ANTICONCEPCIÓN EN MUJERES CON TRASTORNOS DEL CICLO MENSTRUAL

22
ANTICONCEPCIÓN EN MUJERES CON TRASTORNOS DEL CICLO MENSTRUAL: Síndrome premenstrual, dismenorrea, endometriosis, hemorragia uterina disfuncional Omar Fabián Suárez Ramírez UNIVERSIDAD DEL TOLIMA Medicina VIII semestre 2010

description

hemorragia uterina disfuncional, dismenorrea, anticonceptivos orales

Transcript of ANTICONCEPCIÓN EN MUJERES CON TRASTORNOS DEL CICLO MENSTRUAL

Page 1: ANTICONCEPCIÓN EN MUJERES CON TRASTORNOS DEL CICLO MENSTRUAL

ANTICONCEPCIÓN EN

MUJERES CON TRASTORNOS

DEL CICLO MENSTRUAL:Síndrome premenstrual, dismenorrea,

endometriosis, hemorragia uterina disfuncional

Omar Fabián Suárez RamírezUNIVERSIDAD DEL TOLIMAMedicina – VIII semestre

2010

Page 2: ANTICONCEPCIÓN EN MUJERES CON TRASTORNOS DEL CICLO MENSTRUAL

INTRODUCCIÓN: TRANTORNOS DEL

CICLO MENSTRUAL

Mayor frecuencia en adolescencia y

perimenopausia

Manifestación de HUD

HUD: Manifestación trastorno eje

gonadal

Por concentración de esteroides

gonadales

Receptores endometriales (raro)

ESTRÓGENOS Y PROGESTÁGENOS

Page 3: ANTICONCEPCIÓN EN MUJERES CON TRASTORNOS DEL CICLO MENSTRUAL

INTRODUCCIÓN: TRANTORNOS DEL

CICLO MENSTRUAL

Dismenorrea

• Manifestación de endometriosis

• Dismenorrea esencial en adolescentes

• Várices pélvicas (poco Dx)

Endometriosis

• Síntomas por inflamación de los focos ectópicos.

• Sangran cíclicamente con el endometrio uterino

• Manejo del dolor con sostenimiento hormonal o atrofia.

Sx premenstrual

• Mujeres en edad reproductiva.

• Cambios anímicos, depresión y conductas suicidas

• Con mayores síntomas psicológicos se denomina Síndrome DisfóricoPremenstrual.

Page 4: ANTICONCEPCIÓN EN MUJERES CON TRASTORNOS DEL CICLO MENSTRUAL

ANTICONCEPTIVOS ORALES

Desde 1960 han sido muy estudiados

Más de 90 millones de mujeres utilizan AOC: Eficacia, bajo costo y facilidad de uso

Indicados en CA ovario y endometrio, dismenorrea, anemia, acné, hirsutismo, artritis reumatoidea

Page 5: ANTICONCEPCIÓN EN MUJERES CON TRASTORNOS DEL CICLO MENSTRUAL

ANTICONCEPTIVOS ORALES

Al inicio se reportaban tasas altas de eventos tromboembólicos, IAM, ECV por altas dosis.

150μg -50μg (25%) - 30μg (=)

ACO actuales 20μg de EE y progestágenos de 3ª. Y 4ª. Generación (gestodeno, desogestrel, norgestimato, drosperidona)

Page 6: ANTICONCEPCIÓN EN MUJERES CON TRASTORNOS DEL CICLO MENSTRUAL

ANTICONCEPTIVOS ORALES

ACO ultrabajas dosis (15μg) indicados en extremos de la vida:

Adolescencia como reguladoras del ciclo

Menopausia como reguladores del ciclo y terapia de reemplazo hormonal

Page 7: ANTICONCEPCIÓN EN MUJERES CON TRASTORNOS DEL CICLO MENSTRUAL

NUEVAS OPCIONES EN ANTICONCEPCIÓN

APLICABLES A EFECTOS NO ANTICONCEPTIVOS

ACO tienen acción sistémica

Efectos secundarios sistémicos

Levonorgestrelintrauterino, acción

local y muy poco sistémico

20μg /día por 5 años, 15μg /día año 6, 12μg

/día año 7

Atrofia del endometrio,

disminuye sangrado – amenorrea.

Page 8: ANTICONCEPCIÓN EN MUJERES CON TRASTORNOS DEL CICLO MENSTRUAL

HEMORRAGIA UTERINA

DISFUNCIONAL (HUD)

Reducción de síntomas menstruales, beneficios más

tangibles, mayor aceptabilidad y permanencia.

80% o más de tipo anovulatorio en adolescencia,

hasta 36 meses para estab. Eje hipotálamo-

hipófisis-gónada

Descartar otras patologías anovulatorias:

hipotálamo, hipófisis, gónada, suprarrenal, tiroides

AOBD disminuyen metrorragia, menorragia,

oligomenorrea y/o polimenorrea.

Page 9: ANTICONCEPCIÓN EN MUJERES CON TRASTORNOS DEL CICLO MENSTRUAL

HEMORRAGIA UTERINA

DISFUNCIONAL (HUD)

201 mujeres anovulatorias

3 meses de Tto.

80% mejoraron patrones de

sangrado

• AOBD

• Placebo

•AO trifásico 35μg EE-norgestimato

•0.180mg/día 1-7

•0.215mg/día 8-14

•0.25mg/día 15-21

• 36 % y 45% con placebo

• →mejoría en calidad de vida

Page 10: ANTICONCEPCIÓN EN MUJERES CON TRASTORNOS DEL CICLO MENSTRUAL

HEMORRAGIA UTERINA

DISFUNCIONAL (HUD)

“Spotting” con dosis ultrabajas (15 – 20μg/día)

suprimen anticoncepción pero no sotienen

endometrio.

Estudio holandés: 15μg/día de EE y 60μg/día g/día de

gestodeno adecuada supresión endometrial.

Latinoamérica y Colombia: 20μg de EE y 75μg de

gestodeno en 393 pacientes y 5109 ciclos, mostró

“spotting” en 37% durante los primeros meses. Al

final el control del ciclo menstrual fue excelente.

Page 11: ANTICONCEPCIÓN EN MUJERES CON TRASTORNOS DEL CICLO MENSTRUAL

HEMORRAGIA UTERINA

DISFUNCIONAL (HUD)

HUD como daño en eje CHHOE

• Tumores

• Trastornos de prolactina

• Tiroides

• Androgénicos

• Suprarrenales

• No embarazo

• USAR ACO

Anovulación:

Bajo contenido estrogénico y

Suplir progestágeno

Ovulación:

Sólo progestágeno

Page 12: ANTICONCEPCIÓN EN MUJERES CON TRASTORNOS DEL CICLO MENSTRUAL

OTROS PROBLEMAS RELACIONADOS CON

EL CICLO MENSTRUAL

Los AO son útiles en menorragia pero no hay suficiente evidencia en “spotting”. Cochrane

Alivian síntomas como irritabilidad, depresión, tensión mamaria y cefalea

AO disminuyen tamaño de quistes funcionales. De 7.462 mujeres, 76% se redujeron quistes

Pacientes con “mittelschmerz” se benefician de la reducción de la frecuencia de ovulación

Page 13: ANTICONCEPCIÓN EN MUJERES CON TRASTORNOS DEL CICLO MENSTRUAL

OTROS PROBLEMAS RELACIONADOS CON

EL CICLO MENSTRUAL

Mujeres con amenorrea deben ser bien estudiadas.

No está indicado el tto empírico con AO para amenorrea.

Causas posibles: ejercicio y dieta extremos, bulimia y anorexia, hiperprolactinemia por prolactinomas o falla ovárica prematura.

Oligomenorrea: AOC con estrógenos bajos y progestágenos altos

Page 14: ANTICONCEPCIÓN EN MUJERES CON TRASTORNOS DEL CICLO MENSTRUAL

OTROS PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL

CICLO MENSTRUAL:

SÍNDROME DE OVARIO ANDROGÉNICO (SOA)

Polimórfica y multifactorial, muy común 1/20 mujeres

Hirsutismo, obesidad (androgénica), infertilidad, resistencia a la insulina,

hiperandrogenemia y cambios morf. del ovario

Tratamiento para reducir niveles de andrógenos: bajar niveles de LH,

aumentar globulinas transportadoras (ACO) y bloquear receptores de

andrógenos.

Page 15: ANTICONCEPCIÓN EN MUJERES CON TRASTORNOS DEL CICLO MENSTRUAL

OTROS PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL

CICLO MENSTRUAL:

SÍNDROME DE OVARIO ANDROGÉNICO (SOA)

Acetato de ciproterona(antiandrogénico también utilizado

en acné y seborrea

Compuestos con estrógenos (inhiben gonadotropinas y aumento de

SBHG) y acetato de ciproterona(antiandrogénico)

Algunos estudios han demostrado que progesteronas de 3ª.

Generación (gestodeno) son útiles.

Page 16: ANTICONCEPCIÓN EN MUJERES CON TRASTORNOS DEL CICLO MENSTRUAL

OTROS PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL CICLO

MENSTRUAL:

DISMENORREA PRIMARIA

No atenta contra la vida pero sí afecta su calidad y baja productividad.

Adolescentes 60 – 90% y 14 – 26% no asisten al colegio o al trabajo. A escala general el dolor es bastante grande.

Con AO cerca del 90% de mujeres con dismenorrea mejoran, son más efectivos los AOC que los de sólo progestágenos.

Mecanismo de acción: Supresión de la ovulación y prevención de desarrollo de endometrio secretor

Reducción de producción de PGF2α

Page 17: ANTICONCEPCIÓN EN MUJERES CON TRASTORNOS DEL CICLO MENSTRUAL

OTROS PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL CICLO

MENSTRUAL:

ENDOMETRIOSIS

Menstruación retrógrada y

posible respuesta autoinmune

Tto: Alt, del ciclo menstrual

(pseudoembarazo, pseudomenopausia,

o anovulación crónica)

Medroxiprogesterona 20 – 30 mg

diarios hasta por 6 meses.

AOC una diaria continuamente

(evita dismenorrea) o 21 con medicamento y

7 con placebo.

E. 2os. Ganancia de peso, sangrado

anormal o hipertensión

AO con bajo contenido

estrogénico y un progestágeno

potente

Page 18: ANTICONCEPCIÓN EN MUJERES CON TRASTORNOS DEL CICLO MENSTRUAL

OTROS PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL CICLO

MENSTRUAL:

PERIMENOPAUSIA

AO a dosis bajas (20 – 35μg de estrógenos)

Tienen ventajas sobre TRH como:

Anticoncepción eficaz

Menstruaciones regulares

Tto. de la menorragia y/o dismenorrea

Disminución de síntomas vasomotores

Aumento de la densidad ósea, previene del riesgo de Fx.

Prevención de CA de ovario y endometrio

TRH: Ordena ciclos, pero no anticoncepción.

Page 19: ANTICONCEPCIÓN EN MUJERES CON TRASTORNOS DEL CICLO MENSTRUAL

OTROS PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL CICLO

MENSTRUAL:

PERIMENOPAUSIA

Efectos 2os. EVENTOS CARDIOVASCULARES

TROMBOEMBÓLICOS (peor con ant. Tabaquismo)

15μg de EE indicados en

extremos de la vida

reproductiva, adolescentes en premenarquia y premenopausia

Page 20: ANTICONCEPCIÓN EN MUJERES CON TRASTORNOS DEL CICLO MENSTRUAL

OTROS PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL CICLO

MENSTRUAL:

PERIMENOPAUSIA

Endoceptivo con LNG, útil en hipermenorrea en la ovulación premenopáusica y en metrorragias por maduración irregular del endometrio, por amenorrea causada por el LNG.

Útil si la pte. no puede recibir compuestos hormonales sistémicos (tromboembolismo, riesgo de CA, cambios extremos en el peso)

Page 21: ANTICONCEPCIÓN EN MUJERES CON TRASTORNOS DEL CICLO MENSTRUAL

CONCLUSIONES

INDIVIDUALIZAR CASO

Pte. Con trastornos menstruales, acné, hirsutismo o Sx de androgenización:

AO con ciproteronao clormadinona o gestodeno y buen

contenido estrogénico(BELARA®,

FACETIX®, DIANE 35®

Pte. Con hipermenorrea: Progestágeno

potente como el Desorgestrel o LNG

Pte. Con Hipomenorrea: AO

con buena dosis estrogénica. Los de baja dosis llevan a

amenorrea.

Si la pte. Desea amenorrea: Dosis

ultrabajas de estrógenos y

progestágenos o endoceptivo con levonorgestrel

Todas las formas anteriores sirven en dismenorrea y endometriosis

No se puede formular AO sin tener claro el tipo de componente, acción

y dosis contenida.

Page 22: ANTICONCEPCIÓN EN MUJERES CON TRASTORNOS DEL CICLO MENSTRUAL