ANTE LOSR BALANCE REALIS7A E LA SITYACION FINANCIERA pE RENFE - Fundación de … · 2013. 5....

3
NOTICIAS FERROYIARIAS EL PRESIpENTE pE LA REp, RAMON BOIXAp05, ANTE LOSR MEp10S INFORMATIYOS B ALA N CE R EALIS7A p E LA SITYACI ON FI NAN CIE RA p E R E N FE EI presidente del Consejo de Administración de REIVFE, Ramón Boixadós Malé, reunió el pasado día 21 a los representantes de los principales medios informativos con objeto de presentar a la sociedad española el cíerre del ejercicio del año 82 y el estado económico actual de la primera empresa del país. El panorama descrito por el señor ^ La presentación de los re- sultados de RENFE en el año 82 fue el tema central de la reunión con los periodistas, durante la que el presidente de la Red insistió constante- mente en la falta de fondos propios tanto para afrontar las inversiones como para subvenir a las necesidades de explotación. El Estado, desde hace muchos años, no propor- ciona a RENFE los recursos necesarios para cubrir sus compromisos financieros. Lo que sí le facilita -se preci- só- son avales para que RENFE concurra al mercado nacional e internacional de capitales, pero en todo caso, con el pago de intereses por parte de la Red. En un período de diez años, según los datos aporta- dos en la reunión, los fondos ajenos con los que la Red cu- bre parte de su financiación (créditos en los mercados na- cional e internacional) han pasado de ser un 18,9 por 100 en 1972 a un 63,7 por 100 en 1982, año en el que más de la mitad de los fon- dos son ajenos. La consecuencia, según el señor Boixadós, de la cons- tante presencia de la Red en los mercados financieros es un elevadísimo incremento de los gastos que lleva a RENFE a una situación que podría calificarse de casi in- sostenible. Los intereses pa- Boixadós con EI seflor Boixadós Malé informa a los periodistas. Junto a 6I, el vicepresidsnte de la Red, señor Carbonell; el director general, seflor Magdalena, y el seflor Donate, director del Area de Administración y Finanzas. gados durante 1981 fueron 17.650 millones de pesetas. En 1982 casi se dobló esta cifra: 34.691 millones de pe- setas fue la cantidad que tu- profusión de datos y cifras ha sido ampliamente difundido por periódicos, radio, TV, etc. Sus declaraciones -realistas en el fondo y en la forma, por encima de cualquier otra consideración- son recogidas aquí como una invitación a la reflexión en tiempo de crisis económica generalizada. vo que satisfacer la Red en concepto de intereses. Tiene una enorme influencia que una parte importante de es- tos créditos son en moneda • Las cargas contraídas en el mercado exterior de capitales y las deudas impaga- das por el Estado d^cultan el equilibrio de la empresa. • El presidente anunció la revitalización de la plantilla ^ con la creación de seis mil nuevos puestos de trabajo. extranjera y que la devalua- ción de la peseta ha influido decisivamente en el aumento de los gastos financieros. Los ingresos de RENFE durante el pasado año fueron de 162.616 millones de pese- tas, 20.040 millones más que en el ejercicio anterior. El ca- pítulo de gastos experimentó un aumento de 32.747 millo- nes frente a 1981. El total de gastos fue de 204.674 millo- nes de pesetas, lo que da un margen de explotación nega- tivo de 42.058 millones de pesetas. La partida más im- portante en la cuenta de gas- tos fue la de personal, que ascendió a 116.559 millones de pesetas. 6

Transcript of ANTE LOSR BALANCE REALIS7A E LA SITYACION FINANCIERA pE RENFE - Fundación de … · 2013. 5....

Page 1: ANTE LOSR BALANCE REALIS7A E LA SITYACION FINANCIERA pE RENFE - Fundación de … · 2013. 5. 28. · Una proyección de diapo-sitivas sobre nuevo material que comentó don Emilio

NOTICIAS FERROYIARIAS

EL PRESIpENTE pE LA REp, RAMON BOIXAp05,ANTE LOSR MEp10S INFORMATIYOS

BALANCE REALIS7A pE LA SITYACIONFINANCIERA pE RENFE

EI presidente del Consejo de Administración de REIVFE,

Ramón Boixadós Malé, reunió el pasado día 21 a

los representantes de los principales medios

informativos con objeto de presentar a la sociedad

española el cíerre del ejercicio del año 82 y el estado

económico actual de la primera empresa del país.

El panorama descrito por el señor

^ La presentación de los re-sultados de RENFE en el

año 82 fue el tema central dela reunión con los periodistas,durante la que el presidentede la Red insistió constante-mente en la falta de fondospropios tanto para afrontarlas inversiones como parasubvenir a las necesidades deexplotación. El Estado, desdehace muchos años, no propor-ciona a RENFE los recursosnecesarios para cubrir suscompromisos financieros. Loque sí le facilita -se preci-só- son avales para queRENFE concurra al mercadonacional e internacional decapitales, pero en todo caso,con el pago de intereses porparte de la Red.

En un período de diezaños, según los datos aporta-dos en la reunión, los fondosajenos con los que la Red cu-bre parte de su financiación(créditos en los mercados na-cional e internacional) hanpasado de ser un 18,9 por100 en 1972 a un 63,7 por100 en 1982, año en el quemás de la mitad de los fon-dos son ajenos.

La consecuencia, según elseñor Boixadós, de la cons-tante presencia de la Red enlos mercados financieros esun elevadísimo incrementode los gastos que lleva aRENFE a una situación quepodría calificarse de casi in-sostenible. Los intereses pa-

Boixadós con

EI seflorBoixadós

Malé informaa los

periodistas.Junto a 6I, elvicepresidsnte

de la Red,señor

Carbonell; eldirector

general, seflorMagdalena, y

el seflorDonate,

director delArea de

Administracióny Finanzas.

gados durante 1981 fueron17.650 millones de pesetas.En 1982 casi se dobló estacifra: 34.691 millones de pe-setas fue la cantidad que tu-

profusión de datos y cifras ha sido ampliamentedifundido por periódicos, radio, TV, etc.Sus declaraciones -realistas enel fondo y en la forma, por encima de cualquierotra consideración- son recogidasaquí como una invitación a la reflexión en tiempode crisis económica generalizada.

vo que satisfacer la Red enconcepto de intereses. Tieneuna enorme influencia queuna parte importante de es-tos créditos son en moneda

• Las cargas contraídas en el mercadoexterior de capitales y las deudas impaga-das por el Estado d^cultan el equilibrio dela empresa.• El presidente anunció la revitalizaciónde la plantilla ^ con la creación de seis milnuevos puestos de trabajo.

extranjera y que la devalua-ción de la peseta ha influidodecisivamente en el aumentode los gastos financieros.

Los ingresos de RENFEdurante el pasado año fueronde 162.616 millones de pese-tas, 20.040 millones más queen el ejercicio anterior. El ca-pítulo de gastos experimentóun aumento de 32.747 millo-nes frente a 1981. El total degastos fue de 204.674 millo-nes de pesetas, lo que da unmargen de explotación nega-tivo de 42.058 millones depesetas. La partida más im-portante en la cuenta de gas-tos fue la de personal, queascendió a 116.559 millonesde pesetas.

6

Page 2: ANTE LOSR BALANCE REALIS7A E LA SITYACION FINANCIERA pE RENFE - Fundación de … · 2013. 5. 28. · Una proyección de diapo-sitivas sobre nuevo material que comentó don Emilio

ORIGEN Y DISTRIBUCION DELAS INVERSIONES 1982

EL DEFICITY LA INVERSION

Este margen de explota-ción negativo de 42.058 mi-llones, sumado a los 34.691millones pagados por la Reden concepto de intereses, su-pone un déficit de 76.749 mi-llones de pesetas, a los quehay que añadir 10.315 millo-nes de pesetas que son pérdi-das o déficit de ejercicios an-teriores que estaban pendien-tes de imputar y que han si-do reflejados en la cuenta del82: de ellos, 8.000 corres=ponden al 81 y el resto sonde ejercicios anteriores.

El señor Boixadós explicómás adelante que el cambioen los criterios contables,hasta ahora imperantes, tie-ne por objeto el lograr serenormemente rigurosos enlos resultados, para alcanzarla máxima transparencia,claridad y exactitud en losmismos sean los que fueren,para conocer con certeza elcoste que para los españolesrepresenta la administraciónferroviaria.

En relación con la evolu-ción de las tarifas ferrovia-rias, tanto de viajeros comode mercancías, se señaló quelos aumentos hasta ahoraaprobados han ido siempre aremolque del Indice de Pre-cios al Consumo. Para el añoen curso, RENFE ha solicita-do al Gobierno un aumentode las tarifas del 9 por 100de promedio a partir del pri-mero de enero, que todavíano ha sido aprobado. Segúnel señor Boixadós, eGte re±ra-so en la aprobación de lastarifas representa una pérdi-da díaria de 20 millones parala empresa.

En el ejercicio de 198?., elpresupuesto de inversionesfue de 80.569 millones de pe-setas, de los cuales, 15.102(19 por I00) fueron aporta-dos por el EStdúŭ , i 5.47 i í i 9por 100) fueron fondos auto-generados por RENFE y49.996 (62 por 100) fueronrp^>>r^ns A^enos. Las inversio-nes previstas para 1983 sesitúan en unos 120.000 mi-llones de pesetas.

15.471

SCĴ.rJf9

15A00

J

34.996

Del presupuesto de inver-siones de 1982, 35.200 mi-llones se dedicaron a mate-rial rodante; a seguridad sedestinaron 26.800 millones;17.630, a vía y estaciones, ylos 939 restantes correspon-den a otras partidas.

Una proyección de diapo-sitivas sobre nuevo materialque comentó don EmilioMagdalena, director generalde RENFE, se realizó a conti-nuación. EI señor Magdalenaexplicó las características dela locomotora 251, de la Mit-subishi BBB, de la locomoto-ra 250, de la locomotora269, de la locomotora Dieselpara trenes Talgo, de los au-tomotores Diesel, del cochecafet:ería RRR, de la serie600 remozados, de los ferro-buses remozados, del Trende Renovación Rápida deVía, de una estación de con-teneclores y del apeadero deZarzaquemada (ver VIA LI-BRE, 221, 222 y 230 ► .

EVOLUCIONDE LA RED EN 1982

Un detallado informe de laevolución de la Red duranteel año 82 ocupó toda la pri-mera parte de la conferenciadel señor Boixadós, en lacual, junto a gran cantidadde datos estadísticos nacio-nales, se aportaron cifras

aspecto parcia^del salón delpalacio de FemBnNúñez dondetuvo lugar larueda de prensa.Uno de Ina

>^ informadorppregunta a losdire^tivos deR'cNFE.

7

Page 3: ANTE LOSR BALANCE REALIS7A E LA SITYACION FINANCIERA pE RENFE - Fundación de … · 2013. 5. 28. · Una proyección de diapo-sitivas sobre nuevo material que comentó don Emilio

NOTICIAS FERROYIARIAS

comparativas con las más .importantes redes ferrovia-rias europeas.

RENFE transportó duranteel pasado año un total de180 millones de personas. Deeste total de viajeros, el 37,7por 100 corresponden a tra-yectos de cercanías y regio-nales, lo que supone un au-mento del 3,5 por 100 sobre1981. E1 62,3 por 100 deltotal corresponden a viajerosde largo recorrido, con unaumento del 2,7 por 100 so-bre el e,jercicio anterior. Lostrenes más utilizados en lar-gas distancias han sido losrápidos y expresos (44,8 por100); después, los electrotre-nes (10 por 100), y finalmen-te, los Talgo (7,5 por 100).En la comparación con Euro-pa, la Red española es la queha conseguido un mayor au-mento de viajeros/km. (3,5por 100), en relación conFrancia l+ 2,1 por 1001, Ale-mania (- 0,4 ► , Italia (+ 0,9)y Gran Bretaña (- 1 1,01 por1001.

Por lo que respecta al trá-fico de mercancías por nues-tra Red, expuso el señorBoixadós que se ha manteni-do estacionario durante los úl-timos años. Durante 1982 haexperimentado una baja del0,9 por 100. Esta baja está_justif'icada por la situacióneconómica, ya que está de-mostrado que este tipo detráf'ico va muy paralelo a laevolución del Producto Inte-rior Bruto. En la comparacióncon otras administracioneseuropeas, los resultados deRENFE pueden considerarsepositivos. Existe una justifi-cación, según el señor Boixa-dós, y es que RENFE poseeuna menor participación enel tráfico de mercancías queotras redes de Europa y unacota más baja de mercadoresulta más fácil de mante-ner. Frente a la disminuciónespañola (- 0,9 por 1001,Francia ha bajado el 5 por100; Alemania, el 6,6 por100; Italia, el 3,5 por 100, yGran Bretaña, el 9,1 por 100.Algunas modalidades de este ^tráfico han aumentado consi-

EI director general de la Red explic0 a loe repreaentantesde los medios informativos las adquisiciones ds nuevomaterial para la Red ( locomotora eléctrica ssrie 251, ds gran potsnclel.

derablemente, como es el ca-so de los contenedores.

E1 aumento de 1980 a1981 fue del 13,4 por 100, yde 1982 con respecto a 1981,del 21,9 por 100. Tambiénesto tiene una explicación: setrata de una modalidadnueva en fase de introduc-ción y con gran proyecciónhacia el futuro.

CALIDAD DEL SERVICIO

En el capítulo de la cali-dad del servicio, el señorBoixadós dedicó especialatención al factor de la segu-ridad. De acuerdo con la nor-mativa de la UIC sobre estetema, el presidente de REN-FE dijo: "Nosotros, contra loque muchas veces se cree, te-nemos un índice de seguri-dad bueno. Estamos en labanda media europea". Enesta ocasión, la comparacióncon otras redes europeas sehizo sobre datos del año 81,puesto que los del 82 aún nose tienen. En el año 1981, laRed española tuvo un índicede frecuencia de accidentali-dad del 1,75, mientras queen 1982, éste descendió has-ta el 1,33. Hizo notar el se-ñor Boixadós que "los acci-dentes de ferrocarril tienenmucha más resonancia quelos de carretera; resonanciaque coniparten los de avia-ción".

También resaltó la curiosarelación existente entre cali-dad de servicio y déficit.Cuanto más alta es la calidadde servicio, más alto es eldéficit por unidad de tráfico,es decir, por viajero/kilóme-tro. Por ejemplo, Japón, quepor calidad de servicio y tec-nología es un modelo a se-guir, tiene el déficit más ele-vado por unidad de tráfico.En Europa, Alemania tieneuno de los déFicits más altos.

La regularidad es uno delos temas que mayor reper-cusión tiene en la opinión pú-blica; sobre ello, el señorBoixadós explicó que en1982 el 72,3 por 100 de lostrenes de largo recorrido lle-garon a su hora, con un au-mento sobre el año 81 del5,4 por 100. Los resulltadosdel año 82 podrían haber si-do mejores, de no habersecomputado como retraso lostrastornos originados en laslíneas de RENFE por lasinundaciones del mes de no-viembre. En los meses trans-curridos de 1983, el índicede puntualidad de los servi-cios ha alcanzado el 80 por] 00. Concretamente en el pe-ríodo de Semana Santa, sellegó a un 91 por 100. El re-traso medio en largo recorri-do ha sido de 10,3 minutos yen cercanías el retraso ha si-do de dos minutos.

EL ESTADO Y LA RED

A 31 de diciembre de1982, el Estado adeudaba aRENFE 126.000 millones depesetas. Primero, por insufi-ciencia en las consignacionesdel ejercicio 81-82. Por otraparte, el déficit de TICSA,empresa de transporte porcarretera de Tenerife, absor-bida por RENFE, en cuyocontrato se fijó que el Estadocubriría el déficit, cargo queno ha hecho efectivo. Tam-bién existe una partida de14.000 millones de pesetaspor transportes efectuadospor ferrocarril fundamental-mente militares.

La deuda del Estado conRENFE en el activo trae comoconsecuencia un incrementodel pasivo. Si el Estado paga-se estos 126.000 millones depesetas, tanto los exigibles alargo y corto plazo como losintereses que debe satisfacerRENFE experimentarían unaligeramiento importante yesto posiblemente permitiríaa la empresa comprar másbarato, porque, lógicamente,se podrían evitar gastos fi-nancieros con que gravan losproveedores.

Por su parte, RENFEadeuda al Estado 11.000 mi-11onGs de pesetas, concreta-merite el importe del tercer ycuarto trimestre del Impues-to sobre la Renta de las Per-sonas Físicas, del año 82,previa petición de la corres-pondiente moratoria a Ha-cienda, y el mes de diciem-bre a la Seguridad Social."Creo que somos la empresaestatal que más al día estáen sus pagos a Hacienda y ála Seguridad Social", pun-tualizó el señor Boixadós.

En respuesta a preguntasde los periodistas, el señorBoixadós anunció la creaciónde 6.000 nuevos puestos detrabajo, 5.000 de los cualesse incorporarán a la Red du-rante el presente año y losotros 1.000, en 1984. De es-tos 5.000 nuevos agentes,2.800 ingresarán para cubrirbajas vegetativas y los 2.200restantes, para rejuvenecerla plantilla. n

8