Análisis del Proyecto de Presupuesto para 2019 · •Q 844.6 más (12.1%) para el MSPAS •Aún...

21
Análisis del Proyecto de Presupuesto para 2019 Preocupaciones y propuestas desde la perspectiva de derechos Guatemala, Centroamérica, 23 de octubre de 2018 Foro El Presupuesto con Enfoque de Derechos de Niñez y Adolescencia XX sesión ordinaria de la Comisión del Menor y la Familia Congreso de la República

Transcript of Análisis del Proyecto de Presupuesto para 2019 · •Q 844.6 más (12.1%) para el MSPAS •Aún...

Page 1: Análisis del Proyecto de Presupuesto para 2019 · •Q 844.6 más (12.1%) para el MSPAS •Aún así, insuficiente para las enormes necesidades de salud pública •Inaceptable:

Análisis del Proyecto de Presupuesto para 2019

Preocupaciones y propuestas desde la perspectiva de derechos

Guatemala, Centroamérica, 23 de octubre de 2018

Foro El Presupuesto con Enfoque de Derechos de Niñez y Adolescencia

XX sesión ordinaria de la Comisión del Menor y la Familia

Congreso de la República

Page 2: Análisis del Proyecto de Presupuesto para 2019 · •Q 844.6 más (12.1%) para el MSPAS •Aún así, insuficiente para las enormes necesidades de salud pública •Inaceptable:

Contenido

1. Carga tributaria en caída

2. Gasto público: anomalías graves en

MSPAS y Mides

3. Contexto político adverso

4. Correcciones que son condición para

recomendar la aprobación

Page 3: Análisis del Proyecto de Presupuesto para 2019 · •Q 844.6 más (12.1%) para el MSPAS •Aún así, insuficiente para las enormes necesidades de salud pública •Inaceptable:

1. Carga tributaria en

caída

Page 4: Análisis del Proyecto de Presupuesto para 2019 · •Q 844.6 más (12.1%) para el MSPAS •Aún así, insuficiente para las enormes necesidades de salud pública •Inaceptable:

Consecuencias de no haber corregido la

proyección de ingresos

• Técnicamente las proyección de ingresos para

2019 es demasiado optimista

• El Congreso podría autorizar gastos que no

tendrán fuente real de financiamiento

• Desde ya se está proyectando un nuevo «agujero

fiscal» en 2019

Page 5: Análisis del Proyecto de Presupuesto para 2019 · •Q 844.6 más (12.1%) para el MSPAS •Aún así, insuficiente para las enormes necesidades de salud pública •Inaceptable:

Carga tributaria en caída

Carga Tributaria Neta 2007 - 2019

12.1

11.3

10.310.4

10.9 10.811.0 10.9

10.210.4

10.210.0

9.8

10.2

9

10

11

12

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Est.

2018

PV

2019

Proy

P

% d

el P

IB

Fuente: ICEFI con base a datos oficiales

Page 6: Análisis del Proyecto de Presupuesto para 2019 · •Q 844.6 más (12.1%) para el MSPAS •Aún así, insuficiente para las enormes necesidades de salud pública •Inaceptable:

Presupuesto versus realidad en ingresos tributarios

Brechas Proyecto Presupuesto 2019

58.8 58.8 58.8

0.8

3.63.6

0.41.6

1.6

55

57

59

61

63

65

67

Realidad 2018 estimada

por Icefi

Realidad proyectada por el

Icefi 2019

Proyecto Ejecutivo 2019

Mil

lard

os

de

Q

Base 2018 Brecha por base 2018 desactualizada

Crecimiento Económico Brecha por crecimiento econòmico

Medidas SAT

Brecha total: Q 1,205.7 millones

64.0

65.2

Page 7: Análisis del Proyecto de Presupuesto para 2019 · •Q 844.6 más (12.1%) para el MSPAS •Aún así, insuficiente para las enormes necesidades de salud pública •Inaceptable:

El enorme desafío de la SAT

• La proyección de recaudación del IVA considera una mejora

significativa en su productividad (recaudación real/potencial)

• Esto con una SAT con menos herramientas de fiscalización y

control

• Suspensión temporal por parte de la CC del artículo 30 C del Código

Tributario: regulaba el secreto bancario para fines de fiscalización

• El contrabando y la defraudación aduanera están creciendo

• Consecuencia de precios más bajos en México, subfacturación en

aduanas y falta de control

• Desconfianza ciudadana creciente por crisis política y el

ataque del Gobierno en contra de la Cicig

Page 8: Análisis del Proyecto de Presupuesto para 2019 · •Q 844.6 más (12.1%) para el MSPAS •Aún así, insuficiente para las enormes necesidades de salud pública •Inaceptable:

2. Gasto público: anomalías

graves en MSPAS y Mides

Page 9: Análisis del Proyecto de Presupuesto para 2019 · •Q 844.6 más (12.1%) para el MSPAS •Aún así, insuficiente para las enormes necesidades de salud pública •Inaceptable:

10.2 10.39.7 10.1

9.2 9.1 9.4 9.5 9.210.1 10.4 10.8 10.5 10.1 10.0 9.9 10.0

10.5

4.2 4.24.2

5.1

4.3 4.65.3 4.8

4.5

4.14.1 3.0

3.0

2.2 2.1 2.2 2.52.8

10.710.6

3.34.0

0

2

4

6

8

10

12

14

16

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

% d

el

PIB

Corriente Capital

13.7

14.714.3

13.614.2

14.4

13.4

15.1

13.914.5

14.314.5

El gasto propuesto para 2019 se ubica debajo del promedio

de los últimos 20 años como % del PIB

Notas: 2018 presupuesto vigente; 2019 proyecto de presupuesto.

Fuente: ICEFI con base a datos oficiales. No incluye las amortizaciones de la deuda pública externa.

14.0 13.813.5

12.3 12.1 12.112.5

13.3

Page 10: Análisis del Proyecto de Presupuesto para 2019 · •Q 844.6 más (12.1%) para el MSPAS •Aún así, insuficiente para las enormes necesidades de salud pública •Inaceptable:

Dudas sobre el gasto social propuesto

Gasto público social como porcentaje del PIB 2010-2019

Presupuesto vigente 2017

Page 11: Análisis del Proyecto de Presupuesto para 2019 · •Q 844.6 más (12.1%) para el MSPAS •Aún así, insuficiente para las enormes necesidades de salud pública •Inaceptable:

Anomalías en presupuesto para salud

• Q 844.6 más (12.1%) para el MSPAS

• Aún así, insuficiente para las enormes necesidades de salud pública

• Inaceptable: recorte en el programa de prevención de la

mortalidad materna y neonatal

• En apariencia, incrementos en tres de los principales

programas

• 4 programas abarcan el 80% del presupuesto del MSPAS

• Fomento salud y medicina preventiva: 2%

• Recuperación de la salud: 30%

• Prevención de la mortalidad y desnutrición crónica de la niñez: 21%

• Prevención de la mortalidad materna y neonatal: 28%

Page 12: Análisis del Proyecto de Presupuesto para 2019 · •Q 844.6 más (12.1%) para el MSPAS •Aún así, insuficiente para las enormes necesidades de salud pública •Inaceptable:

Anomalías en presupuesto para salud

• Sin embargo, al analizar con más detalle el programa de prevención de

la mortalidad de la niñez y la desnutrición crónica:

• En términos netos, tiene un incremento de Q 182 millones

• Pero la actividad Servicios de apoyo tiene un incremento de Q 8.6

millones en 2018 a Q 477.2 millones en 2019

• Este incremento de Q 468.6 millones excede en mucho el incremento total de

Q 182 millones

• ¡Para lograr este incremento, deben aplicarse recortes a las otras

actividades del mismo programa!!!!

• Servicios de apoyo es un rubro que se percibe opaco (¿qué incluye?) y

vulnerable al abuso y malversación en el año electoral

• Los incrementos en actividades de servicios de apoyo también fue

detectado en otros programas del MSPAS

• En conjunto, para servicios de apoyo se propone un incremento neto de Q

843.7 millones

• Prácticamente un monto que iguala la totalidad del incremento propuesto

para el MSPAS…

Page 13: Análisis del Proyecto de Presupuesto para 2019 · •Q 844.6 más (12.1%) para el MSPAS •Aún así, insuficiente para las enormes necesidades de salud pública •Inaceptable:

Anomalías similares también en el Mides• Q 33.9 millones más (3.2%) para el Mides

• Sin embargo, al igual que en el caso del MSPAS al analizar con más detalle se

propone crear un rubro de Servicios de apoyo a los programas sociales

• Este rubro no existe en el presupuesto vigente de 2018

• Con una asignación propuesta de Q 100.5 millones

• Destinado principalmente a la contratación temporal de personal, muy vulnerable al

abuso en año electoral

• Este monto propuesto para este rubro nuevo, excede el incremento neto de Q 33.9

millones para toda la entidad

• ¡Para lograr este incremento, deben aplicarse recortes a otros programas

del Mides!!!!

• Recortes propuestos

• Apoyo para el consumo adecuado de alimentos: Q 19.5 millones (15.6%)

• Dotaciones de servicios e infraestructura para el desarrollo social: Q 6 millones (1.8%)

• Atención por desastres naturales y calamidades públicas Q 87.6 millones (100%)

• En buena medida, se propone trasladar esta asignaciòn para atenciòn de desastres a

servicios de apoyo

Page 14: Análisis del Proyecto de Presupuesto para 2019 · •Q 844.6 más (12.1%) para el MSPAS •Aún así, insuficiente para las enormes necesidades de salud pública •Inaceptable:

Otra vez, incremento para el MinEduc, pero caída en indicadores de educación

• Q 2,600.5 millones más (18.5%) para el Mineduc

• Concentrado principalmente en los programa de:

• Educación escolar primaria (Q 1,158.4 millones, 14.8%)

• apoyo para el consumo adecuado de alimentos (Ley de

Alimentación Escolar) (Q 864.9 millones, 85.3% )

• Si en vez de analizar por programas se analiza por tipo

de gasto, resulta que del incremento:

• Q 1,779.8 millones irían para servicios personales

• De los cuales por lo menos Q 1,281.9 millones para financiar el

costo del pacto colectivo

Page 15: Análisis del Proyecto de Presupuesto para 2019 · •Q 844.6 más (12.1%) para el MSPAS •Aún así, insuficiente para las enormes necesidades de salud pública •Inaceptable:

En contraste dramático, incrementos jugosos para el ejército

• Q 288.3 millones más (13.8%) para el MDN

• Incremento respecto al presupuesto vigente a agosto de 2018

• Si se le compara respecto al presupuesto vigente al inicio de 2018 el incremento es

mayor, porque el MDN fue beneficiado ya con un incremento de Q 175.4 millones a

costa del presupuesto de otras entidades.

• Principales programas beneficiados con incrementos

• Actividades centrales: Q 258.9 millones (50.6%)

• Servicios de educación y salud: Q 42.1 millones (15.9%)

• Defensa de la soberanía e integridad territorial Q 158.3 millones (21.4%)

• Apresto para la movilización de defensa, prevención y mitigación de desastres Q 6.1

millones (25.5%)

• Registro y control de armas y municiones Q 33.7 millones (sin asignación en 2018)

• Recortes:

• Prevención de hechos delictivos contra el patrimonio de Q 155.8 millones (66.6%)

• Apoyo a la reducción del índice de homicidios Q 39.5 millones (100.0%)

• Atención por desastres naturales y calamidades públicas Q 28.8 millones (100.0%)

Page 16: Análisis del Proyecto de Presupuesto para 2019 · •Q 844.6 más (12.1%) para el MSPAS •Aún así, insuficiente para las enormes necesidades de salud pública •Inaceptable:

3. Contexto político adverso

Page 17: Análisis del Proyecto de Presupuesto para 2019 · •Q 844.6 más (12.1%) para el MSPAS •Aún así, insuficiente para las enormes necesidades de salud pública •Inaceptable:

Contexto político adverso

• El Gobierno ha perdido muy rápido gran cantidad

de su capital político:

• Escándalos de corrupción continúan

• Crisis política detonada el 27 de agosto de 2017 y

agravada el 31 de agosto de 2018: ataque del Gobierno

en contra de la Cicig

• Presupuesto para el año electoral

• Rechazo ciudadano a la aprobación del

Presupuesto

Page 18: Análisis del Proyecto de Presupuesto para 2019 · •Q 844.6 más (12.1%) para el MSPAS •Aún así, insuficiente para las enormes necesidades de salud pública •Inaceptable:

4. Correcciones que son

condición para recomendar la

aprobación

Page 19: Análisis del Proyecto de Presupuesto para 2019 · •Q 844.6 más (12.1%) para el MSPAS •Aún así, insuficiente para las enormes necesidades de salud pública •Inaceptable:

Correcciones que son condición para recomendar la aprobación

• Ingresos:

• Corregir las proyecciones de ingresos

• La SAT debe explicar su Plan Anual de Recaudación,

Control y Fiscalización, para despejar dudas de su

capacidad para alcanzar la meta en 2019

• Gasto:

• Corregir anomalías graves en los presupuestos del

MSPAS y el Mides

• Suprimir las asignaciones abultadas para Servicios de

Apoyo

• Revertir los recortes a programas prioritarios

Page 20: Análisis del Proyecto de Presupuesto para 2019 · •Q 844.6 más (12.1%) para el MSPAS •Aún así, insuficiente para las enormes necesidades de salud pública •Inaceptable:

• Presupuesto y equidad de género:

• Incluir artículo especial que ordene iniciar el proceso para la

apertura por sexo de indicadores de GPR

• Transparencia fiscal

• Retomar la propuesta que el MinFin hizo en 2017 para una

norma que ordene dictámenes de viabilidad financiera para

negociación de pactos colectivos

• Incluir fechas y plazos para cumplimiento de normas de

transparencia fiscal

• Incluir norma que obligue al Minfin evaluar cumplimiento de

normas de transparencia

• Incrementar presupuesto de la PDH para verificación del

cumplimiento de la LAIP

Correcciones que son condición para recomendar la aprobación

Page 21: Análisis del Proyecto de Presupuesto para 2019 · •Q 844.6 más (12.1%) para el MSPAS •Aún así, insuficiente para las enormes necesidades de salud pública •Inaceptable: