Antiguo Régimen e Ilustración

3
Antiguo Régimen Era el orden que fue cambiado con la revolución francesa Era jerarquizado Estamental: “estamentos” u “órdenes” (clero, nobleza y tercer estado) Reconocía corporaciones: “corporativo” (sociedad como un “cuerpo”) Reconocía privilegios (ley privada) estado jurídico particula (afecta solo aun sector de la población. Nuevo orden Político, social y cultural Sociedad igualitarista: igualdad legal Todos son ciudadanos (“ciudadanía”) Soberanía popular: voluntad popular valor supremo Estado moderno laico, no recnoce tradiciones políticas, Estado-nación.

description

Antiguo Régimen e Ilustración Antiguo Régimen e Ilustración

Transcript of Antiguo Régimen e Ilustración

Antiguo RgimenEra el orden que fue cambiado con la revolucin francesa Era jerarquizado Estamental: estamentos u rdenes (clero, nobleza y tercer estado) Reconoca corporaciones: corporativo (sociedad como un cuerpo) Reconoca privilegios (ley privada) estado jurdico particula (afecta solo aun sector de la poblacin.

Nuevo ordenPoltico, social y cultural Sociedad igualitarista: igualdad legal Todos son ciudadanos (ciudadana) Soberana popular: voluntad popular valor supremo Estado moderno laico, no recnoce tradiciones polticas, Estado-nacin. Secularizacin cultural vaciamiento de valores y referencias religiosas en la sociedad para ser sustituido por los principios de la razn pura (racionalidad) Ilustracin La razn reemplaza a la tradicin Napolen reforma legal principios de la revolucin francesa, pero moderados.

Ilustracin Es un movimiento cultural del siglo XVIII cuyos representantes se consideraban iluminados respecto de los hombres medievales o antecesores. Luces bsqueda de conocimiento que va a producir un progreso de la humanidad Ciencias deseo de conocer que lleva a investigar, clasificar y sistematizar. Se crean nuevas ciencias: botnica, zoologa, geografa, orografa, hidrografa. Ciencias empricas experimentacin y mtodo Ciencias lgicas y exactas demostradas por la razn. Slo es verad lo que la razn puede comprendera travs de la experiencia o la lgica endiosamiento de la razn. Razn encadenamiento de verdades que el espritu humano puede alcanzar naturalmente, sin la ayuda de las lueces de la fe (Enciclopedia) nico instrumento para el progreso y la felicidad pblica Fe supersticin y mito Expansin se pone de moda en el mundo occidental (movimiento que viene de arriba, gobernantes) en el Per es introducido por fray diego de Cisneros, adems haban obispos que la sostena como Martnez de Compan y Chvez de la Rosa. Ilustracin catlica interesada en el progreso humanoConsecuencias Desconfianza en la tradicin autoridad de la razn Razn instrumental lo que me viene de afuera es instrumentalizado por la mente la naturaleza debe ser sometida a escrutinio razn como instrunento para el progresoAntes se consideraba que las cosas tenan esencias que podan ser conocidad por la razn humanacon Kant el conocimiento no es adecuarse al objeto, sino la idea que me formo de lpara Kant el conocimiento es lo emprico ms las categoras mentales (tiempo, espacio, etc.) Razn autnoma en relacin a la tradicin, a la moral y a la religinn La razn es una diosa Se crea una moral racionalista Se rechaza la revelacin