Anteproyecto baños moviles

20
ESTUDIO DE MICROORGANISMOS PRESENTES EN LOS BAÑOS MÓVILES DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN Y SU POSIBLE REPERCUSIÓN EN LA SALUD DE LOS USUARIOS. JUAN DIEGO AGUDELO GARCÍA EDISON GUERRA LOAIZA JEISON FERNELIX ORTIZ LÓPEZ ANDRES FELIPE JARAMILLO OSORIO NATALIA RAMÍREZ OSSA 9-1 ANTEPROYECTO. ROBINSON SALAZAR DÍAS DOCENTE LUZ MARINA SIERRA OSORIO DOCENTE

Transcript of Anteproyecto baños moviles

Page 1: Anteproyecto baños moviles

ESTUDIO DE MICROORGANISMOS PRESENTES EN LOS BAÑOS MÓVILES DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN Y SU POSIBLE REPERCUSIÓN EN LA SALUD DE LOS

USUARIOS.

JUAN DIEGO AGUDELO GARCÍA

EDISON GUERRA LOAIZA

JEISON FERNELIX ORTIZ LÓPEZ

ANDRES FELIPE JARAMILLO OSORIO

NATALIA RAMÍREZ OSSA

9-1

ANTEPROYECTO.

ROBINSON SALAZAR DÍAS

DOCENTE

LUZ MARINA SIERRA OSORIO

DOCENTE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN.

MEDELLÍN

2012

Page 2: Anteproyecto baños moviles

GRADO: 9 GRUPO: 1

Nombre de los investigadores Roles Dirección electrónica

JeisonFernelix Ortiz López Líder [email protected]

Natalia Ramírez Ossa Escriba [email protected]

Juan Diego Agudelo García Vigía del tiempo  [email protected]

Edison Guerra Loaiza Utilero [email protected]

Andrés Felipe Jaramillo Osorio Comunicador [email protected]

Información General

- Nombre del profesor asesor: Robinson Salazar Días

CATEGORÍA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ÁREA TEMÁTICA

Investigación científica Microbiología Ciencias Naturales

- Tutor (asesor externo- adulto responsable administrativo para el manejo de recursos financieros y físicos):

__________________________________________________________________

Duración del proyecto Valor del proyecto Aporte externo Aporte Institucional

10 Meses Asesoría Asesoría

- ¿El proyecto es continuación de una propuesta presentada anteriormente?:

SI NO

Page 3: Anteproyecto baños moviles

ESTUDIO DE MICROORGANISMOS PRESENTES EN LOS BAÑOS MÓVILES DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN Y SU POSIBLE REPERCUSIÓN EN LA SALUD DE LOS

USUARIOS.

Resumen

La presencia de microorganismos puede ser un parámetro para evaluar las condiciones higiénicas de un lugar o una superficie. Por ello es importante rescatar lo que se quiere alcanzar con esta investigación, en la cual se tomaran muestras del interior de los módulos ubicados en Parque Berrio y la Veracruz y se someterán a cultivo de hongos y a su respectivo análisis, con el fin de relacionar los hallazgos por medio de revisión bibliográfica con las posibles repercusiones que puedan tener dichos hongos sobre la salud de los usuarios. Finalmente se realizara una caracterización sobre las condiciones higiénicas de los baños móviles de la ciudad de Medellín.

Como alternativa de transcendencia de este proyecto, se puede desarrollar un modulo de letrina portátil a escala de laboratorio, a escala real, que mejore las condiciones higiénicas, al evitar el contacto con las manos y que prevenga la propagación de enfermedades que normalmente se encuentren en los modelos actuales, según el diagnostico.

Page 4: Anteproyecto baños moviles

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Descripción del problema:

Debido a que las investigaciones relacionadasa la temática que se tratará en este estudiohan sido enfocadas a baños públicos de entidades que deben cumplir con normas de higiene como hospitales, fábricas o centros comerciales, se carece de un diagnóstico referente a condiciones higiénicas de baños móvilesde la ciudadde Medellín. El servicio de baños portátileses prestado por empresas privadas, las cuales, tienen certificados de calidad, lo que demanda que sean inspeccionados periódicamente y que sus módulos tengan unas buenas condiciones sanitarias y estén dotados de productos de limpieza para el lavado de manos (geles a base de alcohol){1}, ya que las manos son peligrosas portadoras de microorganismos inclusive después del lavado y en especial en el proceso de secado, donde las manos húmedas recogen y permiten una colonización de bacterias, dispersando microorganismos en otras superficies {2}.

Según estudios realizados por la Universidad de Antioquia, el 39% de los asientos de los sanitarios públicos, están contaminados por bacterias, lo que aumentan el riesgo de adquirir enfermedades provocadas por microorganismos como la E. coli, Salmonella, Staphylococcusaureus, etc, las cuales abundan normalmente en superficies de baños públicos y que pueden persistir por semanas o meses sobre las superficies inanimadas {3}.

Dentro de las enfermedades que causan las bacterias presentes en baños de uso público es común hallar infecciones renales, entre las más conocidasse encuentran la Hepatitis A, que en Antioquia presentó en el año 2011 un total de 502 casos {4}, mientras que el acumulado de Hepatitis B ascendió a 327 {5}

Page 5: Anteproyecto baños moviles

MARCO TEÓRICO

Enfermedades causadas por hongos

Micosis superficiales

PATÓGENO LOCALIZACIÓN ENFERMEDAD

PedraiaHortaecuero cabelludo Piedra negra

Trichosporonbeigelli Barba, bigote Piedra blanca

MalasseziaFurfur Tronco, cuello, cara, brazos Tiña versicolor

Los hongos responsables se limitan a la superficie externa del pelo y la piel, la piedra negra forma nódulos negros y duros sobre el pelo del cuero cabelludo. La piedra blanca forma nódulos de color claro en la barba y el bigote. La tiña versicolor forma escamas de color marrón con rojo sobre la piel en tronco, cuello, cara y brazos, una forma de prevenir esto es tener un buen aseo personal. {6}

Page 6: Anteproyecto baños moviles

Micosis Cutáneas

PATÓGENO LOCALIZACIÓN ENFERMEDAD

TrichophytonMentagrophytesPelo de barba Tiña de la barba

TrichopylonMicrosporumCanisPelo del cuero cabelludo Tiña de la cabeza

TrichophytonRubrum Partes lampiña Tiña del cuerpo

EpidermophytonFloccosum Ingle, nalgas Tiña cural

T.ruburm.T.Mentagraphites Pies Tiña de los pies

T.rubrum.T.MentagraphitesUñas Tiña de las uñas

Las micosis cutáneas, llamadas también dermatomicosis están implicadas tres géneros de hongos cutáneos o dermatofitos, Epidermophyton, Microsporum y Trichophyton. Tiña de la barba, es predominante en hombres que viven en el campo y adquirieron el hongo a partir de animales infectados. Tiña de cabeza es una infección del cabello. Tiña del cuerpo, son lesiones acompañadas de picor, al enfermedad se da por contacto con animales o personas infectadas. Tiña cural, es una infección en la ingle. Tiña del pie, conocido como pie de atleta es frecuente en adultos. Tiña de la uña, se afecta el color y el espesor. {7}

Page 7: Anteproyecto baños moviles

Tiña Cural

PATÓGENO LOCALIZACIÓN ENFERMEDAD

PhialophoraVerrucosaPiernas y pies Cromoblastomicosis

MadurellaMycetomatisPies, otras zonas del cuerpo Maduromicosis

SporothrixSchenckiiHeridas punzantes Esporotricosis

Micosis Subcutaneas

Los dermatofitos que causan estas enfermedades son del suelo y de la vegetación en descomposición. Cromoblastomicosis, los nódulos son de color marrón oscuro. Maduromicosis, destruye el tejido y provoca deformidades. Esporotricosis, surge una pápula roja y empieza a ulcerarse, ocurre por el contacto con una espina o planta infectada. {8}

Maduromicosis

Micosis Sistemica

PATÓGENO LOCALIZACIÓN ENFERMEDAD

Blastomycesdermatitidis Pulmones, piel Blastomicosis

CoccidiodidesImmitis Pulmones, otras partesCoccidioidomicosis

Cryptococcusneoformans Pulmones, piel, huesos, Criptococosissistema nervioso central

HistoplasmacapsulatumInterior de los fagocitos Histoplasmosis

Page 8: Anteproyecto baños moviles

La mayoría se adquiere por inhalación de esporas. Blastomicosis, se producen ulceras cutáneas y formación de abscesos. Coccidioidomicosis, es conocida como fiebre del valle, esta enfermedad se contrae inhalando artroconidios. Criptococosis, se pueden producir por las deseyeciones desecadas de paloma, el hongo penetra en el cuerpo a través del aparato respiratorio. Histoplasmosis, los humanos contraen esta enfermedad a partir de prondios propagados por el aire, solo los murciélagos y los humanos sufren la enfermedad. {9}

Blastomicosis

Micosis oportunista

PATÓGENO LOCALIZACIÓN ENFERMEDAD

Aspergillus fumigatus Aparato respiratorio Aspergilosis

CandidaAlbicans Piel o mucosa Candidiasis

PneumocystiscariniiPulmones, a veces cerebro Neumonía porneumocistis

Aparentemente es inofensivo, pero se vuelve patógeno en un huésped comprometido. Aspergilosis, la inhalación de conidiosporas, los infectados pueden tener alergia o sufrir

Page 9: Anteproyecto baños moviles

ataques asmáticos. Candidiasis, puede transmitirse sexualmente, la afectación de la piel suele producirse cuando la piel muestra humedad manifiesta o está dañada, Neumonía por neumocistis, se da en pacientes inmunodeprimidos. {10}

Page 10: Anteproyecto baños moviles

OBJETIVOS:

General:

Diagnosticar los microorganismos presentes en los baños móviles de la ciudad de Medellín y su impacto en la salud de sus usuarios

Específicos:

Identificar las poblaciones de microorganismos de los baños móviles ubicados en el Parque Berrio y la Veracruz

Relacionar las especies de microorganismos encontradas, con las enfermedades que pueden producir en el se humano.

Page 11: Anteproyecto baños moviles

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 

Pregunta de investigación:

¿Cómo son las poblaciones de microorganismos de los baños móviles de la ciudad de Medellín y que repercusiones pueden tener sobre la salud de sus usuarios?

Page 12: Anteproyecto baños moviles

Diseño metodológico

Hipótesis:

Se encontrarán diversas poblaciones de microorganismos, entre las cuales la mayoría serán inofensivos aunque también se encontrarán individuos de algunas especies peligrosas para la salud humana, lo que demostrará que existen posibilidades de que los usuarios de los baños móviles de la ciudad de Medellín contraigan enfermedades provocadas por microorganismos comunes en ellos.

Métodos y técnicas de investigación

Se tomarán muestras por hisopado a todos los baños móviles del parque Berrio y todos los baños de la Veracruz, estas muestras se someterán a cultivo de microorganismos y posteriormente a análisis, para asíidentificar las poblaciones de microorganismos y luego relacionarlas con las posibles enfermedades que pueden producir en la salud humana. Así se conocerán las condiciones higiénicas de los baños móviles de la ciudad de Medellín.

Page 13: Anteproyecto baños moviles

Referencias bibliográficas:

1 Alcaldía de Medellín, Medellín (Medellín, marzo 08 del 2012), Alquiler de baños portátiles, Recuperado Abril 11 de 2012 del sitio web de contratos de la Alcaldía de Medellín. https://www.contratos.gov.co/archivospuc1/2012/PCD/205001001/12-9-343972/PCD_PROCESO_12-9-343972_205001001_4185040.pdf

2 Universidad de Antioquia, Medellín, facultad de medicina. (Medellín Colombia 2008). ESTUDIO COMPARATIVO DE EFICIENCIA EN LA REMOCIÓN DE BACTERIAS DESPUÉS DEL LAVADO Y SECADO DE MANOS UTILIZANDO TOALLAS DE PAPEL, SECADORES ELÉCTRICOS Y NINGÚN INSTRUMENTO DE SECADO. Recuperado en Marzo 12 de 2012 del sitio Web de Familia Institucional http://www.familiainstitucional.com/blog/?p=64, documento en PDF http://www.familiainstitucional.com/blog/wp-content/themes/Plantilla/descargas/UdeAyWestminster.pdf

3Universidad de Antioquia, Medellín, facultad de medicina. (Medellín Colombia 2008) ESTUDIO COMPARATIVO DE POBLACIONES DE BACTERIAS EN BAÑOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN. Recuperado en Marzo 12 de 2012 del sitio Web de Familia Institucional http://www.familiainstitucional.com/blog/?p=64, documento en PDF http://www.familiainstitucional.com/blog/wp-content/themes/Plantilla/descargas/UdeAyWestminster.pdf

4 Instituto nacional de salud, Medellín, (Medellín enero 10 del 2012), hepatitis a semana 52. Recuperado marzo 13 de 2012 del sitio web del Instituto Nacional De Salud.http://www.ins.gov.co/index.php?idcategoria=91382

5 Instituto Nacional de salud, Medellín, (Medellín enero 10 del 2012), hepatitis b semana 52. Recuperado marzo 13 de 2012 del sitio web del Instituto Nacional De Salud. http://www.ins.gov.co/index.php?idcategoria=91382

6. Microbiologia, 5ta edición, Prescott Harley Klein, pagina 1023, tomado el día 29 de mayo del 2012

Page 14: Anteproyecto baños moviles

7. Microbiologia, 5ta edición, Prescott Harley Klein, páginas 1023,1024 y 1025,

8. Microbiologia, 5ta edición, Prescott Harley Klein, paginas 1025, 1026 y 1027,

9. Microbiologia, 5ta edición, Prescott Harley Klein, paginas 1026, 1027 y 1028,

10. Microbiologia, 5ta edición, Prescott Harley Klein, paginas 1028, 1029, 1030 y 1031,

Page 15: Anteproyecto baños moviles

Cronograma:

Actividades

Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

Semanas

123412341234123412341234512345 1 2 3 4 12345 1 2 3 4

Elaboración de ideas para el

proyecto x x x x x                                                                            

Formulación del

anteproyecto x x x x x x x x x x x x x x x x x                                                    

Corrección del

anteproyecto                                         x x x x x x x x x x                          

Toma de muestras                                                             x x                      

Evaluación de muestras                                                                 x x x                

Tabulación y gráfica de

datos                                                                       x x            

Análisis de resultados                                                                           x x x      

Conclusiones del proyecto                                                                                 x x  

Elaboración del informe

final del proyecto                                                   x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Revisión x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Page 16: Anteproyecto baños moviles

bibliográfica

Page 17: Anteproyecto baños moviles

ASPECTOS DE SEGURIDAD.

Aspectos éticos:

Divulgar los resultados de la investigación con honestidad y respeto.

No atentar contra los derechos, la dignidad y la privacidad de los usuarios ni de la administración de los baños móviles.

Consideraciones ambientales.

Este proyecto puede llegar a representar un peligro inminente para los investigadores, puesto que se manipularán microorganismos que producen enfermedades en el cuerpo humano, para mitigar o disminuir las probabilidades de un accidente se tomarán todas las medidas de seguridad y la investigación se realizará de forma organizada, siguiendo el diseño metodológico planteado.