Análisis y propuestas para la participación ciudadana en...

49
A N A L I S I S Y P R O P U E S T A S STIFTUNG EBERT FRIEDRICH R U EPRESENTACIÓN EN RUGUAY C A ECILIA LEMANY B L EATRIZ EANDRO Análisis y propuestas para la participación ciudadana en el MERCOSUR

Transcript of Análisis y propuestas para la participación ciudadana en...

Page 1: Análisis y propuestas para la participación ciudadana en ...library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/04479.pdf · Democracia, Género y Equidad: ... nía en general o a la sociedad

A N A L I S I S Y P R O P U E S T A S

STIFTUNGEBERTFRIEDRICH

R UEPRESENTACIÓN EN RUGUAY

C AECILIA LEMANY

B LEATRIZ EANDRO

Análisis y propuestaspara la participación ciudadanaen el MERCOSUR

Page 2: Análisis y propuestas para la participación ciudadana en ...library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/04479.pdf · Democracia, Género y Equidad: ... nía en general o a la sociedad

Democracia, Género y Equidad:aportes para el debate sobre los CONSTANZA MOREIRA

mecanismos de acción afirmativa NIKI JOHNSON

El SobreendeudamientoSoberano en Debate JORGE JAURI

Ciencia, tecnología e innovaciónpara el desarrollo PROGRAMA CIENTIS

Fragmentación Socioeconómica yDesigualdades: Desafíos para las DANILO VEIGA

Políticas Públicas ANA LAURA RIVOIR

Cancún y las Promesas Incumplidas.Los Países Pobres se Rebelan ALMA ESPINO

en la OMC SOLEDAD SALVADOR

Mercociudades y la IX Cumbre deMontevideo: La Emergencia de unNuevo Actor de la Integración Regional DANIEL CHASQUETTI

La Izquierda Uruguaya GERARDO CAETANO

y la Hipótesis del Gobierno. JUAN PABLO LUNA

Algunos Desafíos JAIME YAFFÉ

Político–Institucionales RAFAEL PIÑEIRO

Uruguay en la Región y en el Mundo: PROGRAMA DE INSERCIÓN INTERNACIONAL

Conceptos, Estrategias y Desafíos E INTEGRACIÓN REGIONAL

Notas a Propósito de los CRISTINA ZURBRIGGEN

Desafíos del NATALIO DOGLIO

Movimiento Sindical Uruguayo LUIS SENATORE

Políticas Públicas de Comunicación:El ausente imprescindible GUSTAVO GÓMEZ

Desafíos y Dilemas de la Izquierdaen la Antesala del Gobierno GABRIEL PAPA

La Asociación InterregionalMERCOSUR–UNION EUROPEA:desafíos del proceso de negociación CECILIA ALEMANY

Pobreza y desigualdad en Uruguay.Claves para el diseño de un programade superación de la pobreza extrema GUSTAVO DE ARMAS

La larga marcha hacia laigualdad social NELSON VILLARREAL

Hacia una Nueva Leyde Negociación Colectiva

¿Nuevas? Estrategias de Relacionamientoentre Empresarios y Gobierno LILIANA PERTUY

Los Retos de una NuevaInstitucionalidad para el MERCOSUR GERARDO CAETANO

¿Qué MERCOSUR necesita Uruguay? GERARDO CAETANO

¿Qué Uruguay necesita el MERCOSUR? MARCEL VAILLANT

Desafíos institucionales del MERCOSUR ALVARO PADRÓN

Mercociudades: HUGO GANDOGLIA

una apuesta al Mercosur RUBÉN GENEYRO

Apuntes y propuestas para unareforma parlamentaria en el Uruguay GERARDO CAETANO

A N A L I S I S Y P R O P U E S T A SO T R O S T I T U L O S

Los trabajos que publicamos son de exclusivaresponsabilidad de sus autores y no represen-tan necesariamente el pensamiento de la Fun-dación Friedrich Ebert. Se admite la reproduc-ción total o parcial, a condición de mencionarla fuente y se haga llegar un ejemplar.

Page 3: Análisis y propuestas para la participación ciudadana en ...library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/04479.pdf · Democracia, Género y Equidad: ... nía en general o a la sociedad

A N Á L I S I S Y P R O P U E S T A S

Análisis y propuestaspara la participación ciudadanaen el MERCOSUR

CECILIA ALEMANYBEATRIZ LEANDRO

noviembre 2006

Page 4: Análisis y propuestas para la participación ciudadana en ...library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/04479.pdf · Democracia, Género y Equidad: ... nía en general o a la sociedad

FRIEDRICH EBERT STIFTUNG

FESUR – Representación en UruguayPlaza Cagancha 1145, piso 8Casilla 10578, Suc. Plunae–mail: [email protected]://www.fesur.org.uyTels.: [++598 2] 902 2938 / 39 / 40Fax: [++598 2] 902 2941

Realización gráfica integral: www.gliphosxp.comISSN:1510–964X

Page 5: Análisis y propuestas para la participación ciudadana en ...library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/04479.pdf · Democracia, Género y Equidad: ... nía en general o a la sociedad

RESUMEN _____ 51. INTRODUCCIÓN: VISIONES ENCONTRADAS

SOBRE LA SOCIEDAD CIVIL _____ 62. LA PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL

EN EL MERCOSUR _____ 93. LAS LIMITACIONES DEL MODELO

DE PARTICIPACIÓN ACTUAL _____ 214. ESCENARIOS POSIBLES Y PROPUESTAS

PARA FORTALECER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANAEN EL MERCOSUR _____ 29

Bibliografía _____ 38Anexos _____ 40

Indice

Page 6: Análisis y propuestas para la participación ciudadana en ...library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/04479.pdf · Democracia, Género y Equidad: ... nía en general o a la sociedad
Page 7: Análisis y propuestas para la participación ciudadana en ...library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/04479.pdf · Democracia, Género y Equidad: ... nía en general o a la sociedad

5

La voz de los actores de la sociedad civil pare-ce tener cada vez más importancia tanto en losdebates locales como en los temas internacio-nales o regionales. Para algunos esto es unaconquista, y para otros es una amenaza. En esteestudio se analiza cómo participa la ciudadanía

Resumen

en el Mercosur, identificando potencialidades ydebilidades. Finalmente se presenta una seriede propuestas para fortalecer la participaciónciudadana a nivel regional en función de ciertosescenarios posibles.

Page 8: Análisis y propuestas para la participación ciudadana en ...library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/04479.pdf · Democracia, Género y Equidad: ... nía en general o a la sociedad

6

Existen muchas definiciones sobre la sociedadcivil. Como siempre hay quienes defienden unavisión restrictiva mientras que otros defiendenuna visión amplia1.

Una visión restrictiva puede ser la de aquellosque solo incluyen a las organizaciones no gu-bernamentales (ONG) en la categoría de socie-dad civil, o la de quienes sólo integran a los ac-tores tradicionales de las relaciones socio–eco-nómicas capitalistas (empresarios y trabajado-res).

Hay quienes defienden la noción de la socie-dad civil organizada en oposición a la ciudada-

1. Introducción:visiones encontradas sobre

la sociedad civil

1 Una visión amplia es la desarrollada por CIVICUS World Alliance for Citizen Participation en el marco de los trabajos preparato-rios del Indice Civicus de la Sociedad Civil, se entiende a la sociedad civil en su sentido amplio como la «Esfera de instituciones,organizaciones e individuos ubicados entre los confines de la familia, el Estado y el mercado, a las cuales la gente se asociavoluntariamente sobre la base de intereses comunes». Ver: http://www.civicus.org .

nía en general o a la sociedad civil «no organi-zada», pero esta definición conduce a proble-mas ya que no está claro quién tiene la autori-dad para definir qué organizaciones sociales sonorganizadas y cuáles no.

A los efectos de este estudio, se opta por unadefinición amplia de la sociedad civil, quecontiene a todos aquellos actores u organi-zaciones sociales que actúan guiados por unobjetivo común, y que interactúan con losactores de las esferas pública y privada.

Page 9: Análisis y propuestas para la participación ciudadana en ...library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/04479.pdf · Democracia, Género y Equidad: ... nía en general o a la sociedad

7

Esta definición comprende a: organizacionescomunitarias y de base; ONG en el área de de-sarrollo, ambientalistas, de mujeres, etc.; fun-daciones privadas (relacionadas con socieda-des comerciales y filantrópicas); asociacionesempresariales; sindicatos y organizaciones detrabajadores; asociaciones profesionales y es-tudiantiles; asociaciones culturales y deportivas;cooperativas; instituciones educativas, colegiosy universidades sin fines de lucro; y organiza-ciones religiosas.

Algunos analistas alertan sobre el peligro de sus-tituir las prácticas tradicionales del ejercicio de laciudadanía por nuevas formas de participación2,y muchos actores públicos ven al surgimiento dela sociedad civil como una amenaza a la demo-cracia representativa mientras que otros recono-cen que es parte de la profundización de la de-mocracia y una condición necesaria para transi-tar hacia una democracia participativa.

La importancia de la sociedad civil en sus dife-rentes expresiones en relación a la política in-ternacional, o la política exterior, lleva a que di-versos autores desarrollen recientes y diversosanálisis sobre este nuevo actor de la política in-ternacional en sus diferentes expresiones y ni-veles (local–nacional–regional–internacional–trasnacional).3

La dimensión regional interpela a todos los ac-tores y exige otra forma de organizarse, de re-accionar y de proponer, ya que las dinámicasnacionales en las que los actores sociales hanestado tradicionalmente inmersos tienen cadavez más una expresión más allá de fronteras.

Este fenómeno fue integrado y reconocido porla sociedad civil de los países del Mercosur.Existe una proliferación importante de esfuer-zos y acuerdos institucionales liderados y cons-tituidos por organizaciones de la sociedad civila nivel regional.4 Pero estas sinergias se estándesaprovechando desde la concepción públicadel MERCOSUR que sigue predominando enla ingeniería actual del proceso de integración.

2 Ver GARRETON, Manuel Antonio (2006); Modelos y liderazgos en América Latina, en Nueva Sociedad N 205, Buenos Aires, pp.102 – 113.

3 Ver en este sentido: KHAGRAM, Sanjeev; RIKER, James V. y SIKKINK, Hathryn (Ed.) (2002): Restructuring World Politics: ThePower of transnacional Movements, Networks and Norms, Minneapolis: University of Minnesota Press. FLORINI, Ann (Ed.)(2000); The Third Force: The Rise of Transnational Civil Society, Carnegie Endowment for International Pease and Tokyo, NewYork. SERBIN, Andrés (2002); «Globalización, Integración Regional y Sociedad Civil» en Oliva, Carlos y Serbin, Andrés (Comp.);América Latina, el Caribe y Cuba en el Contexto Global, Laboratorio Editorial da FCL, SP.

4 BROWN, David (Ed.) (2001); Practice Research Engagement and Civil Society in a globalizing world, CIVICUS World Alliancefor Citizen Participation, The Hauser Center for Nonprofit Organizations–Harvard University; Washington DC.

5 Ver: CAETANO, Gerardo y PÉREZ ANTÓN, Romeo (1998); El Rol de la sociedad civil en los procesos de integración, CLAEH,Montevideo.

Los ciudadanos y ciudadanas solo se puedenapropiar de los procesos de integración a tra-vés de una participación activa en la concep-ción y funcionamiento de los mecanismos e ins-tituciones del proceso de integración.5 Esto nopuede evidentemente traducirse en una partici-pación directa en las conversaciones de todoslos grupos que así lo reclamen, por la simplerazón de que esto bloquearía toda discusión.Sin embargo, la implementación de un sistemade información transparente y de instancias quepermitan la expresión y la consideración de lasreivindicaciones o de las propuestas provenien-tes de todos los sectores de la sociedad civilconstituye una condición de éxito para el proce-so de integración.

La participación de la sociedad civil constitu-ye un componente básico para que los proce-sos de integración sean un instrumento efecti-vo para impulsar la lucha contra la pobreza,promover un desarrollo económico y social in-cluyente y sostenible así como para la propialegitimidad de la integración regional.

Page 10: Análisis y propuestas para la participación ciudadana en ...library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/04479.pdf · Democracia, Género y Equidad: ... nía en general o a la sociedad

8

Cuando se analiza o se discute sobre la partici-pación de la sociedad civil muchas veces surgela reacción apelar a la representatividad de lasociedad civil. Vale aclarar que las organizacio-nes de la sociedad civil se representan a si mis-mas y a los grupos de ciudadanos o poblacio-nes para o con los que trabajan. Generalmentese cae en el debate estéril de discutir qué orga-nización es más representativa, y se cae en unalógica reduccionista de competencia de actores.Esto pasa en la dinámica real y no sólo en lasdiscusiones teóricas.

Sin embargo, la legitimidad de la participaciónde la sociedad civil no pasa por representar a lasociedad en su conjunto, ya que a pesar de laslimitaciones existentes y de la crisis del sistemapartidario, los órganos legislativos son los es-pacios de representación de la ciudadanía engeneral.

La legitimidad de las organizaciones sociales pasapor su especificidad y el posicionamiento o cono-cimiento sobre ciertos temas o especialidades, ypasa por particularidades de las «constituencies»(grupos de referencia o de base de los movimien-

tos sociales y redes, o beneficiarios para el casode las ONG por ejemplo) que justifican su exis-tencia.

Esto significa que cuando se apele a una mayorparticipación de la sociedad civil en el procesode integración se esté apelando a una mayorparticipación de los más diversos actores so-ciales y organizaciones, ya que la integraciónregional afecta a todas las agendas particula-res de las organizaciones sociales sin exclusión.

La sociedad civil regional se relaciona formal-mente (a través de los órganos de participa-ción creados por los gobiernos) e informal-mente (a través de redes u otras formas deasociación estables o espontáneas).

En este documento se estudian específicamentelos sectores más activos a escala regional, y seanaliza el potencial y las dificultades para eldesarrollo o fortalecimiento de los espacios for-males de participación de la sociedad civil exis-tentes en el seno del MERCOSUR.

Page 11: Análisis y propuestas para la participación ciudadana en ...library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/04479.pdf · Democracia, Género y Equidad: ... nía en general o a la sociedad

9

Muchas veces se utilizan indistintamente con-ceptos que son diferentes, y se ponen bajo elnombre de participación, actividades que no lle-gan a ser participación propiamente dicha. Seconfunde información con participación, cuan-do de hecho la información es una condiciónnecesaria para que haya participación. Es más,la información es una condición necesaria paraque una democracia sea realmente democráti-ca, y para que no solo se construyan democra-cias representativas sino que también seanparticipativas.

Se suele confundir dialogo o debate con partici-pación, cuando es una condición necesaria parala participación. Por último, se suele creer quela consulta es la forma central de participaciónde la sociedad civil, cuando en realidad es solouna de sus formas.

2. La participaciónde la sociedad civil en

el MERCOSUR

De la información a la participación

Participación

Consulta

DebateDiálogo

Información

Muchas veces la consulta (formal o informal) seutiliza como una herramienta para promover laparticipación en definiciones iniciales de ciertos

CUADRO 1.

Page 12: Análisis y propuestas para la participación ciudadana en ...library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/04479.pdf · Democracia, Género y Equidad: ... nía en general o a la sociedad

10

procesos o mecanismos. Las consultas muchasveces fallan por su propia concepción y no esque en si sean malas o buenas herramientas,se puede afirmar que difieren básicamente encuanto a aspectos tales como:

origen o naturaleza;modalidad de convocatoria;desarrollo de la consulta;metodología propuesta;procesamiento de resultados;

comunicación de los resultados a los involu-crados;forma de operativizar esos resultados.

Una visión más integral de la participación, esuna visión operativa, donde los actores de lasociedad civil no son consultados puntualmen-te sino que forma parte de un sistema demonitoreo, de toma de decisiones es decir deinfluencia en las definiciones de políticas regio-nales.

Un poco de historia:

El MERCOSUR se creó por el Tratado de Asunción,firmado el 26 de marzo de 1991 entre Argentina,Brasil, Paraguay y Uruguay. Ahí no se menciona enningún punto a la sociedad civil6, y la única deno-minación al poder legislativo aparece al final delTratado donde se resalta que «se establecerá unaComisión Parlamentaria Conjunta del MERCOSUR».Esta Comisión se conformó, funcionó hasta la fe-cha y en 2007 dará lugar a un órgano de participa-ción más amplio que es el Parlamento del Mercosur.Pero al analizar el proceso de los espacios de par-ticipación de sociedad civil se observa un caminodiferente.

El diseño institucional del MERCOSUR fue estable-cido por el Protocolo de Ouro Preto, firmado el 17de diciembre de 1994, dónde, se establecieron for-malmente la Secretaría administrativa, la ComisiónParlamentaria Conjunta, el Foro Consultivo Econó-mico–Social del Mercosur (FCES) y los órganos

decisorios del Mercosur integrados por funciona-rios gubernamentales:

el Consejo del Mercado Común (CMC);

el Grupo Mercado Común (GMC), del que ac-tualmente dependen más de 250 organismos(Subgrupos de Trabajo, Reuniones Especializa-das7, Grupos ad Hoc, Comités etc.) y

la Comisión de Comercio del Mercosur (CCM).

Actualmente la participación de la sociedad civil seda por dos tipos de mecanismos: el FCES, espacioinstitucional exclusivo para la participación de lossectores económicos y sociales; y la posibilidad departicipación en las reuniones de los organismos su-bordinados al GMC (Subgrupos de Trabajo, Reunio-nes Especializadas, Grupos Ad hoc etc.), a la Comi-sión de Comercio del Mercosur (CCM) y al ConsejoMercado Común (CMC) – Grupos de Alto Nivel, Re-uniones de Ministros, Reunión de Altas Autoridades,etc. – (ver organigrama más adelante).

La fórmula general de organización y composi-ción8 de los órganos dependientes del GMC yde la CCM es la siguiente: las actividades sedesarrollan en dos etapas, una preparatoria y

una decisoria. En la etapa preparatoria, cadaSección Nacional puede solicitar, por consen-so, la participación de representantes del sec-tor privado9. La etapa decisoria está reserva-

6 El Tratado de Asunción (Anexo V) determina la creación de los Sub–Grupos de Trabajo subordinados al GMC, pero sin alusióna la participación de la sociedad civil.

7 Las Reuniones Especializadas del Mercosur se fueron creando más adelante y a pedido expreso de los sectores específicos,decidida por el CMC a los efectos del «tratamiento de temas no incluidos en los Sub–Grupos de Trabajo (SGT) establecidos enel Anexo V del Tratado de Asunción (Decisión 09/01 – CMC, Brasilia 17/XII/1991). Sin embargo las REM no son un espacioexclusivamente de participación de la sociedad civil, como se verá más adelante sino que son un espacio para–estatal regionalcon impronta sectorial o temática.

8 MERCOSUR/CMC/DEC No. 04/91 – Reglamento Interno del GMC: arts. 26; 27; 28; 29; 30; 31. MERCOSUR/CMC/DEC no. 59/00 – Reestructuración de los órganos dependientes del Grupo Mercado Común y de la Comisión de Comercio del MERCOSUR.

9 En esta etapa preparatoria, los organismos pueden promover, en forma conjunta con el sector privado, seminarios que tiendana ampliar el análisis de los temas tratados.

Page 13: Análisis y propuestas para la participación ciudadana en ...library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/04479.pdf · Democracia, Género y Equidad: ... nía en general o a la sociedad

11

da exclusivamente a los representantes guber-namentales. Las entidades del sector privado10

deben ser presentadas previamente por cadaSección Nacional y deben registrarse ante elGMC.

La fórmula general de los órganos dependientesdel CMC11 (tales como las Reuniones de Minis-tros) es la siguiente: se podrá invitar a represen-tantes de los sectores económicos y socialesde los países miembros y representantes de or-ganismos internacionales o agrupaciones depaíses. Estos representantes podrán participaren la primera sesión de las reuniones ordinariasdel CMC. En la segunda parte de las reunionesordinarias y extraordinarias asistirán exclusiva-mente los representantes gubernamentales.

Por lo anterior, se puede afirmar que la fórmulaadoptada en los órganos dependientes del GMCy al CCM no sólo es diferente que la adoptadapara aquellos órganos que dependen del CMCsino que además es mucho más restrictiva.

Algunos organismos cuentan con reglamentosinternos (por ejemplo el FCES, la Reunión Es-pecializada de Agricultura Familiar, la ReuniónEspecializada de la Mujer, la Reunión de Minis-tros y Cultura entre otros). Sin embargo, el GMCha manifestado posiciones contradictorias so-bre dichos reglamentos, reconociéndolos o re-chazándolos.

A pesar de los esfuerzos de institucionalizaciónde la participación, muchas veces, la apertura ala participación es resultado de una coyunturapolítica, hasta personal, y no sistémica12. Por loque el resultado es una gran incertidumbre so-

bre la participación de la sociedad civil, que seda con bases poco definidas o inexistentes13.

A continuación se detalla información específi-ca sobre los diferentes espacios de participa-ción formal de la sociedad civil en el Mercosurhaciendo especial énfasis en algunos espaciosy actores claves.

a. El Foro ConsultivoEconómico–Social del Mercosur(FCES)

El FCES, es el órgano de representación de lossectores económicos y sociales de los paísesmiembros y está integrado por igual número derepresentantes de cada país. Tiene función con-sultiva (facultativa) y se manifiesta a través deRecomendaciones al Grupo Mercado Común(GMC).

El FCES tiene una fuerte participación de lossectores de la sociedad civil tradicionalmentereconocidos, estos son los relacionados con el«capital y el trabajo»: los empresarios (asocia-ciones empresariales de distinto tipo) y los tra-bajadores (sindicatos). Los representantes deotros sectores sociales participan diferencial-mente según el país que se trate en el llamadoTercer Sector o Sector Diversos.

El tercer sector es muy diverso por cierto ya quesólo se establece que las organizaciones de-ben estar vinculadas con la producción. Estecriterio no solo se define por exclusión (todo loque no es capital y trabajo) sino que además selimita al mundo de la producción.

10 Sector privado así definido: «que tienen interés directo en cualquiera de las etapas del proceso de producción, distribución yconsumo».

11 MERCOSUR/CMC/DEC no. 2/98 – Reglamento Interno del CMC12 VÁZQUEZ, Mariana. Representación política y participación social en el MERCOSUR. Paper presentado en el III Congreso

Latinoamericano de Ciencia Política, Campinas, septiembre de 2006; RATTON SANCHEZ, Michelle, Pontos Críticos daParticipação da Sociedade Civil no MERCOSUL, São Paulo, Escola de Direito da Fundação Getúlio Vargas, 2004 y MIMEO,1995.

13 BID (2006) Gobernabilidad Democrática PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y DE GOBIERNOS SUBNACIONALES ENEL MERCOSUR. Coordinado por Deisy Ventura Consultora jurídica del Sector Asesoría Técnica de la Secretaría del MERCOSURy elaborado por Michelle Ratton Sanchez, Mariana Vázquez, Ruben Alberto Geneyro, Marcos Flávio Rolim, y Mercedes IsabelBotto, pág. 108.

Page 14: Análisis y propuestas para la participación ciudadana en ...library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/04479.pdf · Democracia, Género y Equidad: ... nía en general o a la sociedad

12

Desde 1998 los movimientos cooperativos dela región, representados por sus Confederacio-nes nacionales (CUDECOOP de Uruguay,CONPACOOP de Paraguay, CONINAGRO yCOOPERAR de Argentina, OCB de Brasil), sehan insertado progresivamente en el procesode integración a través de su participación acti-va en el FCES. A partir de la X reunión PlenariaRegional del FCES en junio de 1999, y poracuerdo expreso los movimientos cooperativosse expresan formalmente en común como Gru-po Técnico de Enlace – GTE de las Cooperati-vas del Mercosur14.

En las Secciones Nacionales de Argentina, Bra-sil y Paraguay están representadas las organi-zaciones de consumidores. Las cooperativasestuvieron representadas desde un principio enlas secciones de Uruguay, Paraguay y Argenti-na, y recientemente en la brasileña. Mientras quelas ONG sólo están representadas en la secciónuruguaya a través de la Asociación Nacional deONG (ANONG) que fuera aceptada como miem-bro del FCES en 1999, aunque hay algunasONGs que se han integrado como observadorasen la Sección Nacional Argentina. Los profesio-nales universitarios aparecen representados enla Sección Nacional Uruguaya y de una formaespecial también en la brasileña y las Universi-dades han sido aceptadas como observadoresen algunas Secciones Nacionales.

Algunas de las características de la organiza-ción del FCES son15:

Composición por las Secciones Nacionalesde los Estados Partes y no por sectores anivel regional.Las Secciones Nacionales, tienen autono-mía organizativa, definiendo independiente-mente los sectores económicos y socialesque las compondrán; exigiendo que sean lasmás representativas y de ámbito nacional.

La estructura está conformada por el Plena-rio y órganos de asesoramiento.El Plenario es el órgano superior y cada sec-ción nacional podrá enviar 9 delegados perocon paridad empresarial (4) y sindical (4) yel noveno para el tercer sector. Las organi-zaciones designadas para el Plenario delForo, indican quién es su delegado titular ysu alterno lo que por la vía de los hechosrequiere de la aprobación de los demásmiembros de la Sección Nacional.

Esta información debería estar disponible en lapágina web del FCES (que no existe hasta la fe-cha) y/o de la Secretaria del Mercosur, pero solose puede encontrar en otras páginas16, por lo quepara el resto de los actores de la sociedad civilno es fácil acceder a la información de que estátratando el FCES o qué recomendación elabora.

Es evidente que la integración del FCES pre-senta limitaciones, pero algunos sectores de lasociedad civil tienen otras entradas formales alproceso, por ejemplo:

empleadores: directamente con los negocia-dores, el Foro, el SGT 10, los ámbitos oficia-les nacionales en cada país como la Comi-sión Sectorial del MERCOSUR (COMISEC)en Uruguay, etc.trabajadores: a través de la Coordinadorade Centrales Sindicales del Cono Sur(CCSCS), del Sub Grupo de Trabajo 10, laComisión Socio–Laboral, etc.cooperativas: a través de la Reunión Espe-cializada de Cooperativas del MERCOSUR(RECM).las Mujeres u organizaciones de mujeres: elForo de la Mujer y la Reunión Especializadade Mujeres (REM).los pequeños productores: a través de la Re-unión Especializada de Agricultores Fami-liares (REAF).

14 Disponible en www.mercosur.coop/recm/documento1.html.15 Reglamento Interno aprobado por el FCES en su primera reunión constitutiva del 31/05/96. RI/FCES: art. I y ss; 3; Art. 6º, 8º; 7;

12.2; 20; 21.16 Véase por ejemplo: http://www.proconsumer.org.ar/Mercosur_QUE_ES_FCES.htm o la página de la Coordinadora de Centrales

Sindicales del Cono Sur: http://www.ccscs.org/home/content/view/41/14/lang,es/

Page 15: Análisis y propuestas para la participación ciudadana en ...library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/04479.pdf · Democracia, Género y Equidad: ... nía en general o a la sociedad

13

b. Organismos en el ámbito del GMC (Grupo Mercado Común)17

Grupo Mercado Común (GMC)

Subgrupos de Trabajo

Comunicaciones(SGT Nº 1)

AspectosInstitucionales(SGT Nº 2)

Reglamentos Técnicosy Evaluación de laConformidad(SGT Nº 3)

Asuntos Financieros(SGT Nº 4)

Transporte (SGT Nº 5)

Medio Ambiente(SGT Nº 6)

Industria (SGT Nº 7)

Agricultura (SGT Nº 8)

Energía (SGT Nº 9)

Asuntos Laborales,Empleo y SeguridadSocial (SGT Nº 10)

Salud (SGT Nº 11)

Inversiones(SGT Nº 12)

Comercio Electrónico(SGT Nº 13)

Seguimiento de laCoyuntura Económicay Comercial(SGT Nº 14)

Minería (SGT Nº 15)

Reuniones Especializadas

Agricultura Familiar en elMERCOSUR (REAF)

AutoridadesCinematográficas yAudiovisuales delMERCOSUR (RECAM)

Autoridades de Aplicaciónen Materia de Drogas,Prevención de su UsoIndebido y Recuperaciónde Drogadependientes(RED)

Ciencia y Tecnología(RECyT)

Comunicación Social(RECS)

Cooperativas (REC)

Defensores PúblicosOficiales del MERCOSUR(REDPO)

Infraestructura de laIntegración (REII)

Juventud (REJ)

Mujer (REM)

Ministerios Públicos delMERCOSUR (REMPM)

OrganismosGubernamentales deControl Interno (REOGCI)

Promoción ComercialConjunta del MERCOSUR(REPCCM)

Turismo (RET)

Grupos Ad Hoc

Código Aduanerodel MERCOSUR(GAHCAM)

Concesiones(GAHCON)

Consulta yCoordinación paralas NegociacionesOMC y SGPC (GAHOMC-SGOC)

RelacionamientoExterno (GAHRE)

Sanitario yFitosanitario(GAHSF)

Sector Azucarero(GAHAZ)

BiotecnologíaAgropecuaria(GAHBA)

Comercio deCigarrillos en elMERCOSUR(GAHCC)

IntegraciónFronteriza (GAHIF)

Grupo deContrataciones

Públicas delMERCOSUR

(GCPM)

Comité deCooperaciónTécnica delMERCOSUR

(CCT)

ReuniónTécnica de

Incorporaciónde la Normativa

MERCOSUR(RTIN)

ComisiónSocio-Laboral

del MERCOSUR(CSLM)

Grupo AsuntosPresupuestarios

de laSAM (GAP)

Grupo deServicios (GS)

ComitéAutomotor (CA)

Comisión Sociolaboral del MERCOSUR18

Función y origen: La activa participación delas entidades sindicales derivó, en 1998, en la

aprobación de la Declaración Sociolaboral delMERCOSUR por la cual los países miembro secomprometen a adoptar una serie de principiosen el área del trabajo, en sintonía con las con-

17 Fuente del organigrama: página oficial del MERCOSUR. www.mercosur.org.uy . Fecha de consulta: 19/11/2006.18 Resoluciones GMC no. 15/99, No. 12/00 y No. 85/00.

Page 16: Análisis y propuestas para la participación ciudadana en ...library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/04479.pdf · Democracia, Género y Equidad: ... nía en general o a la sociedad

14

venciones de la Organización Internacional delTrabajo (OIT).

Entre estos principios están la garantía de nodiscriminación de trabajadores por motivo deraza, origen nacional, color, sexo u orientaciónsexual, edad, creencia, opinión política o sindi-cal, ideología, posición económica o cualquieraotra condición social o familiar; derecho de or-ganización en sindicatos; eliminación del traba-jo forzado y obligatorio; y combate al trabajo in-fantil. La aplicación de la declaración quedó acargo de la Declaración Sociolaboral delMERCOSUR, organismo tripartito creado en1999. En ese mismo año, empieza a funcionarel Observatorio del Trabajo.

¿Quién participa? Organismo tripartito compues-to por representantes gubernamentales, sindica-les y empresariales19. Los representantes guber-namentales son designados por los gobiernos. Losmiembros de los sectores sindicales y empresa-riales son designados por las respectivas organi-zaciones más representativas de cada país, deacuerdo con sus prácticas nacionales. Las reunio-nes están reservadas a los miembros titulares yalternos, y por consenso de todos los miembros,pueden concurrir a las reuniones invitados espe-ciales para exponer temas de interés.

Subgrupo de Trabajo n. 10 – Asuntos Laborales,Empleo y Seguridad Social 20

Función: Debate los aspectos relativos a laspolíticas de empleo, legislaciones laborales yaplicación de las convenciones de la Organiza-ción Internacional del Trabajo (OIT) en elMERCOSUR. Hace levantamientos, a través delObservatorio del Mercado de Trabajo, sobre laevolución del mercado de trabajo en elMERCOSUR; promueve investigaciones sobrela situación de los trabajadores migrantes y fron-terizos; promueve acciones sobre calificación yformación profesional, salud, seguridad social einspección del trabajo.

¿Quién participa? Representantes guberna-mentales, sindicales y empresariales. Sigue lafórmula general de composición y funcionamien-to, en la etapa preparatoria podrán concurrir lossectores sindicales y empresariales y en ladecisoria exclusivamente los miembros guber-namentales.

19 3 miembros titulares y 3 alternos de cada estado parte, representantes de cada sector.20 Res. GMC no. 20/95; Dec. CMC No. 59/00.21 Res. GMC no. 20/98; Dec. CMC no. 59/00. Inicialmente la REM era directamente subordinada al GMC, pero en 2002 después de

la decisión del CMC de transferir las reuniones de carácter no económico al ámbito del FCCP.

Agenda de la Comisión Sociolaboral en 2006La Comisión Sociolaboral está en un procesode evaluación del funcionamiento y estudian-do posibles formas de reformulación del ór-gano. En la agenda, están en evaluación losInformes nacionales sobre las Memorias deSeguimiento de la Declaración Sociolaboraldel MERCOSUR:1. Memoria sobre la Libertad Sindical y so-

bre la Libertad de Asociación2. Memoria sobre el Dialogo Social en el

MERCOSUR.

Reunión Especializada de la Mujer (REM)21

Función: estimular y monitorear la transversa-lidad de género en las políticas comunes y le-gislación de los países del bloque regional, en

Agenda del Sub Grupo 10 en 2006Fortalecimiento del Observatorio del Mer-cado de Trabajo del MERCOSUR.Plan de Acción para Facilitar la Circula-ción de Trabajadores en el MERCOSUR.Fortalecimiento de los Sistemas de Inspec-ción de Trabajo.Armonización de las Normas sobre Higie-ne y Seguridad en el Trabajo.Plan Regional de Inspección del Trabajo.Plan Regional para la Erradicación del Tra-bajo Infantil.

Page 17: Análisis y propuestas para la participación ciudadana en ...library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/04479.pdf · Democracia, Género y Equidad: ... nía en general o a la sociedad

15

lo que se refiere al concepto de igualdad deoportunidades. Delinear acciones y campañasbúsqueda de trabajo para la mujer, evitando lamigración forzosa de mujeres y otros fenóme-nos emergentes tales como la trata de perso-nas, en especial tráfico de mujeres y niños confines de explotación sexual.

La REM desarrolla estrategias de acción coor-dinada con otros organismos del MERCOSURpara que se incorporen la perspectiva de géne-ro transversalmente22. Cooperan con la ReuniónEspecializada de Agricultura Familiar (REAF) enespecial, en los temas relacionados con la pro-blemática de género en el campo de la agricul-tura, consolidando un espacio de género en laREAF23. Tienen un rol activo rumbo a la instala-ción del futuro Parlamento del MERCOSUR,recomendando impulsar la participación feme-nina igualitaria en la composición del mismo.

¿Quién participa? Representantes de los go-biernos, de las organizaciones sociales y orga-nismos internacionales24. Dispone de uno de losmás avanzados reglamentos internos25 delMERCOSUR referente a la participación de lasociedad civil, aunque las debilidades de la in-geniería institucional del bloque presentan obs-táculos para la consolidación real de estos es-pacios26. Transparencia: publican un boletín con

el Plan de Trabajo previsto para el semestre,además de incluir las participantes y respecti-vas intervenciones de las organizaciones socia-les (e internacionales) en sus actas oficiales.

22 Tales como: Sub–Grupos de Trabajo 7 (Industria), SGT 10 (Asuntos Laborales, Empleo y Seguridad Social), SGT 11 (Salud),Comité de Cooperación Técnica, Reuniones Especializadas de Ciencia y Tecnología, Comunicación Social, Agricultura Familiar,Reunión Especializada de Promoción Comercial Conjunta del MERCOSUR Reunión de Ministros de Educación y Cultura, entreotros. Véase también la Res. GMC Nº 84/00.

23 Véase la Recomendación elevada al Grupo Mercado Común durante la IV REAF (Uruguay, 4 y 5 de noviembre de 2005).24 Organizaciones de la sociedad civil: COMITÉ LATINOAMERICANO PARA LA DEFENSA DE LA MUJER (CLADEM), COORDI-

NADORA DE CENTRALES SINDICALES DEL CONO SUR (CCSCS), RED INTERAMERICANA DE GÉNERO Y COMERCIO,ARTICULACION FEMINISTA MARCOSUR, REPEM, Observatorio de Derechos Humanos en el MERCOSUR, THEMIS, Federa-ción Democrática Internacional de Mujeres, Unión de Mujeres Uruguayas, Asociación de Mujeres Rurales, CNS – Mujeres,CMP– Kuña Roga, Foro de Mujeres del MERCOSUR… Organizaciones internacionales: Comisión Económica para AméricaLatina y el Caribe –CEPAL–, Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer –UNIFEM–y Organización Internacionalpara las Migraciones –OIM–.

25 Artículo 8º: DE LA PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL: Podrán participar de las Reuniones de la REM como observado-ras, las organizaciones sociales de la Sociedad Civil que promuevan la defensa de los derechos de las mujeres y que tengancarácter regional. Podrán adherir a las atas y a la propuesta de agenda de la Reunión pudiendo proponer temas nuevos aconsideración de la Presidencia Pro Tempore de la REM. (...) Cada Presidencia Pro Tempore podrá extender la invitación aorganizaciones y redes nacionales de reconocida trayectoria en la defensa de los derechos de las mujeres. (...) La PresidenciaPro Tempore mantendrá durante el período de su mandato un vínculo abierto con las organizaciones de la Sociedad Civil.

26 La REM convocó a las redes y organizaciones de la sociedad civil a enviar propuestas de agendas temáticas y accionesconjuntas para el año 2007, que fueron consideradas en la XVI REUNION ORDINARIA (Noviembre 2006, Río de Janeiro).

27 MERCOSUR/GMC/REAF/ACTA No. 01/04 – Reglamento Interno de la Reunión Especializada de Agricultura Familiar (REAF).

Agenda de la REM en 2006Políticas para conciliar vida familiar y tra-bajo.Fortalecimiento de las políticas de mejo-ramiento de la calidad del empleo.Facilitar el acceso de las mujeres empren-dedoras al capital.Mejorar la empleabilidad de las mujeresmás pobres y de distintas franjas etárias.Combatir la violencia contra las mujeres.

Reunión Especializada deAgricultura Familiar (REAF)27

Función: fortalecer las políticas públicas parael sector, promover el comercio de la agricultu-ra familiar y facilitar la comercialización de pro-ductos oriundos de la agricultura familiar de laregión. La acción general es el fortalecimientode políticas públicas específicas destinadas ala agricultura familiar como instrumento de inte-gración, desarrollo y reducción de las asimetrías

Page 18: Análisis y propuestas para la participación ciudadana en ...library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/04479.pdf · Democracia, Género y Equidad: ... nía en general o a la sociedad

16

en el bloque. El Fondo estructural para la con-vergencia del MERCOSUR (FOCEM) es perci-bido por la REAF como un instrumento funda-mental para el logro de tales propósitos.

La REAF trata de políticas para mujeres en laagricultura familiar, comercialización, seguro agrí-cola, reforma agraria, crédito para productoresfamiliares y asentados, cooperación técnica en-tre países, medioambiente y negociacionesmultilaterales. Temas estos que dialogan con lasdemandas de la sociedad civil, sujeto central enla construcción de la agenda de la REAF.

¿Quién participa? Representantes de los go-biernos, de organizaciones sociales28, institutosacadémicos y organismos internacionales. Dis-

ponen de uno de los más avanzados reglamen-tos internos29 del MERCOSUR referente a laparticipación de la sociedad civil. La REAF esun logro de la Coordinadora de Organizacionesde Productores Familiares de MERCOSUR(COPROFAM), que después de 10 años de ges-tión logró concretar este espacio institucional enel ámbito del MERCOSUR.

El espacio de la REAF, permite no sólo la parti-cipación de la COPROFAM como invitada a lasreuniones oficiales, sino también asegura laparticipación de otras Organizaciones de Agri-cultores Familiares y Campesinos de cada paísen las Secciones Nacionales de la REAF, a lasque deberán ser convocadas por los respecti-vos gobiernos.

Agenda de la REAF en 2006

1. Políticas para Mujeres: estimular el ProgramaRegional en vías de elaboración en la REAFque busca: consolidar arreglos institucionalespara diseñar e implementar las políticas diri-gidas para las mujeres campesinas en losMinisterios de Agricultura y/o Desarrollo Agra-rio; fortalecer la integración de organizacio-nes de mujeres de la sociedad civil para par-ticipar de los debates sobre comercio y políti-cas en la región en el marco de la REAF; ela-borar medidas de acción afirmativa para lasmujeres en los mecanismos de integración.

2. Balance de Seguridad alimentaria del bloque eimpactos de las negociaciones internacionalessobre la producción y las políticas para la agri-cultura familiar; profundizar los estudios técni-cos relativos al levantamiento de la producción,flujo de comercio y consumo de los principalesproductos de Agricultura Familiar y cuando seaposible, estimar su demanda potencial.Los resultados de estos estudios constituiránun insumo para trabajar sobre las posibilida-des de complementación comercial entre lospaíses, así como sobre las medidas de impac-to de las políticas diferenciadas aplicadas ala Agricultura Familiar.

28 Participación más permanente en el ámbito de la REAF: ActionAid Brasil; Confederação Nacional dos Trabalhadores na Agricul-tura (Contag); Federação dos Trabalhadores na Agricultura Familiar (FETRAF); Instituto de Estudos Sócio–econômicos (Inesc);Movimento das Mulheres Camponesas (MMC); Movimento da Mulher Trabalhadora Rural do Nordeste (MMTR–NE); Oxfam;Rede Brasileira pela Integração dos Povos (REBRIP). Participación en otros espacios: Associação Brasileira de Reforma Agrária(Abra); Articulação de Povos e Organizações Indígenas do Nordeste, Minas Gerais e Espírito Santo (Apoinme); ComissãoPastoral da Terra (CPT); Confederação Nacional dos Pescadores (CNP); Conselho Nacional dos Seringueiros (CNS); ConselhoNacional das Igrejas Cristãs do Brasil (Conic); Coordenação das Organizações Indígenas da Amazônia Brasileira (Coiab);Movimento de Libertação dos Sem Terra (MLST); Movimento dos Atingidos por Barragens (MAB); Movimento dos PequenosAgricultores (MPA); Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra (MST); Movimento Nacional dos Pescadores (Monape);Terra de Direitos; Coordenação Nacional de Articulação das Comunidades Negras Rurais Quilombolas (Conaq); Fórum Brasileirode ONGs e Movimentos Sociais pelo Meio Ambiente e o Desenvolvimento Sustentável (FBOMS).

29 Artículo 9º: En las reuniones de la Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar, las Delegaciones de cada Estado Parteestarán integradas por representantes gubernamentales y de la Sociedad Civil. Los representantes de la Sociedad Civil partici-parán de las deliberaciones de la Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar, siendo la fase decisoria de la Reuniónreservada a la participación de los delegados gubernamentales de cada Estado Parte, en los términos del Artículo 16 de laDecisión CMC Nº 59/00 (REGLAMENTO INTERNO DE LA REUNIÓN ESPECIALIZADA SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR.MERCOSUL/GMC/REAF/ACTA Nº 01/04).

Page 19: Análisis y propuestas para la participación ciudadana en ...library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/04479.pdf · Democracia, Género y Equidad: ... nía en general o a la sociedad

17

Reunión Especializada de Cooperativas delMERCOSUR (RECM)30

Función: La RECM tiene la finalidad de anali-zar y desarrollar proyectos especialmente en loreferente a la armonización de aspectos legis-lativos; la complementación de actividades pro-ductivas y/o de servicios; la armonización depolíticas públicas del Sector Cooperativo, y lapromoción de la libertad de circulación e insta-lación de las cooperativas en la región. Se pro-cura establecer mecanismos de interacción en-tre los movimientos cooperativos de la región,de manera de potenciar su rol en la cohesiónsocial y en la promoción del desarrollo econó-mico de los países.

¿Quién participa? La RECM está integrada porrepresentantes gubernamentales y las confede-raciones de cooperativas a nivel privado de cadapaís31. Actualmente está en proceso de incor-poración Venezuela como miembro pleno delMERCOSUR, específicamente la Superinten-dencia Nacional de Cooperativas.

En julio de 2006 fue firmado el Acuerdo entre laComisión de Representantes Permanentes delMERCOSUR (CRPM) y la RECM. El Acuerdo pre-

30 Resolución GMC 35/01 de la XLIII reunión del GMC, que se adoptó recogiendo la Recomendación 5/99 del FCES.31 Institutos/Organismos Gubernamentales: Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Secretaria de Apoyo

Rural y Cooperativismo (SARC), Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP). Comisión Honoraria de Cooperativismo / OPP(CHC).Organismos Cooperativos Nacionales: Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO), Confederación Coopera-tiva de la República Argentina (COOPERAR), Organización de las Cooperativas Brasileñas (OCB), Confederación Paraguayade Cooperativas (CONPACOOP), Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (CUDECOOP).

32 El plan de trabajo prevé el intercambio para la elaboración de la iniciativa en base a un conjunto de documentos relevantes comoantecedentes (el Estatuto de la Sociedad Cooperativa Europea, el Proyecto de Ley Marco para las Cooperativas de América, elEstatuto de las Empresas Binacionales Argentino–Brasileñas, las resoluciones de la ONU sobre cooperativas y la Recomenda-ción 193 de la OIT sobre promoción del cooperativismo). Se prevé un primer borrador para febrero de 2007, que sería conside-rado en una reunión presencial en el mes de marzo del mismo año.

vé la cooperación entre ambos órganos en áreasde interés común, impulsando conjuntamente ini-ciativas que contribuyan al fortalecimiento del coo-perativismo en la región. En tal sentido, la CRPMcolaborará con la RECM en las gestiones nece-sarias para la obtención de cooperación técnicaen el MERCOSUR relacionadas con proyectos vin-culados al área cooperativa, en especial en inte-gración fronteriza, complementación productiva ypromoción del trabajo.

Agenda de la RECM en 2006Elaboración del «Estatuto de las Cooperati-vas del MERCOSUR», a cargo de una Comi-sión Técnica constituida en octubre de 2006.Dado que no existe la posibilidad de norma-tiva supranacional en el MERCOSUR (a dife-rencia de lo que sucede en la UE), se estátrabajando en la elaboración de un conjuntode disposiciones a ser incorporadas de ma-nera idéntica en la legislación cooperativa decada uno de los países. Este procedimientose vería facilitado por la acción del Parlamentodel MERCOSUR.32

Page 20: Análisis y propuestas para la participación ciudadana en ...library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/04479.pdf · Democracia, Género y Equidad: ... nía en general o a la sociedad

18

c. Organismos en el ámbito del CMC (Consejo Mercado Común)33

Consejo del Mercado Común (CMC)

Reuniones deMinisterios

Agricultura (RMA)

Cultura (RMC)

Economía yPresidentes de BancosCentrales (RMEPBC)

Educación (RME)

Industria (RMIND)

Interior (RMI)

Justicia (RMJ)

Medio Ambiente(RMMA)

Minas y Energía(RMME)

Ministros y AltasAutoridades deCiencia, Tecnología eInnovación (RMACTIM)

Ministros y Autoridadesde Desarrollo Social(RMADS)

Salud (RMS)

Trabajo (RMT)

Turismo (RMTUR)

Grupos

Grupo de Alto Nivel para laCreación del «InstitutoMERCOSUR para laCapacitación de losFuncionarios de lasAdministraciones Públicas»(GANIM)

Grupo para la Creación delInstituto Social delMERCOSUR (GISM)

Grupo de TrabajoObservatorio de laDemocracia delMERCOSUR (GTODM)

Grupo Alto Nivel EstrategiaMERCOSUR deCrecimiento del Empleo(GANEMPLE)

Grupo Alto Nivel paraExaminar la Consistencia yDispersión de la ActualEstructura del AEC(GANAEC)

Grupo Ad Hoc de Alto Nivelpara la ReformaInstitucional (GANRI)

Grupo de Trabajo para laNegociación del Procesode Adhesión de laRepública Bolivariana deVenezuela (GTVENE)

Foro de Consultay ConcertaciónPolítica

Grupo de Trabajosobre Armas deFuego y Municiones

Grupo de Trabajosobre AsuntosJurídicos yConsulares

Grupo Ad Hoc sobreRegistro Común deVehículosAutomotores yConductores

Comisión deRepresentantes

Permanentesdel MERCOSUR

(CRPM)

Reunión deAltas

Autoridades enel Área deDerechosHumanos(RADDHH)

Foro Consultivode Municipios,

EstadosFederados,

Provincias yDepartamentosdel MERCOSUR

(FCCR)

Grupo de Alto Nivel Estrategia MERCOSURde Crecimiento del Empleo (GANEMPLE)34

Función: El GANEMPLE es el organismo en-cargado de elaborar la evaluación y seguimien-to de la Estrategia MERCOSUR de Crecimien-to del Empleo, el acompañamiento de sus me-

tas y resultados. La estrategia relaciona e inte-gra las políticas económicas, comerciales,migratorias, educativas y de previsión social conla creación de empleo de calidad.

Objetivos: Mejora y ampliación de la coberturade los sistemas de protección social a los desem-

33 Fuente del organigrama: página oficial del MERCOSUR. www.mercosur.org.uy Fecha de consulta: 19/11/2006.34 Dec. CMC No. 46/04.

Page 21: Análisis y propuestas para la participación ciudadana en ...library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/04479.pdf · Democracia, Género y Equidad: ... nía en general o a la sociedad

19

pleados/as, desarrollo e implementación de Ser-vicios Públicos de Empleo, Impulso a las micro,pequeñas y medianas empresas y a la promociónde programas de economía social/solidaria y coo-perativas, promoción del desarrollo local y de lasredes o tramas productivas de base territorial osectorial, especialmente en zonas fronterizas, pro-moción de la perspectiva de género en todas laspolíticas, programas y acciones de generación deempleo, fomento de la inversión pública y privadaen proyectos y sectores productivos que impliquenel uso intensivo de mano de obra.

El GANEMPLE orientará la elaboración de Pla-nes Nacionales de Empleo inspirados en la Es-trategia MERCOSUR de Crecimiento del Empleo.

¿Quién participa? Es coordinado por los Minis-terios de Trabajo e integrados por los Ministeriosde las áreas económicas, laborales, industrialesy sociales, con la asistencia técnica del Obser-vatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR.Las reuniones están divididas en tres partes:

1ª parte «deliberativa»: representantes de lasorganizaciones que integran las secciones na-cionales del FCES y de la Comisión Sociolaboraldel MERCOSUR tienen intervención plena enla elaboración de las propuestas.

2ª Parte «decisoria»: representantes guberna-mentales toman las decisiones correspondien-tes a las propuestas realizadas.

3ª Parte «Plenaria»: los actores sociales pue-den manifestar sus opiniones respecto a lasdecisiones gubernamentales. Si se presentanobservaciones a las decisiones, deberán serratificadas o modificadas.

35 Véase la Declaración de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur durante la XXX Cumbre de Jefes de Estado deCórdoba, Argentina, julio de 2006, disponible en: http://www.ccscs.org/home/content/view/58/15/lang,es/

36 El Observatorio de Derechos Humanos en el MERCOSUR es un actor clave en el diseño regional de implementación y monitoreode las políticas oficiales en la materia de derechos humanos y participa activamente, aunque como observador, de la RADDHH.Está conformado por organizaciones sociales de los países miembro: Centro de Derechos Humanos y Ambiente; Centro deEstudios Legales y Sociales; Comité de Iglesias Para Ayuda de Emergencia, Conectas Direitos Humanos,: Instituto de Estudios Legales y Sociales de Uruguay, Instituto Paraguayo de Derechos Humanos, Instituto Solidaridad y Desarrollo, Instituto Sou daPaz, Raíces para el Fortalecimiento y el desarrollo, Servicio Argentino de Derechos Humanos, Servicio Paz y Justicia de Uru-guay, Themis – Assessoria Jurídica e Estudos de Gênero.

37 A raíz de la acción conjunta del Observatorio de Políticas Públicas de Derechos Humanos del MERCOSUR, la cancilleríauruguaya hizo pública (en agosto de 2006) un documento considerado reservado hasta la fecha, relativo a la ampliación de la

Agenda del GANEMPLE en 2006El rol de las entidades sociales, destacada-mente la Coordinadora de Centrales Sindica-les del Cono Sur (CCSCS)35 es decisivo en elmonitoreo de la aplicación de las políticaspara generar condiciones de creación deempresas y de empleo digno, y la observan-cia de la equidad de género y el diálogo so-cial. Por presión de la CCSCS, los Ministrosse comprometieron a dotar de recursos hu-manos y financieros el Observatorio del Mer-cado de Trabajo del MERCOSUR y trabajaren la definición de Directrices Regionales parala generación de empleo y renta en elMERCOSUR, que deben ser reglamentadaspor los Planes Nacionales de Empleo.

Reunión de Altas Autoridades deDerechos Humanos del MERCOSUR yEstados asociados (RADDHH)

Función: elaborar y promover estrategias, polí-ticas y acciones comunes en materia de Dere-chos Humanos entre los países miembros; im-pulsar la coordinación entre las posiciones de losEstados en los foros internacionales, articulacióny coordinación de las iniciativas negociadas enotros foros vinculados a los Derechos Humanosen el MERCOSUR; constituir Grupos de Trabajoy convocar Grupos Ad Hoc con participación dedelegados de la sociedad civil organizada.

¿Quién participa? Altas Autoridades en el áreade Derechos Humanos y representantes de otrosministerios. Los delegados de la sociedad civilorganizada36 participan como observadores37.

Page 22: Análisis y propuestas para la participación ciudadana en ...library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/04479.pdf · Democracia, Género y Equidad: ... nía en general o a la sociedad

20

La RADDHH funciona en tres etapas38:

Primera Sesión: entre los gobiernos delMERCOSUR.Segunda Sesión: entre los gobiernos delMERCOSUR y los países Asociados.Tercera Sesión: con los gobiernos delMERCOSUR y los países Asociados y abier-ta a las organizaciones de la sociedad civilorganizada y los organismos internacionales.

En los dos primeros casos, los delegados so-ciales podrán ser invitados en calidad de obser-vadores, que tienen la palabra al final de cadasegmento. Las actas constarán de tres anexos:en el primero estarán los documentos aproba-dos, en el segundo las propuestas de los go-biernos, y en el tercero, los documentos y laspropuestas de las organizaciones de la socie-dad civil.

participación de la sociedad civil. Se trata del «Proyecto de Decisión sobre Participación Ciudadana en el Mercosur» (acta 02/05de la XXIX Reunión del CMC) planteado por la delegación uruguaya en diciembre de 2005. Tal documento será profundizado enel final de este estudio.

38 Brasil conformó el Comité Brasilero de Derechos Humanos y Política Externa, creado en diciembre de 2005, con la misión depromover la prevalencia de los derechos humanos en la política externa brasilera y fortalecer la participación ciudadana y elcontrol social de esta política, por iniciativa de la Comisión de Derechos Humanos y Minorías del Parlamento. Actualmente tieneuna participación activa en el proceso de toma de decisiones de la RAADHH, destacando prioridades, influyendo y proponiendotemas en la agenda oficial. Está compuesto por: INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES:Comissão de Direitos Humanos eLegislação Participativa do Senado Federal, Comissão de Direitos Humanos e Minorias da Câmara dos Deputados, Comissãode Legislação Participativa da Câmara dos Deputados, Procuradoria Federal dos Direitos do Cidadão – Ministério PúblicoFederal, Programa Nacional de DST/AIDS – MInistério da Saúde. SOCIEDAD CIVIL: Centro de Estudos em Direitos Humanos– UNIEURO, Conectas Direitos Humanos, Fórum de Entidades Nacionais de Direitos Humanos – FENDH, Fundação FriedrichEbert – FES, Instituto Brasileiro de Análises Sociais e Econômicas – IBASE, Instituto de Desenvolvimento e Direitos Humanos– IDDH, Instituto de Estudos Socioeconômicos – INESC, Instituto Migrações e Direitos Humanos – IMDH, Justiça Global,Movimento Nacional de Direitos Humanos – MNDH.

Agenda de la RADDHH en 2006

1. Coordinación de acciones en órganosmultilaterales de Derechos Humanos, en elámbito del sistema ONU e Interamericano.

2. Foro contra la Discriminación, el Racismo yla Xenofobia.

3. Promoción de los Derechos del Niño y elAdolescente – Iniciativa Niñ@Sur.

4. Educación en Derechos Humanos.5. Instituto de Políticas Públicas en Derechos

Humanos del MERCOSUR.6. Construcción de Indicadores de Progreso en

Materia de Derechos Económicos, Socialesy Culturales (DESC).

7. Derecho a la Verdad y a la Memoria.8. Emigrantes y Refugiados.9. Tortura.10. Discriminación por Orientación Sexual.11. Protocolos de Ushuaia y de Asunción, esta-

do del tramite de aprobación de los mismosen cada Estado Miembro y Asociado.

12. Declaración sobre la primacía de los Trata-dos de Derechos Humanos sobre los Trata-dos de Libre Comercio y los Tratados Bilate-rales.

13. Propuesta de institución de Altas Autorida-des Competentes en Derechos Humanos enlos Estados Miembros y Asociados delMERCOSUR.

Page 23: Análisis y propuestas para la participación ciudadana en ...library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/04479.pdf · Democracia, Género y Equidad: ... nía en general o a la sociedad

21

La participación de la sociedad civil sigue sien-do un tema abordado de forma precaria en lospaíses de la región, ya que hay varios estadiosde participación donde la información y la con-sulta son solo los dos primeros pasos para queexista participación efectiva. Para analizar laslimitaciones del modelo actual se debe obser-var:

a. los espacios de participación a nivel nacio-nal para los temas de MERCOSUR;

b. los mecanismos de transparencia a nivel deMERCOSUR; y

c. los espacios formales de participación en elMERCOSUR y la visión que los propios acto-res tienen sobre los mismos.

3. Las limitacionesdel modelo

de participaciónactual

2004–2006: La agenda social permea laagenda pública del Mercosur

Recién en 2004 con los gobiernos «progre-sistas» a la cabeza de los grandes socios delMercosur, el discurso de la agenda social yproductiva permea al discurso oficial delMercosur.

Con el Programa de Trabajo 2004–2006 pro-movido por Brasil, el Consejo del Mercado Co-mún decidió «propiciar la ampliación de laparticipación de la sociedad civil en el pro-ceso de integración» y reconoció la nueva«agenda política que requiere un seguimien-to más estricto del proceso de negociación,aprobación e incorporación de las normasrelacionadas con el MERCOSUR ciudadano, laintegración educativa, social y cultural».

Page 24: Análisis y propuestas para la participación ciudadana en ...library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/04479.pdf · Democracia, Género y Equidad: ... nía en general o a la sociedad

22

a. Los espacios de participacióna nivel nacional para los temas deMERCOSUR

En los casos de Argentina y Brasil existen es-pacios de información y dialogo pero eso no sig-nifica necesariamente que las organizacionesde la sociedad civil participen de la toma dedecisiones o de posiciones de su país en laagenda regional.

Se destacan los esfuerzos por consolidar el Con-sejo Consultivo de la Sociedad Civil (CCSC) enel seno del Ministerio de Relaciones Exteriores,Comercio Internacional y Culto en Argentina. ElCCSC puede tener aún limitaciones como la bajainstitucionalidad, la falta de un mayor respaldodel cuerpo diplomático, ya que no cuenta conmuchos funcionarios de carrera entre sus filas; yla poca federalización de sus actividades; perosu importancia es central y coloca a la agendaregional en el centro de la discusión nacional delos actores sociales y la Cancillería39.

Siguiendo el Programa de Trabajo del MERCO-

SUR 2004–2006, la Secretaría General de Presi-dencia de la República de Brasil, conjuntamentecon las secciones brasileñas del Foro Consulti-vo Económico–Social del MERCOSUR, la Comi-sión Parlamentaria Conjunta del MERCOSUR y elMinisterio de Relaciones Exteriores promovieronlos «Encuentros con el MERCOSUR». Se trata deun ciclo de conferencias realizadas en los Esta-dos brasileños geográficamente más alejados delMERCOSUR40, elaboradas en conjunto con un co-mité local, compuesto a su vez por las entidadessindicales y empresariales del FCES, la Prefec-tura y el gobierno de ese estado, y sectores or-ganizados locales.

El objetivo era involucrar a las organizacionesde la sociedad civil, mediante las entidades lo-

cales del FCES (asociaciones empresariales ymovimiento sindical), y las organizaciones nogubernamentales, movimientos eclesiásticos,estudiantiles, agrarios y ambientales, que teníaninformaciones actualizadas sobre el MERCO-

SUR, su trayectoria, sus objetivos, su estructuray organización, a través de charlas y de una pu-blicación didáctica bilingüe41. El resultado quese pretendía por esta vía era el de relevar infor-maciones, demandas y la percepción de la po-blación sobre el bloque, fomentando la partici-pación de los gobiernos locales y estaduales enel proceso de integración, descentralizando decierta forma el mismo FCES, con el involucra-miento y la participación directa de sus entida-des locales. La movilización de los medios decomunicación locales contribuyó colectivamen-te a la formación y reflexión de la opinión públi-ca sobre el MERCOSUR. En dos años, más de3.000 representantes de organizaciones socia-les participaron directamente de este proceso,incentivando la formación de redes, alianzas yestructuras, permeando así la dimensión socialy ciudadana del proceso de integración.

No sería viable proponer homogeneizar meca-nismos nacionales de consulta a la sociedadcivil, aunque podría ser interesante que aque-llos países del MERCOSUR que no cuentan conestos espacios aprendan de la experiencia delos vecinos y consideren el potencial de estasiniciativas.

b. Los mecanismos de participacióny transparencia a nivel regional

Como se señalaba anteriormente una participa-ción efectiva requiere de un sistema de informa-ción claro. Se supone que todos los documentoselaborados en el ámbito de los órganos delMERCOSUR son públicos, sin embargo muchos

39 Por más información ver. LLORET, Rodrigo (2006); Participación social en la integración regional: el caso del Consejo Consul-tivo de la Sociedad Civil de la Cancillería. FLACSO–Argentina, marzo.

40 Recife, Pernambuco, Salvador, Bahia. Belém, Pará, Belo Horizonte, Minas Gerais, Fortaleza y Ceará.41 La cartilla «Encontro com o MERCOSUL» en la edición brasilera y «Somos MERCOSUR» en la edición en castellano. Dicha

versión fue publicada por los gobiernos de Brasil y Uruguay en el marco del lanzamiento de la iniciativa Somos MERCOSUR porla Presidencia Pro Tempore de Uruguay en el 2º. Semestre de 2005. Ambas versiones están disponibles en el sitio: http://www.somosmercosur.org/?q=es/node/73

Page 25: Análisis y propuestas para la participación ciudadana en ...library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/04479.pdf · Democracia, Género y Equidad: ... nía en general o a la sociedad

23

anexos no se encuentran disponibles en la pági-na web, y los actores sociales no siempre acce-den a los mismos antes de su aprobación. Cabepreguntarse entonces: ¿cómo se puede incidiren los procesos de toma de decisión regional sino se accede a los documentos preparatorios?

La respuesta de algunos funcionarios podría ser:«pero nosotros lo hicimos llegar a x órgano…».Sin embargo los mecanismos de comunicaciónno son claros al menos no para la población engeneral. Es difícil participar de reuniones que sólose confirman dos o tres días antes en la agendadisponible en la página web del MERCOSUR, delas que no se tiene agenda ni documentos pre-paratorios, y a las que si no se es invitado expre-samente normalmente no se es bienvenido.

Se puede afirmar sin riesgo que a nivel regionalno existe transparencia en la toma de decisio-nes. Los informes de la Secretaria son secretosasí como la mayor parte de los anexos de todanegociación clave tanto de la agenda internacomo de la agenda externa del MERCOSUR.

Para una organización social que no es expertaen temas de MERCOSUR pero que puede tenermucho que decir sobre alguna temática especí-fica que se ve afectada por la integración no esfácil adivinar en qué proceso de decisión de quése está actualmente en tal o cual órgano delMERCOSUR.

Tampoco hay demasiada transparencia en lospropios órganos de participación de la sociedadcivil. El tema de la accountability42 de los repre-sentantes de los gobiernos por un lado, y de los«representantes» de la sociedad civil por otro,es un tema clave que deberá abordarse si sepretende dar mayor legitimidad al MERCOSUR, ya los órganos de la sociedad civil.

A pesar de los avances del lenguaje y del en-cuentro entre los actores sociales y las cúpulaspolítico–administrativas aún no parecería haberambiente propicio para encarar la participaciónciudadana en serio. En 2005 la Cancillería uru-guaya, que no cuenta con ningún espacio parala sociedad civil en temas de MERCOSUR, habríapropuesto sin éxito la creación de un mecanismopermanente, abierto y plural de participación dela ciudadanía, que contemple nuevas modalida-des de consulta y cooperación entre los órganosdel MERCOSUR y la sociedad civil.

También han surgido propuestas en este senti-do por parte de expertos de la región43 que abo-gan por:

Evolución significativa de la forma de legis-lar, para que las normas sean comprensiblespara los ciudadanos y que haya informaciónpública actualizada sobre la vigencia o node las normas acordadas a nivel regional.Establecimiento del principio de transparen-cia y definición de una política única para lapublicación de los documentos de los órga-nos del MERCOSUR.Puesta a disposición automática de todoslos documentos oficiales (incluyendo susanexos) en la página web del MERCOSUR.Declaración presidencial que afirme el prin-cipio de la transparencia como un principioregional, a ser aplicado en los trabajos coti-dianos de MERCOSUR.Decisión del GMC que reglamente de formaexpresa el principio de la transparencia.Creación de una base de datos, con selec-ción por temas y sistema de búsqueda en lapágina web del MERCOSUR.

En la XXX Cumbre de Jefes de Estado delMERCOSUR de julio de 2006 (Córdoba, Argenti-

42 Accountability es la palabra en inglés para sintetizar todo lo que comprende la rendición de cuentas, un actor es accountablecuando rinde cuentas sobre sus acciones o decisiones de políticas. La palabra en inglés parece más abarcativa que utilizar laimagen de rendir cuentas, ya que en castellano se relaciona más con temas financieros que con temas de gobernabilidad.

43 BID (2006) Gobernabilidad Democrática PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y DE GOBIERNOS SUBNACIONALES ENEL MERCOSUR. Coordinado por Deisy Ventura Consultora jurídica del Sector Asesoría Técnica de la Secretaría del MERCOSURy elaborado por Michelle Ratton Sanchez , Mariana Vázquez, Ruben Alberto Geneyro, Marcos Flávio Rolim, y Mercedes IsabelBotto.

Page 26: Análisis y propuestas para la participación ciudadana en ...library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/04479.pdf · Democracia, Género y Equidad: ... nía en general o a la sociedad

24

na) se desarrolla por primera vez el espacioSomos MERCOSUR. Dos días antes de la Cum-bre todos los actores que participan del FCES,las Reuniones Especializadas y los Grupos deTrabajo, junto a más de 500 actores sociales dela región se reunieron para discutir posicionessobre el MERCOSUR Social y Productivo.

El lenguaje de la Declaración de los Presiden-tes de Córdoba es el mismo lenguaje que el delos actores sociales, y finalmente parece quetodos «hablamos el mismo idioma». En la Cum-bre de Córdoba los jefes de Estado reafirmaronla importancia del Programa Somos MERCOSUR,así como la necesidad de definición de unaAgenda Social y Productiva y de un Plan Estra-tégico de Acción Social. Los impulsores de So-mos MERCOSUR presentaron una recomenda-ción para la creación de una Comisión Produc-tiva y una Comisión Social del MERCOSUR, anti-gua demanda de las organizaciones sociales re-gionales.

El encuentro Somos MERCOSUR estuvo muymarcado por la agenda de la Cancillería Argen-tina a cargo y se cerró con un acto simbólico deinteracción de los distintos actores regionales,donde los participantes presentaron su visión alos negociadores y ministros de los países miem-bros. Aunque por falta de metodología claraparecía no haber una declaración compartidaque los actores sociales presentaran a los go-biernos. Cabe aclarar que Somos MERCOSUR

tiene vocación de participación de la sociedadcivil regional y ese es su objetivo y está coordi-nado por puntos focales de las Cancillerías decada país. Si bien Somos MERCOSUR es un pasomás en la democratización de la agenda regio-nal sigue siendo un espacio organizado desdelos gobiernos de los cinco países para la parti-cipación de la sociedad civil.

Algunos actores sociales entienden que su len-guaje ha sido cooptado por los gobernantes,mientras que otros entienden que esto sucedeporque los antiguos líderes sociales hoy son loslíderes de la dirigencia partidaria en la región.Sea como sea, pareciera que el desafío ya nosolo pasa por el lenguaje social, ni por encon-trarse de cara a cada Cumbre del MERCOSUR

sino por lograr que los espacios de participa-ción ya conquistados sean más efectivos en tér-minos de la definición de políticas y no sólo delas Declaraciones. Eso exige repensar en seriola ingeniería institucional del MERCOSUR y pro-mover una verdadera agenda de trabajo regio-nal como se verá más adelante.

c. los espacios formales departicipación en el MERCOSURy la visión que los propios actorestienen sobre los mismos

En el marco de este estudio se realizaron unaserie de entrevistas a actores calificados, secontactaron actores que participan directamen-te de los órganos de participación del MERCOSUR

así como actores que están comprometidos conla agenda regional pero no forman parte de es-tos espacios formales (ver anexo 1). Uno de losentrevistados afirmó que los órganos formalesde participación de la sociedad civil en el MER-

COSUR «son heterogéneos, insuficientes y opa-cos», refiriéndose a la diversidad de dinámicasy de formas de organizarse así como a las debi-lidades estructurales y de falta de transparen-cia.

Los actores sociales no económicos ven a laparticipación del sector privado en los comitésy subgrupos, directamente vinculada a loslobbies económicos y como casi secreta. Mien-tras que los propios actores privados estimanque su «capacidad de influencia en la agendadel bloque es mínima«. Entendiendo que haypoca permeabilidad de las instituciones del blo-que hacia las demandas del sector empresarialy que la lógica reciente de creación de institu-ciones paralelas a la estructura formal delMERCOSUR como las Comisiones de Comercioentre Brasil y sus socios minan la legitimidad yla eficacia del MERCOSUR.

Por lo tanto, no se puede separar la reflexión dela legitimidad y efectividad de la participaciónde la sociedad civil y su institucionalización delos demás dilemas del MERCOSUR relacionadoscon su fragilidad institucional y con las prácti-cas discrecionales de los países socios.

Page 27: Análisis y propuestas para la participación ciudadana en ...library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/04479.pdf · Democracia, Género y Equidad: ... nía en general o a la sociedad

25

Del análisis de las entrevistas se desprenden lasconsideraciones que se plantean en este punto,básicamente se intentó identificar cuáles son lasdebilidades del esquema de participación actualen el MERCOSUR (de los órganos y espacios departicipación existentes), entre las que se encon-traron las siguientes:

Debilidades de representación y membresía.Debilidades en el funcionamiento (reglamentointerno).Debilidades de articulación.Debilidades de visibilidad/transparencia/le-gitimidad.Debilidades para la sostenibilidad.Debilidades en la incidencia en la toma dedecisiones a nivel regional.

Entre las debilidades derepresentación y membresía sedestaca que:

Hay sectores que no están representados enningún espacio ya que aún no han logrado queles abran su «propio espacio» o Reunión Espe-cializada. Hay órganos de participación que tie-nen políticas diferenciales según el país (lógicade Sección Nacional autorregulada y no regio-nal) y que son vistos como «herméticos» porlos demás actores. En algunos espacios el pesorelativo de la representación es mayor para losempresarios y sindicatos que para el resto delos actores sociales. Esta lógica era entendibleen los 90´ pero parece muy contradictoria conel discurso actual del MERCOSUR social y pro-ductivo.

Hay un fuerte grado de elitización de la repre-sentación de los actores sociales. Una de lasentrevistadas planteaba que existen «dificulta-des para que no seamos siempre las/los mis-mas/os en las reuniones«. La elitización se debea varios factores, por un lado los espacios departicipación son pocos y restrictos a los miem-bros, los propios órganos de la sociedad civildel MERCOSUR no siempre hacen públicas susactividades, discusiones, y recomendaciones através de una página web por ejemplo.

Por otro lado, la especificidad de los temas téc-nicos en discusión y de la jerga de la tecnocra-cia regional ahuyenta a cualquier actor socialque no esté familiarizado con la jungla delMERCOSUR.

Las organizaciones que participan efectivamen-te de estos espacios tienden a concentrar surepresentación en una persona y no en un equi-po de trabajo lo que se traduce en que siempre«somos los mismos/as». A esto se suma quelas organizaciones de menor tamaño relativo oque no pueden movilizarse a las actividades enMontevideo donde es la sede del MERCOSUR oa las ciudades donde se realizan las Cumbresquedan invisibilizadas por falta de medios aun-que muchas veces puedan tener aportes sóli-dos y pertinentes. Las organizaciones de segun-do grado son quienes se han apropiado de losespacios del MERCOSUR y monopolizado la vozde la ciudadanía, y no siempre es clara la rela-ción o comunicación entre las organizacionesparaguas y las organizaciones que las compo-nen o que dicen representar.

La ciudadanía no percibe que el MERCOSUR lede soluciones reales por lo que no se movilizapor reivindicaciones de la agenda regional, ade-más de que los ciudadanos no son convocadosdesde el propio MERCOSUR. Se creó la Casa delCiudadano del MERCOSUR en Montevideo peropocos saben que se está implementando estainiciativa que propiciará la presencia de actoressociales frente al propio Edificio MERCOSUR don-de se reúnen los negociadores y representan-tes de los Gobiernos.

Las debilidades de funcionamiento identifi-cadas son: que los reglamentos de la mayoríade los espacios de participación no se han ac-tualizado a la realidad actual del dinamismo dela sociedad civil en la región y que estánpautados por una visión restrictiva de la partici-pación. Estos espacios no cuentan con un tra-bajo técnico que apoye el posicionamiento a tra-vés de recomendaciones, sino que los propiosactores de la sociedad civil pasan a ser los pro-ductores del conocimiento sobre el que basansus recomendaciones. Las soluciones alterna-tivas que se han encontrado para este tema

Page 28: Análisis y propuestas para la participación ciudadana en ...library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/04479.pdf · Democracia, Género y Equidad: ... nía en general o a la sociedad

26

pasan por algunas articulaciones concretas perono siempre sistemáticas. Por ejemplo en el pe-ríodo 2002–2004 el FCES se articuló con la Redde Investigaciones Económicas del MERCOSUR

(Red MERCOSUR) para la producción de docu-mentos técnicos en temas económicos, produc-tivos e institucionales, y existen algunas cola-boraciones puntuales en este sentido.

Existe la necesidad de fortalecer capacidadestécnicas para una participación más calificaday esto es válido tanto para organizaciones gran-des como para las pequeñas, ya que la capaci-dad técnica y propositiva de la sociedad civil nopasa por el tamaño de las organizaciones.

Las debilidades en términos de articulaciónse refieren a: la falta de activación de la «ma-teria gris» en la resolución de conflictos regio-nales o la promoción de iniciativas que fortalez-can la integración regional.

Durante el diferendo de las papeleras por ejem-plo, no fue realizado un encuentro con bioquími-cos, universidades o especialistas de la región.Pero no se puede comunicar algo que está frag-mentado, disperso, hay que avanzar en la po-tencialidad política de los diversos actores re-gionales, como un aspecto clave de la viabili-dad del MERCOSUR.

La cultura del secretismo y la falta de tradiciónde trabajo con la sociedad civil es muchas ve-ces una traba para construir relaciones o articu-laciones que vayan más allá de un encuentroformal de alto nivel o de intercambios de opinio-nes. Hay muchas sinergias posibles pero mu-chas veces se quedan en los discursos.

Varias organizaciones regionales que no par-ticipan del espacio formal de participación anivel regional han desarrollado alianzas osinergias interesantes. Por ejemplo la REBRIP(Rede Brasileira pela Integração dos Povos)fue creada en un encuentro que precedía auna Cumbre oficial del MERCOSUR en diciem-bre de 1999 y ha sido muy activa desde en-tonces no sólo a nivel nacional y regional sinotambién a nivel de las negociaciones multila-terales.

Hay varias iniciativas recientes para promoveruna mayor articulación tales como el respaldode la RECM al proceso de creación del Parla-mento del MERCOSUR, considerándolo un ám-bito clave de incidencia por parte de la ciudada-nía del bloque. En este sentido el 20 de julio de2006, la RECM y la CPC dirigieron un MensajeConjunto a la Cumbre de Presidentes delMERCOSUR, reunidos en Córdoba, con una se-rie de recomendaciones en materia de promo-ción de cooperativas en el MERCOSUR. El Acuer-do Marco entre los dos órganos consolidó unarelación de intercambio, principalmente en losaspectos de integración transfronteriza, asícomo la eventual participación de la RECM enel Instituto Social del MERCOSUR. El FCES tam-bién materializó un Acuerdo marco de coopera-ción con la CPC.

Las debilidades de visibilidad,transparencia y legitimidad consistenen que:

El bloque regional se convirtió en el nuevo mar-co para la interpretación de la acción colectivade los diálogos, conflictos e intercambios entrelos principales actores sociales del proceso deintegración. El déficit democrático del MERCO-

SUR se traduce en falta de transparencia y derendición de cuentas, poco espacio para lospoderes legislativos y para los países menores,y percepción de la opinión pública de que elMERCOSUR es «un negocio de unos pocos».

La participación ciudadana en el MERCOSUR vivemomentos de epifanía y es espasmódica, ne-cesita de un «paso adelante», estableciendomecanismos permanentes y consolidando es-pacios institucionales que permitan influir efec-tiva y continuadamente.

Es necesaria más transparencia y accountabilitysobre qué es discutido y deliberado en el ámbi-to oficial. También es necesaria una política for-mal de comunicación del MERCOSUR para infor-mar a la sociedad en su conjunto.

Hay que suplir la extrema asimetría de conoci-miento acerca del bloque, causadas por el difí-

Page 29: Análisis y propuestas para la participación ciudadana en ...library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/04479.pdf · Democracia, Género y Equidad: ... nía en general o a la sociedad

27

cil acceso a la información (que cuando dispo-nible es igualmente incomprensible y demasia-do técnica) y la difícil comprensión del funcio-namiento estructural del sistema del MERCOSUR.

Las organizaciones sociales que ya participandel aparato institucional del bloque refuerzan lanecesidad de «llevar el gobierno a la sociedadcivil» para construir un MERCOSUR que integresociedades además de mercados. Para ello esnecesario avanzar en la perspectiva de forma-ción de una agenda regional por parte de la so-ciedad civil, superando propuestas que esténlimitadas a las realidades nacionales. La REAFes un buen ejemplo de funcionamiento, tieneun régimen avanzado, pero necesita dar un sal-to cualitativo, y no solamente enviar recomen-daciones a los gobiernos, sino tomar accionesen común con otros actores sociales.

El FCES apunta a la urgencia de un impulsoefectivo para ampliar la participación, sin em-bargo no de una manera orgánica o sistémica,más bien «de lejos»: entendida en este contex-to como:

a, información y accountability, con unainterlocución sistemática y permanente conlos órganos gubernamentales y

b. materiales informativos que expliquen losavances y conquistas en las diferentes áreascon abertura para incorporar los temas delas organizaciones sociales.

Para que el MERCOSUR sea legitimo y que losórganos de representación de la sociedad civilse perciban como espacios legítimos de partici-pación ciudadana debe de haber una mayorapertura a dialogar sobre una nuevainstitucionalidad del proceso de integración.

La fragilidad de la sostenibilidad radica enque: los órganos que representan a la sociedadcivil en el MERCOSUR no poseen financiamientopor parte de los Estados para su funcionamien-to, al contrario de lo que ocurre con los órganosintergubernamentales, lo que dificulta su conti-nuidad y participación en las distintas instancias.Por lo tanto las organizaciones sociales que par-ticipan de las reuniones se autofinancian o recu-

rren a apoyos puntuales de fundaciones ocooperantes. Esto se traduce en que los queparticipan son los que tienen los medios econó-micos, por lo que el modelo actual reproduce laelitización de la participación.

Sería crucial que el presupuesto del MERCOSUR

integre la financiación de éstos espacios de parti-cipación sea cual sea su diseño. En este sentidoes importante señalar que la Estrategia de coope-ración de la Unión Europea (UE) para elMERCOSUR en el período 2007–2013 tiene un com-ponente muy importante de fortalecimiento de lasociedad civil en el MERCOSUR. Por lo tanto elMERCOSUR podría financiar estos órganos o unanueva ingeniería de la participación de la socie-dad civil con apoyo de la cooperación europea.

Las debilidades en la incidencia en la tomade decisiones a nivel regional radican en quela mayoría de los actores entrevistados planteóque el proceso de integración aún está lejos dela ciudadanía y no se cuenta con mecanismosde involucramiento directo en las negociacionesen el seno del MERCOSUR.

Los órganos donde participa la sociedad civil notienen más que un mero carácter recomendatorio/propositivo, lo que queda supeditado a la volun-tad de los órganos de representación interguber-namental. Sin embargo, parece poco viable queen un futuro próximo las recomendaciones de lasociedad civil sean vinculantes.

Se puede afirmar que los sindicatos han sidopioneros en la definición de una agenda regio-nal y su organización para tales efectos, tam-bién han sido aliados de otros actores socialespara lograr su entrada en los espacios de parti-cipación formal del MERCOSUR. A pesar de te-ner un rol activo y canales de participación en elbloque, los sindicatos claman por debatir pro-puestas para el desarrollo regional, como elFOCEM, el financiamiento de la sociedad civilen las reuniones oficiales, y la participación efec-tiva de los trabajadores en los procesos de tomade decisiones.

Hay organizaciones que acompañan las discu-siones sobre temas considerados «periféricos»

Page 30: Análisis y propuestas para la participación ciudadana en ...library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/04479.pdf · Democracia, Género y Equidad: ... nía en general o a la sociedad

28

pero cruciales tales como recursos naturales ymedioambiente en el Sub–grupo de Trabajo re-ferente en el MERCOSUR, pero plantean simul-táneamente la posibilidad de cuestionar lo queestá por detrás de la lógica de la integración,como qué modelo de producción está en mar-cha. El desafío es trascender la fase de acom-pañamiento y consulta para la participación y laincidencia real de los movimientos en la discu-sión del modelo de desarrollo regional en cons-trucción.

Otro tema es que no hay visión de proceso nide largo por parte de los tomadores de decisiónen sus negociaciones entonces difícilmente sepodrá construir una relación de confianza conlos actores sociales con visión de largo plazo.Muchos tomadores de decisión ven a la partici-pación de la sociedad civil como un peso o unaoportunidad a instrumentalizar puntualmente.

Si se consulta a la ciudadanía después de to-madas las decisiones se puede decir que se estáutilizando a la ciudadanía sin integrarla realmen-te en la toma de decisiones, por lo que cual-quier esfuerzo para fortalecer la voz de la ciu-dadanía debe de integrar una participación a lolargo de todo el proceso de decisiones que nosea ex post (después de tomada la decisión)sino ex ante (antes de decidir).

La incidencia por definición es un proceso polí-tico donde los actores sociales tratan de inte-grar sus reivindicaciones y propuestas en lasdecisiones que se toman a nivel oficial. Si no setiene visión de largo plazo y de proceso es difí-cil construir estrategias de incidencia a media-no y largo plazo.

Uno de los entrevistados señalaba con agude-za que «la incidencia se termina dando de unaforma mucho más «negativa» que propositiva,

es decir en oposición a procesos ya existentes(como el Área de Libre Comercio de las Améri-cas –ALCA–, o la Iniciativa de InfraestructuraSudamericana –IIRSA–), lo que parece reflejarlas fragilidades de reflexión y propuestas acer-ca de un proceso alternativo de integración, quepueda traer beneficios para las mayorías».

Para desarrollar una estrategia de incidenciadebe definirse claramente:

Desde qué espacio se va a incidir, y el temaes que muchos actores no tienen ningunaentrada formal a la esfera regional lo quebloquea muchas acciones.Qué canales formales existen a nivel nacio-nal y regional.Cuál es el objetivo general y concreto, quése busca y para qué.Qué propuestas/recomendaciones se van adesarrollar.Qué actores pueden ser aliados.Qué actores se van a oponer firmemente alas propuestas que se hagan, y cómo con-trarrestar su peso.Ante quiénes se va a desarrollar la inciden-cia.Se va a movilizar o no a la ciudadanía paraapoyar esas recomendaciones.Cómo se va a medir el impacto de la acciónde incidencia.

Cada organización tiene su propio estilo de ha-cer incidencia y/o protesta o denuncia, y cadauno de estos item puede ser la base de otroestudio; pero no hay duda que más allá de quese opte o no por la utilización de los canalesformales de participación, cuanto mejor sea laingeniería de los espacios del MERCOSUR másposibilidades habrá de que la agenda socialpermee realmente la lógica tecnocrática eintergubernamental.

Page 31: Análisis y propuestas para la participación ciudadana en ...library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/04479.pdf · Democracia, Género y Equidad: ... nía en general o a la sociedad

29

Existe una proliferación de actores sociales anivel regional, y una disputa de intereses de los«insiders», es decir aquellos actores que yaestán dentro del organigrama del MERCOSUR enrelación a la potencial entrada de los tradicio-nales «outsiders». Ante esto algunos observa-dores pueden creer que la solución está en ge-nerar un espacio único para la sociedad civil.Pero la solución no está en generar un cuerpoúnico, ni en maquillar los espacios existentes.

Una respuesta integral a los desafíos de la par-ticipación exige un sinceramiento de todos losinvolucrados, apertura a nuevos actores y opi-niones, y reflexión estratégica institucional paraconstruir una ingeniería más inteligente y queresponda a los desafíos del s. XXI.

Por otro lado, los escenarios posibles en térmi-nos de participación ciudadana no pueden sepa-rarse de los escenarios posibles del MERCOSUR

4. Escenarios posiblesy propuestas

para fortalecerla participación ciudadana

en el MERCOSUR

en el mediano o largo plazo. Para simplificar elrazonamiento se proponen los siguientes esce-narios posibles para el MERCOSUR en tanto pro-ceso de integración:

a. MERCOSUR estancado: sigue siendo una al-ternativa de desarrollo de los países de laregión pero en los hechos predominan losconflictos, y cada país persigue su propiaestrategia de desarrollo y de inserción inter-nacional.

b. MERCOSUR fortalecido: este es el escena-rio de un MERCOSUR Social y Productivo, conpolíticas energéticas comunes y proyectos deinfraestructura, con políticas redistributivas ymayor integración social y cultural entre lospaíses miembros y dentro de los países.Este escenario tiene básicamente dos va-riaciones desde una perspectiva organiza-cional:

Page 32: Análisis y propuestas para la participación ciudadana en ...library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/04479.pdf · Democracia, Género y Equidad: ... nía en general o a la sociedad

30

b1. el MERCOSUR se fortalece en el proce-so de construcción de la ComunidadSudamericana de Naciones (CSN), ycolabora fuertemente con la CAN (ha-cia una fusión);

b2. el MERCOSUR se fortalece independien-temente de las negociaciones de laCSN.

c) MERCOSUR debilitado: la inoperancia delMERCOSUR lo ha hecho caer por su propiopeso, las normas aprobadas a nivel regionalno se integran por los países miembros, laciudadanía no puede circular libremente enla región ni ve los supuestos beneficios de laintegración regional. Se fortalecen las visio-nes de autonomía y el camino propio, los so-cios pequeños firman Tratados de Libre Co-mercio (TLC) con los Estados Unidos, y lasnegociaciones con la UE se estancan.

En base a las opiniones manifestadas por losentrevistados, y a algunas tendencias posiblesen el imaginario colectivo de la tecnocracia re-gional, se elaboraron esquemáticamente cincoescenarios para la participación de la sociedadcivil en el MERCOSUR en el corto y mediano pla-zo que se presentan a continuación:

1. Escenario reduccionista:el arca de Noé

Este escenario es el más reduccionista y partede la premisa de optar por un espacio único departicipación de la sociedad civil a nivel regionalo un espacio donde se concentraría todo lo «so-cial». Aunque esta solución homogénea puedeser tentadora no parecería que por esta vía sepueda reflejar la complejidad de actores y espa-cios existentes. Por otro lado la dimensión de losocial puede identificarse en todos los temas dela agenda regional por lo que la alternativa de unsolo espacio para «lo social» no se correspon-dería con una visión integral de la integración.

En este escenario deberá decidirse si este es-pacio único significa una fusión de los espaciosya existentes o se opta por el mantenimiento deun espacio fortalecido (FCES por ejemplo) que

convivirá con otras instancias de participaciónde la sociedad civil en las Reuniones Especiali-zadas del MERCOSUR .

Parecería que las REM y el FCES tienen rolesespecíficos y que las REM presentan una ins-tancia de articulación con los sectores públicosen ámbitos específicos lo que no sería viable nideseable en un espacio único de participación.

Si se opta por fortalecer uno de los espaciosexistente para transformarlo en el espacio úni-co, podría tener como base el FCES, pero estotendría al menos los siguientes riesgos:

Que las dinámicas existentes generen re-sistencias al cambio y que sea muy difícilsuperar la lógica existente en el FCES;Que actores que han estado fuera del FCEShasta la fecha (outsiders) se nieguen a for-mar parte de este órgano;Que el proceso real de redefinición de lasreglas del juego lleve demasiado tiempo.

Este escenario puede darse en cualquier confi-guración del MERCOSUR ya que no responde auna dinámica de la sociedad civil sino a una ini-ciativa desde la institucionalidad del MERCOSUR.

2. Escenario de statu quo:la torre de Babel

El escenario posible más probable es que todosiga igual (statu quo) con mínimas incorpora-ciones de nuevos actores vía la creación denuevas REM. Este escenario se fundamenta enque los actores que ya se participan en los es-pacios formales no ceden espacios ni están dis-puestos a poner en cuestión su espacio de par-ticipación, y que los actores que van emergiendoen la agenda regional logran su reconocimientoa través de la creación de una nueva REM.

Este escenario se denomina de Torre de Babelporque se construye en base a compartimentosestancos, donde no hay interconexiones, ni ca-nales de comunicación claros entre los diferen-tes espacios de participación. Cada órgano ha-bla su propio idioma, sigue su propia agenda y la

Page 33: Análisis y propuestas para la participación ciudadana en ...library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/04479.pdf · Democracia, Género y Equidad: ... nía en general o a la sociedad

31

interacción o sinergias entre los diferentescompartimentos son mínimas y se limitan a par-ticipar en las reuniones de los demás como ob-servadores y a declarar el interés de trabajar con-juntamente sin traducirse en iniciativas concre-tas apoyadas por todos los actores y órganos dela sociedad civil en el seno del MERCOSUR.

Este escenario puede darse en las dinámicasde MERCOSUR estancado y MERCOSUR debilita-do, pero no es viable en un MERCOSUR fortale-cido ya que aumentaría las deficiencias del es-quema de participación actual, y no sería viableacordar estrategias de desarrollo regional ysubregional sin una participación más amplia detodos los sectores afectados.

3. Escenario de statu quo plus

Este escenario es una variación del anterior, yaque se mantienen los espacios existentes, peroen vez de seguir fomentando la Torre de Babelinstitucional se promueven algunas de las si-guientes líneas de acción para la reingeniería:

a. regular aquellos espacios en los que no hayreglamentos y actualizarlos cuando existen;

b. redefinir los criterios de representación yaasumidos;

c. acordar mecanismos de accountability ytransparencia;

d. ampliar la membresía de los espacios exis-tentes;

e. desarrollar mecanismos de coordinación delos espacios existentes;

f. fortalecer el rol de los espacios existentesen el seno del MERCOSUR y su articula-ción con los espacios de toma de decisio-nes a nivel regional.

En este escenario aparece como un tema claveampliar reglamentariamente la representación

y participación institucional del denominadoSector Diversos en el FCES, donde el sectorDiversos aparece sub–representado y subesti-mado en su propia definición.

Este escenario puede darse bajo las configura-ciones de un MERCOSUR estancado o unMERCOSUR fortalecido, pero no parece viable enel marco de un MERCOSUR debilitado, salvo quefuera una estrategia explícita de acercar a lagente un proceso en decadencia.

4. Escenario asambleísta:plenario/cumbre social

En este escenario los órganos existentes semantienen pero se agrega un plenario regionalcon los miembros o ampliado. La ampliación delos insiders se da en cierta forma en el marcode Somos MERCOSUR, por lo que se puede afir-mar que este escenario sería una versiónprofundizada del esquema Somos MERCOSUR.

Se identifican avances hacia el escenario Asam-bleísta con Cumbre Social a fines de 2006. Lasegunda experiencia de SOMOS MERCOSUR sedesarrolló en el marco de la XXXI Cumbre deJefes de Estado del MERCOSUR (Brasilia, diciem-bre 2006) con la realización de la Cumbre So-cial del MERCOSUR. Gobiernos, sociedad e ins-tituciones del MERCOSUR son los pilares de lainiciativa, articulada por la Secretaría Generalde la Presidencia de la República de Brasil.

El objetivo de la Cumbre Social es incorporar alos sectores que quieran contribuir a la integra-ción e incidir en las políticas regionales, paraprofundizar y perfeccionar el proceso de partici-pación ciudadana en el bloque. El proceso deconstrucción de la Cumbre Social contempló,desde el inicio, distintas organizaciones socia-les nacionales y regionales44.

44 En total son 25 entidades que organizan el formato, las temáticas y la metodología del evento: Aliança Estratégica Afrolatina,Aliança Social Continental, Associação Brasileira de ONGs (ABONG), Associação Latino–americana de Organizações dePromoção (ALOP), Campanha Nacional pelo Direito à Educação, Central única dos Trabalhadores (CUT), Comitê Brasileiro deDireitos Humanos e Política Externa, Conectas direitos humanos, Confederação Geral dos Trabalhadores (CGT), Confederaçãonacional dos Trabalhadores na Agricultura (CONTAG), Conferência Nacional dos Bispos do Brasil (CNBB), Conselho Nacional

Page 34: Análisis y propuestas para la participación ciudadana en ...library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/04479.pdf · Democracia, Género y Equidad: ... nía en general o a la sociedad

32

La Cumbre Social busca incidir en la agendapolítica del MERCOSUR, para ello funcionará a tra-vés de Grupos de Trabajo (GTs) temáticos, com-puestos por representantes de gobiernos, órga-nos del MERCOSUR y organizaciones sociales.Los GTs tienen como tarea identificar, sistemati-zar y proponer una agenda social del MERCOSUR,según las prioridades de cada grupo y sector. Elproducto final es la presentación de un informesíntesis en los Plenarios sobre Políticas Socia-les y Desarrollo en el MERCOSUR45 y Participa-ción Social en el MERCOSUR46, proponiendo me-canismos institucionales de participación, estruc-turas formales de acceso a la información y con-tinuidad de la Cumbre Social.

La metodología del evento presenta una opor-tunidad para suplir déficit anteriores y una posi-bilidad de que la sociedad civil organizada pue-da causar el efecto de permeabilidad en casca-da: generando conciencia crítica del proceso deintegración regional, contribuyendo a la discu-sión y diseño de políticas públicas comunes yfinalmente incidiendo efectiva y cualitativamenteen la agenda de los presidentes y negociadoresdel bloque.

La expresión más positiva de este escenariosería convertirse en un nuevo capítulo sobre elespacio ocupado por la sociedad civil, promo-viendo la apertura de canales efectivos para unaparticipación sustancial y continua en el diseñoinstitucional político del MERCOSUR, más allá dela fase de acompañamiento, información, debatey consulta.

Las Cumbres Sociales (Córdoba y Brasilia) en-frentan un dilema crucial: el proceso discutido

les llega a los negociadores durante la CumbrePresidencial del MERCOSUR superado por losproblemas coyunturales: falta de informacióncalificada anticipada, transparencia de las pau-tas, agenda integrada; pero puede llegar a inci-dir en la agenda futura. Hay que encontrar elequilibrio entre lo que ya está negociado y loque debería estar, establecer puentes entre loque ocurre en las redes y en los ámbitos oficia-les.

Al igual que el escenario 4, este escenario pue-de darse bajo las configuraciones de unMERCOSUR estancado o un MERCOSUR fortale-cido, pero no parece viable en el marco de unMERCOSUR debilitado, salvo que fuera una es-trategia explícita de acercar a la gente un pro-ceso en decadencia.

5. Escenario de nueva ingeniería:MERCOSUR ciudadano

En este escenario se replantea toda la cons-trucción y se crean nuevos órganos de partici-pación de la sociedad civil que integran apren-dizajes del período 1995–2006. El «MERCOSUR

Ciudadano» solo parece viable al mediano o lar-go plazo, y solo es posible en un marco deMERCOSUR fortalecido. Ya que si bien los go-biernos en 2006 se refieren constantemente alcambio y a la democracia participativa es claroque las prácticas salvo casos aislados siguencargadas de elitización y hermetismo en la tomade decisiones.

Uno de los entrevistados planteaba que «demodo general, la estructura del MERCOSUR to-

de Igrejas Cristãs (CONIC), Coordenação de Organizações indígenas da Amazônia, Coordenação Nacional de Entidades Ne-gras (CONAIE), Coordenadora de Centrais Sindicais do Cone Sul (CCSCS), Coordenadora de Organizações de ProdutoresFamiliares do Mercosul (COPROFAM), Federação dos Trabalhadores da Agricultura Familiar do Brasil (FETRAF), Força Sindi-cal, Fórum Brasileiro de ONGs e Movimentos Sociais para o Meio Ambiente (FBOMS), Marcha Mundial das Mulheres, OrganizaçãoRegional interamericana dos Trabalhadores (ORIT), Programa mercosul Social e Solidário, Rede Brasileira pela Integração dosPovos (REBRIP), Rede Mercocidades, União Nacional dos Estudantes (UNE).

45 Preguntas–guía: 1. ¿Cuál es la pauta social del MERCOSURoficial para cada tema? 2. ¿Cuál es la pauta social de la SociedadCivil para cada tema? 3. ¿Qué políticas sociales se podrían implementar o perfeccionar en el corto plazo en el MERCOSUR? 4.¿Cuáles son las trabas existentes para viabilizar su implementación efectiva y cómo superarlas?

46 Preguntas–guía: 1. Evaluar los distintos procesos decisorios existentes en la estructura del MERCOSUR. 2. ¿Cómo garantizar laparticipación efectiva de la sociedad civil en los ámbitos decisorios? 3. ¿Cuáles son los cambios institucionales necesarios paragarantizar esa participación y llenar el MERCOSUR de ciudadanía?

Page 35: Análisis y propuestas para la participación ciudadana en ...library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/04479.pdf · Democracia, Género y Equidad: ... nía en general o a la sociedad

33

davía refleja el fuerte sesgo geopolítico existenteen la época de su creación. Es necesario quehaya, de hecho, un salto de supranacionalidady, al mismo tiempo, una consolidación de lasinstituciones del bloque mediante su apertura alos distintos actores sociales. EL MERCOSUR

debe ser capaz de autonomizarse de los gobier-nos que lo crearon.»

El escenario «MERCOSUR Ciudadano» no sepuede diseñar desde un estudio o un documen-to, pero se pueden dar pistas sobre desafíosclaves y posibles propuestas concretas. Esteescenario coherentemente con su formulaciónadoptaría un formato acordado en base a unaamplia consulta ciudadana a nivel regional yno sería diseñado en una Cumbre. Se aproba-ría a nivel Presidencial pero no sería construi-do de arriba hacia abajo sino de abajo haciaarriba.

Esta nueva ingeniería supone un cambio de ló-gica en la forma de construir la participación ciu-dadana, donde en vez de conformar las repre-sentaciones por Secciones Nacionales se con-formaría por Sectores. De hecho en la lógica deSección Nacional no hay espacio para aquellasorganizaciones que tienen naturaleza regionalo subregional, que si llegan a participar hacenun paso atrás al desmembrarse en sus compo-siciones o Secciones nNacionales.

Por ejemplo podría pensarse en los siguientessectores:

Sector de la Economía Social y Solidaria(cooperativas, agricultura familiar, organiza-ciones campesinas, consumidores, funda-ciones, organizaciones de poblaciones ori-ginarias/indígenas orientadas a la produc-ción, etc.).Sector Sindical.Sector Empresarial.Sector de ONGs, redes y académicos (or-ganizaciones de desarrollo, organizacionesde mujeres, medioambientales, organizacio-nes de defensa de derechos, organizacio-nes de afrodescendientes, indígenas, aca-démicos, redes de universidades, asociacio-nes, etc.). También puede considerarse la

posibilidad de subdividir este sector en tressectores diferentes:

organizaciones de mujeres, género,etc.organizaciones de afrodescendientes,indígenas, etc.ONGs, centros, redes, academia.

En este esquema habría que cuidar la forma deponderar a otros actores que no se identifiquencon ninguno de estos sectores, y de cuidar quetodas las especificidades de los actores socia-les se vean representadas. También habría quecuidar los equilibrios regionales, es decir quehaya varias organizaciones/redes de cada paíso que tienen presencia en cada país en cadasector.

No se podría aceptar que formalmente uno uotro sector tenga más peso en la toma de deci-siones tal como sucede en la actualidad, ya quede hecho los actores tienen pesos diferencia-dos pero la institucionalidad no puede promo-ver esa diferenciación sino al contrario deberíapromover la igualdad de oportunidad de accesoa la participación.

Este escenario supone esfuerzos serios tanto anivel nacional como regional para:

lograr una mayor transparencia sobre lasdecisiones que se toman a nivel regional yla incorporación de las mismas en los siste-mas nacionales. De hecho este escenariosupone que los países miembros hayan op-tado por que los acuerdos regionales seadopten automáticamente a la legislaciónnacional. De no ser así no hay un escenariodel MERCOSUR fortalecido posible.Implementar mecanismos de información yconsulta a la ciudadanía y que formen partede un proceso y no sean esfuerzos aisla-dos.Asumir a nivel Presidencial un compromisosobre la transparencia y la participación delos actores no estatales a nivel regional.Promover modernización de aquellas Can-cillerías que aún no tienen espacios paradialogar con la sociedad civil.

Page 36: Análisis y propuestas para la participación ciudadana en ...library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/04479.pdf · Democracia, Género y Equidad: ... nía en general o a la sociedad

34

Financiar la participación de los sectores dela sociedad civil que no puedan pagar suscostos de viaje para asistir a las reuniones.Que la sociedad civil, agentes públicos ynegociadores del MERCOSUR se reúnan enforos y talleres temáticos, avanzando haciaun conocimiento mutuo y un lenguaje comúny reconociendo las organizaciones comointerlocutores legítimos.Que se fomenten espacios técnicos trans-disciplinarios e informales entre diferentesactores que alimenten las decisiones y re-comendaciones.

Una posibilidad para identificar pistas para cons-truir este escenario es aprender de otros proce-sos intergubernamentales que han generadoespacios supranacionales de participación de lasociedad civil como pueden ser otros procesosde integración (la Unión Europea por ejemplo) oen el marco de Naciones Unidas, donde se hanensayado varios modelos diferentes para la par-ticipación de la sociedad civil. Se propone tomarnotas no sólo de lo que funciona sino de lo queno ha funcionado tanto en procesos regionalescomo en procesos de participación más amplios.

En Noviembre de 2004, la Dirección General deDesarrollo de la Comisión Europea (llamada DGDevelopment) aprobó las Directrices sobre prin-cipios y buenas prácticas para la participaciónde los actores no estatales en los diálogos y con-sultas en materia de desarrollo47. Si bien es cier-to que la práctica no siempre se corresponde conlos principios y que no se pueden importar solu-ciones de otras realidades de forma automática,pareciera que hay algunas lecciones aprendi-das48 interesantes en el seno de la UE49. Tam-bién es cierto que el FCES se hizo a imagen ysemejanza del Comité Económico y Social Eu-ropeo, pero que en los hechos el FCES es másamplio en su conformación del Tercer Sector oSector Diversos que su homólogo europeo.

La Comisión Europea emplea diversas formase instrumentos para consultar a la sociedad ci-vil y estos mecanismos funcionan mucho mejorcuando se trata de consultar a su propia socie-dad civil que cuando se trata de consultar a lasociedad civil de los países del Sur. A continua-ción se toma nota de un grupo de prácticas queparecen interesantes para complementar unposible paquete de reformas de la participaciónciudadana en el MERCOSUR tanto en el escena-rio del MERCOSUR del s.XXI como en un esce-nario de Statu Quo Plus.

47 Ver el documento completo en:http://ec.europa.eu/comm/development/body/tmp_docs/guidelines_principles_good_practices_es.pdf

48 Ver anexo 2 donde aparece una adaptación de las preguntas claves para evaluar la participación de la sociedad civil realizadapor las autoras en base a los Principios de las Directrices.

49 Algunas se detallan en esta sección y otras aparecen en el Anexo 2.

Además de una buena organización, la parti-cipación efectiva de los actores no estatalesen el diálogo y la programación política re-quiere que se les facilite la información apro-piada con el tiempo suficiente, que una di-versidad de actores no estatales participe enel proceso y que se comunique a todos ellosel resultado de las consultas.

Es esencial que todos los sectores de interésestén representados. Habrá que buscar elequilibrio entre los interlocutores económicosy sociales y las asociaciones u ONG que re-presenten a los diversos grupos o sectoresafectados. Puesto que su implicación directaen todos los niveles representa un valor aña-dido, todas las fuerzas sociales pueden, y de-ben, desempeñar un papel importante.

Habrá que encontrar sistemas de consultaintegradores y que garanticen el pluralismo, afin de conseguir la implicación de los distintostipos de estructuras que coexisten y represen-tan distintas opiniones y puntos de vista.

Pasajes de Principios y buenas prácticas parala participación de los actores no estatalesen los diálogos y consultas en materia de de-sarrollo, Comisión Europea.

Page 37: Análisis y propuestas para la participación ciudadana en ...library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/04479.pdf · Democracia, Género y Equidad: ... nía en general o a la sociedad

35

Algunas propuestas existentes en el seno delMERCOSUR se acercan a este mecanismo, porejemplo luego de su creación, la Reunión de Al-tas Autoridades sobre Derechos Humanos yCancillerías del MERCOSUR y Estados Asocia-dos (RAADHH)51 ponderó la posibilidad de apli-car un instrumento similar al mecanismo de par-ticipación de la Organización de los EstadosAmericanos (OEA)52.

Además de instituir que las sesiones serían pú-blicas, «salvo cuando sean convocadas comocerradas»53, la propuesta era que las organiza-ciones podrían solicitar su participación a tra-vés de un formulario (Anexo 3.1), el que debe-ría recibir una respuesta oficial por lo menos diezdías antes de dicha reunión.54

Las organizaciones sociales registradas recibi-rían electrónicamente los proyectos en discusiónen las sesiones y grupos de trabajo, en confor-midad a lo dispuesto en la Resolución GMC Nº08/05, ofreciéndoles la oportunidad de hacer co-mentarios a las mismas y presentar sugerencias.

Consultas a la sociedad civil de laDirección General de Desarrollo de laComisión Europea

En el portal de internet de la Comisión hayuna sección sobre consultas de esta Direc-ción General, allí se plantean consultas paratemas de cooperación y de su programacióncon regiones o países. En el portal está dis-ponible el documento de base, un cuestiona-rio y los datos para enviar los aportes poremail en la fecha estipulada.50

El borrador igualmente contemplaba un meca-nismo de consultas virtuales a las organizacio-nes sociales y la ciudadanía, a través de un for-mulario electrónico (Anexo 3.2), sobre los te-mas e iniciativas discutidas en el ámbito oficial55.Al final de las reuniones, las organizaciones re-gistradas recibirían los documentos aprobadosy podrían remitir sus comentarios.56

50 Ver: http://ec.europa.eu/comm/development/body/theme/consultation/non_state_actors/index_en.htm51 Borrador de Reglamento Interno de la Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos y Cancillerías del

MERCOSUR y Estados Asociados (RADDHH), 16 de noviembre de 2005.52 La delegación argentina planteó oportunamente en la ocasión que sería inadecuado que, en materia de derechos humanos, el

MERCOSUR tuviera un mecanismo de participación menos abierto que los mecanismos de otras organizaciones internaciona-les de las cuales participa.

53 Art. 6º, Capítulo IV.54 Formulario que debería ser enviado a la Presidencia Pro Tempore con anticipación mínima de quince días a la Reunión. La

Presidencia debería manifestarse sobre la solicitud por lo menos diez días antes de la Reunión (Art. 18, Cap. V «Participaciónde la sociedad civil organizada en la Reunión de Altas Autoridades»).

55 Art. 19, Cap. V.56 Art. 20, Cap. V.

Consultas a la sociedad civil de laDirección General de Comercio de laComisión Europea

La información está disponible en un portal deinternet, donde se encuentra el cronogramade consultas presenciales disponible con an-telación. Las organizaciones de la sociedadcivil que quieran participar se inscriben unasola vez en el portal, y confirman su participa-ción cada vez que van a las consultas.

Las consultas son de al menos medio día oun día entero, donde hay una presentacióninicial de los funcionarios o técnicos a cargodel tema en cuestión, y el resto de la jornadaes para presentaciones, aportes y preguntasde la sociedad civil a las que los funcionarioscontestan. La oficina a cargo de las relacio-nes con la sociedad civil de esta división pro-duce un memorando con todos los aportes ycomentarios de cada participante que se dis-tribuye por email la semana siguiente. Estasconsultas son técnicas, temáticas y tienencarácter periódico por lo que conforman unproceso de consultas a pesar de que no con-forman un órgano en sí mismo.

Page 38: Análisis y propuestas para la participación ciudadana en ...library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/04479.pdf · Democracia, Género y Equidad: ... nía en general o a la sociedad

36

El Parlamento del MERCOSUR será una oportuni-dad que deberá aprovecharse en este sentido.

Este instrumento podría ser interesante en elescenario de Statu Quo Plus y en el escenariodel MERCOSUR Asambleísta. En este escenariouna lógica de PrepCom facilitaría el logro deresultados y fortalecería la preparación de laCumbre Social y la Cumbre de Presidentes.

La incidencia de los actores sociales parece sertan pertinente antes de las Cumbres como du-rante las Cumbres. Muchas organizaciones tra-bajan en torno a diferentes Cumbres para trasun año o dos de acciones de sensibilización lo-grar que los Presidentes integren una frase quetenga en cuenta las reivindicaciones o intere-ses defendidos. Cuando esto ya se ha logradoparece que no cambia mucho aparecer o no enuna Declaración que muchas veces queda so-bre papel, y los actores en juego se esfuerzanpor incidir no solo en las declaraciones sino enlas negociaciones y definiciones entre Cumbrespor un lado, y en las definiciones para laimplementación de las políticas por otro. Estorequiere un salto cualitativo tanto de los actoresestatales como de los actores sociales ya quesupone una visión de democracia participativaa nivel regional.

57 Ver: http://eesc.europa.eu/index_en.asp La versión en español está incompleta y con poca información por lo que se aconsejavisitar la versión en inglés o en francés del sitio del CESE.

Informes del CESE

El CESE si bien es más limitado que el FCESen su composición su larga trayectoria, y losmedios financieros con los que cuenta le per-miten una capacidad de producción de posi-ciones considerable. Frente a temas sensiblessobre los que hay que tomar posición tambiénse elige un relator (Rapporteur) en el seno dela subcomisión de que se trate que es quiense encarga de elaborar el Informe del CESEsobre el tema. El relator tiene al menos un ase-sor externo y un asesor más por cada sectordel CESE. Ese documento se discute en re-uniones periódicas de la subcomisión y se ter-mina aprobando una versión final que consoli-da todas las posiciones en un solo documen-to. Todos los documentos son públicos y es-tán disponibles en el portal del CESE.57

Audiencias Públicas del ParlamentoEuropeo e Informes del Parlamento

Cuando un tema de interés público tiene apo-yo de algún parlamentario europeo sensibili-zado con el asunto, éste o su bancada puedeconvocar a una Audiencia Pública en el Parla-mento para el tratamiento del tema junto a lasociedad civil y los actores involucrados. Porlo general las Audiencias Públicas son el frutode acciones de actores de la sociedad civilpara sensibilizar a los parlamentarios y a la po-blación en general sobre ciertas decisionesclaves a nivel regional. Por otro lado, cuandohay temas sensibles en las diferentes Comi-siones del Parlamento se define un europarla-mentario que informe (el Rapporteur) sobre esetema al Parlamento, básicamente esos Infor-mes recogen opiniones de expertos y de lasociedad civil y al final del proceso sintetizanla posición del Parlamento sobre el tema encuestión.

PrepCom de Naciones Unidas

A nivel de Naciones Unidas (ONU) se ha avan-zado y discutido ampliamente el rol de la so-ciedad civil y el formato de la participación.Si bien actualmente el Comité Económico ySocial (ECOSOC) está en plena discusión enel marco de la Reforma de la ONU, pareceríaque hay algunas pistas de interés para elMERCOSUR.

Por ejemplo, sería interesante considerar elformato de participación existente en el senode la ONU en los procesos de Preparaciónde las Cumbres (los llamados Comités Pre-paratorios o PREPCOM), en los que variosactores sociales de América Latina han juga-do un rol fundamental y tienen amplia expe-riencia (por ejemplo las redes de mujeres).

Page 39: Análisis y propuestas para la participación ciudadana en ...library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/04479.pdf · Democracia, Género y Equidad: ... nía en general o a la sociedad

37

Para institucionalizar la interconexión entre es-pacios de participación y espacios de decisiónde forma permanente se podría considerar ins-tituir un canal institucional de diálogo con lasorganizaciones sociales, que podría estar ubi-cado en la Comisión de Representantes Per-manentes del MERCOSUR (CRPM) o en la Se-cretaría del MERCOSUR.

También se podrían definir canales de diálogo ocrear puntos focales para la sociedad civil. Estasmedidas complementarían un rediseño de losespacios formales de participación y deberían iracompañadas de medidas que concreten la par-ticipación como parte del proceso de toma dedecisiones a nivel regional, como pueden ser:

carácter obligatorio de solicitud de opinión oaportes de la sociedad civil para la toma dedecisiones a nivel regional (GMC), esto nosignifica que los aportes de la sociedad civilsean vinculantes pero que se de un marcosistemático, y que no queden supeditadas ala buena voluntad de quienes representan alos gobiernos en el GMC por ejemplo.

carácter obligatorio de difusión de las pro-puestas presentadas por la sociedad civil (pá-gina web), y de responder a las mismas enun plazo establecido (para que los aportesde la sociedad civil no se pierdan en el éter).

En síntesis, si se pretende construir un MERCO-

SUR fortalecido acorde a los desafíos del s.XXIse deberá hacer un esfuerzo serio para demo-cratizar la información y rediseñar la participa-ción ciudadana. En este escenario varias de lasconsideraciones e instrumentos desarrolladosen este documento podrían considerarse comoparte de una caja de herramientas que se de-berá desarrollar en base a una amplia consultaciudadana. Para desarrollar mecanismos de in-cidencia activa, el Parlamento del MERCOSUR

será un espacio para incidir en las Comisionesy convocar a Audiencias Públicas, y parece quelas Cumbres tendrán sus Cumbres Sociales sise instaura este mecanismo en Brasilia a finesde 2006. Estos dos son grandes avances quehay que felicitar pero no son suficientes y de-ben verse como un paso para la construcciónde una región más democrática e incluyente.

Page 40: Análisis y propuestas para la participación ciudadana en ...library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/04479.pdf · Democracia, Género y Equidad: ... nía en general o a la sociedad

38

Publicaciones

ALEMANY, Cecilia (Coord.); La visión de la so-ciedad civil del MERCOSUR y Chile sobrelas relaciones con la Unión Europea, Aso-ciación Latinoamericana de Organizacionesde Promoción ALOP – Claeh, Marzo 2004.

BID, Gobernabilidad Democrática. PARTICIPA-CIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y DE GOBIER-NOS SUBNACIONALES EN EL MERCOSUR.Coordinado por Deisy Ventura Consultorajurídica del Sector Asesoría Técnica de laSecretaría del MERCOSUR y elaborado porMichelle Ratton Sanchez, Mariana Vázquez,Ruben Alberto Geneyro, Marcos FlávioRolim, y Mercedes Isabel Botto, 2006.

BROWN, David (Ed.); Practice ResearchEngagement and Civil Society in a globalizingworld, CIVICUS World Alliance for CitizenParticipation, The Hauser Center for Nonprofit

Organizations–Harvard University; Washing-ton DC, 2001.

CAETANO, Gerardo y PÉREZ ANTÓN, Romeo; ElRol de la sociedad civil en los procesos deintegración, CLAEH, Montevideo, 1998.

CIVICUS World Alliance for Citizen Participation,trabajos preparatorios del Indice Civicus dela Sociedad Civil: http://www.civicus.org

FLORINI, Ann (Ed.); The Third Force: The Riseof Transnational Civil Society, CarnegieEndowment for International Pease andTokyo, New York, 2000.

GARRETON, Manuel Antonio; Modelos yliderazgos en América Latina, en Nueva So-ciedad N 205, Buenos Aires, 2006.

KHAGRAM, Sanjeev; RIKER, James V. y SIKKINK,Hathryn (Ed.): Restructuring World Politics:The Power of transnacional Movements,

Bibliografía

Page 41: Análisis y propuestas para la participación ciudadana en ...library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/04479.pdf · Democracia, Género y Equidad: ... nía en general o a la sociedad

39

Networks and Norms, Minneapolis:University of Minnesota Press, 2002.

Lloret, Rodrigo. Participación social en la inte-gración regional: el caso del Consejo Con-sultivo de la Sociedad Civil de la Cancille-ría. FLACSO–Argentina, marzo 2006.

RATTON SANCHEZ, Michelle, Pontos Críticos daParticipação da Sociedade Civil noMERCOSUL, São Paulo, Escola de Direitoda Fundação Getúlio Vargas, 2004 yMIMEO, 1995.

SERBIN, Andrés: «Globalización, IntegraciónRegional y Sociedad Civil» en Oliva, Carlosy Serbin, Andrés (Comp.); América Latina,el Caribe y Cuba en el Contexto Global, La-boratorio Editorial da FCL, SP, 2002.

VÁZQUEZ, Mariana. Representación política yparticipación social en el MERCOSUR.Paper presentado en el III Congreso Latino-americano de Ciencia Política, Campinas,septiembre de 2006.

Páginas web consultadas

Articulación Feminista MARCOSUR

http://www.mujeresdelsur.org.uy/

Comisión Europeahttp://ec.europa.eu/

Comisión Parlamentar Conjunta del MERCOSUR

http://www.senado.gov.br/evmmercosul/homeptg/M0011000.asp?txtID_PRINCIPAL=31

Comisión de Representantes Permanentes elMERCOSUR (CRPM)http://www.MERCOSURpresidencia.org

Comitê Brasileiro de Direitos Humanos e Políti-ca Externahttp://www2.camara.gov.br/comissoes/cdhm/ComBrasDirHumPolExt/Comite.html/view

Coordinadora de Centrales Sindicales del ConoSurhttp://www.ccscs.org/home/content/view/41/14/lang,es/

COPROFAM (Coordinadora de ProductoresFamiliares de la Agricultura del MERCOSUR)www.coprofam.org

MERCOSUR

www.MERCOSUR.org.uy

Observatorio de Políticas Públicas de DerechosHumanos en el MERCOSUR

http://www.observatorio–MERCOSUR.org.uy

Portal Educativo MERCOSUR

http://www.sic.inep.gov.br/

Red Mercociudadeswww.mercociudades.org

Somos MERCOSUR

www.somosMERCOSUR.org

Reunión Especializada de Cooperativas en elMERCOSUR

www.MERCOSUR.coop/recm/

Secretaria Especial de Politicas para asMulheres do Brasilhttp://200.130.7.5/spmu/portal_pr/eventos_i n t e r n a c i o n a i s / m e r c o s u l / e v e n t o s _mercosul.htm

Page 42: Análisis y propuestas para la participación ciudadana en ...library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/04479.pdf · Democracia, Género y Equidad: ... nía en general o a la sociedad

40

Las entrevistas fueron realizadas a actores ca-lificados de organizaciones de la sociedad civil,academia y de los gobiernos, en carácter per-

Anexo 1

Preguntas realizadas a losentrevistados y lista de actores

calificados entrevistados

sonal, confidencial y no institucional. Fueron di-vididos en dos grupos:

Grupo 1 Grupo 2

Representantes de organizaciones sociales que Representantes de articulacionestienen participación directa en el espacio oficial regionales e instituciones que no estándel MERCOSUR (a través del Foro Consultivo involucrados directa o institucionalmenteEconómico Social, Reuniones Especializadas, en el MERCOSUR.Sub grupos de Trabajo, Comisiones).

Miembros de los gobiernos de los Estados–parte Académicos y expertos en MERCOSUR ydel bloque que operan la agenda de diálogo con sociedad civil.la sociedad civil nacional e internacional.

Page 43: Análisis y propuestas para la participación ciudadana en ...library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/04479.pdf · Democracia, Género y Equidad: ... nía en general o a la sociedad

41

Preguntas

Actores calificados entrevistados:

Adhemar Mineiro, presidente da Associaçãode Economistas da América Latina e Caribee técnico do DIEESE (DepartamentoIntersindical de Estatística e Estudos SóciosEconômicos), Rede Brasileira pela Integraçãodos Povos (REBRIP).Daniel Bentancurt, Claudia de Lisio y MariaNoel Reyes – Reunión Especializada deCooperativas en el MERCOSUR.Deisy Ventura, doctora en Derecho Interna-cional y Comunitario y Máster en Integra-ción Latinoamericana.Diego Bonomo, Coordinador de RelacionesInternacionales de la FIESP (Federação deIndústrias do Estado de São Paulo).Lilián Celiberti, Articulación FeministaMARCOSUR, Reunión Especializada de laMujer en el MERCOSUR.Margarita Navarrete (Observatorio de Polí-ticas Públicas de Derechos Humanos en elMERCOSUR).Mercedes Botto (FLACSO).

Grupo 1 Grupo 2

1. ¿Cuál es la evaluación de la participación 1. ¿Qué percepción tiene de los espaciosde su sector/ organización que representa en formales de participación ciudadanael espacio institucional del MERCOSUR? en el MERCOSUR?

2. ¿Cuáles son las debilidades de participación 2. ¿Se han tomado alguna iniciativa parae incidencia en la toma de decisiones del hacer parte de estos foros? ¿Se fueronMERCOSUR? invitados?

3. ¿Cuáles son las fortalezas y potencialidades de 3. ¿Qué requisitos se deberían cumplirsu participación en el bloque? para que se integre e involucre en el

MERCOSUR?

4. ¿Cuál es la relación de este espacio con otros 4. ¿Cuál es la agenda de su organizaciónámbitos oficiales de participación ciudadana en y cuales son los canales de incidenciael MERCOSUR? Desde cuándo? ¿Hay resultados y/o diálogo con los ámbitos oficialestangibles (decisiones conjuntas, declaraciones nacionales o regionales?transversales que contemplen los planteamientosde las dos esferas)?

5. ¿Qué cambios había de impulsar para fortalecer la presencia/ incidencia de la sociedad civil enel MERCOSUR?

Renato Martins, Assessor especial paraassuntos internacionais da Secretaria–Geralda Presidência da República do Brasil.Rodrigo Lloret, Coordinador de Comunica-ción del Consejo Consultivo de la SociedadCivil del Ministerio de Relaciones Exterio-res de Argentina.

Fueron contactados otros actores calificadosque no contestaron en tiempo y forma por loque sus opiniones no aparecen reflejadas eneste estudio.

Observaciones recogidas de actorescalificados que participaron de lasreuniones preparatorias de la CumbreSocial MERCOSUR, realizadas entreseptiembre y diciembre de 2006 enBrasilia y São Paulo

Alberto Ercílio Broch, Vice–Presidente da Contag(Brasil) e da Coordenadora de Organizaçõesde Produtores Familiares do Mercosul.

Page 44: Análisis y propuestas para la participación ciudadana en ...library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/04479.pdf · Democracia, Género y Equidad: ... nía en general o a la sociedad

42

Antonio Pacheco, Coordenador do Setor Empre-sarial da Seção Brasileira do FCES de Brasil.

Avelino Garcia, Foro Consultivo Econômico eSocial do Mercosul (FCES).

Carlos Alvarez, Presidente de la Comisión deRepresentantes Permanentes delMERCOSUR.

Cássio França, Fundação Friedrich Ebert.Daniel Cara, Vice–Presidente do Conselho Na-

cional da Juventude do Brasil.Dom Demétrio Valentini, Bispo Diocesano de

Lajes; Presidente da Cáritas Brasileira; Pre-sidente do Serviço Pastoral dos Migrantes;membro da Comissão Episcopal do Serviçoda Justiça e da Caridade da ConfederaçãoNacional dos Bispos do Brasil – CNBB.

Elvis Urbina, Ministerio de Integración, Venezue-la.

Esther Marianne Neuhaus, Gerente–Executivado Fórum Brasileiro de ONGs e MovimentosSociais para o Meio Ambiente eDesenvolvimento (FBOMS) do Brasil.

Francisco Miguel Lucena, Federação dosTrabalhadores da Agricultura Familiar(FETRAF), Brasil.

Gecinaldo Barbosa Cabral, Coordenação deorganizações indígenas da AmazôniaBrasileira.

Gonzalo Berrón, Secretário–Executivo daAliança Social Continental – ASC.

Graciela Rodriguez, Membro da SecretariaExecutiva da Rede Brasileira pela Integraçãodos Povos – REBRIP.

Gustavo Petta, Presidente da União Nacionaldos Estudantes, Brasil.

Hugo Varsky, Representante Especial para la.Integración y la Participación Social y Coor-dinador del Consejo Consultivo de la Socie-dad Civil de la Cancillería Argentina.

Jaime Peres Quintas Perez, Fórum ConsultivoEconômico e Social do Mercosul /Confederação Nacional do Comércio, Brasil.

Jane Casella, Coordinadora Nacional del Pro-grama Mercosul Social e Solidário, Brasil.

Jorge Durão, Secretário–Executivo daAssociação Brasileira de ONGs – ABONG e

membro da Associação Latino–Americana deOrganizações de Promoção – Alop.

Lúcia Nader, Coordenadora de RelaçõesInternacionais da Conectas Direitos Huma-nos, Brasil

Luiz Humberto Verardo, Fórum Brasileiro deEconomia Solidária.

Luiz Paulo Bresciani, Secretário Municipal deDesenvolvimento Santo André – CoordenaçãoExecutiva da Rede Mercocidades de Brasil.

Luiz Vicente Facco CONTAG / Coordenadorade Organizações de Produtores Familiaresdo Mercosul.

Luz Doynel, Fórum Consultivo Econômico eSocial do Mercosul, Confederação Nacionaldo Comércio, Brasil.

Magali Naves Secretaria Especial de Políticasde Promoção da Igualdade Racial, Brasil.

Manuel Messias, Foro Consultivo Econômico eSocial do Mercosul, Brasil.

Marcos Costa Lima, Presidente do Fórum de Uni-versidades do Mercosul – FOMERCO, Brasil.

Maria das Graças Amorim, Coordenadora de Re-forma Agrária da Federação dos Trabalhadoresda Agricultura Familiar do Brasil.

Maria Enedina Nogueira de Mello Viola, BrasilConselho Nacional de Igrejas Cristãs –CONIC

Nalú Faria Silva, Membro da Executiva Nacionalda Marcha Mundial das Mulheres, Brasil.

Nilza Iraci, Diretora Executiva do Geledés – Ins-tituto da Mulher Negra, Brasil.

Sérgio Haddad, Coordenador Geral da AçãoEducativa, diretor de Relações Internacionaisda ABONG, Brasil.

Silvia Portela, Fórum Consultivo Econômico eSocial do Mercosul .

Sílvio Caccia Bava, Associação Latino–Ameri-cana de Organizações de Promoção(ALOP).

Sônia Miguel Secretaria Especial de Políticaspara as Mulheres, Brasil .

Valdir V. Barros, Coordenadora de CentraisSindicais do Cone Sul de Brasil.

Victor Hugo Peña, Secretario–General del Minis-terio de las Relaciones Exteriores de Paraguay.

Page 45: Análisis y propuestas para la participación ciudadana en ...library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/04479.pdf · Democracia, Género y Equidad: ... nía en general o a la sociedad

43

Anexo 2

Preguntas claves para evaluarla participación de

los actores no estatalesen la toma de decisiones

Algunas preguntas claves para evaluar laparticipación de los actores no estatales enla toma de decisiones:

¿Los gobiernos de la región y los órganosde decisión del MERCOSUR consultan regu-larmente a los actores no estatales sobre lasiniciativas o las propuestas políticas o técni-cas?¿Se transmite, con el tiempo necesario, a losactores no estatales la información sobre ellugar y el contenido de las consultas? ¿Concuánto tiempo se les envían los documentospertinentes?¿En qué fase participan los actores no estata-les? (en las primeras fases, cuando se va aconcebir la propuesta o iniciativa, o a lo largodel proceso, cuando se redacta la propuesta/iniciativa, o ulteriormente, a la hora de aprobaruna propuesta o iniciativa ya concluida y acor-dada).¿Hay posibilidades de modificar la propues-ta o la iniciativa tras haber consultado a losactores no estatales?¿Están representados todos los intereses delos actores no estatales afectados por la pro-puesta o la iniciativa sometida a consulta?(comprobar los tipos de actores no estatalesinvitados o representados: ONG locales e in-ternacionales, sindicatos, organizaciones dela economía solidaria, cámaras empresaria-les, organizaciones de consumidores, aso-

ciaciones de mujeres, otras organizacionescon estatus especial, como la Cruz Roja...)¿Está previsto que los actores no estatalesparticipen en la puesta en práctica y la su-pervisión de las propuestas o iniciativas po-líticas?¿Las consultas prevén un seguimiento?¿Hay financiación para el desarrollo de ca-pacidades de la sociedad civil y para su par-ticipación en las instancias decisorias a ni-vel regional?¿Están dispuestos los actores no estatales aaprovechar las oportunidades de participaren el proceso de desarrollo (aumentando suspropias capacidades, consiguiendo unamayor sensibilización)?¿Están dispuestos los actores no estatales areforzar sus redes (el nivel central a dar lapalabra a las bases, a informar a sus basesa la hora de preparar las consultas, a trans-mitir los resultados de dichas consultas,etc.)?¿Los aportes de los actores no estatales tie-nen calidad y relevancia?

Adaptación de las autoras en base al cuestio-nario que plantea la Comisión Europea paraevaluar la participación de los actores no esta-tales en las Directrices sobre principios y bue-nas prácticas para la participación de los acto-res no estatales en los diálogos y consultas enmateria de desarrollo, Noviembre 2004.

Page 46: Análisis y propuestas para la participación ciudadana en ...library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/04479.pdf · Democracia, Género y Equidad: ... nía en general o a la sociedad

44

Anexo 3

1. Modelo de formulario electrónicode consulta a la sociedad civil

sobre temas y pautas en el MERCOSURpropuesto por la RADDHH

Organización:

Delegado:

País de residencia:

Organización:

País(es) en los que actúa la organización:

E-mail de la organización:

Sitio web de la organización:

Teléfono de la organización:

Dirección, ciudad:

Comentario sobre punto del proyecto de agenda:

Punto del proyecto de agenda a proponer:

Justificación:

Formulario electrónico para las sugerencias por parte de la sociedad civil organizadasobre el proyecto de Agenda de la RADDHH

Page 47: Análisis y propuestas para la participación ciudadana en ...library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/04479.pdf · Democracia, Género y Equidad: ... nía en general o a la sociedad

45

Anexo 3

2. Modelo de formulario electrónicode solicitud de participación de

la sociedad civil organizada a lasReuniones oficiales del MERCOSUR

propuesto por la RADDHH

Organización:

Delegado:

País de residencia:

Organización:

País(es) en los que actúa la organización:

E-mail de la organización:

Sitio web de la organización:

Teléfono de la organización:

Dirección, ciudad:

Misión institucional de la organización:

Temas de interés:

Formulario electrónico para solicitud de participación de la Sociedad Civil Organizadaen las reuniones de la RADDHH

Page 48: Análisis y propuestas para la participación ciudadana en ...library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/04479.pdf · Democracia, Género y Equidad: ... nía en general o a la sociedad

La herencia del neoliberalismo enAmérica Latina y los márgenes de

GABRIEL PAPA maniobra de los gobiernos progresistas

Los progresistas y las estrategias deNELSON VILLARREAL desarrollo social a mediano y largo plazo.

CECILIA ALEMANY Análisis y propuestas para la participaciónBEATRIZ LEANDRO ciudadana en el MERCOSUR

A N A L I S I S Y P R O P U E S T A SO T R O S T I T U L O S

Page 49: Análisis y propuestas para la participación ciudadana en ...library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/04479.pdf · Democracia, Género y Equidad: ... nía en general o a la sociedad