Antamina.com-Proceso de Producción

2
Proceso de Producción www.antamina.com /sobre-antamina/nuestras-operaciones/proceso-de-produccion/ En Antamina, los recursos minerales que obtenemos provienen del subsuelo. Estos recursos son procesados en la concentradora, luego, y gracias al mineroducto –tubería subterránea de 304 Km–, son trasladados hacia nuestro puerto en Huarmey donde finalmente son embarcados en buques para su exportación. Nuestro proceso de producción podría explicarse de la siguiente manera: 1. Voladura El minado en el tajo es la parte inicial de nuestro proceso productivo. Ahí la voladura del suelo es necesaria para extraer el mineral del subsuelo, la misma que se realiza de manera planificada y secuencial durante las 24 horas del día en turnos de 12 horas cumpliendo los más altos estándares de seguridad en el trabajo. Una vez que el material es fragmentado por el minado se procede a cargar el mineral –aún mezclado con piedras y tierra– mediante las palas eléctricas para que sean trasladadas a la chancadora en nuestra flota de maquinaria pesada: Caterpillar y Komatsu. 2. Chancado En esta parte de nuestro proceso productivo, el mineral es acarreado hacia la chancadora primaria donde los grandes bloques de mineral son reducidos hasta en cinco pulgadas. De esta manera quedan en óptimas condiciones para ser trasladados mediante la faja a la planta concentradora. 3. Molienda La planta concentradora se encarga de la recepción del mineral enviado por la chancadora primaria y de distribuirla con el brazo radial (stacker) en stockpiles (pilas de mineral) en el exterior de la planta. Luego, al ingresar el mineral al molino SAG y, posteriormente, a los tres molinos de bolas, se reduce su tamaño de acuerdo a los requerimientos de la siguiente etapa de flotación. 4. Flotación Una vez en esta etapa, se ejecuta el traspaso de la pulpa (agua y mineral) a las celdas de flotación donde se recupera el cobre y/o zinc, plata, plomo y molibdeno, según corresponda el plan de minado. Más adelante, la pulpa es espesada para reducirles el agua y proporcionar un transporte económico y adecuado. De esta manera los concentrados son guardados en tanques de almacenamiento al exterior de la planta. 5. Puerto Luego de eso, los concentrados de cobre y zinc son enviados al puerto Punta Lobitos (Huarmey) a través del mineroducto de 304 kilómetros de largo, en un recorrido de aproximadamente 50 horas. Esta etapa del proceso productivo se desarrolla gracias al sistema de monitoreo automático por fibra óptica.

description

Proceso de Producción

Transcript of Antamina.com-Proceso de Producción

Page 1: Antamina.com-Proceso de Producción

Proceso de Producción www.antamina.com /sobre-antamina/nuestras-operaciones/proceso-de-produccion/

En Antamina, los recursos minerales que obtenemos provienen del subsuelo. Estos recursos sonprocesados en la concentradora, luego, y gracias al mineroducto –tubería subterránea de 304 Km–, sontrasladados hacia nuestro puerto en Huarmey donde finalmente son embarcados en buques para suexportación.

Nuestro proceso de producción podría explicarse de la siguiente manera:

1. Voladura

El minado en el tajo es la parte inicial de nuestro proceso productivo. Ahí la voladura del suelo esnecesaria para extraer el mineral del subsuelo, la misma que se realiza de manera planificada ysecuencial durante las 24 horas del día en turnos de 12 horas cumpliendo los más altos estándares deseguridad en el trabajo.

Una vez que el material es fragmentado por el minado se procede a cargar el mineral –aún mezclado conpiedras y tierra– mediante las palas eléctricas para que sean trasladadas a la chancadora en nuestra flotade maquinaria pesada: Caterpillar y Komatsu.

2. Chancado

En esta parte de nuestro proceso productivo, el mineral es acarreado hacia la chancadora primaria dondelos grandes bloques de mineral son reducidos hasta en cinco pulgadas. De esta manera quedan enóptimas condiciones para ser trasladados mediante la faja a la planta concentradora.

3. Molienda

La planta concentradora se encarga de la recepción del mineral enviado por la chancadora primaria y dedistribuirla con el brazo radial (stacker) en stockpiles (pilas de mineral) en el exterior de la planta.

Luego, al ingresar el mineral al molino SAG y, posteriormente, a los tres molinos de bolas, se reduce sutamaño de acuerdo a los requerimientos de la siguiente etapa de flotación.

4. Flotación

Una vez en esta etapa, se ejecuta el traspaso de la pulpa (agua y mineral) a las celdas de flotación dondese recupera el cobre y/o zinc, plata, plomo y molibdeno, según corresponda el plan de minado.

Más adelante, la pulpa es espesada para reducirles el agua y proporcionar un transporte económico yadecuado. De esta manera los concentrados son guardados en tanques de almacenamiento al exterior dela planta.

5. Puerto

Luego de eso, los concentrados de cobre y zinc son enviados al puerto Punta Lobitos (Huarmey) a travésdel mineroducto de 304 kilómetros de largo, en un recorrido de aproximadamente 50 horas. Esta etapadel proceso productivo se desarrolla gracias al sistema de monitoreo automático por fibra óptica.

Page 2: Antamina.com-Proceso de Producción

Asimismo, existen cuatro estaciones de válvulas que controlan la presión y velocidad de los concentradosdurante su paso por el mineroducto.

Siguiendo su recorrido, los concentrados son recibidos en tanques de almacenamiento en el puerto paraluego pasar a la planta de filtros, donde se retira el exceso de humedad del concentrado y el aguaresultante es debidamente tratada para luego ser usada como regadío en el bosque de Huarmey.Posteriormente, los concentrados secos pasan al edificio de almacenamiento, manteniendo entre 8.5% y9% de humedad.

Finalmente, los concentrados son enviados a través de una faja cerrada a lo largo del muelle hasta elshiploader (brazo mecánico), para depositarlos en los buques que llegan a «Punta Lobitos» para sucomercialización.