Antecedentes de La Civilización Contemporánea

12
Antecedentes de la civilización contemporánea El humano, desde un principio de su existencia, fue un ser nómada que vagaba por diferentes lugares para tener la posibilidad de subsistir. Una vez que aprendió técnicas de cultivo, él comenzó a asentarse en lugares adecuados para llevar a cabo esta práctica, en pocas palabras, cerca fuentes de agua. Ahora, que tenían una necesidad básica resuelta, lograron concentrarse en otras actividades como ganadería en grandes rasgos, o la creación de nuevas herramientas para facilitar el trabajo. Grecia Brom (2010) nos dice, “hasta hace algún tiempo, se creía que la cultura griega se había generado sola, sin influencias exteriores de ninguna especie. Hoy se le conocen relaciones e influencias comerciales y culturales desde la india y toda la región del Cercano Oriente.”. Así pues, a pesar de que la cultura griega es una de las civilizaciones que sus conocimientos, arte, filosofía y religión (aunque de esta última, más bien hago referencia hacia el arraigo que las algunas personas tienen a explicar muchas cosas del mundo, con respecto a que un Dios lo creo, o por qué un suceso fue voluntad de Él) han perdurado hasta el día de hoy, eso no quiere decir que ellos no hayan tomado ideales de otros.

description

En el siguiente trabajo se discuten antecedentes de la Civilización Contemporánea. Se pueden encontrar referencias desde Grecias y Roma hasta el Renacimiento.Cuenta con citas de autores y sus respectivas bibliografías.

Transcript of Antecedentes de La Civilización Contemporánea

Page 1: Antecedentes de La Civilización Contemporánea

Antecedentes de la civilización contemporánea

El humano, desde un principio de su existencia, fue un ser nómada que vagaba

por diferentes lugares para tener la posibilidad de subsistir. Una vez que aprendió

técnicas de cultivo, él comenzó a asentarse en lugares adecuados para llevar a

cabo esta práctica, en pocas palabras, cerca fuentes de agua. Ahora, que tenían

una necesidad básica resuelta, lograron concentrarse en otras actividades como

ganadería en grandes rasgos, o la creación de nuevas herramientas para facilitar

el trabajo.

Grecia

Brom (2010) nos dice, “hasta hace algún tiempo, se creía que la cultura griega se

había generado sola, sin influencias exteriores de ninguna especie. Hoy se le

conocen relaciones e influencias comerciales y culturales desde la india y toda la

región del Cercano Oriente.”.

Así pues, a pesar de que la cultura griega es una de las civilizaciones que sus

conocimientos, arte, filosofía y religión (aunque de esta última, más bien hago

referencia hacia el arraigo que las algunas personas tienen a explicar muchas

cosas del mundo, con respecto a que un Dios lo creo, o por qué un suceso fue

voluntad de Él) han perdurado hasta el día de hoy, eso no quiere decir que ellos

no hayan tomado ideales de otros.

A los griegos se les considera los padres de la democracia, que no es más que el

gobierno del pueblo. A pesar de esto, ellos igual aceptaron la oligarquía (el

gobierno por unos pocos) y la tiranía (el gobierno de una sola persona).

Otro punto importante a resaltar son las polis gregias, en ellas puede ver una clara

división social entre la población; ricos y clase baja. Aunque esto ocasionó

conflictos, se logró contener, ya que a la aristocracia se le frenó el poder y se

protegió a la clase pobre.

Page 2: Antecedentes de La Civilización Contemporánea

Roma

Los romanos tomaron en consideración muchos aspectos de los griegos pero los

modificaron para que concordaran al tipo de vida que ellos tenían. Ellos, fueron los

primeros en utilizar un sistema de pesos y contra pesos para evitar el abuso de

poder.

Roma pasó por tres distintas etapas de gobierno; la monarquía, la república y el

imperio finalmente.

Monarquía: Fue un periodo en el que estaba dividido por gentilicias. Según

Brom (2010) “diez gentes formaban una curia, diez curias una tribu.”. Las

tribus que se consideraban fundadores, adquirieron el título de patricios.

República: En esta etapa, Roma se libró se su último Rey, Tarquino el

Soberbio y el gobierno quedó en manos de los patricios.

Al igual, en este mismo lapso de tiempo, el Estado romano pasó por

severas crisis sociales, donde los plebeyos tenían graves peleas contra los

patricios por exigir sus derechos, así pues, llegó a tal punto, que los

patricios no tuvieron más elección que ceder, y se creó el tribunado de la

plebe. Al principio podían escoger dos representantes pero llegaron tener

hasta diez. El tribunado de la plebe, existió para proteger a los que

conformaban esta clase social, y tenía el poder para vetar leyes.

Esto último es algo que persiste hasta nuestros días, debido ahora no

importa a que clase social pertenezcas, tienes el derecho de poder elegir

representantes (diputados y senadores) para que defiendan ante las leyes.

Imperio: Durante el imperio, surgió el cristianismo y es lo más importante de

esta etapa, debido a que se convierta en la religión oficial durante la Edad

Media que surge después de la caída de Constantinopla.

Edad Media

La Edad Media se inicia con las invasiones bárbaras al imperio de roma, Brown

(2010) dice: “La edad Media Recibe su nombre porque los pensadores del

Page 3: Antecedentes de La Civilización Contemporánea

Renacimiento la consideraron una época intermedia entre los dos grandes

periodos de la humanidad: La Antigüedad y el propio Renacimiento.”

A finales del imperio Romano decayó totalmente el régimen esclavista. Se

empezó a imponer una nueva organización llamada feudalismo, para despertar el

interés del campesino en el resultado de su trabajo. Esta nueva organización

consistía en un señor feudal, dueño de una proporción de tierra y un vasallo que

era quien vivía y cosechaba las tierras del señor feudal. El vasallo le debía respeto

y lealtad a su señor, además de que le tenía que entregar una porción del

producto cosechado. La ganancia del vasallo era un lugar seguro, un sustento,

protección y trabajo seguro para sus hijos, pues era hereditario el contrato. Existía

muy poco el comercio ya que en los terrenos feudales se producía lo necesario

para subsistir.

Pero lo más importante es que la cultura medieval era religiosa, a tal grado que el

máximo poder radicaba en la iglesia. Durante esta época, los hombres tenían un

pensamiento centrado en Dios, lo cual limito severamente el razonamiento del

humano y con ello arrastró a una decadencia el pensamiento científico, las artes y

la filosofía. Mas aparte que la única forma de tener educación era entrando a

alguna iglesia y esto aumento el grado de ignorancia en la sociedad de aquél

tiempo. Surge la Santa inquisición, que era una institución al servicio de la iglesia

que se encargaba de castigar a los acusados de herejías y con cualquiera que

contradijera o hiciera prácticas en contra de la iglesia.

Las cruzadas fueron guerras que tenían un motivo “santo”; el de recuperar las

tierras santas que habían sido conquistadas por los árabes. Aparte de traer

consecuencias desastrosas como cualquier guerra, igual trajo algunas positivas

como por ejemplo, la comercialización que se empezó hacer con Asia, con ello se

llevaron nuevos productos a Europa y además la trasmisión del conocimiento por

parte de los árabes, pues lo ellos tenían grandes avances intelectuales que

provenían de todas partes del mundo.

Page 4: Antecedentes de La Civilización Contemporánea

Renacimiento

Se toma como inicio del Renacimiento después del descubrimiento de América, ya

que con ello se crean dudas acerca de lo que la iglesia decía, y así comienza un

movimiento intelectual y artístico que toma como referencia la Antigüedad Clásica.

Si bien, en esta nueva etapa se toman muchos aspectos grecorromanos, estos

terminaron mezclándose con elementos del cristianismo.

Una de las herencias más importantes del Renacimiento, es el humanismo, este

hace a un lado las teorías centralizadas en la iglesia o en un Dios y se enfoca más

en el humano. Otra es la medicina, la cual tiene grandes avances en anatomía y

se obtuvieron conocimientos importantes sobre el cuerpo humano.

Las artes vuelven a florecer, se comenzó a admirar nuevamente el esplender de

un cuerpo humano al desnudo, debido a que en la Edad Media, dicha práctica

había sido rechazada por el pudor religioso.

Con la conquista de América, el comercio marítimo llega a ser bastante importante

pero igualmente peligroso, debido a que existieron personas llamadas corsarios

que trabajaban para un Rey, y se dedicaban a asaltar barcos. También surgieron

los piratas, personas que por iniciativa propia tomaban las pertenencias de los

navíos. Con estos factores, se funda la banca para que sea más fácil mover

grandes cantidades de dinero, sin necesidad de estar llevándolo físicamente. Los

bancos, en la actualidad son indispensables en la vida cotidiana, debido a que son

la fuente de estabilidad económica (hablando de bancos centrales de países).

Por último, tenemos el invento considerado como el más importante de la época;

la imprenta. Con ello, el conocimiento suele expandirse de forma más rápida,

debido a que es más fácil copiar un libro, más económico y mucho más accesible

a todo el público que supiera leer. Sin la imprenta, tal vez, el mundo como lo

conocemos hoy, estaría atrasado en varios aspectos, sobre todo en medicina y

tecnología.

Page 5: Antecedentes de La Civilización Contemporánea

Introducción

En el presente trabajo elaborado para la materia de Civilización contemporánea,

se pretende hacer un recorrido por diferentes épocas y demostrar cuáles son los

aportes más importantes de cada una para la actualidad.

En el periodo griego, resaltaremos uno de los conceptos más importantes que

surgieron ahí; la democracia. De igual forma, hablaremos sobre la polis, y las

divisiones sociales que surgieron, que lamentablemente aún se mantienen hasta

nuestros días.

En el segundo apartado, hablaremos sobre los romanos y los tres tipos de

gobiernos por los que paso su Estado; la monarquía, la república y finalmente el

imperio. Así como también de los problemas que existieron en cada etapa.

Como tercer tema, tocaremos algunos puntos sobre la Edad Media, una época

marcada por el oscurantismo, en el que no hubo avances en la filosofía,

tecnología, artes. Donde cualquiera que fuera en contra de la palabra de Dios, era

cruelmente castigado. También, lo que conllevo las dichosas cruzadas.

Por último, tenemos al Renacimiento, etapa que inició después del descubrimiento

del continente americano. Durante este periodo de tiempo, resurge la ciencia, la

tecnología y el uso de la razón. Se aparta la justificación de que todo está hecho

por un Dios, y se comienza a buscar la verdad de los sucesos que acontecen cada

día.

Page 6: Antecedentes de La Civilización Contemporánea

Conclusión

En la actualidad, podemos notar que hemos sido influenciados por la civilización occidental. Tan solo hay que mirar las noticias sobre política para ver a algún diputado o senador de cualquier partido y escucharlo hablar sobre democracia, aquél término que nos fue heredado por los griegos.

Aún podemos observar la división social que surgió en Roma, también la división de Poderes de un Estado, que hoy los conocemos como Ejecutivo, Legislativo y Judicial, que nos sirven a nosotros los ciudadanos, para evitar abusos de poder de cualquiera de estos.

Con la Edad Media, más que conseguir progreso, nos quedamos estancados debido a que en vez de usar la razón, las personas se dedicaban más a justificar todo como la voluntad divina de un Dios. Durante todo este periodo, que duro alrededor de mil años, no se consiguieron nuevos avances en tecnología, ciencias, medicina. Posiblemente de haber sido lo contrario, ahora la civilización humana podría curar enfermedades que aún no son curables, tendría energías renovables y menos dañinas, entre otras cosas que ahora en la actualidad nos afectan tanto.

Durante el Renacimiento, una vez que se hace a un lado la iglesia, no del todo claro está, porque aún seguía existiendo, pero si se logra apartar lo suficiente de la mente humana, lo cual permitió que muchas de las actividades como filosofía, las artes, la medicina, etc. Vuelvan a ser retomadas y con ello se vuelve hacia una etapa de progreso. Si esto no hubiera ocurrido, todo lo que hoy tenemos, autos, computadoras, medicamentos, educación, entre muchas otras cosas, no estarían y seguramente seguiríamos pensando en que si una piedra está en el suelo y obstruye nuestro paso, es porque Dios así lo quiso en vez de tratar de moverla.

Page 7: Antecedentes de La Civilización Contemporánea

Bibliografías

Brom, J (2010). “Esobozo de historia Universal” Grijalba: México, 2010.

Farrigton, Benjamin. “La Civilización de Grecia y Roma” Ediciones Siglo Veinte:

Buenos Aires, Argentina.

Pérez, A. (1990) “La Civilización Griega” REI México: México.