ANTECEDENTES El porcentaje de la población pobre aumentó en 7 puntos, ubicándose en el 57.7%. Con...

42

Transcript of ANTECEDENTES El porcentaje de la población pobre aumentó en 7 puntos, ubicándose en el 57.7%. Con...

Page 1: ANTECEDENTES El porcentaje de la población pobre aumentó en 7 puntos, ubicándose en el 57.7%. Con los cálculos realizados por el DNP, se tiene que desde.
Page 2: ANTECEDENTES El porcentaje de la población pobre aumentó en 7 puntos, ubicándose en el 57.7%. Con los cálculos realizados por el DNP, se tiene que desde.

ANTECEDENTES El porcentaje de la

población pobre aumentó en 7 puntos, ubicándose en el 57.7%. Con los cálculos realizados por el DNP, se tiene que desde el 2002 la pobreza se ha reducido en 7,9 puntos al pasar de 57% a 49,2% en el 2005; mientras la indigencia se sitúa en 14,7%, es decir, que en el país hay cerca de 22 millones de personas en condición de pobreza y de estos 7,4 millones en indigencia.

Page 3: ANTECEDENTES El porcentaje de la población pobre aumentó en 7 puntos, ubicándose en el 57.7%. Con los cálculos realizados por el DNP, se tiene que desde.

El traslado de los ejes viales, en este caso de la Troncal Central a la Troncal del Magdalena Medio, viene generando en la región, procesos de migración poblacional dando lugar a la proliferación desordenada de asentamientos humanos y de actividades económicas que requieren ser ordenadas de manera planificada

Page 4: ANTECEDENTES El porcentaje de la población pobre aumentó en 7 puntos, ubicándose en el 57.7%. Con los cálculos realizados por el DNP, se tiene que desde.

Construir un Plan Piloto para el Proyecto Integral Células Económicas Productivas Auto sostenibles con Población

Vulnerable en el Magdalena Medio- Corregimiento la Fortuna, Municipio de Barrancabermeja, Departamento de

Santander.

OBJETIVO GENERAL

Page 5: ANTECEDENTES El porcentaje de la población pobre aumentó en 7 puntos, ubicándose en el 57.7%. Con los cálculos realizados por el DNP, se tiene que desde.

La propuesta de presentar este Mega proyecto, nace de la necesidad de la comunidad beneficiaria para el intercambio de fortalezas con el fin de mejorar la calidad de vida y la reducción de la pobreza como un objetivo claro de todos los proyectos auto sostenibles que son presentados por los países del mundo.

JUSTIFICACIÓN

Page 6: ANTECEDENTES El porcentaje de la población pobre aumentó en 7 puntos, ubicándose en el 57.7%. Con los cálculos realizados por el DNP, se tiene que desde.

JUSTIFICACIÓN

FUCAH, como Fundación Colombia de Acción Humanitaria, plantea esta alternativa de interés publico general para el municipio de Barrancabermeja y su área de influencia

Page 7: ANTECEDENTES El porcentaje de la población pobre aumentó en 7 puntos, ubicándose en el 57.7%. Con los cálculos realizados por el DNP, se tiene que desde.

IMPACTO DEL PROYECTO

• El proyecto beneficiará 1.000 familias aproximadamente.

• Se estima una generación de 2. 000 empleos directos y 5.000 empleos indirectos, logrando mejorar con ello el nivel de calidad de vida de los pobladores de la ciudad de Barrancabermeja.

Page 8: ANTECEDENTES El porcentaje de la población pobre aumentó en 7 puntos, ubicándose en el 57.7%. Con los cálculos realizados por el DNP, se tiene que desde.

COMUNIDAD BENEFICIARIA

EN EXTREMA POBREZACEPAS benefiará a las familias que están ubicadas sobre la vía

Barrancabermeja-Bucaramanga desde el sitio conocido como el Retén hasta el corregimiento la Fortuna, así como a

las familias de las veredas la Cascajera, el Cucharo, Peroles y las que se encuentran ubicadas en la zona de

Rancho Camacho, las cuales deben ser desalojadaso reubicadas porque INVIAS desarrollará importantes proyectos

como la Doble Calzada, la Ruta del Sol y la vía que comunicaA la Troncal de la Paz con el Puente Barrancabermeja-Yondo, Corregimientos el Centro,

el Llanito y barrios del sector urbano de Barrancabermeja

Vereda Zarzal la Y

Vereda Patio BonitoVereda Km 9

Page 9: ANTECEDENTES El porcentaje de la población pobre aumentó en 7 puntos, ubicándose en el 57.7%. Con los cálculos realizados por el DNP, se tiene que desde.

COMUNIDAD BENEFICIARIA

EN EXTREMA POBREZA

Vereda las Mirlas Vereda Buena Vista Vereda la Cascajera

Veredas el Cucharo y Peroles

Page 10: ANTECEDENTES El porcentaje de la población pobre aumentó en 7 puntos, ubicándose en el 57.7%. Con los cálculos realizados por el DNP, se tiene que desde.

COMUNIDAD BENEFICIARIAEN EXTREMA POBREZA

Page 11: ANTECEDENTES El porcentaje de la población pobre aumentó en 7 puntos, ubicándose en el 57.7%. Con los cálculos realizados por el DNP, se tiene que desde.

IDENTIFICACION DE BENEFICIARIOS

FUCAH cuenta con un equipo de profesionales para desarrollar trabajo social en la comunidad beneficiaria. La identificación de la población se esta desarrollando a través de un censo puerta a puerta en todas las veredas. El proyecto beneficiará a

cada núcleo familiar sin importar que en cada vivienda habiten mas de una familia.Los profesionales son especialistas en Psicología, Trabajo Social, Ingenieros

agroindustriales y Comunicadores Sociales.

Page 12: ANTECEDENTES El porcentaje de la población pobre aumentó en 7 puntos, ubicándose en el 57.7%. Con los cálculos realizados por el DNP, se tiene que desde.

IDENTIFICACION DE BENEFICIARIOS

Cada vivienda censada se marca con un Stikers debidamente numerado e identificado con los logotipos del proyecto, de FUCAH y de la Unión Europea, con el fin de controlar de manera mas ágil y transparente el proceso de identificación. Si

la vivienda cuenta con mas de un núcleo familiar llevara igual numero de Stikers.

Page 13: ANTECEDENTES El porcentaje de la población pobre aumentó en 7 puntos, ubicándose en el 57.7%. Con los cálculos realizados por el DNP, se tiene que desde.

La propuesta de implementar CÉLULAS ECONÓMICAS PRODUCTIVAS AUTOSOSTENIBLES como plan piloto es un proyecto integral de recuperación del

campo colombiano que busca brindar posibilidades a los habitantes del corregimiento la Fortuna del municipio de Barrancabermeja-Santander, el cuál

se implementará en un área de 840 hectáreas distribuida de la siguiente manera

DESCRIPCION DEL PROYECTO

Page 14: ANTECEDENTES El porcentaje de la población pobre aumentó en 7 puntos, ubicándose en el 57.7%. Con los cálculos realizados por el DNP, se tiene que desde.

Desarrollar procesos productivos como valor agregado, con programas agropecuarios que se desarrollarán en un espacio de 736

hectáreas

DESARROLLO PRODUCTIVO AUTO SOSTENIBLE

Page 15: ANTECEDENTES El porcentaje de la población pobre aumentó en 7 puntos, ubicándose en el 57.7%. Con los cálculos realizados por el DNP, se tiene que desde.

DESARROLLO PRODUCTIVO AUTO SOSTENIBLE

Codornices Caucho Natural Pollos de Engorde

Plátano Pollos de engorde Camicultura

Maíz

Page 16: ANTECEDENTES El porcentaje de la población pobre aumentó en 7 puntos, ubicándose en el 57.7%. Con los cálculos realizados por el DNP, se tiene que desde.

DESARROLLO PRODUCTIVO AUTO SOSTENIBLE

Huertas caseras Porcicultura Cítricos Gallinas ponedoras

Teca Cunicultura PalmaYuca

Page 17: ANTECEDENTES El porcentaje de la población pobre aumentó en 7 puntos, ubicándose en el 57.7%. Con los cálculos realizados por el DNP, se tiene que desde.

50 hectáreas de yuca

50 hectáreas de plátano

100 hectáreas de maíz

22 hectáreas de hortalizas

50 hectáreas de cítricos

50 hectáreas para ganadería de ceba

2 hectáreas para producción de codornices

1 hectárea para producción de conejos

6 hectáreas para producción piscícola

1.000 ton/yuca/año

450 ton/plátano/año

600 ton/ maíz /año

600 ton/ cítricos /año

225.000 Kg/ ganadería / 2 año

7’200.000 Huevos/codornices/año

165.000 Kg/ conejos s /año

60.000 Kg/ cachama/ 10 meses

DESARROLLO PRODUCTIVO VS

PRODUCCIÓN

Page 18: ANTECEDENTES El porcentaje de la población pobre aumentó en 7 puntos, ubicándose en el 57.7%. Con los cálculos realizados por el DNP, se tiene que desde.

1 hectárea para producción de cerdos

2 hectáreas para producción de gallinas ponedoras

3 hectáreas para producción de pollos de engorde

5 hectáreas para producción de camuros

50 hectáreas para producción de palma de aceite

200 hectáreas para la producción de caucho natural

100 hectáreas de teca como madera fina.

44 hectáreas disponibles como zona de reserva forestal con especies ya establecidas en el área del proyecto

120.000 Kg/cerdos/año

31,536.000 Huevo/año

2’216.160 Kg/ pollos / año

233.324 Kg/camuros/ año 1/2

900 ton/palma/año

400 ton/ caucho / año

7820 Fts /madera / año

DESARROLLO PRODUCTIVO VS

PRODUCCIÓN

Page 19: ANTECEDENTES El porcentaje de la población pobre aumentó en 7 puntos, ubicándose en el 57.7%. Con los cálculos realizados por el DNP, se tiene que desde.

DESARROLLO INDUSTRIAL COMO VALOR AGREGADO

Esta gran zona industrial logrará constituirse en la alternativa que disminuirá el impacto de aislamiento de

Barrancabermeja y sus efectos en la desaceleración económica de la capital de departamento de Santander

con respecto al eje vial de la troncal del Magdalena Medio y aunará los procesos económicos de el Puerto

Petrolero y Bucaramanga.

Page 20: ANTECEDENTES El porcentaje de la población pobre aumentó en 7 puntos, ubicándose en el 57.7%. Con los cálculos realizados por el DNP, se tiene que desde.

Construcción de una Central Mayorista del Magdalena Medio con el ánimo de fortalecer los canales de comercialización de los productos agropecuarios obtenidos por los beneficiarios con los procesos productivos y los que demande el oriente colombiano y la región del valle del Magdalena Medio

CENTRAL MAYORISTA

Page 21: ANTECEDENTES El porcentaje de la población pobre aumentó en 7 puntos, ubicándose en el 57.7%. Con los cálculos realizados por el DNP, se tiene que desde.

Construcción y puesta en funcionamiento deuna planta de sacrificio regional de ganadobovino y porcino clase 1, para generar valoragregado en la región y lograr economías deescala en el transporte y faenado de carnedestinado para la exportación y para elconsumo nacional.

PLANTA FRIGORIFICO REGIONAL

Page 22: ANTECEDENTES El porcentaje de la población pobre aumentó en 7 puntos, ubicándose en el 57.7%. Con los cálculos realizados por el DNP, se tiene que desde.

CENTRO DE SERVICIO TECNO MECÁNICOImplementación de un centro con línea mixtapara la región del Magdalena Medio porquees una necesidad de oferta de servicio porestar ubicados en la intersección vial de latroncal de la paz ya que por esta importantearteria vial transitan diariamente una grancantidad de transportadores que mueven laeconomía del país.

Page 23: ANTECEDENTES El porcentaje de la población pobre aumentó en 7 puntos, ubicándose en el 57.7%. Con los cálculos realizados por el DNP, se tiene que desde.

Construcción de un Centro Multiferial para grandes espectáculos y conciertos, pista de juzgamiento para ganado Bovino Puros, Bufalino, Festival Equino, Festival Canino, subasta de ganado comercial, salón de exposición y salón de conferencia.

CENTRO MULTIFERIAL

Page 24: ANTECEDENTES El porcentaje de la población pobre aumentó en 7 puntos, ubicándose en el 57.7%. Con los cálculos realizados por el DNP, se tiene que desde.

Construir una planta extractora de palma de aceite, con el propósito de solucionar una problemática que tanto aqueja a los pequeños, medianos y grandes productores de palma de aceite en el municipio de Barrancabermeja, ya que existen actualmente más de 15.000 hectáreas en plena producción que arrojarían 80 toneladas/hora de RFF.

PLANTA EXTRACTORA DE ACEITE DE PALMA

Page 25: ANTECEDENTES El porcentaje de la población pobre aumentó en 7 puntos, ubicándose en el 57.7%. Con los cálculos realizados por el DNP, se tiene que desde.

Adquirir e instalar la construcción y mantenimiento de 2 grandes factorías tres (3) plantas procesadoras de látex centrifugado de caucho natural y una (1) planta procesadora de caucho técnicamente especificado TSR (Technical Specific Rubber), garantizará el procesamiento del látex de caucho natural obtenido de las plantaciones.

PLANTA PROCESADORA DE CAUCHO SINTETICO

Page 26: ANTECEDENTES El porcentaje de la población pobre aumentó en 7 puntos, ubicándose en el 57.7%. Con los cálculos realizados por el DNP, se tiene que desde.

PRODUCION DE CAUCHO NATURAL EN COLOMBIA

• Colombia tiene aproximadamente 30.356 hectareas no tecnificadas.

• Santander es el mayor productor del país con 2.000 hectareas en producción para el 2011 entraran a ese ciclo otras 5.000 hectareas para completar las 7.000 hectareas.

• En la próxima década Santander estará por el orden de las 50.000 toneladas de látex.

Page 27: ANTECEDENTES El porcentaje de la población pobre aumentó en 7 puntos, ubicándose en el 57.7%. Con los cálculos realizados por el DNP, se tiene que desde.

BENEFICIO SOCIAL PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA

Page 28: ANTECEDENTES El porcentaje de la población pobre aumentó en 7 puntos, ubicándose en el 57.7%. Con los cálculos realizados por el DNP, se tiene que desde.

VIVIENDAS DE INTERÉS SOCIAL

Concebir un proyecto de modelo poblacional que reúna 1.000 viviendas Bioclimáticas y ecológicas, donde agrupe

a igual número de familias desarraigadas en una célula económica productiva,

como núcleos generadores de bienestar y de trabajo en diversas frentes productivos

Page 29: ANTECEDENTES El porcentaje de la población pobre aumentó en 7 puntos, ubicándose en el 57.7%. Con los cálculos realizados por el DNP, se tiene que desde.

VIVIENDAS ECOTURISTICAS

El proyecto incluye la construcción de 45 viviendas típicas para ofertar a la demanda turística que se presenta en la región, con su área social para los visitantes y turistas que transitan constantemente por la troncal de la paz.

Page 30: ANTECEDENTES El porcentaje de la población pobre aumentó en 7 puntos, ubicándose en el 57.7%. Con los cálculos realizados por el DNP, se tiene que desde.

SERVICIOS PÚBLICOS Y SOCIALES Servicios públicos: Gas, Agua Potable, Teléfono, Cable de Televisión.

Planta de tratamiento de agua potable.

Planta de tratamiento de aguas negras y lluvias.

Sistema Eléctrico.

Parque de recreación de 10.000 m2 cuadrados.

Escuela de 3.200 m2.

Centro de educación superior de 600 m2.

Page 31: ANTECEDENTES El porcentaje de la población pobre aumentó en 7 puntos, ubicándose en el 57.7%. Con los cálculos realizados por el DNP, se tiene que desde.

SERVICIOS PÚBLICOS Y SOCIALES

Club de recreación.

Plazoleta de mercado Campesino .

Micro mercado de granos y abarrotes.

Planta de manejo integral de residuos sólidos.

Centro de salud rural nivel 1.

Iglesia

Vías Peatonales pavimentadas.

Page 32: ANTECEDENTES El porcentaje de la población pobre aumentó en 7 puntos, ubicándose en el 57.7%. Con los cálculos realizados por el DNP, se tiene que desde.
Page 33: ANTECEDENTES El porcentaje de la población pobre aumentó en 7 puntos, ubicándose en el 57.7%. Con los cálculos realizados por el DNP, se tiene que desde.

PROCESO DE SOCIALIZACION FUCAH desarrolló el proceso de socialización de CEPAS con las autoridades

departamentales y municipales con el fin de dar cumplimiento a los requerimientos exigidos por la Unión Europea. Además se socializó con otras instituciones de

Barrancabermeja.

Gobernador de Santander Horacio Serpa Uribe

Dir. De Planeación MunicipalGermán Camargo Ponce

Concejo Municipal deBarrancabermeja

Alcalde de Barrancabermeja Carlos A. Contreras López

Pdte. PRONAAlfonso Cardozo Cardozo

Dir. Cámara de ComercioPilar Contreras

Page 34: ANTECEDENTES El porcentaje de la población pobre aumentó en 7 puntos, ubicándose en el 57.7%. Con los cálculos realizados por el DNP, se tiene que desde.

PROCESO DE SOCIALIZACION El proceso de socialización también se desarrolló con las comunidades involucradas

en el proyecto CEPAS.

Comunidad de las Veredas ZarzalLa Y y Kilometro 9

Comunidad de la Vereda

Buena Vista

Page 35: ANTECEDENTES El porcentaje de la población pobre aumentó en 7 puntos, ubicándose en el 57.7%. Con los cálculos realizados por el DNP, se tiene que desde.

PROCESO DE SOCIALIZACION El proceso de socialización también se desarrolló con las comunidades involucradas

en el proyecto CEPAS.

Comunidad las Mirlas, Tapazón Y el Cucharo Comunidad de la

Cascajera

Page 36: ANTECEDENTES El porcentaje de la población pobre aumentó en 7 puntos, ubicándose en el 57.7%. Con los cálculos realizados por el DNP, se tiene que desde.

PROCESO DE SOCIALIZACION El proceso de socialización también se desarrolló con las comunidades involucradas

en el proyecto CEPAS.

Comunidad Corregimiento el Centro

Comunidad Coregiamiento el Llanito

Page 37: ANTECEDENTES El porcentaje de la población pobre aumentó en 7 puntos, ubicándose en el 57.7%. Con los cálculos realizados por el DNP, se tiene que desde.

PROCESO DE SOCIALIZACION El proceso de socialización también se desarrolló con las comunidades involucradas

en el proyecto CEPAS.

Barrios de Barrancabermeja

Page 38: ANTECEDENTES El porcentaje de la población pobre aumentó en 7 puntos, ubicándose en el 57.7%. Con los cálculos realizados por el DNP, se tiene que desde.

PROCESO DE SOCIALIZACION El proceso de socialización también se desarrolló con las comunidades involucradas

en el proyecto CEPAS.

Corregimiento la fortuna

Comunidad Corregimiento la Fortuna

Comunidad Patio Bonito

Page 39: ANTECEDENTES El porcentaje de la población pobre aumentó en 7 puntos, ubicándose en el 57.7%. Con los cálculos realizados por el DNP, se tiene que desde.

PREINVERSION PROYECTO CELULA ECONOMICA PRODUCTIVA ASMCO 092170

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD TIEMPO EN MESES

VALOR UNITARIO VALOR PARCIAL APORTES

FUCAHAPORTES

COMUNIDADFUENTE

FINANCIACION1 INSTALACIONES PARA ELABORACION DE TRABAJOS      

1.1 OFICINA MES 1 12 $ 1.000.000,00 $ 12.000.000,00 $ 12.000.000,00 

RECURSOS PROPIOS DE LA FUCAH

1.2

SERVICIOS PUBLICOS (INTERNET, ELECTRICIDAD, TELEFONO, CELULAR, GAS, FAX, ETC.)

MES 1 12 $ 1.000.000,00 $ 12.000.000,00 $ 12.000.000,00

 

1.3 TRANSPORTE MES 1 12 $ 5.500.000,00 $ 66.000.000,00 $ 66.000.000,00 

1.4 LOGISTICA MES 1 12 $ 2.000.000,00 $ 24.000.000,00 $ 24.000.000,00 

1.5

GASTOS DE OFINA  (PAPELERIA, LAPICEROS, LIBRETAS, CD´S, AGENDAS, BORRADORES, LAPICES, TINTAS, MARCADORES, CLIC´S, RESMAS, FOTOCOPIAS, ETC.)

UN 1 12 $ 3.870.000,00 $ 46.440.000,00 $ 46.440.000,00

  SUB-VALOR SOSTENIMIENTO OFICINA $ 160.440.000,00 $ 160.440.000,00 $ 0,00  

2 DIRECCION GENERAL PROYECTO      

2.1 DIRECTOR DE PROYECTO UN 1 12 $ 5.500.000,00 $ 66.000.000,00 $ 33.000.000,00 $ 33.000.000,00

RECURSOS PROPIOS  DE  LA FUCAH  Y  FONDOS APORTADOS POR LA COMUNIDAD REALIZADOS  CON ACTIVIDADES.

2.2 GERENTE DE PROYECTO UN 1 12 $ 5.500.000,00 $ 66.000.000,00 $ 33.000.000,00 $ 33.000.000,00

2.3 COORDINADOR DE PROYECTO UN 1 12 $ 5.500.000,00 $ 66.000.000,00 $ 33.000.000,00 $ 33.000.000,00

2.4 SECRETARIA GENERAL UN 1 12 $ 2.300.000,00 $ 27.600.000,00 $ 13.800.000,00 $ 13.800.000,00

2.5 REVISOR FISCAL UN 1 12 $3.300.000,00 $ 29.900.000,00 $ 14.950.000,00 $ 14.950.000,002.6 CONTADOR UN 1 12 $3.300.000,00 $ 29.900.000,00 $ 14.950.000,00 $ 14.950.000,002.7 ABOGADO UN 1 12 $3.300.000,00 $ 29.900.000,00 $ 14.950.000,00 $ 14.950.000,00

2.8 AUXILIAR CONTABLE UN 1 12 $ 2.300.000,00 $ 27.600.000,00 $ 13.800.000,00 $ 13.800.000,00

VALOR DIRECCION GENERAL $ 342.900.000,00 $ 172.450.000,00 $ 172.450.000,00

PLAN DE PRE- INVERSION

Page 40: ANTECEDENTES El porcentaje de la población pobre aumentó en 7 puntos, ubicándose en el 57.7%. Con los cálculos realizados por el DNP, se tiene que desde.

3 ESTUDIO DE MERCADO GENERAL DEL PROYECTO      

3.1

INVESTIGACION DE MERCADO, ESTRATEGIA DE MERCADEO, OFERTA Y DEMANDA, MARKETING MIX.

GLOBAL 1 4$ 

64.175.000,00

$ 256.700.000,00 $ 128.350.000,00 $ 128.350.000,00

RECURSOS PROPIOS DE LA FUCAH Y FONDOS APORTADOS POR LA COMUNIDAD REALIZADOS CON ACTIVIDADES

LOR ESTUDIO DE MERCADOS $ 256.700.000,00 $ 128.350.000,00 $ 128.350.000,00  4 TRABAJO SOCIAL      

4.1 COORDINADOR TRABAJO SOCIAL UN 1 6 $ 

4.800.000,00 $ 28.800.000,00 $ 14.400.000,00 $ 14.400.000,00

RECURSOS PROPIOS DE LA FUCAH Y FONDOS APORTADOS POR LA COMUNIDAD REALIZADOS CON ACTIVIDADES

4.2 TRABAJADORA SOCIAL Y PSICOLOGA UN 4 6 $ 

4.200.000,00 $ 100.800.000,00 $ 50.400.000,00 $ 50.400.000,00

4.3 PSICOLOGA ORGANIZACIONAL UN 1 6 $ 

4.200.000,00 $ 25.200.000,00 $ 12.600.000,00 $ 12.600.000,00

4.4 PROFESIONAL ESTADISTA SOCIAL UN 2 6 $ 

3.200.000,00 $ 38.400.000,00 $ 19.200.000,00 $ 19.200.000,00

4.5SOPORTE TECNICO AL DESARROLLO DEL PROYECTO SOCIAL

UN 3 6 $ 4.200.000,00 $ 75.600.000,00 $ 37.800.000,00 $ 37.800.000,00

4.6TRANSPORTE (COMBUSTIBLE, CONDUCTOR, ETC)

UN 1 6 $ 8.200.000,00 $ 49.200.000,00 $ 24.600.000,00 $ 24.600.000,00

VALOR TRABAJO SOCIAL $ 318.000.000,00 $ 159.000.000,00 $ 159.000.000,00  

Page 41: ANTECEDENTES El porcentaje de la población pobre aumentó en 7 puntos, ubicándose en el 57.7%. Con los cálculos realizados por el DNP, se tiene que desde.

5 PORTAFOLIO DE SERVICIOS DE O.N.G. Y DEL MUNICIPIO      

5.1

CONSTA DE (LIBROS PARA ENTREGAR PROYECTO (5 UNIDADES), PORTAFOLIO DE SERVICIOS (1.000 UNIDADES), VOLANTES (1000 UNIDADES), PLEGABLES (5000 UNIDADES), STICKER CENSO (1000 UNIDADES) TARJETAS DE PRESENTACION (1000 UNIDADES)

GLOBAL 1 1 $ 87.000.000,00 $ 87.000.000,00 $ 43.500.000,00 $ 43.500.000,00

RECURSOS PROPIOS DE LA FUCAH Y FONDOS APORTADOS POR LA COMUNIDAD REALIZADOS CON ACTIVIDADES

      VALOR TRABAJO SOCIAL $ 87.000.000,00 $ 43.500.000,00 $ 43.500.000,00  6 DOTACION PERSONAL      

6.1 CAMISAS, PANTALON, BOTAS, CARNETS UN 40 1 $ 325.000,00 $ 13.000.000,00 $ 13.000.000,00   RECURSOS PROPIOS DE 

LA FUCAH

VALOR DOTACION $ 13.000.000,00 $ 13.000.000,00 $ 0,00  7 GASTOS VIATICOS A EVENTOS      

7.1 VIATICOS NACIONALES E INTERNACIONALES UN 3 1 $ 10.000.000,00 $ 30.000.000,00   $ 30.000.000,00

FONDOS APORTADOS POR LA COMUNIDAD REALIZADOS CON ACTIVIDADES

VALOR VIATICOS EVENTOS $ 30.000.000,00 $ 0,00 $ 30.000.000,00  8 GARANTIA BANCO EUROPEO      

8.1 APORTES 75% BONO SOLIDARIOS UN             10.000,00  1 $ 15.000,00 $ 150.000.000,00   $ 150.000.000,00FONDOS APORTADOS POR LA COMUNIDAD REALIZADOS CON ACTIVIDADES

$ 150.000.000,00 $ 0,00 $ 150.000.000,00  

VALOR ESTIMADO PREINVERSION DURANTE DOCE MESES EN ALISTAMIENTO PARA INICIO Y ENTREGA DE DOCUMENTOS SOPORTES EN LA PRIMERA ETAPA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS $ 1.358.040.000,00 $ 676.740.000,00 $ 681.300.000,00

RECURSOS PROPIOS DE LA FUCAH Y FONDOS APORTADOS POR LA COMUNIDAD REALIZADOS CON ACTIVIDADES

Page 42: ANTECEDENTES El porcentaje de la población pobre aumentó en 7 puntos, ubicándose en el 57.7%. Con los cálculos realizados por el DNP, se tiene que desde.

GRACIAS Carrera 35ª Nº53-30 Barrancabermeja Teléfono: 602 6165 cel. 313 423 2848E-mail : [email protected], [email protected].