Antes Hablar Luego Escribir

2
ANTES HABLAR LUEGO ESCRIBIR Objetivo: desarrollo de la expresión escrita Nivel: desde A1 Modalidad: en pareja e individual Numero participantes: mín. 4 Duración: 15 40 minutos Prólogo La idea base de esta actividad de escritura es la de ofrecer un input, unos estímulos antes de escribir un texto para que luego sea más fácil y agradable hacer una composición escrita. Preparación 1) Elegir un argumento que pueda interesar y motivar a la mayoría de la clase o un tema sobre el que se pueda hablar mucho. Puede ser de cualquier tipo: actualidad, política, deporte, economía... 2) Preparar una ficha con preguntas o puntos de discusión sobre el tema (en este caso se ofrece el ejemplo del teléfono). Desarrollo de la actividad 3) Dividir la clase en parejas o grupos de tres personas y dar a cada uno la hoja con las frases relacionadas con el tema de discusión. 4) Hacer una interacción oral de la duración adecuada al nivel de la clase. 5) Acabada la interacción oral, invitar a los alumnos a escribir, individualmente, un texto relacionado con el argumento de la actividad oral. Nota El texto se puede escribir en clase (opción aconsejable porque suele producirse el clima adecuado a ese tipo de actividad) o darlo como tarea para casa. A modo de ejemplo se pone una actividad sobre el teléfono, con las preguntas para la interacción oral y el estímulo para la producción escrita. EL TELÉFONO ¿Te gusta hablar por teléfono, tienes algún tipo de problema? ¿Sabes de memoria algún número de teléfono? ¿De quién? ¿Qué tipo de sensación sientes cuando suena el teléfono?

Transcript of Antes Hablar Luego Escribir

Page 1: Antes Hablar Luego Escribir

ANTES HABLAR LUEGO ESCRIBIR

Objetivo: desarrollo de la expresión escrita

Nivel: desde A1

Modalidad: en pareja e individual

Numero participantes: mín. 4

Duración: 15 – 40 minutos

Prólogo

La idea base de esta actividad de escritura es la de ofrecer un input, unos estímulos antes de

escribir un texto para que luego sea más fácil y agradable hacer una composición escrita.

Preparación

1) Elegir un argumento que pueda interesar y motivar a la mayoría de la clase o un tema sobre

el que se pueda hablar mucho. Puede ser de cualquier tipo: actualidad, política, deporte,

economía...

2) Preparar una ficha con preguntas o puntos de discusión sobre el tema (en este caso se ofrece

el ejemplo del teléfono).

Desarrollo de la actividad

3) Dividir la clase en parejas o grupos de tres personas y dar a cada uno la hoja con las frases

relacionadas con el tema de discusión.

4) Hacer una interacción oral de la duración adecuada al nivel de la clase.

5) Acabada la interacción oral, invitar a los alumnos a escribir, individualmente, un texto

relacionado con el argumento de la actividad oral.

Nota

El texto se puede escribir en clase (opción aconsejable porque suele producirse el clima

adecuado a ese tipo de actividad) o darlo como tarea para casa.

A modo de ejemplo se pone una actividad sobre el teléfono, con las preguntas para la

interacción oral y el estímulo para la producción escrita.

EL TELÉFONO

¿Te gusta hablar por teléfono, tienes algún tipo de problema?

¿Sabes de memoria algún número de teléfono? ¿De quién?

¿Qué tipo de sensación sientes cuando suena el teléfono?

Page 2: Antes Hablar Luego Escribir

¿Con quién te gusta hablar por teléfono?

¿Con quién no te gusta hablar por teléfono?

¿Qué efecto te produce cuando llamas y salta el contestador?

¿En qué situación o a qué horas no te gusta nada que te llamen por teléfono?

¿Si debes realizar una llamada importante, te preparas antes?, ¿Cómo te preparas?

Escribe un texto sobre el siguiente tema: “Una llamada que no olvidaré nunca.”

o

Escribe un texto sobre el siguiente tema: ”El teléfono, un mal necesario”