Antecedentes Del Análisis de Gestión

download Antecedentes Del Análisis de Gestión

of 6

Transcript of Antecedentes Del Análisis de Gestión

  • 8/18/2019 Antecedentes Del Análisis de Gestión

    1/6

    Antecedentes del Análisis de Gestión

    Fayol, en su obra clásica titulada “Administración General e Industrial”,hablaba de las seis funciones básicas que se realiza en cualquierorganización. n ella de!nió "el me#or m$todo %ara e&aminar unaorganización y determinar las me#oras necesarias es el estudio de sumecanismo administrati'o", lo cual se conoc(a como AuditoriaAdministrati'a.

    )ara *+-, ames /c0insey, escribió que toda em%resa "debe realizar unaauto auditoria %eriódica de su funcionamiento", lo cual constituyó la %rimerareferencia formal sobre el tema, en la cual se obser'ó dos elementosim%ortantes. )or un lado, se habla de la re'isión del desem%e1o como unatarea esencial en las em%resas, y %or otro lado, se1ala que $sta debehacerse con alguna regularidad.

     2heodore . 0re%s en *+34 estableció, basándose en lo dicho %or /c0insey ,

    que la re'isión del funcionamiento deb(a hacerse en seis áreasorganizacionales, a saber5 em%leo, %roducción, consumidores, 'entas,nómina y di'idendos e intereses. 6a im%ortancia de su o%inión radica en queas( se comenzaron a estructurar los %rocesos de re'isión administrati'a enáreas %articulares o es%ec(!cas del negocio.

    7o8ard 9o8en en *+- %ro%uso que las ocho áreas funcionales másim%ortantes que deb(an re'isarse en una em%resa eran5 %recios, salarios,in'estigación y desarrollo, %ublicidad, relaciones %:blicas, relacioneshumanas, relaciones con la comunidad y estabilidad del em%leo.

    n *+;

  • 8/18/2019 Antecedentes Del Análisis de Gestión

    2/6

    m$todo, en el me#or sistema y el tiem%o más corto %ara hacer bien loque se hace. Ce centra en como hacer las cosas. 6a e!cacia es lahabilidad %ara alcanzar los ob#eti'os que se establecen con la menorin'ersión %osible, a la 'ez que el uso inteligente de recursos. Cecentra en los resultados.

    6a e!cacia di!ere de la e!ciencia en el sentido que la e!ciencia hacereferencia en la me#or utilización de los recursos, en tanto que lae!cacia hace referencia en la ca%acidad %ara alcanzar un ob#eti'oaunque en el %roceso no se haya hecho el me#or uso de los recursos,es decir, no im%orta si fuimos e!cientes en el %roceso lle'ado a cabo%ara alcanzar el ob#eti'o y ser e!caces.

      Análisis: es un desmenuzamiento de un todo, que se descom%one

    en %artes con el !n de %oder ser abordado en estudio. ntre lasdiferentes disci%linas acad$micas el análisis se %uede realizar dediferentes maneras, a%licando di'ersas herramientas %ara abordar elob#eto ba#o estudio, %ero todo análisis tiene un mismo !n5 obser'ar y

    estudiar un todo, de acuerdo a la estructura y las funciones de sus%artes, %ara el %osterior diagnóstico y en general, %ro%oner accionesque me#oren o su%eren la situación actual del ob#eto estudiado.

     

    Gestión: se trata de realización de diligencias enfocadas a la

    obtención de alg:n bene!cio, tomando a las %ersonas que traba#anen la com%a1(a como recursos acti'os %ara el logro de los ob#eti'os.Empresa: se %uede de!nir como una unidad formada %or un gru%o

    de %ersonas, bienes materiales y !nancieros, con el ob#eti'o de%roducir algo o %restar un ser'icio que cubra una necesidad y, %or elque se obtengan bene!cios.

      Misión: re!ere a un moti'o o una razón de ser %or %arte de una

    organización, una em%resa o una institución. ste moti'o se enfocaen el %resente, es decir, es la acti'idad que #usti!ca lo que el gru%o oel indi'iduo está haciendo en un momento dado.

      Visión: se re!ere a una imagen que la organización %lantea a largo

    %lazo sobre cómo es%era que sea su futuro, una e&%ectati'a ideal delo que es%era que ocurra. 6a 'isión debe ser realista %ero %uede serambiciosa, su función es guiar y moti'ar al gru%o %ara continuar conel traba#o.

    Nacimiento del Ejercicio de la proesión de Lcdo. En Administraciónen Vene!ela

    Desde *+-B hasta la a%robación de la 6ey de #ercicio de la @ontadur(a):blica, en *+E, funcionó en enezuela una sola Federación que agru%ó alos @olegios de Administradores @omerciales y @ontadores ):blicos.

    Al disol'erse la mencionada Federación se crean dos gremios quecomienzan a funcionar en forma %aralela, tanto en el carácter nacionalcomo regional y, a consecuencia de ello, em%iezan a crearse @olegios deAdministradores en todos los stados del %a(s.

    l d(a *4 de #ulio de *+E;, en la @iudad de /$rida, se re:ne la Asamblea@onstituti'a de la Federación de @olegios de Administradores de enezuela,

    F@A, en donde %artici%aron los @olegios del Distrito Federal, /iranda,

  • 8/18/2019 Antecedentes Del Análisis de Gestión

    3/6

    Hue'a s%arta, ulia, /$rida, Cucre, Falcón y @arabobo. All( se creó lafederación que agru%ó :nica y e&clusi'amente @olegios de Administradores.

    6uego de entrar en 'igencia la 6ey de #ercicio de la )rofesión de 6icenciadoen Administración, el

  • 8/18/2019 Antecedentes Del Análisis de Gestión

    4/6

    efecto de administrar, en tanto que este :ltimo 'erbo se re!ere a dirigir la

    institución o gestionar un con#unto de acciones %ara hallar logros y

    ob#eti'os. )odemos entonces concluir que gestionar es a administrar como

    administración es a gestión. stamos %or tanto se crea una redundancia

    innecesaria de dos 'ocablos que signi!can lo mismo.

    #mportancia del Análisis de Gestión

    )ro%orcionar soluciones factibles a las irregularidades o de!ciencias%resentes en la entidad o en alguna unidad en es%ec(!ca, %or lo cual seconsidera que el conocimiento de la misma es indis%ensable %ara el ó%timodesem%e1o de las acti'idades y funciones inherentes de la entidad.

    )or medio de este recurso, es factible e'itar cualquier des%erdicio detiem%o, a su 'ez %ermite e'aluar los ni'eles de e!ciencia y efecti'idad delos controles internos, %ro%ios de la entidad. 2ambi$n es %osible ase'erar,que la im%lementación del Análisis de Gestión Administrati'a de#a ene'idencia aquellas áreas o unidades %roblemáticas e irregulares, queconforman a la organización, además muestran las debilidades que e&isten,a !n de dar solución efecti'a a estas di!cultades.

    Limitaciones para el desarrollo del AGA$

    El enorme tiempo %!e demanda s! ejec!ción& lo c!al trae como

    consec!encia costos ele'ados.  2oda acti'idad em%resarial requiere de

    la utilización de un tiem%o %rudencial, tal es el caso del AGAD, que debido a

    la com%le#idad de su a%licación, se incurren en numerosos costos y gastos

    relacionados con la unidad que se desea estudiar, %ero en muchas

    o%ortunidades es analizada la em%resa como un todo lo cual requiere elem%leo de mucho tiem%o y dinero.

    E'al!ación de (riterios. Debido a la di'ersidad de criterios en relación a

    la de!nición de Análisis de Gestión Administrati'a, e&isten di'ersos autores

    que de alguna manera se encuentra en la b:squeda de la uniformidad de

    t$rminos que contribuya a e'itar la dis%ersión de la terminolog(a %ara

    denominar el AGAD.

    (omplejidad y (recimiento de las Empresas.  Actualmente, en las

    organizaciones se desarrollan un gran n:mero de acti'idades am%lias y

    com%le#as que de cierta manera im%ide una efecti'a realización del Análisis

    de Gestión Administrati'a, aunado a esto se encuentran los a'ances

    tecnológicos, el crecimiento económico de los %a(ses y los cambios que

    sufren las em%resas en relación al desarrollo de nue'os %roductos, esto trae

    como consecuencia que la a%licación del análisis se haga más com%licado

    %or lo que es necesario efectuar una buena %lani!cación de las acti'idades

    a desarrollar en la em%resa o institución que se desea estudiar .

    )ersonal Especialiado.  n muchas ocasiones se requiere de la

    %artici%ación de equi%os es%ecializados %ara realización del Análisis de

    Gestión Administrati'a, los cuales estarán com%uestos %or es%ecialistas endiferentes áreas como5 administración, econom(a, contadur(a,

  • 8/18/2019 Antecedentes Del Análisis de Gestión

    5/6

    mercadotecnia entre otras disci%linas, cuya contratación requiere del %ago

    de ciertos honorarios que en muchas o%ortunidades resultan ele'ados lo

    cual limita el desarrollo de dicho análisis.

    *!ndamento Le+al para la a!ditor,a *inanciera

    • @onstitución de la ?e%:blica 9oli'ariana de enezuela.

    • 6ey de ?eforma )arcial de la 6ey Mrgánica de la Administración

    Financiera del Cector ):blico Gaceta M!cial HJ B.*+B, de fecha *

    de mayo de legible, ordenada, com%leta, clara y

    concisa y se deben codi!car %ara !nes de archi'o.• Deben identi!car claramente la fuente de donde se tomo la

    información libros, documentos, cuentas, etc.

    /ane#o

    • @onstituyen una fuente de información %ara formular obser'aciones y

    sugerencias %ara me#orar el control interno.• @onstituyen un registro histórico %ermanente de la información

    %rocedimiento o tarea realizada y de los %rocedimientos de laauditor(a a%licados.

  • 8/18/2019 Antecedentes Del Análisis de Gestión

    6/6

    • Facilitan la %re%aración del informe de auditor(a y de informes

    adicionales que se tengan que formular en relación con el e&amen%racticado.

    • Facilitan la re'isión %ara determinar la e!ciencia y e!cacia en la

    a%licación del %rograma de auditor(a.

    • @onstituye un eslabón entre el informe %roducido y los registros ydatos de la em%resa o área e&aminada.