ANTIBIOGRAMA.pdf

2
Alba Gándara Crespo LACC1 ANTIBIOGRAMA (Técnica de Difusión en Agar o de Kirby-Bauer) Nombre y Apellidos: Alba Gándara Crespo Fecha: 26/02/2013 Ciclo: LACC1 Cultivo (nº de Cepa y Nombre): CECT 240, Staphylococus aureus Los diámetros de los halos de inhibición se traducen a las categorías de resistente, intermedio o sensible de acuerdo a los criterios interpretativos de la tabla: http://www.bioxeo.com/moodle6/mod/assignment/view.php?id=340 Cuestiones: 1- Ante una determinada cepa bacteriana, ¿Qué concentración será mayor, la CMI o la CMB? ¿Por qué? Es mayor la CMB porque para eliminar las bacterias que ya han crecido, hace falta más concentración de antibiótico que para impedir su crecimiento. 2- La práctica que hemos realizado es una Técnica de difusión. Principales diferencias con las técnicas de dilución. El antibiograma es una prueba que se realiza por difusión. Es un método cualitativo que se realiza distribuyendo discos de antibiótico sobre el medio sólido en el que se ha sembrado la bacteria de estudio. Relaciona el halo de inhibición con la CMI: es la menor concentración de antimicrobiano capaz de inhibir el desarrollo de una cepa bacteriana dada. Es sencilla, barata, permite el análisis de cualquier microorganismo y además puede aplicarse directamente sobre muestras clínicas. Antibiótico [μg, U] Ø(mm) Diagnóstico Ampicilina 10 13 I Amoxicilina 20 13 R Tetraciclina 30 26 S Estreptomicina 10 22 S Eritromicina 15 30 S Cloranfenicol 30 22 S

Transcript of ANTIBIOGRAMA.pdf

Page 1: ANTIBIOGRAMA.pdf

Alba Gándara Crespo LACC1

ANTIBIOGRAMA (Técnica de Difusión en Agar o de Kirby-Bauer)

Nombre y Apellidos: Alba Gándara Crespo

Fecha: 26/02/2013 Ciclo: LACC1

Cultivo (nº de Cepa y Nombre): CECT 240, Staphylococus aureus

Los diámetros de los halos de inhibición se traducen a las categorías de

resistente, intermedio o sensible de acuerdo a los criterios interpretativos de la

tabla: http://www.bioxeo.com/moodle6/mod/assignment/view.php?id=340

Cuestiones:

1- Ante una determinada cepa bacteriana, ¿Qué concentración será

mayor, la CMI o la CMB? ¿Por qué?

Es mayor la CMB porque para eliminar las bacterias que ya han crecido,

hace falta más concentración de antibiótico que para impedir su

crecimiento.

2- La práctica que hemos realizado es una Técnica de difusión. Principales

diferencias con las técnicas de dilución.

El antibiograma es una prueba que se realiza por difusión. Es un método

cualitativo que se realiza distribuyendo discos de antibiótico sobre el

medio sólido en el que se ha sembrado la bacteria de estudio.

Relaciona el halo de inhibición con la CMI: es la menor concentración

de antimicrobiano capaz de inhibir el desarrollo de una cepa

bacteriana dada. Es sencilla, barata, permite el análisis de cualquier

microorganismo y además puede aplicarse directamente sobre

muestras clínicas.

Antibiótico [µg, U] Ø(mm) Diagnóstico

Ampicilina 10 13 I

Amoxicilina 20 13 R

Tetraciclina 30 26 S

Estreptomicina 10 22 S

Eritromicina 15 30 S

Cloranfenicol 30 22 S

Page 2: ANTIBIOGRAMA.pdf

Alba Gándara Crespo LACC1

Tanto el método de la concentración mínima inhibitoria (CMI), como el

de la concentración mínima bactericida (CMB) son métodos por

dilución. Se introducen en tubos de ensayo unas suspensiones diluidas

de la bacteria, de manera que cada uno de los tubos contiene una

concentración diferente del antibiótico que se debe evaluar. Son

métodos más caros y laboriosos, se pueden contaminar fácilmente, no

se pueden aplicar directamente sobre muestras clínicas y la

interpretación puede ser difícil en algunos casos.

3- ¿Que disposición de discos de antibióticos es la mejor?

La mejor disposición es la A, porque los discos están más separados y es más

difícil que los halos de inhibición se solapen, facilitando la medida de su

diámetro.