Anterior y Actual Papa

15
ANTERIOR Y ACTUAL (PAPA) Benedicto XVI Benedicto XVI (en latín, Benedictus PP. XVI), de nombre secular Joseph Aloisius Ratzinger (Marktl am Inn, Baviera, Alemania, 16 de abril de 1927), papa emérito, fue el sumo pontífice número 265 de la Iglesia católica y jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano.[nota 2] Resultó elegido el 19 de abril de 2005, tras el fallecimiento de Juan Pablo II, por los cardenales que votaron en el cónclave. [nota 3] El 28 de febrero de 2013 se retiró y asumió el título de papa emérito, con la intención de dedicarse a la oración y el retiro espiritual.[1] Su renuncia fue anunciada por él mismo días antes, el 11 de febrero, y es una decisión excepcional en la historia del papado[2] , ya que, si bien el sumo pontífice dimisionario más próximo fue Gregorio XII (1415), el precedente de Celestino V (1294) es el único del que puede asegurarse que fue de forma libre y voluntaria.[3] Casi dos semanas después de retirarse de la Ciudad del Vaticano, 115 cardenales eligieron en el cónclave de 2013 al argentino Jorge Mario Bergoglio, quien asumió el cargo con el nombre de Francisco. Elección al papado Tratamiento de referencia Tratamiento oral Tratamiento religioso Tratamiento tras renuncia Tratamientos papales de Benedicto XVI BXVI CoA like gfx PioM.svg Su santidad Su santidad Santo padre Papa emérito

description

Anterior y Actual Papa

Transcript of Anterior y Actual Papa

ANTERIOR Y ACTUAL (PAPA)

Benedicto XVIBenedicto XVI(enlatn,Benedictus PP. XVI), de nombre secularJoseph Aloisius Ratzinger(Marktl am Inn,Baviera,Alemania,16 de abrilde1927),papa emrito, fue elsumo pontficenmero 265 de laIglesia catlicayjefe de Estadode laCiudad del Vaticano.[nota 2]Result elegido el19 de abrilde2005, tras el fallecimiento deJuan Pablo II, por los cardenales que votaron en elcnclave.[nota 3]El28 de febrerode2013se retir y asumi el ttulo depapa emrito, con la intencin de dedicarse a la oracin y el retiro espiritual.[1]Su renuncia fue anunciada por l mismo das antes, el11 de febrero, y es una decisin excepcional en la historia delpapado[2], ya que, si bien el sumo pontfice dimisionario ms prximo fueGregorio XII(1415), el precedente deCelestino V(1294) es el nico del que puede asegurarse que fue de forma libre y voluntaria.[3]Casi dos semanas despus de retirarse de laCiudad del Vaticano, 115 cardenales eligieron en elcnclave de 2013alargentinoJorge Mario Bergoglio, quien asumi el cargo con el nombre deFrancisco.

Eleccin al papadoTratamiento de referencia Tratamiento oral Tratamiento religioso Tratamiento tras renunciaTratamientos papales deBenedicto XVI

BXVI CoA like gfx PioM.svg

Su santidad

Su santidad

Santo padre

Papa emrito

AntecedentesEl cardenal Ratzinger ofici el funeral de Juan Pablo II.El2 de enerode2005, la revistaTimepublic que fuentes vaticanas decan que Ratzinger era el favorito para suceder a Juan Pablo II en el caso de que falleciera. A la muerte de Juan Pablo II, elFinancial Timesdio la preferencia a Ratzinger para convertirse en papa en la primera posicin, pero cercano a sus rivales en el ala liberal de la Iglesia.[citarequerida]Aunque Ratzinger era considerado favorito por la mayora de los medios de comunicacin internacionales, otros mantenan que su eleccin estara lejos de la realidad porque muy pocas predicciones papales en la historia moderna se haban vuelto realidad. Las elecciones de sus predecesores Juan Pablo I y Juan Pablo II haban sido sorpresivas.

EleccinBenedicto XVI.Artculo principal:Cnclave de 2005El19 de abrilde2005, el cardenal Ratzinger fue elegido como sucesor de Juan Pablo II en el segundo da delcnclave, despus de cuatro rondas de votaciones. Coincidi con la fiesta deSan Len IX, el ms importante papa alemn de laEdad Media, conocido por instituir el mayor nmero de reformas durante un pontificado.Ratzinger esperaba retirarse pacficamente y haba dicho que hasta cierto punto, le dije a Dios: por favor, no me hagas esto Evidentemente, esta vez l no me escuch.Antes de su primera aparicin en el balcn de laBaslica de San Pedrodespus de ser electo, fue anunciado por el cardenal chilenoJorge Arturo Medina Estvez, dicono deS. Sabay protodicono del Colegio cardenalicio. El cardenal Medina primero se dirigi a la multitud con: Queridsimos hermanos y hermanas en italiano, espaol, francs, alemn e ingls, antes de continuar con el tradicionalHabemus Papamenlatn.[13]En lasolemne inauguracin de su pontificado, que reemplaza la ya extintacoronacin(el ltimo papa coronado fuePablo VI), el cardenal Medina fue el encargado de imponerle el palio, mientras que Angelo Sodano, cardenal obispo de Albano y del ttuloin commendamdeS. Maria Nuova, secretario de Estado, le coloc elAnillo del Pescador.En el balcn, las primeras palabras de Benedicto XVI a la multitud, dadas en italiano antes de que impartiera la tradicional bendicinUrbi et Orbien latn, fueron:Queridos hermanos y hermanas: despus del gran papaJuan Pablo II, los seores cardenales me han elegido a m, un simple y humilde trabajador de la via del Seor. Me consuela el hecho de que el Seor sabe trabajar y actuar incluso con instrumentos insuficientes, y sobre todo me encomiendo a vuestras oraciones. En la alegra del Seor resucitado, confiando en su ayuda continua, sigamos adelante. El Seor nos ayudar y Mara, su santsima Madre, estar a nuestro lado. Gracias![14]Benedicto XVI, desde el balcn central de la Baslica VaticanaDespus dio la bendicin.

El pontificadoEmblema de la Santa Sede.El Papa Benedicto XVI contraje coralcon lamucetapapal color rojo de verano, bordado rojo de laestola, y loszapatos papales.El19 de abrilde2005fue elegido sucesor de Juan Pablo II despus de dos das decnclavey dos fumatas negras. El cardenal Ratzinger haba repetido sucesivas veces que le gustara retirarse a una aldea bvara y dedicarse a escribir libros pero, ms recientemente, haba reconocido a sus amigos estar listo para cualquier funcin que Dios le atribuyera.Su eleccin gener de inmediato algunas crticas, centradas en su supuesto perfil neoconservador;[citarequerida] se lo acus de desear restituir la organizacin y doctrina de la Iglesia a la que tena antes del Concilio Vaticano II. Algunos analistas prevean que con l la Iglesia endurecera sus posturas en lo referente a laprohibicin del aborto, lahomosexualidad, laeutanasiao el uso de mtodosanticonceptivos.[citarequerida] Sus partidarios aducen que durante su prefectura slo uno de los procesos abiertos acab enexcomunin: el del arzobispo ultraconservadorMonseor Marcel Lefebvre; tambin se recordaba su asistencia al Concilio Vaticano II y que haba sido de los ms progresistas y propuesto reformas novedosas.En el ao 2006 fue publicada en castellano una obra suya, escrita cuando todava no era papa, con el ttuloFe, verdad, tolerancia, en la cual hablaba, entre otras cosas, del pluralismo religioso y el dilogo.En agosto de 2005, particip en laJornada Mundial de la JuventudenColonia, cosechando grandes muestras de afecto por parte de la juventud, siendo este el primer evento de este tipo desde la muerte de Juan Pablo II.En octubre del mismo ao, particip en el Snodo de Obispos, agregando una seccin de intervenciones libres, cuya difusin pblica tuvo que restringir debido a unas declaraciones de su sucesor en la Congregacin para la Doctrina de la Fe, sobre el voto a los polticos catlicos que estaban a favor del aborto[citarequerida].Segn datos de laPrefectura Apostlica, en el ao 2007 unas 2.830.100 personas participaron en encuentros pblicos con el pontfice en el Vaticano o enCastel Gandolfo(es decir, no se incluyen los viajes).

EscritosEncclicasArtculo principal:Anexo:Encclicas del papa Benedicto XVIDeus caritas estArtculo principal:Deus Caritas EstEl 25 de enero de2006, public su primeraencclica,Deus Caritas Est. Tras una introduccin donde mantiene que la expresinDios es Amores el corazn de la fe cristiana, desarrolla un texto con dos partes diferenciadas. En la primera se habla delamoren lacreacindeDiosy en la historia de la salvacin, empezando por definir el concepto de amor, en esta parte entre otras cosas critica la reduccin del amor al purosexocon fines comerciales. No se ha de rechazar el amor ertico pero s sanearlo para que alcance su verdadera grandeza. En la segunda parte se habla del ejercicio de lacaridadpor parte de laIglesia, a la que llamacomunidadde amor. La Iglesia no ha de quedarse al margen de la lucha por la justicia, pero no ha de hacer poltica, sino ofrecer un servicio de amor, que siempre ser necesario.Spe SalviArtculo principal:Spe salviEl 30 de noviembre de 2007 se present su segunda encclica,Spe salvi, dedicada a laesperanzae inspirada en la carta de san Pablo a los Romanos. En ella afirma que la vida no acaba en el vaco sino que desemboca en el momento pleno de satisfaccin, de sumergirse en el amor infinito, en la vida enterna en la que el tiempo ya no existe. Llama a la autocrtica al cristianismo y lo previene de la tentacin del individualismo. Recuerda que la victoria de la razn sobre la irracionalidad es un objetivo de la fe cristiana, pero que lacienciano redime al hombre, sino que el hombre es redimido por el amor. Advierte que un progreso basado en el mero materialismo es una amenaza y que la experiencia del marxismo nos ha mostrado claramente que un mundo sin libertad no es un mundo bueno. La libertad ha de estar orientada por una esperanza en medio del sufrimiento, el fracaso y las frustraciones de la existencia y de la historia. En ese sentido, elJuicio Finales un consuelo porque supone la revocacin del sufrimiento y la respuesta al anhelo de justicia que ofrece un Dios que es a la vez justicia y amor.Caritas in VeritateArtculo principal:Caritas in VeritateLa crisis nos obliga a revisar nuestro camino, a darnos nuevas reglas y a encontrar nuevas formas de compromiso, a apoyarnos en las experiencias positivas y a rechazar las negativas.[16]Benedicto XVI,Caritas in veritate, 21La tercera Encclica de Benedicto XVI fue firmada el29 de juniode2009y presentada el7 de julio. Benedicto XVI aplica las enseanzas de sus dos primeras encclicas Deus caritas estySpe Salvi a los grandes temas sociales del mundo de nuestros das. En una primera parte examina las enseanzas de sus dos predecesores:Pablo VI(especialmente en su encclicaPopulorum progressio) yJuan Pablo II. En la segunda parte recorre las grandes amenazas que se ciernen sobre la humanidad en nuestros das. Aborda con realismo y esperanza los problemas creados por la crisis financiera, por la falta de instituciones internacionales capaces de reformar la ineficacia burocrtica que alarga el subdesarrollo de muchos pueblos, y por la falta de tica de muchas mentalidades que predominan en las sociedades opulentas.

RenunciaArtculo principal:Renuncia de Benedicto XVIEl 11 de febrero de 2013 el papa Benedicto anunci por sorpresa su dimisin del cargo, alegando falta de fuerzas. El anuncio lo realiz enlatndurante elconsistoriodecanonizacinde losmrtires de Otranto. Segn sus palabras:He llegado a la certeza de que mis fuerzas, debido a mi avanzada edad, no se adecuan por ms tiempo al ejercicio del ministerio petrino. Con total libertad declaro que renuncio al ministerio de obispo de Roma y sucesor de Pedro.La renuncia del papa Benedicto debe considerarse excepcional, dado que fue la primera desde la Edad Media, concretamente el ao 1415 conGregorio XII, obligado a dimitir en elConcilio de Constanzapara dar fin alCisma de Occidente, y la primera por voluntad propia desde 1294 (conCelestino V, que renunci para hacerseermitao). En el momento de anunciar su renuncia, el papa Benedicto XVI tena 85 aos, y llevaba casi ocho de pontificado.[60]Dicha dimisin se hizo efectiva el 28 de febrero a las 20:00 horas, hora de Italia, a partir de la cual la sede papal qued vacante, dando comienzo al proceso de celebracin de uncnclaveque eligi a un nuevo papa,Francisco.Benedicto XVI abandon el Vaticano enhelicpteroaproximadamente a las 17:00 horas. Mientras sobrevolaba Roma, las campanas de todas las iglesias y baslicas de la ciudad taan a la vez. Llegado a Castel Gandolfo, su nueva residencia en los dos primeros meses tras su renuncia, compareci en el balcn del Palacio Apostlico, donde dirigi sus ltimas palabras como papa a la gente congregada en la plaza:Gracias, gracias de corazn. Gracias por vuestra amistad y vuestro afecto (...). No soy ms elSumo Pontficede laIglesia. A partir de las 20:00 horas, ser simplemente un peregrino que contina su peregrinaje sobre laTierray afronta la etapa final. (...) Gracias y buenas noches.Seguidamente, dio la bendicin y se retir.[61]A las 20:00 horas, laGuardia Suizaque custodiaba el portn del palacio fue relevada, a la vez que se cerraban los postigos, simbolizando de este modo el fin del pontificado.Durante el tiempo desede vacantey hasta el 2 de mayo de 2013, Benedicto XVI residi enCastel Gandolfo; luego, ese mismo 2 de mayo, se traslad alMonasterio Mater Ecclesiae, que se encuentra dentro de los muros del Vaticano.[62]All vive dedicado a la oracin y a sus aficiones junto con su secretario privadoGeorg Ganswein, cuatro laicas consagradas de la comunidad Memores Domini (que le ayudarn con las labores domsticas) y un dicono belga. Adems hay disponible una habitacin para que se aloje su hermano,Georg Ratzinger, cuando ste le visite.[63]De este modo Benedicto vive cerca de su sucesor, elpapa Francisco, en el propioVaticano, siendo esto un acontecimiento nico e histrico dentro de la Iglesia Catlica.[64]El hasta entonces papa mantiene su nombre, Benedicto XVI,[65]y desde su renuncia ostenta el ttulo depapa emritoo pontfice emrito,[66]as como obispo emrito de Roma, con el tratamiento de Su Santidad, segn sealFrancesco Coccopalmerio, presidente delPontificio Consejo para los Textos Legislativos Crticas y polmicas Ratzinger llev las riendas de la Congregacin para la Doctrina de la Fe, lo que le hizo ganarse crticas de duro y conservador entre los sectores ms progresistas de la Iglesia. Fue polmico su enfrentamiento con su amigo y rival, el telogoHans Kng, lo cual increment su fama de intransigente, acusacin que ni el propio Kng comparte.[citarequerida] Ambos eran compaeros de juventud en la Universidad de Tubinga, donde ejercan como profesores de Dogmtica y defendan de forma entusiasta las reformas aperturistas delConcilio Vaticano II. Pero trasmayo de 1968, Ratzinger se fue haciendo ms conservador y crtico con las posiciones teolgicas ms liberales yrelativistas, mientras Kng radicaliz su pensamiento y fue desarrollando una teologa muy crtica con los dogmas (especialmente con el de la infalibilidad papal). En 1979 laSanta Sedesuspendi a Kng para oficiar como sacerdote y ensear teologa catlica, polmica decisin que los partidarios de Kng atribuyeron a Ratzinger[citarequerida]. Sin embargo, en septiembre de 2005, unos meses despus de iniciado su papado, Ratzinger invit a Kng a su residencia en Castel Gandolfo para departir amistosamente sobre cuestiones teolgicas en las que vena trabajando Kng y que interesaban al papa, aunque dejando de lado las viejas polmicas en torno a la dogmtica. Kng, desde su ecumenismo, piensa ahora que Benedicto XVI podra llegar a ser el renovador de la Iglesia que como cardenal no fue [citarequerida]. En una carta dirigida por el cardenal Ratzinger, entonces prefecto de la Congregacin para la Doctrina de la Fe, al cardenal Theodore McCarrick, arzobispo de Washington DC, y a monseor Wilton Gregory, presidente de la Conferencia de Obispos Catlicos de Estados Unidos[74], con ocasin de la reunin plenaria de primavera que este organismo, se sostiene una posible disparidad de opiniones entre los catlicos hacia la pena de muerte, que contrasta con la posicin sobre laeutanasiay elaborto:Puede haber una legtima diversidad de opinin entre catlicos respecto de ir a la guerra y aplicar la pena de muerte, pero no, sin embargo, respecto del aborto y la eutanasia.[75]Carta de J. Ratzinger, al cardenal Theodore McCarrick, arzobispo de Washington DCEn el prrafo anterior de esa misma carta, se dicen unas palabras importantes para situar esta cita en su contexto:Por ejemplo, si un catlico discrepara con el Santo Padre sobre la aplicacin de la pena de muerte o en la decisin de hacer la guerra, ste no sera considerado por esta razn indigno de presentarse a recibir la Sagrada Comunin. Aunque la Iglesia exhorta a las autoridades civiles a buscar la paz, y no la guerra, y a ejercer discrecin y misericordia al castigar a criminales, an sera lcito tomar las armas para repeler a un agresor o recurrir a la pena capital. Durante una visita a su Baviera natal, el 12 de septiembre de 2006 Benedicto XVI pronunci un discurso en la Universidad de Ratisbona citando una discusin acaecida entre el emperador bizantino Manuel II Palelogo (1350-1425) y un persa recogido en la obra publicada en los aos 60 Conversaciones con un musulmn, Sptimo coloquio, del telogo alemn de origen libans Theodore Khoury:

Francisco (papa)Francisco[4](enlatn,Franciscus PP.y enitaliano,Francesco), de nombre secularJorge Mario Bergoglio(Buenos Aires,Argentina,17 de diciembrede1936) es el 266. y actualpapade laIglesia catlica.[5]Como tal, es eljefe de Estadode laCiudad del Vaticano. Tras la renuncia al cargo deBenedicto XVI, fue elegido el13 de marzode2013en la quinta votacin efectuada durante el segundo da decnclave.De ascendencia italiana, Bergoglio trabaj brevemente como tcnico qumico antes de entrar al seminario como novicio de laCompaa de Jess. Fue ordenado sacerdote en1969. De1973a1979se desempe como superior provincial de los jesuitas enArgentina. Desde 1980 hasta 1986 fue rector delColegio Mximoy de la Facultad deFilosofayTeologadeSan Miguel. Luego de un breve paso porAlemaniay porBuenos Aires, se estableci enCrdobadurante seis aos.Su espiritualidad y carcter llamaron la atencin del cardenalAntonio Quarracino, y el20 de mayode1992san Juan Pablo IIdesign a Bergoglio obispo titular de laDicesis de Ocay uno de los cuatro obispos auxiliares de laArquidicesis de Buenos Aires. Luego de desempearse como vicario general de Quarracino, el3 de juniode1997fue designado arzobispo coadjutor de Buenos Aires con derecho a sucesin, por lo que ocup el cargo de su mentor en el episcopado tras su muerte, el28 de febrerode1998.

Eleccin al papadoArtculo principal:Cnclave de 2013Antecedentes inmediatosDurante elcnclave de 2013se lo consider como un candidato reformista, con edad y capacidad para reformar la curia romana.[51]A pesar de ello, no figuraba entre lospapablesms sonados.[52]Pero antes de que se hiciese efectivasu renuncia, Benedicto XVI haba tenido un gesto hacia Jorge Mario Bergoglio: lo haba designado como miembro de laPontificia Comisin para Amrica Latina(CAL), lo que se interpret como un mensaje implcito de confianza.[53]Fue el cardenalJaime Ortega, arzobispo de La Habana, quien dio a conocer un documento nico con la ponencia de Jorge Mario Bergoglio ante los cardenales inmediatamente antes del cnclave. Este documento incluye cuatro puntos:1. En el primer punto expres: La Iglesia est llamada a salir de s misma e ir hacia las periferias, no slo las geogrficas, sino tambin las periferias existenciales: las del misterio del pecado, las del dolor, las de la injusticia, las de la ignorancia y prescindencia religiosa, las del pensamiento, las de toda miseria.2. En el segundo prrafo caracteriz a la institucin como una Iglesia autorreferencial, centrada en s misma, una tendencia que enferma a la institucin.3. En el tercer punto, Bergoglio profundiz este problema. La Iglesia, cuando es autorreferencial, sin darse cuenta, cree que tiene luz propia... y da lugar a ese mal tan grave que es la mundanidad espiritual.4. En el cuarto punto hizo un comentario sobre las caractersticas que l consideraba deba tener un papa actual. El pontfice sera, explic Bergoglio, un hombre que, desde la contemplacin de Jesucristo... ayude a la Iglesia a salir de s hacia las periferias existenciales.

EleccinEl papa Francisco, recin elegido, se asoma para saludar a la gente presente en laplaza de San Pedro.El 13 de marzo de 2013, el cardenal Bergoglio fue elegido sucesor de Benedicto XVI a las 19:06 del segundo da del cnclave, en la quinta ronda de votaciones.[55]Es el primer papa de procedenciaamericanay el primero que no es nativo deEuropa,Oriente Medioo elnorte de frica. Tambin destaca por ser el primer pontfice noeuropeodesde el ao741, ao en el que falleciGregorio III, que era de origensirio. Adems, es el primer papa perteneciente a laCompaa de Jess.[56]Tom el nombre de Francisco en ocasiones reproducido incorrectamente como Francisco I[4]y, en su primera aparicin pblica, elev una oracin por su antecesor, elpapa emritoBenedicto XVI.[57]Acto seguido, dijo que comenzaba un camino, y pidi a los fieles que rezaran unos por otros para que haya una gran fraternidad. Espero que este camino de la Iglesia que hoy comenzamos sea fructfero para la evangelizacin, aadi. Adems, pidi una oracin en silencio por l para que Dios le ayudara en su labor.[58]Hermanos y hermanas, buenas tardes. Sabis que el deber del cnclave era dar un obispo a Roma. Parece que mis hermanos cardenales han ido a buscarlo casi al fin del mundo; pero aqu estamos. Os agradezco la acogida. La comunidad diocesana de Roma tiene a su obispo. Gracias. Y ante todo, quisiera rezar por nuestro obispo emrito, Benedicto XVI. Oremos todos juntos por l, para que el Seor lo bendiga y la Virgen lo proteja. (Padre nuestro. Ave Mara. Gloria al Padre). Y ahora, comenzamos este camino: obispo y pueblo. Este camino de la Iglesia de Roma, que es la que preside en la caridad a todas las Iglesias. Un camino de fraternidad, de amor, de confianza entre nosotros. Recemos siempre por nosotros: el uno por el otro. Recemos por todo el mundo, para que haya una gran fraternidad. Deseo que este camino de Iglesia, que hoy comenzamos y en el cual me ayudar mi cardenal vicario, aqu presente, sea fructfero para la evangelizacin de esta ciudad tan hermosa. Y ahora quisiera dar la bendicin, pero antes, antes, os pido un favor: antes que el obispo bendiga al pueblo, os pido que vosotros recis para el que Seor me bendiga: la oracin del pueblo, pidiendo la bendicin para su obispo. Hagamos en silencio esta oracin de vosotros por m... Ahora dar la bendicin a vosotros y a todo el mundo, a todos los hombres y mujeres de buena voluntad. (Bendicin). Hermanos y hermanas, os dejo. Muchas gracias por vuestra acogida. Rezad por m y hasta pronto. Nos veremos pronto. Maana quisiera ir a rezar a la Virgen, para que proteja a toda Roma. Buenas noches y que descansis.Celebracin por la eleccin del cardenal Bergoglio como papa ante lacatedral metropolitana de Buenos Aires.Tras el nombramiento, cientos de fieles se congregaron ante lacatedral metropolitana de Buenos Airespara celebrar la eleccin y posteriormente se celebr una misa en el templo con ese motivo.[59][60]La eleccin del papa Francisco fue tambin uno de los temas ms comentados en lasredes sociales, acaparando enTwitterms de 130000 mensajes por minuto; siendo hasta la fecha el segundo evento con ms repercusin en la historia de dicha red social, slo superado por los resultados de laselecciones presidenciales de Estados Unidos de 2012en las queBarack Obamase proclam ganador.[61][62]Ttulos y tratamientosTratamiento de referencia Tratamiento oral Tratamiento religiosoTratamientos papales deFrancisco

Insigne Francisci.svg

Su santidad

Su santidad

Santo padre

El tratamiento oficial del papa es su santidadel papa Francisco; en latn, Franciscus, Episcopus Romae (Francisco, obispo de Roma).[citarequerida] Otro tratamiento frecuentemente usado para los papas es Santo Padre.Su ttulo completo, raramente usado, es Su santidad el papa Francisco, obispo de Roma, vicario de Cristo, sucesor del prncipe de los Apstoles,sumo pontficede la Iglesia Universal,primadode Italia,arzobispoymetropolitanode la provincia romana,soberano del Estado de la Ciudad del Vaticano,siervo de los siervos de Dios.[71]Cuando se hace referencia a los papas, se acostumbra a traducir el nombre papal en los idiomas locales. As, es Franciscus en latn (idioma oficial de la Santa Sede), Francesco en italiano (idioma del Vaticano), y Francisco en su espaol materno.

PapadoCronologa inicialArtculo principal:Anexo:Cronologa del pontificado de FranciscoPrimeros actosEl 14 de marzo de 2013, un da despus de ser elegido, celebr su primera misa como pontfice en laCapilla Sixtina. Lo hizo alternandolatneitalianosin la ayuda de escritos, con un tono didctico y gesticulando abundantemente. Respecto a los asuntos que trat, hizo un llamamiento a proclamar el mensaje deJesucristo, para evitar ser considerados simplemente como una ONG compasiva. Adems, destac la necesidad de que la Iglesia se aleje de lo mundano edificndose sobre elEvangelioy la piedra angular de Cristo, y no como los castillos de arena que hacen los nios que se derrumban fcilmente.[72]En su segundo da de pontificado, el viernes 15 de marzo, recibi en audiencia a todos los cardenales en la Sala Clementina del Vaticano. Francisco agradeci el apoyo recibido en el cnclave papal, y alab la labor realizada por su antecesor Benedicto XVI, del que dijo sentir una gran gratitud y afecto por mi predecesor, quien revigoriz la Iglesia con su fe, sus conocimientos y su humildad. Tambin manifest que todos nosotros vamos a tratar de responder con fe para llevar a Jesucristo a la humanidad y para traer a la humanidad a regresar a Cristo, a la Iglesia.[73]El sbado 16 recibi a los periodistas en audiencia en elAula Pablo VI, a quienes bendijo y agradeci por el trabajo realizado durante los das del cnclave.[68]En dicho acto el papa habl por primera vez desde que fue elegido enidioma espaol: Muchos de ustedes no pertenecen a la Iglesia Catlica y otros no son creyentes, pero respetando la consciencia de cada uno, os doy mi bendicin sabiendo que cada uno de vosotros es hijo de Dios. Qu Dios los bendiga!.[74]Ese mismo da restableci provisionalmente en su cargo a todos los miembros de laCuriavaticana cuyos puestos haban quedado suspendidos por lasede vacante, lo cual efectudonec aliter provideatur(hasta que se disponga lo contrario).[75][76]El domingo da 17 de marzo presidi el rezo delngelusdesde el balcn de su apartamento vaticano, ante unas 150000 personas. Durante el rezo, habl de la misericordia de Dios [...] que nunca castiga y tambin mencion un libro escrito por el telogoWalter Kasper.[77]Ese da escribi su primertuit: Queridos amigos, os doy las gracias de corazn y os ruego que sigis rezando por m.[78]Antes del rezo del ngelus celebr una misa en la capilla de Santa Ana, y a la salida salud personalmente a todos los presentes.[79]El 18 de marzo Francisco recibi a la primera autoridad extranjera desde que es jefe de Estado del Vaticano. En concreto, fue visitado por su compatriota, la presidenta argentinaCristina Fernndez de Kirchner. El encuentro dur cerca de 20minutos y fue seguido de un almuerzo. En la reunin, la presidenta pidi al papa su intermediacin para conseguir dialogar con elReino Unidorespectoa la soberana de las Islas Malvinas. Tambin intercambiaron obsequios entre s.

Inauguracin del pontificadoMisa deinauguracin del pontificadodel papa Francisco.Lamisadeinauguracin del pontificadodel papa Francisco tuvo lugar el 19 de marzo de 2013, festividad de san Jos. A la ceremonia acudieron delegaciones oficiales provenientes de 132 pases del mundo; y lderes de otras confesiones religiosas.[81]Entre los representantes de otrasdenominaciones cristianasque acudieron a dicha ceremonia se encontraba elpatriarca de ConstantinoplaBartolom I, un hecho inslito que no ocurra desde elCisma de Oriente, hace casi mil aos.[82]Antes de la misa, el papa se desplaz a bordo de un todoterreno blanco descubierto -en vez delpapamvilblindado- entre la multitud y recorri durante casi veinte minutos laplaza de San Pedro. Francisco descendi en varias ocasiones del vehculo para besar a nios y saludar a enfermos.[83]Crtica a la pobreza y la desigualdad socialFrancisco, como arzobispo y cardenal, ha sido reconocido por su trabajo al servicio y la defensa de los pobres en Argentina; entre otros, por la directora delPrograma Mundial de Alimentosde laONU, quien encomi su labor en este sentido.[166][167]Ha sido tambin crtico con lo que llam un "acostumbramiento" a la pobreza,[168]y ha reprochado abiertamente a la sociedad y al Gobierno argentino por no impedir el aumento de una pobreza que lleg a definir como inmoral, injusta e ilegtima al ocurrir en una nacin que posee las condiciones econmicas necesarias para evitar esos daos.[169][31]Dilogo interreligiosoDurante el tiempo como arzobispo de Buenos Aires Bergoglio mostr una actitud favorable aldilogo interreligioso.[173]En su libroSobre el cielo y la tierrase recogen las conversaciones que mantuvo con el rabinoAbraham Skorka, rector delSeminario Rabnico Latinoamericanoy con el que comparte una gran amistad.[174]En dichas conversaciones afirmaban que la falta de dilogo y las trabas al encuentro son consecuencia de las actitudes como la prepotencia, el no saber escuchar, la desinformacin, los prejuicios, la crispacin del lenguaje comunicativo o la descalificacin previa, entre otras. El dilogo, sealaron, entraa una acogida cordial y no una condena previa. Para dialogar hay que saber bajar las defensas, abrir las puertas de casa y ofrecer calidez humana[175][176]Aborto, eutanasia y anticoncepcinComocardenal, Francisco, acorde con la postura oficial de la Iglesia sobre estos temas, ha alentado a su clero y a los laicos a oponerse tanto alabortocomo a laeutanasia, describiendo el movimiento proeleccin como una "cultura de la muerte" y defendiendo en contraposicin la denominada cultura de la vida: defender la vida desde su concepcin, durante la juventud, la vejez y hasta la muerte natural.[180]Igualmente, Francisco rechaza el uso de anticonceptivos y se opuso a su distribucin gratuita por parte del gobierno argentino.[181][182]Francisco afirm en la exhortacin apostlica Evangelii Gaudium que no debe esperarse que la Iglesia cambie su postura sobre la cuestin del aborto, ya que no est sujeto a supuestas reformas o modernizaciones; y que no es progresista pretender resolver los problemas eliminando una vida humana.[183]Asimismo, afirm que"cada nio injustamente condenado al aborto tiene el rostro del Seor, quien incluso antes de nacer y luego apenas nacido, experiment el rechazo del mundo",[184]mostrando su oposicin alabortoy a laeutanasiadelante de varios integrantes de la Federacin Internacional de las Asociaciones Mdicas Catlicas y gineclogos catlicos, pidiendo a los profesionales de la salud que mantengan un compromiso a favor de la vida."Rezo por la Marcha por la Vida en Washington. Que Dios nos ayude a respetar siempre la vida, especialmente la de los ms dbiles!", expres el papa vaTwitter, en referencia a la Marcha por la Vida en la capital estadounidense.[185]Actuacin contra la pedofiliaEl papa Francisco pidi a laCongregacin para la Doctrina de la Feque, en la lnea de lo iniciado por su predecesorBenedicto XVI, se acte con decisin en todo aquello que se refiera a loscasos de abuso sexual, promoviendo medidas de proteccin a los menores y ayudando a los que han sufrido algn tipo de violencia. Tambin seal la necesidad de aplicar las medidas debidas hacia los culpables.[186]Adems, segn el peridico italianoIl Fatto Quotidiano, Francisco, durante una visita a laBaslica de Santa Mara la MayordeRomaen2013, orden expulsar al exarcipreste, el cardenal estadounidenseBernard Francis Law, como condena por su presunto encubrimiento de ms de 5000 casos depedofilia.[187]Law haba sido reemplazado en el cargo por el cardenalSantos Abril y Castellel 21 de noviembre de 2011.Oposicin al matrimonio entre personas del mismo sexoAunque aceptaba lasuniones civiles, el cardenal Bergoglio manifest su rechazo a laley 26.618(matrimonio entre personas del mismo sexo en Argentina) promovida por el gobierno deCristina Fernndez de Kirchner.Una de las cuestiones en las que el entonces cardenal Bergoglio se enfrent al Gobierno argentino fue laley26618, mediante la cual, entre otros cambios,[194]se reform elCdigo Civilpara permitir el matrimonio con independencia de que los contrayentes sean del mismo o de diferente sexo, tambin conocido como matrimonio igualitario. El cardenal estaba de acuerdo con lasuniones civilesde personas del mismo sexo, aunque no con el matrimonio homosexual.[41][195]Esfuerzos polticos y diplomticosFrancisco y el presidente mexicanoEnrique Pea Nieto.Como lder diplomtico, Francisco recibe a autoridades de Estado en la Ciudad del Vaticano. Ha recibido a bastantes mandatarios, sobre todo correspondientes aHispanoamrica, como serJos Mujica,[205]Enrique Pea Nieto,[206]Nicols Maduro,[207]y el opositor de este,Henrique Capriles.[208]Igualmente, se ha reunido con el polmico presidente rusoVladmir Putin,[209]Teodoro ObiangdeGuinea Ecuatorial,[210]yFranois Hollande.[211]Entre marzo y abril de 2014 se reuni con el presidente deEstados UnidosBarack Obamay la reinaIsabel II del Reino Unido, quienes no cuentan con una aprobacin positiva en el pas de Bergoglio. Pese a ello, la actitud del jefe de Estado vaticano debe permanecer neutral.