Antígeno

19
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “JUAN PABLO PÉREZ ALFONZO” I.U.T.E.P.A.L. AMPLIACIÓN PUERTO PÍRITU EDO. ANZOÁTEGUI ANTÍGENO BACHILLER: Conche Clara III Semestre de Enfermería “Diurno” PROFESOR: Aarón Blanco

description

Antigeno Enfermería

Transcript of Antígeno

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACININSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGAJUAN PABLO PREZ ALFONZOI.U.T.E.P.A.L.AMPLIACIN PUERTO PRITU EDO. ANZOTEGUIANTGENOBACHILLER:Co!"# C$%&%III S#'#() *# E+#&'#&,% D-.&oPROFESOR: A%&/ B$%!oP.#&)o P,&-).0 J.$-o *# 1234INTRODUCCINUn antgeno (anti, del griego - que significa 'opuesto' o 'con propiedadescontrariasy geno, de la raz griega ys, generar, producir; que genera o creaoposicin) esunasustanciaquedesencadenalaformacindeanticuerposypuede causar una respuesta inmunitaria.La definicin moderna abarca todas lassustanciasquepuedenserreconocidasporel sistemainmuneadaptativo, biensean propias o ajenas. La inmunogenicidad es la capacidad de inducir una respuesta inmunolgica(R) mediada por clulas o por anticuerpos. La antigenicidad es la capacidad decombinarse especficamente con el producto final de esa respuesta (Abs yreceptores celulares5.Losantgenossonmolculascapacesdeproducirunarespuestainmuneadaptativa. Normalmente son de naturaleza proteica aunque tambin pueden sercarbohidratos. Los antgenos pueden ser reconocidos por los anticuerposproducidos por linfocitos B activados o por los TCRs expresados en los linfocitos Tcitotxicos (Tc). Hoy en da se prefiere aplicar eltrmino inmungeno a cualquier sustanciacapaz de inducir una respuesta inmunitaria y el de antgenoa una molcula quereacciona de manera especfica con un anticuerpo o con los receptores de unaclula sensibilizada. Por consiguiente, un antgeno difiere de un inmungeno enque, si bien puede reaccionar de forma especfica, no puede por s mismo inducirunarespuestainmunitaria, lacual requiereotrosestmulos. Esdecir,todoslosinmungenos son antgenos, pero no todos los antgenos son inmungenos. En un organismo sano, el sistema inmunitario est diseado para eliminar todoaquelloquenolepertenece, esdecir, escapazdedistinguir lopropiodeloextrao. Cuanto ms extraa es una molcula, tanto mayor es la probabilidad dequeseainmungenaydequeestesistemareaccionecontraella. Esdecir,aunque una molcula no sea inmungena en el hospedador en el quenormalmente se encuentra, puede llegar a serlo si introduce en otro diferente. La capacidad de un individuo para distinguir lo propio se adquiere durante eldesarrollo ontognico del sistema inmunitario, cuando los linfocitos inmaduros seexponen a los componentes del organismo; esto permite que los antgenospropios sean reconocidos posteriormente y no se genere una respuestainmunitaria. Por otra parte, todas aquellas molculas que el organismo no reconoce comopropias durante dicho desarrollo, pueden inducir una respuesta inmunitariadespus, cuando se ponen en contacto con elser vivo, porque se les reconocecomo extraas. Por esta razn un individuo puede recibir transfusiones de sangrecompatible, sin responder inmunitariamente. El efecto opuesto se produce cuandoel sujeto recibe sangre incompatible, que se reconoce como extraa.Unejemplotpicoesel problemaquepresentanlasmujeresembarazadascuyos eritrocitos son Rh6 y que portan un feto que es Rh+ por herencia del padre;en estas condiciones, la madre se inmuniza o se sensibiliza, generalmente duranteel parto, por medio de la sangre del producto, con formacin de anticuerpos contralos eritrocitos Rh+, los cuales, en un embarazo ulterior, pueden causar en el recinnacido una eritroblastosis fetal. A),7#oEscualquier sustanciaqueprovocaqueel sistemainmunitarioproduzcaanticuerposcontra s mismo. Un antgeno puede ser una sustancia extraaprovenientedel ambiente, comoqumicos,bacterias, virusopolen. Tambinsepuede formar dentro delcuerpo, como con las toxinasbacterianas o las clulastisulares. Para que un antgeno sea reconocido por un anticuerpo, estos interactan porcomplementariedadespacial. Lazonadondeel antgenoseuneal anticuerporecibeel nombredeeptopoodeterminanteantignico, mientrasqueel reacorrespondientedelamolculadel anticuerpoesel partopo. (Unaanalogahabitualpara describirestas interacciones eselacoplamiento de una cerradura[eptopo] con su llave [partopo]).Como se mencion anteriormente, originalmente se consideraba un antgeno auna molcula que se liga especficamente a un anticuerpo; ahora, un antgeno sedefine como cualquier molcula o fragmento molecular que puede ser reconocidopor unagranvariedaddereceptores antignicos (receptores declulas ToreceptoresdeclulasB)del sistemainmuneadaptativo. Lasclulaspresentanantgenos al sistema inmune mediante a travs de molculas dehistocompatibilidad(CMH). Dependiendodel antgenopresentadoydel tipodemolcula de histocompatibilidad, se pueden activar diferentes tipos de leucocitos.Por ejemplo, parael reconocimientopor partedelosreceptoresdeclulasT(TCR), los antgenos (mayoritariamente protenas) deben ser procesado apequeos fragmentos dentro de la clula (pptidos) y presentados al receptor declulas T por el complejo mayor de histocompatibilidad.[ Los antgenos por s solosno son capaces de provocar una respuesta inmune protectora sin la ayuda de unadyuvante inmunolgico. Los componentes adyuvantes de las vacunas juegan unpapelesencialpara la activacin delsistema inmune innato. Un inmungeno esentonces, en analoga al antgeno, una sustancia (o una combinacin desustancias) capaz de desencadenar una respuesta inmune protectora cuando stees introducido alorganismo. Un inmungeno debe iniciar una respuesta inmuneinnata, para ms adelante continuar con la activacin del sistema inmuneadaptativo, mientras que un antgeno es capaz de unirse a los productosimmunoreceptores altamente variables (receptores de clulas T o receptores declulas B) una vez que estos han sido producidos. Los conceptos superpuestos deinmunogenicidad y antigenicidad son, por lo tanto, ligeramente diferentes.F%!)o( 8.# %+#!)% % $% -'.o7#-!-*%* *# . %),7#oF%!)o( *#$ %),7#oC%&9!)#& *# #:)&%;o: Xenoantgenos (heterlogo): de especies diferentes (Ej. animal y bacteria). Aloantgenos (homlogo): misma especie, pero de individuos distintos (Ej.transfusiones de sangre). Singnico (islogo): individuos genticamente iguales. Autoantgenos(autlogo): del mismoindividuo, excepcionalmentepuedendarlugar a una respuesta inmunitaria (autoinmunidad)2.T%'%;o(peso molecular): En general, a mayor tamao, mayorinmunogenicidad. Losmejoresinmungenospresentanunpesomolecular deunos 100.000Da.3.Co'