anthropology - carlos augusto evia cervantes - el mito de la serpiente tsukán

download anthropology - carlos augusto evia cervantes - el mito de la serpiente tsukán

of 305

Transcript of anthropology - carlos augusto evia cervantes - el mito de la serpiente tsukán

UNIVERSIDAD AUTNOMA DE YUCATNFACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLGICAS

EL MITO DE LA SERPIENTE TSUKN

TESIS QUE PARA OPTAR AL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS ANTROPOLGICAS

OPCIN ANTROPOLOGA SOCIAL

PRESENTA

CARLOS AUGUSTO EVIA CERVANTES

MRIDA, YUCATN, MXICO MAYO 2004

AGRADECIMIENTOS

Los resultados de esta investigacin fueron posibles gracias a la existencia dos colectivos humanos fundamentales del proceso mismo: la comunidad antropolgica de la Facultad de Ciencias Antropolgicas, especialmente los maestros y alumnos de la promocin 1999-2000, y los habitantes de Calcehtok. Mucho le agradezco a la Universidad Autnoma de Yucatn por permitir y fomentar el inters de su profesorado en mejorar su condicin como docentes e investigadores. En el mismo sentido estoy agradecido al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa por la beca asignada al suscrito y que mucho contribuy a la culminacin de este trabajo. Estoy sumamente agradecido con el Dr. Francisco Javier Fernndez Repetto por su atencin y tiempo dedicados a dirigir esta tesis. Su asesora, siempre en condiciones de responsable amistad, en todos los aspectos de este trabajo fue esencial para el logro de las metas trazadas desde el principio. Estoy en deuda tambin con la Mtra. Genny Negroe Sierra y el Dr. Jos Fuentes Gmez por la cuidadosa lectura y acertadas crticas al ensayo final. Sus observaciones me permitieron mejorar a tiempo conceptos, trminos y elementos del discurso que aumentaron la precisin del trabajo en general. Mi franco reconocimiento a la Mtra. Guadalupe Reyes Domnguez, por su amable disponibilidad para atender mis dudas y por sus atinadas sugerencias de orden metodolgico. Se le agradece tambin su constante apoyo anmico que brind, a mi parecer, a todos los alumnos de la Maestra.

Estoy profundamente agradecido con don Roger Cuy Vergara por su ayuda, una vez ms, en el trabajo de campo y por facilitarme la vinculacin con los dems

miembros de la comunidad en estudio. Debo tambin a don Roger, el haberme enseado los caminos subterrneos de la majestuosa gruta Xpukil, legado cultural de su familia. Fue de gran utilidad el contar con la ayuda de la Mtra. Lilia Fernndez Souza para la supervisin de los asuntos que tuvieron relacin con el perodo maya prehispnico. Tambin obtuve sus valiosas opiniones en otros aspectos de esta investigacin aprovechando su probada capacidad cientfica. Mi sincera gratitud a la Lic. Mara Eugenia Paredes Prez por la ayuda que me brind desde el principio hasta el final del camino. Ella colabor en todas las etapas de esta empresa sin restricciones de tiempo y distancia. Su amistad solidaria y su fortaleza espiritual fueron invaluables en los momentos crticos. Amada Rubio Herrera aport con entusiasmo muchas horas de trabajo en la captura y revisin de materiales bibliogrficos y de campo. Agradezco su ntegro respaldo hacia esta investigacin y su confianza personal con la que me honra. A mi hijo Augusto le debo el haber podido superar muchos de los problemas que plantea la tecnologa moderna. Gracias a sus habilidades con los programas de cmputo se pudo incluir, de manera aceptable las tablas y las imgenes digitalizadas, as como la combinacin de estos elementos en el texto del trabajo. Me siento en deuda con otras muchas personas que colaboraron en forma ms especfica con el tema de estudio. Gracias a: Ana Patricia Martnez Huchim, por su colaboracin en las entrevistas en lengua maya, indispensables para comparar con la informacin recabada en espaol.

Ftima Tec Pool, por sus imgenes fotogrficas, su compaa y colaboracin en la mayora de las incursiones espeleolgicas que coadyuvaron en la bsqueda de la informacin. Rafael Molina Contreras por compenetrarse en el tema de la serpiente para brindarme su aportacin artstica al recrear la imagen de la Tsukn. Agradezco la comprensin de mi familia por el tiempo destinado al estudio del mito y por haber tenido que escuchar en tantas ocasiones los comentarios en torno a la investigacin. Mi reconocimiento a las aportaciones de todos a quienes he mencionado no me exime de la responsabilidad por los errores y omisiones, seguramente involuntarios, que persistieron en el desempeo de descubrir el significado de la Tsukn.

Carlos Augusto Evia Cervantes

EL MITO DE LA SERPIENTE TSUKN

NDICEINTRODUCCIN............................................................................................ 3

CAPTULO PRIMERO: LA COMUNIDAD DE CALCEHTOK ............... 8I UBICACIN GEOGRFICA .............................................................................. 8 II MEDIO AMBIENTE NATURAL ....................................................................... 10 III HISTORIA ....................................................................................................... 16 IV DEMOGRAFA ................................................................................................ 29 V ECONOMA ..................................................................................................... 32 VI SERVICIOS E INFRAESTRUCTURA ........................................................... 44

VII EDUCACIN ................................................................................................. 49 VIII RELIGIN ..................................................................................................... 50 IX ESTRUCTURA SOCIAL ................................................................................ 54 X TRADICIN ORAL .......................................................................................... 62

CAPTULO SEGUNDO: METODOLOGA ............................................... 67I EL PROBLEMA Y EL OBJETIVO DE LA INVESTIGACIN ............................. 67 II LA CONSTRUCCIN DEL MARCO TERICO ................................................. 68 III LAS ESTRATEGIAS DE ANLISIS .................................................................. 73 IV TCNICAS EMPLEADAS ............................................................................... 81 1

CAPTULO TERCERO: LA TEORA Y LAS HIPTESIS ..................... 88I ANTECEDENTES .............................................................................................. 89 II LA TRADICIN ORAL Y EL MITO ..................................................................... 95 III EL PROBLEMA DE LA CLASIFICACIN ....................................................... 118 IV EL MITO DE LA SERPIENTE ......................................................................... 131 V LAS HIPTESIS ............................................................................................ 161

CAPTULO CUARTO: ANLISIS DE LA INFORMACIN .................. 163I ANLISIS CLASIFICATORIO ............................................................................ 163 II ANLISIS DE CONTENIDO .......................................................................... 179

III ANLISIS DE LOS ATRIBUTOS .................................................................... 193 IV SNTESIS ANALTICA ..................................................................................... 241

EPLOGO .......................................................................................................... 253 ANEXOS ............................................................................................................ 257I CORPUS ............................................................................................................. 257 II NDICE DE FIGURAS ......................................................................................... 291

BIBLIOGRAFA ................................................................................................. 293

2

INTRODUCCINLa serpiente es uno de los animales que tiene la mayor variedad de significados en las culturas de todo el mundo. Su figura est inmersa en las religiones, la tradicin oral y el arte de muchos pueblos. Quiz por los sentimientos de respeto y temor que generalmente despierta en las personas es difcil saber de alguna sociedad que no le haya prestado atencin a la serpiente. Entre las culturas del rea mesoamericana la serpiente represent un factor fundamental que hasta hoy da puede apreciarse en la arquitectura de los vestigios arqueolgicos. Su enorme poder simblico se introdujo en las tradiciones orales de los pueblos indgenas desde el periodo prehispnico hasta los tiempos actuales. En esta investigacin se pretende estudiar un relato que forma parte de las tradiciones Yucatn a partir del anlisis antropolgico de una parte de la tradicin oral. Se trata de una narracin acerca de una serpiente a la que llaman Tsukn que cuida y es duea del cenote o gruta donde vive. Planteado el propsito de esta empresa, el siguiente paso es declarar que se considera al objeto de estudio como un mito que forma parte de la tradicin oral en nuestro estado de Yucatn. Si bien es cierto que la tradicin oral es rica en nuestro pas, no lo es el estudio formal de la misma. La recopilacin de los relatos orales indgenas en Mxico se inici desde el siglo XVI con la obra de fray Bernardino de Sahagn, quien us del alfabeto espaol para recabar dichos relatos que estaban en lengua nhuatl (GARIBAY; 1975. 9 y 10). A fines del siglo XIX, Carl Lumholtz, de manera independiente, continu la labor

3

de recopilacin a travs de la obra etnogrfica, arqueolgica y geogrfica El Mxico Desconocido, la cual incluye relatos de tarahumaras, coras, tepehuanes, huicholes y tarascos. Bajo la influencia de Franz Boas y Eduard Seler, a principios del siglo XX cobr impulso el estudio de la tradicin oral en Mxico, destacando el trabajo de Pablo Casanova, padre, y Manuel Gamio en el Valle de Teotihuacan ( OROPEZA; 1998: 1112). Entre los mayas este impulso fue ms dbil y tardo, a pesar que se contaba con los libros Chilam Balam y se conoca la obra cumbre de la literatura oral maya, el Popol Wuj, probablemente transcrita de un texto jeroglfico anterior al siglo XVI. Esta obra pica describe los orgenes del universo, de la humanidad, las migraciones y la historia de los maya kich, hasta la poca de la invasin espaola. Muchos temas de los relatos mayas contemporneos recurren al contenido mitolgico de esta conocida obra (PEALOSA; 1996: 8). En el estado de Yucatn fueron muy contados los estudiosos que acertaron recolectar parte de la tradicin oral. En algunos casos no slo no dieron un tratamiento erudito sino que al transcribir los relatos le dieron una forma literaria propia del gusto europeo, eliminando la expresin y el sentido indgena (MARTNEZ; 1982: 37). Sin embargo, es indispensable sealar que existe una desproporcin desalentadora entre la riqueza de la tradicin oral y la exigua cantidad de aportaciones tericas para analizarlas. Esta investigacin pretende abrir un sendero con instrumentos antropolgicos en medio de un campo poco explorado y muy tergiversado. Tan slo la palabra mito evoca para la mayora de la gente la idea de algo falso; en cambio, la mencin de mitos y 4

leyendas de los mayas crea un ambiente de enigmas que conduce a los territorios de la narrativa, pero hasta all. Ahora bien, cuando se habla de la serpiente que vive en las cavernas y cenotes, la atmsfera se torna misteriosa y muchas veces el recuerdo del miedo experimentado se siente en la voz del narrador. Aunque el relato de la Tsukn ha sido detectado en muchas partes de Yucatn, por razones de mtodo, este estudio se realiza en una sola poblacin ubicada al pie del Cordn Puuc: Calcehtok. El Primer Captulo describe la comunidad en la mayora de sus aspectos. Tanto para el lector como para el autor son muy importantes los datos de la ubicacin del pueblo, de las actividades de la gente y del medio ambiente natural porque esta informacin configura el contexto del mito. Adems de tener como propsitos bsicos los objetivos de la investigacin, la monografa pretendi constituir un documento til para los habitantes de la comunidad que recibi al investigador. El trabajo de campo fue facilitado por la antigua amistad que conservo con muchos habitantes de la comunidad. De todas maneras, la compaera Lorely Miranda y yo, nos presentamos formalmente ante las autoridades del pueblo para explicarles el motivo de nuestra estada en Calcehtok. Desde los primeros das observamos cuales eran los mejores horarios para hacer las entrevistas y recorridos de tal forma que no alterramos la rutina de las actividades de nuestros informantes. Los habitantes de Calcehtok estn acostumbrados a ver turistas,

evangelizadores, activistas polticos y antroplogos visitantes, por lo tanto nosotros no representbamos nada extraordinario para ellos. Esto facilit mucho el establecimiento de los continuos dilogos y la posibilidad de tocar cualquier tema que fuera necesario tales como los elementos de la fauna, los lmites de su comisara y los datos de la 5

historia local. Sus problemas internos y sus preocupaciones cotidianas fueron tambin recogidas en este primer captulo de este trabajo. En general el trabajo de campo se realiz en un ambiente de hospitalidad y confianza, circunstancia tambin fomentada por anteriores estancias de mi parte. En el Segundo Captulo se expone los motivos y los criterios que rigieron las acciones y decisiones tomadas en cada uno de los captulos, incluido el primero. La metodologa es concebida, en este caso, como la exposicin de las directrices que buscaron la confiabilidad y validez del procedimiento en general. Como toda investigacin, sta tuvo problemas especficos e inditos que fueron resueltos con la inspiracin que causan los logros de otros investigadores que nos precedieron y la propia luz que emite el objeto de estudio. La ortografa que se sigue en este trabajo para escribir los nombres en maya est basada en la del alfabeto aceptado oficialmente por diversas instituciones vinculadas a la prctica, enseanza y difusin del idioma maya yucateco, segn acuerdo celebrado en 1984 entre ellas (BASTARRACHEA, YAH y BRICEO; 1992: 1). En el Captulo Tercero se abordan los antecedentes de los estudios acerca de la tradicin oral en nuestro medio. Despus se discuten los planteamientos de los principales autores que han tratado en sus obras las teoras sobre la naturaleza del mito. Normalmente estos anlisis suelen ser muy extensos, pero en esta investigacin hemos seleccionado aquellos ms prximos al objetivo, procurando no omitir a los ms notables y sin dejar de comentar sus aportaciones. Se incluye en la discusin terica el concepto del smbolo como parte fundamental del mito que se estudi y que fue imprescindible en el anlisis de la informacin. En este captulo tambin se plante la 6

vinculacin de la Tsukn con las deidades serpentinas de Mesoamrica y finalmente se exponen como respuestas tentativas al significado y naturaleza del relato de la Tsukn tres hiptesis que tocan los distintos aspectos del mito. El Captulo Cuarto es quiz el ms controvertible de la tesis. En su espacio se confrontan los datos de la monografa inicial, del Corpus y las aportaciones tericas ya tratadas en el captulo anterior. La informacin en su conjunto es sometida a una estrategia de anlisis que se divide en tres fases: la clasificacin del objeto de estudio, el ordenamiento de sus variaciones y el desciframiento simblico de los atributos que el mito contiene. Las tres fases de la estrategia buscan concertar los elementos que permitan comprobar las hiptesis y reflexionar acerca de otros asuntos encontrados que no estaban previstos. El ltimo apartado de este captulo, la Sntesis, contiene las respuestas directas a las preguntas centrales de esta investigacin, se asume sobre la aptitud de las hiptesis propuestas y condensa las conclusiones particulares halladas en cada uno de los tres anlisis precedentes. En las breves lneas que conforman el Eplogo se recapitul sobre todo el proceso que desarrollado en este trabajo con el propsito es valorar el cumplimiento de los objetivos y la identificacin de los lmites que, en cierta forma, se convierten en las perspectivas. Creo que hay una motivacin personal detrs de toda investigacin y este caso no es la excepcin. Una vez recuperado del asombro que me caus el relato de la Tsukn, decid hacer el mejor intento para demostrar que el mito es, hasta nuestros das, una vigorosa realidad.

7

CAPTULO PRIMERO LA COMUNIDAD DE CALCEHTOK.

I UBICACIN GEOGRFICA Para ubicar Calcehtok en el contexto geogrfico es necesario sealar que esta comunidad es parte de Opichn, municipio que se encuentra en suroeste del estado de Yucatn (Ver Fig. 1), precisamente donde se inicia la serrana del Puuc, principal elevacin orogrfica de la entidad. Las coordenadas de su posicin precisas son longitud: 89 54 46, latitud: 20 34 00 y altitud: 15 metros sobre el nivel del mar (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA GEOGRAFA E INFORMTICA, [INEGI]: 2002). Las demarcaciones de este municipio son las siguientes: por el oeste y parte del norte, Opichn es limitado por Maxcan. La otra seccin del lmite norte es compartida con el municipio de Kopom y por Abal. Por el este, Opichn comparte linderos con Abal y Muna y, hacia el sur, est delimitado por el municipio de Halach (SECRETARA DE PROGRAMACIN Y PRESUPUESTO, [SPP]; 1982: 69). Calcehtok es la nica comisara del municipio de Opichn (Ver Fig. 2) y tambin la nica demogrficamente significativa, pues las otras localidades son ranchos cuya poblacin no excede a las 20 personas (INEGI; 2002). La extensin total del municipio representa el 0.68 % de la superficie del Estado, ya que sta es de 39340 km y el rea que ocupa Opichn es de 268.25 km (RODRGUEZ; 1991: 2, Apndice Tomo III).

8

9

II MEDIO AMBIENTE NATURAL 1. Suelos. En el presente estudio se hace mencin repetidas veces de los accidentes crsicos denominados grutas o cenotes. Su presencia en la regin ha influido en varios aspectos de la cultura maya ya que forman parte de los relatos no slo como puntos de referencia en el paisaje sino como elementos simblicos de suma importancia. Su origen y distribucin ha sido explicados de la siguiente forma: la estructura geolgica de Yucatn fue configurada por dos hechos principales: un proceso compresivo, acaecido

10

durante el Eoceno, que pleg ligeramente las formaciones, configurando el relieve ondulado de la porcin sur del estado; y un proceso distensivo, que tuvo lugar entre el Mioceno y el Plioceno. El resultado de estos movimientos es evidenciado por dos cadenas paralelas de lomeros orientadas de noroeste a sureste que en conjunto reciben el nombre de Sierrita de Ticul o sierra Puuc cuya elevacin mxima es de 275 metros sobre el nivel del mar. Una de las cadenas de lomeros se extiende sobre los municipios comprendidos entre Halach y Peto, entre ellos, el de Opichn. La topografa de la regin ha sido afectada por la accin disolvente del agua y form numerosas cavidades cuyo tamao vara desde oquedades minsculas hasta grandes cavernas (CHVEZ; 1988: 15-19). El entorno natural de Calcehtok queda pues, entre los cerros aledaos y el valle inmediato al lomero del Puuc. Al mirar el mapa de esta regin se hace evidente la cercana de los tres puntos relevantes contenidos en este entorno: el sitio arqueolgico de Oxkintok, hoy da perteneciente al municipio de Maxcan; la gruta de Xpukil y Calcehtok, ambos en el municipio de Opichn (Ver Fig. 3).

11

Esta divisin fue establecida en los ltimos 200 aos por la influencia de los acontecimientos polticos tanto de la poca independiente como del siglo XX. En la poca prehispnica, poco ante de la conquista, la integracin del rea era de otra manera y la comunidad que diriga las actividades de la regin era Oxkintok. De hecho, como se ver ms adelante, Calcehtok era un centro de poblacin satlite de Oxkintok. El propsito de esta aclaracin es porque se har referencia a las condiciones ambientales de Oxkintok, las cuales son completamente vlidas para Calcehtok por la proximidad ya especificada.

12

Cuando se refirieron a la regin de Oxkintok, a slo 6 kilmetros de la comunidad en estudio, los miembros de la Misin Espaola consignaron que la seleccin del lugar sobre el cual se habra de construir Oxkintok no fue producto de la casualidad. La zona es muy rica en suelos, suficientemente cercana al mar y con acceso a los mantos acuferos; es un rea donde la materia prima de buena calidad para la construccin es abundante. Es decir, existe una buena combinacin de tierras apropiadas para la agricultura y zonas de canteras de donde se obtenan materiales de construccin, tales como piedras y sascab. Finalmente, se puede afirmar que Oxkintok y Calcehtok estn en una zona con una excelente ubicacin geogrfica, que pudo haber sido estratgica para tener un control poltico y econmico excepcional (LPEZ y VELZQUEZ; 1992: 207-211). 2. Flora La vegetacin de la regin del Puuc fue caracterizada como una selva mediana decidua, en donde los rboles tenan entre 15 y 20 metros de altura, con especies como el tsalam (Lyilloma bahamensa), el jabn (Piscidia pispula) y cedro (Cedrela mexicana). En Calcehtok y sus alrededores se puede encontrar ejemplares de kop (laurel, Ficus sp.), xaan (huano, Sabal sp.), ox (ramn, Brosimun allcastrum), pixoy ( Guazuma ultifolia), xkoch (guarumo, Cecropia peltata), chechem (Metoplum brownel) y chak (Bursera simaruba). Estas especies son ampliamente aprovechadas por los

campesinos como forraje, como combustible para preparar sus alimentos y para una gran variedad de usos. Actualmente se observan especies introducidas especialmente en la entrada de las cuevas dado que la humedad favorece su desarrollo y algunos habitantes logran su 13

aprovechamiento como un recurso que complementa su dieta. Se trata del pltano (Musa paradisaca), la guayaba (Psidium guajava) y la papaya (Carica papaya). Adems de las ya mencionadas, cerca de las cuevas se encuentran otras especies silvestres tales como la flor de mayo (Plumera rubra), el waxim (Leucaena leucocephala), el polbox (Hechla schottl), el chom (piuela, Bromelia karatas) y cierta diversidad de cactceas, entre las que se encuentra el tsakam (nopal, Nopalea gaumeri). Tambin es importante mencionar la presencia del rbol que se considera sagrado por los mayas, el yaaxch (ceiba, Ceiba aesculifolia). Ejemplares de esta especie se encuentran dentro y fuera de la poblacin de Calcehtok (GUTIRREZ; 1991: 23-25). Finalmente vale la pena subrayar que el huano ya mencionado como especie silvestre, se le puede ver en grupos de 3 a 5 rboles en las calles o en los patios de las casas; su importancia se debe al hecho de que sus hojas constituyen el elemento principal para la construccin de las viviendas tpicas llamadas casa de paja o ripio. 3. Fauna. La buena calidad de las tierras y la conservacin de la flora ha permitido el desarrollo de una variada fauna, en muchos casos aprovechada por los habitantes del Calcehtok. En trminos generales, las especies son las mismas que habitan en casi toda la pennsula de Yucatn, exceptuando las costas, motivo por el cual slo se alude solamente a las que estn vinculadas al anlisis de esta investigacin. Para obtener los nombres en maya, espaol y el cientfico se ha recurrido a una combinacin de fuentes relacionadas con los datos.

14

Mamferos Kej: Venado (Odocoileus virginianus). Chomak: Zorra (Urogyon cineroargenteus). Jaleb: Agut (Geologenys paca). Keken: Cerdo (Susrofa domesticus) Kul: Mapache (Procyon lotor). Miis: Gato (catus domesticus) Och: Zarigeya (Didelphis sp). Comnmente llamado zorro. Pek: Perro (canis familiaris) Soots: Murcilago (Artibeus jamaiciensis). Tsiimin: Caballo (Equs equs) Tuul: Conejo (Sylvilagus) Taman: Cabra o pelibuey. Wech: Armadillo (Dasypus novemcinctus). Reptiles Kan: Culebra o vbora. Tsabkan: Serpiente cascabel (Crotalus sp.). Uol poch: Serpiente conocida como cuatro narices (Bothrops mexicanus). Ochkan: Boa (Ungaliophis). Aves Bech: Codorniz (Collinus virginianus). Kuts: Pavo de monte (Agriocharis ocellata). Kusam: Golondrina (Hirundo rstica erythrogastra). Cheel: Urraca (Cissilopha yucatanica). Chom: Zopilote (Catharistes atratus). Tunkulunch: Bho (Bubo virginianus). Xtokabxnuuk: Lechuza variedad viejita (Glacidium brasilianum). Tsutsuy: Torcaza (Leptotila fulviventris). Tel: Gallo. Tso: Meleangris gallopavo. Insectos. Chimes: Ciempis (Gyymnostrepus zizicolens). Chimes: Milpis (Julida diplodo.). Chapat: Escolopendra (chilopa scolopendromorpha). Fuentes: LVAREZ y LACHICA (1991), BASTARRACHEA y CANTO (2003) CHANAID (1998), HOFFMAN (1986) PACHECO (1958). 4. Cuevas Para el propsito de esta investigacin es determinante sealar la existencia de las cuevas como parte del entorno natural del rea de estudio. Bonor en 1987 hizo un

15

registro de las grutas de Yucatn y en especial del rea Calcehtok-Oxkintok (1989: 126), basado en los conocimientos del seor Roger Cuy Vergara, gua de las cuevas de la regin y en sus resultados reporta 35 cavernas, muchas de las cuales son nombradas en los testimonios orales (Ver Fig. 4).

Fig. 4 Mapa de las grutas. BONOR 1989 III HISTORIA 1. poca prehispnica. El texto del mito indica que es de origen prehispnico y el rea donde se estudia este relato ha estado habitado desde los tiempos prehispnicos. No se puede asegurar que el grupo humano que habita hoy da esta regin sea descendiente directo de los que 16

estuvieron en el pasado, pero si cabe la posibilidad ya que, despus de la conquista se mantuvieron ciertas estructuras de poder para un eficaz gobierno. En el perodo precolombino Oxkintok, Calcehtok e Xpukil formaban parte de una comarca que era conocida como el cacicazgo de los Ah Canul y que comprenda a una vasta regin compartida por las ciudades de Maxcan, Halach, Calkin, Dzitbalch, Nunkin y Hecelchacn. Landa hace referencia a la zona como una provincia en donde se haban establecido los miembros del linaje Canul, de all su nombre y que eran emigrados de Mayapn despus de la cada de sta (AMADOR; 1987: 64). Los conflictos de la colonia y de los siglos posteriores debieron incidir en la masa poblacional de estos lugares, pero quiz pudo mantenerse un ncleo bsico que permiti la existencia humana permanentemente. Para dar una idea lo ms aproximada posible del rea durante el perodo precolombino se describirn los dos principales sitios arqueolgicos ms cercanos a Calcehtok y la situacin de este ltimo con relacin a los dos primeros. Oxkintok La ciudad prehispnica de Oxkintok est situada a slo seis kilmetros de Calcehtok y a tres de la gruta Xpukil. Fue uno de los principales asentamientos humanos que alcanzaron su poca de esplendor del 300 al 600 d. C. y uno de los pocos que estaban poblados a la llegada de los espaoles. Este sitio fue reportado por primera vez por Fray Antonio de Ciudad Real, en el siglo XVI, y en ese entonces se le dio el nombre de Satunsat, por una construccin denominada as, cuya traduccin del maya al espaol significa perdedero o mejor traducido El laberinto. Segn los registros, el fraile seal que durante un viaje por el lugar encontr la estructura conocida como El 17

laberinto, que contena varios pasadizos, niveles y escaleras. Posteriormente, la zona recibi el nombre de Oxkintok por una cueva que explor Henry Mercer a fines del siglo XIX, en 1895. El mismo Mercer opina que la etimologa del sitio puede traducirse como tres das de pedernal por que ox es tres; kin, da (s) y tok es pedernal. Esta etimologa es aceptada por Ralph Roys, otro investigador de prestigio del rea maya (POLLOCK; 1980: 281). A partir de los estudios de estilos arquitectnicos realizados por Lpez y Velzquez se estima que los edificios de Oxkintok fueron construidos del ao 400 al 1000, en tanto que el sistema de sacbs que comunicaba a este sitio con los de su entorno se realizaron durante la segunda mitad del siglo VIII y la primera mitad del siglo IX de nuestra era. ste ltimo fue un perodo de cambios polticos y sociales importantes asociados a la llegada al poder de grupos forneos. Una red de caminos se construy como resultado de la reorganizacin espacial del asentamiento y como producto de la necesidad de comunicacin y dominio poltico de Oxkintok sobre los asentamientos cercanos, especialmente Calcehtok. El ncleo urbano de Oxkintok se bas en la conformacin de dos ejes perpendiculares: el primero en direccin Norte-Sur y el segundo orientado en la direccin Este Oeste. De este ltimo partan los sacbs que llegaban hasta Calcehtok (LPEZ y VELZQUEZ; 1992: 202-207). La cueva Xpukil como sitio arqueolgico. Xpukil es la cueva mayor de la regin y punto central en esta investigacin. Adems de las numerosas investigaciones cientficas de las que ha sido objeto, hoy da es de dominio comn entre los estudiosos del rea mesoamericana, en especial del rea maya, la interrelacin entre las cuevas y los grupos humanos que fundaron las 18

ciudades. Por esta razn se vuelve indispensable hacer referencia a la cueva Xpukil, la cual constituye otro sitio arqueolgico cercano y relacionado con Calcehtok (Ver Fig. 5). El trmino Xpukil corresponde a una especie de ratones diminutos, los cules, segn el gua de la gruta habitan en el interior de la misma (CUY; 1983). En la primera bveda de la cueva, donde la luz del sol llega a travs de las grandes aberturas hechas por el colapsamiento de las partes superiores, se encuentran 36 metates podos, indicadores de actividades productivas o domsticas hechos con las mismas rocas de la cueva. Estos metates y otras cavidades llamadas jaltunes o sartenejas (concavidades de la misma roca con agua) fueron aprovechados para captar el agua que cae por goteo y constituan unas de las fuentes principales de los habitantes cercanos, especialmente en esta regin donde no es fcil llegar a las aguas del manto fretico y no son abundantes los cenotes. Adems de los elementos mencionados tambin se han registrado abundantes manifestaciones de arte rupestre, en su modalidad de petrograbado, en las paredes de stos espacios iniciales (UC y CANCH; 1988: 18-22). Recientemente se han descubierto elementos pictogrficos, impresiones de manos en negativo, que han llamado la atencin, no slo por el enigma de su significado sino por su ubicacin; se encuentran sobre una escarpa a la cual no es posible ascender sin utilizar andamios o accesos de los que hoy no queda huella (RUBIO; 2001: 10-11). A pesar de que el significado de este tipo manifestacin cultural aun est en discusin entre los expertos, hay una tendencia interpretativa que, en lo esencial, propone la asociacin del pensamiento mgico de los grupos humanos cazadores y la impresin de las manos en sitios de difcil acceso dentro de las cuevas (RUSPOLI; 1987: 90). 19

Fig. 5 Croquis de la Gruta Xpukil. EVIA 2004. 20

En las bvedas finales, especialmente en la llamada cmara de las cermicas hay un conjunto de vasijas de barro tipo Pizarra Muna (800-1000 d. C.), algunas con estalactitas formadas sobre ellas, que indican actividades relacionadas con el ritual de colectar sujuy j o agua virgen. Dado que estas cmaras estn muy lejos de la entrada y que para llegar a ellas hay que pasar por lo menos dos muros construidos con piedra y barro, se presume que en la poca prehispnica el acceso estaba situado en la bveda denominada El derrumbe ya que en esa bveda hay una gran cantidad de piedras diseminadas desde el techo hasta el piso que sugieren haber sido la entrada en los das en que se recolectaba el agua virgen (UC y CANCH; 1988: 19). Vale la pena mencionar que el misterio que envuelve a esta gruta est ampliamente justificado por su morfologa laberntica y porque todava hay reas desconocidas an para los guas tradicionales. El pueblo de Calcehtok Durante las investigaciones de la Misin Espaola iniciadas en 1987, los arquelogos detectaron en el rea que hoy ocupa la poblacin moderna de Calcehtok un grupo de estructuras prehispnicas. Este conjunto parece haber sido importante, pero de todas maneras dependiente de Oxkintok. De acuerdo con las fuentes orales las estructuras se conservaron en relativo buen estado durante la poca colonial. Pero a mediados del siglo XIX, cuando se asent el actual pueblo, las piedras de los edificios prehispnicos se reutilizaron para construir la hacienda y las nuevas casas. Sin embargo, todava se puede ver en la regin noroeste del poblado una concentracin importante de plataformas y restos de edificios abovedados que corresponden al estilo Puuc Clsico (LPEZ y VELZQUEZ; 1992: 242). 21

La proximidad que existe entre Oxkintok, Xpukil y Calcehtok y los sacbs encontrados permiten suponer que fueron sitios arqueolgicos que tuvieron una interdependencia a lo largo del tiempo. En una primera etapa fue la cueva el sitio con predominancia en cuanto a las actividades humanas; se considera que la cueva Xpukil fue el lugar con la ocupacin humana ms antigua. Esto se sustenta por que en todo Mesoamrica existen datos que indican la utilizacin de las cuevas como los primeros sitios de habitacin o refugio. En una etapa posterior, cuando la cultura maya entr en auge, la predominancia se traslada a Oxkintok como centro administrativo de una sociedad maya clsica. Por ltimo, el proceso de conquista y colonizacin dieron al poblado de Calcehtok las dimensiones demogrficas y polticas que lo convierten en uno de los puntos principales de referencia, slo es superado demogrfica y polticamente por Opichn, la cabecera municipal. En todo momento la relacin de interdependencia entre Oxkintok, Xpukil y Calcehtok se ha mantenido, pero ha variado el centro del poder de acuerdo con los factores sociales que se presentaron en su historia. 2. poca independiente Para comprender mejor el presente de Calcehtok es necesario saber que en 1821 el territorio de Yucatn abarcaba ms de lo que ahora tiene dentro de sus lmites establecidos y estaba dividido en reas denominadas partidos. Opichn se encontraba en ese entonces en uno de ellos, en el Partido Real de Hunucm (RODRGUEZ; 1985: 45). En 1837 al ampliarse el nmero de partidos, se redujo la jurisdiccin de cada uno de ellos y entonces Opichn pas a formar parte del de Maxcan (RODRGUEZ; 1989: 42 Y 51). 22

Desde las primeras dcadas del siglo XIX haba una fuerte tensin en algunas zonas de la pennsula, especialmente donde se instalaban las haciendas, porque la disputa de las tierras para el cultivo y de pastoreo, agravado por la imprecisin de los lmites territoriales. En el distrito de Mrida, al que pertenecan Muna, Maxcan y Opichn los pleitos eran cotidianos, tanto entre los pueblos como entre stos y las haciendas (GMEZ; 1994: 251 y 256). Fue en la segunda mitad del siglo XIX cuando Calcehtok reaparece en la historia moderna. Precisamente en las dcadas del 1940 al 1960 en el noroeste de la pennsula, donde se encuentra Calcehtok, el fomento de la ganadera condujo a una fuerte competencia entre los pueblos y los hacendados por el control del agua tal como suceda con la tierra. De hecho toda hacienda o sitio se fundaba teniendo en su interior una fuente natural de agua que previamente haba sido utilizado por los mayas (BRACAMONTE; 1993: 34 y 35). La tradicin oral aporta un relato con respecto al origen o refundacin de Calcehtok efectuada por un grupo de campesinos que buscaban un terreno apropiado para fomentar. Era el ao de 1845 cuando los seores Juan Uc, de Chacab, Esteban Cetz de Nupil, Pedro Garrido de Santa Cruz, Dimas Kuk de Chuyubchn y su esposa Andrea Ku, encontraron una superficie que estaba cerca de un cenote llamado Xkik. Le llamaron Chun Puuc al sitio que significa al pie del cerro y fundaron all un ranchito que se convirti en el actual pueblo. La historia de Calcehtok no se puede contar sin el descubrimiento de la caverna, lo que sucedi, segn el relato citado, de la siguiente manera. Posteriormente al establecimiento del rancho Chun Puuc, en 1850, cuando Dimas Kuk y Pedro Garrido buscaban un rea para hacer sus propias milpas 23

encontraron la entrada de una caverna tan impresionante que de inmediato empez a venir gente de otros lugares para admirarla. De esa forma lleg a Chun Puuc en 1875 Don Eusebio Escalante Bates quien decidi establecerse en este lugar. Primero

foment un rancho con ramn para forraje y rboles frutales en el pueblo al que le puso el nombre de Calcehtok y aos despus, en 1880, fundo otra propiedad ganadera en el ahora sitio arqueolgico de Oxkintok. (CUY; 1983). Ya para estos aos se haba fomentado el cultivo del henequn en las haciendas de la regin. Cuando Escalante Bates vendi la hacienda en 1908 ya llevaba el nombre de hacienda San Bartolom de Calcehtok. Inferimos entonces que fue l quien cambi el nombre a Chum Puuc. La esencia del relato anterior coincide con la lgica del incremento poblacional de la poca, pues la rebelin indgena de 1847 haba causado bajas demogrficas en los partidos del oriente y sur en tanto que en los partidos del noroeste acrecent la servidumbre agraria afianzando la sujecin de fuerza de trabajo (BRACAMONTE; 1993: 39-40). Lamentablemente no se dispone por ahora de una historia demogrfica especfica del municipio de Opichn correspondiente al siglo XIX. Como referencia nica se tiene la del ao 1900 cuando se realiz en Yucatn la parte correspondiente al Censo Nacional, Opichn registr una poblacin municipal de 2998 habitantes (RODRGUEZ; 1991:270). 3. Siglo XX. La existencia de Calcehtok se hace ms fcil de percibir en la historia escrita cuando empieza a funcionar el Registro Pblico de la Propiedad, en el que aparece como objeto de operaciones comerciales. En 1908 el Banco Peninsular Mexicano S.A. compr la finca rstica a Don Eusebio Escalante Bates, Nicols Escalante Pen y 24

Nicolasa Pen de Escalante. El citado Banco vendi el mismo inmueble a la Negociacin Agrcola S.A. en 1913 y sta a su vez a Olegario Montes Molina en 1943; es decir, despus de la afectacin agraria decretada por el general Lzaro Crdenas en 1937. Al ao siguiente la hacienda fue comprada por Pastora Lpez de Carrillo y Mara Cristina Pen de Regil, quedando esta ltima como nica duea en 1953 (EVIA; 1988: 3). De acuerdo con el acta correspondiente de Registro Pblico de la Propiedad, la afectacin de las tierras de la hacienda se hizo en 1958 y fue a partir de entonces que se cre de manera oficial el ejido en Calcehtok. La seora Pen de Regil se qued con el casco de la hacienda y sus descendientes lo fraccionan para vender los lotes a los ejidatarios. Ellos a su vez los han estado vendiendo hasta ahora al mejor postor. Pero del inmueble quedaron solamente algunas paredes y hierros viejos inservibles; porque todo lo que tena algn valor comercial fue vendido por los dueos y por un encargado a quien se le debieron sus honorarios. Ese fue el final de la hacienda San Bartolom de Calcehtok. 4. Origen del nombre del pueblo. La palabra maya Calcehtok se puede descomponer de la siguiente manera: cal, que se traduce por cuello o garganta, ceh, por venado y tok, por pedernal. Ms la interpretacin global puede hacerse a partir de dos relatos distintos que a continuacin se presentan. Cuello de venado de pedernal El origen de la primera interpretacin se debe a un hecho que tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XIX, cuando el mencionado seor Escalante, ya establecido como hacendado, orden que se abriera un pozo en el altillo de su propiedad fomentada. En 25

el primer da de trabajo se encontr una piedra tallada en forma de cabeza y cuello de venado y desde entonces se le cambi al poblado el nombre de Chun Puuc, que significa al pie del cerro, por el de Calcehtok, que significa cuello de venado de pedernal. Dicho sea de paso, el seor Escalante tambin le puso el nombre a la gruta que llamaba tanto la atencin de propios y extraos. El nombre de Xpukil se debi a la existencia de unos ratones diminutos que pueblan el interior de la cueva y que son conocidos con ese trmino (CUY; 1983). El pedernal en el cuello del venado La segunda interpretacin, el pedernal en el cuello de venado, nos remite a un relato mtico recabado por el escritor Luis Rosado Vega en su libro Amerindmaya. La versin abreviada es la siguiente: se dice que en uno de los pueblos antiguos de la comarca a la que nos venimos refiriendo, hubo dos hermanos cuyos nombres no se dan pero este detalle es poco importante ya que el inters est en los hechos que realizaron mucho antes que la conquista. Aquellos dos hermanos eran milperos, unidos por una fraterna cordialidad se les vea juntos siempre tanto en terreno de sus labores agrcolas como en cualquier otro lugar. Pero una tarde, de vuelta a su casa, se cruzaron en la entrada del pueblo con una guapa moza a la que nunca haban visto. Impresionados por su belleza, indagaron por la joven y as se enteraron que haba venido al pueblo a casa de unos parientes, abandonando el suyo por disgusto con sus propios familiares. Poco a poco trabaron amistad con ella, pero al mismo tiempo la cordialidad de los hermanos disminua y al cabo de unos das se haban convertido en rivales. Como si se hubiese propuesto crear ese antagonismo, la muchacha coqueteaba con ambos, 26

pero sin manifestar predileccin por alguno. Cuando esta situacin se volvi insoportable, los hermanos fueron a ver a la joven para que se definiera por uno de los dos. A pesar de sus respuestas esquivas y sus actitudes ambiguas, ella al fin

acorralada dijo: aquel que vaya a las grutas que estn a las afueras del pueblo y me traiga muerto el venado que acostumbra a dormir en ellas, se ser mi preferido. Los dos hermanos saban de aquel venado, pero como era fama de que estaba embrujado y era parte de los seres fantsticos que solan aparecer por las noches, nunca nadie haba intentado darle caza. Sin embargo, impulsados por el amor de la doncella aceptaron la condicin impuesta. Uno de los hermanos, l ms astuto, recurri a un hechicero para que lo ayudara, ofrecindole una buena recompensa. El viejo brujo le dio un amuleto e instrucciones para tratar con aquel animal de la gruta. Fue esa misma noche a la cueva y con el amuleto toc el vientre a aquel ser encantado que de inmediato tom la forma humana y le dijo: Ya s a lo que vienes, pero si quieres el amor de esa mujer tendrs que buscar quien ocupe mi lugar. Para eso debers traer maana al medioda, en la parte obscura de la gruta a un nio no mayor de seis aos y un venado muerto por ti mismo, el nio sacar la flecha hechizada que tengo clavada en mi cuello y el animal muerto lo colocaremos en actitud de estar dormido. Cuando vengas con tu hermano fingirs tener miedo y esperars que dispare primero. En ese momento tu le clavars la flecha maligna en su garganta para que l ocupe mi lugar. A tu novia le llevars el venado que cazaste y te creer, en tanto que yo volver a ser humano definitivamente. El ambicioso muchacho hizo todo esto, vigilado por aquel ser extrao. Cuando hubo traicionado a su hermano, carg con el cadver del animal y se dirigi a la salida 27

de la gruta, pero el hermano hechizado, ya con apariencia de venado le reproch su actitud, hecho que le produjo una tristeza profunda. Acompaado por su aliado, el supuesto triunfador le llev el venado muerto a su novia, quien an as quiso poner nuevas condiciones. En tanto los dos hablaban, el viejo aliado atisbaba por una rendija de la casa. Cuando el muchacho sali, el hombre desencantado le dijo al muchacho que su novia era la misma mujer quien lo haba condenado a su anterior estado. Volvi a consultar con el hechicero quien le dio instrucciones para conducirla a unas ruinas cercanas y encerrarla all para siempre con el toque de una piedra mgica que l le dara. Adems el brujo le confes al muchacho saber que su enamorada era una joven hechicera dedicada al mal, pero que solo con la participacin de otros, podra atraparla, tal como sucedi. Por ltimo el hechicero logr restituir al otro hermano a la forma humana definitivamente no sin antes recriminarle al primero por su actitud egosta (ROSADO; 1938: 193-205). El autor finaliza su explicacin aseverando que la gruta de esta poblacin es Calcehtok porque este trmino rene las palabras clave de la historia: el hermano derrotado haba sido herido en la garganta que es cal en maya y convertido en venado, ceh. El material con que estara hecha el arma, tendra que haber sido de pedernal, tok, ya que era lo usado en la poca. Rosado Vega da por sentado, de esta manera, que el nombre de la gruta se convierte en el nombre de la poblacin (ROSADO; 1938: 206). Como puede verse las dos versiones incluyen elementos naturales y culturales de la regin, por tal motivo no son mutuamente excluyentes y si son racionalmente posibles de acuerdo con la tradicin oral maya.

28

IV DEMOGRAFA El nmero de habitantes no es una variable que tenga una relacin muy directa con el mito que se est estudiando, pero si nos permite enriquecer el contexto en el que se reproduce. Normalmente se puede esperar que en una comunidad pequea podamos encontrar grupos menos diferenciados que en una ciudad, por ejemplo. Tambin es lgico esperar que esa relativa homogeneidad nos permita ver mejor la estructura social, aspecto que si tiene que ver con la mayora de las variables que estudian los antroplogos (BENNET y TUMIN citados por CMARA; 1998: 14). Desde esta perspectiva, es mejor incluir en el contexto de la investigacin los datos relativos al tamao demogrfico de la poblacin en la que el mito se desenvuelve. Son pocos los autores que tratan con precisin la variable poblacional como un componente, quiz no tan relevante como otros, pero que de alguna manera influye en el fenmeno estudiado. Un ejemplo de lo anterior es el que brinda Burns cuando utiliza, en primer trmino, la magnitud demogrfica primera variable para describir las comunidades donde estudi la literatura oral: Ticul (Yucatn), una ciudad de ms de catorce mil habitantes y Seor (Quintana Roo), un pequeo pueblo de 400 habitantes estudiadas (BURNS; 1995: 2-7). Con el propsito de perfilar una idea respecto a la variable demogrfica en la historia de la regin, podra decirse, en trminos generales, que la poblacin la cual constitua el cacicazgo de los Canul, fue la que habit el rea que despus se trasformara en el partido de Maxcan. El establecimiento posterior de los lmites municipales cre solamente la divisin poltica; pero administrativamente subsiste algo de aquella integracin antigua de los tres lugares mencionados. Oxkintok se qued bajo 29

la jurisdiccin de Maxcan, municipio con 18 804 habitantes. En su cabecera, de 11229 almas, la gente de Calcehtok atiende sus problemas de salud y hace buena parte de sus compras de productos que no puede conseguir en su localidad. La gruta de Xpukil, qued en los terrenos correspondientes a la comisara de la cabecera municipal de Opichn, la cual tiene 4014 habitantes. La comunidad de Calcehtok, de 1197 habitantes, qued como la segunda comisara, slo son dos, de Opichn. Junto con otros habitantes dispersos en rancheras y caseros, con menos de 20 personas por sitio, Opichn alcanza una poblacin total de 5 279 residentes. La gente de Calcehtok depende de Opichn en cuanto al reconocimiento de las autoridades municipales y ejidales nombradas en la primera localidad. Santa Cruz con 144 habitantes, es una poblacin cercana a Calcehtok, situada a slo 5 kilmetros al poniente de este ltimo, pertenece al municipio de Maxcan, pero su dotacin de tierras la recibe de la comisara de Calcehtok. Finalmente se observ que existe una forma de integracin social derivada de los mltiples lazos de parentesco que los habitantes de la comunidad estudiada, por la va del matrimonio y el cambio de residencia, han generado con los de Maxcan, Opichn y Santa Cruz. Si bien el volumen demogrfico es en s mismo un dato til, el ritmo de crecimiento tambin lo es, pues deja ver la dinmica de esa variable a lo largo del tiempo y su probable influencia en los dems aspectos de la vida social. Por ejemplo: el crecimiento poblacional de la comunidad se vincul al problema de la asignacin de tierras, crditos y a las fuentes de trabajo que se tratarn en el apartado Estructura Social. Para proporcionar una idea del incremento demogrfico tanto de Calcehtok como del municipio que lo abarca, se presenta en la Fig. 6 las dos series histricas de 30

sus respectivas poblaciones, basadas en las fuentes disponibles.

Aos 1960 1970 1980 1990 2000

Habitantes Opichn Calcehtok 1676 1871 2942 3328 4014 497 587 791 996 1197

Incremento de Poblacin4500 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 1960 1970 aos Opichn Calcehtok 1980 1990 2000

habitantes

Fig. 6 Grfica de Incremento de Poblacin BASTARRACHEA (1970), EVIA (1988), INEGI (1995 y 2000) y RODRGUEZ (1991). En la localidad de Calcehtok hay 948 personas de 5 aos y ms que son bilinges maya y espaol. Si consideramos que hay 1067 personas en ese rango de edad entonces tenemos un 88.84 % de bilingismo, en tanto que ese atributo a nivel

31

estatal es de 37.31%. El XII Censo slo detect a 13 personas que hablan exclusivamente maya. La poblacin entre los 6 aos y ms alfabetizada es de 878 y el total de personas en ese rango es de 1044; por lo tanto el porcentaje de alfabetizacin es de 84 %. El grado promedio de escolaridad general es de 4.59 aos (INEGI: 2002)

V ECONOMA En 1987 se realiz un censo independientemente de los oficiales que se hacen cada diez aos y entre los resultados se obtuvieron las actividades principales de la poblacin y sus respectivos porcentajes que representaban en ese entonces (EVIA; 1988: 3-4). En cuanto a las actividades agropecuarias aparecieron los henequeneros, los citricultores, los horticultores y los porcicultores. Se observ que la lista no aparece la categora maicero o milpero, ya que en las respuestas se dio por un hecho que todos practicaban la agricultura tradicional. A continuacin se expondrn las actividades econmicas que se realizaban en el ao 2000 y las cantidades que se sealan en cuanto al nmero de productores, son aproximaciones provenientes de los informantes. De todas formas, los grupos de actividad no son conjuntos excluyentes, sino que cada persona puede formar parte de dos o ms grupos econmicos. Un ejemplo apropiado de esta situacin es el caso de Aquilio Grimaldo Cuy, quien trabaja por temporadas como albail en el proyecto arqueolgico Oxkintok desde hace dos aos. l fomenta su propia milpa de 2 a 3 mecates1 en la que aprovecha cultivar frijol jamapa tal como lo hacen otras 80 personas y le queda tiempo para criar dos novillonas en su casa.

1

Superficie cuadrangular de 20 metros por lado.

32

Si cada habitante tiene una combinacin diferente de actividades, se puede advertir lo complicado, y quiz poco til, que sera cuantificar cada grupo econmico; entonces, lo que se pretende mostrar en este apartado es cmo se ha ampliado la gama de actividades econmicas desde 1987 y cules han permanecido hasta el ao en que se hizo la investigacin. En virtud de lo anterior, se hace a continuacin un indispensable recuento de las actividades econmicas principales: 1. La produccin agrcola. El maz. El comisario municipal en turno, Don Hctor Chabl Chan, dijo en una entrevista que casi la mitad de la poblacin contina haciendo su milpa y para ello utilizan las parcelas individuales que se les asign cuando se termin el henequn. Agreg que generalmente son las personas grandes de edad las que hacen milpa pues, como se tratar ms adelante, los jvenes se ocupan en las nuevas actividades. Sin embargo una parte de la gente joven encuentran su sustento en la comunidad y tambin cultivan el maz. Cada campesino utiliza de dos a tres mecates para sembrar su milpa. La calidad y cantidad de la cosecha depende de las lluvias que se presentan cada ao y la produccin se destina para el consumo del campesino y su familia. El proceso de preparacin del terreno para la milpa tiene distintas fases: en marzo y abril se quema los montes previamente tumbados. En esta etapa los campesinos cuentan con la colaboracin de parientes y amigos porque es la parte de mayor esfuerzo y un hombre slo no podra hacer todo el trabajo. Los meses de mayo y junio son para sembrar los campos y desde finales de agosto a principios de octubre ya se empieza a esperar la maduracin de las mazorcas. Junto con el maz se esparcen 33

otras semillas tales como frijol, calabaza, chile y espelones. (Ver Fig. 7)

Fig. 7 La milpa

La citricultura. En 1985 fueron fundados cinco grupos de citricultores con el propsito de diversificar la produccin ya que en la comunidad tambin se resenta la crisis crnica del henequn. En 1987 la citricultura era una alternativa esperanzadora; pero la produccin y la comercializacin de los ctricos tenan los siguientes inconvenientes: slo se cultivaba la naranja dulce, las fluctuaciones del precio hacan inseguras las ganancias y los campesinos no intervenan en la comercializacin. Con estas condiciones en el campo y con las deficiencias administrativas de las instituciones que se vinculaban a la produccin rural, la actividad citrcola fue 34 decayendo cada vez ms. La gente fue

abandonando poco a poco los cultivos y los terrenos destinados a los ctricos se volvieron monte. Al descuidarse los planteles citrcolas se torn muy costoso recuperarlos y esto termin por desalentar a los campesinos. Sin embargo dos grupos persistieron, el de San Manuel y el Nohcancab. Ellos obtuvieron un nuevo apoyo del gobierno, capital a crdito y asesora tcnica y han logrado tener una produccin sumamente rentable. Cabe sealar que la estrategia productiva fue totalmente cambiada pues ahora se enfoca la produccin de acuerdo con la poca y con la demanda del mercado. Adems los campesinos han resuelto el problema de la comercializacin logrando que los compradores vayan por la produccin cuando sta ya est lista. Un grupo es encabezado por Don Eradio Chabl y el otro, por su hijo. Ahora se produce papaya maradol, limn persa, espeln, maz, jcama, calabaza y pepino. El cultivo ms rentable es el limn persa. Ellos estn sorprendidos de lo bien que les va con el negocio. La sbila. Otro cultivo que se ha estado experimentando en la regin es el de la sbila. En el ao 2000 la produccin se realizaba por dos grupos de personas dirigidos Isabel Ku Pool. Ella se hizo cargo de este cultivo a partir del fallecimiento de su esposo y las reas de cultivo son parte del ejido de Chuyubchn. La seora Ku se encarg tambin de la comercializacin del producto. Cuando la planta ha crecido lo necesario, los productores cortan las hojas y las empacan en huacales; el comprador paga 10 pesos por cada uno de ellos. Sin embargo la produccin es limitada porque no hay una comercializacin intensa en esta parte del estado.

35

La pitahaya. Entre nuevos cultivos est el de la pitahaya. El grupo San Ramn ya est cosechando en sus terrenos la produccin de pitahaya y con ella se realizan conservas. Para hacer esto los pobladores reciben asesoramiento tcnico del Fondo Nacional de Apoyo para Empresas de Solidaridad (FONAES). Alrededor de 16 hombres se dedican a esta actividad, organizados en dos grupos: el de San Ramn de ocho personas y el de San Manuel tambin de ocho. La palma de huano. Como se ha comentado en otro apartado las palmas del huano son requeridas para construccin de la vivienda tpica pues constituye la materia prima del techo. Antes, los habitantes de Calcehtok tenan que viajar a otros lugares para conseguir el huano. Ahora se han formado algunos grupos de productores, los de San Manuel, San Ramn y de Piedra Tunich, y son los que abastecen la demanda local. Dada su utilidad la gente ha procurado propiciar cierta abundancia ya que se pueden observar rboles de esta clase plantados en las calles y en los patios de las casas. El chile habanero. Tambin se ha iniciado el cultivo del chile habanero realizado por cinco grupos de personas: el de Margarita Ch, el de Adela Prez y el de Don Manuel Chabl, el de Luis Cocom y el de Gaspar Grimaldo. Para este cultivo se estn obteniendo ms semillas para incrementar la produccin para la cual no se necesitan instalaciones especiales pues se cultiva en los antiguos planteles citrcolas.

36

El frijol jamapa. A travs del ejido se distribuye a los campesinos las semillas del frijol jamapa con el propsito de que combinen su cultivo con el del maz. Aproximadamente 80 personas cultivan el frijol jamapa en sus milpas y cada quien siembra de uno a dos mecates, es decir, unos 800 metros cuadrados. Generalmente el producto no se comercializa, a menos que una buena cosecha permita un excedente, entonces ste se vende. 2. La produccin pecuaria. Bovinocultura. Con relacin a esta clase de ganadera, solamente existen dos pequeos ranchos privados que, segn el comisario municipal se trata de gente que se ha esforzado y que han logrado desarrollarse. Al recorrer las calles del pueblo, durante la prctica de campo de esta investigacin, especialmente las del centro, vimos unos becerros amarrados en sendos rboles de huano. Una seora que estaba en la puerta de su casa nos inform que todos los das los sacan a la calle para alimentarlos con la hierba que puedan comer. Esto nos indica que adems de la actividad ganadera colectiva hay cra individual de estos animales. Porcicultura. En la informacin correspondiente a 1987 presentada al inicio de este apartado de Economa se indica que 23 personas vivan de la cra del ganado porcino en un rgimen ejidal que se efectuaba en las instalaciones de dos granjas construidas para ese propsito. La informacin al respecto indica que los socios organizados para la produccin poco a poco se quedaron sin fondos para la compra de alimentos de los cerdos. Se desmantelaron las instalaciones y slo quedan dos grandes edificios 37

abandonados en las afueras del pueblo como recuerdo de esta actividad. A pesar de lo anterior, existe cra domstica de cerdos. En algunos casos los cerdos estn en chiqueros construidos en los patios de las casas; en otros casos los puercos estn amarrados en algn rbol y en otros ms los cerdos deambulan libremente por las calles. Caprinocultura. Hay un grupo fijo de personas que se dedican a criar carneros (pelibuey) y chivos, pero el nmero de animales vara mucho. Cuando la actividad lo requiere, los productores pactan con otra gente, casi siempre sus parientes, para que los ayuden. De acuerdo con la informacin obtenida este grupo de personas es asesorado y apoyados por miembros del Partido del Trabajo. La comercializacin de los animales se hace a travs de un agente que viene hasta el pueblo para realizar las operaciones de compraventa. Apicultura. En opinin de don Roger Cuy la apicultura se termin por las continuas sequas que se han presentado en esta regin. Hace 10 aos los apicultores enfrentaron el problema de la africanizacin de sus colmenas, lo que produjo tambin prdidas graves. A pesar de todo lo anterior, la apicultura se sigue realizando aunque en muy pequea escala. Finalmente, slo queda agregar que en Calcehtok la gente sigue practicando la cra de aves de corral tales como gallinas, pavos, palomas y gansos. Estas especies conviven con los dems animales domsticos, entre ellos, los perros, gatos y aves cantoras.

38

3. Fuentes de empleo. La maquiladora Monty. En cuanto a los aspectos econmicos del pueblo, uno que destaca de inmediato por su novedad, es el empleo en la maquiladora Monty instalada en el cercano Maxcan. Aproximadamente 60 jvenes han logrado emplearse y hay expectativas que otros lo hagan. La maquiladora ha atrado a gente de Opichn, Kopom y por supuesto del mismo Maxcan. De acuerdo con nuestros informantes quienes se emplean en la fbrica trabaja cuatro das seguidos de a 12 horas y descansan tres. El salario es de 320 semanal (octubre de 1999) con la ventaja que regresan todos los das a su casa, a diferencia de los que viajan a Mrida. Los trabajadores de Opichn y Calcehtok se han organizado para transportarse en taxis y en un camin de acuerdo con los horarios de la fbrica. La maquiladora est especializada en la confeccin y armado de ropa. Este trabajo le parece fcil a la gente; especialmente si se compara a los que tienen como nica alternativa trabajar de albailes en Mrida. El empleo en Mrida. En menor medida que en los aos anteriores a la instalacin de las maquiladoras, ha seguido la afluencia de jvenes que se trasladan a Mrida en busca de un empleo que no requiera conocimientos especializados. Un informante que ha tenido diversos empleos en Mrida y que ha trabajado en una empresa constructora narr las perjudiciales circunstancias a los que son sometidos y que pueden generalizarse para un conjunto de muchachos que lo acompaan: la empresa les exige 11 horas de trabajo al da sin pago de horas extras, son presionados con ms trabajo para que renuncien a fin de ao y no les den sus aguinaldos. Les prometen tres comidas al da pero slo les 39

dan dos y a veces los alimentos estn descompuestos. Todo esto por un pago semanal de 270 pesos. La explotacin de las canteras. En los terrenos que se encuentran al sur de la poblacin, justamente en donde empieza el cerro, se realiza la extraccin de piedras o como se le conoce, el trabajo en la cantera. Esta actividad fue iniciada aproximadamente en 1980 por un grupo de hombres que vinieron contratados desde el estado de Puebla. Ellos se establecieron en Calcehtok y poco a poco se fueron casando con mujeres de la localidad. Algunos de ellos vinieron con sus familias y sus hijos ya han formado sus hogares con gente de esta comunidad. Ellos ensearon a otras personas a trabajar en la cantera, especialmente a aquellos con los que se emparentaron. Estas actividades benefician a una parte de la comunidad, ya que dan empleo a 20 o 30 hombres. Esto disminuye la migracin hacia Mrida y Cancn. Adems cada seis meses, de acuerdo con la produccin obtenida, la compaa paga al ejido aproximadamente 40000 pesos que se reparte entre los mayores de dieciocho aos, entregndosele cerca de 110 o 120 pesos a cada uno. Por otro lado, hay quienes aprendieron de los poblanos el trabajo y realizan sus actividades de extraccin de piedra en forma independiente. El proyecto arqueolgico de Oxkintok. Otra actividad que genera empleos temporales en la comunidad es la realizacin del proyecto arqueolgico de Oxkintok. El seor Aquilio Grimaldo Cuy es empleado del INAH desde hace dos aos y trabaja como albail en Oxkintok. Adems, los responsables del proyecto le encargaron que encontrara a 20 personas ms, los cuales 40

hasta noviembre de 1999 seguan laborando en el sitio arqueolgico. Conviene recordar que Oxkintok est ubicado en un rea que pertenece al municipio de Maxcan, pero gracias a un acuerdo entre ste municipio y el de Opichn se distribuyeron las oportunidades de trabajo entre ambos municipios y, por supuesto, la comisara de Calcehtok. La importancia de esta fuente de trabajo administrada por el INAH estriba en que la participacin de la gente de la comunidad en el trabajo arqueolgico ha consolidado una actitud de respeto por el pasado maya prehispnico. Si bien es cierto que en Calcehtok cada quien tiene una actividad econmica principal, tambin es verdad que existen las estrategias que permiten obtener mayores ingresos por persona. Anteriormente se mencion el caso de Don Aquilio Grimaldo Cuy; otro sera el de Don Jorge Tec Chabl, un experimentado cazador, que ocupa la mayor parte de su tiempo como taxista, pero cra algunas cabezas de ganado. Los taxistas. La actividad del transporte fue impulsada en un principio por la necesidad de los habitantes de la comunidad para vender sus excedentes agrcolas que se destinaban a los mercados cercanos y para comprar los productos que no se obtenan en Calcehtok. Posteriormente el servicio de taxis facilit el transporte de los habitantes que salan de la comunidad para acudir a los centros de trabajo que hemos mencionado. En la medida que la poblacin va aumentando demogrficamente y aunado a la demanda natural creada por los habitantes, turistas, vendedores y los miembros de religiones cristianas que van en busca de conversos, el nmero de unidades automotrices y de choferes ha aumentado. Se calcula que 7 personas estn empleadas de tiempo completo en cubrir este servicio. 41

El turismo. El principal atractivo de Calcehtok es la cueva Xpukil y tiene una afluencia turstica baja pero permanente, que se incrementa en los perodos vacacionales, das festivos y fines de semana. Es frecuente que tambin lleguen turistas a Calcehtok con el propsito de visitar el sitio arqueolgico Oxkintok, ya que la va de comunicacin entre estos dos lugares es mejor que la de Maxcan - Oxkintok, a pesar de que ste ltimo pertenece al municipio de Maxcan. Don Roger Cuy Vergara, principal gua de las grutas llevaba, hasta hace algunos aos, a los visitantes a los dos lugares, pero a partir de que Oxkintok qued bajo la jurisdiccin del INAH y se adapt para el turismo, don Roger ya no conduce a la gente al sitio arqueolgico, aunque eventualmente si los acompaa. Don Roger y sus hijos, especialmente Rogelio, al terminar sus labores en la milpa, van a la entrada de la cueva a esperar que llegue algn visitante. En la actualidad estn capacitando a otro campesino para que sea gua como ellos. El hijo mayor de Rogelio, Jacinto de 16 aos de edad, ya es un gua consumado. El comisario municipal considera que la gruta es un factor importante en la vida del pueblo pues debido a su existencia llega mucha gente de muy diversos lugares. Esta incipiente actividad turstica ha motivado al seor Amlcar Cih Ceh a establecer un restaurante y seis cabaas (Ver Fig. 8) disponibles para los visitantes de los dos sitios tursticos mencionados. Cabe aclarar que la afluencia turstica muestra una tendencia de incremento.

42

Fig. 8 El parador turstico Oxkintok

El comercio. La actividad comercial en Calcehtok es realizada en pequea escala. Las tiendas de abarrotes con un mayor volumen y variedad de productos son las que se enlistan abajo. Algunas solamente venden golosinas y refrescos. En ambos casos los propietarios y los miembros de sus familias son los que atienden a los clientes y proveedores. Por esta razn se est considerando esta actividad como una forma de autoempleo. Los principales comercios y sus propietarios son: La Estrellita del Sur: Omegar Chabl Chan. Sin Nombre: Gilberto Pech Pool. La Bendicin de Dios: Waldomero Pech Chan, hijo de Gilberto. La Avelina: Luis Pech Pool. Conasupo: est a cargo de Fernando Pool. 43

Las dos hermanas: Josu Pech. La Guadalupana: Griselda Grimaldo Cuy. Hermanos Chabl: Manuel Chabl. Hay por lo menos otras seis familias que han instalado en sus hogares alguna nevera y un mostrador para ofrecer sus productos. La mayora no tiene nombre o razn social. Molinos y tortilleras. Estos establecimientos operan por la maana y dan empleo a una o dos personas, muchas veces familiares del dueo. El molino y expendio ms antiguo es el de los hermanos Chabl, que opera en un local establecido sin denominacin alguna. El otro molino es el de la Cooperativa Chak Lol, est ubicado detrs de la iglesia catlica y su fachada est escrita la leyenda: Sociedad Cooperativa Chak Lol. Segn la informacin obtenida esta cooperativa es apoyada con recursos otorgados por el consulado alemn en Mxico y fluyen gracias a las gestiones del Partido del Trabajo. Este partido tambin ofrece asesora para la organizacin de grupos de trabajo y la obtencin de recursos econmicos externos que recibe la Cooperativa Chak Lol.

VI SERVICIOS E INFRAESTRUCTURA. 1. Energa elctrica. Calcehtok cuenta con un buen servicio de energa elctrica. De las 285 viviendas particulares, 276 disponen del fluido elctrico (INEGI; 2002) y en los comercios se puede ver una o ms neveras funcionando sin problemas. Al caminar en las noches por las calles se observa que el alumbrado pblico est en la mayora de las esquinas. El municipio se encarga de dar mantenimiento a las lmparas en caso de que sufran algn 44

desperfecto. 2. Agua potable. En el siglo XIX, cuando se fund el centro de poblacin que ahora se llama Calcehtok la gente se abasteca de agua para su consumo en el cenote llamado Xkik y otras grutas cercanas. Despus se hicieron los pozos comunitarios en lugares pblicos para que las familias de los distintos rumbos pudieran tener acceso ms fcilmente al preciado lquido. Adems el nivel del agua del cenote tena variaciones de acuerdo con las pocas del ao por lo que no poda abastecer adecuadamente a una poblacin en aumento. Al final de la dcada de los ochenta se introdujo el agua potable y poco a poco se han instalado el servicio a 275 casas de un total 285 (96.49 %). Hoy da en el centro de la poblacin se puede ver las instalaciones que corresponden a este servicio en muy buen estado; es un tanque elevado, dos motores con bombas elctricas y una caseta de control (Ver Figs. 9 y 10).

Fig. 9 Agua potable

45

Fig. 10 Antiguo pozo comunitario

3. Comunicaciones y transportes. El pueblo de Calcehtok est comunicado por vas pavimentadas por el oriente con Maxcan (Ver Fig. 11). Sobre la carretera que va de Calcehtok a Maxcan, a 5 kilmetros de distancia se encuentra una pequea comunidad llamada Santa Cruz, pertenece al municipio de Maxcan. Por el norte un camino angosto pero en buen estado comunica con Kanachn, del municipio de Kopom. Por el poniente, Calcehtok est comunicada con su cabecera municipal que se encuentran a 5 kilmetros y con la villa de Muna, a 25. De Calcehtok parte un camino hacia el sur que despus de dos kilmetros se ramifica: una va va hacia el sitio arqueolgico de Oxkintok y la otra llega hasta la entrada de la gruta de Xpukil.

46

El transporte de los habitantes hacia el exterior del pueblo es efectuado por siete taxistas locales que tienen sus rutas establecidas hacia Muna, Maxcan y Kopom. El transporte a Mrida est a cargo de taxistas de Opichn los cuales tienen en Mrida, especficamente en el parque de San Juan, su sitio de llegada y abordaje. En Calcehtok no hay oficina de correos y el servicio telefnico opera en una casa particular; est disponible de 8 a 12 en la maana y de 6 a 8 en la tarde. El cementerio est ubicado en el poniente de Calcehtok, como a un kilmetro del centro (Ver Fig. 11).

47

VII EDUCACIN 1. Preescolar, primaria y secundaria. En Calcehtok la poblacin dispone de tres niveles educativos representados por tres centros docentes. En primer trmino est el Centro de Educacin Preescolar Jaime Nun que atiende a 64 nios y su enseanza, a cargo de tres docentes, es bilinge. Este centro de enseanza se ubica en la calle 20 entre 19 y 17, sobre la carretera que va al pueblo de Kanachn. Para los nios mayores de seis aos est la escuela primaria estatal denominada Jos Eugenio Chabl y se ubica en la confluencia de las calles 20 por 21. Su poblacin escolar en 1999, era de 196 alumnos atendidos por 6 maestros. Un poco ms alejado del pueblo, en una brecha a la que le corresponde ser la calle 17 entre 20 y la 24 est el edificio de la Telesecundaria Lzaro Crdenas del Ro que atiende a 56 alumnos en tres grupos correspondientes al primero, segundo y tercer grado. El profesor Fernando Carrillo Sosa era, en septiembre de 1999, el director de esta institucin cuyo establecimiento en Calcehtok desde hace dos aos vino a aliviar un grave problema para las familias que tenan hijos en edad de estudiar en este nivel ya que anteriormente tenan que viajar a comunidades mayores como Maxcan. Hay otro profesor que apoya las labores educativas en esta escuela la cual est bien equipada con tres aulas, pasillos exteriores, agua potable, luz y antena parablica. La construccin es de concreto y las ventanas de madera.

48

2. Educacin para adultos. Entre las instituciones pblicas educativas que funcionan en Calcehtok est el Centro de Educacin Comunitaria Kooten Xook del Instituto Nacional para la Educacin de los Adultos, dependiente de la Secretara de Educacin Pblica. Este Centro atiende a 25 personas entre hombres y mujeres que tienen el deseo de aprender y escribir el idioma espaol. Entre los servicios educativos que ofrece esta instancia a los alumnos est el de la biblioteca pblica. En 1999 estaban a cargo de este Centro las hermanas Nancy y Lorena May Ch, fungiendo sta ltima como directora. 3. Entretenimiento. Existe en Calcehtok un espacio que podra considerarse la plaza o parque central de este poblado. En este lugar hay un rea de juegos infantiles que en 1999 repararon y pintaron para el entretenimiento de los nios. A unos cuantos metros hay una cancha de bsquetbol y en la parte oriental del pueblo, sobre la calle 24, entre 19 y 21 hay un parque deportivo con una cancha para jugar bisbol. La poblacin infantil masculina se rene en determinados sitios de la calle para jugar canicas, trompo, balero, timbomba, yoyo y picarraya. Cada una de estas modalidades de diversin implican cierta competencia entre los nios; actividades que los mantienen ocupados en sus ratos de ocio. Pero no todos se practican a la vez, sino cada juego tiene una poca del ao. En cuanto al entretenimiento de las nias se encontr que generalmente juegan en sus casas comidita y con sus muecas. Tambin es muy comn ver a los nios y las nias jugar en el parque central con balones deportivos por las tardes y los fines de semana. La poblacin juvenil, en su mayora, va a las fiestas familiares, escolares y a los bailes que hay a veces en Calcehtok y en las comunidades 49

vecinas, especialmente Maxcan. Las seoras tambin van a los bailes y asisten a las corridas en el mes de abril. Los hombres adultos tienen como alternativa de entretenimiento dos cantinas: Los Patitos, ubicada en la calle 21 por 14. El dueo del lugar, Eligio Martn nos inform que el horario es de 11 a 19 horas y que generalmente slo se admiten hombres. La otra cantina es el denominado Bar de los Hermanos Chabl situado frente al parque deportivo. En el apartado de Turismo sealamos el restaurante del seor Amlcar Cih que brinda sus servicios especialmente a las personas que llegan de otros lugares, es tambin es una alternativa para los habitantes de Calcehtok.

VIII RELIGIN. En Calcehtok se practican cuatro religiones cristianas en una aparente armona o tolerancia por parte de los integrantes de cada una hacia los fieles de los otros credos. 1. Los catlicos. La religin catlica es a la que pertenece la mayora de la gente (59 %). Dispone de dos edificios contiguos. El mayor fue construido en 1992 debido a que el primer edificio, el menor de los dos, era cada vez ms insuficiente para la cantidad de gente que acuda a las misas. Las dimensiones aproximadas del edificio mayor son seis metros de frente por 20 de fondo con una altura de 6 metros. El edificio menor es de 5 metros de frente por 10 de fondo y con 4 metros de altura. Ambos inmuebles estn orientados hacia el poniente. La iglesia es atendida normalmente por la seora Teresa Tec, pero en su ausencia realiza estas labores Fabiola Tllez. Ellas estn pendientes de hacer la limpieza general y lavar los manteles de los altares. 50

Al entrar a la iglesia, se aprecia tres conjuntos de imgenes colocados en la pared del fondo. Son tres altares distintos dispuestos en el extremo oriental de la sala. El altar central lo constituye un Cristo crucificado con dos imgenes no identificadas a los lados de la cruz. Mirando de frente, el altar de la derecha, est formado por las imgenes de las vrgenes de Guadalupe, de la Medalla Milagrosa y de Ftima. Junto a ellas, estn las imgenes de San Bartolom y Santo Toms. Este ltimo santo lo trajeron los poblanos hace mucho tiempo cuando vinieron a vivir en Calcehtok y ahora ya cuenta con devotos locales. Su fiesta es organizada y celebrada por los poblanos cada 21 de diciembre. Por ltimo en el altar de la izquierda est la Virgen de la Inmaculada Concepcin. El santo patrn de Calcehtok es San Bartolom, sin embargo con respecto a su nombre hay una ancdota que hace variar el nombre. A todos a los que se le pregunt por el nombre del santo patrn dijeron que era San Bartolo, pero una de las encargadas de cuidado de la iglesia cont que entre los seores antiguos decan que San Bartolom es el santo de los jmeenes porque ese personaje haba sido jmen. En esta comunidad, as como todo Yucatn se usa el trmino jmeen denominar a los practicantes religiosos que conducen los rituales agrcolas y curanderos

(BASTARRACHEA y CANTO; 2003: 98). Eso se crea porque en su nombre Bartolom, est la terminacin me y se pronunciaba men. As que la gente prefiri llamarle San Bartolo como hasta ahora. Sin embargo, en el santoral cristiano el 24 de agosto corresponde a San Bartolom (BUTLER; 2003: 117) y de acuerdo con un acta del Registro Pblico de la Propiedad, dependencia del Gobierno del Estado, la hacienda est registrada como San Bartolom de Calcehtok. Otra ancdota de San Bartolom es 51

que a pesar de ser el santo patrn de la comunidad no se le celebra una fiesta en su honor. Esto est reservado para la Virgen de la Inmaculada Concepcin. Ahora bien, el onomstico de esta Virgen es el 8 de diciembre, pero no se realiza la fiesta en esta fecha porque hace mucho tiempo un encargado de la hacienda, llamado Belito Gamboa, por causa ahora ignorada, la empez a celebrar en abril y as se qued hasta ahora. Esto es incorrecto, dijo Doa Teresa Tec, porque las festividades, que incluyen corrida de toros, coinciden con la Semana Santa, perodo en que los catlicos deben guardar luto por la crucifixin de Cristo. Los catlicos estn organizados en tres sectores bien definidos: el de Guadalupe, el de Lourdes y el de Ftima. El primero abarca el cuadrante norte oeste de la poblacin. Est comprendido por las calles 20 seccin norte y 21 seccin este. El segundo sector es el de Lourdes abarca los cuadrantes norte este y sur este de la poblacin; es decir toda la zona este de Calcehtok a partir de la calle 20. El tercer sector llamado Ftima, est ubicado en el cuadrante sur oeste y tiene como lmites tambin las calles 20 seccin sur y 21 este. Cada sector tiene una representante: por el sector de Guadalupe, Mara de Atocha Ch Pool; por el de Lourdes, Sandra May y por el de Ftima, Nelly Chan Martn. Ellas se encargan de organizar las actividades de la parroquia: novenas, rosarios, ensayo de coros y todo lo que se decida en conjunto. La misa se ofrece una vez a la semana y la imparte un sacerdote que viene de Halach. 2. Los bautistas, los Testigos de Jehov y los pentecosteses. La religin de los bautistas es practicada por 80 creyentes confesados. Su templo es casi tan grande como el de los catlicos y se ubica en la calle 19 entre 22 y 24. En esta religin no slo se imparte el servicio espiritual, sino que tambin hay sesiones de 52

instruccin religiosa dirigida a los jvenes. Los Testigos de Jehov son 10 familias que agrupan a 25 personas. Su local est en una de las principales calles y frente al centro; se ubica en la 21 entre 18 y 20. En cuanto a los pentecosteses slo son tres familias que agrupan a diez personas y su templo, ubicado en la calle 14 entre 21 y 21, es una casa pequea que no tiene alguna seal que la distinga como lugar de culto. Los habitantes de Calcehtok tienen una apreciacin general de las diferencias cuanto al culto que cada cual practica. A grandes rasgos se concibe que la diferencia entre los Testigos de Jehov y las otras tres religiones es que los primeros no reconocen la divinidad de Cristo, sino que lo consideran un humano excepcional. En cambio las otras religiones consideran a Cristo como el hijo de Dios y por lo tanto su naturaleza es sagrada. Ocasionalmente los miembros de las religiones bautistas, testigos de Jehov y pentecosteses cuestionan a los catlicos por su veneracin a determinadas imgenes que representan a los santos. Sin embargo las discusiones al respecto no trascienden en conflictos mayores. En el terreno de la conducta relacionada con los fieles de cada culto hay una diferencia importante: los bautistas, los testigos de Jehov y los pentecosteses no beben alcohol cotidianamente; tampoco lo hacen en sus celebraciones. En cambio los catlicos si consumen estas bebidas e incluso las autoridades municipales lo han sealado como un problema social.

53

IX LA ESTRUCTURA SOCIAL La de Calcehtok, como cualquier otra sociedad est constituida por un sistema de relaciones que funciona como una estructura, con implicaciones jurdicas, polticas, culturales e ideolgicas. En esa estructura organizada participan todos los miembros de la comunidad en mayor o en menor medida y su existencia tiene como sustento fundamental una base econmica acorde con el desarrollo histrico del conjunto. Se pudo observar las relaciones que se dan entre los grupos y las personas pueden ser pacficas, de colaboracin y de cohesin. Pero en esa misma sociedad pueden existir relaciones de oposicin, de tensin y de conflicto entre los grupos o personas. En la estructura social de Calcehtok se observ que estas dos clases de relaciones existen simultneamente. Los aspectos econmicos, religiosos y de la tradicin oral, tpico central de esta investigacin, estn inmersos en esta red de relaciones ambivalentes. Es necesario, entonces explicar esa complejidad de la organizacin social y entender cul es papel del mito vigente entre los pobladores de hoy. Desde nuestra perspectiva, en Calcehtok existen tres grupos con un cierto grado de rivalidad y que conllevan a un conjunto de relaciones de oposicin y complementacin. Estos grupos son: los Cuy, los Chabl y los poblanos. Primero se har una presentacin de cada uno de los grupos, destacando su origen, sus relaciones econmicas y polticas; despus se plantear el conflicto entre los grupos considerando los cambios que ha sufrido la legislacin ejidal y por ltimo se mostrarn los mbitos en que las relaciones son de cooperacin y respeto. Anticipamos que nuestros informantes provinieron de los tres grupos y sus aportaciones a los temas mitolgicos fueron muy provechosas para los objetivos de la investigacin. 54

1. El origen de los grupos. Los Cuy. En el relato del origen citado en el apartado histrico de esta investigacin se mencionaron las circunstancias de fundacin del poblado de Calcehtok y del descubrimiento de la cueva Xpukil. Dimas Kuk, el ancestro ms lejano de los Cuy, explor por su cuenta la cavidad y se convirti en el gua de la misma. Poco a poco, Dimas le transmiti el conocimiento de la gruta a su nieto; por parte de su hija, Alejandro Cuy quien a travs de 50 aos fue el gua en Calcehtok, sustituido ms adelante por su hijo Roger Cuy Vergara, quien hasta la fecha lleva tambin 50 aos como gua y explorador. Hoy da los dos hijos y los tres nietos de Don Roger ya se han capacitado para ser los sucesores y actualmente realizan la funcin de guiar a la gente en el interior de la cueva. As fue como se origin la progenie con base y referencia a la caverna Xpukil. A travs del tiempo, este grupo se ha ido relacionando con otras familias: los Canul, los Grimaldo, los Vega y los Pech. El segundo grupo, el de los Chabl, se origin a partir de la adquisicin del antiguo rancho por parte de Eusebio Escalante Bates en 1875. El nuevo dueo contrat a Jos Eugenio Chabl como capataz, distinguido entre los dems por su buen comportamiento. El seor Chabl, originario de Ticul, segn sus descendientes, pronto se hizo fundador de una estirpe cuyos miembros habran de predominar poltica y numricamente en el pueblo. Los Chabl se quedaron viviendo en la hacienda cuando Don Eusebio la vendi en 1908. Despus de pasar por varios propietarios, el gobierno federal se hizo cargo de la hacienda con el propsito de utilizarla para la produccin henequenera. A pesar de todo eso, uno de los descendientes de los Chabl, Manuel, conserv el usufructo de una parte del edificio de la hacienda y fue nombrado 55

administrador de la misma. En ese tiempo, el cultivo del maz y del henequn eran las actividades principales para el sustento de los habitantes. Al implantarse la sociedad ejidal los Chabl tomaron el control de dicha instancia, desde la cual se manejaban los recursos monetarios. Actualmente son dueos de las principales tiendas de abarrotes y medios de transporte. Tambin controlan la produccin citrcola cuya comercializacin est orientada hacia el exterior del municipio. Los Chabl enaltecieron el recuerdo de su antepasado fundador de la descendencia, Jos Eugenio, cuyo nombre tiene la nica escuela primaria de la localidad. Adems de estos dos grupos los cuales guardan entre s una relacin con cierto grado de rivalidad, existe otro de formacin muy reciente: los poblanos. Alrededor de 1980, como ya se ha mencionado, una compaa de materiales de construccin inici la explotacin de los recursos ptreos de los cerros cercanos a Calcehtok. Como esta actividad econmica requera la mano de obra especializada, la misma compaa trajo a 5 o 6 trabajadores del estado de Puebla. A partir de entonces se empez a formar este grupo, cuyo lder reconocido es el seor Aarn Tllez Vivanco. Al principio su presencia fue aceptada como migrantes independientes de los grupos anteriormente mencionados. Desde el punto de vista econmico eran consumidores con un alto poder adquisitivo, ya que sus salarios eran considerados superiores en comparacin con los bajos ingresos de los henequeneros. Poco a poco los poblanos fueron creando lazos de afinidad con la gente del pueblo y entrenaron a otros muchachos del pueblo en el manejo de la maquinaria pesada. Esto hizo que aumentaran en nmero y empezaron a invertir en pequeos comercios aprovechando la disponibilidad de espacios en sus propias casas, generalmente en zonas relativamente 56

alejadas del centro de Calcehtok.

Hace unos algunos aos los poblanos lograron

concretar un proyecto de establecer un molino de granos y tortillera con el esquema de funcionamiento de una cooperativa y ubicado en el centro de la poblacin. En el ao 2000 una familia del grupo de los poblanos abri, en pleno centro y con el permiso de la autoridad municipal, un local para vender antojitos regionales. 2. El enfrentamiento poltico y econmico. El lder de los Cuy, don Roger, va todos los das a la entrada de la cueva a esperar que venga alguna persona o grupo de visitantes para ofrecerles sus servicios de gua. No cobra una tarifa establecida sino que se atiene a lo que los visitantes tengan bien recompensarle. En temporadas vacacionales, das festivos y fines de semana se incrementa tanto la afluencia de personas en plan de visita que los hijos y los nietos del gua tienen que ocuparse en la misma funcin. Adems, don Roger, siempre ha sido requerido por reporteros, cientficos y espelelogos, dado su amplio conocimiento del interior de la gruta y de la ubicacin de los sitios arqueolgicos cercanos. Su actividad como gua de la caverna Xpukil, le redita ingresos econmicos que le permiten mejores condiciones de vida y le otorga un prestigio altamente reconocido por los dems miembros de la comunidad. Sin embargo, esos ingresos no son fijos y suelen haber temporadas en que son inexistentes. De all que los Cuy necesitaron participar en las actividades del ejido como todos los dems habitantes de Calcehtok. Su prestigio como hombre honesto le permiti ocupar varias veces el cargo principal en el consejo de vigilancia del ejido. Los Cuy son los que estn en contacto cotidiano con la cueva Xpukil y sus relatos mticos no slo son transmitidos a sus descendientes sino a los visitantes con los que tienen muchas oportunidades de conocer. 57

El otro grupo, los Chabl, ocup los principales cargos del comisariado ejidal hasta que este puesto dej de ser importante en 1992 cuando se elimin el llamado crdito por la reforma del artculo 27 de la Constitucin Mexicana. Sin embargo, antes de la aplicacin de esa reforma constitucional, el subsidio econmico gubernamental para el cultivo del henequn, flua semanalmente a los ejidatarios, a travs del presidente del comisariado ejidal. La persona que ocupaba ese cargo controlaba a los dems miembros del ejido, porque desde su posicin poda formar nuevos grupos de trabajo los cuales reciban recursos adicionales del gobierno. Por otra parte, el comisario municipal tena una funcin bien acotada: representar al presidente municipal de Opichn en Calcehtok, El cargo era ms bien una responsabilidad que alguien deba de atender. De hecho estaba mal pagado y no manejaba recursos abundantes. El desmantelamiento de la vieja forma del ejido fue gradual y el final de los noventa se poda observar claramente que el centro de decisiones haba cambiado de sede. El comisario municipal se convirti, al parecer, en el cargo poltico ms importante porque es l que recibe los recursos para la obra pblica del pueblo y toma las decisiones con respecto a los asuntos de la comunidad. En 1999 las funciones bsicas del comisariado ejidal se redujeron a la recepcin de solicitudes de apoyo que la gente del pueblo le hace al gobierno y que ste concede a travs del Programa de Certificacin de Derechos Ejidales y Titulacin de Solares Urbanos (PROCEDE). Pero estos apoyos son mnimos y espordicos, al grado que slo 200 de un total de 480 acudieron a una convocatoria para registrase como miembros de la sociedad ejidal. Aun cuando su vinculacin con la gruta principal es ms lejana, los miembros de este grupo conocen muy bien las versiones de los mitos relacionados con 58

ella y expresaron un profundo respeto hacia los contenidos de los relatos. Los poblanos, por su parte, tuvieron algunos problemas con el grupo dominante cuando instalaron el molino de granos y su modesto expendio de antojitos regionales (panuchos y salbutes) porque, de alguna manera, debilitaban el monopolio comercial establecido. Finalmente lograron materializar sus iniciativas contando con asesora legal externa y la posterior aceptacin general del pueblo. Pese a que su aportacin fue menor en lo que se refiere a nuestro tema de estudio, se pudo constatar que tanto ellos como sus descendientes, nacidos en Calcehtok, han asimilado las creencias vertidas en la tradicin oral. Conviene aclarar que no se observ conflicto alguno por las tierras dedicadas al cultivo del maz. En nuestro trabajo de campo se percibi que la milpa y las actividades asociadas no son motivo de problemas entre los grupos sealados. Adems en c