ANTECEDENTES DEL ALCOHOL.docx

13
ANTECEDENTES DEL ALCOHOLISMO El alcohol, del árabe alkuhi (esencia o espíritu), es el producto de la fermentación de sustancias vegetales. Su utilización por el hombre, en forma de brebaje, se supone que data de los albores de la humanidad cuando nuestros más remotos antepasados tuvieron la experiencia de beber el líquido resultante de la colección de agua de lluvia en alguna irregularidad del tronco de un árbol, luego de haber caído en dicho depósito natural alguna fruta desprendida que sufriera, posteriormente, el proceso de fermentación. La capacidad de observación del hombre primitivo le permitió reproducir dicho fenómeno y obtener el preparado, aunque éste sólo pudo ser utilizado en cantidades importantes a partir de la cultura del neolítico, 10 000 años atrás, cuando fue posible la utilización de recipientes adecuados gracias al desarrollo de la alfarería. La ingestión inicial con finalidades religiosas dio paso a su consumo colectivo con fines festivos, en ocasiones muy especiales, y finalmente alcanzó mayor potencialidad dañina cuando su utilización dependió de la decisión personal; desde entonces se establecieron 2 grandes categorías de consumidores, representadas por quienes beben dentro de las normas sociales de responsabilidad y aquéllos que desgraciadamente no pueden lograr ese objetivo y se convierten en bebedores irresponsables. El vino y la cerveza fueron conocidos desde la época de los egipcios (unos 5 000 años atrás). Hipócrates, médico griego, habló hace unos 2 400 años de la locura alcohólica y en el año 800 de nuestra era, Rhamses, un químico árabe, descubrió lo que a la postre aumentaría notablemente el poder dañino del tóxico: la destilación. Hasta ese momento, las únicas formas conocidas de producción no superaban la concentración de 12 a 14 grados de alcohol, ya que a partir de esa cifra el propio contenido del tóxico neutraliza el proceso de fermentación. Surgieron así, en la historia de la humanidad, las bebidas destiladas, llamadas también fuertes o espirituosas como el aguar diente, el ron, el cogñac y otras. En 1849 surgió el término alcoholismo, gracias a Magnus Huss, un médico sueco que vivió en la época en que su país era el primer consumidor de alcohol de todo el mundo, pero no fue hasta los trabajos de Jellinek, a media dos del presente siglo, que el alcoholismo fue considerado una enfermedad luego que este autor lo describiera como "todo consumo del alcohol que determinara daños a quien lo ingiere, a la sociedado a uno y otra". En la mayoría de las culturas el alcohol es un depresor del sistema nervioso central utilizado con más frecuencia y el responsable de una morbilidad y una mortalidad considerable. En Estados Unidos en algún momento de su vida el 90% de la población ha tenido una experiencia con el alcohol y un 60% de hombres y 305 de mujeres han tenido uno o más acontecimientos adversos relacionados con el (p. ej., conducir después de

Transcript of ANTECEDENTES DEL ALCOHOL.docx

ANTECEDENTES DEL ALCOHOLISMOElalcohol, del rabe alkuhi (esencia o espritu), es elproductode lafermentacinde sustancias vegetales. Su utilizacin porel hombre, en forma de brebaje, se supone que data de los albores de la humanidad cuando nuestros ms remotos antepasados tuvieron la experiencia de beber el lquido resultante de la coleccin deaguade lluvia en alguna irregularidad del tronco de un rbol, luego de haber cado en dicho depsito natural alguna fruta desprendida que sufriera, posteriormente, elprocesode fermentacin. La capacidad deobservacindelhombreprimitivo le permiti reproducir dicho fenmeno y obtener el preparado, aunque ste slo pudo ser utilizado en cantidades importantes a partir de laculturadel neoltico, 10 000 aos atrs, cuando fue posible la utilizacin de recipientes adecuados gracias aldesarrollode la alfarera.La ingestin inicial con finalidades religiosas dio paso a suconsumocolectivo con fines festivos, en ocasiones muy especiales, y finalmente alcanz mayor potencialidad daina cuando su utilizacin dependi de la decisinpersonal; desde entonces se establecieron 2 grandes categoras de consumidores, representadas por quienes beben dentro de lasnormassociales deresponsabilidady aqullos que desgraciadamente no pueden lograr eseobjetivoy se convierten en bebedores irresponsables.El vino y lacervezafueron conocidos desde la poca de los egipcios (unos 5 000 aos atrs).Hipcrates, mdico griego, habl hace unos 2 400 aos de la locura alcohlica y en el ao 800 de nuestra era, Rhamses, un qumico rabe, descubri lo que a la postre aumentara notablemente elpoderdaino del txico: ladestilacin. Hasta ese momento, las nicas formas conocidas deproduccinno superaban la concentracin de 12 a 14 grados de alcohol, ya que a partir de esa cifra el propio contenido del txico neutraliza el proceso de fermentacin. Surgieron as, en lahistoriade la humanidad, las bebidas destiladas, llamadas tambin fuertes o espirituosas como el aguar diente, el ron, el cogac y otras.En 1849 surgi el trminoalcoholismo, gracias a Magnus Huss, un mdico sueco que vivi en la poca en que su pas era el primerconsumidorde alcohol de todo el mundo, pero no fue hasta los trabajos de Jellinek, a media dos del presente siglo, que el alcoholismo fue considerado una enfermedad luego que este autor lo describiera como "todo consumo del alcohol que determinara daos a quien lo ingiere, a lasociedado a uno y otra".En la mayora de las culturas el alcohol es un depresor delsistema nervioso centralutilizado con ms frecuencia y el responsable de una morbilidad y una mortalidad considerable. EnEstados Unidosen algn momento de su vida el 90% de lapoblacinha tenido una experiencia con el alcohol y un 60% de hombres y 305 de mujeres han tenido uno o ms acontecimientos adversos relacionados con el (p. ej., conducir despus de haber bebido en exceso o una baja en rendimiento escolar debido a la resaca).Las tradiciones culturales que fomentan el consumo del alcohol enla familia, y en la vida social, especialmente durante lainfancia, afectan tanto los patrones de consumo de alcohol, como laprobabilidadde que se presentenproblemasrelacionados con l.En muchas culturas asiticas la prevalencia global de los trastornos relacionadas con el alcohol es relativamente baja; encambio, la proporcin hombres a mujeres es alta. Las bajas tasas de prevalencia entre los asiticos parecen estar relacionados a un dficit en casi el 50% de los japoneses, chinos y coreanos, de la aldehdo-deshidrogenasa responsable delmetabolismodel alcohol a travs del acetaldehdo. Cuando el 10% estimado de individuos que carece completamente deenzimasmetabolizadoras del alcohol consumen esta sustancia presentan rubefaccin facial y palpitaciones de tal intensidad que muchos deciden no beber en lo absoluto.Entre los latinos existe una prevalencia menor en las mujeres que en las de losgrupostnicos. El bajo nivel educativo, la falta deempleoy un bajo status socioeconmico se asocian con trastornos relacionados con el alcohol. Los aos de escolaridad no son importantes en la determinacin deriesgosde problemas alcohlicos, pero si el hecho de que la escolaridad no se culmine.El alcohol es un gran desinfectante. Como tal, es de uso comn. Tambin se utiliza con mucha frecuencia en la elaboracin de medicamentos, en laboratorios para producir precipitados y dems, en bebidas, jarabes, en la elaboracin de perfumes y cosmticos, en distintas aplicaciones dentro de laindustria, como combustible, en la fabricacin depintura, barnices, lacas, disolventes, aerosoles, etc., y en un sinfn deproductos, unos para consumo humano y otros para uso eminentemente industrial. Aunque existen alrededor de 16 tipos diferente dealcoholes, vamos a centrarnos en dos de ellos por ser los ms habituales.

Las bebidas fermentadas existen desde los albores de la civilizacin egipcia, y existe evidencia de una bebida alcohlica primitiva en China alrededor del ao 7000a. de C.En la India, una bebida alcohlica llamada sura, destilada del arroz, fue utilizada entre los aos 3000 y 2000a. de C.Los babilnicos adoraban a una diosa del vino tan antigua que data aproximadamente del ao 2700a. de C.En Grecia, una de las primeras bebidas alcohlicas que gan popularidad fue el aguamiel, una bebida fermentada hecha de miel y agua. La literatura griega est llena de advertencias contra los excesos de la bebida.Diferentes civilizaciones nativas americanas desarrollaron bebidas alcohlicas durante la poca precolombina1pocas. Una variedad de bebidas fermentadas de la regin de los Andes, en Sudamrica, se hacan a base de maz, uvas o manzanas y se le dio el nombre de chicha.En el siglo XVI, las bebidas alcohlicas (conocidas como espritus) se utilizaban ampliamente con propsitos curativos. A principios del siglo XVIII, el parlamento ingls aprob una ley que fomentaba el uso de cereales para la destilacin de espritus. Estas bebidas alcohlicas, sumamente baratas, inundaron el mercado y llegaron a su punto ms alto a mediados del siglo XVIII. En el Reino Unido, el consumo de ginebra alcanz los 68 millones de litros y el alcoholismo se generaliz.El siglo XIX trajo un cambio de actitud y una campaa antialcohlica empez a promover el uso moderado del alcohol, algo que a la larga se convirti en una prohibicin total.La palabraalcoholproviene del rabe al-kukhl'el espritu', deal-(determinante) ykulque significa 'sutil'. Esto se debe a que antiguamente se llamaba "espritu" a los alcoholes. Por ejemplo "espritu de vino" al etanol, y "espritu de madera" al metanol.Los rabes conocieron el alcohol extrado del vino por destilacin. Sin embargo, su descubrimiento se remonta a principios delsiglo XIV, atribuyndose almdicoArnau de Villanova, sabioalquimistay profesor de medicina enMontpellier. La quinta esencia deRamon Llullno era otra cosa que el alcohol rectificado a una ms suave temperatura.Lavoisierfue quien dio a conocer el origen y la manera de producir el alcohol por medio de la fermentacin vnica, demostrando que bajo la influencia de lalevadurade cerveza el azcar de uva se transforma encido carbnicoy alcohol. Fue adems estudiado porScheele,Gehle,Thnard, Duma yBoullayy en1854Berthelotlo obtuvo por sntesis.

HIPOTESIS

La desintegracin familiar genera que los jvenes de entre 16 y 20 aos se involucren en el mundo del alcohol.

DEFINICION

El alcoholismo es una enfermedad causada por el abuso del alcohol. Desarrollo de conductas asociadas al consumo prolongado de cantidades excesivas de alcohol El alcoholismo se considera una enfermedad crnica que muestra sntomas reconocibles y proporcionales a su gravedad Es la dependencia al alcohol, suficiente para afectar la salud fsica y mental, as como las relaciones con los dems y el comportamiento social El alcoholismo puede clasificarse en agudo (embriaguez) o crnico; este ltimo produce trastornos graves como cirrosis, parlisis, afecciones de la vistay fenmenos psquicos que culminan endelirium tremmens; suele transmitir por herencia lesiones orgnicas y del sistema nervioso. En s, el alcoholismo es una enfermedad en la cual podemos determinar su gravedad por medio de la cantidad de bebidas embriagantes que ha consumido el sujeto. Puede ser desde una simple embriaguez hasta un alto consumo de alcohol y como consecuencia provocar la muerte.

DELIMITACIN DEL TRABAJOLa investigacin contara con una delimitada informacin que solo se basara con una pequea parte de la poblacin de Cuichapa, se tomara en cuenta que no en todas las colonias del pueblo se encuentra una gama extensa de la situacin del alcoholismo.Por lo mismo igual se tendr como un limite de preguntas al entrevistado para poder sacar conclusiones congruentes para el proyecto.

PREPARATORIABACHILLRES VERACRUZCLAVE: 30PBH0207D

6 SEMESTRE GRUPO: U

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

TRABAJO DE INVESTIGACINSOBRE EL ALCOHOLISMO

ALUMNO: KEVIN ANTONIO FLORES GONZLEZ

VILLA CUICHAPA,MOL, VER.

CICLO ESCOLAR 2012-2013

5 DE JULIO DE 2013

Objetivo GeneralEn este trabajo se intentara afirmar por que los divorcios de parejas, influyen en el alcoholismo por el cual muchos jvenes se encuentran.

Objetivo EspecificoSe trata de dar respuesta al problema de el alcoholismo de jvenes, por lo cual por medio de diversas entrevistas se lograra ver cual es el problema principal para causar dicho problema de alcoholismo, con esto se intentara llegar a una conclusin del problema y si es posible dar algn tipo de solucin para acabar con dicho problema mencionado.

Metodologia

PrologoEn este trabajo de investigacin se vera como es posible que un problema de divorcio de una pareja, produzcan que sus hijos toque las puertas hacia el vicio del alcoholismo.En este trabajo se lograra ver si es posible que dicha accin conlleve a los jvenes a tomar este mal camino.

BibliografaCasi toda la informacin se bajo de internet de las siguientes paginas.www.monografias.comwww.buenastareas.comcuadernoabc.blogspot.commx.drugfreeworld.orgpubs.niaaa.nih.gov