero (en Tailandia) y para el 31 de enero dieciocho

países habían reportado ya el primer caso de Covid-19 dentro de sus fronteras (Kumar et al.,

2020 citado por Banco de la Republica 2020). La llegada del coronavirus - Covid 19- a

Colombia se detectó el 6 de marzo de 2020, posteriormente, el 11 de marzo la OMS declaró la

enfermedad derivada del Covid-19 como una Pandemia. El 25 de marzo el gobierno nacional

decretó cuarentena total con el fin de contener el contagio del Covid-19. Hasta el 26 de mayo

de 2020, se han reportado 23.003 casos confirmados, 776 fallecidos y 5.511 recuperados de

COVID-19 en Colombia.

Figura 16 Histórico de Casos Covid-19 en Colombia

Fuente: Instituto Nacional de Salud, consulta mayo 27 de 2020

Page 27: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

26

2.8.2. Efectos en Crecimiento económico y en el desempleo.

Desde finales de marzo de 2020, se ha generado el receso en gran parte de las actividades

económicas del país, debido al confinamiento y asilamiento social, como medidas de orden

nacional para contener la propagación del virus y aminorar los costos en términos de vidas

humanas. Al igual que en otros países del mundo, la economía colombiana se ha visto en jaque,

por el deterioro del aparato productivo, la interrupción de los flujos de comercio internacional,

y la agudización de los problemas asociados con la salud pública, la pobreza, el desempleo, la

informalidad y la corrupción.

De acuerdo con los pronósticos del PIB del Banco de la República (2020), se espera que el país

tenga un decrecimiento con un intervalo entre (-7% y 2%) para 2020, según los resultados

econométricos con base en Okun (1962)15. El Banco de la República presenta tres posibles

escenarios de crecimiento económico ante a la emergencia sanitaria Covid-19. En un escenario

“moderado” el PIB del segundo semestre crecería 0,4% anual, e implicaría un crecimiento del

PIB de todo 2020 de -2,4%, similar al pronosticado por el Fondo Monetario Internacional (FMI,

2020). En un escenario medio el PIB del segundo semestre caería 2,3% anualmente, e

implicaría una contracción del PIB de 2020 de 3,8%. Finalmente, la tercera realización, que

conforma el escenario denominado “pesimista”, conlleva a una caída del PIB de 5,2% en el

segundo semestre, que mostraría el mismo guarismo para todo el año. Igualmente, diversos

actores nacionales han realizado estudios del pronóstico del comportamiento del PIB durante

2020, las proyecciones muestran un decrecimiento entre (0,5% y -5,5%), el mayor pronóstico

en la caída de la producción de nacional fue -5,5% por el Ministerio de Hacienda y Crédito

Público.

Figura 17 Producto Interno Bruto Proyecciones de la tasa anual de crecimiento (%)

Agentes nacionales - Año 2020

Fuente: DANE

El Banco de República (2020) estima un aumento de la Tasas de Desempleo por el choque del

Covid-19 en la economía colombiana, mediante tres conjuntos denominamos “inferior”,

“intermedio” y “superior”, y reflejan diferentes grados de riesgo sobre la magnitud del alza de

la TD. En un escenario en el escenario medio de crecimiento del PIB, muestran que la TD

podría cerrar el año en niveles cercanos al 16,1%, en un intervalo con cota inferior de 14,5% y

límite superior de 17,3%.

15 El crecimiento de la economía y el cambio en el desempleo.

Page 28: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

27

Figura 18 Simulación de la tasa de desempleo (nacional: escenario de actividad medio)

Fuente: Banco de la República

2.8.3. Efectos en el presupuesto Nacional.

Colombia al igual que otros países de la región que dependen de las regalías del petróleo, se

enfrenta a un choque dual, a causa del desplome en los precios internacionales del petróleo y

de los efectos de la pandemia del virus Covid-19. La caída de los precios del petróleo se estima

según la Asociación Nacional de Petróleos (2020) en una reducción de 35 mil barriles diarios

de producción, que implica una caída significativa en los ingresos del país. El estudio realizado

por la Asociación Nacional de Petróleos determina que, si el BRENT cae por debajo de 25

dólares por barril y se sostiene en estos niveles por el resto del año 2020, la producción del país

estaría en riesgo alrededor de los 100.000 barriles día, resultado del cierre de por lo menos

entre 25 y 30 campos y 390 pozos.

Estos acontecimientos, implican un recaudo estimado en el 2019 de 16,1 billones de pesos en

regalías, impuestos y derechos económicos a un recaudo estimado de 4 billones de pesos en

2020. Se calcula que las regalías pueden caer en un 65% de las del 2019 y los derechos

económicos en valores cercanos al 70% (Asociación Nacional de Petróleos, 2020). La

reducción de aportes que este sector le hace a la economía nacional es crítica en estos momentos

cuando más se requieren ingresos fiscales para ayudar a la población más vulnerable frente a

la emergencia económica y social causada por el Covid-19. Además, dejaría un gran vacío para

las finanzas públicas requeridas para financiar tanto al Gobierno Nacional como las inversiones

de todas las regiones del país a través del Sistema General de Regalías. Se estima que los

aportes en regalías, impuestos y derechos económicos de las actividades de exploración y

producción de hidrocarburos y gas en 2019 representó el 11% de los ingresos corrientes de la

Nación Con la actual crisis de precios, más severa que la enfrentada en 2015 – 2016, y los

costos de operar en Colombia, será difícil sostener el tren de inversiones y la producción de

petróleo previstas para 2020.

2.8.4. Efectos en la micro, pequeñas y medianas empresas.

En Colombia el 92% de las empresas son micro, pequeñas o medianas (Mipyme), con la

pandemia Covid-19, se ha presentado un deceso histórico en un 80% en los volúmenes de

ventas (Fenalco Nacional, Bitácora Económica). De acuerdo con Fedesarrollo, en abril, el

Page 29: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

28

Índice de Confianza Comercial –ICCO16– se ubicó en -25,5%, lo que representa un incremento

de 5,3 puntos porcentuales (pps) frente al mes anterior. El incremento del ICCO frente al mes

de marzo se explica por un aumento de las expectativas de situación económica para el próximo

semestre. El Índice de Confianza Industrial –ICI17– registró un balance de -35,8%, su valor

más bajo desde que se realiza esta medición (enero de 1980), lo que representa una disminución

de 0,8 pps frente a marzo de 2020. La disminución del ICI elativo al mes pasado obedece

principalmente a una disminución en el indicador del volumen actual de pedidos y al

incremento en el indicador del nivel de existencias.

Figura 19 Índice de Confianza Comercial (ICCO) e Índice de Confianza Industrial

(ICI)

Fuente: Fedesarrollo abril de 2020

De acuerdo con la Encuesta de Opinión Empresaria de Fedesarrollo, existen cuatro aspectos

principales que se pueden ver afectados. Estos son: i) estado de operación de la empresa, ii)

expectativas de cierre, iii) empleo y iv) liquidez para responder con sus obligaciones. En abril,

el 68,7% de las empresas presentó alguna afectación en su operación, en un 86,4% relacionada

con el COVID-19. El 33% de las empresas afirmó que el número de empleados disminuyó

comparado con enero de 2020. El 24,9% de las empresas redujo sus empleados en un rango

entre el 1% y el 25%, el porcentaje de firmas que disminuyó el número de sus trabajadores

entre el 25% y el 50% fue de 3,7%, y el restante 4,3% lo redujo más del 50%. Frente a la

liquidez necesaria para responder con sus compromisos, únicamente el 19,2% de estas puede

hacerlo por más de 8 semanas. En el primer trimestre de 2020, la rentabilidad de la actividad

exportadora, el balance de pedidos de exportación, el valor exportado en dólares y el indicador

de expectativas de los exportadores sobre el desempeño de su actividad en los próximos tres

meses disminuyeron respecto al trimestre anterior.

Como medida de política, Gobierno Nacional, propuso financiar parcialmente las nóminas de

las empresas en el país para suavizar los golpes derivados de la expansión del nuevo

coronavirus. Con que cubrirá hasta el 40 % de un salario mínimo para todos los empleados de

las empresas que hayan registrado una disminución de 20% o más en su facturación, con

respecto a abril de 2019: $350.000 mensuales por empleado. Los recursos que desembolsará

la administración central deben emplearse, únicamente, para cubrir nómina de cualquier

compañía que demuestre este impacto en sus finanzas.

16 El ICCO reúne tres elementos: la percepción de la situación económica actual de la empresa o negocio, el nivel de existencias y expectativas

sobre la situación económica para el próximo semestre. Los resultados para abril de los últimos dos años se resumen en el Cuadro 1. 17 El ICI está conformado por tres componentes: nivel de existencias, volumen actual de pedidos y expectativas de producción para los próximos tres meses.

Page 30: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

29

2.8.5. Efectos sectoriales y regionales.

De acuerdo con el Banco de la República (2020), los sectores más afectados por el aislamiento

preventivo decretado por el gobierno nacional son: las actividades artísticas y de

entretenimiento, la fabricación de otros productos minerales no metálicos, el alojamiento y los

servicios de comida, las actividades de hogares en calidad de empleadores y la extracción de

otras minas y canteras, puesto que presentan una alta vulnerabilidad, de acuerdo con la

participación de cada sector y departamento en la pérdida económica con relación a su

participación en el valor agregado de la economía.

En el país, de acuerdo con el BR (2020) en un escenario de confinamiento donde se aísla a la

población mayor de 70 años hasta el 60% del total de ocupados en aislamiento, y entre el 48,8%

y 64,6% en los departamentos, las pérdidas económicas podrían ir desde 4,6 billones por mes

en el escenario más laxo hasta 59,0 billones en el escenario más difícil.

Figura 20 Pérdida económica mensual del agregado nacional

(Billones de pesos)

Nota: Incluye la pérdida de valor agregado por sector sin lo correspondiente a impuestos menos subvenciones.

Fuente: Banco de la República

Page 31: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

30

Figura 21 Pérdida mensual por entidad territorial y para Colombia según grandes

ramas (Miles de millones de pesos) y mapa de vulnerabilidad económica

Fuente: Banco de la República (2020)

A nivel regional, Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca tendrían las mayores afectaciones en la

actividad económica por su importancia en la economía nacional y sus aportes al PIB. Las

pérdidas económicas mensuales ascenderían en Bogotá a 14,8 billones de pesos mensuales,

Antioquia 8,8 billones y el Valle del Cauca 5,9 billones. Los sectores con mayores pérdidas

serían servicios con 42,6 billones, manufactura con 8,8 billones, agricultura 4 billones y

minería con 3,5 billones de pesos mensuales. En total en Colombia se espera unas pérdidas

económicas mensuales al alrededor de 58,9 billones de pesos mensuales.

3. Contexto Departamental**

En este capítulo, se presenta un análisis de los principales indicadores de la actividad

económica del departamento del Valle del Cauca para el período 2019, con el fin de tener una

aproximación del panorama social y económico del departamento para el año 2020 que faciliten

la toma de decisiones. Dada la situación coyuntural causada por la pandemia del virus Covid-

19, se incluye un análisis del primer trimestre de 2020, el cual evidencia los posibles efectos

sobre el andamiaje económico del departamento.

3.1. Producto Interior Bruto (PIB).

De acuerdo con las cifras más recientes del Departamento Administrativo Nacional de

Estadística (DANE), la economía vallecaucana aporta, desde el año 2015, alrededor del 9,8%

del PIB nacional, con un valor medio cercano a los $78,6 billones (a precios constantes de

** Elaboró Juan Fernando Álvarez C. Magister en Economía. Analista Económico Oficina de Planeación y

Desarrollo Institucional, Universidad del Valle. E-mail: [email protected]

Page 32: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

31

2015), siendo este el tercer en importancia después de Bogotá (distrito capital, D.C) ($207

billones) y Antioquia ($116,1 billones). Pese a la desaceleración que ha presentado el país

desde el año 2013, es una de las economías que crece por encima de la nacional (ver Figura

22), siendo en el año 2018, la segunda economía con mayor dinamismo después de Antioquia,

la cual presentó una tasa de crecimiento del 3,4% respecto al 2017.

Figura 22 Variación porcentual del PIB Total Nacional y Valle del Cauca períodos 2010

– 2018

Nota: Período 2018 provisional. PIB a precios constantes de 2015.

Fuente: Elaboración propia a partir de la información DANE – Cuentas Nacionales, actualizado a 27 de marzo

de 2020.

De acuerdo con el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE18), el PIB del Valle de

Cauca habría crecido 3,1% durante el año 2019, cifra inferior a lo estimado para el consolidado

del año 2018 (3,4%). Los datos de la coyuntura regional para el último trimestre del año 2019

ofrecen una señal más favorable que en los dos trimestres anteriores, lo cual permite revisar al

alza el crecimiento de la economía departamental. De las doce variables consideradas en el

IMAE, nueve presentaron una dinámica favorable con respecto al período 2018, las

exportaciones cambiaron desfavorablemente de signo, mientras que, la molienda de caña de

azúcar y la venta de vehículos, se mantienen sin mejoría.

El crecimiento económico regional durante el 2019 estuvo liderado, en parte, por el

comportamiento de los sectores industrial y comercial. De acuerdo con IMAE (2019), el

consolidado de la producción industrial en el Valle del Cauca durante 2019 aumentó 2,4%

frente a 2018, en especial, a partir del impulso generado en el segundo semestre del año. Si

bien, la tasa de expansión industrial superó el dato de la industria a nivel nacional (+1,6%), es

alrededor de 0,4 p.p. menor al registro regional del período 2018 (+2,8%). Dentro de las

actividades económicas que incrementaron su producción, se destacan: textiles, confecciones

y cuero (7,0%), madera y muebles (5,3%), sustancias y productos químicos, farmacéuticos, de

caucho y plástico (4,9%) y papel e imprentas (2,7%) jalonaron dicho crecimiento (Ver, Figura

23).

18 El Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE elaborado por el Banco de la República y la Pontificia

Universidad Javeriana Cali, es un indicador del crecimiento económico para Cali y el Valle del Cauca, el cual se

calcula a partir del co-movimiento de 12 indicadores mensuales de coyuntura de la región, estimado a través de

un modelo factorial dinámico.

4,5

6,9

3,9

5,1

4,53,0

2,1

1,4

2,5

1,6

4,5

3,84,4

5,1

2,92,5

1,8

3,2

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018P

Total Nacional Valle del Cauca

Page 33: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

32

Figura 23 Variación porcentual de la producción industrial Valle del Cauca 2018 –

2019.

Fuente: Tomado de Enfoque Competitivo # 124 – Cámara de Comercio de Cali, febrero 2020.

Así mismo, el sector comercial, el relacionado con el consumo de los hogares especialmente,

fue otro de los aspectos favorables para la economía del Valle del Cauca en el año 2019. Las

ventas minoristas finalizaron el año con una tasa de crecimiento del 5,2% en comparación con

el año 2018 (IMAE, 2019). Por su parte, la matrícula de vehículos nuevos, que había aumentado

en el tercer trimestre del 2019, cerró el acumulado del año con un decrecimiento de 2,7%, al

pasar de 29.774 en 2018 a 28.983 en 2019. No obstante, las ventas totales al por menor en la

capital del Valle del Cauca crecieron un 3,7% en términos anuales a 2019 (ver Figura 24).

Figura 24 Variación porcentual de las ventas reales al por menor* según las principales

ciudades del país 2014 – 2019

Nota: *Incluye comercio al por menor de vehículos automotores y motocicletas, sus partes, piezas, accesorios y

combustible.

Fuente: Tomado de Enfoque Competitivo # 124 – Cámara de Comercio de Cali, febrero 2020.

Page 34: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

33

Los resultados anteriores dejan ver que las cinco principales ciudades del país han

incrementado sus ventas minoristas, con incrementos que fluctúan entre el 3% y 6% para el

2019. Estas expansiones del consumo podría obedecer a dos factores principalmente: Por un

lado, el aumento de la confianza de los consumidores, el cual se produce en un contexto de

estabilidad en la inflación, bajas tasas de interés, y aumento del poder adquisitivo en pesos de

las remesas a partir de una tasa de cambio depreciada; y por otro lado, la contribución de la

migración venezolana a la demanda y por el proceso de formalización del consumo a partir de

la llegada de las cadenas de descuento a los barrios.

Otro de los sectores que evidenció un buen comportamiento durante el 2019 fue el constructor.

Así, el despacho de cemento gris (que sirven como principal indicador para diagnosticar el

desempeño del sector), aumentó 5,5% en el Valle del Cauca, pasando de 1,034 millones de

toneladas despachadas en 2018 a 1,091 millones de toneladas despachadas en 2019. Los demás

indicadores (entre los que se destacan las obras en proceso, las licencias de construcción, las

ventas de viviendas y la demanda de concreto) ofrecen señales mixtas sobre el sector; sin

embargo, difieren de manera clara con la dinámica desfavorable que presentó la construcción

en el PIB nacional (-1,3%).

En contraste, la molienda de caña en el departamento disminuyó 7,1% en términos anuales en

lo acumulado de 2019, al pasar de 22,9 millones de toneladas en 2018 a 21,3 millones para el

período en referencia, atribuida a condiciones climáticas desfavorables para la recolección y a

la competencia de productos importados a menores precios. Así mismo, la producción nacional

de azúcar y etanol presentaron una disminución aproximada del 6% y 5% respectivamente a

cierre de 2019. En general, la industria y el consumo de las familias fueron los impulsores del

crecimiento económico departamental el año 2019, pero contrastados por la persistente caída

de la agricultura cañera. Otros indicadores, aunque en su mayoría en positivo, presentan señales

mixtas en sus ritmos de crecimiento (IMAE, 2019).

3.2. Remesas y Comercio Exterior.

El sector externo en el Valle del Cauca finalizó 2019 con un comportamiento mixto. Por un

lado, las remesas y las importaciones, impulsadas por la depreciación y la demanda interna,

crecieron un 12,2% y 2,1% frente al año 2018 respectivamente. Mientras que las exportaciones

cayeron un 0,8%, impactadas principalmente por la debilidad en el crecimiento de los

principales socios comerciales del departamento.

En relación con las remesas, las cifras del Banco de la República (2020) permiten evidenciar

que, durante 2019 se registraron remesas por un valor total de USD 6.733,2 millones

provenientes principalmente de Estados Unidos (48%) y España (16%). El valor de las remesas

que ingresó al Valle del Cauca durante el año 2019 fue USD 1.682 millones, 0,9% más que

durante el período 2018. Debido a la depreciación del peso colombiano frente al dólar

americano, el valor de las remesas en moneda local creció 12,2% durante los tres primeros

trimestres de 2019 (Figura 25).

Page 35: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

34

Figura 25 Remesas principales departamentos de Colombia ene-sept (2017 – 2019)

Fuente: Tomado de Enfoque Competitivo # 124 – Cámara de Comercio de Cali, febrero 2020.

El Valle del Cauca ha sido el principal departamento receptor nacional de estos recursos,

concentraron alrededor del 25% del total de remesas en 2019. Los principales países origen de

estos ingresos fueron Estados Unidos (37,8%), España (20,9%) y Chile (11,2%). Ese año, las

remesas recibidas fueron equivalentes a 90,3% de las exportaciones del departamento.

En cuanto a las compras externas del departamento, el valor de las importaciones aumentó

2,1%, pasando de USD 4.159 millones en 2018 a USD 5.032,4 millones en 2019. Al desagregar

las compras externas por tipo de bien, el Valle del Cauca importó principalmente materias

primas y productos intermedios para la industria, bienes que registraron un decrecimiento anual

de 0,8% y que concentran el 47% del total importado. Por su parte, los bienes adquiridos en el

exterior que mayor crecimiento experimentaron durante 2019 son, en su orden: equipos de

transporte (18%), bienes de capital y material de construcción (16%) y los bienes de consumo

no duradero (13%); mientras que bienes de capital para la agricultura (-16%) y los bienes de

consumo duradero (-11%) son los de mayor disminución de demanda externa.

En cuanto al comercio exterior, el Valle del Cauca tiene la canasta exportadora más

diversificada del país, pese a ser el tercer departamento más exportador de Colombia. Durante

el año 2019, empresas de la región vendieron sus productos a 148 países por un total de USD

1.864 millones FOB, de las cuales, las exportaciones de azucares y artículos de confitería

representaron el 18,1% de las exportaciones totales. Respecto al año inmediatamente anterior,

las ventas totales al extranjero se contrajeron un 0,8%.

Las ventas al exterior del Valle del Cauca en el acumulado del año 2019 se vieron afectadas

por la desaceleración registrada en los seis principales destinos de exportación del

departamento durante la mayor parte del año. Así, las exportaciones dirigidas a cuatro de los

seis principales destinos comerciales del departamento registraron disminución: Panamá (-

11,2%), Perú (-4,8%), Ecuador (-2,5%) y Chile (-1,9%). No obstante, las exportaciones a

Estados Unidos y Ecuador experimentaron aumentos del 23% y 21% respectivamente.

Page 36: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

35

3.3. Dinámica Empresarial y Mercado Laboral.

De acuerdo con cifras de la Cámara de Comercio de Cali, 309.463 empresas (personas naturales

o sociedades) se crearon en Colombia durante el 2019, lo que significó un incremento de 2,1%

respecto a las firmas matriculadas en 2018. Del total de empresas registradas en Colombia

durante el 2019, el 9,85% (30.469 nuevas firmas) iniciaron su operación en el Valle del Cauca,

evidenciando un crecimiento del 6,7% en el número de unidades productivas del departamento

respecto al año anterior.

Por su parte, de considerar solo la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Cali, la formalidad

empresarial (el número de empresas que se matricularon y/o renovaron su matrícula mercantil)

ascendió 5,3%, pasando de 96.275 empresas en 2018 a 101.378 en 2019.

Los sectores que presentaron el mayor aumento en el total de empresas registradas durante

2019 respecto a 2018 fueron, en su orden: Otros servicios (18,3%), servicios administrativos

(16,1%), suministro de electricidad y gas (14,5%), actividades artísticas (8,5%) e información

y comunicaciones (7,8%). Por su parte, el sector industrial concentra el 12,2% (12.370

empresas) del tejido empresarial caleño registrado en 2019, con un crecimiento del 3% respecto

a 2018. Estas empresas se dedican principalmente a las actividades de: Elaboración de

productos alimenticios (22%), confección de prendas de vestir (16%) e instalación y

mantenimiento de maquinaria y equipo (11%).

Si bien en la región se crean muchas empresas cada año, la tasa de supervivencia de los nuevos

emprendimientos es baja, entre el 28% y el 35%. (Martínez, 2006; Arroyo et al, 2020), es decir,

alrededor del 70% de las empresas creadas fracasa antes de lograr la etapa madurez empresarial

(los primeros cinco años de vida).

Respecto al mercado laboral, la ciudad de Cali ha presentado, en la última década, tasas de

desempleo superiores a la tasa de desempleo nacional; entre dos y tres puntos porcentuales.

Igual situación se observa para el departamento del Valle.

En el año 2019, Valle del Cauca presentó una tasa global de participación de 66,8%, 0,8 puntos

porcentuales superior que el período inmediatamente anterior (ver Figura 26). Por su parte, la

tasa de ocupación fue del 58,8% sin diferencia estadística respecto a los dos años anteriores;

mientras que la tasa de desempleo del departamento alcanzó el 11,9%, incrementándose en 0,6

p.p. respecto al año 2017.

Page 37: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

36

Figura 26 Evolución de los principales indicadores de mercado laboral para el Valle del

Cauca (2010 – 2019)

Nota: TGP: Tasa Global de Participación, TO: Tasa de Ocupación y TD: Tasa de Desempleo. Valores en

porcentajes como promedio meses enero-diciembre.

Fuente: Elaboración propia a partir de información del DANE – GEIH, actualizado a 03 de abril de 2020.

Dado que las dinámicas económicas departamentales se encuentran fuertemente ligadas al

desarrollo y dinamismo de sus ciudades capitales, en especial, en el contexto de una ciudad

región como Cali que genera empleo a habitantes de municipios aledaños como Jamundí,

Palmira, Candelaria y Yumbo, entre otros, hace que los efectos del mercado laboral en la ciudad

de Cali generen impactos también sobre los municipios que hacen parte del mercado laboral

regional de la ciudad y, por lo tanto, de la conmutación laboral regional (Mora, 2020). Aunado

a lo anterior, hay que resaltar que el mercado laboral en Cali concentra uno de cada dos

empleados en el departamento, ya que como lo muestra Mora (2020) la “ciudad de Cali emplea

alrededor del 55% de la población ocupada del Valle del Cauca y el total de desempleados en

la ciudad es alrededor del 55% del total de desempleados del Valle. (Mora, pp. 15).

En este contexto, se presenta en la figura siguiente, la evolución de la tasa de desempleo y el

nivel de ocupación para la ciudad de Cali y Yumbo.

Figura 27 Desocupados y Tasa de Desempleo Cali-AM períodos 2010 – 2019

Nota: Población desocupada en miles. Tasa de desempleo en porcentaje. Cifras trimestre móvil Oct-Dic.

Fuente: Elaboración propia a partir de información del DANE – GEIH, actualizado a 31 de marzo de 2020.

66,665,3 65,6 66,0 65,7 66,9 66,5 66,5 66,0 66,8

58,056,2 56,8 57,5 58,0

59,6 59,1 58,9 58,6 58,8

13,013,9

13,4 12,911,7 11,0 11,2 11,5 11,3 11,9

8,0

13,0

18,0

23,0

28,0

40,0

45,0

50,0

55,0

60,0

65,0

70,0

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

TGP TO TD

1.087,31.072,3

1.108,9

1.145,6

1.197,9

1.230,2

1.253,9 1.248,1 1.247,7

1.277,1

12,9

14,113,2

11,6

11,210,4

9,610,7

10,6

12,0

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

950,0

1.000,0

1.050,0

1.100,0

1.150,0

1.200,0

1.250,0

1.300,0

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Desocupados Tasa Desempleo

Page 38: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

37

Así, los indicadores del mercado laboral para las principales ciudades en Colombia permiten

evidenciar que, con excepción de Bogotá D.C y Barranquilla, las tasas de desempleo

aumentaron durante el 2019 (ver Anexo 1). Respecto al año 2018, Bucaramanga (1,72 p.p.) y

Cali (1,4 p.p.) son las ciudades principales con mayor incremento en este indicador. En 2019,

la tasa de desempleo en Cali se ubicó en 12,05%, cerca de 1,6 p.p. superior al promedio de las

13 principales ciudades de Colombia la cual se situó en 10,43%.

El número de personas ocupadas en Cali pasó de 1,248 millones de empleados en el último

trimestre de 2018 a 1,277 millones en el mismo período de 2019, lo que significó un incremento

de 2,3% en la ocupación caleña. Por otra parte, en seis de las nueve grandes ramas de actividad

económica se presentaron variaciones positivas en la generación de empleo durante 2019,

destacándose los sectores: servicios sociales (10.211), construcción (5.456), transporte (5.274)

e industria manufacturera (4.152), que fueron los sectores con mayor creación de puestos de

trabajo en la ciudad en 2019.

3.4. La Inversión Pública: Proyectos Aprobados con recursos del SGR

Desde el inicio de la implementación del Sistema General de Regalías (SGR) y hasta abril de

2020, para el departamento del Valle del Cauca han aprobado 629 proyectos con una inversión

aproximada de $1,3 billones, lo que representa el 3,2% del valor total contratado con recursos

del SGR en dicho periodo. Una descripción del número de proyectos aprobados y recursos

comprometidos del SGR según entes territoriales departamentales se presenta en el Anexo 2.

Entre los años 2012 y 2019, el departamento del Valle del Cauca a recibido inversión por un

monto aproximado de $1,77 billones con una media de $162 mil millones por año. Del total de

proyectos financiados en dicho periodo, el 73,15% ($1,3 billones) corresponden a recursos de

regalías, y el 26,8% restante ($475,9 mil millones) corresponden a recursos de cofinanciación.

La Figura 28 describe la evolución de la inversión con recursos de regalías en el departamento

desde el año 2012.

Desde el año 2015, el departamento del Valle del Cauca viene aumentando la inversión pública

a través de la financiación de proyectos vía recursos de regalías de los distintos fondos

administrados pro el OCAD. Durante la vigencia 2016 – 2019, en el departamento se

financiaron 354 proyectos por valor de $797 mil millones, un incremento del 36% y 60% en el

número de proyectos aprobados y el monto de inversión respectivamente, en relación con la

vigencia inmediatamente anterior (2012 – 2015).

Una explicación a lo anterior vendría de una mejora en la gestión de recursos en la vigencia

2015 – 2019, y en especial, en el periodo 2019. En este último año se aprobaron casi 2 veces

el número de proyectos aprobados en 2015 (periodo con la mayor cantidad de proyectos

aprobados en la vigencia 2012 – 2015) e igual medida que la media de proyectos aprobados en

la vigencia 2016 – 2019.

Page 39: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

38

Figura 28 Evolución de los proyectos aprobados con recursos del SGR en el Valle del Cauca

durante el periodo 2012 – 2019

Nota: Valor contratado en miles de millones de pesos corrientes.

Fuente: Elaboración propia a partir de información del DNP – GESPROY, corte a abril de 2020.

En relación con los sectores impactados (vease Figura 29), la mayor concentración de la

inversión con recursos de regalías en la vigencia 2016 – 2019, se destinó a proyectos en el

sector transporte en el departamento con una participación del 33,4%, seguido por los proyectos

en los sectores educación y CTeI-TICs con participaciones del 21,4% y 14% respectivamente.

Lo anterior en línea con las apuestas departamentales de Infraestructura para el Desarrollo y

Cultura e Identidad con las cuales el departamento espera convertirse en mediano plazo, año

2032, en líder en desarrollo y sostenibilidad.

Figura 29 Distribución por sectores del valor de proyectos aprobados con recursos del SGR,

2016-2019

Nota: En la categoría Otros se incluyen los sectores con una participación menor al 3% en el valor de los

proyectos aprobados: Gobierno y territorio, Inclusión social, Justicia y derecho, Minas y energía, Salud y

protección social, Agua potable y saneamiento básico.

Fuente: Elaboración propia a partir de información del DNP – GESPROY, corte a abril de 2020.

8,61

206,03

106,97

177,55

96,94

240,52

202,47

257,12

0,519

85

79

87

30

87

82

155

15

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Valor Contratado SGR Proyectos

3,3%

3,5%

3,7%

6,5%

6,8%

7,6%

13,9%

21,4%

33,4%

Vivienda

Planeación

Otros*

Comercio, Industria y Turismo

Cultura, Deporte y Recreación

Ambiente, Agricultura y Des. Rural

CTeI - TICs

Educación

Transporte

Page 40: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

39

A fin de obtener una mejor comprensión de las dinámicas de la inversión pública en el

departamento, se presenta a continuación el análisis subregional de la inversión departamental

vía recursos provenientes del SGR para el periodo 2016 – 2019.

De los 369 proyectos aprobados en la vigencia en mención, el 63% (232 proyectos) fueron

aprobados por OCADs Municipales19, por un valor de $195,23 mil millones. Los 137 proyectos

restantes, al desarrollarse de manera transversal para todos los municipios del departamento,

no serán considerados en el análisis subregional que a continuación se presenta.

La figura a continuación relaciona la inversión de regalías en las cuatro subregiones del

departamento del Valle del Cauca entre los periodos 2016 y 2019.

Figura 30 Proyectos aprobados en OCAD Municipales según subregiones 2016-2019

Fuente: Elaboración propia a partir de información del DNP – GESPROY, corte a abril de 2020.

Al analizar la ejecución de proyectos y recursos aprobados por los OCAD Municipales en el

Valle del Cauca, la Subregión Norte concentra el mayor monto de inversión en el periodo de

referencia ($68,62 mil millones), con una participación equivalente al 35,2% del total de

recursos analizados. Por su parte, en las subregiones Pacífico y Cetro, la inversión alcanzó a

los $54,9 mil millones (28,2% del total invertido) y $48,9 mil millones (25,1% del total

invertido), respectivamente. Pese a ser la subregión Pacífico la de menor cantidad de proyectos

aprobados, 16 durante el periodo en consideración, fue la segunda en mayor inversión pública

realizada en el departamento. Finalmente, la subregión Sur concentró alrededor del 12% de la

inversión municipal en la vigencia pasada.

19 Se incluyen 10 proyectos del OCAD Paz por valor de $36,5 mil millones, los cuales tienen a municipios del

departamento del Valle del cauca como principales aportantes de recursos y entidades ejecutoras de los proyectos.

0,06 5,

33

5,22

11,7

5

22,3

6

3,31

10,5

4 19,9

7

15,0

6

48,8

8

5,68 11

,39

14,7

5

36,8

0

68,6

2

7,09

43,5

0

4,28

54,8

72016 2017 2018 2019 Total

Sur Centro Norte Pacífico

Page 41: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

40

Se destaca la inversión realizada en el municipio de Buenaventura para el periodo 2017, la cual

representa cerca del 80% de la inversión total del Distrito en la vigencia 2016 – 2019, así como

alrededor de 5 veces la media de inversión en las subregiones restantes en 2017. De manera

similar, la inversión de regalías realizada en 2019 en la subregión Norte representó 3,5 veces

su inversión media de los tres periodos anteriores.

Vale la pena destacar que importancia de las subregiones Pacífico y Norte para el Valle del

Cauca debido a sus conexiones con municipios del Litoral Pacífico y la región del Efe Cafetero

respectivamente, lo cual posibilita la articulación y el desarrollo territorial subregional del

departamento. Así mismo, la subregión

Figura 31 Distribución porcentual de los proyectos aprobados en OCAD Municipal

según sector durante el periodo 2016-2019

Fuente: Elaboración propia a partir de información del DNP – GESPROY, corte a abril de 2020.

En relación con el destino sectorial de la inversión a nivel subregional (ver Figura 31), en el

Norte del departamento se han ejecutado proyectos principalmente en los sectores Transporte

y Planeación, participando con el 36% y 53% de la inversión total en dichos sectores

respectivamente. En la región Pacífico se destacan la inversión en proyectos de Agricultura y

Desarrollo Rural (73% de la inversión total del sector), Vivienda (48% de la inversión total del

sector), así como el 62% de la inversión en la categoría Otros sectores se han adelantado en el

Distrito Especial de Buenaventura. Por su parte, la subregión Centro concentró alrededor del

74% de la inversión en el sector Comercio e Industrial del departamento, mientras que en la

subregión Sur se han adelantado más del 34% de los proyectos en educación.

3.5. Perspectiva económica 2020: Los impactos del Covid-19 en la economía

vallecaucana.

El COVID-19 no solo ha afectado la vida de las personas. Decisiones como la cuarentena, con

el fin de reducir el contagio masivo, no solo implican una restricción a la movilidad de las

personas sino también tienen consecuencias sobre la actividad económica. Es así, como los

12,6%

19,9%

34,3%

8,0%

26,0%

9,1%

9,1%

73,9%

27,1%

17,8%

18,7%

21,2%

27,5%

21,1%

9,7%

26,1%

24,8%

6,9%

11,9%

52,8%

36,0%

21,6%

72,9%

28,2%

41,0%

61,5%

27,4%

48,2%

Ambiente, Agr icultura y Des. Rural

Comercio, Industr ia y Turismo

Cultura, Deporte y Recreación

Educación

Otros*

Planeación

Transporte

Vivienda

Sur Centro Norte Pacífico

Page 42: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

41

efectos en la producción, el consumo de los bienes, el empleo y, el bienestar, entre otros, serán

incalculables como resultado del shock del COVID-19 a los que se enfrenta la economía y, en

particular, la gente en todas las regiones colombianas.

A continuación, se realiza una breve descripción de la situación económica del departamento

del valle del Cauca en el primer trimestre de 2020.

En los dos primeros meses de 2020 la economía de la región creció frente al mismo período

del año 2019 en varios de los principales sectores económicos, destacándose el incremento

anual en la industria, las actividades agropecuarias y financieras. Lo anterior, como producto

del impulso derivado del buen desempeño expuesto por la economía vallecaucana en 2019.

Luego del buen despegue en los dos meses y medio de 2020, la economía departamental

descolgó su senda de crecimiento anual. Por cuenta de la pandemia del Covid-19 y debido a

los efectos de las medidas de aislamiento obligatorio establecidas desde el 20 de marzo, gran

parte de las actividades industriales (con algunas excepciones en alimentos, farmacéuticos y

aseo del hogar), comerciales, de servicios y demás, suspendieron sus operaciones, lo que

contrarrestó el buen desempeño que traía la economía vallecaucana en los dos meses

precedentes.

Como consecuencia del impacto negativo generado por el Covid-19 en la estructura económica

y social, el crecimiento económico del Valle del Cauca en el primer trimestre de 2020, según

el IMAE, se ubicó en un rango entre 0% y 0,5%, en comparación con el mismo trimestre del

año anterior (ver Figura 32), mientras que para el mes de marzo la caída se estimó en 6,7%

anual.

Figura 32 Indicador de Actividad Económica (IMAE) para el Valle del Cauca

Nota: Crecimiento anual - Datos desestacionalizados.

Fuente: Banco de la República, Cali y Departamento de Economía - Pontificia Universidad Javeriana Cali.

Como se mencionó en líneas anteriores, los sectores: Industria, agropecuario y servicios

financieros han sido los menos afectados por la crisis sanitaria, incluso presentando crecimiento

durante el primer trimestre de 2020.

Page 43: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

42

Las actividades agropecuarias mejoraron su desempeño. La fuerte demanda de alimentos para

enfrentar el confinamiento de los hogares permitió el crecimiento del sector y una temporal

subida de precios como producto de un exceso de demanda. Por su parte, la producción

industrial presentó un leve crecimiento, impulsada por la demanda masiva de hogares por

bienes de la canasta básica (alimentos manufacturas y primarios, productos de aseo personal y

hogar, medicamentos, entre otros).

De manera similar, el sector comercio presentó variación positiva en el primer trimestre de

2020. El buen desempeño del sector en los dos primeros meses del año, unido al crecimiento

de las ventas en bienes de la canasta básica, le permitieron al sector cerrar el trimestre con

balance positivo. Sin embargo, el freno del consumo como consecuencia de las restricciones

que enfrentaron los establecimientos comerciales20, y en general la economía, por cuenta de las

medidas para contener el Covid-19, representó una caída de las ventas reales del comercio

minorista del 5,1% anual en el mes de marzo. Estos resultados guardan relación con los

evidenciados por Arroyo et al (2020), quienes encuentran que la disminución en ventas del

sector comercio en general, durante los meses de marzo y abril, podrían alcanzar el 69%.

En contraste, los sectores turismo, transporte y la construcción han sido de los más afectados

por la emergencia sanitaria.

En turismo, por su parte, la ocupación hotelera departamental se encuentra en uno de sus puntos

más bajos como consecuencia del Covid-19. Según cifras de Cotelco (2020), a mediados de

marzo, la ocupación hotelera se ubicó en 42,8%, para luego descender al 3% en el mes

siguiente. Lo anterior pone en evidencia la parálisis de la industria hotelera, donde todas las

reservas y eventos para los próximos meses se cancelaron, incluso desde febrero de 2020

cuando aún no se había decretado el aislamiento obligatorio (Banco de la República, 2020).

El sector transporte se vio seriamente afectado, en especial el de pasajeros, por cierre de las

terminales y aeropuertos en el orden nacional, según disposición gubernamental como medidas

de prevención contra la propagación del virus Covid-19. Situación similar en el trasporte

terrestre de carga por cierre de empresas. Mientras que en el sector construcción, las ventas de

vivienda nueva y el despacho de cemento gris, presentaron contracciones del 3% y 6%

respectivamente, explicadas principalmente por menor demanda y cierre de salas de ventas o

suspensión de operaciones con ocasión de la pandemia.

Respecto al mercado laboral, en el trimestre móvil enero – marzo de 2020, la tasa de desempleo

para Cali-Yumbo se ubicó en 14%, ligeramente superior (0,5 p.p.) a la de igual trimestre de

2019, con un total de 3.906 personas más en calidad de desocupados. Por su parte, la tasa de

ocupación cayó en -1,9 p.p. frente al primer trimestre móvil de 2019, por una menor cantidad

de personas ocupadas en comercio, industria, transporte, intermediación financiera y

actividades inmobiliarias (Figura 33).

20 Dentro de los establecimientos que cesaron sus actividades se destacan: actividades en concesionarios, talleres

de mantenimiento automotriz, bares, restaurantes, salas de cines, centros comerciales, entre otros.

Page 44: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

43

Figura 33. Ocupados por ramas de actividad económica para Cali-AM.

Fuente: GEIH - DANE. Cálculos Banco de la República.

En palabras del Banco de la República (2020), la menor ocupación estuvo ligada al aumento

en la cantidad de personas inactivas que con la tasa de desempleo, pues parte de esos inactivos

son población en edad de trabajar (PET) que no han podido salir a buscar empleo por la

cuarentena obligatoria, y en consecuencia, no se pueden clasificar como desocupados que están

buscando trabajo.

Es por ello que ante la coyuntura dada por la pandemia, una parte de las personas que no están

ocupadas en Cali pasaron a ser inactivas, es decir, que no integraron la fuerza laboral; lo que

consolidó un panorama de disminución en la demanda de trabajo (caída en TO) con una pérdida

de 24.127 puestos de trabajo, menor presión en el mercado de laboral por reducción en la

población económicamente activa (caída en la TGP), incremento de la inactividad y una leve

alza en la tasa de desocupación (TD).

Finalmente, otras de las variables económicas relevantes en la economía departamental tienen

que ver con las remesas. Así, las divisas del exterior recibidas por hogares del Valle del Cauca

en los primeros tres meses del año totalizaron USD 449,4 millones, monto superior en 20% al

del mismo período de 2019. La apreciación del dólar en el período estimuló la recuperación en

los montos enviados del exterior, cuando su aumento fue del 0,9%. El valor equivalente en

pesos fue de $1,59 billones, que representa alrededor del 2% del PIB departamental.

4. Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación***

En este capítulo, se presentan las principales cifras en relación con la educación superior, en

primer lugar, a nivel nacional y posteriormente a nivel departamental. Así, se analizan y los

datos registrados en los últimos cinco años en términos de índices de costos, cobertura,

matrículas, graduados, docentes, deserción, programas por matrícula e Instituciones de

Educación Superior. Posteriormente, en el apartado denominado Ciencia, Tecnología e

Innovación, se elaboró un análisis descriptivo con cifras más recientes del Observatorio de

Ciencia, Tecnología e Innovación en donde se abarca temas como la posición de Colombia en

*** Elaboró: Laura Juliana Gálvez G. Profesional Contratista. Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional.

Universidad del Valle. E-mail: [email protected]

Page 45: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

44

los pilares de insumos y de resultados, en los subíndices y estructura del Global Innovation

Index (GII), del mismo modo se presenta la comparación de la puntuación del país versus el

promedio de OECD en indicadores clave de capacidades, de resultados, de transferencia y guía

de la innovación. Finalmente, se realiza un análisis de la coyuntura de COVID-19 y sus efectos

actuales sobre la educación superior en Colombia.

4.1. Educación Superior en Colombia.

La misión principal del Ministerio de Educación – MEN – es liderar la formulación,

implementación y evaluación de políticas públicas educativas con el fin de reducir las brechas

que existen en la garantía del derecho a la educación superior en Colombia, por ello ha venido

trabajando en la formulación y adopción de planes, políticas y proyectos que permitan que en

el país hayan ciudadanos capacitados, productivos y con oportunidad de desarrollarse

plenamente en sus competencias dentro de una sociedad.

4.1.1 Índice de costo de la educación superior.

Desde el año 2012 el DANE realiza cálculos de las variaciones porcentuales de una canasta

representativa de bienes y servicios consumidos por las IES para el desarrollo de sus

actividades. Las IES se encuentran en ocho categorías: universidades, instituciones

universitarias, instituciones tecnológicas y técnicas que a su vez se diferencian entre

instituciones públicas e instituciones privadas.

Tabla 10Variación y contribución semestral según grupos de costo Total nacional

Nota: Segundo semestre de 2013 como Periodo base.

Fuente: Boletín técnico sobre índices de costos de la educación superior del ICES del DANE, segundo

semestre 2019, publicado el 13 de diciembre de 2019.

La variación semestral del Índice de Costos de la Educación Superior (ICES) para el segundo

semestre de 2019 fue de 2,03%. Es entonces una tasa inferior en 0,13% a la registrada en el

primer de semestre de ese año, cuando presentó una variación de 2,16%. Por otro lado, el grupo

de costos con mayor variación fue el de gastos de personal el cual registró una variación de

2,49% mayor en 0,43% frente a la variación dada en el primer semestre del 2019 con el 2,06%.

Por su parte, compra de bienes y servicios presentó una variación semestral de 0,98 puntos

porcentuales, tasa inferior en 1,42% respecto a la registrada en el primer semestre con el 2,40%.

La contribución a la variación semestral del ICES, el aporte más significativo correspondió al

grupo de gastos de personas el cual aportó el 1,74%.

Page 46: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

45

Tabla 11Variación y contribución semestral según principales rubros de costo

Fuente: Tomado de Boletín técnico sobre índices de costos de la educación superior del ICES del DANE,

segundo semestre 2019, publicado el 13 de diciembre de 2019.

Por su parte, las clases de costo que presentaron mayor variación semestral del índice fueron:

profesores e investigadores diferentes de hora cátedra con un 2,99%, profesores hora cátedra

contó con 2,45%, así como nivel directivo y profesional reportan un 2,16%, nivel técnico y

administrativo 2,36%, honorarios 1,70%, directivos docentes 2,02% y servicios generales

2,65%. Por otro lado, las clases de costos con mayor contribución negativa fueron: energía

eléctrica con -1,23% y seguros con un -1,74%.

Tabla 12Variación y contribución anual según grupos de costos

Fuente: Boletín técnico sobre índices de costos de la educación superior del ICES del DANE,

segundo semestre 2019, publicado el 13 de diciembre de 2019.

Comparando el segundo semestre de 2018 con el segundo semestre de 2019, el Índice de Costos

de la Educación Superior -CES- registró una variación anual de 4,24%. Es un resultado inferior

en 0,41% al presentado en el mismo semestre del 2018 con 4,65%. Esta tasa es menor en 0,55%

frente a la registrada en el mismo semestre del anterior año con un 5,15%. Por otro lado, el

grupo de compra de bienes y servicios presentó una variación de 3,40% menor en 0,11 puntos

porcentuales frente a la variación dada en el mismo semestre del 2018 con 3,51. En cuanto a la

contribución a la variación anual del ICES, el aporte más representativo correspondió al grupo

de gastos de personal que aportó 3,21%.

Page 47: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

46

Tabla 13 ICES. Variación y contribución anual por principales clases de costo

Fuente: Boletín técnico sobre índices de costos de la educación superior del ICES del DANE, segundo

semestre 2019, publicado el 13 de diciembre de 2019.

En ese orden, las clases de costos que tuvieron mayor porcentaje de variación fueron:

profesores e investigadores de hora cátedra con 4,78%, profesores hora cátedra registra un

4,74%, nivel educativo y profesional presenta un 4.23% y servicios generales 4,62%. Las clases

de costos con mayores contribuciones negativas fueron seguros con -1,90% y gas con -1,34%.

4.1.2 Matrículas y tasas de cobertura.

Tabla 14 Tasa de cobertura en educación superior

Año 2015 2016 2017 2018

Matrícula pregrado 2.149.504 2.234.285 2.280.327 2.267.140

Población 17 a 21 años 4.349.823 4.336.577 4.317.994 4.297.425

Cobertura 49,42% 51,52% 52,81% 52,76% Fuente: Elaboración propia a partir de información del Sistema Nacional de Información de la Educación

Superior (SNIES) – Ministerio de Educación Nacional (MEN)21.

En los últimos años, la tasa de cobertura bruta en educación superior presentó un incremento

bajo. Se observa que pasó de 49,42% en 2015 a 52,76% en el año 2018, para un incremento

total de 3,34 % durante este período. Se considera que es un resultado bajo en términos de

avance porcentual.

Tal como está planteado en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, “Pacto por Colombia,

pacto por la equidad” “la educación superior es tema prioritario para el país, que agrupa los

acuerdos con rectores, docentes y estudiantes y la implementación de Generación E como un

programa que destina recursos de inversión y funcionamiento para el fortalecimiento de

instituciones de educación superior públicas con el fin de generar una transformación social

por medio de las nuevas oportunidades para más de 336.000 jóvenes y sus familias”22 en todo

el territorio nacional, sin embargo, continúa la mitad de la tarea por realizar.

21 Recuperado de: Informes de Indicadores de Educación Superior del SNIES:

https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-article-212350.html?_noredirect=1 22 Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-384493.html?_noredirect=1

Page 48: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

47

Tabla 15 Matriculados en educación superior según sector

Fuente: Resumen de indicadores de Educación Superior del SNIES, del Ministerio de Educación Nacional.

En la tabla anterior se puede observar que en la matrícula total por sector se ha presentado

durante el período de 2015 a 2018 un incremento total de 146.817 matriculados tanto en

instituciones oficiales como privadas. La matrícula en el sector oficial presentó un aumento de

74.594 estudiantes mientras que la privada aumentó en 72.223 presentándose 2,371

matriculados más en la educación oficial, así mismo para el año 2018 se presentó una

disminución de 6,639 matriculados en el sector privado mientras que el sector oficial aumentó

levemente con 692 estudiantes matriculados.

De acuerdo con el SNIES, la caída en el número de matrículas es preocupante porque puede

repercutir en las metas de mayor cobertura educativa en el país, es decir, la capacidad del

Estado para brindar acceso a más personas a la vida universitaria, técnica y tecnológica.

Tabla 16 Matrícula por Sexo

SEXO 2015 2016 2017 2018

MUJER 1.214.001 1.266.120 1.294.554 1.292.480

HOMBRE 1.079.549 1.128.314 1.151.760 1.147.887

TOTAL 2.293.550 2.394.434 2.446.314 2.440.367

Fuente: Resumen de indicadores de Educación Superior del SNIES, del Ministerio de

Educación Nacional.

En cuanto a matrícula por sexo en Colombia se observa que de 2015 a 2018 se presentaron

78.479 mujeres matriculadas en la educación superior en sus distintos niveles de formación,

mientras que los hombres aumentaron en 68.338 matriculados, con una diferencia de 10.141

respecto a las mujeres. Esto demuestra que la participación femenina en la educación superior

ha venido en ascenso; sin embargo, en 2018 se presentó una disminución frente a 2017 de 2.074

matriculadas; así mismo en el caso de los hombres con una mayor disminución de 3.873

matriculados en 2018 respecto al 2017. Estos pueden ser parte de los efectos del paro nacional

de estudiantes en la lucha por la financiación de la educación superior.

Para hombres y mujeres ha disminuido el número de matrículas en educación superior, se

observa que para ambos sexos se ha presentado una tendencia decreciente en el último año

registrado; sin embargo, es rescatable que en anteriores años la tendencia haya sido de

crecimiento contribuyendo a achicar las desigualdades de género en la sociedad colombiana.

Sector 2015 2016 2017 2018

Oficial 1.167.888 1.194.697 1.241.790 1.242.482

Privada 1.125.662 1.199.737 1.204.524 1.197.885

Total 2.293.550 2.394.434 2.446.314 2.440.367

Page 49: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

48

Tabla 17 Tasa de cobertura en educación superior según sexo

Sexo 2015 2016 2017 2018

Mujer 53,4% 55,6% 57,0% 56,2%

Hombre 45,6% 49,8% 48,8% 48,0%

Fuente: Resumen de indicadores de Educación Superior del Sistema Nacional de Información de la Educación

Superior (SNIES), del Ministerio de Educación Nacional.23

Se puede observar que la mayor tasa de cobertura para los hombres se presentó en el año 2016

con un 49,8% año a partir del cual descendió en 1,8 puntos porcentuales teniendo en 2018 un

48% de cobertura. Respecto a las mujeres la tasa presentó un leve incremento de 2,8% para

este período; sin embargo, con respecto al año anterior, el 2018 descendió en 0,8 puntos

porcentuales.

La presencia de las mujeres en las aulas es posiblemente un reflejo de cuan atrás han quedado

aquellos tiempos en los que la educación era un privilegio otorgado para unos pocos hombres,

aunque sea leve, el incremento de la cantidad de mujeres que ingresan a la educación superior

y logran graduarse es sin duda una buena noticia. No obstante, el descenso en las matrículas

por sexo como se muestra anteriormente en la tabla, tanto para hombres como para mujeres

puede obedecer a una situación coyuntura o de carácter estructural.

Por un lado, existen razones demográficas que explican el cambio en la población, como el

envejecimiento, tal como quedó registrado en el último censo del DANE 2018, la población en

edad de ingresar a la educación superior es cada vez menor.24 Por otro lado, también hay

explicaciones en términos económicos basadas gran parte en la compleja situación económica

de muchas familias colombianas que hoy viven la incertidumbre en materia laboral por los

elevados índices de desempleo del país. Además, para algunos jóvenes es mucho el tiempo que

invierten en educarse a nivel superior para los réditos que ello implica en sus vidas, ya que las

tasas de desocupación especialmente para la población más joven siempre son

significativamente altas comparadas con población mayor.

Así mismo, la desaparición del programa Ser Pilo Paga el cual permitió que jóvenes de escasos

recursos lograran acceder a universidades privadas de alta calidad, reemplazado por el nuevo

programa denominado Generación E; sin embargo, de manera positiva en el marco de esta

apuesta para impulsar una educación superior incluyente y de calidad, este programa superó la

meta y llegó a 47.07625 beneficiarios de todos los departamentos del país contribuyendo a la

transformación social y desarrollo de las regiones; e igualmente, contribuyó a evitar que los

indicadores de absorción bachiller a la educación superior estuviesen en niveles adecuados.

Este es “un programa dirigido al fortalecimiento de la educación superior pública que además

contempla el acompañamiento a los jóvenes y sus familias en el acceso a la educación superior,

en los ejes de Equidad, Excelencia y Equipo”26.

23 Recuperado de: Informes de Indicadores de Educación Superior del SNIES:

https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-article-212350.html?_noredirect=1 24 Recuperado de: https://www.semana.com/educacion/articulo/por-que-caen-las-matrículas-en-las-

universidades-en-colombia/648207 25 Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-379028.html?_noredirect=1 26 Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-379028.html?_noredirect=1

Page 50: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

49

Tabla 18 Matriculados en educación superior según nivel de formación

Nivel De Formación 2015 2016 2017 2018

Técnica Profesional 93.970 82.585 73.263 78.618

Tecnológica 623.551 638.412 658.579 630.928

Universitaria 1.431.983 1.513.288 1.548.485 1.557.594

Especialización 86.280 90.792 92.516 98.773

Maestría 52.608 63.644 67.400 68.229

Doctorado 5.158 5.713 6.071 6.225

Total 2.293.550 2.394.434 2.446.314 2.440.367 Fuente: Resumen de indicadores de Educación Superior del SNIES, del Ministerio de Educación Nacional.

En lo que se refiere a matrícula por nivel de formación se observa un notorio protagonismo de

la matrícula en pregrado, es sin duda la que mayor representatividad presenta con un

incremento importante desde 2015 a 2018 de 125,611 matriculados, seguidamente el nivel

tecnológico es quien más población matriculada registra con 630.928 estudiantes en el año

2018, posteriormente el nivel de especialización cuenta con 98.773 matriculados en el mismo

año, mientras que los niveles técnico profesional, maestría y doctorado cuentan con cifras

menores, contando con 78.618, 68.229 y 6.225 matriculados respectivamente. Es importante

observar la gran diferencia que presenta el doctorado respecto a los demás niveles, se separa

del penúltimo que es maestría con 62,004 matriculados de diferencia, es decir casi 10

estudiantes de maestría por uno de doctorado.

Con relación a los matriculados en técnica profesional se nota un descenso similar para cada

año siendo así el nivel de formación con mayor disminución de población matriculada. Por otra

parte, la educación tecnológica presenta un receso pasando de 658.579 matriculados en 2017 a

630.928 en 2018. Diferenciándose del resto de niveles de formación puesto que es el único que

presentó disminución en el último año registrado.

Tabla 19 Matriculados en educación superior según área de conocimiento

Área de conocimiento 2015 2016 2017 2018

Agronomía, veterinaria y

afines 45.260 45.410 47.232 49.264

Bellas artes 76.681 78.391 77.925 78.426

Ciencias de la educación 192.879 202.013 204.181 197.183

Ciencias de la salud 161.522 162.879 166.335 169.829

Ciencias sociales y humanas 378.055 407.085 422.052 435.512

Economía, administración,

contaduría y afines 745.067 781.102 801.289 794.990

Ingeniería arquitectura

urbanismo y afines 649.333 670.353 678.961 666.265

Matemáticas y ciencias

naturales 44.753 47.201 48.339 48.898

Total 2.293.550 2.394.434 2.446.314 2.440.367 Fuente: Resumen de indicadores de Educación Superior del SNIES, del Ministerio de Educación Nacional.

En cuanto a matrículas por áreas del conocimiento, la mayor cantidad se agrupa alrededor de

programas de economía, administración, contaduría y afines. Este comportamiento fue similar

y con tendencia creciente durante todo el período. En segundo orden están los matriculados en

Page 51: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

50

ingeniería, arquitectura, urbanismo y a fines, con un total de matriculados de 649.333 en el año

2015 y 666.265 en 2018.

Con estos datos, es posible afirmar que la mayoría de los programas académicos que

mayormente se ofertan en Colombia giran alrededor de las dos áreas de conocimiento

mencionadas y que es un comportamiento que además de ser una respuesta a las necesidades

de demanda, reposa sobre otros factores como la sencillez con la que se puede gestionar la

puesta en marcha de estos programas en cuanto a infraestructura física se refiere, recursos

humanos, recursos bibliográficos y de trayectoria entre otros.

4.1.3 Personal Docentes.

Tabla 20 Personal docente según máximo nivel educativo alcanzado

Fuente: Resumen de indicadores de Educación Superior del SNIES, del Ministerio de Educación Nacional.

En lo referente a los docentes, se evidencia que para el año 2018 la mayoría de ellos cuentan

con nivel de formación maestría. En esta tabla se observa que 60.608 docentes que hacen parte

del Sistema de Educación Superior en el año 2018 son magister, representando el 37,3% del

total de los docentes. El segundo nivel de formación más amplio es para los profesores con

especialización, seguido de los docentes en el nivel de pregrado con porcentajes de 28,8% y

23,3% respectivamente. Las proporciones más bajas son representadas por los docentes con

doctorado, con un total de 13.797 siendo el 8,5% del total. De esa misma manera los datos dan

cuenta que en el año 2018, 3.258 docentes del Sistema de Educación Superior no tienen ningún

nivel de formación representando el 2% del total.

Tabla 21 Matriculados en educación superior según metodología de aprendizaje

Metodología 2015 2016 2017 2018

Presencial 1.960.949 1.989.216 1.994.043 1.970.681

Distancia (tradicional) 269.032 278.795 283.040 269.516

Distancia (virtual) 63.569 126.423 169.231 200.170

Total 2.293.550 2.394.434 2.446.314 2.440.367 Fuente: Resumen de indicadores de Educación Superior del SNIES, del Ministerio de Educación Nacional.

En torno a las metodologías impartidas en el Sistema de Educación Superior del país, la anterior

tabla da cuenta que para 2018 la formación presencial representaba el 80,7% frente a la

metodología de distancia tradicional con el 11% y la virtual con el 8,2%. Sin duda que

Nivel De Formación 2015 2016 2017* 2018

Pregrado 46.552 44.792 29.187 37.879

Especialización 44.505 45.059 45.942 46.667

Magister 43.856 49.046 57.191 60.608

Doctorados 9.477 10.843 13.505 13.797

Sin Información 4.890 3.136 656 3.258

Total 149.280 152.876 146.481 162.209

Page 52: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

51

Colombia debe avanzar en un modelo de educación superior virtual que permita ampliar la

cobertura. Aunque la metodología virtual representa una pequeña porción del total, ha

presentado un notorio incremento a lo largo del período mostrado en la tabla con un 31,75%

para el año 2018.

4.1.4 Deserción.

Tabla 22 Evolución de la deserción universitaria periodos 2012 – 2016

2012 2013 2014 2015 2016

NACIONAL 11,1% 10,4% 10,1% 9,3% 9,0% Fuente: Resumen de indicadores de Educación Superior del SNIES, del Ministerio de Educación Nacional.

Según los últimos datos registrados, la Tasa de deserción universitaria ha mostrado un

comportamiento estable con tendencias ligeramente decrecientes ya que sus porcentajes han

fluctuado entre un rango del 11,1% y 9% de 2012 a 2016. Por esto se puede decir que no ha

existido un avance importante y que las estrategias para contrarrestar la deserción estudiantil

en la educación superior no han logrado responder con grandes avances en la disminución de

las estadísticas. No obstante, se ha llegado a mantenerla al nivel de un dígito, lo cual, de por sí

ya es significativo, y a su vez advierte sobre la importancia de continuar la batalla por combatir

la deserción universitaria con todas las estrategias e intervenciones que sean del caso para que

los estudiantes tengan éxito académico, permanencia y concluyan con la graduación. Cualquier

punto ganado a la deserción es un punto que se anota el estudiantado, la institución, la familia

y la sociedad. Tabla 23 Tasa de tránsito universitaria inmediata

Estudiantes Ingresan E.S.

2017 Tasa 2017

Grado 11 -

2017

Ingresan

E.S. 2018 Tasa 2018

Nacional 209185 0,424 495371 191680 0,387

Fuente: Resumen de indicadores de Educación Superior del SNIES, del Ministerio de Educación Nacional.

La tasa de transito inmediato evidencia el porcentaje de bachilleres que ingresa de forma

inmediata al Sistema de Educación Superior en el año posterior a la terminación de su

formación en secundaria. Este es considerado un indicador de acceso y de eficiencia del sistema

educativo. Para el año 2018, este indicador da cuenta que el 38,7% de los graduados de

bachillerato de ese año accedieron a la educación superior. La tabla anterior muestra que la tasa

de transito inmediato descendió levemente con un 3,7%.

Tabla 24 Matrícula acreditada (IES y programas) por nivel de formación

Nivel de formación 2018

Técnica profesional 12.295

Tecnológica 56.081

Universitaria 794.582

Especialización 43.792

Maestría 49.140

Doctorado 6.062

Total 961.952

% de la matrícula total 39,4% Fuente: Resumen de indicadores de Educación Superior del SNIES, del Ministerio de Educación Nacional.

Page 53: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

52

Se puede observar el número y el porcentaje de estudiantes que se encuentran matriculados en

las Instituciones de Educación Superior -IES- y en programas acreditados. A través de estos

datos es posible dar cuenta de la cantidad de estudiantes que se forman en programas

acreditados por el Consejo Nacional de Acreditación en el último año registrado. A esa fecha

se observa que se está llegando al millón de estudiantes matriculados en IES con programas

acreditados, siendo cerca del 40% de la matrícula total.

En ese orden, en el nivel de pregrado para el año 2018 ocupa el 79,4% del total, es en esta

categoría donde se concentran la mayor parte de IES y programas acreditados, seguido del nivel

tecnológico con un 5,8% habiendo una diferencia de gran importancia entre ambas categorías

con el 73,6%. El nivel de formación de doctorado cuenta con el valor absoluto más bajo siendo

6.062 los matriculados en IES y programas acreditados representado el 0,63% del total. No

obstante, de 6.225 estudiantes de doctorado encontramos que el 97% adelantan sus estudios en

IES acreditadas y en programas acreditados, lo que es un buen indicador de la calidad de la

formación que están recibiendo los estudiantes del más alto nivel de formación en Colombia.

4.1.4 Programas por matrícula.

Tabla 25 Programas que reportan matrícula en 2017 - 2018 según nivel de formación

Nivel de formación Programas que reportan

matrícula en 2017

Programas que

reportan matrícula en

2018

Técnica profesional 606 562

Tecnológica 1.462 1.562

Universitaria 4.071 4.232

Especialización 2.510 2.770

Maestría 1.467 1.584

Doctorado 266 280

Total 10.382 10.990 Fuente: Resumen de indicadores de Educación Superior del SNIES, del Ministerio de Educación Nacional.

Por otro lado, se observa que la mayor concentración de matrículas reportadas tanto en 2017

como en 2018 reposa en el nivel de pregrado con 4,232 matrículas reportadas para este último

año, equivalente al 38,5% del total; seguido por la formación en especialización con 2,770 en

el año 2018 representado el 25, 2% de matrículas. Se observa que en los niveles de formación

con menor número de matriculados reposa en los niveles técnico profesional y doctorado

mostrando un 5,11% y 2,42% respectivamente. Por otro lado, se observa un leve descenso de

44 matriculados de 2017 a 2018 en formación técnica profesional, por el contrario, el nivel de

formación que registró mayor incremento fue especialización con 260 nuevos matriculados.

Page 54: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

53

4.1.5 Instituciones de educación superior.

Tabla 26. Principales instituciones de educación superior en Colombia

Carácter Oficial

2018

Régimen

especial

2018

No oficial

2018

Total

2018

Universidad 32 1 53 86

Institución universitaria / escuela

tecnológica 18 13 103 134

Institución tecnológica 5 6 37 48

Institución técnica profesional 9 - 21 30

Total 64 20 214 298 Fuente: Resumen de indicadores de Educación Superior del SNIES, del Ministerio de Educación Nacional.

En la tabla anterior se pueden observar las principales Instituciones de Educación Superior en

el país, en la que se evidencia que la más importante concentración se representa en las

Instituciones Universitarias/Escuela Tecnológica con el 45% del total general, de esa misma

forma, el mayor número de Instituciones hacen parte del sector no oficial con un porcentaje de

71,8 del total de instituciones, mientras el sector público representa el 21,5%.

Tabla 27. Recursos Nación aprobados para IES públicas (millones de pesos)

Fuente: Resumen de indicadores de Educación Superior del SNIES, del Ministerio de Educación Nacional.

En cuanto a la financiación estatal, esta tabla da cuenta de un crecimiento inercial de la

asignación de recursos para financiamiento e inversión durante los últimos tres años registrados

con información disponible. En comparación con el crecimiento de los gastos en las IES

salientes de las exigencias del gobierno nacional y del contexto, tales como la cualificación de

los docentes, mayor y mejor calidad en investigación, ampliación de cobertura, acreditación de

laboratorios, mejoras en las infraestructuras físicas, hacen que las IES públicas enfrenten

restricciones presupuestarias incrementales.

Finalmente se presenta a continuación la distribución de la población económicamente activa

de acuerdo con el máximo nivel educativo alcanzado a nivel nacional.

Vigencia Funcionamiento Inversión Total

2015 2.740.865 408.237 3.149.102

2016 2.927.670 440.476 3.368.146

2017 3.285.567 369.344 3.654.912

Page 55: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

54

Figura 34. Distribución de la Población Económicamente Activa (PEA) según nivel educativo

alcanzado. Cifras totales nacional

Fuente: Boletín Técnico Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH). DANE

El gráfico anterior permite evidenciar que, la mayor proporción de la población

económicamente activa se concentra en el nivel básica secundaria, aunque esto ha venido

disminuyendo, pasando de 27% en 2010 a 22,7% en 2018. Por otro lado, en este período se

observa que un leve incremento de la PEAPEA con formación técnica profesional y

tecnológica, así mismo ocurre en postgrado en 4,3%. Por otro lado, solo el 8,5% de la PEA en

el país cuenta con nivel académico en pregrado.

La distribución de los demás niveles educativos en la PEA fue la siguiente: el 22,7% en

educación básica primaria y el 5,7% educación básica secundaria.

4.2. La Educación Superior del Valle del Cauca.

4.2.1 Matrículas y tasas de cobertura en el Valle del Cauca.

Tabla 28. Tasa de cobertura bruta en educación superior en el Valle del Cauca

Tasa de Cobertura 2014 2015 2016 2017 2018

Departamento del Valle

del Cauca 39,1% 41,0% 42,7% 43,9% 43,4%

Nacional 47,8% 49,4% 51,5% 52,8% 53,4%

Fuente: MEN, Listado de Informes Departamentales de Educación Superior, Valle del Cauca 2018.

De acuerdo con la tabla anterior se puede observar que en el período entre el 2014 y el 2018 la

cobertura en la educación superior para el Valle del Cauca incrementó un 7,3%, en el último

año registrado presentó una leve disminución del 0,5% respecto al año anterior hasta donde se

sostuvo un aumento, aunque no demasiado importante fue gradual y sostenido durante estos

cuatro años anteriores

Page 56: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

55

Tabla 29. Matriculados según sector en el Valle del Cauca

Fuente: MEN, Listado de Informes Departamentales de Educación Superior, Valle del Cauca 2018.

Respecto a la matrícula por sector en el departamento se observa que la mayor concentración

se encuentra en la educación oficial con 97,681 matriculados a 2018, mientras que la privada

cuenta con 82,267 equivalente a una diferencia de 15,414 matrículas, ocupando el 54,2% del

total general. Por otro lado, se observa que el total general de matrículas por sector en el Valle

del Cauca disminuyó en 2018 respecto al año anterior en 2,624 matriculados.

Tabla 30. Matriculados según nivel académico en el Valle del Cauca

Nivel académico 2014 2015 2016 2017 2018

Pregrado 157.419 163.585 168.773 171.379 168.124

Posgrado 8.505 9.186 10.301 11.193 11.824

Total General 165.924 172.771 179.074 182.572 179.948 Fuente: MEN, Listado de Informes Departamentales de Educación Superior, Valle del Cauca 2018.

En cuanto a matrícula por nivel académico, se evidencia que la mayor proporción de

estudiantes se encuentra en el nivel de pregrado, representando el 93% del total general de

matriculados en el departamento del Valle del Cauca, mientras que los matriculados en

postgrado equivalen solo al 7% del total; sin embargo, en el último año registrado se muestra

una disminución de 1,4% en el nivel de pregrado respecto al año 2017, el cual presentó el

mayor número de matriculados para este período. No obstante, se presenta una tendencia

creciente e interesante en el volumen de matriculados de posgrado, lo que indica que hay

preocupación por parte de muchos profesionales de continuar fortaleciendo su nivel de

formación.

Tabla 31. Matriculados por nivel de formación en el Valle del Cauca

Nivel de formación 2014 2015 2016 2017 2018

Técnica Profesional 7.971 8.249 7.519 7.140 7.186

Tecnológica 50.479 52.188 52.320 53.209 49.225

Universitaria 98.969 103.148 108.934 111.030 111.713

Especialización 3.902 4.059 4.564 4.951 5.851

Maestría 4.142 4.603 5.151 5.589 5.276

Doctorado 461 524 586 653 697

Total General 165.924 172.771 179.074 182.572 179.948 Fuente: MEN, Listado de Informes Departamentales de Educación Superior, Valle del Cauca 2018.

De acuerdo con la tabla anterior, se puede observar el número de estudiantes que se encuentran

matriculados en los diferentes niveles de formación en educación superior en el Departamento

del Valle del Cauca. Se observa que la mayor cantidad de matriculados en todo el período

Sector 2014 2015 2016 2017 2018

Oficial 87.651 90.389 93.941 97.292 97.681

Privada 78.273 82.382 85.133 85.280 82.267

Total General 165.924 172.771 179.074 182.572 179.948

Page 57: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

56

reposa en la formación universitaria con un incremento de 12,744 estudiantes. La mayor

variación se presentó en el año del 2015 a 2018 pasando de 98,969 a 111,713 matriculados.

El nivel de formación técnica profesional a lo largo del período muestra tendencias irregulares

principalmente una disminución en el año 2016 con 7,519 respecto al año anterior 2015 donde

hubo 730 más estudiantes matriculados. Así mismo, el número de población que se matriculó

en carreras tecnológicas venía en aumento y en el 2018 presenta una reducción del 7,5%

respecto al 2017. En cuanto a matriculados en doctorados se puede decir que es la formación

con menor participación, sin embargo, a lo largo de este período viene mostrando un

incremento gradual con un total de 697 estudiantes matriculados y un incremento del 34% en

total para el período.

Finalmente, se puede decir que la tendencia de matriculados en especializaciones y maestrías

se mantuvo de forma similar de 2015 a 2017, con una tendencia de incremento en el número

de matriculados; sin embargo, para el 2018 los matriculados en maestrías disminuyen en un

5,6% y los de especialización muestran un avance significativo del 15,3%.

Tabla 32. Matriculados en educación superior según sexo en el Valle del Cauca

Sexo 2014 2015 2016 2017 2018

Hombre 80.621 83.632 86.768 88.204 86.812

Mujer 85.303 89.139 92.306 94.368 93.136

Total General 165.924 172.771 179.074 182.572 179.948

Fuente: MEN, Listado de Informes Departamentales de Educación Superior, Valle del Cauca 2018.

Como se puede ver en la tabla anterior la mayor concentración de matrículas en el Valle del

Cauca la poseen las mujeres con el 52,6% del total general y habiendo incrementado en todo

el período 8,4 puntos porcentuales, en 2018 presenta una caída de la tendencia y se reducen las

matrículas en un 1.3%, por su parte los hombres cuentan con el 47,4% de las matrículas en

educación superior en el departamento y lograron un incremento de 7,1 puntos porcentuales de

2014 a 2018 presentado un descenso del 1,5% en el último año.

Las mujeres matriculadas en educación superior representan más de la mitad del total general

del departamento lo cual es positivo en cuanto al aporte que hace el Sistema de Educación

Superior a la disminución de las desigualdades de género, se evidencia una tendencia de las

mujeres por insertarse en la educación superior.

Page 58: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

57

Tabla 33. Matriculados según IES en el Valle del Cauca

Matriculados según IES en el Valle del Cauca

Fuente: MEN, Listado de Informes Departamentales de Educación Superior, Valle del Cauca 2018.

De acuerdo con la tabla anterior es posible ver que el nivel de formación en doctorado cuenta

con el 100% de las matrículas acreditadas; en segundo lugar, se observa que el nivel de

formación en maestría cuenta con el 96,4% de acreditación, seguidamente se encuentran las

matrículas en pregrado con un 62,4% mientras que el nivel de especialización tiene el 57,1%

de acreditación finalizando con las matrículas o programas en formación técnica profesional y

tecnológica con 16,6% y 11,7% respectivamente. El Departamento del Valle del cauca cuenta

con 457 programas de pregrado, seguido por el nivel de formación tecnológica con 297

programas, el tercer lugar lo ocupan los matriculados en 231 programas de especialización,

posteriormente las maestrías cuentan con 130 programas reportados y por último las matrículas

en formación técnica profesional y doctorado con 48 y 26 programas respectivamente.

Tabla 34. Matriculados según metodología en el Valle del Cauca

Metodología 2014 2015 2016 2017 2018

Presencial 151.264 157.112 160.090 162.514 158.672

Distancia (Tradicional) 14.252 14.894 15.309 15.141 14.385

Distancia (Virtual) 408 765 3.675 4.917 6.891

Total General 165.924 172.771 179.074 182.572 179.948

Fuente: MEN, Listado de Informes Departamentales de Educación Superior, Valle del Cauca 2018.

Se puede observar de la tabla anterior que la metodología predominante continúa siendo la

presencial con un 91,2% del total general para el año 2018, ha venido incrementando de forma

gradual a lo largo de este período; sin embargo, para el último año registrado se evidencia un

descenso del 2,3% de matrículas respecto al año anterior a expensas del crecimiento en la

matrícula virtual.

Por otra parte, la metodología a distancia (tradicional) tuvo el mayor número de matrículas en

el año 2016 con 15,309 estudiantes equivalente al 8,7% del total general para ese año, a partir

de ese año ha presentado un descenso gradual en el número de matriculados.

Por último y no menos importante, la metodología virtual consta de 6,891 matriculados,

equivalente al 4% del total general de matrículas a 2018, esta metodología se ha ido

incrementado anualmente de manera sistemática hasta lograr desde 2014 pasar de 408

estudiantes matriculados a 6,891en 2018. Resulta importante decir que, en el mundo actual, el

cambio es una constante debido al acelerado desarrollo de las tecnologías que han venido

revolucionando las formas de hacer las cosas, generando impacto y a la vez desarrollo en

Page 59: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

58

nuestras vidas. El segundo trimestre de 2020, debido al impacto de la pandemia de la

enfermedad del COVID-19 ha mostrado la importancia que pueden tener los programas de

formación virtual y a la vez la relevancia de que las IES cuenten con la infraestructura

tecnológica de apoyo a la virtualidad e igualmente que los profesores dominen estas tecnologías

para acercarse digitalmente a sus estudiantes.

El acceso a la educación, como un indicador de desarrollo, y el uso y la apropiación de

tecnologías exigen el desarrollo de novedosos ambientes para el aprendizaje, en lo que la

innovación adquiere un lugar esencial en pro de la indagación de herramientas estratégicas que

suplan las diversas necesidades de aprendizaje en diferentes momentos, de la misma manera,

progreso a ritmos distintos.

4.2.2 Graduados.

En cuanto a la población graduada para el año 2018 en el Departamento del Valle del Cauca,

se puede decir que los programas de pregrado y tecnológicos son los niveles que concentran la

mayor proporción respecto al total general con un 45% y un 32% respectivamente, en segundo

lugar, el nivel de especialización cuenta con un 11% de la población total graduada mientras

que los niveles de maestría posee el 6,5% y la formación técnica profesional el 5,6%. Por

último, el número de graduados con doctorados para el año 2017 mostraba un incremento desde

el 2014 del 16% para en el 2018 descender en 4.5 puntos porcentuales.

Tabla 35. Graduados por nivel de formación en el Valle del Cauca

Nivel de Formación 2014 2015 2016 2017 2018

Técnica Profesional 1.371 1.755 1.644 2.065 2.050

Tecnológica 9.104 9.376 10.687 11.948 11.621

Universitaria 11.905 11.882 13.586 13.766 16.383

Especialización 2.718 2.733 3.151 3.217 4.090

Maestría 1.235 1.364 1.559 1.844 2.389

Doctorado 59 58 70 72 69

Total General 26.392 27.168 30.697 32.912 36.602 Fuente: MEN, Listado de Informes Departamentales de Educación Superior, Valle del Cauca 2018.

4.2.3 Deserción en el Valle del Cauca.

La tasa de deserción universitaria en el Departamento del Valle del Cauca registra el último

dato en el año 2016 con un 9.3%, presentando una disminución en 0,3 puntos porcentuales

respecto al año anterior. De los últimos años registrados, el 2014 es el que muestra la mayor

tasa de deserción con el 10,4% lo que indica que la deserción anual en el Valle del Cauca ha

venido disminuyendo de manera casi inercial y por lo menos mantenerse en un dígito. Allí

deben continuarse los esfuerzos para que cada día más jóvenes y profesionales logren culminar

sus sueños de formación universitaria.

Page 60: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

59

Tabla 36. Tasa de deserción universitaria anual en el Departamento del Valle del Cauca

Fuente: MEN, Listado de Informes Departamentales de Educación Superior, Valle del Cauca 2018

4.3. Ciencia, Tecnología e Innovación.

La educación en América Latina y el Caribe se caracteriza por la evidente disparidad de los

indicadores entre los países del continente, un buen ejemplo de ello lo conforman Brasil y Haití,

el primero con el sistema más amplio y el segundo con uno casi nulo. En ese sentido, una

manera de acercarse a las dimensiones de la educación superior de la región y dar cuenta de las

marcadas diferencias entre los países que lo conforman, es observar el tamaño de los Sistemas

Nacionales de Educación Superior. Según García, C. (2006), se clasifican en mega-sistemas

con más 2,5 millones de estudiantes, sistemas grandes, entre uno y dos millones de estudiantes,

sistemas medianos entre 500 mil y un millón de estudiantes, sistemas pequeños entre 150 mil

y 500 mil estudiantes y los más pequeños con menos de 150 mil estudiantes.

En el caso de Colombia se ha venido discutiendo la reforma a la Ley 30 de 1992 que rige la

educación superior, en ese sentido, se ha sometido a consideración, la opinión de diversos

especialistas en educación superior y en Ciencia, Tecnología e Innovación, quienes plantearon

recomendaciones sobre lo que serían las ideas fundamentales para el desarrollo del país, dando

cuenta de los principales rezagos y los aspectos que se deben contemplar en las políticas

públicas.

En 2019 el Observatorio de Ciencia, Tecnología e Innovación inició un proceso gradual de

evaluación de sus operaciones estadísticas en pro de certificarlas y lograr el estatus de “cifras

oficiales”, para dar cuenta del rigor de sus procesos estadísticos y en consecuencia con los

requisitos de calidad para la producción de datos estadísticos y lineamientos fijados por el

Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE-. Actualmente, el observatorio

cuenta con la primera operación estadística certificada y con datos oficiales en el país.

4.3.1 Global Innovation Index.

Es importante hablar del Global Innovation Index (GII). Es una medición que busca captar las

facetas multidimensionales de la innovación en un país y contribuye a desarrollar un entorno

en el que los elementos de innovación se evalúan periódicamente. Este índice entiende el papel

protagónico que posee la innovación como aspecto clave para el crecimiento y la prosperidad

económica, de la misma forma, este índice destaca la urgencia de una visión sistémica de la

innovación. Así las cosas, el fin de este índice es dar cuenta del grado de eficiencia entre los

esfuerzos en innovación que hace versus los resultados obtenidos.

De acuerdo con el Observatorio de Ciencia, Tecnología e Innovación, al evaluar a Colombia

con el GII, se da cuenta de la existencia de factores importantes que impulsan al país a lograr

una calificación relativamente alta en innovación; sin embargo, existen otros elementos que lo

Tasa de Deserción 2014 2015 2016

Departamento 10,4% 9,6% 9,3%

Nacional 10,1% 9,3% 9,0%

Page 61: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

60

llevan a estar en los últimos lugares de la lista. Colombia se posiciona actualmente como un

país de mediano desempeño y se caracteriza por tener mejores insumos para innovar que

recursos y ello, se convierte en una baja razón de eficiencia ya que esos insumos no se

transforman en resultados en materia de innovación. A continúan se presentan los gráficos

correspondientes a este comportamiento (OCyT, 2019).

Figura 35. Posición de Colombia en los pilares de Insumos

Fuente: Global Innovation Index

Figura 36. Posición ocupada por Colombia en los subíndices del GII entre 2016 y 2019

Fuente: Global Innovation Index.

Page 62: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

61

Figura 37. Estructura del GII

Fuente: Global Innovation Index, 2019

De acuerdo con los siguientes gráficos del Global Innovation Index, el comportamiento de

Colombia en los Pilares de Insumos da cuenta de una serie de aspectos a mejorar en lo que

tiene que ver con instituciones e infraestructura ya que desde el 2016 al 2019, se observa una

mejora en comparación con la posición inicial en 2016. Por otro lado, es posible dar cuenta que

existe una cierta ventaja en lo que tiene que ver con Producción Creativa, Creación de

Conocimiento y Tecnología y Capital Humano e Investigación. Sin embargo, para los pilares

de Creación y Conocimiento y Tecnología las posiciones han retrocedido respecto al año inicial

de este período.

Figura 38. Posición de Colombia en los pilares de Insumos

Fuente: Global Innovation Index, 2019

Figura 39. Posición de Colombia en los pilares de Resultados

Fuente: Global Innovation Index, 2019.

Page 63: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

62

Con el fin de profundizar en algunos indicadores en términos de innovación en los que se

compara a Colombia con el promedio de puntuación de la OECD (Organización para la

Cooperación y el Desarrollo Económico) para el 2019 a partir de los resultados del GII de ese

año. De acuerdo con los siguientes gráficos puede observarse un fuerte rezago en indicadores

importantes como aplicaciones de patentes, gasto bruto en I+D y el número de investigaciones.

Po otro lado, cabe destacarse que hay cierta similitud en cuanto a graduados de ingeniería en

Colombia frente al resto de la OECD.

Figura 40. Comparación de la puntuación de Colombia en indicadores clave de

capacidades versus promedio OECD

Fuente: Global Innovation Index, 2019.

Figura 41. Comparación de la puntuación de Colombia en indicadores clave de

resultados versus promedio OECD

Fuente: Global Innovation Index, 2019.

Por último, en el siguiente gráfico es posible ver que el índice H y publicaciones científicas y

técnicas se halla lejos del promedio OCDE, aunque Colombia tiene una posición media en

América Latina y el Caribe para el caso del índice H y menor para el de publicaciones, es un

tema que merece ser considerado en el país porque ya que hace parte de la OCDE, lo que se

pretende es que el país contribuya a esos indicadores en lugar de afectarlos negativamente; así

Page 64: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

63

mismo, promover la CTeI con los países que hacen parte de la organización, para lograr una

mejora en el desempeño en la cuestión así como mayores inversiones y resultados de I+D.

Figura 42. Comparación de la puntuación de Colombia en indicadores clave de

transferencia y guía de la innovación versus promedio OECD

Fuente: Global Innovation Index, 2019.

En ese sentido, al profundizar en las fortalezas y debilidades de cada pilar se nota que, en

términos de debilidades, el punto más relevante es el ambiente político, especialmente, la

estabilidad política y la no existencia de terrorismo. Se plantea un conjunto de indicadores que

muestran las percepciones de inestabilidad del gobierno a través de medios inconstitucionales

o violentos (OCyT, 2019). Otro elemento influyente de manera negativa es la educación e

investigación. En cuanto a las cuestiones en que el país se encuentra mejor situado tienen que

ver con la producción creativa y de conocimientos.

4.3.2 Índice Departamental de Innovación Colombia 2019.

Por otro lado, el Índice Departamental de Innovación para Colombia (IDIC) en 2019 ha sido

ajustado metodológicamente en el cálculo; así como, apuesta por dos aspectos nuevos. En

primera medida, se apuesta a una descripción de iniciativas de innovación y políticas públicas

de cada departamento; y por otro lado, obedece a una caja de herramientas que funcionará como

insumo a los diferentes actores que toman decisiones para la definición de planes de acción que

favorezcan la mejora de su empeño en los aspectos que mide el índice. De esta manera se espera

aportar a una apropiación mayor del instrumento por parte de los diversos actores de los

sistemas de innovación regionales, alcaldías y gobernaciones, empresarios, cámaras de

comercio, investigadores y todos aquellos interesados en promover y gestionar iniciativas que

refuercen esos sistemas.27

De acuerdo con el informe del DNP el índice fue calculado para todos los departamentos a

excepción de Vaupés debido a la insuficiencia de información. Por otro lado, Bogotá y

Cundinamarca se agruparon en un uno solo, para un total de 31 departamentos medidos y

analizados. Para cada uno de los departamentos existen tres tipos de datos. Primero, un puntaje

que se expresa en una escala de 0 a 100 que promedia los resultados obtenidos en los diferentes

componentes del índice, en segundo lugar, una posición de 1 a 31 que se logra ordenando de

mayor a menor los puntajes de cada departamento y finalmente, un grupo de desempeño que

27Recuperado de:

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/IndiceDepartamentalInnovacionColombia2018.pdf

Page 65: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

64

se tiene que ver con una clasificación de los departamentos en cinco niveles a partir de los

puntajes obtenidos: Alto, Medio-Alto, Medio, Medio-bajo y Bajo.

Para el año 2019 el índice evidenció resultados símiles a los alcanzados en 2017 y 2018. Bogotá

& Cundinamarca y Antioquia continúan siendo los departamentos únicos en ocupar desempeño

Alto. No obstante, en varios departamentos lograr ascender a un grupo de mayor desempeño.

Por ejemplo, Quindío pasó del grupo de desempeño Medio al Medio-alto; Tolima subió del

Medio-bajo al Medio y Caquetá del grupo de desempeño Bajo al Medio-bajo. El departamento

que no mostró ningún avance, y por el contrario, descendió fue Bolívar, pasando de Medio-

alto a Medio. Como resultado de esto, se incrementó el número de departamentos en los grupos

de desempeño Medio y Medio-bajo. De acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación

es de gran relevancia realizar un mayor esfuerzo para lograr una convergencia con el nivel de

desempeño del resto del país, a través de estrategias que tengan en cuenta las particularidades

sociales y geográficas de estos territorios y se amolden a sus vocaciones productivas. En cuanto

a las posiciones, la transformación que más llama la atención fue la de San Andrés y

Providencia, ascendiendo cuatro posiciones, logrando el puesto 10, por encima de Boyacá,

Cauca, Meta y Norte de Santander.

Figura 43. Desempeño de IDIC

Fuente: Departamento Nacional de Planeación (DNP), 2019

Page 66: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

65

Tabla 44. Escalafón general por subíndices y razón de eficiencia, 2019

Fuente: Departamento Nacional de Planeación (DNP), 2019.

En la tabla anterior se puede observar que los primeros cinco lugares en el Subíndice de

Insumos corresponden a Bogotá & Cundinamarca, Antioquia, Atlántico, Santander y Valle del

Cauca. En el Subíndice de Resultados se conservan iguales los dos primeros lugares; sin

embargo, Risaralda presenta un ascenso a la tercera posición, mientras que Santander y

Atlántico alcanzan respectivamente las posiciones cuatro y cinco. El departamento del Valle

del Cauca desciende a la posición siete.

A continuación, se presenta un comparativo con los resultados generales de la medición del

IDIC, en sus dos últimas versiones, para los principales departamentos de Colombia.

Tabla 45. Comparativo General IDIC 2018-2019

Fuente: Departamento Nacional de Planeación (DNP), 2019.

Los resultados anteriores permiten observar las variaciones entre el IDIC 2018 y el IDIC 2019.

Destaca en primer lugar el departamento de San Andrés, el cual incrementó cuatro posiciones

Page 67: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

66

y se encuentra en el décimo puesto. Esto obedece al avance en el Subíndice de Resultados,

donde de ocupar la novena posición pasó a la sexta, de igual manera, esto se refleja en la mejora

en la razón de eficiencia del departamento en comparación con la versión anterior, ya que pasó

a ser la mejor puntuada del país.

5. Avances y Fortalezas en la Innovación Departamental.

De acuerdo con los resultados del IDIC, para el Valle del Cauca las mayores fortalezas se

concentran en Infraestructura ocupando el cuarto lugar y en Sofisticación de Mercados con el

quinto puesto. Los indicadores de esos pilares evidencian varios de los aspectos que se

reconocen como ventajas comparativas del departamento: El desempeño logístico, la

sofisticación de su infraestructura productiva, también en cuestiones como la diversificación

de la oferta exportadora y el acceso al crédito y la capacidad de inversión28.

Figura 46. Principales avances o retos

Fuente: Departamento Nacional de Planeación, 2019.

Una de las grandes debilidades del sistema de innovación del departamento del Valle del Cauca

se encuentra en el sub-pilar Sostenibilidad ambiental, ocupando el puesto 16, esto obedece

mayoritariamente a la escasa eficiencia en el uso de la energía, medida como la relación entre

el PIB departamental y el consumo de energía (lugar 21) y por la poca cantidad de empresas

con certificación ambiental ISO 14001.

Otra cuestión sobre la que resulta importante dar cuenta es el rezago en los diferentes

componentes del pilar Capital Humano e Investigación, de acuerdo con el informe del DNP,

las principales falencias se hayan en calidad y cobertura en la educación básica y media,

ocupando los puestos diecisiete y dieciocho respectivamente, en una menor proporción de

egresados en ciencias e ingenierías en el lugar veintiuno. Una fortaleza resulta en el tercer lugar

ocupado por el departamento en torno al desempeño de los estudiantes de educación terciaria

en las pruebas Saber.

28 Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Indice-Departamental-Innovacion-Colombia-

2019.pdf

Page 68: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

67

6. Sistema General de Regalías en proyectos regionales de CTeI.

Resulta importante mencionar que de acuerdo con el artículo 361 de la Constitución Política

de Colombia, se destina el 10% de los ingresos del Sistema General de Regalía (SGR) a

proyectos regionales de Ciencia, Tecnología e Innovación. Todos los departamentos cuentan

con un presupuesto aprobado para los años 2019 y 2020. Debe ejecutarse a través de un Plan

Bienal de convocatorias aprobado por el Órgano Colegiado de Administración y Decisión

(OCAD) del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación (FCTeI) del Sistema General de

Regalías (SGR), quien distribuye los recursos en cinco líneas temáticas de acuerdo con las

prioridades rescatadas de cada departamento.

Figura 47. Regalías: Fondo CTeI del SGR

Así mismo, los Planes y Acuerdos Estratégicos Departamentales en CTeI son instrumentos con

los cuales los territorios y la nación llegan a un consenso y articulan recursos y esfuerzos para

dar prioridad y concretar sus planes en CTeI. Se presentan entonces como el mecanismo para

priorizar los proyectos estratégicos y de impacto para los departamentos que se en sintonía con

las metas del CTeI del país.

Figura 35. Plan y Acuerdo Departamental en CTeI 2016-2019

Fuente: Departamento Nacional de Planeación, 2019.

Page 69: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

68

Por otro lado, en cuanto al presupuesto para el Fondo CTeI del SGR para el bienio 2019-2020,

según lo establecido con la Ley 1942 de 2018 y el Decreto 606 de 2019, es de Dos billones

ciento diez mil trescientos setenta millones ochocientos cincuenta mil doscientos veintiún

pesos M/Cte ($2.110.370.850.221,00) distribuidos entre las 33 entidades territoriales incluida

Bogotá. Este valor se conforma por la asignación 2019-2020 de ingresos por Un billón

setecientos cincuenta y cuatro mil trescientos cincuenta y tres millones ochocientos noventa y

nueve mil quinientos ochenta y un peso M/cte. ($1.754.353.899.581,00), sobre el que se aplica

una restricción del 50% de la apropiación de la vigencia 2019-2020 fijada en el artículo 40 de

la Ley 1942 de 2018 para aprobar proyectos en 2019 y el mayor recaudo 2017-2018 por un

valor de Trescientos cincuenta y seis mil dieciséis millones novecientos cincuenta mil

seiscientos cuarenta y dos pesos M/cte. ($356.016.950.640,00), el cual se encuentra disponible

en su totalidad, según el artículo 54 de la Ley 1955 de 2019.

Según el MEN, puesto que el recaudo del Fondo CTeI del SGR a corte de 31 de marzo de 2019

frente a la proyección de ingresos fijada en el Plan de Recursos de la vigencia fue del 97,88%,

la Comisión Rectora del SGR en el Acuerdo número 55 de 2019, no concedió la autorización,

al OCAD del Fondo de CTeI del SGR, de incrementar el límite para la aprobación de proyectos

en la primera parte de la vigencia 2019-2020 al 60%.

Teniendo en cuenta estas cifras para la programación de las convocatorias y la estimación de

los montos aproximados de financiación, para el bienio 2019-2020, el presupuesto del Fondo

de CTeI del SGR es de Dos billones seiscientos sesenta y cinco mil ciento treinta y nueve

millones novecientos treinta y cinco mil ciento treinta y nueve millones novecientos treinta y

seis mil quinientos sesenta y seis pesos con veinte centavos M/cte ($2.665.139.936.566,20).

Resulta importante resaltar que el presupuesto del SGR es un presupuesto de caja que se basa

en proyecciones de recaudo de regalías, por lo que, para abrir las convocatorias definidas en el

Plan Bienal y para la aprobación de proyectos por parte del OCAD, se requiere considerar los

indicadores de control de caja, con la intención de cerciorar que el recaudo se cumpla según lo

establecido en el presupuesto y de esa forma, reducir el riesgo de desfinanciación de las

convocatorias o proyectos.

Por tal razón, el artículo 32 de la Ley 1942 de 2018 definió: “ARTÍCULO 32. PLANEACIÓN

DE LA INVERSIÓN. El presupuesto del Sistema General de Regalías es de caja. La planeación

de la inversión tendrá en cuenta la apropiación vigente, el recaudo efectivo generado por la

explotación de recursos naturales no renovables, el plan bienal de caja, y para el caso de

asignaciones directas y específicas, los recursos que hayan sido girados contra presupuestos de

bienios anteriores con cargo a los cuales no se hayan aprobado proyectos de inversión o la

financiación de compromisos de los que trata el artículo 144 de la Ley 1530 de 2012”.

El seguimiento del cumplimiento de lo establecido en el artículo mencionado anteriormente se

llevará a cabo por la Secretaría Técnica y anoticiado al OCAD del FCTeI-SGR en reunión

anterior a las convocatorias y a la viabilización, priorización y aprobación de proyectos.

En acatamiento de los artículos 45 y 53 la Ley 1942 del año 2018, “Por la cual se decreta el

presupuesto del Sistema General de Regalías para el bienio del 1 de enero de 2019 al 31 de

diciembre de 2020”, el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación –

COLCENCIAS, en calidad de Secretaría Técnica del OCAD del FCTeI del SGR, dio apertura

Page 70: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

69

en el primer trimestre de 2019 y durante el segundo trimestre cerró las convocatorias

mencionadas anteriormente.

El 18 de diciembre de 2019 durante la séptima sesión de la Mesa de Dialogo para construcción

de acuerdos para la educación superior pública del año 2019, la cual tuvo la participación de

los ministerios de Hacienda, Ciencia, tecnología e Innovación y Educación, el ICETEX,

profesores, estudiantes, la REDTTU (Red de Instituciones Técnicas Profesionales,

Tecnológicas y Universitarias Públicas), representantes del Ministerio de trabajo, la Defensoría

del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación, la Consejería para los Derechos Humanos,

El Departamento Nacional de Planeación y la Federación Nacional de Departamentos, se

elaboró un balance integral del cumplimiento de cada uno de los compromisos del acuerdo

nacional, donde destacan avances importantes.

Uno de ellos es la realización del giro del 100% de los recursos de funcionamiento, pasivos e

inversión acordados desde el Presupuesto General de la Nación para 2019 a las IES públicas.

Se giraron recursos por un total de ciento diez mil millones de pesos equivalentes a los 3,5

puntos porcentuales arriba del IPC . De acuerdo con el MEN, durante el primer cuatrienio se

girarán $1,34 billones que corresponden a año 2020: IPC + 4.0%, año 2021: IPC + 4.5%, año

2022: IPC + 4.65%, los cuales están garantizados en Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022

"Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad".

Así mismo, por concepto de funcionamiento de giraron los recursos salientes de los excedentes

de las Cooperativas por un total de treinta y seis mil millones de pesos, desplegados por medio

de la metodología de un índice sintético que tiene en cuenta el acceso, calidad y fortalecimiento

institucional. En ese sentido, en inversión y por medio de la formulación de los Planes de

Fomento a la Calidad (PFC) se giraron cien mil millones de pesos para proyectos de inversión

en las 61 IES públicas del país con el propósito de mejorar el Bienestar y permanencia de los

estudiantes, la Investigación, la Formación docente, el Fortalecimiento regional y rural, la

Adecuación y mejoras en cuanto a Infraestructura. Así, con el fin de fortalecer las condiciones

financieras de las IES públicas, se giraron doscientos cincuenta mil millones por tal concepto,

previa presentación ante el MEN de un Plan de Pago de Obligaciones.

Estas acciones evidencian el cumplimiento del pacto entre el gobierno del presidente Iván

Duque con los docentes, estudiantes y rectores en el marco de la Mesa de Diálogo para la

construcción de acuerdos para las IES públicas durante 2019, con el fin de seguir trabajando

en pro de lo acordado en el 2020 con transparencia y el concurso de los diversos actores del

sistema.

7. La educación superior en el contexto del COVID-19.

La emergencia sanitaria con la llegada del COVID-19 se suma a las bajas matrículas que vienen

registrándose en IES en los últimos años poniendo al Sistema de Educación de Colombia frente

a un enorme reto, sin duda la pandemia que enfrenta la humanidad actualmente afectará a todas

las instituciones de Educación Superior alrededor del mundo.

El esfuerzo realizado para continuar dictando cursos presenciales en modalidad virtual ha sido

notorio en todo el mundo y Colombia no ha sido la excepción, dada la falta de experiencia

enfrentando situaciones símiles en el pasado, el traspaso no ha resultado fácil. Por un lado, las

Page 71: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

70

Instituciones de Educación Superior pueden contar, o no, con sistemas lo suficientemente

terminados en términos de educación virtual, incluso en el mejor de los escenarios resulta

complejo que puedan trascender sin la intervención necesaria de soportes técnicos externos

como soportes de video (IESALC, 2020). Definitivamente, un asunto es tener la suficiente

infraestructura tecnológica y técnica para apoyar las clases virtuales para un porcentaje alto de

estudiantes de posgrado y otro, es que se logre paliar las necesidades técnicas y tecnológicas

que precisa una generalización absoluta de los cursos para todos los estudiantes en tiempos

que, en diversos casos, han sido menores a una semana. El esfuerzo sin dudas está siendo

enorme.

En ese sentido, se puede decir que en la actualidad el cierre de instituciones de educación

superior a causa del COVID-19 dejó de ser un dato sorprendente porque ya resultan ser la

mayoría, aquellos países donde las universidades han dejado de operar de forma presencial. De

acuerdo con la UNESCO, el cierre total de las universidades afecta a cerca de 24, 4 millones

de estudiantes de educación superior y a 1,4 millones de profesores en Latinoamérica y el

Caribe; esto significa más del 98% de la población de alumnos y docentes de educación

superior de la región.

El cese de actividades presenciales en las IES ha tenido una rapidez extrema en la región, en

Colombia inició el 12 de marzo de y unos cuantos días después alcanzó la totalidad de la

población de estudiantes y docentes de educación superior en América Latina y el Caribe, para

el día 17 de marzo ya eran 21,7 millones de estudiantes y 1,3 millones de docentes afectados

por cierres temporales. En la urgencia de salvaguardar la salud pública en medio de una

coyuntura en la que las aglomeraciones crean, dada la naturaleza de la pandemia, graves

riesgos; todos los países donde se ha decretado el aislamiento obligatorio se ha acompañado la

clausura de las IES y en general de todas las instituciones educativas.

Figura 49 Estimación del número acumulado de estudiantes (ISCED 5, 6, 7 y 8) y

profesores afectados por la suspensión de clases presenciales durante el mes de marzo

de 2020 en América Latina y el Caribe (en millares)

Fuente: UNESCO IESAL.

A la par del vector del cambio de modalidad formativa se halla también el vector de la

sostenibilidad financiera. Gran cantidad de IES públicas dependen en parte de los aportes

Page 72: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

71

parciales de los estudiantes, lo que implica que muchas de ellas se verían enfrentadas a

dificultades financieras. Así mismo, los flujos de caja pueden no ser suficientes, creando

conflictos de tesorería y posiblemente, de supervivencia financiera particularmente en el caso

de las IES privadas que no puedan abrir en un trimestre, situación que puede ser crítica para

los casos de las universidades privadas pequeñas o medianas que no pueden dar garantía de la

continuidad formativa con metodología virtual.

El efecto inmediato ha sido como ya se mencionó el cese temporal de actividades presenciales

en las IES lo que ha dejado a los estudiantes, especialmente aquellos de pregrado y a aquellos

que están finalizando la secundaria y desean ingresar a la educación superior, en un contexto

completamente nuevo y sin ideas claras de cuánto tiempo vayan a perdurar estos impactos

sobre la vida cotidiana, los costes soportados y sus cargas de orden financiero, así como la

continuidad en sus procesos de formación. La situación resulta preocupante respecto a los

estudiantes con condiciones vulnerables que ingresaron a la educación superior en situaciones

de fragilidad.

De acuerdo con el informe de la UNESCO, en la mayoría de los casos, las familias de los

estudiantes deberán responder por los costes vinculados a su educación superior. Salvo en

algunos países donde no se cobran aranceles, los estudiantes deben continuar haciendo frente

a los costes asociados, particularmente cuando para continuar con los estudios de educación

superior han requerido de una residencia temporal, compartida o personal, en un lugar diferente

del domicilio habitual y cuyo coste deberá continuar siendo asumido. En estos términos, una

de las principales preocupaciones para los estudiantes más vulnerables que poseen ayudas

estudiantiles para alojamiento, alimentación o transporte, tiene que ver con la suspensión o

mantención de sus beneficios mientras continúan con su proceso de formación a distancia dada

la crisis. Es un asunto que depende de las capacidades de las IES o donantes externos para

resistir los impactos económicos del cierre temporal. Estas preocupaciones se reflejan en que

más de 260.000 estudiantes ha firmado una petición formal al gobierno del Reino Unido para

que se les reintegre una parte importante del importe de las matrículas. De acuerdo con la

UNESCO, los estudiantes consideran que la docencia online que se encuentran recibiendo no

equipara el coste de la matrícula ordinaria.

Hasta el momento, no existe ningún país en América Latina donde no se haya otorgado una

moratoria o una suspensión de aranceles, en gran medida, sobre la base del supuesto que solo

se trata de una situación temporal y de que, de cualquier manera, se garantiza la continuidad

de las clases por medio de modalidades virtuales. En un gran número de universidades públicas,

los aranceles se pagan una única vez al inicio del ciclo académico; en el caso de las

universidades privadas, especialmente la de altos aranceles, los pagos se distribuyen a lo largo

del semestre. Sin embargo, existen IES que están ofreciendo reducción de los aranceles.

Por otro lado, los estudiantes también han debido realizar un esfuerzo de adaptación a lo que

para muchos de ellos son nuevas maneras de enseñanza y de aprendizaje. La opción en términos

de continuidad exige una conectividad que está evidenciando la baja conectividad de los

hogares en países de ingresos bajos y medios. En el siguiente gráfico se puede observar que,

en primera medida, el porcentaje de hogares con conexión a internet y la baja conectividad en

África y en América Latina y el Caribe que logran apenas el 17% y el 45% respectivamente.

Para América Latina y el Caribe es equivalente a decir que solo una de cada dos hogares cuenta

con conexión a internet.

Page 73: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

72

Figura 50. Porcentaje de hogares con conexión a internet por regiones (2018)

Fuente: Base de datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, 2020.

Según datos del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones en Colombia,

el 38% de las personas no hace uso de internet y el 50% de los hogares no cuenta con este

servicio. Es una situación estrechamente relacionada con la complejidad geográfica del país la

cual dificulta que las facilidades de la era digital alcancen todas las regiones. Colombia es un

país sectorizado geográficamente por ello resulta de gran complejidad llegar a toda la

población, principalmente la zona rural que en su mayoría no está conectada eficazmente a

internet, limitando así el aprovechamiento de las nuevas tecnologías por parte de la población

más vulnerable.

Pasando a otro aspecto, en cuanto a la movilidad internacional en la IES se ha visto afectada

desde enero de 2020, la propagación del COVID-19 ha afectado de manera importante los

viajes globales de gran cantidad de estudiantes. Desde finales del febrero de 2020, las

restricciones de movilidad a varios lugares como China, Irán, Corea del Sur e Italia, después

Argentina, Brasil, España, Panamá y Venezuela, mencionando aquí solo algunos de los países

inicialmente impidieron el flujo de estudiantes internacionales, profesores y personal

universitario en todo el mundo. En Latinoamérica y el Caribe donde se reciben en menor

cantidad estudiantes internacionales, las pérdidas económicas en comparación con países con

mayor flujo de estudiantes internacionales, será marginales. Se estima que alrededor de cinco

mil estudiantes se encontraban en Wuhan en el momento de la aparición de la epidemia, puesto

que es una ciudad que concentra variados establecimientos de educación superior que ofrecen

calificaciones académicas muy valoradas en el continente africano. A pesar de la solicitud de

muchos estudiantes para evacuar, las autoridades de China solicitaron a las embajadas controlar

esos procesos migratorios con el fin no propagar más el virus. La necesidad de los estudiantes

de volver a sus hogares y la permanencia forzada genera un quebranto interno en su seguridad

psicológica, motivo por el cual habrá estudiantes que renuncien a su interés de proseguir

estudios en el exterior, se encuentren o no dentro de él. También se podría decir que no solo

las afectaciones psicológicas permearan en la continuidad en los ciclos de formación en el

extranjero, sino también las restricciones epidemiológicas, visas condicionadas severamente

por la pandemia, limitación de vuelos comerciales y razones económicas puesto que los fondos

que sus países han descendido o se han cancelado.

Page 74: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

73

Los países de la región representan un fuerte bloque de estudiantes que son movilizados a otros

lugares como Estados Unidos y Europa. Según la UNESCO, los países con mayor movilidad

en el continente por orden de magnitud son Brasil, Colombia, México y Perú y el país que más

recibe estudiantes es Argentina (UNESCO IESALC, 2019). Indudablemente es una crisis que

tendrá enormes impactos en la economía mundial y, por lo tanto, en las desigualdades que

como consecuencia cualquier toma de decisiones de movilidad será pensada de manera más

concienzuda que otrora, particularmente en aquellos casos que no se cuenta con un

financiamiento público.

En ese sentido, los impactos no solo recaen en los estudiantes, el estamento profesoral padece

también fuertes consecuencias en lo laboral y profesional. En primera medida, se debe tener en

cuenta que no todas las IES cuentan con estrategias de continuidad para la actividad profesoral

y, en ausencia de estas, los contratos temporales tienen probabilidades de rescindirse. La

docencia universitaria no siempre cuenta con una dedicación exclusiva y generalizada, la

mayoría de los docentes tienen dedicación parcial. Así mismo, la detención en sus actividades

se presenta como una amenaza para los profesores cuyos contratos son exclusivos para el

dictado de clases complementarias como seminarios y diplomados.

Por otro lado, el impacto más claro sobre los docentes se basa en la continuidad de la actividad

profesoral bajo la metodología virtual. La educación virtual está presente en la mayoría de las

grandes IES y casi todas cuentan con un campus virtual, sin embargo, su uso depende de la

práctica de cada docente y la gestión del cambio que se haga cuando viéndose enfrentados a

una situación que les exige el uso de estas herramientas.

Los docentes que cuenta con experiencia en este ámbito, adquirida por medio de programas de

posgrado a distancia y de los recursos digitales necesarios, es probable que no presenten

mayores dificultades para garantizar esa necesaria continuidad. En todos los casos, debe

estimarse que la curva de aprendizaje para el uso eficiente de la tecnología en educación

superior a distancia es pronunciada y demanda apoyo externo en la parte tecnológica y

pedagógica. Para los demás docentes, una opción simple tiene que ver con la transmisión de

sus clases por video directo o diferido (IESALC, 2020).

Los gobiernos en general han tomado medidas administrativas para respaldar el

funcionamiento del Sistema de Educación Superior, realizando modificaciones de los

calendarios de matrículas y de exámenes, haciendo más fácil su reprogramación y los

procedimientos en curso para la acreditación y la calidad.

Referencias.

- Arroyo, Mora y Álvarez, 2020. Impacto Económico del Covid 19 en las Empresas del

Valle del Cauca: Un breve análisis a los datos de la encuesta aplicada por las Cámaras

de Comercio del Valle del Cauca. OPDI Working Papers No 2.

- Banco de la República, 2020a. Reporte trimestral de remesas. Disponible en:

https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/remesas

Page 75: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

74

- Banco de la República, 2020b.Boletín Económico Regional Suroccidente, Primer

Trimestre 2020. Disponible en:

https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9858/ber_Surocciden

te_I_trim_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y

- Banco de la Republica (2020). El mercado laboral: desempeño a febrero y estimación

del impacto de la emergencia sanitaria.

- Banco de la República (2020). Impacto económico regional del Covid-19 en Colombia:

un análisis insumo-producto

- BBVA (2020) Impacto del Covid-19 en la economía: la inacción es más peligrosa que

la sobrerreacción, tanto para la salud pública como para la economía.

- Cámara de comercio de Cali, 2020. Enfoque competitivo # 124. Grupo de estudios

empresariales y de competitividad.

- CEPAL (2020) América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19 Efectos

económicos y sociales.

- Contraloría General de República de Colombia (2019). Comentarios al Proyecto de

Presupuesto General de la Nación 2020.

- Corficolombiana (2019). Informe semanal las cuentas fiscales 2019.

- Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2019). Boletín técnico sobre

índices de costos de la educación superior del ICES. Recuperado de:

https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/educacion/indice-de-costos-

de-la-educacion-superior-ices

- Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2019). Boletín Técnico Gran

Encuesta Integrada de Hogares, Fuerza laboral y educación 2018. Recuperado de:

https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/especiales/educacion/Bol_ed

u_2018.pdf

- Departamento Nacional de Planeación. (2019). Índice Departamental de Innovación

para Colombia IDIC 2019. Recuperado de:

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/IndiceDepartamentalInnovacionColombi

a2018.pdf

- Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2019). Boletín Técnico Gran

Encuesta Integrada de Hogares.

Page 76: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

75

- Departamento Administrativo De Ciencia, Tecnología E Innovación Colciencias.

(2019). Primer Informe del Plan Bienal de Convocatorias Públicas, Abiertas y

Competitivas del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de

Regalías 2019-2020. Recuperado

de:https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/paginas/primer_informe_del_p

lan_bienal_._1er_info_pbc_fctei_sgr_2019-2020_-_08-07-2019.pdf

- EAFIT (2020). Economía Colombiana Análisis de Coyuntura.

- EAFIT (2020). Efectos en la Economía Colombiana del Covid-19.

- Fedesarrollo (2020). Choque dual y posibles efectos sobre la economía colombiana

- Fedesarrollo (2020). Crecimiento económico en 2019 y perspectivas para 2020

- Fedesarrollo (2020). Encuesta de Opinión Empresarial, abril 2020

- Fondo Monetario Internacional (2020). Perspectivas económicas, Informe WEO abril

2020

- García Guadilla, Carmen. "Financiación de la educación superior en América Latina".

En: Informe Guna. Educación superior en el mundo 2006: La financiación de la

educación superior, p. 250.

- -Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe

(IESALC). (2020). Covid-19 y educación superior: De los efectos inmediatos al día

después. Recuperado de: http://www.iesalc.unesco.org/wp-

content/uploads/2020/04/COVID-19-060420-ES-2.pdf

- Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE), 2020. Cuarto trimestre 2019

Valle del Cauca.

- Martínez, A.F, (2006). DETERMINANTES DE LA SUPERVIVENCIA DE

EMPRESAS INDUSTRIALES EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CALI 1994-

2003. Centro Regional de Estudios Económicos Cali, Ensayos sobre economía regional

No. 41.

- Ministerio de Hacienda y Crédito Público (2020). Implicaciones presupuestales y

fiscales derivadas de la pandemia del covid-19 para las entidades territoriales (Mayo de

2020).

- Ministerio Nacional de Educación, Resumen de Indicadores de Educación Superior.

Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-

article 212350.html?_noredirect=1

Page 77: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

76

- Ministerio Nacional de Educación. (2020). Metas de PND 2018-22 en educación.

Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-

384493.html?_noredirect=1

- Ministerio Nacional de Educación (2020). Gobierno del presidente Iván Duque cumple

cada uno de los compromisos del acuerdo de la Mesa de Diálogo para la educación

superior pública. Recuperado de:

https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Noticias/391512:Gobierno-del-

presidente-Ivan-Duque-cumple-cada-uno-de-los-compromisos-del-acuerdo-de-la-

Mesa-de-Dialogo-para-la-educacion-superior-publica

- Ministerio Nacional de Educación. (2019). 47,076 jóvenes colombianos ya son

Generación E. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-

379028.html?_noredirect=1

- Mora, J.J. (2020). El efecto del Coronavirus (COVID-19) sobre el mercado laboral en

la ciudad de Cali. Icesi Economics WP, 11. marzo de 2020.

- Revista Semana. (2020). ¿Por qué caen las matrículas en las universidades en

Colombia?: https://www.semana.com/educacion/articulo/por-que-caen-las-matrículas-

en-las-universidades-en-colombia/648207

- Ministerio Nacional de Educación. (2019). Listado de Informes Departamentales de

Educación Superior. Recuperado de:

https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-article-

212352.html?_noredirect=1

- OCyT. (2019). La Eficiencia de la Innovación en Colombia frente al mundo: Un análisis

desde el Global Innovation Index, 2016 – 2019. Boletín de análisis de indicadores de

ciencia, tecnología e innovación No. 1, septiembre de 2019. Recuperado de:

https://ocyt.org.co/boletin02102019/Boletin%20OCyT%202019.pdf

- Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2020). Evaluación

económica provisional de la OCDE Coronavirus: El mundo economía en riesgo.

- Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2020). Coronavirus

(COVID-19): Acciones conjuntas para ganar la guerra.

- UNESCO. (2020). Crisis-sensitive educational planning. Paris: UNESCO. Recuperado

de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373272

Page 78: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

77

- Universidad Nacional de Colombia. (2011). Educación Superior y Ciencia, Tecnología

e Innovación. Unimedios Centro de Información, Claves para el debate público.

Número 43.

Anexos.

Anexo 1 Principales indicadores del mercado laboral para las principales ciudades de Colombia

Ciudades 2018 2019

TGP TO TD TGP TO TD

Bogotá D.C. 68,83 61,87 10,12 68,99 62,20 9,85

Medellín – AM. 65,23 58,52 10,30 65,44 58,33 10,86

Cali – AM. 66,82 59,75 10,58 68,65 60,38 12,05

Barraquilla – AM. 65,06 59,47 8,59 64,25 59,14 7,96

Bucaramanga – AM. 65,96 60,53 8,22 68,14 61,37 9,94

Total 13 Principales –

AM. 66,10 59,32 10,27 66,25 59,34 10,43

Nota: TGP: Tasa Global de Participación, TO: Tasa de Ocupación y TD: Tasa de Desempleo. Valores en

porcentajes. Principales ciudades y sus áreas metropolitanas (AM).

Fuente: Elaboración propia a partir de información del DANE – GEIH, actualizado a 31 de marzo de 2020.

Anexo 2 Número de proyectos aprobados, recursos invertidos y participación de los entes

territoriales departamentales en la inversión pública durante el periodo 2012 - 2019

Departamento Proyectos Inver.

SGR

SGR

(%) Departamento Proyectos

Inver.

SGR

SGR

(%)

Meta 930 4.567,2 11,2% Norte de

Santander 525 1.123,6 2,8%

Casanare 726 2.714,4 6,6% Atlántico 304 1.019,5 2,5%

Cesar 779 2.711,2 6,6% Tolima 768 948,1 2,3%

Córdoba 1.188 2.357,6 5,8% Putumayo 737 931,6 2,3%

La Guajira 861 2.273,2 5,6% Cundinamarca 751 916,4 2,2%

Antioquia 1.438 2.107,7 5,2% Caquetá 285 768,7 1,9%

Bolívar 758 1.925,6 4,7% Caldas 307 524,6 1,3%

Sucre 923 1.497,5 3,7% Risaralda 163 436,6 1,1%

Santander 1.053 1.485,5 3,6% Guaviare 112 382,8 0,9%

Nariño 1.288 1.431,7 3,5% Bogotá D.C. 44 375,5 0,9%

Boyacá 1.009 1.395,9 3,4% Vichada 90 296,5 0,7%

Huila 759 1.386,8 3,4% Amazonas 48 279,5 0,7%

Valle Del

Cauca 629 1.296,7 3,2% Quindío 108 268,0 0,7%

Chocó 465 1.224,9 3,0% Guainía 51 255,7 0,6%

Cauca 771 1.218,6 3,0% Vaupés 54 250,0 0,6%

Page 79: Análisis del Entorno 2019 y perspectivas 2020

78

Magdalena 442 1.198,0 2,9% Archipiélago

de San Andrés 37 150,0 0,4%

Arauca 501 1.130,5 2,8% Total 18.904 40.850,3 100%