Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son...

86

Transcript of Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son...

Page 1: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo
Page 2: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

Ante la emergencia sanitaria que estamos viviendo a causa del virus SARS-Cov-2 cau-sante de la enfermedad COVID-19 es nece-sario realizar correctamente la limpieza y des-infección de las áreas hospitalarias, para lo cual en Corporativo Brefer hemos decidido compartir un extracto del curso de Higiene Hospitalaria que sirve como guía para la certi-ficación de competencia laboral del Estándar EC0248 Limpieza y desinfección de los esta-blecimientos de salud del CONOCER (Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales).

Esta información ayudará a prevenir no solo las infecciones intrahospitalarias causadas por el virus del SARS-Cov-2, sino de todo tipo de Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud, ocasionadas por una gran variedad de microor-ganismos patógenos que encontramos fre-cuentemente en los hospitales y que causan todo tipo de enfermedades infectocontagiosas. Además la correcta aplicación de estas medidas reducirá sustancialmente los costos asociados a las mismas infecciones.

Page 3: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

• Infraestructura hospitalaria.

• Clasificación de áreas.

• Glosario.

• Cadena de la infección.

• Microorganismos patógenos.

• Higiene de manos.

• Preparación de la limpieza.

• Preparación de los productos químicos.

• Técnicas de limpieza y desinfección.

• Procesos ordinario y exhaustivo de áreas críticas y semicríticas.

• Manejo de áreas contaminadas.

• Manejo de Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos.

• Limpieza y desinfección de utensilios y equipo de limpieza y desinfección.

• Consejos importantes.

• Actitud.

Temario

Page 4: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

Infraestructura hospitalaria

En este caso nos vamos a referir principalmen-te a los hospitales de 2° y 3° nivel, ya que en ellos vamos a encontrar la mayoría de casos de COVID-19. Cabe aclarar que los procedimientos y técnicas de lavado y desinfección se pueden aplicar también en establecimientos de 1° nivel como Centros de Salud, Unidades de Medicina Familiar y todo tipo de consultorio médicos. Incluso se pueden aplicar en cualquier sector productivo ya que son técnicas universales, por supuesto también en nuestro propio hogar.

Todos los hospitales de 2° y 3° nivel tienen una infraestructura y clasificación de áreas muy similar, desde luego hay una gran variedad de áreas hospitalarias y no las podemos mencio-nar a todas, pero en cada hospital existe una clasificación definida de las mismas.

Page 5: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

Hospitales de 2o y 3o nivel

Page 6: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

Clasificación de áreas

Áreas críticas: Se les llaman así porque en al-gunas tenemos pacientes que están en riesgo de perder la vida como; Unidades de Cuidados Intensivos, o porque el paciente va a tener una herida expuesta durante un tiempo prolongado y va a ser manipulada por el personal de salud; como los Quirófanos. También tenemos áreas de aislamiento en donde los pacientes son muy vulnerables a los microorganismos patógenos porque su sistema inmunológico está compro-metido como; pacientes con cáncer o SIDA. O son muy contagiosos, por ejemplo; pacientes con tuberculosis o Influenza.

Page 7: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

También hay lugares donde se manipulan y analizan muestras; como líquidos corpora-les o partes de órganos contaminados como: Laboratorio de Microbiología o el Bioterio.

El área de Urgencias se considera también como crítica porque no sabemos si los pa-cientes que llegan tienen alguna enfermedad infectocontagiosa.

En Quirófanos y Unidades Tocoquirúrgicas existe una clasificación de áreas adicional: Área Negra, Área Gris y Área Blanca.

El Área Negra incluye el séptico y los vestido-res en donde se debe colocar el uniforme (pan-talón, camisola y calzado normal). En el transfer (entrada a pasillos) se colocan; el gorro, cubre-boca y botas quirúrgicas.

Page 8: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

El Área Gris son las zonas alrededor de los qui-rófanos (pasillos, lavabos, área de pre operato-rio y recuperación).

El Área Blanca es la sala quirúrgica.

Page 9: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

También en áreas de CEYE y Lavandería existe esta clasificación: El área NEGRA es por donde entra la ropa, material o instrumentos contami-nados. El área GRIS en donde se lava y desinfec-ta ese material y el área BLANCA en donde se almacena y se entrega para su uso nuevamente.

Áreas semicríticas. En las áreas semicríticas te-nemos pacientes que generalmente no están en riesgo de perder la vida, están ahí para recu-peración, diagnóstico o algún tratamiento de rehabilitación, por ejemplo; el área de hospita-lización. O están para consulta como; consulta externa. O puede ser que les tomen una mues-tra para análisis como en el laboratorio clínico, o una radiografía o cualquier otro estudio de gabinete. La cocina se considera área semicríti-ca por el riesgo de contaminación en el manejo de los alimentos.

Page 10: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

Áreas de bajo riesgo: En estas áreas por lo general no hay pacientes o están por un bre-ve periodo de tiempo para realizar algún trá-mite. Nos referimos principalmente a las áreas de gobierno (administrativas), aulas de ense-ñanza, almacén, farmacia y otras que implican un bajo riesgo de contraer alguna enfermedad infectocontagiosa.

Cabe señalar que dentro de un hospital no exis-ten áreas libres de riesgo, incluso las aulas de enseñanza u oficinas administrativas corren el riesgo de que personal que atiende a pacien-tes infectocontagiosos acudan a esos lugares sin el previo lavado de manos o con la ropa contaminada.

Page 11: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

GlosarioDefinición de términos: De acuerdo a la NOM-045 SSA2 2005 se define lo siguiente:

Es el uso de un agente quími co en piel u otros tejidos vi-vos con el propósito de inhibir o destruir micro- organismos.

Es la destrucción o elimina-ción de todos los microor-ganismos vegetativos, pero no de las formas esporula-das de bacterias y hongos de cualquier objeto o super-ficie inanimada.

Es el proceso de eliminación dirigidos a la destrucción de todos los microorganismos, incluyendo formas vegetati-vas, virus y algunas esporas, en cualquier objeto inanima-do utilizado en el hospital.

Antisepsia

Desinfección

Desinfección de alto nivel

Page 12: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

EsterilizaciónEs la destrucción o elimina-ción total de cualquier forma de vida microbiana; se pue-de lograr a través de procesos químicos o físicos. Ejemplo: Autoclave de vapor

Es la persona, vector o vehí-culo que alberga al microor-ganismo o agente causal y desde el cual éste puede ser adquirido, transmitido o di-fundido a la población.

Se refiere a la multiplicación de un patógeno en el pacien-te o en el trabajador de la salud que puede o no dar sintoma-tología, y que fue adquirido dentro del hospital o unidad médica.

Fuente de infección

Infección nosocomial o Infección Asociada a la Atención de la Salud

Page 13: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

Lavado o limpiezaEs la eliminación de toda la su-ciedad visible, principalmente la orgánica que puede estar acompañada de gérmenes.

Son los gérmenes microscó-picos que se dividen princi- palmente en tres grandes grupos: Bacterias, virus y hongos.

Se le nombra así al microor-ganismo que es causante de alguna enfermedad.

Es el individuo que alberga uno o más microorganismos y que constituye una fuente potencial de infección.

Microorganismos

Patógeno

Portador

Page 14: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

Microorganismos patógenosForma de las bacterias

COCOS

ESTAFILOCOCOS

BACILOS ESPIRILOS

DIPLOCOCOS

ESTREPTOCOCOS

¿Cuánto mide una bacteria? En promedio 1 micra.

¿Cuánto mide una micra? Es la milésima parte de un milímetro.

REDONDAS

FORMA DE BASTÓN ESPIRAL

Page 15: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

Se reproducen por bipartición: Es decir, si se en-cuentran en un entorno ideal; humedad, tem- peratura y tienen cómo alimentarse, las bacte-rias, en aproximadamente 20 minutos se pue-den replicar a si mismas, logrando así una mul-tiplicación exponencial que pueden llegar a miles de millones de ellas en unos pocos días.

Como se limentan de las células humanasexcre-tan toxinas que afectan a diferentes partes del organismo humano. Pueden causar todo tipo de enfermedades; de las vías respiratorias, de la piel, gastrointestinales, etc.

Page 16: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

Forma de los virus

Influenza

VIH (SIDA)

Ébola Bacteriófago

Gripe

Herpes

¿Cuánto mide un virus? Entre 30 y 300 nanómetros.

¿Cuánto mide un nanómetro? Es la milésima parte de una micra.

Se reproducen den-tro de las bacterias.

ESFÉRICOS

ALARGADOS BACTERIOFAGOS

Page 17: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

Los virus que causan gripe, influenza y COVID-19, entran al organismo por ojos, nariz y boca y empiezan a invadir células. Una vez dentro de ellas forman réplicas de su cápside y su ADN o ARN se enlazan con el de la célula para formar réplicas del mismo para cada una de ellas. Una vez logrado esto, se ensamblan y tenemos miles de nuevos virus que son libera-dos al hacer estaller la célula, luego cada uno de ellos ataca a una nueva célula.

Van invadiendo las vías respiratorias altas y al llegar a la garganta, pasan de ahí fácilmente a los pulmones y pueden causar neumonías gra-ves. Este proceso puede durar entre 1 y 14 días en el caso del nuevo coronavirus.

Page 18: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

¿Cuánto tiempo sobreviven los gérmenes en las superficies?

Microorganismo Tiempo de vida en superficiesBacterias

Escherichia Coli 1.5 hrs. hasta 16 mesesEnterococcus 5 días a 4 mesesHaemophilus Influenzae 12 díasHelicobacter Pylori menos de 90 minutosPseudomona Aeruginosa 6 hrs. hasta 16 meses

Staphilococcus Aereus 7 días a 7 mesVirusCoronavirus 3 horasVirus de la Hepatitis B más de 1 semanaVirus de la Inmunodeficiencia Humana

más de 7 días

Virus de la Influenza 1 a 2 días

Page 19: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

Cadena de infecciónPrincipales mecanismos de transmisión de infecciones

• Contacto de manos• Objetos contaminados• Superficies contaminadas• Vía Aérea

• Por gotas

• Por Vectores

• Alimentos contaminados

Page 20: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

¿Qué es lo que se contaminamás fácilmente?Las manos son nuestras principales herramien-tas de trabajo, y tienen una capa de grasa que las protege, entre otras cosas de la resequedad. En esa capa de grasa se adhieren fácilmente todo tipo de partículas, entre ellas, microorga-nismos patógenos. Por lo tanto si las manos es-tán contaminadas, todo lo que tocan también lo estará.

La tela tejida, por sus características también permite la adherencia de partículas, por lo tan-to las batas de médicos, enfermeras y pacien-tes, así como las sábanas son muy propensas a la contaminación.

Page 21: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

Frecuencia de contaminación con Estafilococos en las superficies del entorno en los cuartos de los pacientes

0 10 20 30 40 50 60

Ropa de cama

Batas de pacientes

Mesa puente

Baumanómetros

Barandales de camas

Manijas de puerta de cuarto

Botones de equipo

Manijas puertas de baño

Porcentaje %

Page 22: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

Cadena de la infección

Page 23: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

Medidas para prevenir la transmisión por el medio ambiente:

*Lavado del entorno: mobiliario, equipo y superficies.

*Desinfección del entorno: mobiliario, equipo y superficies.

*Lavado-desinfección de los implementos de limpieza: trapos, cubos, cepillos, aspersores, etc.

+Procesos de aislamiento

Page 24: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

Medidas para reducir la transmisión persona a persona :

Uso de barreras: uniforme quirúrgico, guantes, mascarillas, gorros, batas, cubrebocas, etc.

Higiene de manos: lavado de manos con jabon germicida, desinfección higiénica de manos por fricción con alcohol

Lavado clínico o médico y quirúrgico

Page 25: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

Precauciones estándarLas precauciones estándar son instrucciones de acceso a las áreas de aislamiento, que son cuar-tos especiales con pacientes muy vulnerables o muy contagiosos y normalmente se coloca un cartel con ellas a la entrada de el área.

Higiene de manos

Cubreboca

Protector ocular

Guantes

Bata

Seguridad manejo punzocortantes

Higiene respiratoria

Page 26: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

Precauciones de aislamientoEstas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo de las condiciones del paciente y la en-fermedad que tengan se establecen las precau-ciones adecuadas.

Page 27: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo
Page 28: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

Higiene de manosLa higiene de manos es la principal medida de prevención de infecciones, ya sea con agua y jabón o con alcohol gel al 70%. Como ya se dijo antes, si las manos están contaminadas, van a pasar esa contaminación a los objetos, super-ficies y piel de las personas que tocan. Si todas las personas se lavan las manos correctamen-te, se disminuyen en gran medida las infeccio-nes intrahospitalarias. Es muy importante que el alcohol gel esté lo más cerca posible de los pacientes, ya que está comprobado que mien-tras más alejado esté el lavabo de los pacien-tes, disminuye el apego al lavado de manos. El alcohol gel puede estar cerca del paciente o en el bolsillo del personal de salud en presentacio-nes pequeñas (60 ó 120 ml.)

¿Cuándo lavarse las manos con agua y jabón? Al llegar y al salir del hospital, antes de ingerir alimentos, después de ir al baño, después de manipular cómodos y orinales de los pacientes, después del contacto con fluidos corporales y siempre que estén visiblemente sucias.

Page 29: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

¿Cuándo descontaminarlas con Alcohol en gel al 70%?: Antes de ingresar al área o servicio asignado, al terminar cualquier proceso de lim-pieza y desinfección, después del contacto con el entorno del paciente y en todas las demás ocasiones que lo considere conveniente siem-pre y cuando no estén visiblemente sucias.

Es muy importante frotar al realizar el lavado de manos, frotar vigorosamente todas las su-perficies para eliminar la capa de grasa y los mi-croorganismos que la acompañan.

Page 30: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

¿Cómo lavarse las manos???? ¡LÁVESE LAS MANOS SI ESTÁN VISIBLEMENTE SUCIAS!

DE LO CONTRARIO, USE UN PRODUCTO DESINFECTANTE DE LAS MANOS

Duración del lavado: entre 40 y 60 segundos

Todo tipo de precauciones posibles han sido tomadas por la Organización Mundial de la Salud para verificar la información contenida en este documento. Sin embargo, el material publicado es distribuido sin ninguna responsabilidad ya sea literal o implícita. La responsabilidad por la interpretación y el uso de este material es del lector. En ningún caso, la Organización Mundial de la Salud

es responsable por daños relacionados a su uso. La OMS agradece a los Hospitales Universitarios de Ginebra, en especial a los miembros del Programa de Control de Infecciones, por su activa participación en el desarrollo de este material.

Mayo 2009

5

0

Mójese las manos. Aplique suficiente jabón para cubrir todas las superficies de las manos.

Frótese las palmas de las manos entre sí.

3

Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos, y viceversa.

Frótese las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados.

6

Rodeando el pulgar izquierdo con la palma de la mano derecha, fróteselo

con un movimiento de rotación, y viceversa.

Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la

mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación, y viceversa.

Enjuáguese las manos.

9

Séqueselas con una toalla de un solo uso. Utilice la toalla para cerrar el grifo. Sus manos son seguras.

Frótese el dorso de los dedos de una mano contra la palma de la mano opuesta, manteniendo unidos los

dedos.

1 2

4

7 8

10 11

Seguridad del paciente Alianza mundial en pro de una atención de salud más

segura

SALVE VIDAS Límpiese las manos

Page 31: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo
Page 32: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

Uniforme y equipode protección personalPara la preparación de la limpieza, iniciamos con la colocación del uniforme.

El uniforme de uso diario, normalmente lo pro-porciona la empresa de limpieza o si eres emplea-do del hospital, ahí mismo te lo proporcionan.

Normalmente consta de: Pantalón y camisola o casaca. Debes complementarlo con calzado con suela antiderrapante (no usar tenis, ya que si el piso está mojado pueden provocar una res-balón o caída).

El Equipo de Protección Personal (EPP) cons-ta de gogles, guantes y calzado con suela antiderrapante.

Page 33: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

Si vas a recolectar RPBI debes utilizar el unifor-me específico para ese fin, que generalmente es un overol con el logo de RPBI, usar gorro, go-gles, cubreboca y guantes (también específicos para la recolección).

En algunas áreas del hospital es necesario co-nocer el procedimiento para acceder a ellas, por ejemplo en los Quirófanos, Unidades Tocoquirúrgicas y Unidades de Cuidados Intensivos, se debe utilizar un uniforme especí-fico (Uniforme o Pijama Quirúrgica) que consta de pantalón y camisola, calzado con suela anti-derrapante, gorro quirúrgico, cubreboca, guan-tes y botas quirúrgicas (que cubren el calzado normal). En las Unidades de Cuidados Inten- sivos se usa además una bata que cubre el uniforme.

Page 34: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

El uniforme debe ser exclusivo para esa área específica. (No debemos utilizar el mismo uni-forme en diferentes áreas). Los gorros y cubre-bocas deben ser desechables. El uniforme (pan-talón y camisola y las botas quirúrgicas pueden ser desechables o de tela normal.

En las Unidades de Cuidados Intensivos, ade-más del uniforme quirúrgico debemos usar una bata que te proporcionan en la misma unidad.

En áreas de aislamiento debemos revisar las in-dicaciones: Precauciones de Aislamiento que están fuera del área. En algunas se deben usar gorro, cubreboca, bata y guantes.

Page 35: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

Selección de implementos y equipoSe deberán tomar en cuenta varios factores para la selección adecuada, como el tipo de limpie-za que vamos a hacer, el área, etc.

Entre las características a tomar en cuenta es-tán las siguientes:

• Que los utensilios y equipo estén lavados y desinfectados.

• Que sean para uso de un área especifica.

• Que las franelas o paños no suelten pelusa.

• Que correspondan a las tareas a realizar.

Recursos materiales necesarios:Materiales y equipo de lavado y desinfección:Productos químicos: Detergente, Desinfectante, Limpiador - desin-fectante Quitasarro

Page 36: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

Accesorios y equipo para lavado y desinfección: Aspersores o atomizadores, cubetas.

Utensilios de aseo y limpieza: 1 Jalador de mango largo, 1 de mango corto, 1 cepillo de mano, 1 de mango largo, 2 fibras verdes, 4 compresas o franelas o paños que no suelten partículas, 2 bolsas de plástico transpa-rentes (para proteger el equipo), 1 tela adhesi-va o maskin tape (para sujetar las bolsas y pro-teger los contactos).

Page 37: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

Para la selección de utensilios, es recomendable implementar un código de colores si se cuentan con los recursos suficientes. Se recomienda el uso de microfibras, ya que son excelentes para la limpieza y desinfección y las podemos encon-trar en una gran variedad de colores. Ejemplo: Microfibra amarilla para uso de detergente. Blanca para enjuague y Azul para aplicación del desinfectante. Se pueden utilizar tamaños dife-rentes para el piso. Algunos hospitales utilizan el código de colores para las diferentes áreas. Ejemplo: Rojo para áreas críticas. Amarillo para áreas semicríticas y Verde para áreas de bajo riesgo.

Si no contamos con compresas o microfibras suficientes para cada uno de los pasos. La única compresa o paño del que dispongamos lo de-bemos enjuagar perfectamente si ya lo usamos para aplicar detergente, antes de utilizarlo con el desinfectante, ya que de quedar residuos del detergente en el paño o compresa puede inac-tivar el desinfectante.

También existen mechudos de microfibra de diferentes colores. La microfibra tiene la ven-taja de que no suelta residuos a diferencia de jergas, franelas y mechudos de algodón que si sueltan muchas partículas.

Page 38: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

Preparación de los productos químicosHay diversos detergentes y desinfectantes que se pueden utilizar para la higiene hospitalaria. Recuerda que no solo debemos eliminar el virus SARS-Cov-2 de las superficies, hay infinidad de bacterias, virus y hongos que causan diferen-tes enfermedades. Para las áreas críticas se re-comienda utilizar desinfectantes de alto nivel, ya que estos eliminan la totalidad de bacterias, virus, hongos y algunas esporas. Y se recomien-da que el proceso sea en dos pasos; lavado y desinfección.

Con el lavado eliminamos la suciedad visible que generalmente está acompañada de mi-croorganismos y aunque no sea muy visible, la grasa de nuestras manos permanece en las su-perficies que tocamos frecuentemente. Los de-tergentes están diseñados para diluir y elimi-nar las grasas y por arrastre vamos a eliminar a la mayoría de microbios. El desinfectante es el complemento, ya que elimina a los gérmenes que permanezcan en los objetos y superficies.

Page 39: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

SI es posible, los detergentes más prácticos para la higiene hospitalaria deberán ser líquidos, ya que la mayoría de ellos, además de ser biode-gradables son de baja espuma y de fácil enjua-gue. Los enzimáticos son los mejores.

Entre los desinfectantes tenemos una gran va-riedad, Hipoclorito de Sodio (Cloro) que debe usarse para áreas críticas en una proporción de 1 a 10. Ejemplo: 100 ml. de cloro por cada litro de agua. Para áreas semicríticas y de bajo ries-go 1 a 100. Ejemplo: 10 ml. de cloro por cada litro de agua.

Tenemos peróxido de hidrógeno y agua de su-per oxidación que generalmente están listos para usarse. Aunque esto lo debemos verificar leyendo las instrucciones que contiene la eti-queta del frasco que contiene el producto.

También existen las Sales Mejoradas de Amonio que son formulaciones modernas que logran también la eliminación al 99.999% de microor-ganismos patógenos, excepto algunas esporas. Son los más utilizados en los Estados Unidos para la desinfección de superficies hospitalarias por no ser tóxicos ni corrosivos.

Page 40: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

También existen productos que lavan y des-infectan en un solo paso y son de alto nivel, esto se logra mediante la formulación reali-zada por químicos expertos que conocen las propiedades de los detergentes y desinfec-tantes que componen la fórmula. Por ningún motivo debemos mezclar por iniciativa pro-pia ambos productos.

En todos los casos se deberán leer las ins-trucciones del fabricante, el Manual de Procedimientos de Higiene del hospital y si no hay instrucciones pedirle a su supervi-sor que investigue cuáles son las diluciones adecuadas, ya sea con el fabricante o con el departamento de epidemiología hospitala-ria. Recuerda por favor NUNCA MEZCLES PRODUCTOS QUÍMICOS.

Page 41: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

Factores a considerar:• El área a procesar.

• El tipo de proceso que se va a realizar.

• Que sean los autorizados por la institución.

• Recomendaciones:

• Prepare de acuerdo al Manual de procedimientos o siga las instrucciones del fabricante que están en la etiqueta.

• Use su equipo de protección personal.

• Revise la caducidad del producto.

No mezcle productos químicos, sólo diluya con agua. Si no conocemos las propiedades de los químicos podemos hacer mezclas pe-ligrosas que pueden poner en riesgo nues-tra salud.

Page 42: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

Uso de detergentes:• Prepare de acuerdo a los Manuales de

procedimientos.

• Aplique cubriendo toda la superficie a tratar.

• Espere unos 2 ó 3 minutos para que el detergente afloje la suciedad.

• Talle vigorosamente en una sola dirección, de arriba hacia abajo y de dentro hacia fuera.

• En manchas difíciles talle circularmente y después hacia la dirección inicial.

No mezcle con desinfectantes. Disminuye la efectividad del detergente y se puede inactivar el desinfectante.

Page 43: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

Uso de desinfectantes:• Prepare de acuerdo a las instrucciones del

fabricante o del Manual de procedi- mientos, o pregunte a su supervisor.

• Aplique cubriendo toda la superficie a tratar.

• Extienda con un paño impregnado en el desinfectante, retirando el exceso de líquido.

• Espere el tiempo suficiente de acuerdo a las instrucciones del fabricante para enjuagar si es necesario o para utilizar el área.

No mezcle con detergentes. Se corre el riesgo de inactivar al desinfectante y baja la efectividad del detergente.

Page 44: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

Factores que pueden alterar la efectividad de los productos químicos:• Mala preparación de los productos: Ya sea

por hacer una dilución inadecuada o porque el contenedor esté sucio o contaminado.

• Caducidad de los productos: Si los productos están caducados pierden su efectividad.

• Utensilios sucios o impregnados de otro químico de limpieza: Los paños de limpieza pueden estar impregnados con el detergente y si no hay un buen enjuague el detergente se mezcla con el desinfectante y le baja la potencia.

Otros factores que pueden afectar la efectivi- dad de los productos es la dureza del agua, es decir el exceso de sodio y magnesio (que cau-san el sarro), o los sólidos disueltos totales (plo-mo, hierro, fluor, etc.) y la hipercloración del agua que es común en la mayoría de los hospi-tales,por lo que se recomienda utilizar un filtro en el área de preparación de los productos.

Page 45: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

Técnicas de lavado y desinfecciónSe deben de seguir algunas reglas básicas. Cuando ya tenemos las soluciones listas de acuerdo a los Manuales de procedimientos y el área preparada, procedemos a la aplicación de los productos, tomando en cuenta las siguien-tes reglas:

Lavado• Aplique el detergente cubriendo toda la

superficie a tratar.

• Espere 2 ó 3 minutos a que el detergente afloje la suciedad.

• Talle en una sola dirección o en zigzag.

• Elimine la suciedad (fibras y cabellos) de las ruedas de mobiliario y equipo y talle con cepillo de mano en forma circular.

Page 46: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

• En manchas difíciles talle vigorosamente en forma circular y luego arrastre en la dirección inicial.

• Empiece por la parte más limpia y al final la más contaminada.

• En superficies verticales talle de arriba hacia abajo o en zigzag.

• Aplique de dentro hacia fuera.

• Enjuague y seque.

Page 47: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

Desinfección• Aplique el desinfectante cubriendo toda

la superficie a tratar.• Extienda el desinfectante con un paño

impregnado en el mismo producto.

• Aplique en el mismo orden del lavado.

• Retire el exceso de líquido con el mismo paño.

• Si tiene que enjuagar, espere a que el desinfectante actúe eliminando a los microorganismos patógenos, el tiempo señalado en los manuales de procedi- mientos o el tiempo señalado por el fa- bricante.

• Use siempre su equipo de protec- ción personal.

Page 48: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

• La parte de las ruedas del mobiliario y equipo que están en contacto con el piso las desinfecta pasando las mismas sobre un paño impregnado con el desinfectante (cada cierto tiempo es necesario eliminar las fibras, cabellos o suciedad que impide el rodamiento adecuado de las ruedas).

Page 49: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

Lavado y desinfección de áreasy superficiesTécnicas de limpiezaLas técnicas de limpieza son universales, es de-cir en cualquier área y situación se deben apli-car igual.

1. Se debe tallar en una sola dirección o en zigzag, no regresar a un lugar donde ya se talló. Sólo en caso de manchas difíciles, se hace un tallado circular y luego se vuelve a arrastrar la suciedad hacia un solo lugar. El propósito de tallar en una sola dirección es el de arrastrar la suciedad hacia un solo lado.

Page 50: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

1. Techo: En una sola dirección de adentro hacia afuera.

2. Pared: De arriba hacia abajo desde arriba hasta abajo en un solo tiempo.

3. Pared: De arriba hacia abajo en dos tiempos.

4. Pared: En zigzag.

5. Pared: Mancha difícil, se talla en forma cir-cular y luego se arrastra hacia abajo.

6. Piso: De adentro hacia afuera en ocho.

7. Piso: De adentro hacia afuera en una sola dirección.

1

2 3

4 5

6 7

Page 51: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

2. De arriba hacia abajo: si empezamos por arriba y jalamos hacia abajo, arrastramos la suciedad hacia el suelo. Esto aplica tam- bién en el orden de limpieza. primero el techo y lámpara de techo, luego paredes, después mobiliario y equipo y por último el piso.

2. De dentro hacia fuera: Empezamos desde el fondo y jalamos hacia fuera, así al termi-nar, ya no ensuciamos y contaminamos las partes limpias.

3. En la desinfección seguimos el mismo orden.

Page 52: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

Sistema de los dos cubos

Detergente Agua

Consiste en utilizar una cubeta con el producto a aplicar, ya sea detergente o desinfectante y otra con agua limpia.

1. impregnamos nuestra fibra, compresa, me-chudo, etc. con el detergente y aplicamos en la superficie a tratar.

2. Antes de sumergir nuevamente en el deter-gente enjuagamos nuestro aplicador con el agua limpia (el propósito es que la suciedad o contaminación se quede en la cubeta con agua).

3. Ahora si impregnamos nuevamente el apli-cador en la cubeta con detergente. Se repi-te la operación cada que necesitamos más detergente.

Nota: Es importante cambiar constantemente el agua, ya que seguramente estará contamina-da después de varias inmersiones del aplicador.

Page 53: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

Cabe aclarar que algunos expertos recomien-dan el sistema de 3 cubos (uno para el detergen-te, otro para el agua de enjuague y un tercero para el desinfectante). Se contaminan menos nuestras soluciones preparadas con el sistema de dos cubos, ya que en el agua se concentra la contaminación y esta se cambia frecuente-mente, contaminado menos al detergente.

Después de que la superficie está enjuagada después del lavado, se utilizan otros dos cubos; uno para el desinfectante y otro para el agua de enjuague del aplicador.

Page 54: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

Sistema de aspersiónEl lavado y desinfección por aspersión tiene la ventaja de que es un sistema cerrado, en donde no se va a contaminar la solución detergente o desinfectante por introducir continuamente un aplicador.

Tiene la ventaja de ser un sistema rápido y sólo necesitamos un cubo de agua para enjuagar constantemente el aplicador.

En presencia de pacientes u otras personas no es conveniente utilizar el aspersor porque se for-man aerosoles que pueden afectar las vías res-piratorias de las personas presentes en el área.

Page 55: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

Nota: Algunos expertos cuestionan esta téc-nica, ya que argumentan que al impactar la solución con la superficie, se remueve la su-ciedad y los microbios salen disparados en diferentes direcciones, esto es cierto si lan-zamos un chorro de agua sobre la superficie.

Si aplicamos la aspersión en abanico, la solu-ción cae suavemente sobre la superficie sin impactar y sin desplazar la suciedad, solo la cubre, de esta manera no hay dispersión de suciedad ni de microbios.

Page 56: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

Procesos ordinario y exhaustivo de áreas críticas y semicríticasLavado de áreas críticas y semicríticasUtilice la técnica de aspersión o de dos cubos.

Se procesan solo las superficies horizontales y lo que tocan continuamente las manos como:

• Botones

• Manijas

• Barandales

• Tomas de aire,

• Expedientes, etc.

Lo primero que hacemos es verificar si hay RPBI y si los encontramos, procesarlos de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana.

Page 57: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

Se retira la bolsa de basura y la ropa y sába-nas se depositan en el carro para ropa sucia.En hospitalización, se retiran cómodos y ori-nales, se trasladan al séptico. (Use guantes desechables para esto, deséchelos y lave sus manos antes de colocarse otros guan-tes). También deseche el cubrebocas utiliza-do mientras los retiraba del área.

Revise si hay manchas en paredes, mobi- liario, vidrios y si las encuentra, lave y desinfecte.

Page 58: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

El mobiliario: Se lavan-desinfectan las cubier-tas, manijas y barandales.

El equipo electromédico: Las cubiertas, bo-tones, manijas, perillas, etc. se lavan frotando con un paño humedecido con la solución lim-piadora, cuidando que no haya escurrimientos. Se enjuaga con paño húmedo y se seca.

El piso se lava con jalador y compresa o mechu-do del fondo hacia fuera, en una sola dirección o en zigzag. Se enjuaga y se seca.

Page 59: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

Desinfección de áreas críticas y semicríticas• Usando la técnica de aspersión o de dos

cubos, prepare la solución desinfectante de acuerdo a las instrucciones del fabricante.

• Se desinfecta lo mismo que se lavó y siguien- do el mismo orden. No olvide las tomas de oxígeno, aire, etc.

• El mobiliario y equipo electromédico se desinfecta; primero la cubierta, aplicando con paño húmedo en una sola dirección, luego los barandales, manijas, botones, etc.

• El piso se desinfecta aplicando con el me- chudo o paño del fondo hacia fuera o en zigzag.

Page 60: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

• Es recomendable utilizar paños diferentes a los usados para lavar y éstos deben estar limpios. Si no tenemos otro paño para la desinfección, debemos enjuagar perfectamente el único paño del que disponemos para no inactivar con los resi- duos del detergente al desinfectante.

El proceso ordinario o de rutina debe realizar- se por lo menos una vez por cada turno. Las manijas, barandales, botones, jaladeras y otras superficies que tocan las manos frecuente- mente, incluido el expediente del paciente se deben descontaminar de forma continua con el desinfectante utilizado rutinariamente o con una compresa o paño impregnado con alcohol al 70%.

Page 61: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

Proceso exhaustivo LavadoÁreas críticas y semicríticas (Preparación del área)• Verifique la existencia de RPBI y residuos

municipales en el área y proceda de acuerdo a la norma en caso de que sí los encuentre.

• Proteja con material impermeable el equipo electromédico.

• Proteja los contactos eléctricos con cinta adhesiva o maskin tape.

• Recoja la ropa quirúrgica y sábanas, compresas, etc. y colóquelas en el carro para ropa sucia (tánico) o la bolsa correspon- diente, o ciérrelas y retírelas del área.

• Utilice la técnica de aspersión o la de dos cubos.

• Se prepara el detergente de acuerdo a las instrucciones del fabricante o del Manual de procedimientos.

Page 62: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

Orden del proceso:• Se lava primero el techo, aplicando el producto

con jalador y un paño de limpieza o con aspersor, arrastrando desde el fondo hacia afuera en forma lineal. Enjuague y seque en el mismo orden. Nota: Verificar si el techo es lavable, si es plafón no debe lavarse.

• Siga con la lámpara de techo, aplicando el detergente y con arrastre de arriba hacia abajo. Enjuague y seque.

• Siga con las paredes, incluyendo las tomas de aire, oxígeno y negatoscopios comenzando por el fondo, luego las laterales y por último la del frente y el lado interno de la puerta o empiece con la pared izquierda y finalice con la del frente. Aplique con paño mojado arrastrando de arriba hacia abajo. Enjua- gue y seque en el mismo orden.

Page 63: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

Nota: El mobiliario y equipo se mueve hacia un lado del área para permitir libertad de movimientos en el área en donde se va a la-var el techo, o se agrupan en el centro del quirófano.

• El mobiliario se lava de arriba hacia abajo y de dentro hacia afuera con paño mojado, si hay cajones o puertas, se abren y se lava de dentro hacia afuera.

• El piso se lava aplicando de dentro hacia fuera, se talla en una sola dirección o en zigzag, se retira el agua jabonosa con un recogedor y se deposita en una cubeta. Se enjuaga y se vuelve a retirar el agua con recogedor, después secamos con jerga o mechudo.

• En caso de que haya manchas difíciles, se tallan vigorosamente en forma circular y luego se arrastra hacia la dirección inicial.

Page 64: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

DesinfecciónÁreas críticas y semicríticas • Use la técnica de aspersión o de dos cubos

• Prepare el desinfectante de acuerdo a los Manuales de procedimientos o instrucciones del fabricante.

• Aplique en la misma secuencia que el lavado, es decir; primero el techo, la lámpara de techo, paredes, sin olvidar las tomas de aire, oxígeno y negatoscopios, mobiliario y equi-po electromédico y el piso.

• Si el equipo electromédico no se debe mojar, aplique el desinfectante con un paño húmedo.

Page 65: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

• Si es necesario enjuagar, esto se hace con paño mojado y siguiendo el orden ya mencionado y después con paño seco se procede a secar, siguiendo la misma se-cuencia. Para enjuagar debe esperar a que actúe el desinfectante (por lo menos 10 minutos).

• Las ruedas y bases de muebles y equipo electromédico, se desinfectan pasándolas sobre un paño impregnado con el desinfectante.

• Retire el masking tape de los contactos.

• Acomode el mobiliario e equipo en el lugar correspondiente.

• Coloque las bolsas de RPBI nuevas en los recipientes respectivos.

Page 66: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

• Cierre el área, llene su bitácora y pida al (la) responsable del área que verifique que el proceso está terminado y que firme de conformidad en la bitácora.

• Al terminar cualquier proceso de lavado y desinfección, ya sea ordinario o exhaustivo, se deben lavar y desinfectar los materiales y equipo utilizados y lavar sus manos con un jabón germicida.

El proceso exhaustivo se realiza en áreas de ais-lamiento cada que el área es liberada por cual-quier causa, ya sea por alta del paciente o por fallecimiento del mismo y su manejo es como área contaminada. En quirófanos y Unidades Tocoquirúrgicas se recomienda programar los procesos exhaustivos una vez por semana y cada que se tenga una cirugía contaminada. En otras áreas críticas, semicríticas y de bajo riesgo el Comité de Control de Infecciones hará una programación dependiendo de las característi-cas del hospital.

Page 67: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

Manejo de áreas contaminadasEn caso de tener que realizar un proceso de la-vado y desinfección en un área contaminada, por ejemplo: Un quirófano después de una ci-rugía séptica como apendicitis o de un pacien-te con hepatitis. O cuando un paciente de un cuarto aislado deja la habitación.

¿Cuál es el procedimiento a seguir?

Es necesario antes de realizar cualquier tarea que se descontamine el área, rociándola com-pletamente con el desinfectante y aplicando de preferencia con un aspersor. Si no se cuenta con el aspersor utilizar sistema de dos cubos, jalador y paño.

Cerramos el área y después de 15 minutos ya podemos realizar el proceso exhaustivo nor-mal. Con este proceso disminuimos el riesgo de infección pero no lo eliminamos, así es que más que nunca debemos utilizar el equipo de protección personal adecuadamente.

Page 68: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

Es recomendable utilizar doble uniforme, una vez que hicimos la descontaminación, nos qui-tamos el uniforme externo y lo dejamos dentro del área.

Un forma muy rápida y sencilla de desconta-minar un área es utilizando un nebulizador, ya que en unos pocos minutos se logra el objetivo de disminuir la contaminación del área. Si no se cuenta con el mismo, use preferentemente un aspersor manual y como última instancia, por la lentitud del proceso el sistema de los dos cubos.

Page 69: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

Por su naturaleza, los RPBI se deben manejar con mucha precaución, utilizando siempre el equipo de protección personal. Son aquellos derivados de la atención y cuidado de los pa-cientes que potencialmente pueden ser cau-santes de infecciones y por su clasificación en la Norma Oficial Mexicana 087 se clasifican de la siguiente manera:

DE ACUERDO A LA NOM – 087 – SEMARNAT - SSA1 - 2002Bolsa transparente o negra• Residuos no anatómicos

• Los materiales desechables y de curación manchados con sangre, como: gasas, compresas, algodón, sondas, jeringas de plastico, bolsas, etc.

• Pañales y toallas obstetricas y todo el demás material iempre que no provenga de un paciente o procedimientos contaminados

Manejo de Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos

Page 70: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

DE ACUERDO A LA NOM – 087 – SEMARNAT - SSA1 - 2002Contenedor de punzocortantes rigido color rojo• Tubos capilares, navajas, lancetas

• Agujas desechables.

• Agujas hipodérmicas, de sutura, de tatuaje, de acupuntura

• Hojas de bisturí y catéteres

Page 71: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

DE ACUERDO A LA NOM – 087 – SEMARNAT - SSA1 - 2002Contenedor de líquidos rigido color rojo• La sangre y los componentes de ésta.

• Líquido sinovial, pericárdico, pleural, céfalo-raquideo o peritoneal

Nota: El contenedor de líquidos debe ser de color rojo, o amarillo si la muestra se debe entregar a Patología.

Page 72: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

DE ACUERDO A LA NOM – 087 – SEMARNAT - SSA1 - 2002Bolsa roja residuos no anatómicos• Los materiales desechables que contengan

sangre líquida, los materiales de curación saturados, empapados o goteando sangre, o cualquiera de los siguientes líquidos corporales, sinovial, pericárdico, pleural, céfalo-raquideo o peritoneal.

• Los materiales desechables que contengan esputo (flemas), secreciones pulmonares y cualquier material usado para contener éstos.

• Los materiales absorbentes utilizados en jaulas de experimentación

• Los cultivos y cepas de agentes biológico infecciosos y los utensilios desechables utilizados para contener, transferir, inocular y mezclar cultivos

Page 73: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

DE ACUERDO A LA NOM – 087 – SEMARNAT - SSA1 - 2002Residuos patológicos• Tejidos, órganos y partes que se extirpan

o remueven durante las necropsias, la cirugía o cualquier otro tipo de inter-vención quirúrgica.

• Las muestras biológicas, los cadáveres y partes de animales de investigación.

Page 74: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

Cuando las bolsas y contenedores están parcial-mente llenos (máximo al 80%), los retiramos del área y los colocamos en la ruta de recolección indicada en cada área del hospital.

El recolector de RPBI los traslada al almacén de confinamiento temporal, siguiendo la ruta tra-zada y utilizando el elevador destinado para ese fin.

Recuerda utilizar siempre tu uniforme específi-co para la recolección y usar el equipo de pro-tección personal.

¿Qué hacemos con las bolsas y contenedores de RPBI?

Determinar horarios y frecuencia de recolección

Recolectar los RPBI separados de la basura común.

Page 75: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

Recolección y transporte higiénicos y rápidos.

Almacén de RPBI

Contar con Equipo de Protección personal.

Evitar rutas de alto riesgo. Determinar recorridos cortos entre áreas generadoras y almacén temporal.

Page 76: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

Durante el tiempo que se estén trasladando bolsas y contenedores en un carro específico para su traslado, los elevadores no podrán ser utilizados por otras personas.

Una vez que se terminó el traslado de RPBI al área de confinamiento temporal, se lava y desinfecta el elevador utilizado, para que este pueda ser utilizado por otras personas

Cuando la recolección externa se lleva los RPBI, se lavan y desinfectan los contenedores.

Es conveniente realizar un proceso exhaustivo cada que se vacía el almacén temporal de RPBI.

Page 77: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

Al finalizar cualquier proceso de limpieza y des-infección, lava y desinfecta los paños, utensilios y equipo de limpieza.

Los paños: Lávalos con detergente, tállalos vi-gorosamente y luego enjuágalos perfectamen-te. Sumérgelos en una solución con desinfec-tante durante 10 minutos, enjuaga y exprime y ponlos a secar.

O con un limpiador – desinfectante de un solo paso: Sumérgelos durante 10 minutos, tállalos y enjuaga perfectamente, luego ponlos a secar.

Cepillos y jaladores, sumérgelos en el limpia-dor – desinfectante durante 10 minutos, luego enjuaga.

Frascos atomizadores y aspersores: Con un paño impregnado en el limpiador – desinfec-tante frótalos vigorosamente y luego con un paño con agua limpia enjuaga y seca.

También lava y desinfecta tus guantes por den-tro y por fuera, de otra manera se irán acumu-lando microbios al interior de los mismos.

Lavado y desinfección de utensilios y equipo de limpieza

Page 78: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

• Al llegar al hospital lo primero que debes hacer es lavar tus manos con agua y jabón.

• Debes conocer tu área de trabajo asignada para que te coloques el uniforme y equipo de protección personal correspondiente.

• Verifica que tus utensilios y equipo estén lavados y desinfectados, que correspondan al área asignada. Si no lo están lávalos y desinféctalos. Realiza pruebas de funcionalidad al equipo (frascos atomizadores, aspersores, nebulizador, etc.).

• Lava tus manos con agua y jabón o descontamínalas con alcohol gel cada que termines un proceso.

• Sigue cuidadosamente las instrucciones de ingreso a áreas críticas, sobre todo en áreas de aislamiento.

• Nunca mezcles productos químicos. Puedes inactivar los desinfectantes y hacer mezclas tóxicas y peligrosas.

Consejos importantes

Page 79: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

• Al terminar tu jornada de trabajo, cambia tu uniforme por tu ropa de calle y guárdalo en una bolsa de plástico y ciérrala anudándola. Nunca circules por la calle o transportes públicos con tu uniforme de trabajo, es muy probable que esté contaminado. Tampoco salgas de tu casa con el uniforme puesto, ya que podrías llevar contaminación de la calle al hospital.

• Lo último que debes hacer antes de salir del hospital es higienizar tus manos nuevamente.

• Al llegar a tu casa, nuevamente lava o descontamina tus manos antes de tener contacto con otras personas.

• La suela de tus zapatos la puedes descontaminar pisando una jerga o compresa impregnada con cloro (10 ml. de cloro por un litro de agua).

• Cambia tu playera o camisa por otra para estar en casa.

Page 80: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

• Tu ropa de trabajo la puedes descontaminar en una solución preparada con 10 ml. de cloro por cada litro de agua. Debe permanecer alrededor de 30 minutos, enjuágala y la puedes lavar y desinfectar de manera normal separada de tu ropa de uso cotidiano y la de los demás miembros de la familia.

• Recuerda no saludar de mano, ni dar besos o abrazos a los miembros de tu familia ni a tus compañeros de trabajo.

• Si presentas los síntomas relacionados al COVID-19 repórtalo a tus superiores y permanece aislado de los demás integrantes de tu familia. Si tienes dificultad para respirar acude al hospital para que te hagan la prueba del COVID-19.

Page 81: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

ActitudLa buena actitud es básica para lograr cualquier objetivo que nos propongamos. Sé positivo y optimista. Piensa que tienes la capacidad de cuidarte a ti y a tu familia. Duerme bien, come sanamente y mantente entusiasta.

Tu labor es fundamental para que tu hospital pueda brindar un servicio médico de calidad. La higiene es el punto de arranque de cualquier actividad productiva y con mayor razón de los servicios de salud. Realizar eficientemente nuestras tareas de limpieza y desinfección, ser una persona confiable, empática, colaborativa y que trabaje en equipo se obtienen con buena actitud.

Si haces las cosas correctamente podrás regre-sar a tu casa

Page 82: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

Valores complementarios de la actitud positiva• Orden: Manera de estar colocadas las cosas o

las personas en el espacio, o de sucederse los hechos en el tiempo, según un determinado criterio o una determinada norma.

• Responsabilidad: La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona. Puesto en práctica, se establece la magnitud de dichas acciones y de cómo afrontarlas de la manera más positiva e integral para ayudar en un futuro. 

• Empatía afectiva: Participación afectiva de una persona en una realidad ajena a ella, generalmente en los sentimientos de otra persona.

• Autocrítica: Que es crítico consigo mismo o con sus propias acciones, que conoce sus virtudes y sus defectos.

• Autocontrol: Capacidad de control o do-minio sobre uno mismo.

• Honestidad: Honestidad u honradez es la virtud, que se podría definir en decir verdad, ser decente, recatado, razonable y justo

Si haces las cosas correctamente podrás regre-sar a tu casa

Page 83: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo
Page 84: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

Referencias:

Clínica Mayo. James M. Steckelberg, M.D. ¿Cuánto tiempo permanecen vivos los virus del resfriado y de la influenza después de que las personas infectadas tosen o estornudan?. h t t p s : / / w w w . m a y o c l i n i c . o r g / e s - e s / d i -seases-condit ions/f lu/expert-answers/infectious-disease/faq-20057907

Consejo de Salubridad General. Modelo de Seguridad del Paciente. Sistema Nacional de Acreditación de Establecimientos de Atención Médica (SiNaCEAM). Estándares para imple-mentar el Modelo en hospitales. Vigentes a partir del 1 de agosto de 2015. EDICIÓN 2018 http://www.csg.gob.mx/descargas/pdf/cer-tificacion-establecimientos/modelo_de_se-guridad/hospitales/Estandares-Hospitales-Edicion2018.pdf

Diario Oficial de la Federación: Norma Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005, Para la vigilancia epidemiológica, pre-vención y control de las infecciones. http://www.dof .gob.mx/normasOfic ia-les/3896/salud/salud.htm

Page 85: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

Diario Oficial de la Federación: Norma Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones de manejo. http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/087ecolssa.html

Ley Federal del Trabajo. Modificaciones a la Ley Federal del Trabajo. Diario Oficial de la Federación. 1° de Mayo de 2019. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lft.htm

Ley General de Salud. Última reforma publica-da el 12 de julio de 2018

Modificación del listado de Sustancias de la Ley por acuerdo DOF 24-12-2018

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgs.htm

PROCESO DE PREVENCIÓN DE INFECCIONES PARA LAS PERSONAS CON COVID-19 (ENFERMEDAD POR SARS-CoV-2). CONTACTOS Y PERSONAL DE SALUD. (2010) Secretaría de Salud. h t t p : / / w w w . c u c s . u d g . m x / s i t e s / d e -f a u l t / f i l e s / p r e v e n c i o n _ c o v i d - 1 9 . p d f

Page 86: Ante la emergencia sanitaria que estamos · 2020-05-13 · Precauciones de aislamiento Estas son muestras de los carteles que puedes encontrar en las áreas de aislamiento, depen-diendo

Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría 2014 Vol. XXVII Núm. 107. La su-pervivencia de los gérmenes intrahos-pitalarios en superficies inanimadas. https://www.medigraphic.com/pdfs/revenfin-fped/eip-2014/eip141a.pdf

Secretaría de Salud. Manual para la implemen-tación de los paquetes de acciones para preve-nir y vigilar las infecciones asociadas a la aten-ción de la salud. Primera ed. 2019. Pág. 20 (IAAS)http://www.calidad.salud.gob.mx/site/edito-rial/docs/manual_IAAS.pdf