Año de La Promoción de La Industria Responsable y Compromiso Climático - Copia

5
 “Año de la Promoción de la Industria Responsable y Compromiso Climático” TEMA: REACCIONES QUÍMICAS DEL VOLCÁN DE BICARBONATO CÓDIGO !"!#!$ I%&'GRA%&'( G)'*ARA +',,IDO- RODRIGO .O,,O P).A- /A,&'R RO(A( RO0A(- 0O%A&1A% C)R(O“2I(ICA 3 4)I.ICA” %5 GR)PO !" &)R%O .A6A%A 2'C1A D' '%&R'GA !7 D' 0)%IO  AR'4)IPA 8 P'R) $!97 PRESENTACION

description

Año de La Promoción de La Industria Responsable y Compromiso Climático - CopiaAño de La Promoción de La Industria Responsable y Compromiso Climático - CopiaAño de La Promoción de La Industria Responsable y Compromiso Climático - CopiaAño de La Promoción de La Industria Responsable y Compromiso Climático - Copia

Transcript of Año de La Promoción de La Industria Responsable y Compromiso Climático - Copia

Ao de la Promocin de la Industria Responsable y Compromiso Climtico

TEMA:REACCIONES QUMICAS DEL VOLCN DE BICARBONATOCDIGO: 050602INTEGRANTES: GUEVARA BELLIDO, RODRIGO MOLLO PUMA, WALTER ROSAS ROJAS, JONATHAN

CURSO:FISICA Y QUIMICAN GRUPO: 05TURNO: MAANAFECHA DE ENTREGA: 04 DE JUNIO

AREQUIPA PERU2014PRESENTACIONEn el siguiente proyecto demostraremos el funcionamiento de un volcn, mediante materiales caseros a travs de reacciones qumicas, el aumento de la presin interna en los conductos que surgen y como llegan hasta la superficie el magma terrestre, hacindonos as una idea de cul es su funcionamiento, al tener la apariencia fsica de una erupcin volcnica.

OBJETIVOS Identificar que materiales se utilizan para el experimento. Observar cada reaccin que se presenta al mezclar los elementos. Comprobar si el experimento es viable o no.

MATERIALES Una botella tipo como las de coca cola, sprite, Pepsi etc. pequea o grande es a eleccin. Cinta de papel Tijera Vinagre Bicarbonato sdico Pimentn Jabn lquido Agua Gafas de proteccin Bata Pegamento Una bandeja en la que el lquido no se le escape (del mismo tamao que el cartn/tecno por).

PROCEDIMIENTO1. Lo primero es la construccin del volcn, por lo que colocaremos la botella de plstico en el centro y realizaremos sus laderas con barro, pasta de papel o con plastilina. El tamao del volcn vendr determinado por el tamao de la botella empleada. Se aconseja una de 33 cl., por tener un tamao ms manejable, y realizar la ladera con una inclinacin no muy pronunciada, para que la lava baje ms lentamente. 2. Se puede barnizar el volcn, elaborado en plastilina, barro o pasta de papel, con pintura plstica, para que as, el material empleado sea impermeable a la disolucin acuosa, que es la lava. 3. Si tomamos como referencia la botella de 33 cl., pondremos dos cucharadas de bicarbonato sdico en la botella. 4. En este punto es donde debemos elegir la consistencia de la lava que queremos obtener. Esto se puede realizar de diversas maneras, una de ellas es utilizando jabn lquido, en una cantidad aproximada de una cucharada. Tambin se puede utilizar agua y harina para conseguir la viscosidad deseada. 5. Aadimos una pizca de pimentn u otro colorante para obtener el color rojizo de la lava. 6. Despus de mezclar los ingredientes utilizando una cuchara o cualquier otro elemento, aadimos un chorro de vinagre a la mezcla y nos retiramos.

RESUMENAl aadir el vinagre (cido actico) a la mezcla que contena bicarbonato sdico (base) se produce una reaccin qumica que libera una gran cantidad de dixido de carbono (gas CO2). Esta reaccin qumica se denomina cido-base por la naturaleza de la misma. Tambin se denominan reacciones de neutralizacin porque una base neutraliza los protones del cido. De manera general, estas reacciones se escriben como: cido + base sal + agua. Son los iones H+ y los iones OH- los que se combinan para dar molculas de H2O. Esta es la reaccin que ocurre en nuestro volcn:

El gas CO2 al unirse con el jabn lquido va a generar una espuma que va a burbujear y a salir por la boca del volcn. El pimentn es el encargado de darle a esa espuma el color rojo propio de la lava.

OTRAS REACCIONESSi queremos reproducir una erupcin ms violenta, debes tapar la boca de la lata o chimenea. De la resistencia que oponga la tapa depender la violencia de la erupcin, al obtenerse presiones ms elevadas. En este caso hay que tener un cuidado mayor, ya que la erupcin afectar a una mayor distancia.Una posibilidad de obtener diferentes erupciones es utilizar tapones para la botella con diferentes tamaos de agujeros. Al realizarlos, hay que tener en cuenta que cuanto menor sea el dimetro del agujero en el tapn, mayor ser la violencia de la erupcin, ya que aumentar la presin en el interior de la botella al tener mayor resistencia el dixido de carbono en su salida.

CONCLUSIONESEn este trabajo aprendimos acerca de una reaccin qumica que incluye el cido actico y el bicarbonato de sodio, y que al juntarlos reaccionan entre si produciendo espuma; todo esto se logr utilizando materiales caseros.