Año de La Promoción de La Industria Responsable y Del Compromiso Climatic1

14

Click here to load reader

description

bueno

Transcript of Año de La Promoción de La Industria Responsable y Del Compromiso Climatic1

Page 1: Año de La Promoción de La Industria Responsable y Del Compromiso Climatic1

PERÚ MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DRE CUSCO

UGELCHUMBIVILCAS

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”

Pisquicocha, 31 de Diciembre del 2014.

INFORME Nº 10 - 2014/DRE-C/UGEL-CH/D-IE 56291 P.

A L : PROF: VILLA CCANSAYA,FRANCISCO DIRECTOR DE LA 56291- PISQUICOCHA

DEL : PROF. Raphel Teofilo Huillca Zavala. Docente del inicial de Pisquicocha.

ASUNTO : ELEVA INFORME CONSOLIDADO DE LA GESTION PEDAGOGICA Y ADMINISTRATIVA ANUAL.

Tengo a bien de dirigirme a su digna autoridad, que de acuerdo a la referencia en mención cumplo con elevar a su despacho el informe consolidado de la Gestión Pedagógica y Administrativa anual, lo cual detallo de la siguiente manera:

Es cuanto cumplo en informar a Usted, para su conocimiento y demás fines consiguientes.

Atentamente:

.....................................................................PROF: RAPHAEL T HUILLCA ZAVALA

PROFESOR DE AULA

PRIMERO: GESTIÓN PEDAGOGICA:

Page 2: Año de La Promoción de La Industria Responsable y Del Compromiso Climatic1

PERÚ MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DRE CUSCO

UGELCHUMBIVILCAS

AREA LOGROS % DIFICULTADES SUGERENCIAS P.S 1.Los niños (as) exploran con su

cuerpo, el espacio y los objetivos, al jugar y en su vida cotidiana

2.Los niños (as) demuestran coordinación en sus movimientos al realizar diferentes actividades y desplazarse

3.Los niños (as) saben que es una persona, que tiene nombres y derechos

4.Los niños (as) muestran iniciativa y seguridad para jugar, alimentarse, asearse y cuidar su cuerpo.

5.Los niños (as) identifican nociones temporales en actividades lúdicas y de la vida cotidiana: rápido, lento, mucho tiempo – poco

6.Los niños (as) participan activamente y con seguridad en bailes grupales dramatizaciones, actuaciones, exposiciones

91%1.Desinterés de los PPFF en

la Educación de sus hijos.2.Inasistencia de los niños en

épocas de cosecha y siembra de productos.

3.Deserción escolar por limitaciones económicas.

4.Falta de materiales Educativos en los programas.

5.Limitada participación de los padres de familia en la educación de sus hijos.

6.Se debe trabajar en forma constante y coordinada con los padres de familia.

7. Sensibilizar e inculcar a los PPFF sobre la importancia de la educación.

8.Solicitar al apoyo de aliados en la dotación de materiales Educativos

C 9.Los niños (as) se comunican espontáneamente sus sentimientos, necesidades, intereses, etc.

10. Los niños (as) comprenden y explican el contenido de un cuento o cualquier otro texto que le narran

11. Los niños (as) crean cuentos, historias u otros textos e intentan escribirlos con dibujos, garabatos o trazos simples.

12. Los niños (as) dibujan, pintan o modela para expresar sus ideas y sentimientos, disfrutando al hacerlo.

13. Los niños (as) reconocen situaciones

85% 14. No se ha podido lograr con algunos niños por que se faltaban mucho.

15. Los señores padres de familia no apoyan a la Promotora con las cuotas para la compra de materiales.

16. Algunos niños tímidos que no participan no se socializan.

17. Se sugiere a la UGEL para que se realice el convenio con las instituciones educativas.

18. Que los padres de familia en casa deben reforzar a sus niños y niñas.

Page 3: Año de La Promoción de La Industria Responsable y Del Compromiso Climatic1

PERÚ MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DRE CUSCO

UGELCHUMBIVILCAS

comunicativas: silabas, palabras que riman, sonidos iníciales y finales de palabras, en situación de la vida cotidiana

C.A 19. Los niños (as) reconocen y nombra las partes gruesas y finas de su cuerpo (cabeza, tronco, brazo, piernas y partes de la cara).

20. Los niños (as) practican hábitos de higiene corporal, alimentación y ambiental porque saben que es importante estar sano.

21. Los niños (as) observan, descubren y se relaciona con los animales, plantas y diferentes elementos de la naturaleza.

22. Los niños (as) realizan diferentes experimentos utilizando diversos materiales.

23. Los niños (as) describen y diferencia las estaciones del año (primavera, verano, invierno y otoño).

24. Los niños (as) describen y diferencian algunos fenómenos naturales: (lluvia, trueno, granizo,etc.).

91%25. Los niños y (as) son

tímidos al participar en las actividades

26. Los niños y (as) se olvidan fácilmente las normas y sanciones en el aula.

27. Inasistencia de los niños en épocas de cosecha, sembríos, cambio de clima.

28. Falta materiales para trabajar.

29. Que los padres de familia deben enseñar en casa a sus niños el hábito de higiene.

30. Enseñar el cuidado de las plantas explicando que las plantas tienen vida.

31. Se debe trabajar en forma constante con los padres de familia.

M 32. Los niños (as) construyen secuencialmente el orden de una serie, de acuerdo a un criterio dado: color, forma, tamaño con objetos de su entorno.

33. Los niños (as) establecen relaciones entre números y cantidad.

34. Los niños (as) realizan conteos en situaciones de la vida cotidiana.

35. Los niños (as) identifican su mano derecha e izquierda, en su cuerpo y en el de los demás.

36. Los niños (as) agrupan objetivos de su entorno de acuerdo a diferentes

91%39. Con algunos niños y

niñas de 3 a 4 años de edad no se ha logrado los resultados por la inasistencia de los niños a pesar que en varias oportunidades se hizo visita al domicilio para conversar con sus padres.

40. Los padres de familia no apoyan a sus niños.

41. Falta de materiales Educativos para trabajar las matemáticas.

42. Incentivar a los padres de familia para el cumplimiento de las responsabilidades con sus niños

43. Apoyar en los aprendizajes de sus hijos

Page 4: Año de La Promoción de La Industria Responsable y Del Compromiso Climatic1

PERÚ MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DRE CUSCO

UGELCHUMBIVILCAS

características (color, forma, tamaño, grosor, etc.)

37. Los niños (as) ordenan objetos del mas grande al más pequeño

38. Los niños (as) identifican y relacionan formas: circulo, cuadrado, triangulo, rectángulo y

Page 5: Año de La Promoción de La Industria Responsable y Del Compromiso Climatic1

PERÚ MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DRE CUSCO

UGELCHUMBIVILCAS

SEGUNDO: GESTION ADMINISTRATIVA:2.1. ESTADISTICA:

MATRICULADOS RETIRADOS CONCLUIDOS3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOSH M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T3 2 5 10 6 16 6 4 10 - - - - - - - - - 3 2 5 10 6 16 6 4 10

2.2. MATERIAL EDUCATIVO:

LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS

- Talleres de intercambios de elaboración de material educativo con los padres de familia.

- Se logro el trabajo en las 4 áreas con los materiales desechables y recuperables de la comunidad con el apoyo de los padres de familia.

- Algunos padres de familia no envían materiales a sus hijos cuando se les solicita.

- Sensibilizar e inculcar a los PPFF sobre la importancia de los materiales mediante la Escuela de Padres.

- Sensibilizar a los PPFF para que apoyen con materiales educativas para que el docente trabaje con los niños adecuadamente.

2.3. INFRAESTRUCTURA Y MOBILIARIOS:

LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS

- Cuentan con local prestado por la I E N° 56291 de pisquicocha- La I E N° 56291 de pisquicocha dono

mobiliarios como sillas y mesas para los niños y niñas.- La Municipalidad apoya con pizarras

y pupitres ala institución.- Cuentan con cocinas y letrinas

construidos por los padres de familia.

- Falta infraestructura propia de la institución educativa.- Padres de familia en un 30% que

no se identifican con el programa.

- Se sugiere que se gestione a las autoridades y aliados de la provincia para la construcción de cocina comedor, y local propio para el inicial.

2.5. TRABAJO CON ALIADOS:

Page 6: Año de La Promoción de La Industria Responsable y Del Compromiso Climatic1

PERÚ MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DRE CUSCO

UGELCHUMBIVILCAS

LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS

- En un 90% la Institución del Programa de Asistencia Alimentaría (QALIWARMA) durante el año lectivo apoyo con el desayuno y almuerzo escolar a Educación Inicial siendo beneficiados con tres dotaciones.

- 90% de madres de familia apoyaron con el preparado de los alimentos diariamente, colaborando con verduras, leña, sal, papa, chuño, maíz y otros.

- El programa de asistencia alimentaría QALIWARMA no se preocupa en distribuir los alimentos en su debido tiempo y fechas exactas. lo cual dificulta la alimentación de los niños de manera permanente.

- Dificultades de los programas lejanos en traslado de los alimentos desde el distrito a sus comunidades.

- El 30% de los padres de familia no recibieron charlas por parte de los responsables del Centro de Salud de nuestro distrito.

- Coordinar con los representantes de QALIWARMA sobre la distribución de los alimentos para que programen una fecha exacta de entrega de alimentos y de esta manera evitar la no permanencia de los desayunos y almuerzo de los niños.

- Las responsables de salud deben velar por la salud de los niños y niñas de los y visitar a todos los programas por lo menos dos veces al mes.

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”

Page 7: Año de La Promoción de La Industria Responsable y Del Compromiso Climatic1

PERÚ MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DRE CUSCO

UGELCHUMBIVILCAS

Pisquicocha, 31 de Diciembre del 2014.

INFORME Nº 11 - 2014/DRE-C/UGEL-CH/D-IE 56291 P.

A L : : PROF: VILLA CCANSAYA,FRANCISCO DIRECTOR DE LA 56291- PISQUICOCHA

DEL : PROF. RAPHAEL TEOFILO HUILLCA ZAVALA.

DOCENTE DEL INICIAL DE PISQUICOCHA.

ASUNTO : INFORME CONSOLIDADO DE HORAS EFECTIVAS EJECUTADAS Y AVANCE CURRICULAR

Tengo el agrado de dirigirme a Ud. con la finalidad de informarle acerca del Avance Curricular de los niños y niñas de del nivel inicial.

Es todo cuanto informo para su conocimiento y fines administrativos.

Atentamente

.....................................................................PROF: RAPHAEL T HUILLCA ZAVALA

PROFESOR DE AULA

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”

Page 8: Año de La Promoción de La Industria Responsable y Del Compromiso Climatic1

PERÚ MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DRE CUSCO

UGELCHUMBIVILCAS

Pisquicocha, 31 de Diciembre del 2014.

INFORME Nº 12 - 2014/DRE-C/UGEL-CH/D-IE 56291 P

A L : : PROF: VILLA CCANSAYA,FRANCISCO DIRECTOR DE LA 56291- PISQUICOCHA

DEL : PROF. RAPHEL TEOFILO HUILLCA ZAVALA. DOCENTE DEL INICIAL DE PISQUICOCHA.

ASUNTO : DA A CONOCER EL TRABAJO CON LOS PADRES DE FAMILIA Y ALIADOS.

Tengo a bien de dirigirme a su digna autoridad, con la finalidad de dar a conocer el trabajo que se realizó con los padres de familia en la institución educativa. le detallo en lo siguiente.

Es todo cuanto informo para su conocimiento y fines administrativos.

Atentamente

.....................................................................PROF: RAPHAEL T HUILLCA ZAVALA

PROFESOR DE AULA

LOGROS

1. Reunión con padres de familia para tratar temas referidos al trabajo con niños y niñas2. Orientación a los padres de familia sobre temas referidos a los valores.

Page 9: Año de La Promoción de La Industria Responsable y Del Compromiso Climatic1

PERÚ MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DRE CUSCO

UGELCHUMBIVILCAS

3. Faenas de limpieza de aulas, servicios higiénicos, los alrededores y mobiliarios4. Faenas de arreglo del cerco perimétrico y traslado de arena para el mantenimiento del local

escolar.5. Preparación de los alimentos diarios para los niños y niñas.6. Elaboración de materiales para el trabajo con los niños y niñas de acuerdo a la necesidad

presentada.7. La Escuela de Padres.DEBILIDADES:

- - Padres que no les gusta apoyar solo criticar

- Impuntualidad de los padres de familia al asistir a las reuniones, asambleas, reuniones y faenas.

1. Las faenas que realizan las hacen rápido y de cualquier manera.2. Hay madres de familia que no asisten a cocinar3. A las reuniones y faenas convocadas solo asisten madres de familia más no así los padres.4. los alimentos para los niños y niñas

SUGERENCIAS:

- Que las autoridades nos deben apoyar en la concientización de los padres de familia.

2.4. APOYO DE ALIADOS:

1. QALIWARMA, Apoyo con los almuerzos escolares en tres etapas en el año,.2. CENTRO DE SALUD, en dar las charlas cumpliendo con la escuela de padres módulo de

utensilios para el lavado de dientes.

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”

Pisquicocha, 31 de Diciembre del 2014.

Page 10: Año de La Promoción de La Industria Responsable y Del Compromiso Climatic1

PERÚ MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DRE CUSCO

UGELCHUMBIVILCAS

INFORME Nº 14 - 2014/DRE-C/UGEL-CH/D-IE 56291 P.

A L : : PROF: VILLA CCANSAYA,FRANCISCO DIRECTOR DE LA 56291- PISQUICOCHA

DEL : PROF. Raphel Teofilo Huillca Zavala. Docente del inicial de Pisquicocha.

ASUNTO : DA A CONOCER DIRECCIÓN DOMICILIARIA.

Tengo a bien de dirigirme a su digna autoridad, con la finalidad de dar a conocer la Dirección Domiciliaria donde permaneceré durante las vacaciones de Enero y Febrero del 2015:

APELLIDOS Y NOMBRES DIRECCIÓN TELEFONO

Huillca Zavala, Rapahel Teofilo AV La unión 163. Sicuani [email protected]

Es propicia la oportunidad para expresarle las consideraciones más distinguidas de deferencia y estima personal.

Atentamente:

.....................................................................PROF: RAPHAEL T HUILLCA ZAVALA

PROFESOR DE AULA

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”

Page 11: Año de La Promoción de La Industria Responsable y Del Compromiso Climatic1

PERÚ MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DRE CUSCO

UGELCHUMBIVILCAS

Pisquicocha 31 de Diciembre del 2014.

INFORME Nº 13 - 2014/DRE-C/UGEL-CH/D-IE 56291 P.

A L : : PROF: VILLA CCANSAYA,FRANCISCO DIRECTOR DE LA 56291- PISQUICOCHA

DEL : PROF. RAPHAEL TEOFILO HUILLCA ZAVALA.

DOCENTE DEL INICIAL DE PISQUICOCHA.

ASUNTO : ELEVA INVENTARIO CONSOLIDADO DE BIENES Y ENSERES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.

Es grato dirigirme a su digna autoridad, con la finalidad de elevar a su despacho el inventario consolidado de bienes y enseres de la institución educativa 56291 de nivel Inicial de pisquicocha.

Es cuanto cumplo con informar a Usted, Señor Director, para su conocimiento y demás fines consiguientes.

Atentamente:

....................................................................PROF: RAPHAEL T HUILLCA ZAVALA

PROFESOR DE AULA