Año Mariano: comienzan las peregrinaciones al Cerro 178 Marzo 2011... · Publicación mensual de...

16
N 178 Marzo 2011 - Año XVI Publicación mensual de la Diócesis de Getafe Canal 13 TV 'De hoy a mañana' a las 23:30h Año Mariano: comienzan las peregrinaciones al Cerro Año Mariano: comienzan las peregrinaciones al Cerro PARTICIPANTES DEL CONCURSO DIOCESANO DE BELENES FIESTA DE SAN JUAN DE DIOS FIESTA DE SANTA Mª DE LA CRUZ: 8 DE MARZO JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD GETAFE; SUBSEDE DE JMJ MADRID11.COM

Transcript of Año Mariano: comienzan las peregrinaciones al Cerro 178 Marzo 2011... · Publicación mensual de...

Nº 178Marzo 2011 - Año XVI

Publicación mensual de la Diócesis de Getafe

Canal 13 TV

'De hoy a mañana'

a las

23:30h

Año Mariano: comienzan las peregrinaciones al CerroAño Mariano: comienzan las peregrinaciones al Cerro

PARTICIPANTES DEL CONCURSO DIOCESANO DE BELENES

FIESTA DE SAN JUAN DE DIOS

FIESTA DE SANTA Mª DE LA CRUZ: 8 DE MARZO

JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUDGETAFE; SUBSEDE DE JMJMADRID11.COM

D urante estos días los medios de comu-nicación insisten en que están hacien-do historia, que son días históricos,

que transmiten en directo algo histórico, por-que son tiempos convulsos que están cam-biando las cosas: Túnez, Egipto, Sudán, Irán,Libia…

Los que vivimos ahora podemos dar testi-monio de que fuimos testigos de esos cam-bios.

La historia ha tenido muchas etapas; hanaparecido civilizaciones, imperios, ideologías;en general todas con deseo de perdurar, depermanencia.

Podríamos remontarnos a los antiguos im-perios: persa, chino, turco, egipcio…

Tomamos como punto de partida, para estebreve recuerdo, la Historia de Roma; fundadaen el 753 a. C, fue extendiendo su dominio y eltiempo se contaba "desde Roma". En su mo-mento, cuando llegó César Augusto, año 691de Roma, se pensó que era tan importante, amodo de divinidad, que se empezó a contardesde él.

¡Qué tendencia a considerarse el punto deinflexión de la Historia!

Duró poco porque cuando comenzó Jesús apredicar ya se hablaba del año decimoquintode Tiberio César, su sucesor, que ya se fija del14 al 37 d. C.

El auténtico cambio se dio "en la plenitud delos tiempos": es Cristo, "ayer y hoy, el mismo ysiempre" (Hebr 13,8). Desde entonces el tiem-po cuenta antes de Cristo (a.C.) y después deCristo (d.C.).

Damos un salto. También la RevoluciónFrancesa pretendió un "borrón y cuenta nueva".Otro intento de empezar a contar: Año I, II,III… desde 1972, incluso cambiaron los nom-bres de los meses: brumario, fructidor…

Y la Revolución bolchevique, en 1917, añode las apariciones de la Virgen en Fátima, (conel telón de acero y el muro de Berlín)… Todoterminó en 1988, gracias a Dios y, quizá, aJuan Pablo II. Después llegó el nazismo. Anun-cian ahora el imperio bolivariano, si Dios y losciudadanos no lo impiden…

En general, lo que caracteriza todos estoscambios es la ruptura con lo anterior, en algúncaso tan drástico como matar al Rey, al Zar, alPresidente… y el afán expansionista, conquis-tando, dominando, a los países de alrededor.La "memoria histórica": olvidar lo anterior o re-escribirlo a gusto del nuevo sistema, del nuevogobernante.

La Historia nos enseña con claridad que to-do pasa. Hace unos años publicaba Alfa yOmega un artículo magistral titulado: "Los polí-ticos también mueren" (23.IX.2004); da la im-presión de que se les olvida.

Los estudiosos analizan la personalidad delos que llegan al poder: gracias a sus virtudes;pero cuando alcanzan el poder, las pierden: sedistancian de la gente, dejan de escuchar a losdemás, construyen su propia realidad…

¿Por qué estos imperios se hunden y des-aparecen? Porque están basados en la menti-ra, el abuso de poder, la conculcación de losderechos, la corrupción, el nepotismo…

Un buen conocedor de uno de los casos re-cientes, escribe: "Estamos ante uno de losacontecimientos más grandes de la historiamoderna del mundo árabe. Es la primera vezque un dictador árabe es depuesto por la pre-sión de la calle"; y explica los ingredientes quelo facilitaron: situación social explosiva bajo lasapariencias de estabilidad que engendra un ré-

gimen policial (Miguel Larburu, Padre Blanco,en Vida Nueva 29.I-4.II.2011; nº 2.739).

Hay una institución, una "ideología", que nocambia, que permanece, y que tiene su origenen dos frases célebres: "El cielo y la tierra pasa-rán, pero mis palabras no pasarán" (Mt 24,35)y "Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificarémi Iglesia, y las puertas del infierno no prevale-cerán contra ella" (Mt 16,18).

El Pedro de ahora se llama Benedicto XVI,es la cabeza de la Iglesia, el Buen Pastor, y vie-ne a vernos en agosto: "Pido a Dios que, ani-mados por las palabras del Apóstol Pablo:Arraigados y edificados en Cristo, firmes en lafe (cf. Col 2,7), muchos jóvenes puedan en-contrarse en la capital de España, para acogeren sus corazones a Cristo, que los llama a con-fiar en Él y a amar cada vez más a la Iglesia.Suplico a la Santísima Virgen María, Madre yReina de los jóvenes, que acompañe el caminode preparación a este gran evento".

ed

ito

ria

l

staff

2

2 EditorialDatos para la historia

3-9 Vida de la DiócesisTalleres de oración y vida enel AlamoJornada de EnseñanzaSolzhenitsyn en ParlaAgendaBrevesJornada por la Unidad de los CristianosBicentenario del nacimiento del fundador de las Carmelitas misionerasLiturgiaDía del SeminarioUn año de la Adoración Perpetua en Valdemoro y Getafe

10-14 DelegacionesManos UnidasCáritasJuventud Obrera

15 Testimonios: homenaje a Miguel Angel Santos

16 Cultura

EDITAServicio Diocesano de Comunicación.-SECOM- Obispado de Getafe.C/ Almendro, 4 - 28901 GetafeTfno. 91 696 17 65 Fax: 91 683 87 62

Realización: OBISPADO DE GETAFE

Impresión: GRAFICAS LA PAZ

Dep. Legal: M-39082-1992ISSN: 1133-8350

Director: Francisco ArmenterosRedactora Jefe: Paloma Fernández AriasColaboradores: Julia Fernández, MiguelRivilla, Gonzalo Pérez-Boccherini, CarlosUriarte, Carlos Javier Vergara y RafaelArrabé[email protected]

sumario

Datos para la historia

"Desde Nerón, la lista deadversarios mortales del Dioscristiano es larga, y el fin de

todos ellos es común: elcementerio. Mientras tanto,

la Iglesia acumula veintesiglos de vida, y desafía todas

las leyes que rigen lasupervivencia histórica de lasinstituciones. Este sencillo yasombroso dato sería unabuena lección para ciertosgobernantes atacados por

cierta furia iconoclasta. Unabuena lección si fuerancapaces de superar sus

obsesiones ideológicas conuna actitud respetuosa haciala gente que no piensa como

ellos". (José Ramón Ayllón)

Vid

a d

e l

a D

iócesi

s

3

E n la Parroquia Santiago Apóstol de ElÁlamo ha comenzado, en el mes deenero, un Taller de Oración y Vida en

el que están participando 24 miembros dela comunidad parroquial con la coordina-ción y supervisión de su Párroco, D. Manuelde Castro.

El Taller busca cumplir varios objetivos:ser Escuela de oración, Escuela de vida yEscuela apostólica.

En las últimas sesiones el Taller lanza alcristiano a participar directamente de la mi-sión sacerdotal, profética y regia de CristoJesús. ¿Resultado? Un eficaz instrumento deEvangelización.

Las características del Taller podrían resu-mirse en las siguientes:

-El Taller compromete al asistente en tresdimensiones: con Dios, consigo mismo y conlos demás.

-En cada sesión hay dos líneas fundamen-tales: una, descendente: Dios habla al hom-

bre; y otra, ascendente: el hombre habla (res-ponde) a Dios.

-El Taller es un servicio eminentemente lai-cal: la mayoría de los Guías son laicos; todoslos componentes de los Equipos directivosson laicos, en estrecha unión con susPastores.

-El Taller se distingue por una rigurosa pun-tualidad, un orden estricto y mucha disciplina.

-El Taller es un servicio: abierto a todos ylimitado: una vez completadas las 15 sesio-nes damos por cumplido nuestro objetivo ynos retiramos.

En cuanto a la organización del Taller po-dríamos sintetizarla de la siguiente forma:

Nuestro ideal es: “mínima estructura, má-xima eficacia”.

-El Taller consta de quince sesiones. Cadasesión dura dos horas. Hay una sesión porsemana.

-El número ideal de participantes es entre15 y 20 personas.

-Los Talleres son dirigidos por un Guía cu-ya misión consiste en poner en práctica el es-píritu y los contenidos del Manual.

El iniciador de este tipo de talleres fue elPadre Ignacio Larrañaga, bajo cuya orienta-ción se han formado y continúan formándosetodos los Guías del mundo.

La Parroquia de El Álamo se ha marcadocomo primera intención del Taller de Oraciónlos frutos de la Jornada Mundial de la Juven-tud. Por eso uno de los actos del Taller fue lainstalación, por medio de una grúa, de la pan-carta de la JMJ en la torre parroquial.

Carlos Romero HernandoMª José Gaitán Benítez

Taller de oración y vida en El Álamo

Comprometidos con Dios, con nosotros mismos y con los demás

SOLZHENITSYN EN PARLA

L os días 10, 11 y 12 de febrero se cele-bró en la Casa de la Cultura de Parlala Exposición "Solzhenitsyn. Vivir sin

Mentira" organizada por la Asociación Cul-tural Pársifal. Tras su recorrido por otros paí-ses europeos, la muestra fue un éxito de asis-tencia; por ella pasaron numerosos grupos deInstitutos de la localidad y parleños interesa-dos en la vida de este gigante del S. XX. Elviernes tuvo lugar la presentación oficial acargo del Profesor Gabriel Lanzas que dio lasclaves para entender el porqué de la exposi-ción y de su nombre: "Nos interesa el recorri-do humano que hizo el ganador del Nobel deliteratura, donde descubre personalmenteaquello que le hizo vivir sin mentira: el cora-zón. Ni la guerra, ni la prisión, ni los terriblesaños en el Lager, ni el cáncer pudieron arre-batarle la raíz de su verdadera libertad que an-hela el infinito. Un corazón que vive intensa-

mente la realidad es la única fuerza capaz devencer la mentira de toda ideología".

Mª Eugenia García Bermejo

SOLZHENITSYN. Un alma en el exilio.Joseph Pearce. Ed. Ciudadela. 2007. 440págs.Gracias a su librobasado en entre-vistas con Solzhe-nitsyn, Pearce nosilumina sobre unade las "unánime-mente considera-das" mayores figu-ras literarias del s.XX. En estas con-versaciones elNobel reconoceque su fe le ha in-fluido profundamente en su literatura, en don-de afirma que la libertad y el corazón del hom-bre son capaces de superar a los totalitaris-mos de nuestro tiempo.

Vid

a d

e l

a D

iócesi

s

4

5 Peregrinación de Pastoral Penitenciaria alCerro con motivo del Año Jubilar MarianoRetiro de Cuaresma de Acción Católicaen el Cerro.

a las 16:30h Eucaristía en los Hnos. de San Juan deDios, Ciempozuelos, con motivo de la fies-ta de su Santo Patrón.

a las 18:30h Celebración de la Eucaristía en el Encuen-tro diocesano de Apostolado Seglar, enlas Oblatas de Ciempozuelos.

6 a las 17:30h Rito de Ingreso al Catecumenado, en Cu-bas de la Sagra.

a las 19:00h Misa de inauguración de la Visita Pasto-ral en Valdemoro, en la Parroquia de laAsunción.

7-13 Visita Pastoral en la P. Santiago Apóstol,en Valdemoro.

9 a las 19:00h Miércoles de Ceniza. Imposición de la Ce-niza, en la Catedral de la Magdalena.

12 Jornada de Juventud, en Alcorcón.13 a las 12:00h Eucaristía con motivo del 150 Aniversario

de la muerte del fundador de la Congre-gación de la Sagrada Familia, en el Cole-gio de San José, en Getafe.

19:00h Rito de elección al catecumenado, en laCatedral de la Magdalena.

14- 20 Visita Pastoral en la P. Ntra. Sra. delPilar, en Valdemoro.

14 Retiro de Cuaresma de Sacerdotes.de 18h a 20:00h Jornada de formación de Pastoral Social

en la P. Santa Maravillas, en Getafe.19 a las 12:00h 1ª Piedra en la P. San Francisco Javier,

en Pinto.20 a las 17:00h Acto mariano con familias, con motivo de

la Coronación de Ntra. Sra. de la Sole-dad, en Parla.

21- 27 Visita Pastoral en la P. San Vicente dePaul, en Valdemoro.

26 Jornada diocesana de Enseñanza, en la P. Santa Maravillas.

27 a las 13:00h 1ª Piedra de la P. San Juan de Ávila, enMóstoles.

28- 3 abril Visita pastoral en la P. Asunción, en Val-demoro.

Sres. Obispos: agenda Marzo

D esde el 18 al 25 de enero la Iglesia celebró la Semana de Ora-ción por la Unidad de los cristianos. El arciprestazgo de Al-

corcón preparó, como todos los años, un ciclo de conferencias yuna celebración, -que preside el Obispo de la Diócesis, D. Joa-quín Mª López de Andújar-, por la Unidad, en la Parroquia de SanSaturnino.En las distintas conferencias se fueron analizando temas tan inte-resantes como: "La Espiritualidad de la Iglesia Evangélica Bautis-ta", de cuyo desarrollo se encargó el Pastor de esta Iglesia, D.Máximo García Ruiz y "El Centenario de la Asamblea de Edimbur-go (1910- 2010) balance y perspectivas", del que habló D. JuanPablo García Maestro, de la orden trinitaria y profesor de la Uni-versidad Pontificia de Salamanca.La XVII celebración de oración interconfesional tuvo lugar elmiércoles 19 de enero; en ella además de la Iglesia católica repre-sentada en la figura de nuestro Obispo diocesano, D. Joaquín, ylos sacerdotes de la parroquia, también participaron la Iglesia Es-pañola Reformada Episcopal, la Iglesia Evangélica Bautista, la

Evangélica Española, la Evangélica de las Buenas Noticias y la Or-todoxa griega.La semana de oración por la unidad ha propuesto, este año 2011,meditar sobre la primera comunidad cristiana de Jerusalén tal co-mo es presentada en los Hechos de los Apóstoles.Los textos para la reflexión semanal ponían el acento, día tras día,en la valentía del testimonio, el Pentecostés y la unidad de las di-versas culturas, la Palabra de Dios, el compartir, la fracción delpan, la oración y el Padrenuestro, la resurrección y la esperanza yla reconciliación.El Consejo Pontificio para la Unidad de los Cristianos insiste en elhecho de que la semana de oración es una invitación a vivir estedeseo de unidad del mismo Cristo cada día del año, y El Papa pidea los católicos que recen "para que los cristianos puedan llegar ala plena unidad, dando testimonio a todo el género humano de lapaternidad universal de Dios".

Paloma F.

Jornada por launidad de los

cristianos

BrevesVOLUNTARIOS NÁRTEXDesde el 14 de febrero y hasta el 17 de abril está abierto el plazo de ins-cripción para todos aquellos que queráis participar en un Proyecto Nártexdurante el verano de 2011. www.nartex.org XXII PEREGRINACIÓN A FATIMAEl Apostolado de Fátima, en Alcorcón, ha programado una peregrinación alSantuario de Fátima desde el 17 al 20 de marzo. Tfno de reservas 617152 956. Desde Getafe también se ha programado otra desde el 24 al 27de marzo. Tf: 91 6839115.XII PEREGRINACIÓN A POLONIACon motivo de la Beatificación de Juan Pablo II, la Parroquia de SantiagoApóstol de Valdemoro ha programado una peregrinación a Polonia del 29de junio al 6 de julio. Tf: 606 882 106

Celebrar la fe

LaCuaresma

L as Carmelitas Misioneras, presentes enlos cinco continentes, celebramos con go-

zo y gratitud al Dios de la vida el Bicentenariodel nacimiento de nuestro fundador FranciscoPalau y Quer y los 150 años de nuestra exis-tencia como familia religiosa.El 29 de diciembre de 1811 nacía para laIglesia en el seno de una familia humilde, sen-cilla, fraterna y muy católica, un hombre que,con su entrega incansable y su ardor evangeli-zador, daría un nuevo impulso a la Iglesia mi-sionera de todos los tiempos.Tras la revelación del Misterio de la Iglesia,Francisco Palau y Quer recibe un nuevo impul-so en su espíritu misionero; siente que su en-trega y servicio a la Iglesia deben prolongarsey extenderse, porque existen muchos hom-bres y mujeres que requieren de ayuda; sabeque las escuelas necesitan conocer aJesucristo y que es un deber suyo extender elevangelio. Por ello congrega, reúne y organizagrupos de mujeres y hombres que sienten lallamada a dar su vida; en 1860 nuestra Con-gregación surge con fuerza y dinamismo enEspaña: el servicio a los indigentes, a los en-fermos, a los huérfanos, la enseñanza y todoslos actos de amor a los prójimos son para él ysus hijas tarea prioritaria. Así lo dirá en la carta

del 15 de diciembre de 1863: "Enseñar al queno sabe, visitar a los enfermos, socorrer a lospobres, vestir al desnudo, dar de comer alhambriento. Estas son las obras del amor de lacaridad de los prójimos".

Gema Martín

Vid

a d

e l

a D

iócesi

s

5

Un año de gracia ha sido proclamado

L a Cuaresma se interpreta teo-lógicamente a partir del Misterio pascual,

celebrado en el Triduo sacro, unido a la cele-bración de los sacramentos de iniciación cris-tiana y al sacramento de la Penitencia.

El acento se debe situar en la acción purifi-cadora y santificadora del Señor. Las obrasascéticas y penitenciales deben ser signo de laparticipación en el misterio de Cristo, que hizopenitencia por nosotros ayunando en el de-sierto. La Iglesia, al comenzar el camino cua-resmal, toma conciencia de que el Señor mis-mo da eficacia a la penitencia de sus fieles, porlo que esta penitencia adquiere el valor de ac-ción litúrgica, es decir, acción de Cristo y desu Iglesia.

La reflexión sobre la Cuaresma también noslleva a hacer referencia a los tres pilares queson la consecuencia y el fruto de la conversióncuaresmal, como nos dicen los Padres de laIglesia: limosna, oración y ayuno.

La fuente evangélica de estas actitudes sonel eco de las palabras de Jesús en el llamadoSermón de la Montaña: "Cuando hagáis limos-na… cuando oréis… cuando ayunéis" (Mt 6,2.5.16). Precisamente este evangelio es el quese proclama el Miércoles de Ceniza y con elque se inicia la Santa Cuaresma.

Jesús. E. García Rivas

PRIMER ENCUENTRO DE GRUPOSPARROQUIALES DE LITURGIA Y DECOMUNIDADES RELIGIOSAS

E l próximo sábado 5 de marzo, de 11 a 13h,en el Salón de Actos del Obispado de Ge-

tafe (c/ Almendro 4) tendrá lugar este encuen-tro, que contará con la presencia del Sr. Obis-po. En el transcurso del mismo se presentarála carpeta de Cuaresma-Pascua, la propuestade cursos de lectores litúrgicos, la explicaciónlitúrgica de los lugares de la Celebración ytambién está prevista la visita a la Catedral deSanta Mª Magdalena.

Profesores en marchaL a Delegación de Enseñanza nos convoca a

dos citas muy importantes. Una será elpróximo 26 de marzo: la Jornada diocesanade Enseñanza, en la getafense Parroquia deSanta Maravilllas. Una jornada de trabajo y reflexión que estarápresidida por el Obispo, D. Joaquín Mª Lópezde Andújar, y que marca un punto y final de lasreflexiones que los profesores están llevando acabo sobre el discurso de 'Emergencia educati-va' que pronunció el Papa Benedicto XVI sobrela situación de la educación en nuestro mundooccidental. Así pues, los docentes analizarán lasituación de la educación y el futuro que éstaplantea para los educadores cristianos. A lassugerencias y reflexiones previas de los profe-sores, se sumarán el diálogo entre todos losasistentes, así como las conclusiones del De-legado Diocesano de Enseñanza, D. JavierSegura. El encuentro concluirá con la celebra-ción de la Eucaristía.La segunda cita es el Encuentro de alumnos dereligión, que el día 8 de abril se reunirán paratomar conciencia de la proximidad de la Jor-

nada Mundial de la Juventud. Más de 1.500 jó-venes de educación secundaria podrán disfru-tar de un concierto con músicos y cantautorescristianos, de la talla de Martín Valverde, Mi-gueli o el grupo “La voz del desierto”. Los jó-venes tendrán un tiempo de música en el Tea-tro 'Federico García Lorca' y otro para la refle-xión y la oración en diálogo con nuestro Obis-po, en la Catedral, en una jornada llena de vida,testimonio y alegría. Destaca la presencia deMartín Valverde, cantautor mexicano de famainternacional, de gira en esos días en tierrasespañolas y que es, sin duda, un gran evangeli-zador de los jóvenes a través de la música.

6

Vid

a d

e l

a D

iócesi

s

19 DE MARZO, DIA DEL SEMINARIO:

“El Sacerdote, don de Dios para el mundo”

E n un primer momento, toda personaque acude a visitar nuestro Seminariose asombra por la cantidad de jóvenes

que estamos preparándonos para ser, si Diosquiere, sacerdotes. Para muchos es casi in-concebible que, en una sociedad como lanuestra, donde prima el interés por el dinero,el poder y la llamada "liberación" sexual, hayajóvenes dispuestos a entregarse a Dios paraprovecho de las almas. Pero lo cierto es quesucede: cada año nuevos chicos entran paradiscernir su vocación. No hay ningún secretooculto, ni una generosidad desmedida pornuestra parte... Sólo una constatación muysimple: "Dios no abandona nunca al hombre".

En nuestro caso, a nosotros seminaristas,Dios nos ha mostrado gratuitamente cómosólo en Él puede descansar nuestro corazón.Y nos sentimos llamados a tratar de corres-ponder esponsalmente al Amor, de una mane-ra real. El Señor en su infinita bondad nos in-vita al ofrecimiento de nuestras vidas para lasalvación de tantas personas.

El sacerdote representa para el mundo unaacción de Dios en la que se refleja su predilec-ción amorosa por los hombres. Dios se sirvede instrumentos, como nosotros, para derra-mar su Gracia, nos hace ser "puentes" paraunir al mundo con el Reino. De esta formaagradecida contemplamos nosotros el sacer-docio. Y es que en los sacerdotes Cristo siguesanando al leproso, al ciego... Cristo actúa através de ellos: nos perdona los pecados en laConfesión, se hace presente en la Eucaristía,reconforta a los enfermos... Dios ama a sushijos apasionadamente y no quiere que ni unosolo se pierda. Es aquí cuando Él suscita vo-

caciones sacerdotales que hacen presente yvivo el amor de Dios.

Cristo derramó su sangre por todos loshombres, y actualiza su sacrificio diario en laEucaristía por todos. El sacerdote es para lacomunidad eclesial, pero también para el in-crédulo y el descreído, para los que aún nogozan de saberse hijos muy amados del

Padre. Así cada sacerdote es un regalo, essigno de este amor de Dios por los hombres.El presbítero muestra esa preocupación deDios por la salvación de todos; por eso, en ca-da uno de ellos, debemos sentirnos dichososy agradecidos.

Eduardo Armada.Seminarista de 4º curso

A ctualmente son 50 los seminaristas quese forman en el Seminario Diocesano

para ser sacerdotes. El número de nuevosingresos en el presente curso ha sido de 12,y 7 el de los diáconos que ya están a pocospasos de la ordenación presbiteral. En elIntroductorio -etapa previa al ingreso en elSeminario-, 10 chicos de diversas parro-quias de la Diócesis recorren el camino desu discernimiento vocacional y se van pre-parando para responder a la llamada del Se-ñor. La fidelidad de estos jóvenes está sos-tenida por la súplica de más de 2.500 perso-nas que pertenecen a la Cadena de Oración

por las Vocaciones Sacerdotales. Tú tam-bién puedes contribuir a que el grito con quela Iglesia pide obreros para la abundantemies resuene con más fuerza en el Corazónde Dios. Tú también puedes colaborar con tuaportación económica a que los seminaris-tas cuenten con los medios adecuados parasu formación. Tú también formas parte delSeminario de tu diócesis. Estás invitado aconocernos más de cerca en www.semina-riodegetafe.com. Aquí podrás inscribirte enla Cadena de Oración y solicitar que te envie-mos nuestro boletín mensual de noticias yactividades del Seminario.

Última promoción de sacerdotes ordenados en la Diócesis el pasado 9 de mayo

Vid

a d

e l

a D

ócesi

s

7

H oy es más que un lugar común afir-mar que vivimos un tiempo de crisis,quizás una de las más radicales de la

historia. La humanidad, como un gigantescohijo pródigo, pidió a Dios la parte de su heren-cia, para aventurarse a vivir libremente y contotal autonomía. Las distintas naciones ame-nazadas por una subversión de todos los va-lores que habían fundado la grandeza de lasociedad cristiana, han quedado abandona-das a su suerte, girando desquiciadamentesobre sí. Y dentro de estos tiempos de contrastes nosencontramos nosotros: los sacerdotes deJesucristo. ¿Qué sentido tiene ser sacerdotehoy en un mundo que ha llegado a su 'meta-tentación'?: "La tentación del rechazo de Diosen nombre de su propia humanidad" (JuanPablo II, Discurso a los obispos de Francia, 1de junio de 1980). La Iglesia nos llama a lossacerdotes y seminaristas a no dejarnos llevarpor el desaliento que puede invadir nuestra al-ma, principalmente al advertir cómo en elmundo secularizado de hoy nuestra identidadsacerdotal no es ni comprendida ni debida-mente valorada. El sacerdote se encuentra co-mo si de golpe la sociedad le hubiera negadosentido a su existencia; cree poder vivir sinnosotros, y en ocasiones no teme decírnoslocon toda franqueza.Por esto el sacerdote debe volver siempre a lapregunta sobre su identidad y misión, peropara preguntarle sólo a quien nos puede darla respuesta verdadera: el Divino Maestro.

Preguntémosle quiénes somos, cómo quiereÉl que seamos, cuál es, ante Él, nuestra iden-tidad. Y Él nos dirá: "¡Sois sacerdotes! ¡Soisnecesarios, más aún, imprescindibles!".Juan Pablo II en su alocución al clero españolen 1982 resumía nuestra identidad en tres pa-labras: "llamados, consagrados, enviados".Esta triple dimensión explica y determina laidentidad del ya sacerdote y perfila la del se-minarista camino a las sagradas órdenes. Sí,somos -y debemos decirlo con humildad perocon santo orgullo- depositarios de la salva-ción para los hombres, testigos de un Reinoque se inicia en este mundo, pero que llegaráa su perfección en el más allá.No debemos olvidar nunca que lo que se pideal sacerdote en estos tiempos tan difíciles porlos que atraviesa el mundo y la Iglesia es quedé a Jesucristo, con sus palabras y sobre to-do con el ejemplo de su fe. "Sacerdos, alterChristus" (El Sacerdote, otro Cristo). ¿Qué significa ser sacerdote hoy? Hoy, comosiempre, ser sacerdote es aceptar el compro-

miso de vivir completamente al servicio deDios, extendiendo su Reino en el mundo.Pueden cambiar las circunstancias, lo que nocambia es la elección que Cristo ha hecho denosotros desde la eternidad. Somos los men-sajeros de un anuncio que el mundo necesita.Trabajemos sin descanso y descubriremos laalegría de ser un obrero de la viña del Señor.Nuestro trabajo es ante todo de orden espiri-tual y seremos tanto más eficaces cuanto másestemos unidos a la Vid verdadera, que esCristo, Sumo y Eterno Sacerdote.Al concluir estas palabras convierto en afir-mación la pregunta inicial: ¡Sí, vale la penaser sacerdote hoy! Porque nuestro sacerdo-cio, según la apremiante llamada del PapaBenedicto XVI a la Nueva Evangelización, de-be ser presentado al hombre de hoy a travésde "nuevos métodos, nuevo ardor y nueva ex-presión", pero en exquisita fidelidad al sacer-docio de siempre, porque es una participa-ción en el sacerdocio eterno de Cristo, que esel mismo ayer, hoy y siempre.Renovemos los sacerdotes el deseo de unavida santa para Gloria de Dios y bien de las al-mas; que renueven los seminaristas el deseode seguir caminando, firme y decididamente,en pos del sacerdocio; que nuestros jóvenesse animen a mirar a los ojos a Jesucristo,quien mirándolos con amor los llamará a vivirla más apasionante de todas las aventuras: lade dejarlo todo para seguirlo a Él.

D. José Medinahttp://padrejosemedina.blogspot.com/

¿Vale la pena ser sacerdote hoy?

Tú también puedes colaborar con tu aportacióneconómica a que los seminaristas cuenten con losmedios adecuados para su formación. Tú tambiénformas parte del Seminario de tu diócesis. Estásinvitado a conocernos más de cerca en www.se-minariodegetafe.com

Seminaristas del curso 2010/11 (faltan Eloy, Ismael y Juanma)

Diáconos ordenados el pasado 12 de octubre

Vid

a d

e l

a D

iócesi

s

8

ENTREVISTA CON LAURA DE LOSREYES, COORDINADORA DE LAADORACIÓN PERPETUA DEVALDEMORO

E l 14 de febrero hemos celebrado elprimer aniversario de la AdoraciónPerpetua en la Iglesia de las Clarisas

de Valdemoro. Con este motivo queremosque Laura de los Reyes Martínez García, co-ordinadora general, nos cuente cómo se hahecho realidad este proyecto.

¿Qué es la Adoración Perpetua? (AEP)Una Cadena de AMOR yADORACIÓN. Es poner a Cristo en elcentro de nuestras vidas.Expresión de fe y de amor en la queDios nos otorga la Gracia de dar cul-to a su Divina Presencia real enCristo, Dios y hombre verdadero enla Eucaristía, de manera constanteen el tiempo.Día a día, día y noche, las 24 horas,de manera ininterrumpida, comocomunidad eclesial, alzando alaban-zas, súplicas, acción de gracias,bendiciones, reparación y rindiendograndísimo honor y gloria al Señor,proclamando que creemos que estáahí, a nosotros mismos, a la Iglesiay al mundo entero.Para pertenecer a la A.E.P. hay que elegir unahora semanal, e inscribirse.

¿Por qué es necesario adquirir el compro-miso de inscribirse, si uno puede adorar encualquier momento?Algunas personas dicen que ellos adorancuando quieren y no desean asumir el com-promiso de tener un horario fijo. Si todos pen-samos así no habría ninguna posibilidad detener al Santísimo expuesto, es decir no ha-bría adoración, porque debemos estar segu-ros que habrá al menos una persona frente alSeñor (custodio y guarda de la Eucaristía),para que la capilla permanezca abierta.

¿Cómo se hace para garantizar la A.E.P.?Hay una estructura organizativa muy sencilla

para este fin: un coordinador general, cuatrocoordinadores de turno (madrugada, mañana,tarde y noche) y 23 responsables de hora (alas 9 horas se celebra la Santa Misa no hayadoración). Es cuestión de que cada uno cum-pla con su cometido, que está muy bien deter-minado.

¿Cuáles son los turnos más difíciles? En líneas generales las horas de la madruga-da. Pero quizás las peores sean las de los sá-bados y domingos, por las mañanas y hastamedia tarde, y concretamente las horas entorno a la comida.

A diario, también el horario de la mañana ymediodía es el menos concurrido.

¿Qué se hace cuando uno, por cualquier mo-tivo, no puede acudir a su cita?Lo primero es comprobar si alguno de los queadoran con él va a estar y que le sustituya. Sino buscar uno en su entorno. Si no encuentra,dispone de una lista con los teléfonos de quie-nes adoran en su franja horaria, o la hora an-terior y posterior para hacer cambios. Si aúnasí no encuentra, avisar al responsable de suhora, que reiniciaría el proceso de búsqueda.

¿Cualquiera puede inscribirse en laAdoración Perpetua o es un grupo de laIglesia?La adoración es para todos. Nadie está exclui-do. La Eucaristía es el Sacramento de Unidad

que abarca todo. Todos los grupos, comuni-dades y realidades eclesiales tienen ocasiónde comunión de fe en la adoración eucarística.Es la oportunidad de conformar una fraterni-dad Eucarística.

¿A quién se le ocurrió la idea de instaurarlaen Valdemoro y cómo se pensó en la Iglesiade las Clarisas?Al Señor mismo. En 2008, mi hija mayor estu-diaba en el Colegio de la Compañía de Maríaen Talavera de la Reina. El Señor trajo a mi ca-sa a Marisa, madre de una compañera suya ycoordinadora de la A.E.P. de Talavera.

Aquí oí hablar por primera vez deeste Milagro, que me tocó el cora-zón.Después del verano, hablé con ella:"Marisa, ¿Qué tengo que hacer paratraer a Valdemoro la AdoraciónPerpetua?". Rezar, me dijo. Buscaun grupo de personas y elegís unahora determinada a la semana. Voy a misa a diario a la capilla delas Clarisas y por entonces exponí-an al Santísimo algunas horas. A fi-nales de noviembre, junto a tresamigas, orábamos todos los lunesde 10 a 11 y, en las preces, en lau-des, nuestra petición. A finales de enero siguiente, decidi-

mos presentarnos a las Hermanas Clarisas ydarles a conocer nuestra intención. Era lunes,y el sacerdote celebrante dijo en la homilía"habrá Adoración Perpetua en Valdemoro".Nos sorprendimos y tuvimos la tentación depreguntarle al final de la misa. Como por latarde íbamos a conocer a las monjas, decidi-mos esperar y que nos explicasen.Al parecer, D. Joaquín, en Navidad, les habíacomentado su deseo de tener A.E.P. en la Dió-cesis y la posibilidad de que fuese en su con-vento. Pensaban que nosotras conocíamos elhecho porque, durante algún tiempo, nos oíanhacer la petición cuando orábamos. Ellas lle-vaban casi 10 años pidiendo por esta mismaintención. Nos quedamos perplejas todas por-que Dios había suscitado el mismo deseo portres caminos distintos -Obispo, Clarisas y lai-cos- sin saberlo unos ni otros.

La Adoración Eucarística Perpetua:

Cadena de amor y deoración

Valdemoro 24 horas al día, 365 días al año

Vid

a d

e l

a D

iócesi

s

9

Algo así sólo puede ser obra de Dios.El 19 de junio de 2009, día del SagradoCorazón, mi marido y yo tuvimos la di-cha de asistir al encuentro de adorado-res de A.E.P. y a la Entronización Perpe-tua del Santísimo Sacramento en Palen-cia. Conocimos al Padre Justo AntonioLofeudo, misionero del Santísimo Sa-cramento y encargado de fomentar es-tas capillas en varios países, entre ellosel nuestro. ¡Qué regalo!Nos habló de los requisitos necesarios,para que una capilla pudiese serlo deA.E.P. Contábamos con su apoyo y ade-más con su oración y la de tantos adora-dores de los diversos puntos de Españaque se encontraban allí.Salimos con la seguridad de que, máspronto que tarde, habría A.E.P. en Valde-moro y que sería en la Iglesia de las Cla-risas, ya que reunía las condiciones parainstaurar la A.E.P.

¿Cuantas personas están colaborandoen esta iniciativa? El número de "colaboradores" reales, seme escapa. Además de los adoradores inscritos enla adoración, más de trescientos, conta-mos con la oración de muchos, por elsostenimiento de este REGALO que elSeñor ha tenido a bien hacernos. Sacerdotes, religiosas, laicos, que pordiversos motivos no pueden formar par-te de las listas, pero si están unidos es-piritualmente a nosotros.

¿Sólo de Valdemoro? De Valdemoro, de otras parroquias de laDiócesis, y de otras de Madrid, Toledo yCiudad Real.

¿Ha habido algún hecho más significa-tivo durante este año? Como el que vivimos el día de la Entro-nización del Santísimo Sacramento, no;por su relevancia. Pero voy a referir unpar de eventos: uno, la cruz de los jóve-nes que nos acompañó toda la noche.Y otro momento muy especial tuvo lugarel 22 de noviembre pasado, en la cele-bración del 4º centenario de la procesiónde la Niña María, del Colegio de NuestraSeñora. También las Clarisas conmemo-raban entonces, otro 4º centenario, eneste caso el de su estancia enValdemoro. La Virgen fue llevada en procesión desdeel colegio por las alumnas, profesoras,padres, autoridades locales, acompaña-dos de sacerdotes y de nuestro queridoObispo D. Joaquín.

A la entrada en la capilla, la portaban lasmonjas del colegio y pasaron las andas alas clarisas, en el interior de la clausura,para su presentación ante el SantísimoSacramento.La Cuaresma, la Semana Santa, la Pas-cua, el día del Corpus, la Navidad… enPresencia de Cristo todo es significativoy especial.

¿Tenéis página Web?Sí, aunque aún en sus inicios. La direc-ción es www.adoracionvaldemoro.es

¿Cómo habeis celebrado este aniver-sario?El domingo 13 de febrero con la HoraSanta de 22 a 23 horas y a continuaciónvigilia con adoración "masiva" durantetoda la noche.El día 14 lunes, Santo Rosario a las19:00h, y, a continuación, a las 19,30hSolemne Eucaristía en Acción de Gra-cias, presidida por el Obispo Auxiliar dela Diócesis, D. Rafael Zornoza.

¿Sabes si después de Valdemoro se vaa inaugurar en más sitios? Tras Valdemoro, se inauguró Alicante.Ahí el P. Justo tuvo que marchar a Italia,a continuar la misión. De nuevo en España, el pasado 9 de di-ciembre se inauguró la del barrio deChueca, en el centro de Madrid.Actualmente, está en Burgos y la Entro-nización, en esa ciudad, fue el pasado 13de febrero. Por cierto, se ha aprovecha-do ese fin de semana para hacer, allímismo, el 4º Encuentro de adoradoresde A.E.P. De allí a Vitoria y por último, antes deregresar a Italia, Zaragoza.

¿Qué supone a tu juicio la AdoraciónPerpetua en Valdemoro?Somos testigos privilegiados de la Gra-cia de Dios. Cuando la recibes tu vida setransforma. Él la transforma. Le doy gracias por tanto como recibo. Tesabes en Comunión con los hermanos,en oración. Da igual lo que seas, dóndeestés, de dónde vengas, cómo vengas.Él sigue esperándome con los brazosabiertos.Unidos en Adoración con Cristo Eucaris-tía. Seamos uno, con Él y en Él. Aprovecho para invitaros a participar deeste maravilloso DON. Por último quie-ro añadir que, siempre, siempre, "El Se-ñor da el ciento por uno".

Ángel Corella

E l pasado 25 de enero (conversión de San Pablo) secelebró en la Catedral de Santa María Magdalena

una misa en acción de gracias, presidida por nuestroObispo D. Joaquín María López de Andújar y Cáno-vas del Castillo. Estuvo acompañado por varios Sa-cerdotes los cuales también participan en esta granobra de Dios.D. Joaquín agradeció a todas las personas que estáninscritas su fiel compromiso ante el Señor, para entretodos hacer realidad la gran obra de Dios en Getafe ypara mantener vivos los deseos de santidad y vidacristiana.También quiso animar a los que aún no están compro-metidos a que den ese paso para llenarse de gozo yalegría. La celebración terminó con la Bendición con elSantísimo Sacramento.Para información e inscripciones a la Adoración Euca-rística perpetua de Getafe contactar con Concepción.Telf.:620700857.

Un año enGetafeHace un año nacía la Adoración Eucarística Perpetuatambién en Getafe. Después de muchos esfuerzosaparece hoy como una realidad plenamente consoli-dada por la que hay que dar gracias a Dios.

Concepción Vizoso Carrasco, Coordinadora General de Getafe

Dele

ga

cio

nes

10

L a campaña contra el hambre de este año es la 51. Trabaja-mos sobre el 4º objetivo del desarrollo del milenio: "Reducir

la mortalidad infantil" sobre todo en menores de 5 años. En ManosUnidas tenemos muy claro que si ayudamos a los niños y jóvenesa salir adelante, estamos sentando las bases para un mundo mejory más justo. Los niños de hoy serán los adultos del mañana. Laayuda que les proporcionamos hoy implica un futuro más prome-tedor para miles de seres humanos. Esa es nuestra esperanza. Entoda sociedad, los niños son los más débiles e indefensos, por lotanto, es a los que con más facilidad se les pueden arrebatar sus

derechos.Nos volcaremos en laayuda a los niños porque"Su mañana es hoy" se-gún deja plasmado nues-tro cartel de campaña.Nos sentimos animados yconfiados al poner enconocimiento de todos lagran esperanza en la con-secución de nuestrosproyectos.Esperamos seguir con-tando con la colaboraciónde muchos de vosotros.Sabemos que hay milesde personas dispuestas adarnos su apoyo en laconsecución de una nue-va utopía: mejorar en lo

posible la situación de abandono de tantos hermanos nuestrosespaciados por el mundo. Y todo sin esperar recompensa materialalguna.Los proyectos de la Diócesis de Getafe en el 2011 son dos; uno sellevará a cabo en Ghana oeste, en la región de Goaso, donde suproblema prioritario es la falta de agua potable. El agua la recogende los charcos y arroyos sin sanear, de ahí las múltiples enferme-dades endémicas que sufren: cólera, diarrea, infecciones en la piel,etc.A esto hay que añadir las grandes distancias que mujeres y niñostienen que recorrer para llevarla a sus viviendas.Se perforarán 20 pozos por un importe de 99.336 euros, de losque se beneficiarán directamente 10.500 personas y otras 14.500de forma indirecta. El otro proyecto se desarrollará en Mozambique, concretamenteen un barrio de Marracune, donde se ampliará una escuela deformación profesional que tiene varias especialidades: hostele-ría, confección, diseño, etc. de las que se beneficiarán 750alumnos jóvenes, especialmente chicas. Su coste es de 150.525euros.

A través de la RevistaPadre de Todos quiero

despedirme de todas las perso-nas que conozco desde hace 20años, época en la que se fundóla Diócesis de Getafe y con ellala Delegación de ManosUnidas.Durante estos años he tenido laoportunidad de conocer a mu-chos sacerdotes, ya que duran-te las Campañas venían a laDelegación a recoger el materialy, luego, a traer las colectas;profesores de religión que lle-van a cabo todo lo relacionadocon Manos Unidas; con todosme une una buena amistad. Noquiero olvidar a tantas personasque han pasado por laDelegación a traer sus donati-vos e incluso a contarme pro-blemas familiares que en esosmomentos tenían: a todasintenté escuchar y dar ánimo. Durante estos años he trabaja-do con ilusión y responsabili-dad, intentado siempre sensibi-lizar a las personas de mientorno, explicando qué esManos Unidas y la transparen-cia que hay en todos los donati-vos que recibe y los muchosproyectos que cada año sefinancian con la recaudaciónobtenida.No puedo dejar de agradecer atodo el personal del Obispado,seglares y sacerdotes, el granapoyo, ayuda y confianza que

en estos años me habéis de-mostrado. ¡¡Gracias!!Al resto de sacerdotes a los queme une una gran amistad osdiré en persona que me mar-cho. A todas las voluntarias que per-tenecen a la Delegación deGetafe os animo a que conti-nuéis trabajando para ayudar alos más desfavorecidos del lla-mado Tercer Mundo.Por último dar las gracias a D.Francisco Armenteros porqueha sido posible deciros¡¡ADIOS!! desde aquí.Un abrazo

Eufemia Gómez

El valor de lopequeño

www.manosunidas.orgCalle Almendro, 4 - planta 2ª,

Obispado de Getafe; 28901 Getafe

Carta de Despedida

Eufe, secretaria de Manos Unidas deGetafe, se despide desde las páginasde Padre de Todos

En la comida de despedida con sus compañeros

Dele

ga

cio

nes

12

Cartel y tríptico informativo de laJornada diocesa-na de Juventud(JDJ)

H ace un par de años fuimos a Parla;el año pasado a Getafe con la Cruz

de los Jóvenes y el Icono de la Virgen…y este año… todos a Alcorcón el 12 demarzo .Y puedes preguntarte ¿ir a qué? Ir al actoque reúne a todos los jóvenes de la Dió-cesis… porque las peregrinaciones estánmuy bien, pero tú y yo sabemos queentre andar con tu autobús, comer, cate-quesis… casi no queda tiempo para vol-ver a ver a los compañeros de campa-mento, con esos con los que compartisteampollas en el pasado Camino deSantiago… con aquellos que te reíste olloraste al llegar a la plaza del Obradoi-ro… Pues para todo eso la Delegación deJuventud propone esta jornada festiva. Este año el Obispo, nuestro vínculo deunidad, ha propuesto que la jornada gireen torno a la misión. Tenemos que anun-ciar a todo aquel que nos encontremospor la calle que el próximo mes de agostoviene el Papa a vernos. ¡El mismo Vicariode Cristo pisará nuestras calles! Por esono podemos dejar que nadie que pase anuestro lado se quede indiferente. Losdistintos movimientos de nuestra Dió-cesis nos ayudarán a realizar este gesto.Toda la información ya está en vuestrasparroquias, así que ya sabéis, el sábado12 de marzo a las cuatro de la tarde te-néis una cita. Los jóvenes de Alcorcónos esperan para anunciar el mensaje dela Jornada Mundial de la Juventud.

Cristina Lozano

Iglesia enmarcha, Iglesia enmisión

El Papa observa la mochila del peregrino de

la próxima JornadaMundial de la Juventud

Dele

ga

cio

ness

13

S on más de diez mil los jóvenes detodo el mundo que ya han solicita-

do a nuestra Diócesis alojamiento paravivir la próxima JMJ. Algunos de sus res-ponsables nos han visitado en las últimasfechas para conocer el terreno. Los dele-gados de jóvenes de Bari y Andria (Italia) yde Colonia (Alemania) han pasado porGetafe para visitar las instalaciones en lasque se alojarán los jóvenes, y han recorri-do -acompañados por nuestro Delegado ySubdelegados de juventud- los lugarescentrales en los que se desarrollará laJMJ. Polideportivos, colegios, institutos ycasas particulares se convertirán la sema-na del 16 al 21 de agosto en lugares deintercambio, hospitalidad y mutuo enri-quecimiento. Quieren conocer nuestra his-toria y nuestras tradiciones y enriquecer-nos con las suyas. Se necesitan volunta-rios que les acojan, y familias que les hos-peden. ¿Te animas? Va a ser inolvidable.

L maquinaria es grande, pero empieza arodar a una cierta velocidad. Hay mil

preparativos que hacer para acoger a los mi-les de peregrinos que se alojarán en nues-tros pueblos y ciudades. Pero junto al traba-jo de logística, de previsión y aprovisiona-miento, es imprescindible ir "calentando loscorazones" para poder disfrutar y aprovecharal máximo el evento de gracia que se aveci-na: el encuentro del Papa Benedicto XVI conla juventud del mundo, para anunciarles aCristo, en el que podemos arraigar y edificarnuestra vida, donde podemos afianzar nues-tra fe.Y para ello la Delegación de Juventud de laDiócesis está desarrollando diversas campa-ñas. Hace pocas semanas se colgó en laweb www.pastoraljovenes-getafe.org lacanción diocesana que quiere armonizar y

dar ritmo a nuestros preparativos. Si aún nola has escuchado, descárgala y compártelacon los amigos. La ha compuesto D. CarlosDorado, vicario en la Parroquia de SantaTeresa, en Getafe. La voz la pone SusanaMartínez (FSCC), y los instrumentos y loscoros también han corrido a cargo de D.Carlos. Todo un hombre orquesta.Junto a esta iniciativa encontramos otra detipo comunicativo. En las últimas semanas yen decenas de parroquias, se han comenza-do a colgar las lonas promocionales de laJMJ. Verticales y horizontales, de diversostamaños y con diferentes motivos, estaspancartas han permitido dar a conocer elevento que estamos preparando a cientos depersonas que hasta el momento -y aunqueresulte increíble- no habían recibido noticiade la Jornada de agosto. ¡Hasta se ha orga-nizado un concurso para premiar a la lonamás creativa, colgada en el lugar más visibley espectacular! En la web juvenil puedesencontrar las bases.

LASDELEGACIONESEXTRANJERASNOS VISITAN

Peregrinación delArciprestazgo deAlcorcón al Cerro

Año mariano

E l sábado 12 de febrero 500 fieles de las parro-quias de Alcorcón peregrinamos al Cerro de

los Ángeles, para venerar a la patrona de la Diócesis,Ntra. Sra. de los Ángeles, que da nombre al Cerro, yalcanzar las gracias del Jubileo en este año santo.Salimos de Alcorcón a las 10 de la mañana. Al piedel Cerro bajamos del autocar para subir andandohasta la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús, can-tando y rezando el Rosario. Allí, un rato de oraciónante el Santísimo, durante el cual tuvimos la oportu-nidad de pedir perdón en el Sacramento de laPenitencia, confesando nuestros pecados, cumplien-

do así una de lascondiciones paraalcanzar las graciasdel Jubileo.Después, lo másimportante: la Eu-caristía, cumbre ycentro de la vidade la Iglesia. Pre-sidida por el Obis-po Auxiliar, D. Ra-fael, que nos lla-mó a poner en elcentro de nuestravida a Jesucristo, a

amar mucho a la Virgen nuestra madre, y a vivir go-zosamente nuestra pertenencia a la Iglesia, viviendonuestra vida como una peregrinación hacia la vidaeterna.Terminada la santa Misa, subimos en procesiónhasta la Ermita de Ntra. Sra. de los Ángeles, que estáen lo más alto del Cerro, presidida por la cruz y ciria-les, y por el estandarte de Ntra. Sra. de los Reme-dios, patrona de Alcorcón. Allí cantamos la Salve yrezamos por las intenciones del Santo Padre, vol-viendo a casa llenos de alegría.

Inocente García de Andrés

LA JMJ SE MUEVE

Dele

ga

cio

nes

14

VICARIO PARROQUIAL

D. Santiago Oriol Muñoz, de la Parroquia San Cristobal, en Boadilla delMonte, el 1 de enero de 2011.

D. Héctor Alfonso Ramírez Sanz-Cerrada, de la Parroquia Santa MaríaSoledad Torres Acosta, en Villafranca del Castillo (Villanueva de la Caña-da), el 15 de enero de 2011.

OTROS

D. Juan del Rey Lora-Tamayo, Subdelegado de Juventud, el 1 de enerode 2011.

D. José Luis Méndez Jiménez, Administrador parroquial de la ParroquiaSanta Mª Magdalena, en Ciempozuelos, el 14 de febrero de 2011.

XVIII Jornada dePastoral Obrera

¿Víctimas de qué? y ¿por qué?Una lectura creyente de la crisis

DefuncionesMadre Soledad Real se fue de entre nosotros el día 19 de diciembre pasa-do, después de una larga enfermedad, que llevó con verdadero espíritu defe, aceptando este querer de Dios sobre ella, como había hecho toda suvida, recibiendo con valentía todo lo que Dios le iba regalando, a los 84años y casi 60 de vida consagrada.

Madre Soledad ingresó en el Instituto de Misioneras Cruzadas de laIglesia el año 1951, y desde que hizo sus Votos Religiosos, estuvo siem-pre en trabajos que le encomendaron los superiores, con dedicación ple-na y gran responsabilidad; eficaz, con tesón y rectitud, con conciencia cla-ra de que todos sus trabajos y afanes eran una aportación a la Iglesia, a laconstrucción del Reino de Dios según nuestro Carisma Congregacional.

Su labor fue intensa tanto en la Escuela Hogar, como en el campo de laEnseñanza, siendo Directora del Grupo escolar de Cubas, y lo mismo queen Málaga anteriormente, se preocupó no sólo en transmitirles conoci-mientos y ciencia, sino sobre todo en hacer de ellos, mujeres y hombresresponsables y conscientes de su papel en la sociedad.

El 25 de Mayo de 1985, siendo Alcalde D. Javier Menor Cassy, se lanombra Hija predilecta de la Villa de Cubas "por su dedicación y entrega atodos los ciudadanos" nombramiento que ella agradeció, y con ella todaslas hermanas de la Congregación, por los muchos años de vida y trabajo,de entrega fiel a Dios, a la Iglesia y al pueblo.Madre Soledad llenó su vida, haciendo de ella un don y un servicio paracuantos se le acercaban.

D. José Luis Barrón Rodríguez, hermano del sacerdote diocesano, D. Fer-nando Barrón, vicario parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción, en Navalcar-nero; falleció el 4 de enero en Madrid, a los 67 años de edad.

D. Agustín Puente Alvarez, casado y padre de cuatro hijos era hermano delsacerdote diocesano D. Antonio Puente, Párroco en Villamantilla y en Villa-nueva de Perales; falleció el 11 de diciembre de 2011, en Benavides de Ór-bigo (León) a los 74 años de edad.

D. Adolfo Motta, padre de D. Luis Miguel Motta de la Rica, sacerdote dio-cesano de Madrid, Párroco de San José de Calasanz y San Pedro Regalado,en Madrid, y que fue Párroco de Santiago Apóstol, en Villa del Prado, de1990 a 2002; falleció en Madrid el 28 de diciembre de 2010.

Dña. Soledad del Barrio Manrique, madre del sacerdote diocesano D. Jo-sé Luis Benito Manrique, Capellán del Hospital Severo Ochoa de Leganés,falleció el 1 de febrero de 2011, a los 93 años de edad.

Nombramientos

Parroquia Santa Maravillas, en GetafeSábado 26 de febrero

8 DE MARZO DE 2011FIESTA DEL SANTUARIO DESANTA MARIA DE LA CRUZCUBAS DE LA SAGRA

C omo todos los años se va acercando la fiesta principal en unpequeño convento de MM. Clarisas situado en la localidad de

Cubas de la Sagra, El Monasterio-Santuario de Santa María de laCruz y la Santa Juana.Un año más se celebran y conmemoran las apariciones de la Virgena la niña Inés un 9 de marzo de 1449, aunque este año como esMiércoles de Ceniza la festividad se ha trasladado al MARTES 8 DEMARZO.Estas importantes y muy bien documentadas apariciones de la Vir-gen no son muy conocidas en la actualidad, pero desde que se pro-ducen van dando forma a un núcleo de fe que va perdurando a tra-vés de los siglos hasta nuestra época y que pese a las dificultades y

las adversidades un grupo de religiosasClarisas, unas veces más numerosas yotras no tanto, han sabido conservar yfomentar siendo testigos vivos de la vo-luntad de nuestra Madre la Virgen Maríay fieles conservadoras y transmisorasde su mensaje.Aprovecho esta oportunidad para recor-dar que el próximo 30 de Abril se cele-bra la Marcha de Santa Juana, que con-siste en reproducir la peregrinación deJuana, una niña del antiguo pueblo deAzaña (hoy Numancia de la Sagra ) que,disfrazada de hombre, se escapó de sucasa y de un matrimonio concertadopor sus padres, por su deseo de profe-sar como religiosa en el Beaterio de

Santa María de la Cruz, que ella convertirá en Monasterio. Fue unapersona de gran predicamento entre los de su época y llego a seraclamada como Santa por el pueblo. Para más inf: www.santamariadelacruz.org

Jesus G. Gómez

Test

imo

nio

s

15

D.Miguel Ángel Santos Sánchez, Párro-co de Santa María Magdalena en Ciem-

pozuelos, falleció el pasado 4 de febrero. El añopasado celebró sus bodas de oro sacerdotales,y el Señor le ha llamado a gozar de las bodaseternas. Sirvan estas palabras, pronunciadas enel entierro, como homenaje y acción de graciaspor su vida y ministerio sacerdotal. Descanseen Paz.

El momento de mi partida es inminente. Hecompetido la noble competición, he llegado a lameta en la carrera, he conservado la fe.

Estas palabras de San Pablo se hacen pre-sentes hoy en esta asamblea, en este día enque D. Miguel Ángel deja este mundo para en-contrarse con el Señor. Como para San Pablo,el momento de su partida ha llegado y, comoél, ha llegado a la meta en su carrera, esa ca-rrera que ha sido toda su vida, y que los últi-mos 35 años ha compartido con nosotros.También como San Pablo ha conservado la fe,todos somos testigos de ello; una fe manifes-tada en sus obras de todos conocidas. Las ór-denes religiosas de nuestro pueblo, Herma-nos de San Juan de Dios, las Hermanas Hos-pitalarias, las Clarisas y las Oblatas sabenbien de su disponibilidad y ayuda que desdesu ministerio sacerdotal les ha prestadosiempre en el culto y en las necesidades espi-rituales.

En cuanto a su labor parroquial, las cofradíasy hermandades, los movimientos religiosos:neocatecumenales, Vida Ascendente, Cáritas,catequesis etc. han recibido siempre de D. Mi-

guel Ángel esa fuerza espiritual que poseía ytransmitía a todos.

Dios le dio un don de palabra sencilla y clara,pero que llegaba al corazón de todos. En sus ho-milías siempre consoladoras, tenía la palabraoportuna; fuera cual fuera el estado de ánimo decada uno. Como Párroco, su labor es bien co-nocida de todos. Como el Buen Pastor todos lehemos visto (somos testigos) con el frío del in-vierno o el calor del verano, caminar por nues-tras calles, con su andar últimamente cansado,pero constante, para visitar a los enfermos, an-cianos, o a todo aquél que estaba necesitado decompañía y afecto. No sólo para administrar losSacramentos, sino con sólo su presencia dan-do testimonio del amor de Dios a todos loshombres.

Hace poco decía que ya tenía hecha la maletapara su último viaje. En esa maleta y en nombrede todos, yo pondría también nuestro cariño yagradecimiento, por todo lo que de él hemosrecibido, y también pondría nuestras necesida-des, para que él, que siempre ha pedido por no-sotros, las presente ante el Padre Eterno, y queesté -en palabras de san Pablo- "recibiendo lacorona que Dios destina a los Santos"

Este día, para nosotros de tristeza, es de ale-gría para él, pues va a encontrarse con el Señoren quién siempre creyó y a quién tanto amó.Hoy Señor te damos gracias por todos los añosque hemos disfrutado de su presencia, porqueD. Miguel Ángel siempre estará en nuestro re-cuerdo y nuestro corazón.

Jesusa García

Familia:

Esperanza dela humanidadL as familias cristianas nos reunimos en

Madrid, un año más, sin avergonzar-nos de la unidad, la fidelidad y la apertura ala vida, siguiendo el mandato divino: "crecedy multiplicaos"; y por eso nos creó varón ymujer.

Es una pena que algunos critiquen la fide-lidad y la procreación. Es cierto que hay pro-blemas, pero Dios ayuda y, a través de lossacramentos en la Iglesia, vamos adelante.

En estos tiempos de dificultades económi-cas, se está demostrando la importancia dela familia como refugio y ayuda mutua; hastaen el momento de la muerte, la familia es unconsuelo.

Pero son más las alegrías: el nacimientode los hijos y su educación, trasmitiéndoleslas virtudes cristianas; la preparación de lossacramentos.

Encontramos perdón de unos a otros: lafamilia une, perdona y ama.

Por contraste, es lamentable que las auto-ridades legislen en contra de la familia: abor-to; divorcio; ideología de género; posible eu-tanasia. Dan facilidades para romper el ma-trimonio cuando surgen las dificultades, sinpensar en los hijos, que sufren las conse-cuencias; aunque, a la larga, también sufrenlos padres.

La sociedad, sin familia, sin hijos, se enve-jece; aumenta el egoísmo, el paro, la pobre-za.

Por todo esto, doy gracias a Dios por ha-ber nacido en una familia cristiana; haber te-nido unos padres que me han trasmitido lafe, por mis hermanos, con los que compartotantas cosas... y por la Iglesia, que es Madrey Maestra.

Agradezco las palabras del Papa Bene-dicto XVI, el día 2 de enero, animándonos aperseverar en el amor e imitar a la SagradaFamilia de Nazaret. Y a Juan Pablo II, próxi-mo Beato, animándonos a no tener miedo y acontar con Cristo; de ahí que los matrimo-nios cristianos procuremos poner en el cen-tro de nuestra vida a Jesucristo.

Mª. Luz Bejarano. Leganés

E ste año han coincidido algunas felicita-ciones en las que los deseos que se

manifiestan estos días tiene más sentido queotras veces.

* En una familia numerosa, decidieron no hacerregalos entre los padres y los hijos, sí a los nie-tos, y crear un fondo con lo que se ahorrara pa-ra destinar a familias necesitadas.

* En una carta que hemos recibido se lee losiguiente.16 de diciembre de 2010Otra vez la Navidad llamando a la puerta. Y ésta

es una de las que se parecen mucho a la prime-ra, con tanta gente llamando a la puerta sinobtener respuesta; tantas familias buscandocobijo en cualquier lugar; tantas sin saber quéles depara el nuevo día…Pero también es cierto que se pone más demanifiesto la solidaridad y la generosidad de laspersonas. La semana pasada en la Cáritas demi parroquia nos quedamos sin un céntimo -claro, aumentan las necesidades-, pero hoyhemos tenido varios donativos por un total ¡de1.000 euros! ¿No es una maravilla ver cómo secumple la Palabra de Dios?

Mary F.

En torno a la pasada Navidad

En memoria de D. Miguel Angel Santos

16

Lenguaje directo y ameno; ideasfundamentales expuestas con sen-cillez; 30 expertos en el matrimoniocompartiendo su saber y experien-cia. Esto es lo que ofrecen los 12capítulos de 12 minutos cada uno(en dos DVD) y el libro que han ela-borado Goya Producciones y laEditorial Casals.

Este material audiovisual es unaaportación muy interesante para

mejorar nuestros Cursos de Prepa-ración al Sacramento del Matrimo-nio, ya que su formato permite queutilicemos aquellos temas que másnos interesan, proporcionando unbuen punto de partida para lascharlas, en las que hay que com-pletar y profundizar.

También es muy interesantepara que los matrimonios puedandialogar sobre distintos aspectosde su relación conyugal y profun-dizar en su vida matrimonial.Para conocer más este originalmaterial en la página: www.pre-paratumatrimonio.com se pue-den ver el inicio de los vídeos yuna amplia información de esteinteresante trabajo.

Javier Mairata

"La llamada universal a la santi-dad", es una verdad del acervo doc-trinal de la Iglesia que el ConcilioVaticano II ha hecho resonar confuerza en época reciente.

Porque la inmensa mayoría delos fieles son "cristianos comunes",llamados también a la santidad. Enla oración para la devoción privadadel siervo de Dios Juan Pablo II selee: "nos ha mostrado una imagenviva de Jesús Buen Pastor, indicán-donos la santidad, alto grado de lavida cristiana ordinaria".

Ya san Agustín escribía que elprecepto "El que quiera venirseconmigo…", "no se refiere sólo alas vírgenes, con exclusión de lascasadas; o a las viudas, excluyendoa las que viven en matrimonio; o a

los monjes y no a los casados; o alos clérigos, con exclusión de loslaicos… toda la Iglesia debe seguira Cristo".

San Josemaría ayuda a respon-der a esa llamada en la vida cotidia-na, desplegando una doctrina espi-ritual amplia y coherente que abre"un camino de santificación en eltrabajo profesional y en el cumpli-miento de los deberes ordinariosdel cristiano".

Es el primer volumen de tres. Enéste encontrará el lector la finali-dad de la vida cristiana: la gloria deDios, el reino de Cristo, y la Iglesia:santificación y apostolado.

"En los santos, Dios mismo noshabla" (LG 50) y Benedicto XVI haescrito que "cada santo es como unrayo de luz que sale de la Palabrade Dios" y uno de esos rayos semanifiesta "en San Josemaría Es-crivá y su predicación sobre la lla-mada universal a la santidad" (Ver-bum Domini, n. 48).

Sirve como manual de teologíaespiritual.

F. Armenteros Montiel

8 Vida cotidiana y santidad en la enseñanza de SanJosemaría, Estudio de teología espiritual. Ernst Burkhart-Javier López, Rialp. Madrid 2010, 623 págs.

8 LIDERAZGO ÉTICO, Alfred Sonnenfeld, Bolsillo EncuentroNueva Revista Madrid 2010. 203 págs.

En la línea del humanismo clási-co y de la auténtica antropología,el autor -sacerdote, Dr. en Medi-cina y en Teología- demuestra elinterés y la eficacia de la prácticade las virtudes cristianas en el ejer-cicio de la autoridad -la auctoritas,distinta al poder- en cualquier lide-razgo, incluido el de la madre defamilia: "Mi madre es líder porquele importo. Me quiere por lo quesoy, no por lo que valgo".La autori-dad es un servicio y una ocasión

de amar y motivar; llega a afirmarque "una forma sublime de servirconsiste en dar nuevas oportuni-dades a aquellos que nos han de-fraudado. Dicho de otro modo,creer que las personas pueden, apesar de los pesares, mejorar".

Insiste en la necesidad de las vir-tudes morales, los valores éticos,que "impiden un comportamientodeshumanizante"; y en la repercu-sión personal de las buenas accio-nes: la buena vida es la vida buena,que nos hace ser "buenas perso-nas"; en definitiva es mejor hacer elbien. "La virtud es lo que perfeccio-na al agente y hace perfecta suobra" (Santo Tomás de Aquino). Esmérito del autor que, en un clima deerudición, el texto es, sin embargo,de agradable y amena lectura. Paratodos los públicos.

F.A.M.

CULTURA

HUM

ANIS

MO

CATE

QUES

ISTE

OLOG

ÍA

8 SÍ, QUIERO. Claves para un matrimonio feliz. Producciones Goya. Editorial Casals.

Los 366 breves textos de la MadreMaravillas -uno para cada día del

año- forman este hermoso rami-llete de pensamientos de la SantaCarmelita, muy apropiados paraayudarnos a la oración y a la me-ditación. El amor a Dios y al pró-jimo, la oración, el cielo y muchosotros temas van apareciendo enestas páginas, como un reflejo dela santidad de la Madre Maravillasde Jesús.

P.F.

8Santa Maravillas, un pensamiento para cada día. Ed. Edibesa.Madrid 2010. 159 págs.

ORAC

IÓN

¡No tengáis miedo! Con esta fra-se comienza este magnífico librorecopilatorio de las citas, fragmen-

tos y pensamientos breves, selec-cionados de su último año de pon-tificado, cuando estaba ya sin voz yel sufrimiento se hacía más visible.

El libro, sencillo y manejable, es-tá dividido en 5 grandes temas queson una invitación a vivir la enfer-medad, la vejez e incluso la muertedesde la esperanza del que se sabeamado por Cristo y cree en la vidaeterna.

P.F.

8 Juan Pablo II, Los días del silencio. La herencia de un granPapa. Ciudad Nueva. Madrid, 2005. 125 págs.

ASCÉ

TICA