Anticoncept i Vos

download Anticoncept i Vos

of 6

description

aaaaaaaaa

Transcript of Anticoncept i Vos

AnticonceptivosUn mtodo anticonceptivo es cualquier acto, dispositivo o medicacin para impedir una concepcin o un embarazo viable. Tambin es llamado anticoncepcin o contracepcin. Se usa en vistas del control de la natalidad. La planificacin, provisin y uso de mtodos anticonceptivos es llamado planificacin familiar. Los mtodos anticonceptivos se han utilizado desde tiempos antiguos, pero aquellos eficaces y seguros no estuvieron disponibles hasta el siglo XX.Algunas culturas restringen o desalientan el acceso al control de la natalidad, ya que consideran que es moral, religiosa o polticamente indeseable.

Los mtodos ms eficaces son la esterilizacin por medio de la vasectoma en varones y la ligadura de trompas en mujeres, los dispositivos intrauterinos (DIU) y los anticonceptivos subdrmicos. Le siguen un nmero de anticonceptivos hormonales como las pldoras orales, parches, anillos vaginales y las inyecciones. Los mtodos menos eficaces incluyen barreras tales como condones, diafragmas y esponja anticonceptiva y los mtodos de conocimiento de la fertilidad. Los mtodos menos eficaces son los espermicidas y el retiro del varn antes de la eyaculacin. La esterilizacin, si bien es muy eficaz, no suele ser reversible; todos los dems mtodos son reversibles, la mayora inmediatamente despus de interrumpirlos.6 El sexo seguro, tales como el uso de condones masculinos o femeninos, tambin puede ayudar a prevenir infecciones de transmisin sexual.7 8 Los anticonceptivos de emergencia pueden prevenir el embarazo en los primeros das despus de sexo sin proteccin. Algunos consideran la abstinencia sexual como mtodo de control de la natalidad, pero la educacin sexual nicamente de abstinencia puede aumentar los embarazos de adolescentes cuando se ofrece sin educacin anticonceptiva debido a su incumplimiento.9 10

En los adolescentes, los embarazos corren mayor riesgo de malos resultados. La educacin sexual integral y el acceso a mtodos anticonceptivos disminuye la tasa de embarazos no deseados en este grupo etareo.Si bien los jvenes pueden utilizar todas las formas de control de la natalidad,13 aquellas de accin prolongada y reversible como los implantes, DIU o anillos vaginales son de particular beneficio en la reduccin de las tasas de embarazo adolescente. Despus del parto, una mujer que no amamanta exclusivamente puede embarazarse nuevamente tan luego como cuatro a seis semanas. Algunos mtodos anticonceptivos pueden iniciarse inmediatamente despus del nacimiento, mientras que otros requieren una demora de hasta seis meses. En las mujeres que estn amamantando, los mtodos de nicamente progestina son preferibles a los anticonceptivos orales combinados. En el caso de mujeres que han llegado a la menopausia, se recomienda que el control de la natalidad continue hasta un ao despus del ltimo perodo.

Alrededor de 222 millones de mujeres que quieren evitar el embarazo de pases en desarrollo no estn usando un mtodo anticonceptivo moderno. El control de la natalidad en los pases en desarrollo ha disminuido el nmero de muertes maternas en un 40 % (alrededor de 270 000 muertes prevenidas en 2008) y podra prevenir el 70 % si se alcanzara toda la demanda.Al alargar el tiempo entre embarazos, puede mejorar los resultados de parto de las mujeres adultas y la supervivencia de sus hijos. En el mundo en desarrollo los ingresos, activos y peso de las mujeres y la escolaridad y salud de sus hijos todos mejoran con un mayor acceso al control de la natalidad.18 Este aumenta el crecimiento econmico debido a un menor nmero de hijos a cargo, aumento de la participacin femenina en la fuerza laboral y un menor consumo de los escasos recursos.

Terremoto en chileEl domingo 22 de mayo de 1960 amaneca con sol y sin lluvia en Valdivia (sur de Chile), algo poco habitual para esa poca del ao. Durante el da anterior, en la ciudad se haban sentido leves temblores, pero nadie les dio importancia. A fin de cuentas, en Concepcin, otra ciudad cercana, haban sufrido tambin un terremoto importante haca unas horas y se daba por hecho que lo que ocurra en Valdivia eran rplicas del anterior.A las 15.11, hora local, la tierra comenzaba a temblar con fuerza en Valdivia. Con mucha fuerza, hasta tal punto que los transentes que paseaban por las calles no podan aguantar en pie, segn algunos testigos. El temblor dur unos diez minutos. Despus sabramos que dicho terremoto llegara a alcanzar una magnitud de 9,5, siendo el mayor terremoto registrado hasta la fecha.

Todava ms devastador fue el maremoto que vino despus, inundando calles y arrasando con lo poco que haba quedado en pie. ste lleg a sufrirse incluso en otros pases del Pacfico. Despus de 15 horas del terremoto, olas de hasta diez metros llegaron a Hawaii y acababan con la vida de 61 personas. Algo similar ocurri en Honshu, Japn, donde 185 personas fallecieron o desaparecieron, y en Filipinas, con 32 fallecidos. En el caso de Chile, y adems de los fallecidos, 2 millones de personas llegaron a perder sus casas."Yo viva ms o menos a 300 metros de la calle San Martn cerca del mar. El maremoto comenz tipo 17 hrs. El mar entr lento soltando la mayora de las casas del barrio "La Arena". Muchas fueron llevadas por el mar con sus moradores y otras quedaron en seco. Luego muchas personas se embarcaban en lanchas o botes y se hacan a la mar....lleg la segunda entrada del mar con las mismas caractersticas de la primera. Despus de un rato, tipo 18 hrs., vimos que vena entrando una gran masa de agua, la tercera ola ms o menos de unos 30 metros de altura... Arras con todo. Las casas eran verdaderos botes a la deriva" (testimonio de un superviviente en Chile)

Terremoto en haitiEl Terremoto de Hait de 2010 fue registrado el martes 12 de enero de 2010 a las 16:53:09 hora local (21:53:09 UTC) con epicentro a 15 km de Puerto Prncipe, la capital de Hait. Segn el Servicio Geolgico de Estados Unidos, el sismo habra tenido una magnitud de 7,0 Mw y se habra generado a una profundidad de 10 kilmetros. Tambin se registraron una serie de rplicas, siendo las ms fuertes las de 5,9, 5,5 y 5,1 grados. La NOAA descart el peligro de tsunami en la zona.4 Aunque horas despus, se report que un Tsunami de mnimas proporciones se registr y mat a 4 personas. Este terremoto ha sido el ms fuerte registrado en la zona desde el acontecido en 1770. El sismo fue perceptible en pases cercanos como Cuba, Jamaica y Repblica Dominicana, donde provoc temor y evacuaciones preventivas.

Los efectos causados sobre este pas, el ms pobre de Amrica en ese momento,5 fueron devastadores. Los cuerpos recuperados al 25 de enero superaban los 150.000, calculndose que el nmero de muertos excedera los 200.000.6 7 Los datos definitivos de los afectados fue dada a conocer por el primer ministro Jean-Max Bellerive en el primer aniversario del sismo, el 12 de enero de 2011, conocindose que en el sismo fallecieron 316.000 personas, 350.000 ms quedaron heridas, y ms de 1,5 millones de personas se quedaron sin hogar,8 con lo cual, es una de las catstrofes humanas ms graves de la historia.

Antecedentes histricosLa islaLa Espaola, que compartenHaity laRepblica Dominicana, es sismolgicamente activa y ha experimentado terremotos significativos y devastadores en el pasado.Un sismo la estremeci en 1751 cuando estaba bajo control francs y otrosismo en 1770de 7,5 en laescala de Richterdevast Puerto Prncipe por completo.De acuerdo con el historiador francsMoreau de Saint-Mry(1750-1819), "mientras que ningn edificio sufri daos enPuerto Prncipedurante el terremoto del 18 de octubre de 1751, la ciudad entera colaps durante el terremoto del 3 de junio de 1770".La ciudad deCabo Haitiano, as como otras del norte de Hait y la Repblica Dominicana, fueron destruidas por el terremoto del 7 de mayo de 1842. En 1887 y 1904 se produjeron dos terremotos, uno por ao, en el norte del pas, causando daos mayores.En 1946, unterremoto de magnitud 8.0se registr en laRepblica Dominicana, afectando tambin a Hait. Este sismo produjo un tsunami que mat a 1.790 personas. Un estudio de prevencin de terremotos realizado en 1992 por C. DeMets y M. Wiggins-Grandison estableci como conclusin la posibilidad que lafalla de Enriquillopudiera estar al final de su ciclo ssmico y pronostic un escenario, en el peor de los casos, de un terremoto de magnitud 7,2, similar en magnitud alterremoto de Jamaica de 1692.

Erupcin del Eyjafjallajkull de 2010 IslandiaUna serie de importantes eventos volcnicos ocurrieron en Eyjafjallajkull en Islandia en 2010 a causa del volcn Eyjafjallajkull. La actividad ssmica se inici a finales de 2009, y dio lugar a una erupcin volcnica el 20 de marzo de 2010. Una erupcin el 14 de abril de 2010 arroj ceniza volcnica varios kilmetros en la atmsfera lo que llev al cierre del espacio areo sobre la mayor parte del norte de Europa a partir del 15 de abril, afectando los planes de viaje de millones de pasajeros.

La erupcin se cree que comenz el 20 de marzo de 2010,1 2 a unos 8 kilmetros al este del crter del volcn, en la regin de Fimmvruhls, donde es muy popular la prctica del senderismo. Esta primera erupcin no ocurri en el glaciar y fue menor que la prevista por algunos gelogos, puesto que desde el 4 de marzo se haba detectado una deformacin del volcn, que presentaba una tasa de crecimiento de un centmetro diario, fruto del ascenso del magma, que fue acompaada de una serie de sismos, lo que hizo desalojar a los habitantes ms cercanos al glaciar.

La erupcin se dio en una fisura volcnica, abierta en el flanco oriental del volcn, a unos 1000 metros de altitud, de entre 300 y 500 metros de largo y orientada en direccin noreste-suroeste. La lava pas entre las capas de hielo de Eyjafjallajkull y Mrdalsjkull. Una docena de fuentes de lava, de cientos de metros de alto, brot por la fisura. La erupcin fue de tipo hawaiano con un ndice de explosividad volcnica de 1. Estas fuentes de lava estuvieron acompaadas de un penacho volcnico de menos de un kilmetro de altura, que fue empujado por los vientos hacia el oeste y tuvo un impacto de tefra muy bajo. Estos fenmenos volcnicos fueron observados desde el aire por la maana y la alta temperatura de la lava fue detectada por satlites equipados con el sensor MODIS, de modo que las autoridades declararon el estado de emergencia en el sur de Islandia unas horas despus del inicio de la erupcin, obligando a la evacuacin de los habitantes de Fljtshl debido al riesgo de inundaciones. Existen temores de la reactivacin del volcn Katla, ya que se considera que ambos volcanes han estado relacionados en sus erupciones pasadas.

Terremoto en Japn de 2011Elterremoto y tsunami deJapnde2011, denominado oficialmente por laAgencia Meteorolgica de Japncomo elterremoto de la costa delPacficoen laregin de Thokude 2011(Thoku Chih Taiheiy-oki Jishin6?)oGran terremoto de Japn oriental(Higashi-Nihon Dai-shinsai) del11 de marzo, fue unterremotodemagnitud9,0MW que cre olas demaremotode hasta 40,5 metros.El terremoto ocurri a las 14:46:23 hora local (05:46:23 UTC) del viernes11 de marzode2011. Elepicentrodel terremoto se ubic en el mar, frente a la costa de Honshu, 130 km al este deSendai, en laprefectura de Miyagi,Japn. El terremoto dur aproximadamente 6 minutos segn los sismlogos.El USGS explic que el terremoto ocurri a causa de un desplazamiento en proximidades de la zona de la interfase entre placas de subduccin entre laplaca del Pacficoy laplaca Norteamericana. En la latitud en que ocurri este terremoto, la placa del Pacfico se desplaza en direccin oeste con respecto a la placa Norteamericana a una velocidad de 83mm/ao. La placa del Pacfico se mete debajo de Japn en lafosa de Japn, y se hunde en direccin oeste debajo deAsia.Dos das antes, este terremoto haba sido precedido por otro temblor importante, pero de menor magnitud, ocurrido el mircoles 9 de marzo de2011, a las 02:45:18UTCen la misma zona de la costa oriental deHonsh,Japny que tuvo una magnitud de 7,2MWa una profundidad de 14,1 kilmetros. Tambin ese da las autoridades de la Agencia Meteorolgica de Japn dieron una alerta de maremoto, pero slo local, para la costa este de ese pas. El 1 de febrero haba entrado en actividad el volcn Shinmoe en la provincia de Miyazaki, todo esto indica un reactivamiento de la tectnica previo al terremoto.La magnitud de 9,0MWlo convirti en el terremoto ms potente sufrido en Japn hasta la fecha as como elquinto ms potentedel mundo de todos los terremotos medidos hasta la fecha.Desde 1973 la zona de subduccin de la fosa de Japn ha experimentado nueve eventos ssmicos de magnitud 7 o superior. El mayor fue un terremoto ocurrido en diciembre de 1994 que tuvo una magnitud de 7,8 grados, con epicentro a unos 260km al norte del terremoto del 11 de marzo del 2011, el cual caus 3 muertos y unos 300 heridos.Horas despus del terremoto y su posteriortsunami, el volcnKarangetangen lasIslas Celebes(Indonesia) entr en erupcin.LaNASAcon ayuda de imgenes satelitales ha podido comprobar que el movimiento telrico pudo haber desplazado la isla de Honshu aproximadamente 2,4 metros al este, y alter el eje terrestre en aproximadamente 10 centmetros.La violencia del terremoto, acort la duracin de los das en 1,8 microsegundos, segn los estudios realizados por los JPL de la NASA