AÑO 2012 el Salvador - AA. AA. Del Colegio del … · Nombre: ... consumir y donde su sentido y...

28
Campamento del Salvador Canal Roya, Canfranc 1962 - 2012 el Salvador REVISTA DE ANTIGUOS ALUMNOS DE LOS COLEGIOS DEL SALVADOR Y JESÚS MARÍA - EL SALVADOR AÑO 2012

Transcript of AÑO 2012 el Salvador - AA. AA. Del Colegio del … · Nombre: ... consumir y donde su sentido y...

Page 1: AÑO 2012 el Salvador - AA. AA. Del Colegio del … · Nombre: ... consumir y donde su sentido y trascendente queda anulado por “anticuado”. Hay otro tipo de jóvenes, que hacen

Campamento del SalvadorCanal Roya, Canfranc

1962 - 2012

el SalvadorREVISTA DE ANTIGUOS ALUMNOS DE LOS COLEGIOS DEL SALVADOR Y JESÚS MARÍA - EL SALVADOR

AÑO 2012

Page 2: AÑO 2012 el Salvador - AA. AA. Del Colegio del … · Nombre: ... consumir y donde su sentido y trascendente queda anulado por “anticuado”. Hay otro tipo de jóvenes, que hacen

C

urso

s

Eventos

C

urso

s

Eventos

FotografíasHistóricas

Page 3: AÑO 2012 el Salvador - AA. AA. Del Colegio del … · Nombre: ... consumir y donde su sentido y trascendente queda anulado por “anticuado”. Hay otro tipo de jóvenes, que hacen

sumarioEditorial .................................. 3In memoriam ........................... 4D. Manuel Olidén Jiménez

Consiliario ................................ 5Asamblea Federación Española 6VIII Congreso Asociacionesde Antiguos Alumnos ............... 8Entreculturas ........................... 10Bodas de Oro .......................... 11CXL Promoción ....................... 12Bachilleres 2012

Bodas de Plata ........................ 14Noticias de la Asociación ......... 15Noticias del Colegio ................. 16Coordinador General de Pastoral

Cofradía ................................... 17Un día especial en Canal Roya 18Colaboración ........................... 20Geocaching, una actividad al aire libre por todo el planeta

1951, una promoción especial 22Actividades ............................. 23Efemérides .............................. 24

Tirada

1.850 ejemplares

Consejo de redaCCión

Junta Directiva de la Asociación

PubliCidad

[email protected]

FotomeCániCa y ComPosiCión

Gráficas Escribano

dePósito legal

Z-2489-2004

Revista EL SALVADORAsociación de AA.AA. Colegios El Salvador y Jesús María - El Salvador

Padre Arrupe nº 13 (antes Cardenal Gomá)50009 Zaragoza

Correo-e: [email protected]

La Junta Directiva de la Asociación no se hace responsable de las opiniones vertidas en los distintos artículos.

Page 4: AÑO 2012 el Salvador - AA. AA. Del Colegio del … · Nombre: ... consumir y donde su sentido y trascendente queda anulado por “anticuado”. Hay otro tipo de jóvenes, que hacen

2

JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN DEAA. AA. de los Colegios El Salvador y Jesús María – El Salvador

Siempre que se hace un se hace un envío postal desde la Asociación se produce un aluvión de devolución por diversos motivos: dirección incorrecta, destinatario desconocido, “se ausentó” …Recorta o fotocopia el cupón inferior para actualizar tus datos, o pásaselo a alguien que conozcas y quiera asociarse

Presidenta Dª. María Isabel Martínez Altarriba (p. 1976)Vicepresidente D. José Ignacio Barra Cásedas(p. 1977)Consiliario P. Fernando Meseguer Ruiz S.J. (p. 1965)Secretario D. Juan Murillo Rodríguez (p. 1980)Vicesecretario D. José María Ortiz de Zárate González (p. 1973)Tesorero D. Julio Navarro Espada (p. 1980)Vicetesorero D. Emilio Molins García Atance (p. 1980)Vocales D. Antonio Ruiz de Temiño Ruiz (p. 1945) D. José Ignacio Abad Martínez (p. 2008) D. César Casado Escós (p. 1973) D. Javier Navarro Espada (p. 1977) D. Manuel Magadaleno Peña (p. 1984) D. Enrique Boudet García (p. 1959) D. Andrés García Inda (p. 1984) Dª. María Pilar Castán Espiérrez (p. 2006 ) D. Luis Cáncer Tejero (p. 1984) D. Joaquín Albareda Albareda (p. 1981)

AL ENVIAR ESTE FORMULARIO DOY MI CONSENTIMIENTO PARA QUE LOS DATOS FACILITADOS PARA LA FORMALIZACIÓN DE LA PRESENTE FICHA QUEDEN RECOGIDOS EN UN FICHERO AUTOMATIZADO CUYO REPSONSABLE ES AA. AA. del Colegio del Salvador y Jesús María – El Salvador Y CUYA FINALIDAD ES EL MANTENIMIENTO DE LA RELACIÓN CON LA ASOCIACIÓN.Ud tiene derecho a acceder a la información recopilada en nuestro fichero, y cancelarla o rectificarla, de conformidad con lo establecido en el artículo 6 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal

Actualiza tus datos

Nombre: ...................................................................................................... Promoción: .............

Apellidos: .......................................................................................................................................

Dirección: ........................................................................................................................................

Código Postal: ................ Población: ..................................................... Provincia: ..........................

Cuenta Bancaria: ...........................................................................................................................

Tfno: ........................Tfno. móvil: .......................... Correo electrónico: ........................................

Page 5: AÑO 2012 el Salvador - AA. AA. Del Colegio del … · Nombre: ... consumir y donde su sentido y trascendente queda anulado por “anticuado”. Hay otro tipo de jóvenes, que hacen

3

EDITORIAL

El último fin de semana del mes de septiembre se celebró en Vigo el VIII Congreso Nacional de Asociaciones de Antiguos Alumnos de Jesuitas, con el lema «Oportunidades para la esperanza», en el que se ha intentado tratar la crisis global que padecemos, y que a veces parece atenazarnos, desde un punto de vista esperanzador en la búsqueda de alternativas y soluciones. En el interior, encontraréis un resumen de lo tratado en el mismo.

Es importante, en estos tiempos, no perder la esperanza ni dejarnos vencer por los contratiempos, que, como sabéis también han afectado a nuestra Asociación.

Por eso, aquí estamos un año más, intentando seguir adelante con esta modesta publicación que quiere ser un vehículo de comunicación y conocimiento mutuo entre todos nosotros.

En el interior hemos intentado reflejar la actividad más reciente, con las reseñas de las actividades realizadas. Unas ya son “tradicionales” y otras, las menos, no lo son tanto.

Como hecho significativo, este año se ha cumplido el 50 aniversario del Campamento del Salvador y, aunque no ha sido una actividad propia de la Asociación, nos ha parecido oportuno celebrarlo ya que la gran mayoría de los acampados, luego monitores y Jefes del mismo, han sido primero alumnos y luego, lógicamente, antiguos alumnos. En páginas interiores encontraréis más información.

También este año, hace apenas tres meses, nos dejó Manuel Olidén, Presidente de Honor de nuestra Asociación e Insignia de Oro, por su absoluta entrega y dedicación. Descanse en paz.

Page 6: AÑO 2012 el Salvador - AA. AA. Del Colegio del … · Nombre: ... consumir y donde su sentido y trascendente queda anulado por “anticuado”. Hay otro tipo de jóvenes, que hacen

4

ME DA PENA

Se me ha muerto un amigo. Manolo Oliden y yo fuimos por primera vez al Colegio del Salvador hace muchos años. Él era muy listo. Era, además, muy divertido, el clásico chaval majo con el que te entiendes bien.

Acabamos el bachillerato en 1949. Manolo se fue a Madrid y yo, a Barcelona. Él estudió Ingeniero de Caminos, carrera de alto nivel en aquella época, y, de paso, Ciencias Económicas, que tampoco está mal. Porque antes he dicho que Manolo era muy listo, pero no he dicho que también era muy trabajador.

Estuvimos muchos años sin vernos, con contactos esporádicos, porque cada uno fuimos por nuestro camino.

Yo sabía de su ilusión por sacar adelante la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio y los esfuerzos que hacía para que los del 49 siguiésemos siendo amigos.

Pasaron más años. Llegó 1999. 50 años, ¡Dios mío! ¡Cómo pasa el tiempo! Manolo organizó un festejo por todo lo alto, que empezó con una Misa en nuestro Colegio y que acabó en Roma. Y allí fuimos mi mujer y yo, con la duda de si seguiríamos siendo amigos de aquellos chavales que ahora eran unos señores mayores, con la duda de si nuestras mujeres “encajarían” y con la duda de si nos reconoceríamos, porque no sé si sabéis que, en 50 años, la gente cambia.

Hay quien dice que cambia a peor. ¡No es verdad! En nuestro caso, la gente de nuestra promoción había cambiado a mejor. Nuestras mujeres, felices, nosotros, felices...Y, en medio de tanta felicidad, Manolo, que, con su alegría, sus discursos, su preocupación por que todo saliera bien, demostraba, una vez más, que es verdad aquello de “para servir, servir”. O sea, para ser útil, para sacar algo adelante, hay que ponerse el último de la fila y dedicar todas las energías a hacer que los demás sean felices.

Desde las Bodas de Oro, nos reencontramos. Mi mujer y yo fuimos a verles a Rosas, donde Mary, su maravillosa mujer, me decía, guiñando un ojo: “Ahora dirá que ese espigón lo hizo él”. Y, como es natural, lo decía, con la ilusión de quien hizo un buen trabajo y presume (¡Bendita vanidad!) de ese trabajo y, sobre todo, de lo bien que le salió, después de matarse de trabajar.

Ahora, Manolo se nos ha ido al Cielo. Entro en San Siro y me falta algo. Y, en el corazón, también me falta algo. Yo ya sé que la gente se muere. También sé -estoy seguro- de que Dios le ha premiado todas las cosas buenas que hizo en este mundo, que fueron muchas. También sé que, desde el Cielo, sigue ayudando a Mary y a sus hijos y a sus nietos, más todavía que cuando estaba aquí. Y que nos ayuda a los de su promoción.

Y que la Virgen del Colegio le ha dado un abrazo de madre.

Pero me da pena.Barcelona, Septiembre de 2012Leopoldo Abadía Pocino (p. 1949)

IN MEMORIAMEl pasado 11 de septiembre falleció en Zaragoza nuestro compañero D. Manuel Olidén Jiménez (p. 1949). Fue Presidente de nuestra Asociación, y en 2005 fue nombrado Presidente Honorario, y se le concedió la Insignia de Oro de nuestra Asociación.

También nos han dejado:Francisco Javier Martínez Paz (p. 1953), Arturo Atienza Moreno (p.1946); Francisco Javier Moncasi Tertre (p 1951), Arturo Meléndez Briz (p. 1959), Antonio Galve Pueyo (p. 1939), José María Pastor Miravete (p. 1952), Ulpiano Vigil-Escalera Azcoaga (p. 1967), Luis Felipe Arregui Lucea (p. 1946), José Luis Figueras de Diego (P. 1961), Joaquín Coderque Giménez (p. 1942), Manuel Figuerola Muns (p. 1941), Arturo García Cristóbal (p. 1951), José Francisco Moliné Polo (p. 1964), P. Francisco Javier Paricio Díaz S.J. (p. 1953), Ignacio de Inza Gómez de Arteche (p. 1939), Jesús Ruiz Samper (p. 1945), María Dolores García Chavarría (p. 1973), Manuel Izquierdo Aviñó (p. 1980), Pedro Fermín Giménez Acero (p. 1953), Manuel Olidén Jiménez (p. 1949), Javier Garvalena Loscertales (p. 1967), Antonio Gimenez Aurusa (P. 1949), Mª José Gasca Jimeno (P. 1980), José Ramón Morandeira (P. 1962)

Page 7: AÑO 2012 el Salvador - AA. AA. Del Colegio del … · Nombre: ... consumir y donde su sentido y trascendente queda anulado por “anticuado”. Hay otro tipo de jóvenes, que hacen

Hace unos años éste fue el título de una preciosa película que iba desgranando a través de preciosas secuencias lo apasionante que es afrontar la vida con coraje, fuerza, alegría, superación y trascendencia, cuando uno comienza a asomarse a la vida convencido de lo maravilloso que es ser joven.

Si. Es grande ser joven… Y es que ser joven, al menos hasta no hace mucho, era ser inconformista, soñador, utópico, colaborador, aventurero, amigo de los amigos, conquistador de futuro, corazón latiendo con fuerza y obligado a creer que uno tiene respuesta para el mundo en que vive y sus distintas problemas o retos…

Da la impresión que hoy, en este mundo nuestro que llamamos “primer mundo” o “sociedad de consumo” o simplemente “el norte”, muchos jóvenes de edad, que no de corazón, no se distinguen por tener y desarrollar estas cualidades propias de la juventud.

Ser joven hoy parece que es sinónimo de ser conformista, pasota, comodón, vividor, vulgar, irresponsable…que sólo desean pasarlo bien aunque sea a costa de los demás.

Con todo tipo de medios, con dinero, justificados casi siempre por los suyos que les han arropado hasta impedirles ser ellos mismos y conocerse, sólo esperan el fin de semana para encontrarse en sus zonas y bares y asistir allí a dar cumplimiento a su nueva “religión”, con sus ruidosos “templos” y sus tradicionales ritos.

Una juventud que no sueña, que se ven incapaces de cambiar nada (“todo está muy bien” –como la fábula de la zorra y las uvas), sin espíritu de sacrificio ni de compromiso, superficiales y caprichosos, que se han hecho viejos a sus pocos años.

Corazones que no vibran ni se emocionan salvo cuando están delante de su músico de moda o su jugador preferido, que necesitan de alcohol, drogas, violencia para divertirse, que no quieren sabe nada de lo pasado ni de lo que está por venir, porque sólo adora y vive su momento, su “carpe diem”.

Pero ¿es así toda la juventud? Naturalmente que no. Esto es lo que nos vende nuestra sociedad, facilitado por un ambiente sin autoridad ni control, donde ser joven parece ser que es lo único importante. Pero ¿qué tipo de joven? Naturalmente el que se deja dominar, el que prefiere que le den las cosas hechas, el vulgar y simple, el que sólo se preocupa de gastar y consumir y donde su sentido y trascendente queda anulado por “anticuado”.

Hay otro tipo de jóvenes, que hacen que esa película de hace años, mantenga su vigencia. Hoy como ayer, hay jóvenes emprendedores, troquelados en la superación y el esfuerzo, luchadores de una humanidad nueva que no dudan en dedicar su tiempo en ayudar a los demás, voluntarios de la vida, creadores de esperanza.

Gracias a ellos, el mundo tiene futuro. Porque saben que hay cosas que deben cambiar y se comprometen a ello. Intuyen que hay valores que bien merecen optar por ellos. Saben que lo que uno no hace, quedará sin hacer y es necesario arreglar tantas cosas…

Estos jóvenes no salen en los periódicos ni en la televisión. No interesa una juventud comprometida, que no permite que la vivan, que desean ser ellos mismos, que no aguantan la evasión y la mentira…

Jóvenes que saben que ahora es el momento de poner en juego su energía, su inconformismo, su capacidad de llevar sus sueños a la realidad.

Ahora que hace muy poco que ha fallecido el Cardenal Carlo María Martín, jesuita, recuerdo unas notas en las que decía: “Si Jesús viviera hoy viviera hoy, creo que despertaría justamente a los jóvenes de buena posición y los pondría de su parte a fin de que, junto a él, cambiaran el mundo. Cambiar el mundo significa liberar a los hombres de sus miedos, contener agresiones, eliminar las injusticias entre pobres y ricos. Y, sobre todo, dar a los hombres un hogar para que se sientan cobijados, trátese de niños pequeños, extranjeros, ancianos, moribundos o enfermos. Creo que

5

¡Qué grande es ser joven!

Men

saje

del

Co

nsi

liari

o

Page 8: AÑO 2012 el Salvador - AA. AA. Del Colegio del … · Nombre: ... consumir y donde su sentido y trascendente queda anulado por “anticuado”. Hay otro tipo de jóvenes, que hacen

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

ANTIGUOS

6

Jesús se buscaría para esta tarea a los más fuertes, y tales son en primer lugar los jóvenes. Al igual que en su tiempo, él haría de esos jóvenes apóstoles. Apóstol significa “enviado”: hombres activos, seguros de sí mismos, abiertos, que comparten su vida con él…

Quien dirige su mirada hacia el mundo, hacia sí mismo, y la eleva hacia Dios, se preguntará de forma muy especial: Señor ¿qué quieres tú que haga? ¿Dónde puedo comprometerme con mis talentos e intereses? ¿Dónde está la necesidad hacia la que me quieres enviar?”

A los jóvenes se dirigió Benedicto XVI con motivo de la “XXIII jornada mundial de la juventud 2008”, que se celebró en Sydney (Australia). El lema del congreso fue “Recibiréis la fuerza del Espíritu Santo y seréis mis testigos” (Hechos 1, 8).

En la XXVI JMJ de Madrid en agosto del 2011, les animó a estar “arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe”…

El Papa recuerda a los jóvenes que anunciar la buena noticia y dar testimonio de lo que creen es hoy más necesario que nunca. Proponer a Jesucristo no es imponerlo, y por eso les invita a que cada joven lleve a otro al conocimiento del Señor Jesús.

El Papa sueña con encontrarse en sus distintos compromisos, con muchos jóvenes del mundo entero, “para anunciar la belleza y el gozo del Evangelio a una sociedad secularizada de muchas maneras”.

Pero esto no es fácil en esta sociedad facilona y permisiva, sin moral ni ética y por eso, Benedicto XVI les invita a que sean personas de oración y que se formen espiritualmente, para ser los nuevos testigos del siglo XXI

Me da la impresión que si echamos una mirada superficial a nuestro alrededor encontramos motivos para el pesimismo y la desesperanza, pero si somos capaces de mirar con un poco más de detenimiento, vamos a ser capaces de descubrir muy cerca de nosotros a muchos jóvenes que sabiendo que la vida les exige mucho, son capaces de dar todo y ellos son los que nos llenan de ilusión. En ellos el mundo, el Papa, nosotros depositamos la esperanza. Porque… ¡qué grande es ser joven!

Fernando Meseguer S.J.

Este año la Asamblea General Ordinaria se celebró en el Colegio Apóstol Santiago de Vigo, como preámbulo del VIII Congreso Nacional de Asociaciones de Antiguos Alumnos de Jesuitas.

Tuvo lugar el 27 de septiembre a las 16:00h.

Tras la aprobación del Acta de la Asamblea anterior (celebrada en Burgos) se nos informó por parte de Entreculturas de la posibilidad de que cada Asociación hiciera socios de esta Ong a todos sus asociados. Para conseguir mayor base social ya que es conveniente para conseguir subvenciones para sus proyectos. Se nos propuso varias formas para hacerlo y será casa asociación quien estudie la forma adecuada y posibilidad de llevarlo a cabo.

Se habló del convenio con la Federación India. Este año ya han venido un grupo que estuvieron en Valencia y Barcelona, conociendo proyectos de voluntariado que se realizan aquí. Ahora esta por fijar las fechas para que vaya un grupo de españoles a la India a colaborar con ellos en sus proyectos. Se cree que es bueno este intercambio de experiencias y se sigue apoyándolo.

Sobre la Confederación Europea se nos informó de la página web que se esta creando para intercambio de contactos entre las asociaciones. Se están llevando a cabo diferentes reuniones de antiguos alumnos por sectores profesiones. La primera tuvo lugar en el mes de junio en Paris y se reunieron Médicos de diversos países.

Page 9: AÑO 2012 el Salvador - AA. AA. Del Colegio del … · Nombre: ... consumir y donde su sentido y trascendente queda anulado por “anticuado”. Hay otro tipo de jóvenes, que hacen

2012 DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE

ALUMNOS DE LOS JESUITAS

7

En cuanto a la Unión Mundial se está preparando el Congreso Mundial en Medellín 2013. “La Educación de los Jesuitas y la Responsabilidad Social”.

Tras la aprobación de la liquidación del ejercicio 2012 y los presupuestos para el 2013 se dio por finalizada la Asamblea.

Visita nuestra página webEn ella encontrarás noticias, eventos, concursos, publicaciones, …

y también puedes participar. ¡Anímate!

Page 10: AÑO 2012 el Salvador - AA. AA. Del Colegio del … · Nombre: ... consumir y donde su sentido y trascendente queda anulado por “anticuado”. Hay otro tipo de jóvenes, que hacen

VIII Congreso naCIonal de asoCIaCIonesVigo, 28, 29 y 30 de

«OPORTUNIDADES

8

Con la presencia de más de cien congresistas en representación de veintiuna Asociaciones

de Antiguos Alumnos, se celebró entre el 28 y el 30 de septiembre el VIII Congreso Nacional

de Asociaciones de Antiguos Alumnos de Colegios de Jesuitas. Nuestra Asociación estuvo

representada por cinco miembros de la Junta Directiva. Tanto la calidad de los conferenciantes como

las actividades sociales y lúdicas dejaron un alto

nivel de satisfacción en todos los presentes.

La clausura del Congreso tuvo lugar en la

Catedral de Santiago, con la participación en

la Misa del Peregrino y en la que el Consiliario

de la Federación concelebró con el Arzobispo

de Santiago y el Presidente de la Junta de la

Federación hizo una ofrenda al Apóstol Santiago.

El tema general del congreso fue

“Oportunidades para la esperanza”, tratando

la gravedad de la crisis que padecemos a todo

nivel pero dándole un enfoque esperanzador,

buscando alternativas y posibles soluciones.

Page 11: AÑO 2012 el Salvador - AA. AA. Del Colegio del … · Nombre: ... consumir y donde su sentido y trascendente queda anulado por “anticuado”. Hay otro tipo de jóvenes, que hacen

Ponencias:

• “Humanizarme yo, para humanizar el mundo”

Fernando Moreno Muguruza S.J.

Psicólogo; Director de la escuela de padres del Colegio Apóstol

Santiago de Vigo; autor de varios libros.

• “Compromiso social en el corazón de la tradición educativa ignaciana”

Julio Martínez Martínez S.J.

Antiguo alumno del CAS; Rector de la Universidad Comillas;

autor de numerosos libros.

• “La Gran Crisis. Diagnósticos para la Esperanza”

Ramón Estévez Martín

Antiguo alumno del CAS; Director y asesor de diversas

empresas y coordinador de proyectos tecnológicos en Europa y

América; Novelista).

• “Proyectos solidarios de la Asociaciones de Antiguos Alumnos”

Proyecto “Alimentos y Solidaridad”, Fundación Aldaba, Acción Social,

Fundación Migra Studim, Obra Social y Solidaria…..

En nuestra página Web encontraréis más detalles sobre el congreso y las ponencias.

de antIguos alumnos de JesuItasseptiembre de 2012PARA LA ESPERANZA»

Page 12: AÑO 2012 el Salvador - AA. AA. Del Colegio del … · Nombre: ... consumir y donde su sentido y trascendente queda anulado por “anticuado”. Hay otro tipo de jóvenes, que hacen

A menudo nos acostumbramos sin querer a las injusticias cotidianas. Parece que nuestra capacidad de alcance es tan pequeña que desistimos de promover el cambio. Pero eso es, precisamente, lo que queremos evitar desde Entreculturas. Evitar la resignación; la condena al olvido de cuestiones fundamentales. Este año queremos recordar que hay 61 millones de niños y niñas en todo el mundo que nunca han podido ir a la escuela.

El simple hecho de que tú leas este artículo, de que te hagas consciente de la injusticia que sufren estos niños y niñas es un primer paso para que ellos puedan recuperar su dignidad.

En estas semanas en las que aquí, en España, nos vemos envueltos en malabarismos económicos para encarar los gastos que supone llevar al cole a nuestros hijos, no podemos olvidarnos de esos 61 millones de niños y niñas que tal vez ni siquiera sepan agarrar un lápiz para firmar los dibujos con su nombre, ni leer los carteles que podrían avisarles de algún peligro. Niños y niñas vulnerables, no sólo por la pobreza en la que viven, sino por la falta de herramientas y de conocimientos para afrontar la vida. Y, sobre todo, por la falta de oportunidades para sobrevivir y salir adelante.

“Vale, ¿pero yo que puedo hacer? Porque sólo por tenerlos presentes no voy a solucionar sus problemas.” Es verdad, pero algo es algo. Conocer la cifra y las causas de su realidad es ya un paso que nos permite avanzar en la solución. Y si además compartimos esta información con otras personas, seremos un altavoz con mucho más poder del que pensamos. En Entreculturas somos conscientes del poder de la comunicación, y por eso hemos pensado en “La Silla Roja”. Hemos concentrado nuestra reivindicación en un símbolo, sencillo y potente, como es una silla de colegio pintada de rojo, que nos tenga alerta. Una silla roja que puede colocarse en medio de una clase, de una iglesia, de una reunión de amigos, o en la calle… En ningún caso pasará desapercibida y nos recordará, silenciosamente, la historia de esos 61 millones de niños y niñas.

A partir de ahí, el compromiso puede crecer tanto como uno quiera. Se puede dar un paso más y colaborar con Entreculturas –incluso hacerse socio- para canalizar de una forma más directa y profesional esas ganas de cambiar las cosas. En Entreculturas llevamos décadas colaborando con otras muchas obras de la Compañía de Jesús para defender el derecho a la educación de todas las personas, en especial de los más pequeños, porque ellos son la semilla del futuro.

Así que ahora más que nunca –cuando la crisis financiera ha dado la excusa perfecta al gobierno para recortar en más de un 50% las Ayudas a la Cooperación- apelamos a los valores humanos que nos enseñaron en el Colegio, a la solidaridad y a la empatía, para superar esa tendencia centrípeta a la que nos arrastra el contexto actual. De esta forma sabremos mirar más allá y comprenderemos la auténtica situación de crisis permanente en la que viven aquellos que aún tienen menos oportunidades que nosotros.

Ya sabes, cuando veas por ahí una silla roja, recuerda que hay un asiento reservado para quienes no tienen acceso a la educación.

10

Una silla roja por laeducación

Page 13: AÑO 2012 el Salvador - AA. AA. Del Colegio del … · Nombre: ... consumir y donde su sentido y trascendente queda anulado por “anticuado”. Hay otro tipo de jóvenes, que hacen

Desde la celebración de las Bodas de Plata de la promoción, un grupo de compañeros se vienen reuniendo habitualmente en entretenidas comidas de intercambio de compañerismo y recuerdos.

De ahí surgió el mal llamado “CONSEJO DE ANCIANOS” que capitaneado por nuestro querido José Luis Figueras (q,e.p.d.), se encargó de organizar las esperadas Bodas de Oro de la promoción, teniendo como primera tarea, la actualización de la lista de compañeros, y sobre todo el encontrar el máximo posible de emails, que es la forma más rápida y sencilla de comunicación en estos tiempos.

Se comenzó, el día 25, con una excursión solo para exalumnos, a San Martín de Moncayo, con alojamiento en el hotel de dicha localidad, con el fin de revivir aquellas convivencias del pasado entre compañeros. Previamente, arriesgados exmontañeros subieron a la cima del Moncayo para al bajar hacer la consiguiente visita al Monasterio de Veruela.

Esa noche hubo campeonatos de Guiñote y de Mus, copas, tertulia, recuerdos, intercambio de noticias y risas. Apenas se durmió.

La mañana del sábado desayuno y regreso a Zaragoza, a sestear para estar en forma para la noche.

En la noche del sábado día 26 nos reunimos a cenar, esta vez con señoras, en el hotel Alfonso I, la mayoría nos encontramos en la puerta, donde el reconocernos unos a otros, originó algún que otro planchazo.

Un aperitivo previo, sirvió para que estuviésemos todos con todos, en donde entre abrazos, risas y reencuentros pasamos un rato muy agradable, charlando con los compañeros. A muchos de ellos no habíamos visto hacía cincuenta años. Es el caso de Joaquín Cíviac, que gracias a Antonio Requejo, consiguió que viniese desde la India. Estuvo conversando de grupo en grupo.

El aperitivo resultó entrañable, de lo más emotivo de la celebración.

La cena, estupenda, sirvió para rememorar anécdotas, contarnos nuestras vidas. Hablamos de nuestros hijos, de nuestros nietos, recordamos a los que nos han dejado y sobre todo volver a gustar de la camaradería que durante los años del Colegio tanto nos ayudó en los momentos buenos y en lo no tan buenos.

El domingo día 27, asistimos a la celebración en el Colegio, después de la Eucaristía, emocionante el recuerdo de los compañeros que nos han dejado, en la que el actual Rector, no dio opción a que en la homilía interviniese Joaquín Cíviac. Visitamos parte de las instalaciones. Todos llegamos a la conclusión de que “EL NUESTRO” le daba cien vueltas.

Tras un aperitivo en el bar, pasamos al comedor en el que nos sirvieron una buena comida. Luego, entrega de recuerdos, promesas de mantenernos en contacto, besos, abrazos, alguna lágrima mal disimulada y despedida con la esperanza de volvernos a reunir antes de los próximos 25 años. Más que nada, porque para entonces, ocuparemos mucho espacio con los goteros, las sillas de ruedas y las panchitas cuidadoras (o lo que entonces este de moda).

Promoción 62 11

Bodas de OroPromoción 1962

Page 14: AÑO 2012 el Salvador - AA. AA. Del Colegio del … · Nombre: ... consumir y donde su sentido y trascendente queda anulado por “anticuado”. Hay otro tipo de jóvenes, que hacen

12

C X L P r o m o c i ó n d e l C o l e g i o 2 0 1 1 - 2 0 1 2

Page 15: AÑO 2012 el Salvador - AA. AA. Del Colegio del … · Nombre: ... consumir y donde su sentido y trascendente queda anulado por “anticuado”. Hay otro tipo de jóvenes, que hacen

13

El pasado 25 de mayo tuvo lugar en el Colegio la despedida oficial de la Promoción de 2012 y como bien siendo habitual, ese mismo día la Asociación hizo su recepción.Comenzó con la Eucaristía, en la que participaron los bachilleres, sus padres y el profesorado y equipo directivo del Colegio. Terminó con la Oración a Nuestra Madre del Salvador.A continuación se pasó al Salón de Actos donde el Director del Colegio. D. Andrés García Inda les dirigió una palabras de despedida animándoles a dar todo lo bueno de de sí en la nueva etapa de vida que comienzan, a no olvidarse de las raíces que tiene, a ser agradecidos y a ser personas “para” y “con” los demás. También habló la Directora de E.S.O. y Bachillerato, Dña Carmen Eguilaz en la misma línea que el Director, despidiéndose con alegría pero a la vez también con pena, pues es su marcha del Colegio. A continuación tomó la palabra el Presidente de APA, D. Juan Manuel García-Granero Oficialdegui animándoles en su nueva etapa.Y tras las despedidas tocaba el turno de la bienvenida. La bienvenida a la Asociación de Antiguos Alumnos. Fue su Presidenta, Dña. Mª Isabel Martínez quien les dirigió unas palabras, dándoles la Enhorabuena por la etapa que concluían, recordándoles la seña de identidad de los antiguos alumnos, que en su día el P. Arrupe definió como personas Conscientes, Comprometidas, Competentes y Compasivas. Seña que no hay que olvidar y que hay que ir dejando que día a día vayan creciendo esas cuatro “Ces”, para su bien y así el bien de la Sociedad.Tras el turno de palabras se pasó a ver el DVD que la Asociación les regala y en el que se recoge su vida en el Colegio desde Infantil hasta Bachiller, junto con dedicatorias y despedidas del profesorado.Acto seguido recibieron la Insignia del Colegio y se pasó al comedor donde tuvo lugar la cena de despedida.Desde aquí queremos animaros a participar en las diferentes actividades que lleva a cabo la Asociación.

C X L P r o m o c i ó n d e l C o l e g i o 2 0 1 1 - 2 0 1 2

Page 16: AÑO 2012 el Salvador - AA. AA. Del Colegio del … · Nombre: ... consumir y donde su sentido y trascendente queda anulado por “anticuado”. Hay otro tipo de jóvenes, que hacen

Bodas de Plata de la Promoción de 1987El pasado domingo 27 de mayo de 2012 tuvo lugar la tradicional comida de celebración de las bodas de plata de la

promoción de 1987. Nos juntamos casi 60 miembros de esta promoción.

Como antesala de estos actos, el sábado disputamos un partido de fútbol algunos miembros de la promoción en el que

se pudo comprobar que, si bien nuestra forma física ya no es lo que era, el deporte sigue hermanando.

Ya el domingo, tras una breve recepción en el hall del colegio, llena de emotivos reencuentros, tuvo lugar la celebración

de la misa junto con la promoción del 1962, en la que se rindió un emotivo recuerdo a los compañeros que ya no están

entre nosotros y a los que seguimos teniendo presentes. Posteriormente hicimos un recorrido por los pasillos y las aulas

del colegio, en el que pudimos visitar las aulas que nos acogieron hace tantos años, así como las nuevas instalaciones

que ya no llegamos a disfrutar en nuestra época colegial.

El acto central de la celebración fue la comida en el comedor de colegio. En un inmejorable ambiente fuimos

repasando nuestras actuales vidas, intercalando numerosas anécdotas de aquellos años en los que compartimos estudios.

Recordamos algunas situaciones vividas con profesores, con compañeros, viajes de estudio, el momento de la fusión de

los colegios, etc. Tuvimos un especial recuerdo para el Padre Cavero, sobre todo quienes vivimos con más intensidad el

Club del colegio, ahora tan transformado.

Durante este fin de semana de mayo pudimos comprobar que el colegio ha evolucionado, pero que la gente, aunque

a cada uno nos ha llevado la vida por un camino diferente, sigue siendo la misma. Ojala, dentro de otros 25 años,

estemos todos los que estuvimos este 27 de mayo para poder seguir contando anécdotas. Es un orgullo reconocer ahora

que muchos hemos sido mejores personas al poder compartir con tanta buena gente gran parte de los primeros años de

nuestras vidas.

Luis Mormeneo Gracia (p. 1987)

Page 17: AÑO 2012 el Salvador - AA. AA. Del Colegio del … · Nombre: ... consumir y donde su sentido y trascendente queda anulado por “anticuado”. Hay otro tipo de jóvenes, que hacen

15

• asamblea ordinaria.- Después de dar la bienvenida a los asistentes, nuestra Presidenta informó brevemente de los acontecimientos habidos tanto en la Compañía de Jesús (consecuencia de la

unificación en una Provincia Jesuítica para toda España) como en el Colegio (titularidad única de la Compañía

de Jesús, nombramiento de nuevo Director General).Repasó las actividades que se realizaron durante 2011, y después de aprobar las cuentas de 2011 y el presupuesto para el año 2012, se entregaron las medallas de oro de la Asociación, a Leopoldo Abadía Pocino (p. 1949), y a la imagen titular de La Cofradía del Descendimiento de la Cruz y Lágrimas de Nuestra Señora, que fue recogida por el Hermano

Decano, nuestro compañero Luis Cáncer Tejero (p. 1983).Al mismo tiempo se hizo entrega de una placa a la Cofradía en la que se le nombra Asociada de Honor, dada su vinculación con nuestra Asociación

• asamblea extraordinaria.- Este año, “tocaba” renovación parcial de la Junta Directiva, y los asistentes aprobaron la nueva composición, que se detalla en la página 2, y a la que os remitimos.

• Durante el pasado mes de mayo tuvo lugar el nonagésimo tercero aniversario de nuestra Asociación. Por ese motivo, realizamos una sencilla, y sentida ofrenda a la Virgen del Pilar en el transcurso de una eucaristía presidida por el canónigo de la Basílica D. Luis Cuartero y concelebrada por nuestro Consiliario P. Fernando Meseguer S.J., y en la que, una vez más, pusimos nuestra Asociación a los pies de la Virgen.

• Ignacio Martínez de Pisón Cavero (p. 1977) ha sido galardonado este año con el Premio de las Letras Aragonesas 2011, que le fue entregado por Dª Luisa Fernanda Rudi, Presidenta del Gobierno de nuestra Comunidad.También durante este año, fue distinguido con el Premio de la Crítica 2012 de narrativa, otorgado por la Asociación Española de Críticos Literarios, por su libro “El día de mañana”.• Carlos Martín Montañés (p.1976), Catedrático de Microbiología

de la Facultad de Medicina de Zaragoza, responsable de la línea de Investigación “Construcción de nuevas vacunas contra la tuberculosis”, que se desarrolla en el Grupo de Genética de Micobacterias, de la Facultad de Medicina de Zaragoza, ha recibido el “Premio Aragón Investiga 2011”, en su categoría Excelencia Investigadora, por sus trabajos en el desarrollo de una vacuna contra la tuberculosis que ha dado resultados positivos en laboratorio.

• Leopoldo Abadía Pocino (p. 1949) ha recibido el pasado mes de septiembre el XXIV Premio Espasa por su último libro “El economista esperanzado. Manual de urgencia para salir de la crisis”.

• El pasado día 5 de noviembre tuvo lugar en la Capilla de San Francisco Javier una Eucaristía en recuerdo de los antiguos alumnos fallecidos durante este último año.

NOTICIAS de la ASOCIACIÓN NOTICIAS de la ASOCIACIÓN

Page 18: AÑO 2012 el Salvador - AA. AA. Del Colegio del … · Nombre: ... consumir y donde su sentido y trascendente queda anulado por “anticuado”. Hay otro tipo de jóvenes, que hacen

N O T I C I A S D E L C O L E G I OEntrevista a GUILLERMO GOLDÁRAZ, Coordinador General de Pastoral del Colegio.

En su reunión de antes del verano, el Patronato de la Fundación Jesús María – El Salvador (que es la entidad titular del Colegio) acordó el nombramiento de Guillermo Goldáraz como nuevo Coordinador de Pastoral del Colegio, sustituyendo en el cargo a Francisco Cuartero SJ, que después de años intensos de trabajo abandona el Colegio para realizar la Tercera Probación. Antiguo alumno del Colegio, Guillermo Goldáraz es también profesor del Centro, y tiene a sus espaldas una amplia formación y experiencia como educador. Está casado y es padre de dos hijos.

Pregunta: Aunque en muchos colegios de jesuitas hace ya tiempo que los responsables de la Pastoral son seglares, en Zaragoza es la primera vez que un seglar asume esta responsabilidad, sustituyendo a Quillo Cuartero. Es todo un desafío, ¿no?Respuesta: Efectivamente es un doble desafío. Por una parte como decías, sustituir a Quillo es todo un reto, por el gran papel que ha desempeñado en el colegio. El segundo desafío es la propia tarea, dada la importancia que, cómo es lógico tanto el colegio como la Compañía de Jesús, le dan a la pastoral colegial. Pero es una gran oportunidad personal, poder desarollar esta tarea. P: Imaginamos que en un colegio tan grande, con tantos alumnos en tantos cursos y etapas educativas, coordinar la actividad pastoral no es tarea fácil, pero muchos se preguntarán, ¿qué hace en realidad el Coordinador de Pastoral de un colegio?R: La Pastoral del colegio es como una máquina muy bien engrasada, de la que forman parte muchas personas. Tenemos unos equipos de Pastoral que continuamente aportan creatividad, ilusión, y entrega a su tarea. El coordinador acompaña estos procesos y aunque es imposible llegar a todo, tengo la suerte de poder tener una visión general de todo lo que se hace en el colegio en cuánto a pastoral se refiere. P: La actividad pastoral en los colegios de jesuitas, y en el de Zaragoza en particular, también ha cambiado con los años, para responder a la nueva situación social, en general, y de la juventud en particular. ¿Cómo has vivido tú ese cambio?R: La pastoral debe de estar siempre en constante proceso de cambio, con unos objetivos muy claros tiene que adaptarse a la realidad de cada momento, a las nuevas situaciones que la sociedad y, por tanto, nuestros alumnos, viven. Creo que ese cambio hay que vivirlo desde el el trabajo cotidiano y estando muy atentos a lo que la realidad nos solicita en cada momento. P: En tu opinión, ¿cuál debe ser el objetivo de la actividad Pastoral en el colegio?¿y cuál o cuáles son sus grandes desafíos?R: La Pastoral tiene que estar muy cerca de los procesos personales de los alumnos, y del resto de la Comunidad Educativa. Y desde ese acompañamiento tiene que ayudar a cada persona a desarrollarse desde lo mejor de sus posibilidades. Tenemos que mostrar a nuestros alumnos que con Jesús de Nazaret, podemos ser más personas, más felices, más comprometidos.

16

Page 19: AÑO 2012 el Salvador - AA. AA. Del Colegio del … · Nombre: ... consumir y donde su sentido y trascendente queda anulado por “anticuado”. Hay otro tipo de jóvenes, que hacen

Desde el año 1972 con el inicio de la procesión de Las Lágrimas, el Martes Santo, la Cofradía hizo suya la expresión popular “la Jota es sentimiento” y a través de coplas entonadas después de la predicación hacía manifestación pública de su Fe, convirtiéndola en oración. Años después Juan Pablo II decía: ”El que canta una jota, reza dos veces”. E incluso recientemente en la publicación “Siempre la Jota” de Heraldo de Aragón (2011) se refieren a la jota cantada en las procesiones religiosas.

Son cinco los momentos en que se cantan jotas en la procesión del martes y también eran cinco en la del jueves, y todas ellas tiene relación con la procesión que se esta realizando, a la Virgen de las Lágrimas o al Cristo descendido. En la del martes, después de cada Lágrima si bien, desde hace varios años, se entona también ante el Hospital “Miguel Servet”. Mientras que en la del jueves, cuando se salía desde la Iglesia del Sagrado Corazón eran dos en la propia Iglesia, una en la c/Alfonso, otra en San Cayetano y otra en la bandeja del Pilar, ante el bajorrelieve de la Virgen. Los cambios en el recorrido de esta procesión han adaptado las jotas a sus lugares, entonándose entre tres o cuatro.

Como ocurre en el día a día, cofrades y antiguos alumnos tienen mucho que ver. Cuando se decidió la implantación de una jota/oración su impulsor fue el P. Ignacio Cavero S.I. que con unas cualidades importantes para la música fue autor de las primeras “cantas” que se entonaron en la Cofradía. Se eligió el estilo de “La Bruja”, siguiendo las recomendaciones de la Escuela Municipal de Jota y del profesor Cester, y para trasladar el ritmo al tambor y al timbal, Guillermo Marcos, Tomás Negro, (tambores), Jesús Franco y Luis Mª Osés (timbales) redondearon la idea.

Si ya teníamos la tonada y las letras sólo faltaba buscar a los cantadores que pusieran emoción en su entonación y trasmitieran la oración que conllevaba la jota. Para ello, a lo largo del tiempo, han existido cofrades que las han interpretado, recordamos a Pilar Bosque, Raquel Frago, Luis Robles o a Lourdes Ortiz que desde hace años empieza la procesión con una copla escrita por los también cofrades Miguel Ángel Castillón y Enrique Collados. Junto a ellos se ha contado con cantadores con un reconocimiento público importante ya que muchos de ellos son ganadores del Certamen Ordinario o del Extraordinario de Jota de las Fiestas del Pilar: Mercedes Soro y Pablo Castillón. Marcelo Gaudioso y su hija Mª Carmen nos acompañaron varios años. En los ochenta nos encontramos a José Antonio Estella y Blanca Lahuerta Gracia, así como Pío Martínez Martínez

A partir del año 1990 se intentó dar mayor continuidad a los cantadores, así como se estableció que una canta fuera a dúo. Desde esa fecha hasta la actualidad han sido únicamente seis las personas que nos han acompañado: Inocencio Lagranja, Javier Soriano, y Blas Rando, e Isabel Usar, Marisa Zabala y Ana Iguarbe.

La continuidad de los cantadores, permitió una mayor implicación de los mismos, y una mayor identificación del canto de la Jota en Zaragoza con la Cofradía. Recordamos los viajes a Lérida y Madrid, la organización del Pregón de la Semana Santa de Zaragoza; las celebraciones del 50 aniversario tanto de la Cofradía como de la Sección de Instrumentos. E igualmente han sido muy cuidadosos con las coplas a entonar, participando muy activamente en su elección o creación; o en la ampliación de los estilos de las tonadas. En el año 1992 Inocencio Lagranja canta por primera vez la “Romanza” convirtiéndose en un himno oficioso de la Cofradía ya que al acabar la procesión y sonar la misma, se oye debajo de muchos capirotes cómo los cofrades la entonamos en honor de la Virgen y del Cristo.

Desde hace unos años, tanto Ana Iguarbe como Blas Rando, tienen un papel muy importante en nuestras jotas; han renovado algún estilo, sonando estrofas como “la llevan por la ribera”, “Royo”, “Casa Grande“; igualmente se han entonado coplas diferentes creadas para la procesión, sirviéndose incluso de compañeros de la jota. Su sentir rezando/cantando está transmitiendo a todos los que la escuchan unos sentimientos y emociones que cumplen más que sobradamente con el objetivo de “transmitir el mensaje de amor, devoción y respeto a la Madre y al Hijo”, palabras que contestó Isabel Usar cuando le preguntaron qué sintió cuando cantó por primera vez en la procesión.

Cofradía del desCendimiento y lágrimas de nuestra señoraLa Jota es alegre o triste

según está quien la canta.(“La Bruja” de Chapi)

17

Page 20: AÑO 2012 el Salvador - AA. AA. Del Colegio del … · Nombre: ... consumir y donde su sentido y trascendente queda anulado por “anticuado”. Hay otro tipo de jóvenes, que hacen

En este breve repaso no podemos dejar de hacer una reseña de los diversos autores de las coplas; ya nos referimos a las primeras del P. Cavero, “Gustavo Adolfo”, nombre con que firmaba sus poesías y escritos; José Mª Ferrer nos hizo otra colección de coplas; también José Mª Zaldívar “El Vigía”. Dentro del ambiente de la Jota han sido varios los autores que nos han ofrecidos sus coplas y cantas. Así, Pilar Velaz, Mariano Benedí. Vicente Torres, Vicente Reblet, el ganador de nuestro el concurso de coplas Luis Galve, e incluso la propia Ana Iguarbe nos proporcionan cada año nuevas y bellas cantas impregnadas de estilos sentimentales.

Estas líneas han querido trasmitiros lo que desde la Cofradía sentimos cuando oímos una plegaria/Jota, y también que han sido muchos antiguos alumnos los que han participado en ello, indicativo de que las dos instituciones nacidas de las aulas ignacianas tienen raíces y sentimientos comunes.

César Casado Escós (p. 1973)

18

UN DIA ESPECIAL EN CANAL ROYA(50 años del Campamento del Salvador)

En el año 2012 se cumplen 50 años de las acampadas del Colegio del Salvador, en nuestro Pirineo. Los ex-alumnos que, lógicamente, tienen integrados a los antiguos acampados, nos reunimos, ilusionados, para organizar emotivos encuentros.

Resultó fijado el domingo 8 de Julio, y con un cielo diáfano y temperatura “de lujo” (unos 25-30 grados, con brisa), nos reunimos casi medio centenar de personas entre ex-acampados y familiares. Hasta José Galindo (cocinero de los años 75-85) se acercó con toda su familia.

Nos recibió Fernando Meseguer, S.J., actual Director, y según lo previsto, en la mejor iglesia cedida por la naturaleza, (según acertada definición del cura), entre los picos de la Raca, Tobazo, el Aguila, Estiviella y Chiniprés, celebramos la Eucaristía, con necesario recuerdo a los ausentes, especialmente a los jesuitas P. Emilio Gracia (vive), P. José Ángel Prieto y Hno. Paniagüa (que ya nos dejaron).

Terminada la Misa se repartieron “la caridad” (inmejorable vino añejo proporcionado por Julio Navarro, y torta de pueblo) y pañoletas conmemorativas del evento. Animaron la velada Fernando Meseguer, a la guitarra, y un virtuoso acampado “del año” que nos amenizaron interpretando varias canciones. Seguidamente “desalojamos el recinto” para que los acampados del momento pudieran desarrollar su programa cotidiano.

Nos adentramos unos cientos de metros en el valle, hasta el lugar del antiguo campamento, y allá, sorteando las “generosas ensaimadas” sembradas por las vacas que merodeaban la zona, buscamos cobijo y asiento a la sombra y acometimos nuestra “comida de alforja”. Riquísimo el postre de torta de manzana, agenciado por Emilio Molins, en el Horno de Lanave. Satisfecho nuestro apetito, con esos bocatas y preparados que en la montaña saben a gloria, niños, jóvenes y mayores nos volvimos al campamento donde nos habían cedido el uso del recinto del “fuego” (al presente un gran foco eléctrico en evitación de incendios) donde en amigable corro hicimos tertulia. Mauri Murillo, antiguo Jefe de varias acampadas, hizo notar que habían

Page 21: AÑO 2012 el Salvador - AA. AA. Del Colegio del … · Nombre: ... consumir y donde su sentido y trascendente queda anulado por “anticuado”. Hay otro tipo de jóvenes, que hacen

capado el mástil de las banderas del campamento, ahora con un par de metros menos, (en el izado, tendrán que cantar el himno nacional más deprisa, comentó algún exacampado).

Luego nos deleitó con recuerdos y anécdotas (mención de las historias del padre Robertito; del gaj del enano, interpretado por él y por Fernando Pons; anécdota del acampado alérgico al agua y jabón,

que, oportunamente detectado dio lugar a que los jefes asumieran “bañarlo”. Mauri cumplió el objetivo, bajándole al río, bañándose y dándole instrucciones, tajantes, de baño y enjabonado. Por la noche, al comentarlo con Fernando Pons, resulta que también lo había conseguido y para colmo, Santi confirmó haber hecho otro tanto. En resumen, de no bañarse pasó a bañarse tres veces al día.

El exacampado Enrique Javier Boudet relató la “truncada marcha-travesía” a Aragüés, (donde esperaban tres autobuses para devolverles al campamento), iniciada

a las 7,30 de la mañana, con recorrido durante todas las horas del día, y, llegadas las 5 de la tarde, el Padre Prieto, al rebasar una loma, señaló a los desconfiados acampados (que le venían sugiriendo un despiste más) un pueblito en el valle, afirmando haber llegado a destino. Los acampados le hicieron notar el “sospechoso parecido” de dicha población con Canfranc, incluida su estación de tren internacional. Como era marcha programada para otro día, se declaró cumplida. Se avisó a los autobuses para que regresasen a su base.

José Galindo, el cocinero de los años 75-85, que nos alegró con su presencia y la de su esposa Pilar e hijos, recordaba como una noche, desalojando vacas invasoras, estuvo a punto de precipitarse por un cortado…, entonces, sin sitio para la presencia de un cornúpeta, volvió a sus dominios, ufano del éxito de su acción. Al entrar en la despensa, la vaca estaba allí comiéndose los paquetes de macarrones…

Hasta los niños participaron, animados por el alegre ambiente reinante y Miguel Toledo (ocho años) nos contó chistes de Jaimito.

Finalmente, a las seis de la tarde interpretamos varias canciones y como colofón entonamos “Toma virgen pura…” y “Hay mil millones de estrellas…” Buenas noches campamento… REGRESO.

NOTA FINAL.- Son debidos los agradecimientos a los organizadores y participantes, pero especialmente a Fernando Meseguer, S.J., que nos acogió solícitamente y nos dedicó sus, ya comprometidos, tiempo y espacio. También nuestro agradecimiento al General Jefe de las Tropas de Montaña “Aragón” que nos tenía concedido permiso para utilizar, en caso de mal tiempo (lluvia, frío, niebla o calor excesivo) el albergue que tiene, en Candanchú, el destacamento de la Escuela Militar de Montaña de Jaca. No fue preciso hacer uso de ello, pero teníamos la tranquilidad de no quedar tirados por posibles inclemencias del tiempo

Enrique Boudet García (p. 1959)

19

Page 22: AÑO 2012 el Salvador - AA. AA. Del Colegio del … · Nombre: ... consumir y donde su sentido y trascendente queda anulado por “anticuado”. Hay otro tipo de jóvenes, que hacen

Geocaching, una actividad al aire libre por todo

el planeta

Qué título más raro y además en inglés. ¿De qué va esto?

Algunos de los que estéis leyendo ya conoceréis el geocaching, pero la mayoría ni lo habréis oído

nombrar.

Todos sabéis qué es un GPS, muchos lo utilizáis en el coche o en la bicicleta para llegar al destino

deseado o para elaborar rutas por el campo. Hoy día es algo muy normal y de uso generalizado,

pero hace años era una herramienta de uso exclusivamente militar. En el mes de mayo del año

2000 se permitió el uso civil de los GPS y algún chalado tuvo la idea de esconder algo y poner las

coordenadas geodésicas (latitud y longitud) del lugar donde lo había escondido en internet para

que otros lo encontraran. Había nacido el Geocaching.

Ahora hay casi dos millones de “tesoros” escondidos por el planeta (son los llamados “cachés”) y

más de cinco millones de “buscadores de tesoros” (geocachers). A través de la página

www.geocaching.com puedes darte de alta como geocacher y buscar o esconder tesoros por todo

el planeta. Sólo necesitas un GPS (la mayoría de los smartphones lo tienen) y ganas de pasártelo

bien y conocer el mundo.

¿Dónde están esos tesoros y cómo son?

La mayoría de los tesoros se encuentran en las zonas más

pobladas del planeta, principalmente del primer mundo (es una

actividad lúdica y requiere de tiempo y medios materiales). Suelen

estar en sitios que su propietario (aquella persona que lo ha

escondido) considera que merece la pena visitar. Lo mismo puedes

encontrarlos en el Coliseo de Roma como en la ermita de un

pueblo abandonado del Pirineo o, por qué no, en un semáforo de

Nueva York.

Pueden ser minúsculos (del tamaño de un garbanzo) o pueden ser

enormes (como un verdadero cofre del tesoro) y, en su interior,

dependiendo de su tamaño, contendrán más o menos cosas que harán las delicias de los peques

(llaveros, muñecos, cromos, etc.) además de una libreta o logbook.

Pero pasemos a describir la sistemática del juego:

‐ Alguien esconde un contenedor (caché) en un lugar y

anota las coordenadas de su GPS

‐ Lo da de alta en internet, aportando los datos

necesarios para encontrarlo (las coordenadas,

descripción del lugar, curiosidades…)

‐ Un geocacher lo lee en la página web y decide ir a

buscarlo (porque vive cerca, porque va a visitar el

lugar o porque le parece que puede ser

interesante…)

Geocachers en la Ruta del Serrablo 

Caché mediano 

20

Page 23: AÑO 2012 el Salvador - AA. AA. Del Colegio del … · Nombre: ... consumir y donde su sentido y trascendente queda anulado por “anticuado”. Hay otro tipo de jóvenes, que hacen

‐ El GPS indica cómo llegar a ese lugar y ahí es donde el geocacher debe utilizar todo su

ingenio e intuición para localizar el caché.

‐ Una vez encontrado, si el caché tiene regalos, puedes coger alguna cosa pero siempre

dejando otra a cambio. Además, hay que anotar en el logbook la fecha y el “nick” (el

nombre de geocacher) para que quede constancia de la visita (después habrá que

notificarlo también a través de la página web donde se pueden hacer comentarios que

recibirá el propietario).

‐ Para terminar, es importante volver a dejar el caché de la misma manera en que se ha

encontrado para que otros geocachers puedan localizarlo también.

Nosotros llevamos dos años practicándolo y se nos ocurren muchas razones para animaros a

probarlo; aquí os cuento algunas:

‐ Se descubren lugares que de otra manera no sabrías ni que existen y que realmente

merecen ser visitados.

‐ Las visitas turísticas con niños pequeños son mucho más llevaderas: puedes alternar ratos

más culturales con “búsquedas de tesoros” porque seguro que hay un caché cerca de los

monumentos o lugares que visitas. Eso sí, conviene leer las propiedades del caché para

ver su grado de dificultad, si tiene regalos, etc.

‐ Caminas y haces ejercicio, muchas veces en plena naturaleza.

‐ Es una actividad muy divertida para practicarla con otros geocachers; si consigues que

algún familiar o amigo se aficione también, pasaréis ratos fenomenales organizando

jornadas de geocaching, cooperando para a resolver alguno de los mistery (cachés donde

las coordenadas se basan en problemas de lógica), intentando localizar un caché antes

que los demás, …

En definitiva, es una genial manera de conocer mundo divirtiéndose. Eso sí, disimula para que

no te vean los “geomuggles”, que en este mundillo son todos aquellos que ni saben qué estás

haciendo ni compartirían tu afición, pero podrían echar a perder un buen tesoro (parecido a los

muggles de Harry Potter).

Pregunta a tus amigos, seguro que conoces a familias de geocachers y ni siquiera lo sabías.

Los geocachés escondidos en Zaragoza 

 

Enrique López Muñoz (p. 1987)

21

Page 24: AÑO 2012 el Salvador - AA. AA. Del Colegio del … · Nombre: ... consumir y donde su sentido y trascendente queda anulado por “anticuado”. Hay otro tipo de jóvenes, que hacen

Una promoción especial (1951)

La mayoría de los supervivientes de esta promoción, que viven en Zaragoza o poblaciones cercanas se reúnen, normalmente los últimos martes de cada mes a comer juntos y charlar un buen rato. No suelen fallar a la cita (todos están muy jubilados) y el reunirse todos los meses, después de tantos años, es ser una promoción especial.

Como lo demuestra el habernos remitido los versos que siguen, en honor de un componente de la misma, Luis Civiac S.J. que lleva más de cuarenta años en la India, y que cuando viene a España, siempre acude a la cita.

MISIOMOTERO

Por entre charcos y barro cabalgando en su Bultaco, acelera un joven cura de setenta y siete “tacos”.

Una ráfaga de lluvia limpia el caso del motero, y podemos descubrir a Joaquín, el misionero.

Pese a lo infame del día es monzón y va con prisa, ni el barro que le chorrea le hace perder la sonrisa.

Como ha salido corriendo casi no se ha puesto ropa, y con la que está cayendo el pobre va hecho una sopa.

Además de sacerdote que es su principal carrera, los gucheratis lo emplean como “ayuda en carretera”.

Cuida las almas, los cuerpos y si es gente motorizada, arregla tractor y moto y además no cobra nada.

Su rostro, todo alegría refleja sus ilusiones, es que el Provincial lo manda a España, de vacaciones.

Corre porque lleva prisa acelera que acelera, derrapa al tomar la curva y se sube en una acera.

Y gracias que aquella estaba Desierta en aquel instante, que si coge a un transeúnte se lo lleva por delante.

Raudo se levanta el cura presto a examinar la moto, sin llegar a darse cuenta de que lleva el culo roto.

Los curiosos congregados soltaron la carcajada, y el atónito motero no lograba entender nada.

Cuando lo vio, fue peor ¡qué escándalo en un cristiano! algún santo le inspiró y se cubrió con la mano.

Poniendo la moto en marcha y bastante avergonzado, abandona el escenario del lío organizado.

Satisfecho, el accidente al fin ha quedado en nada, todo ha sido simplemente que se pegó una culada.

Debió de ser San José a quien tiene por patrón, que ablandó el trozo de acera donde se dio el tozolón.

Continúa su camino ahora casi con más prisa, y es porque va a llegar tarde para celebrar la misa.

A un catequista se encuentra a la entrada del poblado, el cura se le confiesa ¡mira lo que me ha pasado.

Que me he metido en un charco y la moto ha derrapado, y me he roto el pantalón y llevo el culo mojado.

Con el debido sigilo y sin más complicaciones, va el catequista a su casa y trae unos pantalones.

Hecho el cambio se conjuran uno, que nada dirá, y otro, que el domingo próximo la prenda devolverá.

La alegría de los fieles porque el “pater” ya ha venido, hicieron que la aventura terminara en el olvido.

Y así termina la historia ficticia, por mi inventada, y con el mejor final ¡con la misa celebrada!

Arturo García Cristóbal (p. 1951)

El año pasado celebramos los 60 años de la salida del Colegio, y el afecto y la amistad sigue creciendo en solera, como el buen vino. Os animamos a que sigáis nuestro ejemplo, os irá bien.

Luis Lasierra S.J. (p. 1951)

22

Page 25: AÑO 2012 el Salvador - AA. AA. Del Colegio del … · Nombre: ... consumir y donde su sentido y trascendente queda anulado por “anticuado”. Hay otro tipo de jóvenes, que hacen

ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN

➼ Charlas de orientación profesional a Bachiller.- Tuvieron lugar los días 20 y 21 de febrero.

Se preparó un dossier que se entregó a todos los asistentes, y en el que se recoge un breve resumen de los perfiles profesionales de los

distintos grados tratados así como de los antiguos alumnos participantes en las charlas y que dieron una visión muy cercana a la realidad de sus respectivas profesiones. Desde aquí queremos hacer constar, una vez más, nuestro agradecimiento a todos ellos, que con gran generosidad se pusieron a nuestra disposición.

➼ En mayo de este año se cumplió el nonagésimo tercer aniversario de la fundación de nuestra Asociación, por lo que el pasado día 9 de junio realizamos un sencilla ofrenda de flores a la Virgen del Pilar en el marco de una Eucaristía que se celebró en la Capilla de la Virgen, y que fue presidida por el Canónigo dela Basílica D. Luis Cuartero y concelebrada por nuestro Consiliario, Fernando Meseguer. El Pilar de la Virgen iba “vestido” con el manto que la Asociación le ofreció con motivo del IV Congreso Nacional de Antiguos Alumnos de Jesuitas que se celebró en nuestra ciudad en el año 2004. Esperamos, con la ayuda de todos, seguir cumpliendo muchos más.

➼ El pasado 10 de noviembre, y como continuación y colofón a la excursión-conmemoración de primeros de julio, se celebró en un restaurante de nuestra ciudad un homenaje que nuestra Asociación, con motivo del 50 aniversario del Campamento del Salvador, en Canal Roya, quiso rendir en las personas de sus directores, P. Emilio Gracia S.J. (p. 1943), P. José Ángel Prieto (fallecido en 2004) y el actual, P. Fernando Meseguer S.J. (p. 1966), en reconocimiento a ese trabajo callado, pero eficaz, de formación de hombres y mujeres en unos valores de compañerismo, solidaridad y amor por la naturaleza desarrollado durante todos estos años.

➼ Durante el mes de octubre se recibieron trabajos para la III edición del concurso de fotografía “Longinos Navas”. Debido a la necesidad de enviar este número a la imprenta no podemos dar el nombre del ganador, ni más información, pero en nuestra página web ya tenéis al ganador y su obra, así como las obras presentadas.

➼ Después de digitalizar la publicación «2 Cipreses», estamos con la revista «El Salvador», que se remonta, ni más ni menos, que a 1919.

Incluimos aquí la primera página del primer número que apareció, como se ve, en enero de ese año. Algunos números son una auténtica “clase” de historia, ya que reflejan de una forma fiel la cultura, el ambiente y las inquietudes de aquellos que nos precedieron. De momento, se ha llegado hasta 1944, y esperamos poner tenerlo a disposición de todos en breve.

23

Page 26: AÑO 2012 el Salvador - AA. AA. Del Colegio del … · Nombre: ... consumir y donde su sentido y trascendente queda anulado por “anticuado”. Hay otro tipo de jóvenes, que hacen

EFEMÉRIDES

¿Qué ocurrió …

hace 25 años?

• Los Reyes de España colocan la primera piedra de la Exposición Universal de Sevilla 1992 • La entonces Unión Soviética lanza el Soyuz TM2, con dos astronautas, cuyo objetivo es poner

en marcha una Estación Espacial Permanente. • Acaban sus estudios los alumnos de la promoción 1987 del Colegio del Salvador, de Zaragoza • Expertos de la ONU confirman que se está abriendo un agujero en la capa de ozono • La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas entrega la primera edición de los

premios “Goya” • Se estrena el primer capítulo de “Los Simpson”, como corto de cinco minutos • Atentado terrorista de ETA en Hipercor, en Barcelona (21 muertos y 40 heridos) • Pedro Delgado, segundo en el Tour de Francia, a 40 segundos de Stephen Roche • El atleta canadiense Ben Johnson, bate en Roma el record mundial de los 100 metros libres,

dejándolo en 9,83 segundos. • El cuadro “Los girasoles”, de Van Gogh, subastado por un precio record: 320 millones de

francos. • Atentado en ETA en la Casa Cuartel de la Guardia Civil en Zaragoza (11 muertos, algunos

niños, y más de 40 heridos) • Ronald Reagan (presidente de EE. UU) y Mijail Gorbachov (Secretario General del Partido

Comunista de la entonces URSS) anuncian la firma del tratado de destrucción de armamento nuclear de corto y medio alcance.

• Fallece en Nueva York Andy Warhol, que desempeñó un papel fundamental en el nacimeinto y el desarrollo del pop-art.

• Se firma el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono.

hace 50 años?

• El Papa Juan XXIII inaugura el Concilio Vaticano II • Acaban sus estudios los alumnos de la promoción 1962 del Colegio del Salvador, de Zaragoza • Montserrat Caballé debuta en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona. • España formaliza su primera solicitud de ingreso en el Mercado Común Europeo • El BOE publica el Decreto 258/1962, del Ministerio de Trabajo, que equipara los derechos

laborales de la mujer con los del hombre. • Entra en servicio la primera central nuclear norteamericana. • Nace la idea de Mafalda • Burundi, Ruanda, Argelia, Jamaica y Uganda alcanzan su independencia • Se realiza la primera emisión de televisión vía satélite entre Europa y América • The Beatles acaban de grabar su primer disco (Love me do) • Crisis de los misiles, en Cuba • La sonda estadounidense Mariner II se acerca a tan “sólo” 33 000 km de Venus. • En Atenas (Grecia) contraen matrimonio SSMM los reyes de España, don Juan Carlos I y doña

Sofía de Grecia.

24

Page 27: AÑO 2012 el Salvador - AA. AA. Del Colegio del … · Nombre: ... consumir y donde su sentido y trascendente queda anulado por “anticuado”. Hay otro tipo de jóvenes, que hacen
Page 28: AÑO 2012 el Salvador - AA. AA. Del Colegio del … · Nombre: ... consumir y donde su sentido y trascendente queda anulado por “anticuado”. Hay otro tipo de jóvenes, que hacen