Anteproyecto-Lupatech

19
TABLA DE CONTENIDO Pág. 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN 2 2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 6 3. OBJETIVOS 7 General. Específicos. 4. ALCANCES Y LIMITACIONES 8 5. METODOLOGÍA 9 Tipo de Estudio. Método de Investigación. Técnicas para la Recolección de Información. Tratamiento de la Información 6. RECURSOS 11 Recurso Humano. Recursos Técnicos e Institucionales. Recursos Financieros. 7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 13 BIBLIOGRAFÍA 1

description

well logging cristian esprtacus

Transcript of Anteproyecto-Lupatech

TABLA DE CONTENIDO

Pg.1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIN22. FORMULACIN DEL PROBLEMA63. OBJETIVOS7General.Especficos.4. ALCANCES Y LIMITACIONES85. METODOLOGA9Tipo de Estudio.Mtodo de Investigacin.Tcnicas para la Recoleccin de Informacin.Tratamiento de la Informacin6. RECURSOS11Recurso Humano.Recursos Tcnicos e Institucionales.Recursos Financieros.7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 13BIBLIOGRAFA

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIN

Es de gran importancia entender la presin y sus relaciones con el pozo y su control. Se sabe que la presin es la fuerza que se ejerce sobre una unidad de rea y a diario se tiene contacto con sta en la industria como es el caso de la presin de los fluidos, fricciones presentadas, presin de formacin y fuerzas mecnicas. La importancia del estudio es necesaria para cuando se exceden valores lmites de presin que pueden terminar en prdidas significativas del pozo, equipos e incluso la prdida de vidas humanas.Para las operaciones de Well Logging que presta la empresa se cuenta con 9 unidades, las cuales a su vez deben contar con un set de equipos que son ubicados en la cabeza del pozo, compuesto por dispositivos de control de presin que son utilizados para contener los fluidos del pozo mientras se corren las herramientas dentro o fuera, estando el pozo presurizado o activo; garantizando un sello absoluto a medida que el pozo es intervenido. Estos equipos de control de presin empleados en operaciones Well Logging poseen variaciones o diferencias con respecto a los equipos de control de presin usados en los taladros de perforacin, en cuanto al nmero de rams, configuracin interna de los rams, presiones soportadas, vlvulas de alivio, etc.Adems de los dispositivos controladores de presin dentro del set de equipos se cuenta con dispositivos de aseguramiento de cable a medida que este es inyectado al pozo o extrado del mismo, con dispositivos de retencin de la herramienta a bajar (tool traps o tool catchers) y adaptadores de dimetro (flanges, crossovers, botellas, etc.).Por tanto se plantea la elaboracin de un manual tcnico para el procedimiento de operacin y mantenimiento de los dispositivos que conforman los equipos mencionados, de tal manera que sirva como herramienta de uso prctico para la ejecucin de dichos equipos.Con esta gua se podr realizar un mantenimiento de manera segura y confiable que permitir al usuario predecir fallas, prolongar la vida del equipo, efectuar mejoras, verificar la calidad de los repuestos, realizar ajustes y establecer tolerancias para asegurar su integridad mecnica dando soluciones a tiempo y, finalmente, prolongar el buen funcionamiento de los equipos.LUPATECH OFS empresa prestadora de servicios en Colombia, a partir del 2010 despus de la adquisicin de Hydrocarbon Services, presta servicios de Coiled Tubing, Slick Line, Well Logging, Caoneo y Well Testing.Las operaciones de Well Logging son utilizadas en la industria del petrleo para adquirir informacin del pozo, tanto en tiempo real (SRO) como en modo memorizado (MRO). Los registros SRO proporcionan informacin inmediata en superficie permitiendo tomar decisiones durante la ejecucin del registro, los registros MRO se presentan como una alternativa en situaciones donde debido a condiciones del pozo no se pueda adquirir la informacin con unidad de cable electromecnico y cuando el cliente no requiera tomar decisiones durante el desarrollo de la operacin.Las operaciones de Well Logging que realiza Lupatech OFS nicamente en modo SRO son: Trazadores Radioactivos. Registro de Saturacin PNN.Y las operaciones que se realizan tanto en modo SRO como en MRO son: Registros de Presin y Temperatura. Registros de Produccin e Inyeccin (PLT e ILT). Registro de Integridad de Tubulares (MIT MTT). Registro Radial de Cementacin RBT.Actualmente se estn haciendo servicios de Well Logging en los siguientes campos: La Cira Infantas. Casabe. Cantagallo. Tib. Apiay. Guando. La hormiga.Para poder correr un registro en un pozo que se encuentra produciendo se necesita que ste permita una fcil comunicacin desde superficie hasta el fondo, por lo que en aquellos pozos con un sistema de levantamiento que emplee varillas (Bombeo Mecnico o PCP) no son viables las operaciones de Well Logging. As, los sistemas de levantamiento ms apropiados son el Gas Lift que ofrece la ventaja de dejar totalmente libre la sarta de produccin para poder correr herramientas de registros, limpiar el hoyo, etc. (siempre y cuando este sea un sistema abierto, pues en sistemas semi-abiertos o cerrados se cuenta con una vlvula cheque que impedira el paso de las herramientas de registros); el Bombeo Electrosumergible (BES o ESP) siempre y cuando se encuentre acoplado a una Y tool, la cual est diseada para correr las herramientas de tal forma que lleguen por debajo de la Bomba Electrosumergible, durante la normal operacin de la misma; el Bombeo Electro-PCP al igual que el BES requiere del acoplamiento de una Y tool.Por otro lado, al igual que en los pozos productores, se corren registros en pozos inyectores empleando trazadores para generar el perfil de presin de inyeccin de agua y poder analizar cmo se distribuye dicho perfil a lo largo de la formacin. En el caso de los PLTs e ILTs, se cuenta con sensores para medir parmetros dinmicos del pozo como presin, temperatura, caudal y densidad; que proveen una descripcin del comportamiento de los fluidos o del yacimiento, e incluyen un dispositivo de medicin del flujo que facilita el anlisis del desempeo dinmico del pozo. Aquellos registros que se corren cuando el pozo se encuentra en servicios de workover, para saber la integridad del casing y/o el cemento, la MIT (Multifinger Imaging Tool) mide el radio con gran precisin y resolucin para detectar defectos como la corrosin, grietas considerables, acumulacin de sarro, combas, derrumbes y prdidas de espesor en la tubera. El MTT (Magnetic Thickness Tool) controla las variaciones del espesor del metal de la tubera y detecta hoyos y prdidas de metal graduales o uniformes. Y finalmente, el RBT (Radial Bond Tool) es empleado para determinar la calidad del trabajo de cementacin, localizando fallas y planificando tareas de recuperacin.El equipo bsico para pozos que permite la corrida de los registros de manera segura y con un control adecuado est compuesto de: El camin de Wire Line el cul se encarga de monitorear y registrar todos los parmetros obtenidos en las corridas de las herramientas en el pozo, adems de regular la cantidad de cable a usar y la velocidad con la que este debe ser bajado o subido.

Una cabeza de control que sella alrededor del cable en movimiento, conteniendo el fluido a presin del pozo.

Los lubricadores, que son los tubulares que contienen la herramienta que se bajar en el pozo. La cabeza de control se encuentra ubicada sobre los lubricadores.

La vlvula preventora para cable la cual se utiliza para sellar alrededor de un cable estacionario en la eventualidad de problemas operacionales.

Al menos un dispositivo de retencin de la herramienta en caso de ruptura del punto dbil en el lubricador (tool trap y/o tool catcher).

Un adaptador (flange, crossover, botellas) que se utiliza para conectar el equipo de control de presin al cabezal del pozo.

2. FORMULACIN DEL PROBLEMA

En una empresa es de gran importancia mantener organizados todos los activos que sta tiene, as mismo cumplir con la normatividad establecida por entes certificadores de buenas prcticas, HSEQ, Normas de calidad (ISO-9001) y la norma API RP 54 para la seguridad en operaciones en pozos de petrleo y gas; y as mismo la necesidad de tener manuales de operaciones, mantenimiento y un paso a paso para realizar cualquier tipo de procedimiento tcnico o administrativo.Por lo anterior, se da la necesidad de disear un manual de mantenimiento preventivo y procedimientos operativos de los equipos superficiales de control mecnico tenidos en cuenta al bajar herramientas de registro, que produzca beneficios a quien lo use, para que al desarrollarlo como gua minimice los riesgos operacionales y realice la oportuna inspeccin y el adecuado mantenimiento en las unidades de Well Logging en la empresa LUPATECH OFS, el cual permitir conocer e identificar los componentes bsicos de las unidades as como el funcionamiento de los equipos de control de presin en cada una de las unidades.Finalmente al obtener el manual que se realizar, tambin se obtendr una actualizacin en el programa AM (Administrador de Mantenimiento) de los equipos de control de presin incluidos en el manual, y a determinar la forma adecuada de implementarlo para lograr la satisfaccin de las necesidades de administracin del mantenimiento de los activos de la empresa.

3. OBJETIVOS

Objetivo general: Elaborar un manual tcnico de procedimientos operacionales y mantenimiento preventivo de equipos superficiales de control mecnico empleados en las unidades de Well Logging (LUPATECH OFS)1.

Objetivos especficos: Realizar un inventario de todos los equipos de presin que se encuentran en las unidades y los repuestos respectivos.

Realizar un inventario de los sistemas de profundidad, tensin e izaje, adems del certificado de luz negra de cada uno.

Solicitar y actualizar certificados de cada equipo a las empresas Lee Specialties, Bench Mark y WTI (Wireline Technology International).

Actualizar la informacin obtenida en campo, en el programa de mantenimiento AM (Administrador de Mantenimiento), utilizado por la empresa.

1. Que contiene Certificado de calibracin, procedimiento de mantenimiento preventivo, certificado de luz negra, procedimiento de operacin y planos de cada equipo.4. ALCANCES Y LIMITACIONES

El alcance del presente proyecto estar determinado por una serie de diversos factores que van desde lo acadmico y tcnico hasta lo administrativo (es decir, todo lo relacionado al inventariado de equipos), reflejados en la realizacin de un documento final (manual) que sirva para la empresa LUPATECH OFS y para la comunidad universitaria del programa de ingeniera de petrleos de la Universidad Surcolombiana. Dicho documento contar con informacin bsica tcnica que explique e ilustre de forma clara la descripcin fsica y funcional de los equipos de superficie, empleados para controlar mecnicamente la corrida de las herramientas de registros al interior del pozo. Adems, el documento contar con informacin acerca de certificados emitidos por la empresa fabricante, certificados de luz negra, procedimientos de operacin y procedimientos de mantenimiento preventivo de cada uno de los equipos superficiales de control mecnico y de presin. Por ltimo, la informacin descrita anteriormente y una vez recolectada, tendr como fin la actualizacin de los datos de los equipos que se encuentran actualmente activos en la compaa y su lugar fsico (unidades) para as poder llevar un control de los mismos.Con ste manual se tendr una gua de cmo se debe operar el equipo, procedimiento y forma correcta de hacer el mantenimiento preventivo.Dentro de las limitaciones que se presentan a la hora de ejecutar el proyecto, se encuentra la falta de registros y consignaciones de datos completos por parte de la empresa, al momento en que los equipos fueron adquiridos. Adems, el envejecimiento de los equipos con el transcurso del tiempo hace que algunos datos, como por ejemplo los nmeros de serie, se vayan desgastando y vayan perdiendo nitidez, dificultando su visualizacin y posterior registro.Otra limitante presente es que no se pueden visitar todos los campos donde se estn haciendo operaciones de Well Logging actualmente, por diversas razones como la ubicacin, accesibilidad, seguridad, proteccin, etc. Por lo tanto, el inventario slo se llevar acabo operario o personal delegado que se encuentre en la operacin.Finalmente, como el control y procesamiento de la informacin se da en gran medida por actividad humana, esto puede repercutir en errores de visualizacin y/o consignacin de los nmeros de serie, creando as otro factor limitante para la elaboracin del proyecto.5. METODOLOGA

ASPECTOS METODOLGICOS DE LA INVESTIGACIN

TIPO DE ESTUDIOEl desarrollo del proyecto estar enfocado inicialmente en la observacin directa de los equipos y en la recopilacin de datos, para posteriormente enfocarlo en estudios de carcter descriptivo y explicativo, es decir, un proyecto cuyo propsito fundamental sea el de especificar caractersticas y funciones importantes de los equipos que sern objeto de estudio. Lo anterior estar basado en datos experimentales obtenidos de campo y en aquellos datos con los cuales cuenta la empresa en la actualidad, para as presentar e identificar las principales caractersticas de los equipos. As pues, tales datos dependern adems de la observacin bsica de los planos, certificados, procedimientos para el correcto funcionamiento e inspeccin directa; para finalmente elaborar los planes de mantenimiento preventivo y optimizacin de los procedimientos.

MTODO DE INVESTIGACINAl tratarse de un proyecto de carcter tcnico y de connotaciones cientficas, el mtodo investigativo a emplear ser del tipo sinttico en el que durante las primeras etapas de investigacin constarn principalmente en la recopilacin y consolidacin de la informacin necesaria para luego, en las etapas posteriores, emplear la informacin en la ejecucin del proyecto como tal creando el manual de procedimientos y mantenimiento preventivo. El proyecto ser ejecutado en 5 meses (20 semanas), de acuerdo a las etapas presentadas a continuacin:ETAPA 1: Recopilacin de material bibliogrfico referente a equipos de control de presin, estudiar manuales de operaciones de Well Logging, inspeccin de los equipos que se encuentran en programa de equipos/herramientas AM. (4 semanas).ETAPA 2: Elaboracin del anteproyecto, solicitud de planos y/o manuales a empresa (Lee Specialties), programacin de visitas a bases. (2 semanas).ETAPA 3: Visita a bases de Villavicencio, Neiva para elaborar plan de mantenimiento, inventario y procedimiento de operacin de cada equipo; obtencin y compilacin de toda la informacin. (4 semanas)ETAPA 4: Validacin de datos obtenidos en las bases de los equipos, repuestos y planes de mantenimiento con el programa AM y actualizacin del mismo. (3 semanas)ETAPA 5: Elaboracin y presentacin del documento final ante el Comit Evaluador de Proyectos de la Facultad de Ingeniera de la Universidad Surcolombiana. (7 semanas)

TCNICAS PARA RECOLECCIN DE INFORMACIN Consulta de informacin bibliogrfica relacionada con los equipos superficiales de control mecnico utilizados en operaciones de Well Logging y teniendo en cuenta el tipo de levantamiento artificial, en fuentes de informacin secundaria como: libros especializados, documentos SPE, tesis de grado, bases de datos como Onepetro y Science Direct. Recoleccin de base de datos de situaciones reales en campo de la informacin de la empresa respecto a los equipos, para hacer un compilado de la informacin y proceder a la elaboracin del manual. Asesora por parte del personal capacitado en el rea produccin, control de presin, tcnicos, operadores, ingenieros de la empresa y profesores que tengan amplio conocimiento sobre el tema, incluyendo a nuestro director y codirector.

TRATAMIENTO DE LA INFORMACINLa informacin recopilada de los diferentes medios (documentos, libros, experiencia) y base de datos de la empresa relacionados con el tema de los equipos superficiales de control mecnico empleados al bajar herramientas de registro, se clasificar para la posterior aplicacin a operaciones especficas de Well Logging. Adems, cada equipo de presin tendr sus especificaciones de acuerdo a magnitudes fsicas (dimetro, longitud) y fabricante, de la informacin que se tenga de cada una de ellas.6. RECURSOS

RECURSOS HUMANOSDirector del Proyecto:Ing. Eddy Jhoana Garca Toro.Ingeniero(a) de Petrleos. Universidad Surcolombiana.Ingeniero(a) de interpretacin Well Logging.Lupatech OFSCodirector del Proyecto:Ing. Ervin Aranda ArandaIngeniero de petrleos. Universidad Industrial de Santander.Profesor Universidad Surcolombiana.Ejecutantes:Christian Esparza OrtizEstudiante de Ingeniera de Petrleos.Cdigo: 2008277538Universidad Surcolombiana.

Alexander Caicedo Garzn.Estudiante de Ingeniera de Petrleos.Cdigo: 2008275418Universidad Surcolombiana.RECURSOS TCNICOS E INSTITUCIONALESLa empresa Lupatech OFS brindar todos los medios necesarios para llevar a cabo la investigacin tales como; documentos relacionados con el tema, implementos de oficina y asesoras tcnicas por parte de ingenieros del rea de investigacin. (Se anexa carta de compromiso de la empresa).

RECURSOS FINANCIEROSPara la realizacin del proyecto de grado se tienen proyectados los siguientes costos de ejecucin, que sern asumidos por los proyectistas.CONCEPTOCANTIDADVALOR (Mes)TOTAL

GASTOS POR SERVICIOS PERSONALES

Ejecutantes.2500.0005000.000

Director.1800.0004000.000

Codirector.1800.0004000.000

GASTOS GENERALES

Viticos

Transporte (Bogot - Neiva - Bogot).2 (mes)172.000860.000

Trabajo por investigacin

Impresiones.160 (mes)40.000200.000

Papelera.150 (mes)20.000100.000

Empastados.4-80.000

Anillados.6-45.000

Subtotal14285.000

Imprevistos (10%)--128.500

VALOR TOTAL DEL PROYECTO14413.500

7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

El cronograma se encuentra organizado de acuerdo a las etapas mencionadas en la metodologa de investigacin y la duracin estimada respectiva. MesEtapa123456

1

2

3

4

5

BIBLIOGRAFA

Marn, Jos. Olmos, Diego. Equipos de control de presin en unidades de intervencin de pozo sin taladro. Universidad industrial de Santander. Facultad de Ingenieras Fsico qumicas. Escuela de ingeniera de petrleos. Bucaramanga 2012.

LUPATECH OFS. Manual de Operaciones Well Logging. Nmero de Revisin: 03-06-301. Bogot 2013.

LUPATECH OFS. Manual de Operaciones Slick Line. Nmero de Revisin: 03-03-301. Bogot 2013.

WIN Software Asociados Ltda. Manual AM (administrador de mantenimiento). Actualizacin a la versin 2.9.0. Captulo 1 Trabajando con AM.

ESP Completion Technologies S.A.: [http://www.espcompletiontechnologies.com/Espaniol/YTools/YTools.php].

Lupatech OFS Official Website: http://www.lupatech.com/lupatech/es/energy-products/lupatech-oil-field-services-hs/produto-servico/detalhe/titulo-subsuelo.

American Petroleum Institute API. Recommended Practice for Occupational Safety for Oil and Gas Well Drilling and Servicing Operations. API RP 54. Third Edition, August 1999. Reaffirmed: March 2007.

SONDEX. Tecnologa lder en campos petrolferos. Folleto de integridad de pozos. http://site.geenergy.com/prod_serv/products/oc/en/oilfield_technology/downloads/lc_son_7637_wi_es.pdf.1